SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS
MANIPULACION DE SUSTANCIAS
QUIMICAS

PLE (Personal Learning Environment)
Iván F. Severiche Castillo Químico farmacéutico

Universidad de Cartagena
Cartagena 07 de Diciembre 2013
Objetivo
Objetivo general es: Brindar a los usuarios
orientación sobre los diversos conceptos implicados
en la manipulación de sustancias químicas. Objetivos
específicos del curso: - Interpretar y analizar los
conceptos fundamentales en la manipulación de
sustancias químicas. - Establecer la importancia de la
correcta manipulación de las sustancias
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Con objeto de hacer más comprensibles para trabajadores/as y
Delegados/as de Prevención, los contenidos de este cuadernillo
vamos a explicar brevemente algunos conceptos que
desarrollaremos a lo largo del mismo.
SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA
Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que pueden
producir un daño a la salud de las personas o un perjuicio al
medio ambiente.
AGENTE QUÍMICO PELIGROSO
Consideramos como agentes o contaminantes de naturaleza química a
aquellas sustancias que al entrar en contacto con un individuo pueden ser
absorbidas por las diferentes vías de entrada posibles (inhalatoria, dérmica,
digestiva y parenteral), de las que hablaremos más adelante.
Los agentes químicos pueden encontrase en diferentes formas en el
entorno laboral –sólido, líquido, gaseoso –, determinando en muchas
ocasiones su estado, la vía de entrada del agente químico.
Cuando hablemos de agentes químicos nos referiremos tanto a sustancias y
preparados utilizados en los procesos productivos de las empresas como a
los residuos generados en los mismos.
RESIDUOS
RESIDUO
Residuo es cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las
categoría que figuran en el anexo de la Ley 10/1998 de residuos, del cual su
poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de
desprenderse. Además, tendrán esta consideración los objetos y sustancias
que figuren en la Lista
Europea de Residuos (LER), aprobada por las Instituciones Comunitarias.
RESIDUO PELIGROSO
Se consideran residuos peligrosos aquellos residuos que figuran en la lista de
residuos aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los recipientes y
envases que los hayan contenido. También los residuos que hayan sido
calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que puedan
aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa
europea o en convenios internacionales de los que España sea parte.
Productor de residuos peligrosos
PRODUCTOR RESIDUO PELIGROSO
Será productor de residuos cualquier persona, física o jurídica,
cuya actividad, excluida la derivada del consumo doméstico,
produzca residuos o efectúe operaciones de tratamiento previo, de
mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de
composición de residuos.
POSEEDOR RESIDUO PELIGROSO
Será poseedor de residuos el productor de los mismos o la
persona, física o jurídica, que los tenga en su poder y no tenga la
condición de gestor de los mismos.
GESTOR RESIDUOS
Es la persona o entidad, pública o privada, sea o no productor de los mismos, que
realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos
(recogida, transporte, almacenamiento, clasificación, valorización o eliminación y
vigilancia de las operaciones anteriores y de los lugares de depósito o vertido después
de su cierre).
EXPOSICIÓN LABORAL
La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un
trabajador/a puede recibir la acción de un agente químico, así como sufrir sus efectos
perjudiciales, lo que puede suponer un daño para su salud.
El concepto de exposición como magnitud, integra dos factores variables diferentes;
la concentración o nivel de presencia del contaminante en el medio y el tiempo o
duración de la propia exposición.
Ambos factores tienen interés propio, por lo cual se dice que la exposición es más o
menos intensa según sea la magnitud de la concentración del contaminante, y se
clasifican las exposiciones en agudas, subagudas y crónicas según su duración y
frecuencia.
FACTORES DE RIESGO
La exposición a sustancias químicas tóxicas supone un factor de
riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores/as. Estos
factores de riesgo pueden clasificarse en tres grupos según:
El agente químico: derivado de las propiedades intrínsecas del
agente, como puede ser la sustancia para ser absorbida por el
organismo y su capacidad para producir daños.
Las condiciones del puesto de trabajo: condicionan el contacto
entre el agente y el trabajador/a por causas ajenas al propio
contaminante: difusión del agente en el aire, movimientos del aire,
tipo de manipulación, tipo de proceso, movimientos y distancia del
trabajador/a y los focos de generación y la frecuencia del contacto
con la piel (contacto dérmico).
Comportamiento individual: debidos a hábitos personales y a
peculiaridades orgánicas o funcionales, tanto temporales
(embarazo), como crónicas (sensibilización). Es una situación difícil
de valorar pero que es fundamental tener en cuenta, para
garantizar unas adecuadas condiciones de seguridad y salud en el
lugar de trabajo.
DAÑOS A LA SALUD
Se consideran daños derivados del trabajo aquellas patologías,
enfermedades o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
Los daños para la salud que pueden provocar las sustancias químicas
pueden ser accidentes de trabajo (ocasionados en el mismo
momento que se produce la exposición) o enfermedades
profesionales (debidos a exposiciones más o menos prolongadas en
el tiempo).
Los daños vienen ocasionados por la composición química del agente
peligroso, por la forma en que éste se utiliza, por la vía de entrada al
organismo y por los órganos y/o tejidos sobre los que se acumula o
localiza, por la reacción específica de cada trabajador/a a dicho
agente químico, derivada de las características personales o estado
biológico y por la concentración, duración y frecuencia de la
exposición.
EFECTO TÓXICO
Los agentes químicos tienen la capacidad de producir efectos
biológicos adversos que pueden manifestarse una vez que
éstos alcanzan un punto del cuerpo susceptible a su acción.
La acción tóxica se producirá en algún momento durante el
transcurso de la presencia del tóxico en el organismo,
siguiendo las fases de exposición, absorción, distribución,
biotransformación y eliminación
DOSIS
Se define como la cantidad de contaminante absorbido o
retenido en un organismo durante un intervalo específico de
tiempo.
Generalmente se refiere al efecto que provoca.
VALORES LÍMITE
Los valores límite permiten establecer criterios sobre los que basar las
decisiones en las que se fija, para determinadas sustancias, un nivel de
concentración en suspensión lo suficientemente bajo como para prevenir
efectos nocivos para la salud. Se pueden diferenciar valores límite
ambiental y biológico.
Valores límites ambientales (VLA): valores límite de referencia para las
concentraciones de los agentes químicos en la zona de trabajo que
pueden ser respirados por el trabajador/a. Se distinguen dos tipos de
valores límites ambientales:
Valor límite ambiental para la exposición diaria (VLA-ED): valor límite de
la concentración media, medida o calculada de forma ponderada con
respecto al tiempo para la jornada laboral real y referida a una jornada
estándar de ocho horas diarias.
Valor límite ambiental para exposiciones de corta duración (VLA-EC): valor
límite de la concentración media, medida o calculada para cualquier
período de quince minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para
aquellos agentes químicos para los que se especifique un período de
referencia inferior.
Valor límite biológico (VLB): es el límite de la concentración, en el medio
biológico adecuado, del agente químico o de uno de sus metabolitos o de
otro indicador biológico directa o indirectamente relacionado con los
efectos de la exposición del trabajador al agente en cuestión.
VIGILANCIA DE LA SALUD
La vigilancia de la salud se define como el examen al que se
somete a cada trabajador/a para determinar su estado de salud
en relación a la exposición al agentes químicos o residuos
específicos en el centro de trabajo. El objeto de la vigilancia de
la salud es el de prevenir que los trabajadores/as sufran daños
para su salud y el de realizar un seguimiento de las condiciones
de trabajo para garantizar que los trabajadores/as realizan su
actividad en unas adecuadas condiciones de seguridad y salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
Seguridad Higiene
 
Expo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambientalExpo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambiental
YOVANA JORGE
 
Actividad 2 higiene industrial
Actividad 2 higiene industrial Actividad 2 higiene industrial
Actividad 2 higiene industrial
wstefy
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
Fisioestetic Nec
 
4.1.8 fichas técnicas en los productos químicos.
4.1.8  fichas técnicas en los productos químicos.4.1.8  fichas técnicas en los productos químicos.
4.1.8 fichas técnicas en los productos químicos.gafujo
 
Ensayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completoEnsayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completo
namekaren
 
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrososLey sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrososslawkosysak
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaPaul Sanchez
 
Evaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPAEvaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPA
Homero Ulises
 
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuelaDecreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuelaslawkosysak
 
Desechos peligrosos
Desechos  peligrososDesechos  peligrosos
Desechos peligrososmerika1
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de  materialesManejo seguro de  materiales
Manejo seguro de materialesnacional2012
 

La actualidad más candente (13)

Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052Resumen de la norma 052
Resumen de la norma 052
 
Expo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambientalExpo toxixidad ambiental
Expo toxixidad ambiental
 
Actividad 2 higiene industrial
Actividad 2 higiene industrial Actividad 2 higiene industrial
Actividad 2 higiene industrial
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
4.1.8 fichas técnicas en los productos químicos.
4.1.8  fichas técnicas en los productos químicos.4.1.8  fichas técnicas en los productos químicos.
4.1.8 fichas técnicas en los productos químicos.
 
Ensayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completoEnsayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completo
 
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrososLey sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos
 
40328
4032840328
40328
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientifica
 
Evaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPAEvaluación del Riesgo EPA
Evaluación del Riesgo EPA
 
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuelaDecreto 2635 materiales peligrosos venezuela
Decreto 2635 materiales peligrosos venezuela
 
Desechos peligrosos
Desechos  peligrososDesechos  peligrosos
Desechos peligrosos
 
Manejo seguro de materiales
Manejo seguro de  materialesManejo seguro de  materiales
Manejo seguro de materiales
 

Similar a Conceptos basicos manipulacion de sustancias quimicas

310309
310309310309
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
valeriasierra22
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
thebest_noris
 
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptxMODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
Guillermo Ochoa
 
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdfS02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
JhonKevinPelaezGueva
 
Riesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicosRiesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicos
Raí Lopez Jimenez
 
2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents Quimics2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents QuimicsSilvia_PRL
 
Sustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacionSustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacion
MichelleLoorRomero
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
CámaraCIP
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
Luis Alarcon
 
Guia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantesGuia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantes
AnaFerreira763
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
jhoecabanillas12
 
HIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdfHIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdf
DinaVasquez9
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
samArrobo
 
toxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptxtoxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptx
ErickCarrilloLoreto
 
Agente toxico e intoxicación (1)
Agente toxico e intoxicación (1)Agente toxico e intoxicación (1)
Agente toxico e intoxicación (1)
Karen Leonii
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
AndrsPrezValenzuela
 
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajoCONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
EdwardHenderson9
 

Similar a Conceptos basicos manipulacion de sustancias quimicas (20)

310309
310309310309
310309
 
higiene laboral
higiene laboralhigiene laboral
higiene laboral
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptxMODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
MODULO RIESGOS QUIMICOS MODULO RIESGOS QUIMICOS.pptx
 
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdfS02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
S02.s1-Material Disciplinas relacionadas con la toxicología laboral.pdf
 
Riesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicosRiesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicos
 
2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents Quimics2 Rd 374 Agents Quimics
2 Rd 374 Agents Quimics
 
Sustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacionSustancias toxicas vias de contaminacion
Sustancias toxicas vias de contaminacion
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
Boletín de ambiente y seguridad industrial abril 2013
 
Higiene laboral
Higiene laboralHigiene laboral
Higiene laboral
 
Sustancias toxicas
Sustancias toxicasSustancias toxicas
Sustancias toxicas
 
Guia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantesGuia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantes
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
HIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdfHIGIENE INDUSTRIAL .pdf
HIGIENE INDUSTRIAL .pdf
 
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006Folleto laboratorios quimica 14nov2006
Folleto laboratorios quimica 14nov2006
 
toxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptxtoxicologia industrial.pptx
toxicologia industrial.pptx
 
Agente toxico e intoxicación (1)
Agente toxico e intoxicación (1)Agente toxico e intoxicación (1)
Agente toxico e intoxicación (1)
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
 
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajoCONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
CONCEPTOS DE TOXICOLOGÍA LABORAL en el trabajo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Conceptos basicos manipulacion de sustancias quimicas

  • 1. CONCEPTOS BASICOS MANIPULACION DE SUSTANCIAS QUIMICAS PLE (Personal Learning Environment) Iván F. Severiche Castillo Químico farmacéutico Universidad de Cartagena Cartagena 07 de Diciembre 2013
  • 2. Objetivo Objetivo general es: Brindar a los usuarios orientación sobre los diversos conceptos implicados en la manipulación de sustancias químicas. Objetivos específicos del curso: - Interpretar y analizar los conceptos fundamentales en la manipulación de sustancias químicas. - Establecer la importancia de la correcta manipulación de las sustancias
  • 3. CONCEPTOS BÁSICOS CONCEPTOS BÁSICOS Con objeto de hacer más comprensibles para trabajadores/as y Delegados/as de Prevención, los contenidos de este cuadernillo vamos a explicar brevemente algunos conceptos que desarrollaremos a lo largo del mismo. SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA Las sustancias químicas peligrosas son aquellas que pueden producir un daño a la salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente.
  • 4. AGENTE QUÍMICO PELIGROSO Consideramos como agentes o contaminantes de naturaleza química a aquellas sustancias que al entrar en contacto con un individuo pueden ser absorbidas por las diferentes vías de entrada posibles (inhalatoria, dérmica, digestiva y parenteral), de las que hablaremos más adelante. Los agentes químicos pueden encontrase en diferentes formas en el entorno laboral –sólido, líquido, gaseoso –, determinando en muchas ocasiones su estado, la vía de entrada del agente químico. Cuando hablemos de agentes químicos nos referiremos tanto a sustancias y preparados utilizados en los procesos productivos de las empresas como a los residuos generados en los mismos.
  • 5. RESIDUOS RESIDUO Residuo es cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categoría que figuran en el anexo de la Ley 10/1998 de residuos, del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse. Además, tendrán esta consideración los objetos y sustancias que figuren en la Lista Europea de Residuos (LER), aprobada por las Instituciones Comunitarias. RESIDUO PELIGROSO Se consideran residuos peligrosos aquellos residuos que figuran en la lista de residuos aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. También los residuos que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria y los que puedan aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España sea parte.
  • 6. Productor de residuos peligrosos PRODUCTOR RESIDUO PELIGROSO Será productor de residuos cualquier persona, física o jurídica, cuya actividad, excluida la derivada del consumo doméstico, produzca residuos o efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo, que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de residuos. POSEEDOR RESIDUO PELIGROSO Será poseedor de residuos el productor de los mismos o la persona, física o jurídica, que los tenga en su poder y no tenga la condición de gestor de los mismos.
  • 7. GESTOR RESIDUOS Es la persona o entidad, pública o privada, sea o no productor de los mismos, que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos (recogida, transporte, almacenamiento, clasificación, valorización o eliminación y vigilancia de las operaciones anteriores y de los lugares de depósito o vertido después de su cierre). EXPOSICIÓN LABORAL La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador/a puede recibir la acción de un agente químico, así como sufrir sus efectos perjudiciales, lo que puede suponer un daño para su salud. El concepto de exposición como magnitud, integra dos factores variables diferentes; la concentración o nivel de presencia del contaminante en el medio y el tiempo o duración de la propia exposición. Ambos factores tienen interés propio, por lo cual se dice que la exposición es más o menos intensa según sea la magnitud de la concentración del contaminante, y se clasifican las exposiciones en agudas, subagudas y crónicas según su duración y frecuencia.
  • 8. FACTORES DE RIESGO La exposición a sustancias químicas tóxicas supone un factor de riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores/as. Estos factores de riesgo pueden clasificarse en tres grupos según: El agente químico: derivado de las propiedades intrínsecas del agente, como puede ser la sustancia para ser absorbida por el organismo y su capacidad para producir daños. Las condiciones del puesto de trabajo: condicionan el contacto entre el agente y el trabajador/a por causas ajenas al propio contaminante: difusión del agente en el aire, movimientos del aire, tipo de manipulación, tipo de proceso, movimientos y distancia del trabajador/a y los focos de generación y la frecuencia del contacto con la piel (contacto dérmico). Comportamiento individual: debidos a hábitos personales y a peculiaridades orgánicas o funcionales, tanto temporales (embarazo), como crónicas (sensibilización). Es una situación difícil de valorar pero que es fundamental tener en cuenta, para garantizar unas adecuadas condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo.
  • 9. DAÑOS A LA SALUD Se consideran daños derivados del trabajo aquellas patologías, enfermedades o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Los daños para la salud que pueden provocar las sustancias químicas pueden ser accidentes de trabajo (ocasionados en el mismo momento que se produce la exposición) o enfermedades profesionales (debidos a exposiciones más o menos prolongadas en el tiempo). Los daños vienen ocasionados por la composición química del agente peligroso, por la forma en que éste se utiliza, por la vía de entrada al organismo y por los órganos y/o tejidos sobre los que se acumula o localiza, por la reacción específica de cada trabajador/a a dicho agente químico, derivada de las características personales o estado biológico y por la concentración, duración y frecuencia de la exposición.
  • 10. EFECTO TÓXICO Los agentes químicos tienen la capacidad de producir efectos biológicos adversos que pueden manifestarse una vez que éstos alcanzan un punto del cuerpo susceptible a su acción. La acción tóxica se producirá en algún momento durante el transcurso de la presencia del tóxico en el organismo, siguiendo las fases de exposición, absorción, distribución, biotransformación y eliminación DOSIS Se define como la cantidad de contaminante absorbido o retenido en un organismo durante un intervalo específico de tiempo. Generalmente se refiere al efecto que provoca.
  • 11. VALORES LÍMITE Los valores límite permiten establecer criterios sobre los que basar las decisiones en las que se fija, para determinadas sustancias, un nivel de concentración en suspensión lo suficientemente bajo como para prevenir efectos nocivos para la salud. Se pueden diferenciar valores límite ambiental y biológico. Valores límites ambientales (VLA): valores límite de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en la zona de trabajo que pueden ser respirados por el trabajador/a. Se distinguen dos tipos de valores límites ambientales: Valor límite ambiental para la exposición diaria (VLA-ED): valor límite de la concentración media, medida o calculada de forma ponderada con respecto al tiempo para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de ocho horas diarias. Valor límite ambiental para exposiciones de corta duración (VLA-EC): valor límite de la concentración media, medida o calculada para cualquier período de quince minutos a lo largo de la jornada laboral, excepto para aquellos agentes químicos para los que se especifique un período de referencia inferior. Valor límite biológico (VLB): es el límite de la concentración, en el medio biológico adecuado, del agente químico o de uno de sus metabolitos o de otro indicador biológico directa o indirectamente relacionado con los efectos de la exposición del trabajador al agente en cuestión.
  • 12. VIGILANCIA DE LA SALUD La vigilancia de la salud se define como el examen al que se somete a cada trabajador/a para determinar su estado de salud en relación a la exposición al agentes químicos o residuos específicos en el centro de trabajo. El objeto de la vigilancia de la salud es el de prevenir que los trabajadores/as sufran daños para su salud y el de realizar un seguimiento de las condiciones de trabajo para garantizar que los trabajadores/as realizan su actividad en unas adecuadas condiciones de seguridad y salud.