SlideShare una empresa de Scribd logo
Agente toxico e Intoxicación: La mayoría de las sustancias químicas,
consideradas como agentes tóxicos, son sustancias erógenas conocidas
como xenobioticos. Mientras que compuestos endogenos y aun elementos
esenciales, cuando son administrados en dosis elevadas, como por eje:
glutamato, tiroxina y selenio, son tóxicos.
El elemento fundamental estudiado en Toxicología es el agente toxico,
definido como todo o cualquier agente químico que introducido en el
organismo y absorbido, provoca efectos considerados nocivos para el
sistema biológico. Con relación a los efectos, debemos considerar que los
mismos resultan, no solamente de acciones sistémicas y se consideren las
que mejor definen el fenómeno toxicológico, sino también consideremos
las acciones locales. La intoxicación, corresponde al conjunto de signos y
síntomas que revelan el desequilibrio orgánico producido por la interacción
del agente toxico con el organismo. En cuanto a la intensidad, las
intoxicaciones pueden ser: letales, graves, moderadas o leves .
Considerando sus efectos pueden ser: agudas, subagudas o crónicas, en
cuanto a la duración de la exposición al agente químico, en el ambiente de
trabajo, las intoxicaciones pueden ser: a corto, a mediano o a largo plazo.
Las intoxicaciones por exposición a corto plazo, tienen lugar en las
exposiciones de corta duración, habiendo absorción rápida del agente
toxico .La dosis es única o múltiple, en un periodo máximo de 24 horas.
Generalmente las manifestaciones de la intoxicación se desarrollan
rápidamente .Citamos como ejemplos las intoxicaciones agudas provoca-
-das por el monóxido de Carbono(CO) y el acido Cianhídrico. (HCN)
Las intoxicaciones por exposición a mediano plazo resultan de exposició-
–nes frecuentes o repetidas, a los agentes químicos, durante periodos de
varios días o semanas. Por ejemplo las intoxicaciones subagudas, provoca
–das por el Mercurio.(Hg), Plomo(Pb) o Sulfuro de Hidrogeno(H2S).Las
intoxicaciones por exposición a largo plazo resultan de exposiciones que
ocurren por periodos largos, meses o años, muchas veces toda la vida
profesional del trabajador. Generalmente se tiene acumulación de la
sustancia toxica con los efectos manifestándose, posteriormente o hasta
con efectos aditivos como consecuencia de exposiciones sucesivas.
Podemos poner ejemplos de las clásicas intoxicaciones provocadas por el
Plomo (Pb; saturnismo), Mercurio (Hg.; mercurialismo), benceno
(bencenismo), anhídrido sulfuroso, sulfuro de carbono y otras.
Una serie de procesos complejos que incluyen al agente químico y al
organismo resultan de la manifestación del efecto toxico. El entendimiento
de los mecanismos responsables de estas manifestaciones, solo es posible a
través de la comprensión de los procesos bioquímicos .Por lo tanto es
fundamental que se conozcan las fases que anteceden al aparecimiento de
los efectos tóxicos, o lo que es la fase de exposición, la fase toxicocinetica
(la forma como se mueven los Tox)y la fase toxicodinamica(la fuerza q pduce el mov de los tox)
Los principales agentes químicos contaminantes de la atmósfera de trabajo
son generalmente gases , vapores y material en partículas o todos juntos y
por lo tanto la fase de exposición , corresponde a la presencia de esas
sustancias químicas en el ambiente de trabajo y pueden introducirse ,
principalmente por la vía respiratoria . La fase toxicocinetica corresponde
a la absorción, distribución, biotransformación, acumulación y elimina-
-cion del agente químico. La sustancia química, una vez absorbida por el
organismo interactúa con moléculas especificas, provocando desde leves
desequilibrios, hasta la muerte, caracterizando así la fase toxicodinamica
La fase clínica corresponde a la aparición de signos y síntomas que
caracterizan los efectos tóxicos y evidencian la presencia del fenómeno de
la intoxicación.
Clasificación de los Agentes Químicos
Existen diversas maneras de clasificar los agentes químicos presentes en el
ambiente de trabajo, lo difícil seria presentar una, como si fuera la mejor,
pues hay que tener en cuenta, las clasificaciones en cuanto a las
características generales y en cuanto al tipo de acción toxica.
Ahora en cuanto a características físicas. La forma física en que se
presentan los agentes químicos, según la fuente de trabajo.
Son los constituidos sin forma, que permanecen en estado gaseoso en
condiciones normales, de presión y temperatura, como son: los monóxido
de Carbono (CO), Sulfuro de Hidrogeno (H2S), el Oxido de Nitrógeno (NO
y NO2), Ozono (O3), anhídrido Carbónico H2CO3 y otros.
Microdispersoides: Están constituidos por partículas de tipo microscópico,
en estado solidó o liquido, dispersas en el ambiente atmosférico. Con
relación a las partículas sólidas, que se encuentran presentes en los polvos y
los humos.
Las que se forman por disgregación mecánica, de sólidos constituidos por
minerales, maderas, cereales, amianto, durante el proceso de pilada,(en
cereales)disgregue y pulido del granito.
Los que se generan, en la superficie de fusión de metales, por el paso a
estado gaseoso, implicando procesos químicos, cuando realmente son
partículas pequeñas de 0,001 – 0,5mm como el oxido de Plomo (PbO),
oxido de Hierro (Fe2O3) oxido de Cadmio (CdO). En cuanto a las
partículas liquidas, se consideran las neblinas, las cuales resultan de la
condensación de sustancias liquidas.
Las nieblas, se forman por la subdivisión de las partículas ejemplos:
nieblas de aceite, formadas durante el corte de semillas oleaginosas,
también en procesos de galvanizado, la formación de aerosoles, nieblas de
H2SO4 en los ambientes, que hay en las fábricas de baterías eléctricas.
Las fumaradas,(porción de humo que sale de una vez) las mismas están constituidas
por partículas sólidas y liquidas, resultantes de la combinación de
materiales carbónicos, tales como carbón y aceite y las partículas
generalmente son menores de 0,1 um
EN CUANTO A LAS CARACTERISTICAS QUMICAS
Estas se basan en la estructura química de los principales componentes del
ambiente de trabajo. Las sustancias que se agruparon, en cuanto al interés
toxicológico, fueron agrupadas para que se pudieran asociar algunos signos
y sintomatología química .Es una clasificación cuya finalidad es la de
auxiliar principalmente a los sectores de Seguridad, a ingenieros y quimi-
-cos que son los profesionales que se mantienen en contacto mas directo y
que son abusadores, en el propio medio de su actividad.
Ahora les presentaremos los principales grupos de agentes tóxicos de los
productos alcalinos; compuestos inorgánicos de los hidrocarburos
alifáticos, alicíclicos, aromáticos y halogenados compuestos fenolicos;
alcoholes, glicoles y compuestos epoxi: éteres, cetonas, aldehídos, ácidos,
hidrácidos, esteres, fosfatos orgánicos, cianuros y compuestos de
nitrógenos y metales ( ver anexo)
EN CUANTO AL TIPO DE ACCION TOXICA
Experimentalmente en la acción toxica, ejercida por los tóxicos en el ambiente de trabajo. No
es una clarificación, sino la suma de varios factores que podrán interferir en cuanto al lugar y
tiempo y de las acciones en el hombre y didácticamente es equivalente a un numero tan
elevado de agentes químicos, bajo esta clasificación que será provista cuando tratemos sobre la
isodinamica
AGENTES QUIMICOS PRESENTES EN EL LOCAL DE TRABAJO
En la realidad cuando los trabajadores desempeñan sus actividades las sustancias
químicas contaminantes de ese ambiente específico de trabajo se presentan en número
limitado y así, se vuelve menos complicado clasificarlas, principalmente en cuanto a sus
acciones toxicas.
Recomendamos que se haga una ficha técnica de orientación, para cada sustancia
contaminante semejante a las ya existentes, pero que mencionen también los índices
biológicos que puedan ser controlados, incluyendo valores normales y limites de
tolerancia biológica y cuando se adopten sean los propuestos por entidades
Oficiales o por grupos de investigadores.
Ese material deberá ser accesible a todos los profesionales que componen
los equipos de Seguridad y Medicina de Trabajo y utilizados en forma
adecuada junto con otros materiales en un proceso continuo de información
y educación del trabajador. A ese respecto, el Programa Internacional de
Seguridad de las Sustancias Químicas (PISSQ) desarrollado conjuntamen-
-te por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado guías sobre
salud y seguridad(para el manejo) de los diferentes agentes químicos . Cabe
destacar la importancia de dichos documentos, en la prevención de
accidentes y en la ocurrencia de intoxicaciones, especialmente aquellas de
gran magnitud, relacionadas con sustancias químicas.
F.C.C.Docente. Co y Au 6/II/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
laurafa81
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Q'aqya Wayra
 
Identificacion del agente
Identificacion del agenteIdentificacion del agente
Identificacion del agente
psicologavanessasoto
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
belen45
 
Libroalbiano
LibroalbianoLibroalbiano
Libroalbiano
Mercedes Monjelós
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
William Bermudez
 
RQ
RQRQ
Toxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacionalToxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacional
katyao
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
Medicina Córdoba
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
prevencion peru
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
xavier
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Riesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicosRiesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicos
Raí Lopez Jimenez
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos
Ana Milena Ortiz
 
toxicologia basica industrial
toxicologia basica industrialtoxicologia basica industrial
toxicologia basica industrial
Carolina Africano B
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
mariaeugeniajimenez
 
Ensayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completoEnsayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completo
namekaren
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
Marisa Alejandra
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalCONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
Homero Ulises
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicosAgentes fisicos, quimicos y biologicos
Agentes fisicos, quimicos y biologicos
 
Identificacion del agente
Identificacion del agenteIdentificacion del agente
Identificacion del agente
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Libroalbiano
LibroalbianoLibroalbiano
Libroalbiano
 
Generalidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias QuímicasGeneralidades de las Sustancias Químicas
Generalidades de las Sustancias Químicas
 
RQ
RQRQ
RQ
 
Toxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacionalToxicologia ocupacional
Toxicologia ocupacional
 
Toxicologia laboral
Toxicologia laboralToxicologia laboral
Toxicologia laboral
 
Nociones de toxicologia
Nociones de toxicologiaNociones de toxicologia
Nociones de toxicologia
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
 
Riesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicosRiesgo por contaminantes quimicos
Riesgo por contaminantes quimicos
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
 
Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos Contaminantes quimicos
Contaminantes quimicos
 
toxicologia basica industrial
toxicologia basica industrialtoxicologia basica industrial
toxicologia basica industrial
 
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
 
Ensayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completoEnsayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completo
 
Toxicología ocupacional
Toxicología ocupacionalToxicología ocupacional
Toxicología ocupacional
 
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambientalCONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
CONTAMINACIÓN DEL AIRE 03 toxicología ambiental
 

Destacado

RadiaçãO E Bomba AtôMica
RadiaçãO E  Bomba AtôMicaRadiaçãO E  Bomba AtôMica
RadiaçãO E Bomba AtôMica
PCO
 
Toxicologia!
Toxicologia!Toxicologia!
Toxicologia!
Safia Naser
 
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
maty25
 
A descoberta do Raio-x
A descoberta do Raio-xA descoberta do Raio-x
A descoberta do Raio-x
Nikadotamo Katalukudo
 
Raio x
Raio xRaio x
Raio x
Ian Costansi
 
Hiroshima e Nagasaki
Hiroshima e NagasakiHiroshima e Nagasaki
Hiroshima e Nagasaki
Sylvio Bazote
 
Raio X
Raio XRaio X
Raio X
taynaz
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
Bio_Claudia
 
Toxicologia 2012 b-2
Toxicologia 2012 b-2Toxicologia 2012 b-2
Toxicologia 2012 b-2
pamcolbano
 

Destacado (9)

RadiaçãO E Bomba AtôMica
RadiaçãO E  Bomba AtôMicaRadiaçãO E  Bomba AtôMica
RadiaçãO E Bomba AtôMica
 
Toxicologia!
Toxicologia!Toxicologia!
Toxicologia!
 
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
Taller 1 aspectos básicos de la toxicología.
 
A descoberta do Raio-x
A descoberta do Raio-xA descoberta do Raio-x
A descoberta do Raio-x
 
Raio x
Raio xRaio x
Raio x
 
Hiroshima e Nagasaki
Hiroshima e NagasakiHiroshima e Nagasaki
Hiroshima e Nagasaki
 
Raio X
Raio XRaio X
Raio X
 
Toxico quimico organicos
Toxico quimico organicosToxico quimico organicos
Toxico quimico organicos
 
Toxicologia 2012 b-2
Toxicologia 2012 b-2Toxicologia 2012 b-2
Toxicologia 2012 b-2
 

Similar a Agente toxico e intoxicación (1)

Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
Mferavi
 
Guia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantesGuia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantes
AnaFerreira763
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
valeriasierra22
 
higiene laboral
higiene laboralhigiene laboral
1 toxicologia
1 toxicologia1 toxicologia
1 toxicologia
Michael Castillo
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientifica
Paul Sanchez
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
chemisonvallejo
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocinetica
merece
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
KAREN Martinez
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
renacervoki
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Laura Traslaviña
 
Clase de toxicologia
Clase de toxicologiaClase de toxicologia
Clase de toxicologia
Enrique1349
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
AndrsPrezValenzuela
 
40328
4032840328
factor de riesgo quimico
factor de riesgo quimicofactor de riesgo quimico
factor de riesgo quimico
Paula Marin
 
Exposicion solventes
Exposicion solventesExposicion solventes
Exposicion solventes
Carolina Palma
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
Eduardo Ojeda Ojeda Ruiz
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
Veronica Farez
 

Similar a Agente toxico e intoxicación (1) (20)

Ud5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb ientalUd5 contaminación amb iental
Ud5 contaminación amb iental
 
Guia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantesGuia tecnica contaminantes
Guia tecnica contaminantes
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
 
higiene laboral
higiene laboralhigiene laboral
higiene laboral
 
1 toxicologia
1 toxicologia1 toxicologia
1 toxicologia
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
 
Proyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientificaProyecto comunicacion cientifica
Proyecto comunicacion cientifica
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
Trabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocineticaTrabajo de toxicocinetica
Trabajo de toxicocinetica
 
Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2Diapositivatoxicologia2
Diapositivatoxicologia2
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
 
Clase de toxicologia
Clase de toxicologiaClase de toxicologia
Clase de toxicologia
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptxVFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
VFH-02 HIGIENE DEL TRABAJO.pptx
 
40328
4032840328
40328
 
factor de riesgo quimico
factor de riesgo quimicofactor de riesgo quimico
factor de riesgo quimico
 
Exposicion solventes
Exposicion solventesExposicion solventes
Exposicion solventes
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Agente toxico e intoxicación (1)

  • 1. Agente toxico e Intoxicación: La mayoría de las sustancias químicas, consideradas como agentes tóxicos, son sustancias erógenas conocidas como xenobioticos. Mientras que compuestos endogenos y aun elementos esenciales, cuando son administrados en dosis elevadas, como por eje: glutamato, tiroxina y selenio, son tóxicos. El elemento fundamental estudiado en Toxicología es el agente toxico, definido como todo o cualquier agente químico que introducido en el organismo y absorbido, provoca efectos considerados nocivos para el sistema biológico. Con relación a los efectos, debemos considerar que los mismos resultan, no solamente de acciones sistémicas y se consideren las que mejor definen el fenómeno toxicológico, sino también consideremos las acciones locales. La intoxicación, corresponde al conjunto de signos y síntomas que revelan el desequilibrio orgánico producido por la interacción del agente toxico con el organismo. En cuanto a la intensidad, las intoxicaciones pueden ser: letales, graves, moderadas o leves . Considerando sus efectos pueden ser: agudas, subagudas o crónicas, en cuanto a la duración de la exposición al agente químico, en el ambiente de trabajo, las intoxicaciones pueden ser: a corto, a mediano o a largo plazo. Las intoxicaciones por exposición a corto plazo, tienen lugar en las exposiciones de corta duración, habiendo absorción rápida del agente toxico .La dosis es única o múltiple, en un periodo máximo de 24 horas. Generalmente las manifestaciones de la intoxicación se desarrollan rápidamente .Citamos como ejemplos las intoxicaciones agudas provoca- -das por el monóxido de Carbono(CO) y el acido Cianhídrico. (HCN) Las intoxicaciones por exposición a mediano plazo resultan de exposició- –nes frecuentes o repetidas, a los agentes químicos, durante periodos de varios días o semanas. Por ejemplo las intoxicaciones subagudas, provoca –das por el Mercurio.(Hg), Plomo(Pb) o Sulfuro de Hidrogeno(H2S).Las intoxicaciones por exposición a largo plazo resultan de exposiciones que ocurren por periodos largos, meses o años, muchas veces toda la vida profesional del trabajador. Generalmente se tiene acumulación de la sustancia toxica con los efectos manifestándose, posteriormente o hasta con efectos aditivos como consecuencia de exposiciones sucesivas. Podemos poner ejemplos de las clásicas intoxicaciones provocadas por el Plomo (Pb; saturnismo), Mercurio (Hg.; mercurialismo), benceno (bencenismo), anhídrido sulfuroso, sulfuro de carbono y otras. Una serie de procesos complejos que incluyen al agente químico y al organismo resultan de la manifestación del efecto toxico. El entendimiento de los mecanismos responsables de estas manifestaciones, solo es posible a través de la comprensión de los procesos bioquímicos .Por lo tanto es fundamental que se conozcan las fases que anteceden al aparecimiento de los efectos tóxicos, o lo que es la fase de exposición, la fase toxicocinetica (la forma como se mueven los Tox)y la fase toxicodinamica(la fuerza q pduce el mov de los tox)
  • 2. Los principales agentes químicos contaminantes de la atmósfera de trabajo son generalmente gases , vapores y material en partículas o todos juntos y por lo tanto la fase de exposición , corresponde a la presencia de esas sustancias químicas en el ambiente de trabajo y pueden introducirse , principalmente por la vía respiratoria . La fase toxicocinetica corresponde a la absorción, distribución, biotransformación, acumulación y elimina- -cion del agente químico. La sustancia química, una vez absorbida por el organismo interactúa con moléculas especificas, provocando desde leves desequilibrios, hasta la muerte, caracterizando así la fase toxicodinamica La fase clínica corresponde a la aparición de signos y síntomas que caracterizan los efectos tóxicos y evidencian la presencia del fenómeno de la intoxicación. Clasificación de los Agentes Químicos Existen diversas maneras de clasificar los agentes químicos presentes en el ambiente de trabajo, lo difícil seria presentar una, como si fuera la mejor, pues hay que tener en cuenta, las clasificaciones en cuanto a las características generales y en cuanto al tipo de acción toxica. Ahora en cuanto a características físicas. La forma física en que se presentan los agentes químicos, según la fuente de trabajo. Son los constituidos sin forma, que permanecen en estado gaseoso en condiciones normales, de presión y temperatura, como son: los monóxido de Carbono (CO), Sulfuro de Hidrogeno (H2S), el Oxido de Nitrógeno (NO y NO2), Ozono (O3), anhídrido Carbónico H2CO3 y otros. Microdispersoides: Están constituidos por partículas de tipo microscópico, en estado solidó o liquido, dispersas en el ambiente atmosférico. Con relación a las partículas sólidas, que se encuentran presentes en los polvos y los humos. Las que se forman por disgregación mecánica, de sólidos constituidos por minerales, maderas, cereales, amianto, durante el proceso de pilada,(en cereales)disgregue y pulido del granito. Los que se generan, en la superficie de fusión de metales, por el paso a estado gaseoso, implicando procesos químicos, cuando realmente son partículas pequeñas de 0,001 – 0,5mm como el oxido de Plomo (PbO), oxido de Hierro (Fe2O3) oxido de Cadmio (CdO). En cuanto a las partículas liquidas, se consideran las neblinas, las cuales resultan de la condensación de sustancias liquidas. Las nieblas, se forman por la subdivisión de las partículas ejemplos: nieblas de aceite, formadas durante el corte de semillas oleaginosas, también en procesos de galvanizado, la formación de aerosoles, nieblas de H2SO4 en los ambientes, que hay en las fábricas de baterías eléctricas. Las fumaradas,(porción de humo que sale de una vez) las mismas están constituidas por partículas sólidas y liquidas, resultantes de la combinación de
  • 3. materiales carbónicos, tales como carbón y aceite y las partículas generalmente son menores de 0,1 um EN CUANTO A LAS CARACTERISTICAS QUMICAS Estas se basan en la estructura química de los principales componentes del ambiente de trabajo. Las sustancias que se agruparon, en cuanto al interés toxicológico, fueron agrupadas para que se pudieran asociar algunos signos y sintomatología química .Es una clasificación cuya finalidad es la de auxiliar principalmente a los sectores de Seguridad, a ingenieros y quimi- -cos que son los profesionales que se mantienen en contacto mas directo y que son abusadores, en el propio medio de su actividad. Ahora les presentaremos los principales grupos de agentes tóxicos de los productos alcalinos; compuestos inorgánicos de los hidrocarburos alifáticos, alicíclicos, aromáticos y halogenados compuestos fenolicos; alcoholes, glicoles y compuestos epoxi: éteres, cetonas, aldehídos, ácidos, hidrácidos, esteres, fosfatos orgánicos, cianuros y compuestos de nitrógenos y metales ( ver anexo) EN CUANTO AL TIPO DE ACCION TOXICA Experimentalmente en la acción toxica, ejercida por los tóxicos en el ambiente de trabajo. No es una clarificación, sino la suma de varios factores que podrán interferir en cuanto al lugar y tiempo y de las acciones en el hombre y didácticamente es equivalente a un numero tan elevado de agentes químicos, bajo esta clasificación que será provista cuando tratemos sobre la isodinamica AGENTES QUIMICOS PRESENTES EN EL LOCAL DE TRABAJO En la realidad cuando los trabajadores desempeñan sus actividades las sustancias químicas contaminantes de ese ambiente específico de trabajo se presentan en número limitado y así, se vuelve menos complicado clasificarlas, principalmente en cuanto a sus acciones toxicas. Recomendamos que se haga una ficha técnica de orientación, para cada sustancia contaminante semejante a las ya existentes, pero que mencionen también los índices biológicos que puedan ser controlados, incluyendo valores normales y limites de tolerancia biológica y cuando se adopten sean los propuestos por entidades Oficiales o por grupos de investigadores. Ese material deberá ser accesible a todos los profesionales que componen los equipos de Seguridad y Medicina de Trabajo y utilizados en forma adecuada junto con otros materiales en un proceso continuo de información y educación del trabajador. A ese respecto, el Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas (PISSQ) desarrollado conjuntamen- -te por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado guías sobre salud y seguridad(para el manejo) de los diferentes agentes químicos . Cabe destacar la importancia de dichos documentos, en la prevención de accidentes y en la ocurrencia de intoxicaciones, especialmente aquellas de gran magnitud, relacionadas con sustancias químicas. F.C.C.Docente. Co y Au 6/II/12