SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
Conceptos, teorías, principios.
Búsqueda de las soluciones de los problemas genérales del mundo.
CONCEPTOS
 Sistema Eléctrico.
 Generación y Consumo Eléctrico
 Transporte de electricidad
 Efectos de la electricidad
 Clasificación de los materiales:
 Aislantes
 Conductores
 semiconductores
Generación y consumo de electricidad
 El sistema eléctrico de un país incluye la producción, el transporte y la distribución de la
energía eléctrica. En la siguiente tabla se muestra la función de cada uno de estos
subsistemas.
 La estructura general del sistema eléctrico indicada en la tabla es común para todas las
centrales de generación, siendo también común la red de transporte y la de
distribución.
 Dentro del subsistema de distribución, los centros de transformación tienen como
función elevar o reducir la tensión a niveles de transporte (500, 230, 138 kV) o
distribución (69, 46, 23,13,8 kV) industrial, comercial y residencial.
SISTEMA ELÉCTRICO GENERAL DE UN PAÍS
Subsistema de
Producción
Subsistema de
Transporte
Subsistema de
Distribución
Se encarga de generar
energía eléctrica
Comprende desde la
generación hasta las
subestaciones de
transformación
Reparte la energía
eléctrica a los
consumidores
residenciales,
comerciales e
industriales
OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN EL SECTOR
ELÉCTRICO
PROCESO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Sistema Nacional Interconectado - SNI
Sistema Nacional Interconectado - SNI
Producción de Energía Bruta anual porcentual
Producción de Energía EN GWh -2020
Producción de Energía Hidráulica en GWh -2020
Consumo Energético - El consumo energético es la cantidad total de energía que se necesita para un
proceso determinado y se mide en kilovatios hora (kWh).
Calidad de Servicio Eléctrico - Se entiende por calidad de la energía cuando la energía eléctrica es
suministrada a los equipos y dispositivos con las características y condiciones adecuadas que les permita
mantener su continuidad sin que se afecte su desempeño ni provoque fallas a sus componentes (Téllez
2007)
Objetivos de la normatividad de la calidad de energía
a) Brindar una adecuada protección al
usuario.
b) Dar señales claras a las empresas
respecto a las expectativas de
calidad del servicio.
c) Regulación acotada a la forma de
normativa económica adoptada.
d) Facilidades de control tanto para las
empresas como para el Ente
Regulador.
e) Costos bajos asociados al control.
Calidad de energía en la distribución
 La Calidad del Producto: Se refiere a la onda
de tensión, medida por las diferentes
perturbaciones que afectan a los parámetros
ideales de la onda de tensión: variaciones de la
magnitud de la tensión, oscilaciones periódicas del
valor de la tensión, armónicas, interrupciones
breves del suministro.
 Continuidad del Suministro: Medida por el
número y la duración de las interrupciones del
suministro eléctrico.
 Atención Comercial: Medida por indicadores
tales como, tiempo de espera para obtener la
conexión de la red de un nuevo cliente, tiempo de
respuesta de los reclamos, errores en la
facturación.
Calidad del producto
 La onda de tensión que la compañía distribuidora suministra a cada cliente en su punto de
alimentación debe tener unas características ideales que se definen en cuanto a: magnitud
de acuerdo con el valor nominal de la tensión (ej. 110V, 220V); frecuencia (50 ó 60 Hz);
forma de onda senoidal; y simetría entre las tres fases en caso de un suministro trifásico.
Existen perturbaciones que afectan a estas características que definen el producto,
pudiéndose, en caso de ser importantes, llegar a causar un mal funcionamiento del sistema o
de los equipos a él conectados.
 Parámetros eléctricos, que generalmente se consideran para medir la calidad del producto:
Calidad del producto
Continuidad del Suministro de energía
La continuidad del servicio o el número y duración de las interrupciones está claramente ligada con la
política de inversión y de mantenimiento que lleva la empresa distribuidora. Emplear materiales de
mala calidad y bajo costo redundarán en una tasa de falla más alta. Disponer de pocos grupos de
mantenimiento supondrá que una vez producida la falla se tardará un tiempo mayor en repararlo y por
lo tanto en reponer el servicio.
los consumidores perciben unos costos ocasionados por la falta de suministro a sus instalaciones. Estos
costos directos e indirectos suelen valorarse mediante el denominado costo de la energía no
suministrada, que mide el grado de pérdidas económicas o de incomodidad que sufre el consumidor.
Bajo el esquema de regulación tradicional de costos del servicio, la empresa distribuidora se encarga de
mantener una calidad de suministro adecuada, incurriendo en las inversiones y costos necesarios, de tal
forma que los cortes de suministro estuvieran debajo de los límites considerados como aceptables.
El objetivo de la regulación es minimizar el costo social neto. Para ello se debe enviar señales
económicas a las distribuidoras para que estas vayan evolucionando desde los niveles de calidad que
presta en la actualidad a los niveles óptimos de calidad. A continuación se presentan índices de calidad
para la red de distribución (Rd). ( índices globales):
a) Frecuencia Media de Interrupción por kVA nominal Instalado (FMIK)
b) Tiempo Total de interrupción por kVA nominal Instalado (TTIK)
c) Frecuencia de Interrupciones por número de Consumidores (FAIc)
d) Duración de las Interrupciones por Consumidor (DAIc)
Atención Comercial
La distribuidora tiene la obligación de proveer, además del suministro de la energía eléctrica, un
conjunto de servicios comerciales relacionados, necesarios para mantener un nivel adecuado de
satisfacción a los consumidores.
La calidad del servicio comercial al consumidor que debe ajustarse la distribuidora, responde a los
siguientes parámetros:
 Niveles Globales de Calidad Comercial: Corresponden a las metas de calidad para toda la
distribuidora.
 Niveles de Calidad Comercial Garantizados a cada Consumidor: Son aquellos vinculados a las
prestaciones garantizadas a cada Consumidor en forma individual.
En caso de producirse incumplimientos en los Niveles de Calidad Comercial la Distribuidora deberá
compensar a la totalidad de sus consumidores, mediante la aplicación de las sanciones establecidas en
la respectiva normativa o en los Contratos de Concesión.
Atención Comercial
PAÍS PRODUCTO TÉCNICO COMERCIAL
ECUADOR Voltaje, Flicker,
armónicos.
Frecuencia media
de interrupción.
Tiempo total de
interrupción
Conexión de
servicio,
estimaciones en
la facturación,
resolución
reclamos,
restablecimiento
del servicio, plazo
en las respuestas
de consultas.
Seguridad en las
instalaciones,
satisfacción
oportuna de las
solicitudes,
correcta medición
y facturación
Calidad del producto
Factor de Potencia
El factor de potencia es considerado en la mayoría de las normativas como un parámetro
eléctrico que debe presentar el consumidor; se aplican cargos económicos si el factor está por
debajo de los límites establecidos.
TRABAJO AUTONOMO
 A través de un organigrama determinar y relacionar la estructura y funcionamiento del sistema
eléctrico ecuatoriano relacionando funcionarios y funciones que desempeñan.
TRABAJO AUTONOMO
 A través de un esquema metodológico establezca las propuestas para mantener un sistema
eficiente a nivel residencial.

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA.pptx

Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Angel Nuñez Palomino
 
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Roberto Valer
 
ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.
ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.
ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.
Alfredo Borda Bossana
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Jan Johansson
 
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.pptconsumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
AneurisSosaHernndez
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Serch Erentxun
 
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
PATRICIA DE ANTA
 
Giuliano david bozzo curso calidad
Giuliano david bozzo curso calidadGiuliano david bozzo curso calidad
Giuliano david bozzo curso calidad
GiulianoBozmmdf
 
GD EE CASO PRACTICO - SEBLATAM
GD EE CASO PRACTICO - SEBLATAMGD EE CASO PRACTICO - SEBLATAM
GD EE CASO PRACTICO - SEBLATAM
David Daniel Humpire
 
El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)
El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)
El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)
davidtrebolle
 
ahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctricaMetodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
EquipoRegulacion
 
Control de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de EnergíaControl de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de Energía
Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Jancarlos Jair Vega Lugo
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Efren Franco
 
Ahorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electricaAhorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electrica
Jesus Manuel Yallerco Venegas
 
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVOEL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
Academia de Ingeniería de México
 
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.pptFORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
Vladimir Coello Tapia
 
CID016.pdf
CID016.pdfCID016.pdf
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Daniel Solano Peña
 

Similar a CONCEPTOS DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA.pptx (20)

Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
Dialnet calidad delaenergiaelectrica-6299641
 
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en JujuyMercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
Mercado electrico disperso- Experiencia en Jujuy
 
ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.
ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.
ENSAYO DE TRANSFORMADORES, PROTOCOLOS Y SU IMPORTANCIA.
 
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
Regulacinelctricaperuana 120330113109-phpapp02
 
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.pptconsumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
consumo-de-energia-y-factura-electrica.ppt
 
Practica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía EléctricaPractica Distribución de Energía Eléctrica
Practica Distribución de Energía Eléctrica
 
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
RESUMEN PFC: ESTUDIO DE PERTURBACIONES INTRODUCIDAS AL SISTEMA ELÉCTRICO DE P...
 
Giuliano david bozzo curso calidad
Giuliano david bozzo curso calidadGiuliano david bozzo curso calidad
Giuliano david bozzo curso calidad
 
GD EE CASO PRACTICO - SEBLATAM
GD EE CASO PRACTICO - SEBLATAMGD EE CASO PRACTICO - SEBLATAM
GD EE CASO PRACTICO - SEBLATAM
 
El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)
El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)
El control de tensión en redes de distribución con generación distribuida (3/3)
 
ahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
 
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctricaMetodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
Metodologa para remunerar la transmisin de energa elctrica
 
Control de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de EnergíaControl de Pérdidas de Energía
Control de Pérdidas de Energía
 
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JVRegulación del Sector Eléctrico peruano_JV
Regulación del Sector Eléctrico peruano_JV
 
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
Soluciones, evaluaciones y verificaciones de proyectos de Alumbrado Público M...
 
Ahorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electricaAhorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electrica
 
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVOEL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
EL CONTROL DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN UN MERCADO COMPETITiVO
 
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.pptFORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
FORO_-_COMO_ENCONTRAR_LOS_INDICADORES_DE_CALIDAD_DEL_SERVICIO.ppt
 
CID016.pdf
CID016.pdfCID016.pdf
CID016.pdf
 
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
Problemario fedro1 (1) (autoguardado)
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

CONCEPTOS DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA.pptx

  • 1. FILOSOFÍA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Conceptos, teorías, principios. Búsqueda de las soluciones de los problemas genérales del mundo.
  • 2. CONCEPTOS  Sistema Eléctrico.  Generación y Consumo Eléctrico  Transporte de electricidad  Efectos de la electricidad  Clasificación de los materiales:  Aislantes  Conductores  semiconductores
  • 3. Generación y consumo de electricidad  El sistema eléctrico de un país incluye la producción, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. En la siguiente tabla se muestra la función de cada uno de estos subsistemas.  La estructura general del sistema eléctrico indicada en la tabla es común para todas las centrales de generación, siendo también común la red de transporte y la de distribución.  Dentro del subsistema de distribución, los centros de transformación tienen como función elevar o reducir la tensión a niveles de transporte (500, 230, 138 kV) o distribución (69, 46, 23,13,8 kV) industrial, comercial y residencial. SISTEMA ELÉCTRICO GENERAL DE UN PAÍS Subsistema de Producción Subsistema de Transporte Subsistema de Distribución Se encarga de generar energía eléctrica Comprende desde la generación hasta las subestaciones de transformación Reparte la energía eléctrica a los consumidores residenciales, comerciales e industriales
  • 4. OPERADOR NACIONAL DE ELECTRICIDAD EN EL SECTOR ELÉCTRICO
  • 5. PROCESO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • 8. Producción de Energía Bruta anual porcentual
  • 9. Producción de Energía EN GWh -2020
  • 10. Producción de Energía Hidráulica en GWh -2020
  • 11. Consumo Energético - El consumo energético es la cantidad total de energía que se necesita para un proceso determinado y se mide en kilovatios hora (kWh).
  • 12. Calidad de Servicio Eléctrico - Se entiende por calidad de la energía cuando la energía eléctrica es suministrada a los equipos y dispositivos con las características y condiciones adecuadas que les permita mantener su continuidad sin que se afecte su desempeño ni provoque fallas a sus componentes (Téllez 2007)
  • 13. Objetivos de la normatividad de la calidad de energía a) Brindar una adecuada protección al usuario. b) Dar señales claras a las empresas respecto a las expectativas de calidad del servicio. c) Regulación acotada a la forma de normativa económica adoptada. d) Facilidades de control tanto para las empresas como para el Ente Regulador. e) Costos bajos asociados al control.
  • 14. Calidad de energía en la distribución  La Calidad del Producto: Se refiere a la onda de tensión, medida por las diferentes perturbaciones que afectan a los parámetros ideales de la onda de tensión: variaciones de la magnitud de la tensión, oscilaciones periódicas del valor de la tensión, armónicas, interrupciones breves del suministro.  Continuidad del Suministro: Medida por el número y la duración de las interrupciones del suministro eléctrico.  Atención Comercial: Medida por indicadores tales como, tiempo de espera para obtener la conexión de la red de un nuevo cliente, tiempo de respuesta de los reclamos, errores en la facturación.
  • 15. Calidad del producto  La onda de tensión que la compañía distribuidora suministra a cada cliente en su punto de alimentación debe tener unas características ideales que se definen en cuanto a: magnitud de acuerdo con el valor nominal de la tensión (ej. 110V, 220V); frecuencia (50 ó 60 Hz); forma de onda senoidal; y simetría entre las tres fases en caso de un suministro trifásico. Existen perturbaciones que afectan a estas características que definen el producto, pudiéndose, en caso de ser importantes, llegar a causar un mal funcionamiento del sistema o de los equipos a él conectados.  Parámetros eléctricos, que generalmente se consideran para medir la calidad del producto:
  • 17. Continuidad del Suministro de energía La continuidad del servicio o el número y duración de las interrupciones está claramente ligada con la política de inversión y de mantenimiento que lleva la empresa distribuidora. Emplear materiales de mala calidad y bajo costo redundarán en una tasa de falla más alta. Disponer de pocos grupos de mantenimiento supondrá que una vez producida la falla se tardará un tiempo mayor en repararlo y por lo tanto en reponer el servicio. los consumidores perciben unos costos ocasionados por la falta de suministro a sus instalaciones. Estos costos directos e indirectos suelen valorarse mediante el denominado costo de la energía no suministrada, que mide el grado de pérdidas económicas o de incomodidad que sufre el consumidor. Bajo el esquema de regulación tradicional de costos del servicio, la empresa distribuidora se encarga de mantener una calidad de suministro adecuada, incurriendo en las inversiones y costos necesarios, de tal forma que los cortes de suministro estuvieran debajo de los límites considerados como aceptables. El objetivo de la regulación es minimizar el costo social neto. Para ello se debe enviar señales económicas a las distribuidoras para que estas vayan evolucionando desde los niveles de calidad que presta en la actualidad a los niveles óptimos de calidad. A continuación se presentan índices de calidad para la red de distribución (Rd). ( índices globales): a) Frecuencia Media de Interrupción por kVA nominal Instalado (FMIK) b) Tiempo Total de interrupción por kVA nominal Instalado (TTIK) c) Frecuencia de Interrupciones por número de Consumidores (FAIc) d) Duración de las Interrupciones por Consumidor (DAIc)
  • 18. Atención Comercial La distribuidora tiene la obligación de proveer, además del suministro de la energía eléctrica, un conjunto de servicios comerciales relacionados, necesarios para mantener un nivel adecuado de satisfacción a los consumidores. La calidad del servicio comercial al consumidor que debe ajustarse la distribuidora, responde a los siguientes parámetros:  Niveles Globales de Calidad Comercial: Corresponden a las metas de calidad para toda la distribuidora.  Niveles de Calidad Comercial Garantizados a cada Consumidor: Son aquellos vinculados a las prestaciones garantizadas a cada Consumidor en forma individual. En caso de producirse incumplimientos en los Niveles de Calidad Comercial la Distribuidora deberá compensar a la totalidad de sus consumidores, mediante la aplicación de las sanciones establecidas en la respectiva normativa o en los Contratos de Concesión.
  • 19. Atención Comercial PAÍS PRODUCTO TÉCNICO COMERCIAL ECUADOR Voltaje, Flicker, armónicos. Frecuencia media de interrupción. Tiempo total de interrupción Conexión de servicio, estimaciones en la facturación, resolución reclamos, restablecimiento del servicio, plazo en las respuestas de consultas. Seguridad en las instalaciones, satisfacción oportuna de las solicitudes, correcta medición y facturación
  • 20. Calidad del producto Factor de Potencia El factor de potencia es considerado en la mayoría de las normativas como un parámetro eléctrico que debe presentar el consumidor; se aplican cargos económicos si el factor está por debajo de los límites establecidos.
  • 21. TRABAJO AUTONOMO  A través de un organigrama determinar y relacionar la estructura y funcionamiento del sistema eléctrico ecuatoriano relacionando funcionarios y funciones que desempeñan.
  • 22. TRABAJO AUTONOMO  A través de un esquema metodológico establezca las propuestas para mantener un sistema eficiente a nivel residencial.