SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Barcelona Estado Anzoátegui
Facilitador: Participante:
Lcdo. Simón Gómez Carlos Guanique
C.I: 26.313.758
Curso:
Introducción Al
Procesamiento De Datos.
UNIDAD I
INTERNET Y REDES SOCIALES.
Definir Internet:
Internet es una red de redes que permite la interconexión
descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos
denominado TCP/IP.
Internet es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos
físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo.
Estos cables se presentan en muchas formas, desde cables de red local (varias
máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos
convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las «carreteras»
principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos
pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía
celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.
HTTP:
HTTP es un protocolo de transferencia de hipertexto que se usa en la
Web. HTTP es una sigla que significa HyperText Transfer Protocol, o Protocolo
de Transferencia de Hipertexto. Este protocolo fue desarrollado por las
instituciones internacionales W3C y IETF y se usa en todo tipo de
transacciones a través de Internet.
WWW:
WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide
Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados
entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de
un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar
diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros
contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante
los hipervínculos.
Servidores:
En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos
solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.
En redes locales se entiende como el software que configura un PC
como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.
Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a
través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes
(navegadores web) en formato HTML.
 En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas
tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también
se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona
ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo
que otras máquinas puedan utilizar esos datos.
 Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de
un servidor web, este término podría referirse a la máquina que
almacena y maneja los sitios web, y en este sentido es utilizada por
las compañías que ofrecen hosting u hospedaje. Alternativamente, el
servidor web podría referirse al software, como el servidor
de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega
de los componentes de los páginas web como respuesta a
peticiones de los navegadores de los clientes.
 Los archivos para cada sitio de Internet se almacenan y se ejecutan
en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de
servidores, pero comparten la función común de proporcionar el
acceso a los archivos y servicios.
 Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a
él. Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a
programas, archivos y otra información del servidor.
 En la web, un servidor web es un ordenador que usa el
protocolo http para enviar páginas web al ordenador de un usuario
cuando el usuario las solicita.
 Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases de
datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al
usar Internet.
 Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos,
mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo
ordenador puede tener diferentes programas de servidor
funcionando al mismo tiempo.
 Los servidores se conectan a la red mediante una interfaz que puede
ser una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o
digital.
Hospedaje Web,
El alojamiento web es el servicio que provee a los usuarios de Internet un
sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier
contenido accesible vía web.
El alojamiento web (en inglés: web hosting) es el servicio que provee a
los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información,
imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de
"hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar
específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas
web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo
electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que
por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.
Direcciones Ip:
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera
lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un
dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice
el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo
OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un
identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no
depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede
cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo
encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP
(por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección
IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado
como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar
permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP
fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los
servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web
necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de
esta forma se permite su localización en la red.
Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas
direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar
otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la
traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres
de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección
IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de
las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de
dominio.
Correo Electrónico:
El símbolo arroba forma parte de todos los correos electrónicos.1
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite
a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes
electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación
electrónica. Para denominar al sistema que provee este servicio en Internet,
mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse
aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de
mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo
tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.
Webmail:
Webmail es un servicio online que permite crear cuentas de e-mail que
pueden ser revisadas a través de la web. El webmail es un servicio que ofrecen
muchos sitios web, especialmente los portales y también proveedores de
acceso a internet (ISPs). Los servicios webmail más populares y gratuitos son
Gmail de Google, Hotmail de Microsoft y Yahoo! Mail de Yahoo!. En general las
cuentas de webmail pueden ser accedidas utilizando un navegador web.
Algunos servicios de webmail ofrecen también la posibilidad de ser recibir y/o
enviar e-mails utilando alguna aplicación de correo electrónico como Outlook
Express, Eudora, Pegasus Mail, etc. En general lo hacen ofreciendo a
href="pop3.php">POP3 y/o SMTP para recibir y/o enviar e-mails
respectivamente. - See more at:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/webmail.php#sthash.XQAPq5iO.dpuf
Blog:
Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web
que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores,
apareciendo primero el más reciente.
Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y
el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.
El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal,
periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
¿Qué Es Navegador Web?
Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un
navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, como
iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una
página desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre muchas otras
actividades. Los nombres de los navegadores más comunes del mercado son:
Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox, Apple Computer's Safari y Opera.
La disponibilidad de los navegadores depende del sistema operativo que
utilice tu ordenador (por ejemplo: Microsoft Windows, Linux, Ubuntu, Mac OS,
entre otros).
¿Qué Son Buscares?
Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en
un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de
búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan
todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo
que se busca; de hecho este es el principal desafío que enfrentan las
compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al
verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web
también para referirnos a la Internet). Las palabras que ingresamos en los
recuadros para buscar se denominan en el medio "palabras clave", o
"keywords" en inglés, por su importancia para obtener la información necesaria
de la gran base de datos que maneja cada buscador.
¿Qué Son Redes Sociales?
Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas
conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera
virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses
similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones
comerciales, etc.
¿Cuál Es Su Aplicación En La Sociedad Moderna?
Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener
el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad.
En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que
promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las
comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se
fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en
internet.
Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma
acelerada.
En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes
a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo
electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el
proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.
En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de
interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El
sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a
la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo
transforma.
Las redes sociales (Facebook, Tuenti , Twiter, Hi5...) hoy en día, son una
nueva forma de interacción y uno de los servicios más demandados por los
internautas. Según datos extraídos del estudio “Navegantes en la Red”
realizado por el AIMC, dice que más de la mitad de los españoles que emplean
Internet, están registrados en una red social.
Te permiten, estar conectado en todo momento con amigos, además de
con todo tipo de personas con aficiones y gustos parecidos a los nuestros.
Las redes sociales, se han convertido en todo un fenómeno de
interrelación entre usuarios de Internet, que bien por desconocimiento o por
confianza, permiten el libre acceso a toda su información personal. A los
usuarios les han aconsejado no hacer pública mucha información personal, no
dar datos que permitan su localización física y no contactar con personas que
no conozcan con anterioridad. La mayoría de personas emplean las redes
sociales para compartir fotos, enviar un mensaje privado... Lo que muchos
usuarios no saben, es que de acuerdo a las condiciones del contrato que
virtualmente asumen, al hacer clic en el cuadro „acepto‟, los usuarios le otorgan
a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e
imágenes que publican. Pero la importancia de las redes sociales, además,
radica en el concepto de que cada individuo tiene un promedio de al menos
100 personas conocidas (teoria basada en el libro “six degrees: the science of a
connected age” del sociólogo duncan watts; que en castellano significa Seis
grados de separación, teoría según la cual todas las personas del mundo están
conectadas a través de no más de seis personas); y que a su vez estas 100
personas, conocen 100 personas más, de modo tal que un individuo puede
comunicar una información a aproximadamente 10 mil personas con solo pedir
a sus contactos que reenvíen el mensaje.
De lo explicado anteriormente se deduce que las redes sociales tienen
una enorme importancia tanto en su uso ocioso-distraído y cotidiano (para
amistad, diversión, etc.) como en su utilización de forma profesional
(generación de leads, contacto con el cliente, canal de comunicación, etc.).
Defina Las Más Populares Y Mencione Su Utilidad.
Facebook
Facebook: Es la principal red social a nivel mundial, el 23 de enero llegó
a los 1230 millones de usuarios, esta funciona como un diario de vida, donde a
través de un Perfil uno muestra su vida, (imágenes, lugares visitados, acciones
realizadas, etc) puede uno comunicarse con sus amigos, y saber de la vida de
quienes son parte de esta red.
Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet.
Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas
amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.
¿Por qué el enorme éxito de Facebook?
La popularidad de Facebook tiene varias causas, algunas son las
siguientes:
La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos.
La posibilidad casi sin límites de subir las fotos.
La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la
navegación web.
La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta.
La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea
necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo
real.
La integración de mensajes y correos electrónicos.
Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas.
Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas
y marcas.
La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para
integrarlas y ganar dinero por ello.
Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida,
tanto para personas, negocios y empresas, hasta para el spam.
Para registrarse en Facebook solo se necesita una dirección de email válida.
Posee una clasificación de 1 en Alexa y un PageRank de 10, siendo el sitio
más visitado de internet después de Google.
GENERALIDADES DEL SOFTWARE LIBRE
Definición De Software Libre, Orígenes, Evolución, FSF.
El software libre (free software), es aquel que una vez obtenido, puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente.
Para estudiarlo y modificarlo la distribución del Software Libre debe incluir
el código fuente, característica fundamental.
El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que
asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribución
a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque
conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente
El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al
usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:
 0) Ejecutarlo con cualquier propósito
 1) Estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades
 2) Distribuir copias
 3) Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico
Con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el
software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con
el requisito de permitir el acceso al código fuente (imprescindible para ejercer
las libertades 1 y 3)
El origen del Software Libre
El software Libre tiene como finalidad de que nadie, absolutamente nadie,
se apropie de la propiedad intelectual de éste. Es decir, el software libre no
pertenece a nadie, pertenece a todos los que lo desarrollan y a los que lo
utilizan, y todos pueden contribuir para mejorarlo.
Últimamente en el mundo de la computación se ha
escuchado con regularidad el término Software Libre. Más
que un movimiento liberador del software, es una filosofía de
compartir aquello que nos es útil, en este caso el código
fuente o programas de cómputo. Estas aplicaciones o piezas
de software nos facilitan una serie de actividades en nuestra computadora sin
pagar algún costo por utilizarlas.
Hoy en día disponemos de una gran variedad de opciones en cuanto a
software se refiere. Podemos emplear programas comerciales que nos facilitan
el realizar tareas como escribir una carta, editar alguna fotografía o enviar un
correo electrónico. Sin embargo ¿Qué ocurre cuando queremos compartir ese
mismo software con algún amigo?, ¿Qué pasa si queremos modificarlo o pagar
para que alguien más lo modifique por nosotros con el fin de adaptarlo a
nuestras necesidades? Simplemente no es posible, porque no tenemos acceso
al código fuente; y si distribuimos dicho software sin el permiso del autor (o
autores) estamos incurriendo en un delito. Es aquí donde tiene cabida el
movimiento del software libre, software cuya distribución, uso y modificación es
perfectamente legal y no solo eso, sino que además nos incita a “compartir”
como parte fundamental de su filosofía, siempre a favor de mejorar el software.
En esta primera parte de este artículo nos enfocaremos a conocer los orígenes
del software libre, mencionando sus principales autores. En las siguientes
ediciones nos enfocaremos a describir la filosofía de este movimiento. También
hablaremos sobre su futuro, las licencias de software y el debate mundial de
patentar el software y sus repercusiones en la industria de la informática.
Mencionaremos también algunas de las aplicaciones que utilizan el concepto
de bazar del software libre.
Orígenes Del Software Libre:
La primera generación de computadoras aparece a finales de la década
de 1940. Eran de enormes dimensiones y muy costosas. El poder
computacional era muy pobre comparado con las computadoras de la
actualidad. La relación entre el hardware y el software era demasiado estrecha,
los programas se escribían de una manera bastante especializada (lenguaje de
máquina) y por lo tanto, el concepto de software como una parte
“independiente” del hardware se veía todavía muy lejano. Debido precisamente
a esta relación entre hardware-software, las personas que operaban las
computadoras debían de poseer cierto nivel de conocimientos sobre el
funcionamiento de las mismas, así como de los programas que necesitaban
para hacerlas funcionar. En ese entonces no existían los usuarios
convencionales, todos eran usuarios especializados, en su gran mayoría
científicos o ingenieros.
Entre esos usuarios expertos, era muy común que se diera el intercambio
de programas así como el compartir mejoras hechas a los mismos. A estas
mejoras en el software se les conoce como hacks y a estos primeros expertos
o gurus de la programación se les empezó a llamar hackers. Término que en la
actualidad se ha ido desvirtuando, confundiéndolos con delincuentes
informáticos. En general a los hackers les interesa conocer el funcionamiento
detallado de los sistemas informáticos y de su seguridad, manteniendo una
actitud ética. Algunos traspasan esta línea y se convierten en lo que la
comunidad hacker ha denominado cracker.
En los inicios de la computación, 40s y 50s, no existían las licencias de
software. El software era libre y los programas se intercambiaban como se
hace con las recetas de cocina. Este espíritu perduró en la comunidad de
programadores durante años como algo natural, hasta que con el tiempo las
restricciones derivadas de licencias de uso, implementadas por desarrolladores
de software y las grandes compañías, plantearon la necesidad de fijar una línea
divisora entre el software libre y el software propietario.
Posteriormente, el software se empezó a ver más como una gran
colección de pequeños fragmentos de código, susceptible de ser modificado y
adaptado. Las computadoras de escritorio empezaban a volverse cada vez
más populares y accesibles a un número mayor de personas. Había también
una mayor cantidad de programadores probando cosas nuevas, escribiendo
sus propias aplicaciones e iniciando una gran variedad de proyectos. Sin
embargo, había una importante limitante, la gran mayoría del software que se
utilizaban en ese momento era propietario y venía protegido por licencias que
regulaban su uso y distribución.
Con el surgimiento del ARPANET (precursor del Internet) a finales de la
década de los 60s --la cual permitía la interconexión entre redes de
computadoras de las diversas universidades-- empezó el surgimiento de la
primera comunidad global que se alzaba sobre los valores y principios del
software libre. Los grupos hasta entonces dispersos de hackers, pudieron a
través de la red, sumar esfuerzos, intercambiar conocimientos y colaborar entre
sí. Los proyectos involucraban cada vez más desarrolladores de software,
quienes estaban dispersos geográficamente alrededor del mundo y utilizaban el
correo electrónico como medio de comunicación para hacer llegar sus
aportaciones.
La Aportación De UNIX Al Software Libre:
Los orígenes del sistema operativo UNIX se remontan a finales de los
años 60s. UNIX en sus inicios fue un proyecto de investigación por parte de los
laboratorios Bell de AT&T. El propósito era desarrollar un sistema operativo
simple y elegante, además se quería evitar que estuviera completamente
escrito en ensamblador, lo que motivó el nacimiento del lenguaje de
programación C.
Con el transcurrir de los años el sistema operativo fue ganando adeptos y
aumentando su popularidad entre los usuarios. A finales de los años 70s, AT&T
creó un grupo con la misión de comercializar el sistema operativo: el UNIX
Support Group (USG). El problema que surgió fue que las licencias, que un
principio habían sido libres de cualquier costo, o a precios relativamente bajos,
se fueron encareciendo. Éstas incluían cada vez más restricciones, limitando el
uso y las posibles mejoras que se pudieran hacer al sistema operativo.
Además, estas políticas provocaron que prácticamente cualquier empresa
grande de software de aquel entonces, dispusiera de su propia versión de
UNIX. Esto provocó que las mismas fueran hasta cierto punto incompatibles y
se entorpeciera la posibilidad de aprovechar el conocimiento sobre UNIX de
otro fabricante.
Algunas de las versiones de UNIX y sus empresas comercializadoras
eran: AIX de IBM, HP-UX de Hewlett-Packard, Solaris y SunOS de Sun
Microsystems, IRIX de Silicon Graphics, entre otras. El principal elemento en
contra de los sistemas operativos UNIX (no libres) es el costo de propiedad
intelectual que puede variar según el proveedor y según la plataforma de
equipo de cómputo a instalar. Asimismo, el licenciamiento es generalmente por
usuario, cayendo así en un esquema de incrementos de costos cada vez que la
empresa crece en personal y en requerimientos.
Al mismo tiempo que UNIX se licenciara comercialmente a diversas
empresas, empezaron a emerger sistemas operativos (basados en UNIX)
gratuitos, pero con algunas restricciones. En esta categoría caen los BSD
(Berkeley System Distribution). La rama BSD (NetBSD, FreeBSD y OpenBSD)
se origina cuando At&T licenció el código original de UNIX a la Universidad de
Berkeley en California. Ingenieros de Berkeley hicieron mejoras significativas a
UNIX generando su propia versión. Se creó entonces una condición divergente
entre la versión original de AT&T (denominada ya en ese momento "UNIX
System V") y la versión de Berkeley: BSD.
El grupo que llevaba el desarrollo de BSD, por su parte, decidió eliminar
todo el código de AT&T de su sistema, reemplazándolo por otro que no
estuviera sujeto a pago de licencias, esto derivó en el 4.4BSD-Lite, un sistema
libre de las restricciones impuestas por el USG. Posteriormente originó el
desarrollo de FreeBSD: UNIX BSD, OpenBSD, NetBSD y Darwin (base del
sistema operativo MacOS X). BSD tiene una licencia que permite realizar
modificaciones y no redistribuir su código, lo cual genera ciertas restricciones
para utilizarla en proyectos libres.
El Proyecto GNU, LINUX.
El Proyecto GNU se fundó en septiembre de 1983 por Richard M.
Stallman para crear un sistema operativo completo de Software Libre. Empezó
a trabajar en ello en enero del año siguiente. Hoy tenemos varios sistemas
operativos basados exclusivamente en Software Livre que respetan la libertad
de los usuarios dando a todos el derecho de usar, compartir, estudiar y mejorar
el software para cualquier finalidad.
Stallman puso en marcha la Free Software Fundation (Fundación para el
Software Libre) en octubre de 1985 para ocuparse de los aspectos
administrativos, organizativos y legales del Proyecto GNU y también para
difundir el uso y el conocimiento del Software Libre. Las principales licencias
del proyecto GNU son la Licencia Pública General de GNU (GPL, General
Public License en inglés), y la Licencia Pública General Reducida de GNU
(LGPL, GNU Lesser General Public License en inglés), aunque el nombre
original de esta última era «Licencia Pública General de Bibliotecas de GNU».
Con los años, se han establecido como las licencias de Software Libre más
utilizadas.
El Proyecto GNU consta de una serie de pequeños subproyectos
mantenidos por voluntarios, empresas o combinaciones de ambos. Estos
subproyectos también se denominan «Proyectos de GNU» o «Paquetes GNU».
El nombre del Proyecto GNU proviene del acrónimo recursivo GNU's Not
Unix («GNU No es Unix»). Unix era un sistema operativo muy popular en los
años 80, así que Stallman diseñó GNU para ser muy compatible con Unix, para
que la migración a GNU fuese cómoda. El nombre reconoce que GNU aprendió
del diseño técnico de Unix, pero también indica claramente que no están
relacionados.A diferencia de Unix, GNU es Software Libre.
Al ser como Unix, el diseño de GNU es modular. Esto significa que se le
pueden añadir a GNU componentes de terceras partes. Hoy en día, es común
utilizar un núcleo de terceros, llamado Linux, con los sistemas GNU. Mucha
gente emplea el nombre «Linux» para esta variante de GNU, pero esto evita
que se conozca el Proyecto GNU y sus metas para la libertad del software. La
FSFE pide que se use el término «GNU/Linux» o «GNU+Linux» al referirse a
dichos sistemas.
¿Qué es GNU/Linux?
Linux es un sistema operativo: un conjunto de programas que le permiten
interactuar con su ordenador y ejecutar otros programas.
Un sistema operativo consiste en varios programas fundamentales que
necesita el ordenador para poder comunicar y recibir instrucciones de los
usuarios; tales como leer y escribir datos en el disco duro, cintas, e impresoras;
controlar el uso de la memoria; y ejecutar otros programas. La parte más
importante de un sistema operativo es el núcleo. En un sistema GNU/Linux,
Linux es el núcleo. El resto del sistema consiste en otros programas, muchos
de los cuales fueron escritos por o para el proyecto GNU. Dado que el núcleo
de Linux en sí mismo no forma un sistema operativo funcional, preferimos
utilizar el término “GNU/Linux” para referirnos a los sistemas que la mayor parte
de las personas llaman de manera informal “Linux”.
Linux está modelado como un sistema operativo tipo Unix. Desde sus
comienzos, Linux se diseñó para que fuera un sistema multi tarea y multi
usuario. Estos hechos son suficientes para diferenciar a Linux de otros
sistemas operativos más conocidos. Sin embargo, Linux es más diferente de lo
que pueda imaginar. Nadie es dueño de Linux, a diferencia de otros sistemas
operativos. Gran parte de su desarrollo lo realizan voluntarios de forma
altruista.
En 1984 comenzó el desarrollo de lo que más tarde sería GNU/Linux
cuando la Free Software Foundation (Fundación de software libre, N. del t.)
comenzó a desarrollar un sistema operativo libre de tipo Unix, llamado GNU.
El proyecto GNU ha desarrollado un conjunto de herramientas de
software libre para ser utilizados por Unix™ y sistemas operativos tipo Unix
como Linux. Estas herramientas permiten a los usuarios desarrollar tareas que
van desde las mundanas (como copiar o eliminar ficheros del sistema) a las
arcanas (como escribir y compilar programas o hacer edición sofisticada en una
gran variedad de formatos de documento).
Aunque hay muchos grupos e individuos que han contribuido a Linux, la
Free Software Foundation ha sido quien más ha contribuido. No sólo creó la
mayor parte de las herramientas que se utilizan en Linux sino también la
filosofía y comunidad que hizo que Linux fuera posible.
El núcleo Linux apareció por primera vez en 1991, cuando un estudiante
de informática finlandés llamado Linus Torvalds anunció en el grupo de noticias
de USENET comp.os.minix, una primera versión de un núcleo de reemplazo
para Minix. Para más referencias consulte la página de historia de Linux en
Linux Internacional.
Linus Torvalds sigue coordinando el trabajo de varios cientos de
desarrolladores con la ayuda de cierto número de responsables de
subsistemas. Existe una página oficial del núcleo Linux. Se puede encontrar un
excelente resumen semanal de las discusiones en la lista de correo linux-
kernel en Kernel Traffic. Puede encontrar más información sobre la lista de
correo linux-kernel en el documento PUF de la lista de correo «linux-kernel».
Los usuarios de Linux tienen una gran libertad al elegir sus programas.
Por ejemplo, un usuario de Linux puede elegir entre docenas de distintos
intérpretes de línea de órdenes y entre distintos entornos de escritorio. Tantas
opciones confunden a veces a los usuarios de otros sistemas operativos que
no están acostumbrados a poder modificar el intérprete de línea de órdenes o
el entorno de escritorio.
Es menos probable que un sistema Linux se colapse, además tiene mejor
capacidad para ejecutar múltiples programas al mismo tiempo y es más seguro
que muchos otros sistemas operativos. Debido a estas ventajas, Linux es el
sistema operativo que ha experimentado mayor crecimiento en el mercado de
los servidores. Últimamente, Linux está empezando a ser popular entre los
usuarios domésticos y en empresas.
Evolución:
“Aunque todas las historias relacionadas con la informática son
forzosamente breves, la del software libre es una de las más largas entre ellas.
De hecho, podría decirse que el software nació libre, y permaneció así durante
su infancia. Sin embargo, con la llegada de su juventud la situación cambió
completamente. Sólo ahora, al llegar a su madurez, está en vías de recuperar
la libertad. Esto no deja de ser curioso, pues para gran parte de los
profesionales informáticos, el software propietario es el software "en su estado
natural''. Afortunadamente, la situación es más bien la contraria...” González y
otros.
Los orígenes del software libre se remontan hacia los años 60. Veamos
su evolución:
Comenzamos en 1969 con la creación de la red ARPANET, la precursora
de Internet.
En 1969 Ken Thompson y Dennis Ritchie, crearon la primera versión
del sistema operativo UNIX.
La simplicidad y elegancia en su diseño hacen que, más de treinta años
después, aún sea un sistema de amplísimo uso, aunque ha sufrido muchas
mejoras desde entonces. En la década de los 80, un estudiante del “Instituto
Tecnológico de Massachussets”, llamado Richard Stallman nos cuenta que: “en
el laboratorio habían recibido una impresora donada por una empresa externa.
El dispositivo, utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar
a la perfección dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Richard
Stallman decidió arreglar el problema, pero para ello necesitaba tener acceso al
código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa
propietaria de la impresora lo que necesitaba, pero ésta se negó a entregarle el
código fuente.”
Con este antecedente, en 1984 Richard Stallman comenzó a trabajar en
el proyecto **GNU**, y un año más tarde fundó la Free Software
Foundation (FSF), con el objetivo de crear el Unix libre GNU. No olvidemos que
se establece la GPL, que llega a ser un modelo de licencia para muchos
proyectos de software libre.
En 1991, un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, publica en la red
el trabajo que está realizando sobre la construcción de un núcleo inspirado en
Unix. Rápidamente, muchos hackers se sumaron a un esfuerzo colectivo para
ayudarle a mejorar el núcleo del sistema operativo. Éste era precisamente el
corazón que le faltaba al sistema GNU que Stallman estaba diseñando.
Así, los hackers de LINUX fueron adaptando las herramientas de GNU al
núcleo de Linux y crearon las primeras distribuciones GNU/Linux.
Linux se ha convertido en el buque insignia del movimiento del software
libre, ya que es un sistema operativo completamente libre que incluye todo tipo
de herramientas para servidores y usuarios finales.
Desde 1993 a 1998 aparecen autores con diversos proyectos intentando
crear una comunidad alrededor de una versión libre. Citamos, por ejemplo a
Jordan Hubbard y otros con el proyecto FreeBSD, o al mexicano Miguel de
Icaza, quien lanzó el proyecto GNOME.
El año 1998 fue año especialmente importante para el software
libre. Netscape anunció la publicación bajo licencia libre de su navegador web
Netscape Communicator 4. Fue un momento de inflexión para el software libre,
porque una empresa importante en aquel momento como Netscape hacía una
apuesta firme por el movimiento y ponía a disposición de la comunidad un
navegador de Internet con las últimas tecnologías.
Fue 1998 el año del despegue definitivo de Linux. Desde entonces
varios hechos significativos en la evolución del software libre se han
presentado y se siguen presentando:
¥ En mayo de 1998 Netscape se convierte en la primera empresa gigante
productora de software propietario que entrega los archivos fuentes como
estrategia de desarrollo.
 ¥ México se decide en 1998 por el proyecto "Redes Escolares", liderado
por Arturo Espinosa, para dotar de equipos y de GNU/Linux a 140.000
establecimientos educativos.
 Los grandes del software de bases de
datos: Oracle, Informix, SyBase e IBM, dan un vuelco en sus estrategias y
comienzan a desarrollar productos para Linux.
 Corel libera Corel WordPerfect 8.0 para Linux y está trabajando en una
versión propia de Linux, en el desarrollo del software libre WINE para su
versión de Linux y en una versión Linux para hacer frente a Microsoft.
 Intel, el mayor fabricante de procesadores del mundo, anuncia su apoyo y
considera a Linux en los planes para sus procesadores de 64 bits.
 Grandes empresas de renombre tales como Hewlett Packard, Silicon
Graphics, Dell, IBM y Compaq empiezan a distribuir servidores con Linux
preinstalado.
 Linux recibe apoyo de otras empresas de la talla de Sun y Apple.
 Red Hat se consolida como la empresa más exitosa que distribuye Linux.
 Varios proyectos de software libre reciben apoyo de empresas
comerciales. Algunos ejemplos: Corel trabaja con WINE, IBM apoya a
Apache, etc.
 Otras compañías secundan a Netscape y liberan archivos fuentes de
algunos de sus productos: IBM, Java 2 de Sun, Mac OS X de Apple.
El futuro de software libre:
Muchos consideran que GNU/Linux es el futuro. Para que Linux se
consolide hasta llegar al usuario final estiman que pueden transcurrir entre 5 y
20 años.
Stallman dice sobre el futuro de GNU/Linux:
“Ahora, a menudo no soy el único. Es un alivio y una alegría cuando miro
un regimiento de hackers trabajando duro para mantener la línea, y me doy
cuenta que esta ciudad puede sobrevivir --por ahora--. Pero las amenazas son
mayores cada año, y ahora Microsoft ha apuntado explícitamente a nuestra
comunidad. ¡No lo den por concedido! Sí desean mantener la libertad, deben
estar preparados para defenderla.”
Con esto, terminamos la evolución del software
La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las
restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de
programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso
del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy
particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU.
gnu.org:
En sus inicios, la FSF destinaba sus fondos principalmente a contratar
programadores para que escribiesen software libre. A partir de mediados de la
década de 1990 existen ya muchas compañías y autores individuales que
escriben software libre, por ello los empleados y voluntarios de la FSF han
centrado su trabajo fundamentalmente en asuntos legales, organizativos y
promocionales en beneficio de la comunidad de usuarios de software libre.
Diferentes Distribuciones (Canaima, Debian, Knoppix, Ubuntu, etc).
Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada
en Debian surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.3901
sobre el
uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN)
venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de marzo
de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.6332
se establece como sistema operativo
para las estaciones de trabajo de la APN.
Distribuciones de software basadas en Debian:
Existen varias distribuciones basadas en Debian. Puede que algunos
usuarios quieran echarles un vistazo además de ver las que Debian publica
oficialmente. Se crean por varias razones (mejor soporte de localización,
soporte de hardware específico, instalación simplificada, etc).
Debian agradece y anima a las organizaciones que quieran desarrollar
nuevas distribuciones basadas en Debian. Sin embargo, siguiendo el espíritu
del contrato socialde Debian, les pedimos que contribuyan con su trabajo a la
distribución principal, de manera que a la larga todos los usuarios puedan
beneficiarse de las mejoras.
Las siguientes distribuciones están basadas en Debian (se muestran en
orden alfabético, no cronológico). Esta lista está lejos de estar completa y
puede estar desactualizada; si encuentra datos inexactos, o quiere aportar
información o agregar una distribución que no se lista aquí, por
favor contáctenos.
Basadas en Debian:
1. 2X ThinClientOS
2. 64 Studio
3. Adamantix
4. Amber Linux
5. Ångström
6. Aptosid, anteriomente conocida comosidux
7. AGNULA
8. Aquamorph
9. ARMA, tcc Omoikane GNU/Linux
10.ArtistX
11.ASLinux
12.Aurora Anteriormente Eeebuntu.
13.B2D Linux
14.Baltix
15.Bayanihan Linux
16.BeatrIX
17.Big Linux
18.Bonzai Linux
19.BOSS
20.BrDesktop
21.Canaima
22.Càtix
23.CensorNet
24.College Linux
Ubuntu:
Ubuntu es una distribución de Linux que comienza con la anchura de
Debian y le añade publicaciones regulares de sus versiones (cada 6 meses),
con un enfoque claro al usuario y la usabilidad (debería "Simplemente
Funcionar", marca registrada) y un compromiso con las actualizaciones de
seguridad de soporte de 9 meses en cada versión lanzada. Ubuntu incluye las
últimas versiones de Unity y KDE, y una selección de software para servidores
y escritorio que genera un escritorio cómodo en un solo CD de instalación.
Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd.
Basadas en Ubuntu:
Ubuntu está basada en Debian.
Artículo principal: Anexo:Distribuciones basadas en Ubuntu
1. Alinex
2. andLinux
3. AbulÉdu
4. Admelix (LiveCD)
5. ABC GNU/Linux
6. Asturix
7. BackTrack, basada en Ubuntu, antes basada en Slax.
8. Baltix
9. BeaFanatIX
10.Bella OS
11.BoliviaOS
12.CAELinux
13.CAINE Linux
14.Chromium OS, núcleo Linux, en un entorno Ubuntu 10.04, usando
el gestor de paquetes Portage de Gentoo
- # Google Chrome OS, basada enChromium OS
1. Ciberlinux
2. ComFusion, antes Uberyl
3. DaxOS
4. Dax OS Kids
5. Deepin
6. Easy Peasy
7. Edubuntu, versión educativa deUbuntu.
8. EdulibreOs
9. EVuntu
10.- LliureX, bas
LMDE
Linux Mint es una distribución GNU/Linux. Su Linux Mint Debian Edition
(LMDE) está basada en Debian Testing. Está disponible en 32 y 64 bits como
DVD «vivo» y proporciona una edición con Gnome otra con Xfce.
Linuxin:
Linuxin es una distribución basada en Debian GNU/Linux 3.0 (woody) y
está orientada a usuario final (escritorio) que hablen castellano, con una
instalación simplificada que incluye auto detección de hardware y una pequeña
selección de paquetes dirigida a usuarios con poca experiencia. Todos los
cambios se distribuyen bajo GPL y algunas de las mejoras probablemente
acabarán integradas en el proyecto Debian principal.
Las imágenes en CD proporcionan un «sistema de ficheros vivo» de
manera que puede usarlo como CD de demostración (como Demolinux). Puede
ser que algunos programas no funcionen, debido a limitaciones de RAMdisk.
Las imágenes de CD las puede descargar del sitio web principal (todo el
contenido está en castellano) en http://linuxin.paislinux.net/ o
de http://jucar.aig.uc3m.es/linuxin/ (probablemente tenga más ancho de banda).
Distribuciones basadas en Knoppix
Distribuciones que se basan en Knoppix, la primera distro livecd basada
en Debian
 Big Linux, basada en Kurumin, Knoppix y Kanotix
 Augustux (distribución aragonesa)
 Damn Small Linux
 Hikarunix, LiveCD descontinuado (basada en Damn Small Linux)
 Flonix (basada en Damn Small Linux y Knoppix)
 EduKnoppix
 Feather Linux
 GNU/Linux Kinneret (o bien, Kinneret)
 Julex
 Kaella
 Kanotix
 Kalango
 KnoppMyth
 Kurumin
 mediainLinux
 MeNTOPPIX
 Morphix
 GNUStep LiveCD basada en Morphix
 PAIPIX, basada en Knoppix, Kanotix y Morphix
 GIS-Knoppix
 PelicanHPC (anteriormente ParallelKnoppix)
 Pequelin
 Quantian Linux, (basada en Knoppix y Debian
 Untangle Gateway
 VMKnoppix (formalmente Xenoppix, basada en Debian y Knoppix)
Distribuciones más conocidas y utilizadas
Nombre -
distro
Arquitectura de
computador
soportadas
Herramientas
de
actualización/
administración
Gestor de
paquetes
Formato
de
paquetes
Debian
GNU/Linux
alpha, amd64, ARM, P
A-RISC, i386, IA-
64, m68k, MIPS, Mips
aptitude, apt-
get, synaptic, dp
kg,adept
1
; sourc
APT .deb
el, PowerPC,zSeries/s
390, SPARC
es.list
Ubuntu amd64, i386, PowerPC
aptitude, apt-
get, synaptic, dp
kg;sources.list
APT .deb
Linux Mint amd64, i386
aptitude, apt-
get, synaptic, dp
kg;sources.list;
MintSoftware
APT .deb
Knoppix i486
aptitude, apt-
get, synaptic, dp
kg,adept; source
s.list
APT .deb
MEPIS i686, x86-64
aptitude, apt-
get, synaptic, dp
kg,adept; source
s.list
APT .deb
RHEL
i386, IA-
64, PowerPC, x86-
64,IBM:eServer, zSeri
es y S390 / i386,Power
PC, PowerPC-
64, s390, s390x,x86-
64
up2date
2
, Red
Hat
Network3
,autou
pdate
4
, apt-
rpm
5 -6
RPM, YUM .rpm
Fedora
i386, IA-
64, PowerPC, x86-
64,IBM:eServer, zSeri
es y S390 / i386,Power
PC, PowerPC-
64, s390, s390x,x86-
64
up2date, Red
Hat
Network,autoup
date7
, apt-rpm8 -
9
RPM, YUM .rpm
Arch Linux i686, x86-64
Pacman, ABS, A
UR
Pacman
pkg.tar.xz
/fuentes
Gentoo Linux
alpha, amd64, ARM, P
A-RISC, IA-
64,m68k, MIPS, Power
PC (32 y
64), s390,SPARC, Sup
ebuild. emerge Portage
fuentes/.t
ar.gz
erH, x86
Sabayon Linux IA-32 y x86-64
Entropy(Equo,
Sulfur)/Emerge
Entropy(Equo,
Sulfur)/Portage
.tar.gz
Slackware
i486(x86), alpha, SPA
RC, s390
Gslapt, Slackpk
g, Swaret
Slapt-get .tgz
openSUSE
i586, IA-
64, PowerPC, s390, s3
90x, x86-64 /
i586, PowerPC, x86-64
YaST libzypp .rpm
Mandriva i586, IA-64
urpmi, drakxtool
s
urpmi .rpm
Mageia i586 y x86-64 urpmi/Rpmdrake RPM .rpm
PCLinuxOS i586 apt-get, synaptic APT .rpm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actualgzabala23
 
Herramientas de la web social 1
Herramientas de la web social 1Herramientas de la web social 1
Herramientas de la web social 1
EdwinRoblero1
 
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
Biblioteca Bayamón
 
Bloque 2 herramientas de la web social
Bloque 2   herramientas de la web socialBloque 2   herramientas de la web social
Bloque 2 herramientas de la web social
GermnJimeno
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internet
Trabajo en Casa
 
presentacion de internet
presentacion de internetpresentacion de internet
presentacion de internet
nikitogg
 
presentacion de internet
presentacion de internetpresentacion de internet
presentacion de internet
intoxicadon13
 
tfdjtydu
tfdjtydutfdjtydu
tfdjtydu
yarisuliman
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
maria matute
 
Unidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACHUnidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACH
BlancaNievesRodrguez
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Conceptos internet
 
Tecnologia actual
Tecnologia actualTecnologia actual
Tecnologia actual
 
Curso de internet_y_correo__electronico
Curso de internet_y_correo__electronicoCurso de internet_y_correo__electronico
Curso de internet_y_correo__electronico
 
Herramientas de la web social 1
Herramientas de la web social 1Herramientas de la web social 1
Herramientas de la web social 1
 
Internet(4)
Internet(4)Internet(4)
Internet(4)
 
Internet Intermedio
Internet IntermedioInternet Intermedio
Internet Intermedio
 
Bloque 2 herramientas de la web social
Bloque 2   herramientas de la web socialBloque 2   herramientas de la web social
Bloque 2 herramientas de la web social
 
Internet avanzado
Internet avanzadoInternet avanzado
Internet avanzado
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentacion internet
Presentacion internetPresentacion internet
Presentacion internet
 
presentacion de internet
presentacion de internetpresentacion de internet
presentacion de internet
 
presentacion de internet
presentacion de internetpresentacion de internet
presentacion de internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
tfdjtydu
tfdjtydutfdjtydu
tfdjtydu
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
 
Glosario de Terminos de Internet
Glosario de Terminos de InternetGlosario de Terminos de Internet
Glosario de Terminos de Internet
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Unidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACHUnidad 2 TIC BACH
Unidad 2 TIC BACH
 

Similar a Unidad i.internet y redes sociales.

Repasemos algunos conceptos
Repasemos algunos conceptosRepasemos algunos conceptos
Repasemos algunos conceptosrollerimariano
 
Seminario – taller informática
Seminario – taller informáticaSeminario – taller informática
Seminario – taller informática
RICARDO PUELLO
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet AvanzadoBriamO
 
Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
manusanti
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticcenajesicay
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticcenajesicay
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Conceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internetConceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internet
patrick sandra
 
Presentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETPresentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETelcibernetic
 
Nivelacion de informatica
Nivelacion de informaticaNivelacion de informatica
Nivelacion de informaticaCamilo Herrera
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetJhon OvIedo
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
Rodrigo Calix
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
esthefanyoriundo
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointrocioangulo
 
Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)
Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)
Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)beatriz agra
 

Similar a Unidad i.internet y redes sociales. (20)

Repasemos algunos conceptos
Repasemos algunos conceptosRepasemos algunos conceptos
Repasemos algunos conceptos
 
Que es el internet
Que es el internetQue es el internet
Que es el internet
 
Seminario – taller informática
Seminario – taller informáticaSeminario – taller informática
Seminario – taller informática
 
Internet Avanzado
Internet AvanzadoInternet Avanzado
Internet Avanzado
 
Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Conceptos internet
Conceptos internetConceptos internet
Conceptos internet
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Conceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internetConceptos básicos de redes de internet
Conceptos básicos de redes de internet
 
Que es internet
Que es internetQue es internet
Que es internet
 
Presentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNETPresentación sobre INTERNET
Presentación sobre INTERNET
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Nivelacion de informatica
Nivelacion de informaticaNivelacion de informatica
Nivelacion de informatica
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
 
conceptos basicos
conceptos basicosconceptos basicos
conceptos basicos
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)
Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)
Nuevopresentacindemicrosoftofficepowerpoint 130814185004-phpapp02 (1)
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Unidad i.internet y redes sociales.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Barcelona Estado Anzoátegui Facilitador: Participante: Lcdo. Simón Gómez Carlos Guanique C.I: 26.313.758 Curso: Introducción Al Procesamiento De Datos.
  • 2. UNIDAD I INTERNET Y REDES SOCIALES. Definir Internet: Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Internet es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas, desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las «carreteras» principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada. HTTP: HTTP es un protocolo de transferencia de hipertexto que se usa en la Web. HTTP es una sigla que significa HyperText Transfer Protocol, o Protocolo de Transferencia de Hipertexto. Este protocolo fue desarrollado por las instituciones internacionales W3C y IETF y se usa en todo tipo de transacciones a través de Internet. WWW: WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.
  • 3. Servidores: En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras. En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos. Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML.  En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.  Este uso dual puede llevar a confusión. Por ejemplo, en el caso de un servidor web, este término podría referirse a la máquina que almacena y maneja los sitios web, y en este sentido es utilizada por las compañías que ofrecen hosting u hospedaje. Alternativamente, el servidor web podría referirse al software, como el servidor de http de Apache, que funciona en la máquina y maneja la entrega de los componentes de los páginas web como respuesta a peticiones de los navegadores de los clientes.  Los archivos para cada sitio de Internet se almacenan y se ejecutan en el servidor. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos de servidores, pero comparten la función común de proporcionar el acceso a los archivos y servicios.
  • 4.  Un servidor sirve información a los ordenadores que se conecten a él. Cuando los usuarios se conectan a un servidor pueden acceder a programas, archivos y otra información del servidor.  En la web, un servidor web es un ordenador que usa el protocolo http para enviar páginas web al ordenador de un usuario cuando el usuario las solicita.  Los servidores web, servidores de correo y servidores de bases de datos son a lo que tiene acceso la mayoría de la gente al usar Internet.  Algunos servidores manejan solamente correo o solamente archivos, mientras que otros hacen más de un trabajo, ya que un mismo ordenador puede tener diferentes programas de servidor funcionando al mismo tiempo.  Los servidores se conectan a la red mediante una interfaz que puede ser una red verdadera o mediante conexión vía línea telefónica o digital. Hospedaje Web, El alojamiento web es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. El alojamiento web (en inglés: web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es una analogía de "hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones" donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo
  • 5. electrónico, archivos etc. en internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web. Direcciones Ip: Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica). Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados generalmente tienen una dirección IP fija (comúnmente, IP fija o IP estática). Esta no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red. Las computadoras se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS, que a su vez facilita el trabajo en caso de cambio de dirección
  • 6. IP, ya que basta con actualizar la información en el servidor DNS y el resto de las personas no se enterarán, ya que seguirán accediendo por el nombre de dominio. Correo Electrónico: El símbolo arroba forma parte de todos los correos electrónicos.1 Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Webmail: Webmail es un servicio online que permite crear cuentas de e-mail que pueden ser revisadas a través de la web. El webmail es un servicio que ofrecen muchos sitios web, especialmente los portales y también proveedores de acceso a internet (ISPs). Los servicios webmail más populares y gratuitos son Gmail de Google, Hotmail de Microsoft y Yahoo! Mail de Yahoo!. En general las
  • 7. cuentas de webmail pueden ser accedidas utilizando un navegador web. Algunos servicios de webmail ofrecen también la posibilidad de ser recibir y/o enviar e-mails utilando alguna aplicación de correo electrónico como Outlook Express, Eudora, Pegasus Mail, etc. En general lo hacen ofreciendo a href="pop3.php">POP3 y/o SMTP para recibir y/o enviar e-mails respectivamente. - See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/webmail.php#sthash.XQAPq5iO.dpuf Blog: Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc. ¿Qué Es Navegador Web? Un navegador es un software utilizado para acceder a internet. Un navegador te permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, como
  • 8. iniciar sesión, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una página desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre muchas otras actividades. Los nombres de los navegadores más comunes del mercado son: Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox, Apple Computer's Safari y Opera. La disponibilidad de los navegadores depende del sistema operativo que utilice tu ordenador (por ejemplo: Microsoft Windows, Linux, Ubuntu, Mac OS, entre otros). ¿Qué Son Buscares? Los buscadores en Internet, son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho este es el principal desafío que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web también para referirnos a la Internet). Las palabras que ingresamos en los recuadros para buscar se denominan en el medio "palabras clave", o "keywords" en inglés, por su importancia para obtener la información necesaria de la gran base de datos que maneja cada buscador.
  • 9. ¿Qué Son Redes Sociales? Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc. ¿Cuál Es Su Aplicación En La Sociedad Moderna? Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad. En 2002 comenzaron a aparecer los primeros sitios Web que promocionaban redes de círculos de amigos en línea o relaciones en las comunidades virtuales. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y se fueron perfeccionando hasta conformar el espacio de las redes sociales en internet. Las redes sociales continúan creciendo y ganando adeptos en forma acelerada. En estas comunidades, un número inicial de participantes envía mensajes a miembros de su propia red social en general su base de contactos de correo electrónico- invitándolos a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, y así crecen el número total de miembros y los enlaces de la red.
  • 10. En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma. Las redes sociales (Facebook, Tuenti , Twiter, Hi5...) hoy en día, son una nueva forma de interacción y uno de los servicios más demandados por los internautas. Según datos extraídos del estudio “Navegantes en la Red” realizado por el AIMC, dice que más de la mitad de los españoles que emplean Internet, están registrados en una red social. Te permiten, estar conectado en todo momento con amigos, además de con todo tipo de personas con aficiones y gustos parecidos a los nuestros. Las redes sociales, se han convertido en todo un fenómeno de interrelación entre usuarios de Internet, que bien por desconocimiento o por confianza, permiten el libre acceso a toda su información personal. A los usuarios les han aconsejado no hacer pública mucha información personal, no dar datos que permitan su localización física y no contactar con personas que no conozcan con anterioridad. La mayoría de personas emplean las redes sociales para compartir fotos, enviar un mensaje privado... Lo que muchos usuarios no saben, es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen, al hacer clic en el cuadro „acepto‟, los usuarios le otorgan a Facebook la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que publican. Pero la importancia de las redes sociales, además, radica en el concepto de que cada individuo tiene un promedio de al menos 100 personas conocidas (teoria basada en el libro “six degrees: the science of a connected age” del sociólogo duncan watts; que en castellano significa Seis grados de separación, teoría según la cual todas las personas del mundo están conectadas a través de no más de seis personas); y que a su vez estas 100 personas, conocen 100 personas más, de modo tal que un individuo puede comunicar una información a aproximadamente 10 mil personas con solo pedir a sus contactos que reenvíen el mensaje. De lo explicado anteriormente se deduce que las redes sociales tienen una enorme importancia tanto en su uso ocioso-distraído y cotidiano (para
  • 11. amistad, diversión, etc.) como en su utilización de forma profesional (generación de leads, contacto con el cliente, canal de comunicación, etc.). Defina Las Más Populares Y Mencione Su Utilidad. Facebook Facebook: Es la principal red social a nivel mundial, el 23 de enero llegó a los 1230 millones de usuarios, esta funciona como un diario de vida, donde a través de un Perfil uno muestra su vida, (imágenes, lugares visitados, acciones realizadas, etc) puede uno comunicarse con sus amigos, y saber de la vida de quienes son parte de esta red. Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet. Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos. ¿Por qué el enorme éxito de Facebook? La popularidad de Facebook tiene varias causas, algunas son las siguientes: La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos. La posibilidad casi sin límites de subir las fotos. La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web. La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta. La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real. La integración de mensajes y correos electrónicos.
  • 12. Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas. Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas. La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para integrarlas y ganar dinero por ello. Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida, tanto para personas, negocios y empresas, hasta para el spam. Para registrarse en Facebook solo se necesita una dirección de email válida. Posee una clasificación de 1 en Alexa y un PageRank de 10, siendo el sitio más visitado de internet después de Google. GENERALIDADES DEL SOFTWARE LIBRE Definición De Software Libre, Orígenes, Evolución, FSF. El software libre (free software), es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Para estudiarlo y modificarlo la distribución del Software Libre debe incluir el código fuente, característica fundamental. El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente El Software Libre es un tipo particular de software que le permite al usuario el ejercicio de cuatro libertades básicas:  0) Ejecutarlo con cualquier propósito  1) Estudiar cómo funciona y adaptarlo a sus necesidades  2) Distribuir copias  3) Mejorarlo, y liberar esas mejoras al publico Con la única restricción del copyleft (o sea, cualquiera que redistribuya el software, con o sin cambios, debe dar las mismas libertades que antes), y con el requisito de permitir el acceso al código fuente (imprescindible para ejercer las libertades 1 y 3)
  • 13. El origen del Software Libre El software Libre tiene como finalidad de que nadie, absolutamente nadie, se apropie de la propiedad intelectual de éste. Es decir, el software libre no pertenece a nadie, pertenece a todos los que lo desarrollan y a los que lo utilizan, y todos pueden contribuir para mejorarlo. Últimamente en el mundo de la computación se ha escuchado con regularidad el término Software Libre. Más que un movimiento liberador del software, es una filosofía de compartir aquello que nos es útil, en este caso el código fuente o programas de cómputo. Estas aplicaciones o piezas de software nos facilitan una serie de actividades en nuestra computadora sin pagar algún costo por utilizarlas. Hoy en día disponemos de una gran variedad de opciones en cuanto a software se refiere. Podemos emplear programas comerciales que nos facilitan el realizar tareas como escribir una carta, editar alguna fotografía o enviar un correo electrónico. Sin embargo ¿Qué ocurre cuando queremos compartir ese mismo software con algún amigo?, ¿Qué pasa si queremos modificarlo o pagar para que alguien más lo modifique por nosotros con el fin de adaptarlo a nuestras necesidades? Simplemente no es posible, porque no tenemos acceso al código fuente; y si distribuimos dicho software sin el permiso del autor (o autores) estamos incurriendo en un delito. Es aquí donde tiene cabida el movimiento del software libre, software cuya distribución, uso y modificación es perfectamente legal y no solo eso, sino que además nos incita a “compartir” como parte fundamental de su filosofía, siempre a favor de mejorar el software. En esta primera parte de este artículo nos enfocaremos a conocer los orígenes del software libre, mencionando sus principales autores. En las siguientes ediciones nos enfocaremos a describir la filosofía de este movimiento. También hablaremos sobre su futuro, las licencias de software y el debate mundial de patentar el software y sus repercusiones en la industria de la informática. Mencionaremos también algunas de las aplicaciones que utilizan el concepto de bazar del software libre.
  • 14. Orígenes Del Software Libre: La primera generación de computadoras aparece a finales de la década de 1940. Eran de enormes dimensiones y muy costosas. El poder computacional era muy pobre comparado con las computadoras de la actualidad. La relación entre el hardware y el software era demasiado estrecha, los programas se escribían de una manera bastante especializada (lenguaje de máquina) y por lo tanto, el concepto de software como una parte “independiente” del hardware se veía todavía muy lejano. Debido precisamente a esta relación entre hardware-software, las personas que operaban las computadoras debían de poseer cierto nivel de conocimientos sobre el funcionamiento de las mismas, así como de los programas que necesitaban para hacerlas funcionar. En ese entonces no existían los usuarios convencionales, todos eran usuarios especializados, en su gran mayoría científicos o ingenieros. Entre esos usuarios expertos, era muy común que se diera el intercambio de programas así como el compartir mejoras hechas a los mismos. A estas mejoras en el software se les conoce como hacks y a estos primeros expertos o gurus de la programación se les empezó a llamar hackers. Término que en la actualidad se ha ido desvirtuando, confundiéndolos con delincuentes informáticos. En general a los hackers les interesa conocer el funcionamiento detallado de los sistemas informáticos y de su seguridad, manteniendo una actitud ética. Algunos traspasan esta línea y se convierten en lo que la comunidad hacker ha denominado cracker. En los inicios de la computación, 40s y 50s, no existían las licencias de software. El software era libre y los programas se intercambiaban como se hace con las recetas de cocina. Este espíritu perduró en la comunidad de programadores durante años como algo natural, hasta que con el tiempo las restricciones derivadas de licencias de uso, implementadas por desarrolladores de software y las grandes compañías, plantearon la necesidad de fijar una línea divisora entre el software libre y el software propietario. Posteriormente, el software se empezó a ver más como una gran colección de pequeños fragmentos de código, susceptible de ser modificado y adaptado. Las computadoras de escritorio empezaban a volverse cada vez más populares y accesibles a un número mayor de personas. Había también
  • 15. una mayor cantidad de programadores probando cosas nuevas, escribiendo sus propias aplicaciones e iniciando una gran variedad de proyectos. Sin embargo, había una importante limitante, la gran mayoría del software que se utilizaban en ese momento era propietario y venía protegido por licencias que regulaban su uso y distribución. Con el surgimiento del ARPANET (precursor del Internet) a finales de la década de los 60s --la cual permitía la interconexión entre redes de computadoras de las diversas universidades-- empezó el surgimiento de la primera comunidad global que se alzaba sobre los valores y principios del software libre. Los grupos hasta entonces dispersos de hackers, pudieron a través de la red, sumar esfuerzos, intercambiar conocimientos y colaborar entre sí. Los proyectos involucraban cada vez más desarrolladores de software, quienes estaban dispersos geográficamente alrededor del mundo y utilizaban el correo electrónico como medio de comunicación para hacer llegar sus aportaciones. La Aportación De UNIX Al Software Libre: Los orígenes del sistema operativo UNIX se remontan a finales de los años 60s. UNIX en sus inicios fue un proyecto de investigación por parte de los laboratorios Bell de AT&T. El propósito era desarrollar un sistema operativo simple y elegante, además se quería evitar que estuviera completamente escrito en ensamblador, lo que motivó el nacimiento del lenguaje de programación C. Con el transcurrir de los años el sistema operativo fue ganando adeptos y aumentando su popularidad entre los usuarios. A finales de los años 70s, AT&T creó un grupo con la misión de comercializar el sistema operativo: el UNIX Support Group (USG). El problema que surgió fue que las licencias, que un principio habían sido libres de cualquier costo, o a precios relativamente bajos, se fueron encareciendo. Éstas incluían cada vez más restricciones, limitando el uso y las posibles mejoras que se pudieran hacer al sistema operativo. Además, estas políticas provocaron que prácticamente cualquier empresa grande de software de aquel entonces, dispusiera de su propia versión de UNIX. Esto provocó que las mismas fueran hasta cierto punto incompatibles y
  • 16. se entorpeciera la posibilidad de aprovechar el conocimiento sobre UNIX de otro fabricante. Algunas de las versiones de UNIX y sus empresas comercializadoras eran: AIX de IBM, HP-UX de Hewlett-Packard, Solaris y SunOS de Sun Microsystems, IRIX de Silicon Graphics, entre otras. El principal elemento en contra de los sistemas operativos UNIX (no libres) es el costo de propiedad intelectual que puede variar según el proveedor y según la plataforma de equipo de cómputo a instalar. Asimismo, el licenciamiento es generalmente por usuario, cayendo así en un esquema de incrementos de costos cada vez que la empresa crece en personal y en requerimientos. Al mismo tiempo que UNIX se licenciara comercialmente a diversas empresas, empezaron a emerger sistemas operativos (basados en UNIX) gratuitos, pero con algunas restricciones. En esta categoría caen los BSD (Berkeley System Distribution). La rama BSD (NetBSD, FreeBSD y OpenBSD) se origina cuando At&T licenció el código original de UNIX a la Universidad de Berkeley en California. Ingenieros de Berkeley hicieron mejoras significativas a UNIX generando su propia versión. Se creó entonces una condición divergente entre la versión original de AT&T (denominada ya en ese momento "UNIX System V") y la versión de Berkeley: BSD. El grupo que llevaba el desarrollo de BSD, por su parte, decidió eliminar todo el código de AT&T de su sistema, reemplazándolo por otro que no estuviera sujeto a pago de licencias, esto derivó en el 4.4BSD-Lite, un sistema libre de las restricciones impuestas por el USG. Posteriormente originó el desarrollo de FreeBSD: UNIX BSD, OpenBSD, NetBSD y Darwin (base del sistema operativo MacOS X). BSD tiene una licencia que permite realizar modificaciones y no redistribuir su código, lo cual genera ciertas restricciones para utilizarla en proyectos libres. El Proyecto GNU, LINUX. El Proyecto GNU se fundó en septiembre de 1983 por Richard M. Stallman para crear un sistema operativo completo de Software Libre. Empezó a trabajar en ello en enero del año siguiente. Hoy tenemos varios sistemas operativos basados exclusivamente en Software Livre que respetan la libertad
  • 17. de los usuarios dando a todos el derecho de usar, compartir, estudiar y mejorar el software para cualquier finalidad. Stallman puso en marcha la Free Software Fundation (Fundación para el Software Libre) en octubre de 1985 para ocuparse de los aspectos administrativos, organizativos y legales del Proyecto GNU y también para difundir el uso y el conocimiento del Software Libre. Las principales licencias del proyecto GNU son la Licencia Pública General de GNU (GPL, General Public License en inglés), y la Licencia Pública General Reducida de GNU (LGPL, GNU Lesser General Public License en inglés), aunque el nombre original de esta última era «Licencia Pública General de Bibliotecas de GNU». Con los años, se han establecido como las licencias de Software Libre más utilizadas. El Proyecto GNU consta de una serie de pequeños subproyectos mantenidos por voluntarios, empresas o combinaciones de ambos. Estos subproyectos también se denominan «Proyectos de GNU» o «Paquetes GNU». El nombre del Proyecto GNU proviene del acrónimo recursivo GNU's Not Unix («GNU No es Unix»). Unix era un sistema operativo muy popular en los años 80, así que Stallman diseñó GNU para ser muy compatible con Unix, para que la migración a GNU fuese cómoda. El nombre reconoce que GNU aprendió del diseño técnico de Unix, pero también indica claramente que no están relacionados.A diferencia de Unix, GNU es Software Libre. Al ser como Unix, el diseño de GNU es modular. Esto significa que se le pueden añadir a GNU componentes de terceras partes. Hoy en día, es común utilizar un núcleo de terceros, llamado Linux, con los sistemas GNU. Mucha gente emplea el nombre «Linux» para esta variante de GNU, pero esto evita que se conozca el Proyecto GNU y sus metas para la libertad del software. La FSFE pide que se use el término «GNU/Linux» o «GNU+Linux» al referirse a dichos sistemas. ¿Qué es GNU/Linux? Linux es un sistema operativo: un conjunto de programas que le permiten interactuar con su ordenador y ejecutar otros programas. Un sistema operativo consiste en varios programas fundamentales que necesita el ordenador para poder comunicar y recibir instrucciones de los
  • 18. usuarios; tales como leer y escribir datos en el disco duro, cintas, e impresoras; controlar el uso de la memoria; y ejecutar otros programas. La parte más importante de un sistema operativo es el núcleo. En un sistema GNU/Linux, Linux es el núcleo. El resto del sistema consiste en otros programas, muchos de los cuales fueron escritos por o para el proyecto GNU. Dado que el núcleo de Linux en sí mismo no forma un sistema operativo funcional, preferimos utilizar el término “GNU/Linux” para referirnos a los sistemas que la mayor parte de las personas llaman de manera informal “Linux”. Linux está modelado como un sistema operativo tipo Unix. Desde sus comienzos, Linux se diseñó para que fuera un sistema multi tarea y multi usuario. Estos hechos son suficientes para diferenciar a Linux de otros sistemas operativos más conocidos. Sin embargo, Linux es más diferente de lo que pueda imaginar. Nadie es dueño de Linux, a diferencia de otros sistemas operativos. Gran parte de su desarrollo lo realizan voluntarios de forma altruista. En 1984 comenzó el desarrollo de lo que más tarde sería GNU/Linux cuando la Free Software Foundation (Fundación de software libre, N. del t.) comenzó a desarrollar un sistema operativo libre de tipo Unix, llamado GNU. El proyecto GNU ha desarrollado un conjunto de herramientas de software libre para ser utilizados por Unix™ y sistemas operativos tipo Unix como Linux. Estas herramientas permiten a los usuarios desarrollar tareas que van desde las mundanas (como copiar o eliminar ficheros del sistema) a las arcanas (como escribir y compilar programas o hacer edición sofisticada en una gran variedad de formatos de documento). Aunque hay muchos grupos e individuos que han contribuido a Linux, la Free Software Foundation ha sido quien más ha contribuido. No sólo creó la mayor parte de las herramientas que se utilizan en Linux sino también la filosofía y comunidad que hizo que Linux fuera posible. El núcleo Linux apareció por primera vez en 1991, cuando un estudiante de informática finlandés llamado Linus Torvalds anunció en el grupo de noticias de USENET comp.os.minix, una primera versión de un núcleo de reemplazo para Minix. Para más referencias consulte la página de historia de Linux en Linux Internacional.
  • 19. Linus Torvalds sigue coordinando el trabajo de varios cientos de desarrolladores con la ayuda de cierto número de responsables de subsistemas. Existe una página oficial del núcleo Linux. Se puede encontrar un excelente resumen semanal de las discusiones en la lista de correo linux- kernel en Kernel Traffic. Puede encontrar más información sobre la lista de correo linux-kernel en el documento PUF de la lista de correo «linux-kernel». Los usuarios de Linux tienen una gran libertad al elegir sus programas. Por ejemplo, un usuario de Linux puede elegir entre docenas de distintos intérpretes de línea de órdenes y entre distintos entornos de escritorio. Tantas opciones confunden a veces a los usuarios de otros sistemas operativos que no están acostumbrados a poder modificar el intérprete de línea de órdenes o el entorno de escritorio. Es menos probable que un sistema Linux se colapse, además tiene mejor capacidad para ejecutar múltiples programas al mismo tiempo y es más seguro que muchos otros sistemas operativos. Debido a estas ventajas, Linux es el sistema operativo que ha experimentado mayor crecimiento en el mercado de los servidores. Últimamente, Linux está empezando a ser popular entre los usuarios domésticos y en empresas. Evolución: “Aunque todas las historias relacionadas con la informática son forzosamente breves, la del software libre es una de las más largas entre ellas. De hecho, podría decirse que el software nació libre, y permaneció así durante su infancia. Sin embargo, con la llegada de su juventud la situación cambió completamente. Sólo ahora, al llegar a su madurez, está en vías de recuperar la libertad. Esto no deja de ser curioso, pues para gran parte de los profesionales informáticos, el software propietario es el software "en su estado natural''. Afortunadamente, la situación es más bien la contraria...” González y otros. Los orígenes del software libre se remontan hacia los años 60. Veamos su evolución: Comenzamos en 1969 con la creación de la red ARPANET, la precursora de Internet.
  • 20. En 1969 Ken Thompson y Dennis Ritchie, crearon la primera versión del sistema operativo UNIX. La simplicidad y elegancia en su diseño hacen que, más de treinta años después, aún sea un sistema de amplísimo uso, aunque ha sufrido muchas mejoras desde entonces. En la década de los 80, un estudiante del “Instituto Tecnológico de Massachussets”, llamado Richard Stallman nos cuenta que: “en el laboratorio habían recibido una impresora donada por una empresa externa. El dispositivo, utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Richard Stallman decidió arreglar el problema, pero para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, pero ésta se negó a entregarle el código fuente.” Con este antecedente, en 1984 Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto **GNU**, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF), con el objetivo de crear el Unix libre GNU. No olvidemos que se establece la GPL, que llega a ser un modelo de licencia para muchos proyectos de software libre. En 1991, un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds, publica en la red el trabajo que está realizando sobre la construcción de un núcleo inspirado en Unix. Rápidamente, muchos hackers se sumaron a un esfuerzo colectivo para ayudarle a mejorar el núcleo del sistema operativo. Éste era precisamente el corazón que le faltaba al sistema GNU que Stallman estaba diseñando. Así, los hackers de LINUX fueron adaptando las herramientas de GNU al núcleo de Linux y crearon las primeras distribuciones GNU/Linux. Linux se ha convertido en el buque insignia del movimiento del software libre, ya que es un sistema operativo completamente libre que incluye todo tipo de herramientas para servidores y usuarios finales. Desde 1993 a 1998 aparecen autores con diversos proyectos intentando crear una comunidad alrededor de una versión libre. Citamos, por ejemplo a Jordan Hubbard y otros con el proyecto FreeBSD, o al mexicano Miguel de Icaza, quien lanzó el proyecto GNOME. El año 1998 fue año especialmente importante para el software libre. Netscape anunció la publicación bajo licencia libre de su navegador web
  • 21. Netscape Communicator 4. Fue un momento de inflexión para el software libre, porque una empresa importante en aquel momento como Netscape hacía una apuesta firme por el movimiento y ponía a disposición de la comunidad un navegador de Internet con las últimas tecnologías. Fue 1998 el año del despegue definitivo de Linux. Desde entonces varios hechos significativos en la evolución del software libre se han presentado y se siguen presentando: ¥ En mayo de 1998 Netscape se convierte en la primera empresa gigante productora de software propietario que entrega los archivos fuentes como estrategia de desarrollo.  ¥ México se decide en 1998 por el proyecto "Redes Escolares", liderado por Arturo Espinosa, para dotar de equipos y de GNU/Linux a 140.000 establecimientos educativos.  Los grandes del software de bases de datos: Oracle, Informix, SyBase e IBM, dan un vuelco en sus estrategias y comienzan a desarrollar productos para Linux.  Corel libera Corel WordPerfect 8.0 para Linux y está trabajando en una versión propia de Linux, en el desarrollo del software libre WINE para su versión de Linux y en una versión Linux para hacer frente a Microsoft.  Intel, el mayor fabricante de procesadores del mundo, anuncia su apoyo y considera a Linux en los planes para sus procesadores de 64 bits.  Grandes empresas de renombre tales como Hewlett Packard, Silicon Graphics, Dell, IBM y Compaq empiezan a distribuir servidores con Linux preinstalado.  Linux recibe apoyo de otras empresas de la talla de Sun y Apple.  Red Hat se consolida como la empresa más exitosa que distribuye Linux.  Varios proyectos de software libre reciben apoyo de empresas comerciales. Algunos ejemplos: Corel trabaja con WINE, IBM apoya a Apache, etc.  Otras compañías secundan a Netscape y liberan archivos fuentes de algunos de sus productos: IBM, Java 2 de Sun, Mac OS X de Apple.
  • 22. El futuro de software libre: Muchos consideran que GNU/Linux es el futuro. Para que Linux se consolide hasta llegar al usuario final estiman que pueden transcurrir entre 5 y 20 años. Stallman dice sobre el futuro de GNU/Linux: “Ahora, a menudo no soy el único. Es un alivio y una alegría cuando miro un regimiento de hackers trabajando duro para mantener la línea, y me doy cuenta que esta ciudad puede sobrevivir --por ahora--. Pero las amenazas son mayores cada año, y ahora Microsoft ha apuntado explícitamente a nuestra comunidad. ¡No lo den por concedido! Sí desean mantener la libertad, deben estar preparados para defenderla.” Con esto, terminamos la evolución del software La Fundación para el software libre (FSF) se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución, entendimiento, y modificación de programas de computadoras. Con este objeto, promociona el desarrollo y uso del software libre en todas las áreas de la computación, pero muy particularmente, ayudando a desarrollar el sistema operativo GNU. gnu.org: En sus inicios, la FSF destinaba sus fondos principalmente a contratar programadores para que escribiesen software libre. A partir de mediados de la década de 1990 existen ya muchas compañías y autores individuales que escriben software libre, por ello los empleados y voluntarios de la FSF han centrado su trabajo fundamentalmente en asuntos legales, organizativos y promocionales en beneficio de la comunidad de usuarios de software libre. Diferentes Distribuciones (Canaima, Debian, Knoppix, Ubuntu, etc). Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.3901 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.6332 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.
  • 23. Distribuciones de software basadas en Debian: Existen varias distribuciones basadas en Debian. Puede que algunos usuarios quieran echarles un vistazo además de ver las que Debian publica oficialmente. Se crean por varias razones (mejor soporte de localización, soporte de hardware específico, instalación simplificada, etc). Debian agradece y anima a las organizaciones que quieran desarrollar nuevas distribuciones basadas en Debian. Sin embargo, siguiendo el espíritu del contrato socialde Debian, les pedimos que contribuyan con su trabajo a la distribución principal, de manera que a la larga todos los usuarios puedan beneficiarse de las mejoras. Las siguientes distribuciones están basadas en Debian (se muestran en orden alfabético, no cronológico). Esta lista está lejos de estar completa y puede estar desactualizada; si encuentra datos inexactos, o quiere aportar información o agregar una distribución que no se lista aquí, por favor contáctenos. Basadas en Debian: 1. 2X ThinClientOS 2. 64 Studio 3. Adamantix 4. Amber Linux 5. Ångström 6. Aptosid, anteriomente conocida comosidux 7. AGNULA 8. Aquamorph 9. ARMA, tcc Omoikane GNU/Linux 10.ArtistX 11.ASLinux 12.Aurora Anteriormente Eeebuntu. 13.B2D Linux 14.Baltix 15.Bayanihan Linux 16.BeatrIX 17.Big Linux
  • 24. 18.Bonzai Linux 19.BOSS 20.BrDesktop 21.Canaima 22.Càtix 23.CensorNet 24.College Linux Ubuntu: Ubuntu es una distribución de Linux que comienza con la anchura de Debian y le añade publicaciones regulares de sus versiones (cada 6 meses), con un enfoque claro al usuario y la usabilidad (debería "Simplemente Funcionar", marca registrada) y un compromiso con las actualizaciones de seguridad de soporte de 9 meses en cada versión lanzada. Ubuntu incluye las últimas versiones de Unity y KDE, y una selección de software para servidores y escritorio que genera un escritorio cómodo en un solo CD de instalación. Ubuntu está patrocinado por Canonical Ltd. Basadas en Ubuntu: Ubuntu está basada en Debian. Artículo principal: Anexo:Distribuciones basadas en Ubuntu 1. Alinex 2. andLinux 3. AbulÉdu 4. Admelix (LiveCD) 5. ABC GNU/Linux 6. Asturix 7. BackTrack, basada en Ubuntu, antes basada en Slax. 8. Baltix 9. BeaFanatIX 10.Bella OS 11.BoliviaOS 12.CAELinux 13.CAINE Linux
  • 25. 14.Chromium OS, núcleo Linux, en un entorno Ubuntu 10.04, usando el gestor de paquetes Portage de Gentoo - # Google Chrome OS, basada enChromium OS 1. Ciberlinux 2. ComFusion, antes Uberyl 3. DaxOS 4. Dax OS Kids 5. Deepin 6. Easy Peasy 7. Edubuntu, versión educativa deUbuntu. 8. EdulibreOs 9. EVuntu 10.- LliureX, bas LMDE Linux Mint es una distribución GNU/Linux. Su Linux Mint Debian Edition (LMDE) está basada en Debian Testing. Está disponible en 32 y 64 bits como DVD «vivo» y proporciona una edición con Gnome otra con Xfce. Linuxin: Linuxin es una distribución basada en Debian GNU/Linux 3.0 (woody) y está orientada a usuario final (escritorio) que hablen castellano, con una instalación simplificada que incluye auto detección de hardware y una pequeña selección de paquetes dirigida a usuarios con poca experiencia. Todos los cambios se distribuyen bajo GPL y algunas de las mejoras probablemente acabarán integradas en el proyecto Debian principal. Las imágenes en CD proporcionan un «sistema de ficheros vivo» de manera que puede usarlo como CD de demostración (como Demolinux). Puede ser que algunos programas no funcionen, debido a limitaciones de RAMdisk. Las imágenes de CD las puede descargar del sitio web principal (todo el contenido está en castellano) en http://linuxin.paislinux.net/ o de http://jucar.aig.uc3m.es/linuxin/ (probablemente tenga más ancho de banda). Distribuciones basadas en Knoppix Distribuciones que se basan en Knoppix, la primera distro livecd basada en Debian
  • 26.  Big Linux, basada en Kurumin, Knoppix y Kanotix  Augustux (distribución aragonesa)  Damn Small Linux  Hikarunix, LiveCD descontinuado (basada en Damn Small Linux)  Flonix (basada en Damn Small Linux y Knoppix)  EduKnoppix  Feather Linux  GNU/Linux Kinneret (o bien, Kinneret)  Julex  Kaella  Kanotix  Kalango  KnoppMyth  Kurumin  mediainLinux  MeNTOPPIX  Morphix  GNUStep LiveCD basada en Morphix  PAIPIX, basada en Knoppix, Kanotix y Morphix  GIS-Knoppix  PelicanHPC (anteriormente ParallelKnoppix)  Pequelin  Quantian Linux, (basada en Knoppix y Debian  Untangle Gateway  VMKnoppix (formalmente Xenoppix, basada en Debian y Knoppix) Distribuciones más conocidas y utilizadas Nombre - distro Arquitectura de computador soportadas Herramientas de actualización/ administración Gestor de paquetes Formato de paquetes Debian GNU/Linux alpha, amd64, ARM, P A-RISC, i386, IA- 64, m68k, MIPS, Mips aptitude, apt- get, synaptic, dp kg,adept 1 ; sourc APT .deb
  • 27. el, PowerPC,zSeries/s 390, SPARC es.list Ubuntu amd64, i386, PowerPC aptitude, apt- get, synaptic, dp kg;sources.list APT .deb Linux Mint amd64, i386 aptitude, apt- get, synaptic, dp kg;sources.list; MintSoftware APT .deb Knoppix i486 aptitude, apt- get, synaptic, dp kg,adept; source s.list APT .deb MEPIS i686, x86-64 aptitude, apt- get, synaptic, dp kg,adept; source s.list APT .deb RHEL i386, IA- 64, PowerPC, x86- 64,IBM:eServer, zSeri es y S390 / i386,Power PC, PowerPC- 64, s390, s390x,x86- 64 up2date 2 , Red Hat Network3 ,autou pdate 4 , apt- rpm 5 -6 RPM, YUM .rpm Fedora i386, IA- 64, PowerPC, x86- 64,IBM:eServer, zSeri es y S390 / i386,Power PC, PowerPC- 64, s390, s390x,x86- 64 up2date, Red Hat Network,autoup date7 , apt-rpm8 - 9 RPM, YUM .rpm Arch Linux i686, x86-64 Pacman, ABS, A UR Pacman pkg.tar.xz /fuentes Gentoo Linux alpha, amd64, ARM, P A-RISC, IA- 64,m68k, MIPS, Power PC (32 y 64), s390,SPARC, Sup ebuild. emerge Portage fuentes/.t ar.gz
  • 28. erH, x86 Sabayon Linux IA-32 y x86-64 Entropy(Equo, Sulfur)/Emerge Entropy(Equo, Sulfur)/Portage .tar.gz Slackware i486(x86), alpha, SPA RC, s390 Gslapt, Slackpk g, Swaret Slapt-get .tgz openSUSE i586, IA- 64, PowerPC, s390, s3 90x, x86-64 / i586, PowerPC, x86-64 YaST libzypp .rpm Mandriva i586, IA-64 urpmi, drakxtool s urpmi .rpm Mageia i586 y x86-64 urpmi/Rpmdrake RPM .rpm PCLinuxOS i586 apt-get, synaptic APT .rpm