SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Tecnologías web 2.0
aplicadas a la Comunicación
Verónica Díaz Hung
lcursoweb2.0ve@gmail.com
El conocimiento
está en la web y
quiero buscarlo,
crearlo,
organizarlo,
adaptarlo,
mejorarlo y
compartirlo
desde cualquier
lugar y en
cualquier
momento
Uno de los paradigmas más importantes de la
comunicación post-moderna es la nueva fórmula
donde los jóvenes se “Informan”, esa fórmula es:
Facebook + Twitter + You Tube = Noticias.
La Internet se ha masificado generando nuevos modelos de
comunicación masiva, que han evolucionado desde el tradicional
esquema unidireccional hacia un modelo bidireccional y
multidireccional, con capacidades virales de propagación de
la “información” e, incluso, de la “desinformación”, generando
nuevas e insospechadas expresiones de la opinión pública
Pero, ¿qué es la web 2.0? y ¿qué efectos
tiene en nuestras vidas?
¿cómo ha transformado la forma de crear y
consumir noticias?
Hubo una web 1.0 de la cual evolucionó
¿Era mejor? ¿Era peor?
La Web. 1.0 es un sistema de documentos
hipervinculados que a través de un navegador
web permite visualizar páginas con texto,
imágenes y otros archivos multimedia.
Web 1.0
La web primitiva:
lUnidireccional
lContenidos estáticos
lActualizada por webmaster
Web 1.0, la prehistoria
La web 1.0:
lDivulgativa y educativa
lCatálogo para las empresas
lDiseños muy pobres (no había ni
tecnología, ni conexión suficiente
como para hacerlo mejor)
Fue una fuente de consulta
revolucionaria que atraía a
millones de personas a
contemplarla pasivamente.
Navegar era similar a visitar
un gran centro comercial, con
infinidad de tiendas, en las
cuales era posible comprar
productos, pero no alterar
sus vidrieras.
Génesis...
Tim O'Reilly, fundador y presidente de la editorial
O'Reilly Media, fue quien por primera vez usó el
término de Web 2.0 en 2004 para referirse a una
segunda generación de web basada en las
comunidades de usuarios/as y en una nueva
constelación de servicios
Se sustentó en:
lConexiones a internet
evolucionadas (ya
teníamos ADSL)
lMejores herramientas para
desarrollar web
lMejores servidores
Es la web colaborativa y
masiva...
Se busca conectar a la
gente
Revolución 2.0
Definiciones
Según Wikipedia
La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o
Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios
pasivos para convertirse en usuarios activos, que
participan y contribuyen en el contenido de la red siendo
capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que
se informa, comunica y genera conocimiento
Se puede entender como 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de
Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser
modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido
(añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la
información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en
contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)
Principios generales de la
Web 2.0
Orientado a Internet
Comunidades de usuarios
Perpetua Beta
Facilidad
Gratuidad
Personalización
Integración y conexión
Propagación viral
Etiquetado social
Iniciativa descentralizada
Orientado a Internet
lSolo hace falta un navegador web y una
conexión a Internet.
lMovilidad (gracias a nuevos dispositivos)
lAcceso multiplataforma desde cualquier
sistema.
lSe apoya en el servidor (nube)
Comunidades de usuarios
lLos usuarios son creadores de contenidos y no
solamente meros consumidores.
lCreación cooperativa de acuerdo con unas reglas y
roles definidos y aceptados.
Perpetua Beta
En constante revisión. La aplicación se orienta al
usuario y se mejora gracias a la experiencia y
aportaciones de éstos.
Facilidad
Es muy sencillo aportar contenidos gracias al uso de
CMS (gestores de contenidos) como Joomla,
Wordpress, Moodle, etc .
Gratuidad
En la mayoría de los casos su uso es gratuito
Personalización
l Se pueden añadir plug-in, widgets, cabeceras, colores,
fondo, menús, encuestas, calificaciones, etc.
Integración y conexión
Los contenidos multimedia de los distintos servicios
se integran fácilmente (embed) y además son
enlazables (link).
Ejemplo: En tu blog o página puedes insertar un video
o una foto alojados en otra página
Propagación viral
Como nunca antes la información se propaga a través
de RSS, agregadores, pings, redes sociales, etc.
Etiquetado social
El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías
a los artículos, imágenes, audios, podcasts, vídeos,
etc. También se acepta un etiquetado colectivo
Descentralizada
lEs horizontal
lNo hay hegemonías que controlen los contenidos
Micromedios y la
democratización de los
medios
lCualquiera puede construir
su propio espacio mediático, lo
que algunos han denominado
los micromedios.
lLos micromedios tienen las
mismas potencialidades de
generar contenidos que un
gran medio
lEl costo de difusión nunca ha sido tan
bajo: cualquiera que tenga una computadora y
una conexión a internet puede convertirse en
EMISOR con una audiencia potencial sin
fronteras.
lGradual migración desde los medios
tradicionales hacia los medios digitales.
lPúblicos dispersos
lMercado hiperfragmentado
¿Cuál es el futuro de los
periódicos en un mundo donde la
gente tiene un dispositivo conectado
a la gran red, ahora poblada por
infinitos micromedios?
¿Cómo la prensa
tradicional enfrentarán
a medios alternativos
que se actualizan
cada 24 segundos?
Se ha potenciado como nunca antes la
comunicación cara a cara (con mayor
credibilidad) en forma de foros, chats, y otros
medios de comunicación bidireccional o
multidireccional surgidos con la web 2.0
En los atentados en Londres en 2005 se encontraban
más fotos de lo ocurrido en Flickr etiquetadas e
identificables por los buscadores.
Desventajas de la web 2.0
Entrega de datos personales
¿Se ha hecho realidad el mítico “Gran Hermano” de
1984 de George Orwell?
Ellos ahora saben todo de ti
Credibilidad de la información
lLa colaboración abierta puede implicar
poco profesionalismo y baja calidad de
los contenidos.
lEl anonimato puede amparar abusos y
difamaciones, mentiras, insultos, amenazas
lSe suele perder la verificación
periodística
l “Amarillismo” o “sensacionalismo”
lPuede diluirse la responsabilidad legal
“Lo que se coloca en internet debe de atender a la
legalidad ya existente, tú no puedes tomar una página
por internet y colocar un nombre anónimo y desde allí,
mandar a asesinar al vecino o mandar a violar a los
niños de una escuela, o mandar a descargar la rabia
como hacen algunos, entonces después hay muertes.
Tú tienes que responder en internet, en la calle, o así
se lo digas en el oído a alguien, tú tienes que responder
porque eso se llama responsabilidad ulterior a la
comunicación, que es un precepto que todos sabemos
que es del pacto de San José de Costa Rica y está
expresado en nuestra Constitución”, manifestó el
director de Conatel.
Durante “guarimbas”de 2014 y ahora en 2017 los entornos
web 2.0 fueron y están siendo utilizados para propagar
rumores, noticias sin verificar que se impusieron como
matrices de opinión.
Inseguridad en el
almacenamiento de datos
Los servicios gratuitos garantizan la intimidad de los datos. Las
revelaciones sobre el espionaje masivo de la Agencia Nacional de
Seguridad de EE.UU., la NSA, hechas por el exempleado de la CIA
Edward Snowden, pusieron en evidencia el riesgo de compartir datos a
través de Internet.
Dependencia de Internet
lSi nos quedamos sin conexión, el mundo se nos acaba.
lCambio de hábito culturales
lSoledad en un mundo hiperconectado
Atentado a la intimidad
Cualquiera puede cargar en alguna red social un video,
una foto o alguna información que pueda perjudicar la
reputación y la intimidad de un tercero.
Pérdida de control de las creaciones
lComercialización de la data personal recolectada (letra
pequeña de los contratos)
lLo que se publica en Internet nunca se borra.
Cambio de las condiciones
Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana pago.
O en el peor de los casos podría hasta desaparecer
Conclusión
Estas nuevas fuentes de información hacen que el periódico
esté obsoleto al día siguiente cuando salga a la venta
El nuevo entorno mediático pone en jaque el antiguo
paradigma mediático, que deberá evolucionar ante la
propagación viral de los nuevos paradigmas
comunicacionales surgidos gracias a la web 2.0
Gracias
Verónica Díaz Hung
ekoz2006@gmail.com
@periodicolared
@ecopopular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Practica 2 power point
Practica 2 power pointPractica 2 power point
Practica 2 power point
 
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDOTrabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
Trabajo web2.0 MILAGRO GARRIDO
 
Angie y ari
Angie y ariAngie y ari
Angie y ari
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
William y leidys
William y leidysWilliam y leidys
William y leidys
 
Herramientas web-2
Herramientas web-2Herramientas web-2
Herramientas web-2
 
C:\fakepath\actividad compu redes
C:\fakepath\actividad compu redesC:\fakepath\actividad compu redes
C:\fakepath\actividad compu redes
 
Actividad Redes sociales
Actividad Redes socialesActividad Redes sociales
Actividad Redes sociales
 
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
Capitulo 1.3: Compartir información sanitaria. ePacientes: comunicación e int...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
 

Similar a Conceptos básicos web 2.0 2017

Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
cuac
 
Carol priscila cruz alvarado
Carol priscila cruz alvaradoCarol priscila cruz alvarado
Carol priscila cruz alvarado
carolpriscila
 
Carol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz AlvaradoCarol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz Alvarado
carolpriscila
 
Carol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz AlvaradoCarol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz Alvarado
carolpriscila
 

Similar a Conceptos básicos web 2.0 2017 (20)

La Web 2 0
La Web 2 0La Web 2 0
La Web 2 0
 
Tic
TicTic
Tic
 
La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Tarea 1 telecomunicaciones
Tarea 1 telecomunicacionesTarea 1 telecomunicaciones
Tarea 1 telecomunicaciones
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web SocialWeb 2.0 y Web Social
Web 2.0 y Web Social
 
Web2.0 lenin moreno y galo salguero
Web2.0 lenin moreno y galo salgueroWeb2.0 lenin moreno y galo salguero
Web2.0 lenin moreno y galo salguero
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
 
Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0Trabajo Web 2.0
Trabajo Web 2.0
 
Carol priscila cruz alvarado
Carol priscila cruz alvaradoCarol priscila cruz alvarado
Carol priscila cruz alvarado
 
Carol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz AlvaradoCarol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz Alvarado
 
Carol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz AlvaradoCarol Priscila Cruz Alvarado
Carol Priscila Cruz Alvarado
 

Último (7)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

Conceptos básicos web 2.0 2017

  • 1. Las Tecnologías web 2.0 aplicadas a la Comunicación Verónica Díaz Hung lcursoweb2.0ve@gmail.com
  • 2. El conocimiento está en la web y quiero buscarlo, crearlo, organizarlo, adaptarlo, mejorarlo y compartirlo desde cualquier lugar y en cualquier momento
  • 3. Uno de los paradigmas más importantes de la comunicación post-moderna es la nueva fórmula donde los jóvenes se “Informan”, esa fórmula es: Facebook + Twitter + You Tube = Noticias.
  • 4. La Internet se ha masificado generando nuevos modelos de comunicación masiva, que han evolucionado desde el tradicional esquema unidireccional hacia un modelo bidireccional y multidireccional, con capacidades virales de propagación de la “información” e, incluso, de la “desinformación”, generando nuevas e insospechadas expresiones de la opinión pública
  • 5. Pero, ¿qué es la web 2.0? y ¿qué efectos tiene en nuestras vidas? ¿cómo ha transformado la forma de crear y consumir noticias?
  • 6. Hubo una web 1.0 de la cual evolucionó ¿Era mejor? ¿Era peor?
  • 7. La Web. 1.0 es un sistema de documentos hipervinculados que a través de un navegador web permite visualizar páginas con texto, imágenes y otros archivos multimedia. Web 1.0
  • 8. La web primitiva: lUnidireccional lContenidos estáticos lActualizada por webmaster Web 1.0, la prehistoria
  • 9. La web 1.0: lDivulgativa y educativa lCatálogo para las empresas lDiseños muy pobres (no había ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor)
  • 10. Fue una fuente de consulta revolucionaria que atraía a millones de personas a contemplarla pasivamente. Navegar era similar a visitar un gran centro comercial, con infinidad de tiendas, en las cuales era posible comprar productos, pero no alterar sus vidrieras.
  • 11. Génesis... Tim O'Reilly, fundador y presidente de la editorial O'Reilly Media, fue quien por primera vez usó el término de Web 2.0 en 2004 para referirse a una segunda generación de web basada en las comunidades de usuarios/as y en una nueva constelación de servicios
  • 12. Se sustentó en: lConexiones a internet evolucionadas (ya teníamos ADSL) lMejores herramientas para desarrollar web lMejores servidores Es la web colaborativa y masiva... Se busca conectar a la gente Revolución 2.0
  • 14. Según Wikipedia La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento
  • 15. Se puede entender como 2.0 "todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), pues bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)
  • 16. Principios generales de la Web 2.0 Orientado a Internet Comunidades de usuarios Perpetua Beta Facilidad Gratuidad Personalización Integración y conexión Propagación viral Etiquetado social Iniciativa descentralizada
  • 17. Orientado a Internet lSolo hace falta un navegador web y una conexión a Internet. lMovilidad (gracias a nuevos dispositivos) lAcceso multiplataforma desde cualquier sistema. lSe apoya en el servidor (nube)
  • 18. Comunidades de usuarios lLos usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores. lCreación cooperativa de acuerdo con unas reglas y roles definidos y aceptados.
  • 19. Perpetua Beta En constante revisión. La aplicación se orienta al usuario y se mejora gracias a la experiencia y aportaciones de éstos.
  • 20. Facilidad Es muy sencillo aportar contenidos gracias al uso de CMS (gestores de contenidos) como Joomla, Wordpress, Moodle, etc .
  • 21. Gratuidad En la mayoría de los casos su uso es gratuito
  • 22. Personalización l Se pueden añadir plug-in, widgets, cabeceras, colores, fondo, menús, encuestas, calificaciones, etc.
  • 23. Integración y conexión Los contenidos multimedia de los distintos servicios se integran fácilmente (embed) y además son enlazables (link). Ejemplo: En tu blog o página puedes insertar un video o una foto alojados en otra página
  • 24. Propagación viral Como nunca antes la información se propaga a través de RSS, agregadores, pings, redes sociales, etc.
  • 25. Etiquetado social El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, podcasts, vídeos, etc. También se acepta un etiquetado colectivo
  • 26. Descentralizada lEs horizontal lNo hay hegemonías que controlen los contenidos
  • 28. lCualquiera puede construir su propio espacio mediático, lo que algunos han denominado los micromedios. lLos micromedios tienen las mismas potencialidades de generar contenidos que un gran medio
  • 29. lEl costo de difusión nunca ha sido tan bajo: cualquiera que tenga una computadora y una conexión a internet puede convertirse en EMISOR con una audiencia potencial sin fronteras. lGradual migración desde los medios tradicionales hacia los medios digitales. lPúblicos dispersos lMercado hiperfragmentado
  • 30. ¿Cuál es el futuro de los periódicos en un mundo donde la gente tiene un dispositivo conectado a la gran red, ahora poblada por infinitos micromedios? ¿Cómo la prensa tradicional enfrentarán a medios alternativos que se actualizan cada 24 segundos?
  • 31. Se ha potenciado como nunca antes la comunicación cara a cara (con mayor credibilidad) en forma de foros, chats, y otros medios de comunicación bidireccional o multidireccional surgidos con la web 2.0
  • 32. En los atentados en Londres en 2005 se encontraban más fotos de lo ocurrido en Flickr etiquetadas e identificables por los buscadores.
  • 33. Desventajas de la web 2.0
  • 34. Entrega de datos personales ¿Se ha hecho realidad el mítico “Gran Hermano” de 1984 de George Orwell? Ellos ahora saben todo de ti
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Credibilidad de la información lLa colaboración abierta puede implicar poco profesionalismo y baja calidad de los contenidos. lEl anonimato puede amparar abusos y difamaciones, mentiras, insultos, amenazas lSe suele perder la verificación periodística l “Amarillismo” o “sensacionalismo” lPuede diluirse la responsabilidad legal
  • 40.
  • 41. “Lo que se coloca en internet debe de atender a la legalidad ya existente, tú no puedes tomar una página por internet y colocar un nombre anónimo y desde allí, mandar a asesinar al vecino o mandar a violar a los niños de una escuela, o mandar a descargar la rabia como hacen algunos, entonces después hay muertes. Tú tienes que responder en internet, en la calle, o así se lo digas en el oído a alguien, tú tienes que responder porque eso se llama responsabilidad ulterior a la comunicación, que es un precepto que todos sabemos que es del pacto de San José de Costa Rica y está expresado en nuestra Constitución”, manifestó el director de Conatel.
  • 42. Durante “guarimbas”de 2014 y ahora en 2017 los entornos web 2.0 fueron y están siendo utilizados para propagar rumores, noticias sin verificar que se impusieron como matrices de opinión.
  • 43. Inseguridad en el almacenamiento de datos Los servicios gratuitos garantizan la intimidad de los datos. Las revelaciones sobre el espionaje masivo de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU., la NSA, hechas por el exempleado de la CIA Edward Snowden, pusieron en evidencia el riesgo de compartir datos a través de Internet.
  • 44. Dependencia de Internet lSi nos quedamos sin conexión, el mundo se nos acaba. lCambio de hábito culturales lSoledad en un mundo hiperconectado
  • 45.
  • 46. Atentado a la intimidad Cualquiera puede cargar en alguna red social un video, una foto o alguna información que pueda perjudicar la reputación y la intimidad de un tercero.
  • 47. Pérdida de control de las creaciones lComercialización de la data personal recolectada (letra pequeña de los contratos) lLo que se publica en Internet nunca se borra.
  • 48.
  • 49. Cambio de las condiciones Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana pago. O en el peor de los casos podría hasta desaparecer
  • 51. Estas nuevas fuentes de información hacen que el periódico esté obsoleto al día siguiente cuando salga a la venta
  • 52. El nuevo entorno mediático pone en jaque el antiguo paradigma mediático, que deberá evolucionar ante la propagación viral de los nuevos paradigmas comunicacionales surgidos gracias a la web 2.0