SlideShare una empresa de Scribd logo
Una red de área local, red local
 o LAN (del inglés local area
network) es la interconexión de
 una o varias computadoras y
periféricos. Su extensión está
 limitada físicamente a un edificio o
 a un entorno de 200 metros, con
 repetidores podría llegar a la
 distancia de un campo de
 1 kilómetro. Su aplicación más
extendida es la interconexión
de computadoras personales y
estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
El término red local es lo que incluye tanto el hardware como el
software necesario para la interconexión de los distintos
dispositivos y el tratamiento de la información. Aparecen las
primeras redes de computadoras en la epoca de los "80, con la
llegada de la conexion de equipos inicia la nueva era evolutiva en
la informática.
Topología de BUS / Linear Bus




                                Topología de Arbol / Tree
Internet es una red que conecta a
otras redes y dispositivos. Internet es un conjunto
descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de
protocolos TCP/IP, garantizando que las redes
físicas que la componen funcionen
 como una red lógica única, de
alcance mundial. Su fin es servir de
autopista donde se comparte
información o recursos. Esto lo
 hace por medio de páginas, sitios
o software.
una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de
   comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las
  funciones que existen hoy en día de las bibliotecas junto con
anticipados avances en el guardado y adquisición de información y
          [otras] funciones simbióticas"J.C.R Licklider.
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de
procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal
dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como
parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron
tres terminales de redes: una para la System Development Corporation
en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de
California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto
Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se
haría evidente por los problemas que esto causó.
1- Hardware
Computadora: Desde luego! Necesitará espacio
libre en un disco duro para el software que va
a instalar. También bastante memoria para
ejecutar el software. Una computadora que
puede correr Windows XP trabajará bien.

Para sistemas más viejos:
Internet   Explorer   4   (IE)   sugiere   como
mínimo (y este es verdaderamente un sistema
mínimo y lento):
- Un procesador 486 de 66 MHz (un procesador
Pentium es más recomendable)
- Para Microsoft Windows 95/98: 8 MB de RAM
como mínimo, 16 MB con Active Desktop
- 40 a 70 MB de espacio libre en el disco
duro (dependiendo del tipo de instalación para
el IE)
ISP: Si su computadora no se encuentra en una red conectada,
deberá contratar el servicio de un Internet Servicie Provider (ISP)
que tenga online servicie, es decir servicio en línea. Agregada a la
conexión, un servicio en línea, como América Online, provee de
contenidos como foros de discusión, artículos con información y
otras páginas web y servicios. Usualmente usted usa una línea
telefónica y un módem para conectar su PC con la computadora/
server del ISP's, el cual está conectado con Internet. Los costos
varían mucho. Distintas cuentas del mismo ISP proveen diferentes
servicios y tiempo disponible en línea. No hay un precio estándar. Su
ISP le dirá como configurar su computadora para conectarse. Esto
incluye una serie de ajustes de sonidos y puede requerir que instale
más cosas desde su CD con Windows
Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por
la sigla en inglés de Internet Service Provider) es
una empresa que brinda conexión a Internet a sus
clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a
través de diferentes
tecnologías como DSL,
Cablemódem, GSM, Dial-up,
 Wifi, entre otros. Muchos
 ISP también ofrecen servicios
 relacionados con Internet,
como el correo electrónico, alojamiento web, registro
de dominios, servidores de noticias, etc.
Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un
protocolo de comunicación de datos digitales clasificado
funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional
OSI
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino
de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo
no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a
través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la
norma OSI de enlace de datos .
El diseño del protocolo IP se realizó
 presuponiendo que la entrega de los paquete
s de datos sería no confiable por lo cual IP
tratará de realizarla del mejor modo posible,
 mediante técnicas de encaminamiento, sin
 garantías de alcanzar el destino final pero
tratando de buscar la mejor ruta entre
las conocidas por la máquina que este usando IP.
Los órganos Constitucionales, el Defensor del
Pueblo, el Consejo de Estado y el Tribunal de
Cuentas, las Administraciones Públicas españolas y
las entidades de Derecho Público con personalida
jurídica propia, así como los Departamentos
Ministeriales y Consejerías de las Comunidades
Autínomas.
 Las embajadas y consulados extranjeros acreditados
 en España y las organizaciones i nternacionales a las
                que España pertenezca.
Dominios territoriales de 3er nivel .com.es, .nom.es,
.org.es, .gob.es, .edu.es
.com.es
    Pueden ser registrados por personas físicas o
      jurídicas y entidades sin personalidad que
            mantengan vínculos con España.
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor
de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida
de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria
para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de
datos.
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web
solicitando el recurso. En el caso de una página web típica,
primero    se    solicita  el   texto    HTML     y    luego   es
inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace
peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que
formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un
sitio web normalmente están basadas en el número de páginas
vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de
fichero, que tienen lugar.
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el
navegador renderiza la página tal y como se describe en el código
HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las
Destacamos los siguientes estándares:
el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal
para referenciar recursos en la Web, como páginas web,
el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo
se comunican el navegador y el servidor entre ellos.


el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la
estructura y contenido de documentos de hipertexto,
el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la
estructura de los documentos de texto.
Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C),
el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a
los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente
diferentes formas de información.
El por su pollo muerto frito Simple Mail
Transfer Protocol (SMTP) (Protocolo para la
transferencia simple de correo electrónico), es
un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo
de red basado en tu casa utilizados para el
intercambio de mensajes de correo
electrónico entre computadoras u otros
dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.). Está
definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial
de Internet.
Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL
(sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de
acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en
Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos
textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores
uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron
usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores
de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en
los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del
más general de URI (Uniform Resource Identifier, en español identificador
uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que
los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.
HTTP//
HTTP es un protocolo de
transferencia de hipertexto que se
usa en la Web. El HTTP facilita la
definición de la sintaxis y
semántica que utilizan los distintos
software web – tanto clientes,
como servidores y proxis – para
interactuar entre sí.
Este protocolo opera por petición y
respuesta entre el cliente y el
servidor. A menudo las peticiones
tienen que ver con archivos,
ejecución de un programa, consulta a
una base de datos, traducción y
otras
 funcionalidades. Toda la información
 que opera en la Web mediante este
 protocolo es identificada mediante
(siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia
de Archivos') en informática, es un protocolo de red para
la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una
red     TCP     (Transmission    Control   Protocol),    basado   en   la
arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede
conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle
archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada
equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas
de redTCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el
21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la
máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que
todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario
en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza
en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante
puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los
archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones
como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir
archivos pero cifrando todo el tráfico.
SPAM
VIRUS
                           malware
                                       computadora

                          archivos ejecutables
               código
                              datos
computadora


                        software
                                     gusano informático


                                                      redes
informáticas
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente
simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la
mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El
código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM
de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía
haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el
control de los servicios básicos del sistema operativo,
infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean
 llamados para su ejecución.
Finalmente se añade el código
 del virus al programa
infectado y se graba en el
 disco, con lo cual el proceso
 de replicado se completa.
El funcionamiento de un virus informático es
conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que
está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por
desconocimiento del usuario. El código del virus queda
residente (alojado) en la memoria RAM de la
computadora, aun cuando el programa que lo contenía
haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces
el control de los servicios básicos del sistema
operativo, infectando, de manera posterior, archivos
ejecutables que sean
 llamados para su ejecución.
Finalmente se añade el código
 del virus al programa
infectado y se graba en el
 disco, con lo cual el proceso
 de replicado se completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
 
10. internet
10. internet10. internet
10. internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet
 
Proyecto de paquetes 2
Proyecto de paquetes 2Proyecto de paquetes 2
Proyecto de paquetes 2
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 
Glosario alfabetización digital
Glosario alfabetización digitalGlosario alfabetización digital
Glosario alfabetización digital
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 

Destacado

Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014
Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014
Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014Nelson Leiva®
 
Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014
Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014
Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014Angela Maria Herrera Viteri
 
Mensajeria Instantanea
Mensajeria InstantaneaMensajeria Instantanea
Mensajeria InstantaneaANi Dominguez
 
Pregunta 5 examen supletorio
Pregunta 5 examen supletorioPregunta 5 examen supletorio
Pregunta 5 examen supletorioUTPL
 

Destacado (8)

Descargas P2P
Descargas P2PDescargas P2P
Descargas P2P
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Reunião
ReuniãoReunião
Reunião
 
Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014
Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014
Seminario Taller de Eficiencia Energética Educación 2014
 
Ozone layer
Ozone layerOzone layer
Ozone layer
 
Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014
Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014
Historia sociologica de la educacion 1 semestre 2014
 
Mensajeria Instantanea
Mensajeria InstantaneaMensajeria Instantanea
Mensajeria Instantanea
 
Pregunta 5 examen supletorio
Pregunta 5 examen supletorioPregunta 5 examen supletorio
Pregunta 5 examen supletorio
 

Similar a Conceptos basicos de redes e internet

Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetfontalvo_901
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetRodrigo Calix
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetalejandra_cooper
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetalejandra_cooper
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetalejandra_cooper
 
Trabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevasTrabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevasalexcueva
 
Trabajo de informatica alex cuevas
Trabajo de informatica  alex cuevasTrabajo de informatica  alex cuevas
Trabajo de informatica alex cuevasalexcueva
 
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasicoinfobran
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetdaniergarcia123
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet AvanzadoBriamO
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e interneteduar90
 
Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.newmantcunes
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenetanaandreaya
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetsantiagoriae
 

Similar a Conceptos basicos de redes e internet (20)

Conceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internetConceptos basicos de_redes_e_internet
Conceptos basicos de_redes_e_internet
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Trabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevasTrabajo de informatica (1) alex cuevas
Trabajo de informatica (1) alex cuevas
 
Trabajo de informatica alex cuevas
Trabajo de informatica  alex cuevasTrabajo de informatica  alex cuevas
Trabajo de informatica alex cuevas
 
Internetbasico
InternetbasicoInternetbasico
Internetbasico
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet Avanzado
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.Unidad i.internet y redes sociales.
Unidad i.internet y redes sociales.
 
Las redes y el intenet
Las redes y el intenetLas redes y el intenet
Las redes y el intenet
 
Que es Internet?
Que es Internet?Que es Internet?
Que es Internet?
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 

Conceptos basicos de redes e internet

  • 1.
  • 2.
  • 3. Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local es lo que incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. Aparecen las primeras redes de computadoras en la epoca de los "80, con la llegada de la conexion de equipos inicia la nueva era evolutiva en la informática.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Topología de BUS / Linear Bus Topología de Arbol / Tree
  • 7. Internet es una red que conecta a otras redes y dispositivos. Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Su fin es servir de autopista donde se comparte información o recursos. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o software.
  • 8.
  • 9. una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones que existen hoy en día de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"J.C.R Licklider.
  • 10. En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
  • 11. 1- Hardware Computadora: Desde luego! Necesitará espacio libre en un disco duro para el software que va a instalar. También bastante memoria para ejecutar el software. Una computadora que puede correr Windows XP trabajará bien. Para sistemas más viejos: Internet Explorer 4 (IE) sugiere como mínimo (y este es verdaderamente un sistema mínimo y lento): - Un procesador 486 de 66 MHz (un procesador Pentium es más recomendable) - Para Microsoft Windows 95/98: 8 MB de RAM como mínimo, 16 MB con Active Desktop - 40 a 70 MB de espacio libre en el disco duro (dependiendo del tipo de instalación para el IE)
  • 12. ISP: Si su computadora no se encuentra en una red conectada, deberá contratar el servicio de un Internet Servicie Provider (ISP) que tenga online servicie, es decir servicio en línea. Agregada a la conexión, un servicio en línea, como América Online, provee de contenidos como foros de discusión, artículos con información y otras páginas web y servicios. Usualmente usted usa una línea telefónica y un módem para conectar su PC con la computadora/ server del ISP's, el cual está conectado con Internet. Los costos varían mucho. Distintas cuentas del mismo ISP proveen diferentes servicios y tiempo disponible en línea. No hay un precio estándar. Su ISP le dirá como configurar su computadora para conectarse. Esto incluye una serie de ajustes de sonidos y puede requerir que instale más cosas desde su CD con Windows
  • 13.
  • 14.
  • 15. Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.
  • 16.
  • 17. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos . El diseño del protocolo IP se realizó presuponiendo que la entrega de los paquete s de datos sería no confiable por lo cual IP tratará de realizarla del mejor modo posible, mediante técnicas de encaminamiento, sin garantías de alcanzar el destino final pero tratando de buscar la mejor ruta entre las conocidas por la máquina que este usando IP.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Los órganos Constitucionales, el Defensor del Pueblo, el Consejo de Estado y el Tribunal de Cuentas, las Administraciones Públicas españolas y las entidades de Derecho Público con personalida jurídica propia, así como los Departamentos Ministeriales y Consejerías de las Comunidades Autínomas. Las embajadas y consulados extranjeros acreditados en España y las organizaciones i nternacionales a las que España pertenezca. Dominios territoriales de 3er nivel .com.es, .nom.es, .org.es, .gob.es, .edu.es .com.es Pueden ser registrados por personas físicas o jurídicas y entidades sin personalidad que mantengan vínculos con España.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos. El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar. Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las
  • 28. Destacamos los siguientes estándares: el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web, el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos. el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto, el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto. Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.
  • 29. El por su pollo muerto frito Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) (Protocolo para la transferencia simple de correo electrónico), es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en tu casa utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.). Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.
  • 30. Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc. Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (Uniform Resource Identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente para que los usuarios que entren en ella tengan una buena visión para ellos.
  • 31.
  • 32. HTTP// HTTP es un protocolo de transferencia de hipertexto que se usa en la Web. El HTTP facilita la definición de la sintaxis y semántica que utilizan los distintos software web – tanto clientes, como servidores y proxis – para interactuar entre sí. Este protocolo opera por petición y respuesta entre el cliente y el servidor. A menudo las peticiones tienen que ver con archivos, ejecución de un programa, consulta a una base de datos, traducción y otras funcionalidades. Toda la información que opera en la Web mediante este protocolo es identificada mediante
  • 33. (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de redTCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos. Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.
  • 34. SPAM
  • 35. VIRUS malware computadora archivos ejecutables código datos computadora software gusano informático redes informáticas
  • 36. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
  • 37. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.