SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTADORA
Una computadora o computador es una maquina
electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. Una computadora es una colección de
circuitos integrados y otros componentes relacionados que
puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo
indicado por un usuario o automáticamente por otro
programa.
HARDWARE
• Hace referencia a las partes físicas y tangibles de una
computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o
cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento
físico involucrado
PARTES DEL HADWARE
MONITOR
Es un dispositivo que muestra en su pantalla los resultados
de las operaciones realizadas en él.
CPU
• También llamado microprocesador o simplemente
procesador. La CPU es el cerebro de la computadora y es
donde se producen la mayoría de los cálculos.
TECLADO
• Es un dispositivo que envía información a la
computadora. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas y está
dividido en cuatro bloques:
• Bloque de funciones
• Bloque alfanumérico
• Bloque especial
• Bloque numérico
RATON/MOUSE
• Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el
manejo de un entorno grafico en una computadora. Nos
permite seleccionar objetos en la pantalla a través de un
puntero o flecha.
OTRAS PARTES
• Memoria RAM
• Tarjeta de expansión
• Fuente de alimentación
• Unidad de disco óptico
• Disco duro
SOFTWARE
• Corresponde a equipamiento lógico o soporte lógico de
una computadora digital; comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas.
SOFTWARE DE SISTEMA
• Son los programas que permiten la conexión directa del
usuario con la computadora, estos se puede decir que son
vitales para la utilización de la computadora. Es el que va
a codificar los mensajes hechos con un clic y
transportarlos al hardware. Ejemplo de estos son:
Linux, Windows, Unix, Ubuntu, entre otros
SOFTWARE DE DESARROLLO
• Como su nombre lo indica, son los programas que
permiten el desarrollo de aplicaciones, algunos de estos
son java, visual basic, c++, entre otros.
SOFTWARE DE APLICACION
• Son los programas que nos permiten hacer aplicaciones,
trabajos, diseño gráfico, entretenimiento, y otros. Alguno
de estos son: Microsoft Office, Windows Media Player,
Corel Draw, Open Office, Open Office Drawn, entre
otros.
SOFTWARE PORTABLE
• Un portable es un programa que al ejecutarlo se instala en
el disco duro y al cerrarlo se borra automáticamente,
quedando únicamente el instalador de dicho programa. La
ventaja de los portables es que los programas ocupan
menos espacio, ya que solo están presentes cuando están
siendo utilizados.
SOFTWARE LIBRE
• Son aquellos programas que son, como su nombre lo
indica, libres, es decir, cualquier usuario puede tenerlo sin
tener que pagar por adquirir una licencia para poseerlo,
permitiéndole poder modificar, estudiar, distribuir,
inspeccionar e incluso mejorar dicho software, haciendo
que se pueda adaptar a sus necesidades. El GNU/Linux es
el principal sistema operativo que existe y de este han
surgido otros tales como Ubuntu, OpenBSD, FreeBSD,
AtheOS, MIT ExoKernel, FreeDOS, y muchos más.
MEMORIA RAM
• Es la memoria utilizada en una computadora para el
almacenamiento transitorio y de trabajo ( no masivo). En la
RAM se almacena temporalmente la información, datos y
programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa
y ejecuta. La memoria RAM es conocida como “memoria
principal” de la computadora, también como “central o de
trabajo”, existen 4 tipos de memoria RAM como lo son:
• SDR SDRAM
• DDR SDRAM
• DDR2 SDRAM
• DDR3 SDRAM
CPU
• Viene de las siglas en ingles de Unidad Central de
Procesamiento, es la componente fundamental del
computador, encargada de interpretar y ejecutar
instrucciones y de procesar datos. En los computadores
modernos, la función de la CPU la realiza uno o más
microprocesadores. Se conoce como un único circuito
integrado.
PERIFERICOS
• Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos
que permiten a la computadora comunicarse con el
exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar
información y datos. Los periféricos son los que permiten
realizar las operaciones conocidas como de
“Entrada/Salida”.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
DE INFORMACION
• Son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna
fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio
fundamental para transferir hacia la computadora (mas propiamente al procesador)
información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la
esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o
programas informáticos, los que su vez ponen operativa la computadora y hacen
posible realizar las más diversas tarea. Algunos ejemplos de dispositivos de entrada
de información son los siguientes:
• Teclado
• Mouse
• Escáner
• Joystick
• Cámara web
• Microfono
DISPOSITIVOS DE SALIDA
DE INFORMACION
• Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información
resultante de las operaciones realizadas por la CPU
(procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el medio
fundamental para exteriorizar y comunicar la información y
datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente
externa, local o remota. Algunos ejemplos de dispositivos de
salida de información son los siguientes:
• Monitor
• Impresoras:
• Plotters
• Altavoz
DISPOSITIVOS MIXTOS (E/S
DE INFORMACION)
• Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto
de entrada como de salida. A continuación se mencionan los
siguientes:
• Discos rígidos
• Disquetes
• Unidades de cinta magnética
• Lecto grabadoras de CD/DVD
• Discos ZIP
• Tarjetas de memoria flash
• Unidad de estado solidos
• Tarjetas de red
• Módems
• Tarjetas de captura/salida de video
SISTEMA OPERATIVO
• Es el programa o conjunto de programas que efectúan la
gestión de procesos básicos de un sistema informático, y
permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
PANEL DE CONTROL
• Es una parte de la interfaz gráfica de Windows que
permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y
controles del sistema básico.
BIBLIOGRAFIA
• https://es.slideshare.net/telopk/conceptos-basicos-de-
computacion-13015715
• https://www.actual33.com/terminos-basicos-
computacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del hardware y software
Elementos del hardware y softwareElementos del hardware y software
Elementos del hardware y software
albertjosegutierrez
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
michaelmptxD
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
norbelissiabato
 
Trabajo Elementos del Hardware y Software
Trabajo Elementos del Hardware y SoftwareTrabajo Elementos del Hardware y Software
Trabajo Elementos del Hardware y Software
shrekger
 
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenadorComponentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
Heidy Balza
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
jsebastianamezquita
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
lauraamb
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
kcornielle
 
Componentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y SoftwareComponentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y Software
ruizandresdiego
 
El hardware del computador
El hardware del computadorEl hardware del computador
El hardware del computador
Didier Alexander
 
Hardware y sus divisiones
Hardware y sus divisionesHardware y sus divisiones
Hardware y sus divisiones
Henry Valle
 
Estructura FíSica Y LóGica De Un Computador
Estructura FíSica Y LóGica De Un ComputadorEstructura FíSica Y LóGica De Un Computador
Estructura FíSica Y LóGica De Un Computador
Gerardojesus
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Martina Motta
 
Partes externas y internas del pc
Partes externas y internas del pcPartes externas y internas del pc
Partes externas y internas del pc
Juan Paulo Delgado
 
El software y el hardware del computador valery martinez
El software y el hardware del computador valery martinezEl software y el hardware del computador valery martinez
El software y el hardware del computador valery martinez
valery0318
 
Informatica
InformaticaInformatica
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
naomi sueldo
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
jim Lopez Moretti
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
Juan Nield
 
Angie isaza manios.
Angie isaza manios. Angie isaza manios.
Angie isaza manios.
Angie Viviana Isaza Manios
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del hardware y software
Elementos del hardware y softwareElementos del hardware y software
Elementos del hardware y software
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Trabajo Elementos del Hardware y Software
Trabajo Elementos del Hardware y SoftwareTrabajo Elementos del Hardware y Software
Trabajo Elementos del Hardware y Software
 
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenadorComponentes físicos y lógicos de un ordenador
Componentes físicos y lógicos de un ordenador
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Componentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y SoftwareComponentes del ordenador: Hardware y Software
Componentes del ordenador: Hardware y Software
 
El hardware del computador
El hardware del computadorEl hardware del computador
El hardware del computador
 
Hardware y sus divisiones
Hardware y sus divisionesHardware y sus divisiones
Hardware y sus divisiones
 
Estructura FíSica Y LóGica De Un Computador
Estructura FíSica Y LóGica De Un ComputadorEstructura FíSica Y LóGica De Un Computador
Estructura FíSica Y LóGica De Un Computador
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Partes externas y internas del pc
Partes externas y internas del pcPartes externas y internas del pc
Partes externas y internas del pc
 
El software y el hardware del computador valery martinez
El software y el hardware del computador valery martinezEl software y el hardware del computador valery martinez
El software y el hardware del computador valery martinez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Angie isaza manios.
Angie isaza manios. Angie isaza manios.
Angie isaza manios.
 

Similar a CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN

Presentación sobre conectividad de equipos.pptx
Presentación sobre conectividad de equipos.pptxPresentación sobre conectividad de equipos.pptx
Presentación sobre conectividad de equipos.pptx
JerkisSRivas
 
Trabajo13
Trabajo13Trabajo13
Trabajo13
jumperr110
 
Placa base Luis Beraza Arrieta
Placa base Luis Beraza ArrietaPlaca base Luis Beraza Arrieta
Placa base Luis Beraza Arrieta
luisberazaarieta
 
La computadora sus componentes y dispositivos
La computadora sus componentes y dispositivosLa computadora sus componentes y dispositivos
La computadora sus componentes y dispositivos
CarolinaUep55
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Andres Felipe
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
lolita46
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
JULIO RAMIREZ
 
conceptos basicos de computacion.
conceptos basicos de computacion. conceptos basicos de computacion.
conceptos basicos de computacion.
benitezgaby
 
Partes de un ordenador.pptx
Partes de un ordenador.pptxPartes de un ordenador.pptx
Partes de un ordenador.pptx
AntonioAlarcn11
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
David Rincon
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
jugobonito
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
cmarias
 
ALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICAALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICA
agusconsul
 
Informatica Unidad 2 Parte 1
Informatica Unidad 2 Parte 1Informatica Unidad 2 Parte 1
Informatica Unidad 2 Parte 1
gustso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lourdes03
 
exposicion de hadware
exposicion de hadwareexposicion de hadware
exposicion de hadware
Leydi Huallpamayta Mamani
 
SI.pptx
SI.pptxSI.pptx
SI.pptx
ssuserd375f5
 
Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informáticoQué es un sistema informático
Qué es un sistema informático
Estefanía Lewocky
 
Conceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informáticaConceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informática
Raulymar Hernandez
 

Similar a CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN (20)

Presentación sobre conectividad de equipos.pptx
Presentación sobre conectividad de equipos.pptxPresentación sobre conectividad de equipos.pptx
Presentación sobre conectividad de equipos.pptx
 
Trabajo13
Trabajo13Trabajo13
Trabajo13
 
Placa base Luis Beraza Arrieta
Placa base Luis Beraza ArrietaPlaca base Luis Beraza Arrieta
Placa base Luis Beraza Arrieta
 
La computadora sus componentes y dispositivos
La computadora sus componentes y dispositivosLa computadora sus componentes y dispositivos
La computadora sus componentes y dispositivos
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
Servicio nacional de aprendizaje – sena[514]
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1Expo vero unidad 1
Expo vero unidad 1
 
conceptos basicos de computacion.
conceptos basicos de computacion. conceptos basicos de computacion.
conceptos basicos de computacion.
 
Partes de un ordenador.pptx
Partes de un ordenador.pptxPartes de un ordenador.pptx
Partes de un ordenador.pptx
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
ALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICAALFABETIZACION INFORMATICA
ALFABETIZACION INFORMATICA
 
Informatica Unidad 2 Parte 1
Informatica Unidad 2 Parte 1Informatica Unidad 2 Parte 1
Informatica Unidad 2 Parte 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
exposicion de hadware
exposicion de hadwareexposicion de hadware
exposicion de hadware
 
SI.pptx
SI.pptxSI.pptx
SI.pptx
 
Qué es un sistema informático
Qué es un sistema informáticoQué es un sistema informático
Qué es un sistema informático
 
Conceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informáticaConceptos básicos de computación e informática
Conceptos básicos de computación e informática
 

Más de Adriana9917

Constacia
ConstaciaConstacia
Constacia
Adriana9917
 
Escenarios computacion
Escenarios computacion Escenarios computacion
Escenarios computacion
Adriana9917
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Adriana9917
 
Planeacion actividad (2)
Planeacion actividad (2)Planeacion actividad (2)
Planeacion actividad (2)
Adriana9917
 
Modelos de equiopamiento
Modelos de equiopamientoModelos de equiopamiento
Modelos de equiopamiento
Adriana9917
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
Adriana9917
 
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitalesCuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
Adriana9917
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Adriana9917
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Adriana9917
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
Adriana9917
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Adriana9917
 
Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la informaciónAlmacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
Adriana9917
 
Búsqueda de la información en Internet
Búsqueda de la información en InternetBúsqueda de la información en Internet
Búsqueda de la información en Internet
Adriana9917
 
Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internetBusqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
Adriana9917
 

Más de Adriana9917 (14)

Constacia
ConstaciaConstacia
Constacia
 
Escenarios computacion
Escenarios computacion Escenarios computacion
Escenarios computacion
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Planeacion actividad (2)
Planeacion actividad (2)Planeacion actividad (2)
Planeacion actividad (2)
 
Modelos de equiopamiento
Modelos de equiopamientoModelos de equiopamiento
Modelos de equiopamiento
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
 
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitalesCuadro comparativo-herramientas-digitales
Cuadro comparativo-herramientas-digitales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
 
Almacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la informaciónAlmacenamiento y gestión de la información
Almacenamiento y gestión de la información
 
Búsqueda de la información en Internet
Búsqueda de la información en InternetBúsqueda de la información en Internet
Búsqueda de la información en Internet
 
Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internetBusqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN

  • 1.
  • 2. COMPUTADORA Una computadora o computador es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.
  • 3. HARDWARE • Hace referencia a las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado
  • 5. MONITOR Es un dispositivo que muestra en su pantalla los resultados de las operaciones realizadas en él.
  • 6. CPU • También llamado microprocesador o simplemente procesador. La CPU es el cerebro de la computadora y es donde se producen la mayoría de los cálculos.
  • 7. TECLADO • Es un dispositivo que envía información a la computadora. El teclado tiene entre 99 y 127 teclas y está dividido en cuatro bloques: • Bloque de funciones • Bloque alfanumérico • Bloque especial • Bloque numérico
  • 8. RATON/MOUSE • Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno grafico en una computadora. Nos permite seleccionar objetos en la pantalla a través de un puntero o flecha.
  • 9. OTRAS PARTES • Memoria RAM • Tarjeta de expansión • Fuente de alimentación • Unidad de disco óptico • Disco duro
  • 10. SOFTWARE • Corresponde a equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas.
  • 11. SOFTWARE DE SISTEMA • Son los programas que permiten la conexión directa del usuario con la computadora, estos se puede decir que son vitales para la utilización de la computadora. Es el que va a codificar los mensajes hechos con un clic y transportarlos al hardware. Ejemplo de estos son: Linux, Windows, Unix, Ubuntu, entre otros
  • 12. SOFTWARE DE DESARROLLO • Como su nombre lo indica, son los programas que permiten el desarrollo de aplicaciones, algunos de estos son java, visual basic, c++, entre otros.
  • 13. SOFTWARE DE APLICACION • Son los programas que nos permiten hacer aplicaciones, trabajos, diseño gráfico, entretenimiento, y otros. Alguno de estos son: Microsoft Office, Windows Media Player, Corel Draw, Open Office, Open Office Drawn, entre otros.
  • 14. SOFTWARE PORTABLE • Un portable es un programa que al ejecutarlo se instala en el disco duro y al cerrarlo se borra automáticamente, quedando únicamente el instalador de dicho programa. La ventaja de los portables es que los programas ocupan menos espacio, ya que solo están presentes cuando están siendo utilizados.
  • 15. SOFTWARE LIBRE • Son aquellos programas que son, como su nombre lo indica, libres, es decir, cualquier usuario puede tenerlo sin tener que pagar por adquirir una licencia para poseerlo, permitiéndole poder modificar, estudiar, distribuir, inspeccionar e incluso mejorar dicho software, haciendo que se pueda adaptar a sus necesidades. El GNU/Linux es el principal sistema operativo que existe y de este han surgido otros tales como Ubuntu, OpenBSD, FreeBSD, AtheOS, MIT ExoKernel, FreeDOS, y muchos más.
  • 16. MEMORIA RAM • Es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo ( no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como “memoria principal” de la computadora, también como “central o de trabajo”, existen 4 tipos de memoria RAM como lo son: • SDR SDRAM • DDR SDRAM • DDR2 SDRAM • DDR3 SDRAM
  • 17. CPU • Viene de las siglas en ingles de Unidad Central de Procesamiento, es la componente fundamental del computador, encargada de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En los computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como un único circuito integrado.
  • 18. PERIFERICOS • Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de “Entrada/Salida”.
  • 19. DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE INFORMACION • Son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (mas propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tarea. Algunos ejemplos de dispositivos de entrada de información son los siguientes: • Teclado • Mouse • Escáner • Joystick • Cámara web • Microfono
  • 20. DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACION • Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota. Algunos ejemplos de dispositivos de salida de información son los siguientes: • Monitor • Impresoras: • Plotters • Altavoz
  • 21. DISPOSITIVOS MIXTOS (E/S DE INFORMACION) • Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. A continuación se mencionan los siguientes: • Discos rígidos • Disquetes • Unidades de cinta magnética • Lecto grabadoras de CD/DVD • Discos ZIP • Tarjetas de memoria flash • Unidad de estado solidos • Tarjetas de red • Módems • Tarjetas de captura/salida de video
  • 22. SISTEMA OPERATIVO • Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
  • 23. PANEL DE CONTROL • Es una parte de la interfaz gráfica de Windows que permite a los usuarios que vean y que manipulen ajustes y controles del sistema básico.