SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS
NIKOLL MURCIA
DANNA ISABELLA GUERRA VERGARA
YIRETH JISELL VILLÁN ANAYA
LAURA SOFÍA GONZÁLEZ BRAND
GRADO 11-3
LIC. GUILLERMO MONDRAGÓN
I.E. LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE TECNOLOGIA
SANTIAGO DE CALI
2022
Tabla de contenido
Métodos Estadísticos 4 Ramas de la Estadística 4 Bioestadistica Inferencial o Analitica 5
Métodos Estadísticos 5 Hipótesis 5 Variable 6 Dato 6 Población 6 Muestra 6 Nivel de
Medición Nominal 7 Aplicaciones de la Estadística 7 Aplicación en la Educación 7
Aplicación en la Contaduría 8 Aplicación en la Administración 8 Aplicación en la
Gerontología 9 Aplicación en el Deporte 9 Aplicación en la economía 10 Distribución de
Frecuencias 11 Frecuencia Absoluta 11 Frecuencia Relativa Porcentual 11 Equivalencia en
Grados 11 Taller de conceptos basicos de programacion de pseint 12 Diferencia entre
Contador y Acomulador 12 Cómo declarar una variable en Pseint 12 Cómo declarar una
variable en Java 12 Cómo declarar una variable en Python 13
Cómo declarar una variable en C++ 13 Desarrollo 13 Conclusiones 22 Mapas
Conceptuales 23 Referencias 24 Blogs 25 Evidencias 26
Métodos Estadísticos
¿Qué es la estadística?
La estadística es una ciencia que obtiene conclusiones a partir de datos numéricos que nos
dan información sobre la realidad en algún aspecto determinado.
Como ciencia es una rama de las matemáticas, que utiliza leyes de la probabilidad para
analizar datos que son extraídos como muestra representativa de la realidad total,
extrayendo conclusiones probables sobre fenómenos que pueden o no ser aleatorios. Nos
proporciona modelos para explicar situaciones que implican incertidumbres.
Es utilizada en muchas otras investigaciones científicas como ciencia auxiliar, como en la
física, la medicina, las ciencias económicas, etc. Su aplicación a la toma de decisiones en
los ámbitos políticos y empresariales es muy frecuente.
Ramas de la Estadística
Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística descriptiva y la bioestadística analítica o
inferencial :
● Bioestadística Descriptiva
El término “estadística descriptiva” se refiere al análisis, el resumen y la presentación de
los resultados relacionados con un conjunto de datos derivados de una muestra o de toda la
población.
La importancia de la Bioestadistica Descriptiva es que facilita la visualización de los
datos. Permiten presentarlos de forma significativa y comprensible, lo que a su vez da pie
a una interpretación simplificada del conjunto de datos en cuestión.
Además, el uso de la estadística descriptiva permite resumir y presentar un conjunto de
datos mediante una combinación de descripciones tabuladas y gráficas. La estadística
descriptiva se utiliza para resumir datos cuantitativos complejos.
● Bioestadistica Inferencial o Analitica
Es aquella estadística que realiza predicciones, proyecciones y juicios valorativos respecto
a un gran conjunto de informaciones, basándose en datos reunidos a partir de una serie de
informaciones más pequeñas. La estadística inferencial efectúa estimaciones e hipótesis
basándose en probabilidades y argumentando sus resultados a partir de las muestras de una
población.
La estadística inferencial es importante para la vida diaria pues es uno de los mejores
mecanismos para poder encontrar soluciones a las finanzas, inversiones y son además, un
punto básico e importante en estudios de índole científico. Puede ayudar a reconocer el
riesgo de inversiones financieras y a obtener datos de vital importancia para poder sustentar
estudios científicos.
Métodos Estadísticos
● Hipótesis
Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la
hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa,
bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso. Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al
proceso de pensamiento, mediante el cual se accederá a determinados conocimientos.
En cuanto a la estadística, una parte fundamental de ella es el trabajo con hipótesis. Las
hipótesis podrán verificarse o rechazarse en función de los resultados que arroje el estudio
estadístico realizado.
● Variable
Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son susceptibles de ser
modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o
indeterminado. El término variable alude a las cosas de poca estabilidad, que en poco
tiempo pueden tener fuertes alteraciones o que nunca adquieren una constancia.
El análisis estadístico que identifica una posible relación entre variables es una forma
básica de análisis de datos y según el tipo de variable puede llamarse asociación o
correlación.
● Dato
Un dato es la representación de una variable que puede ser cuantitativa o cualitativa que
indica un valor que se le asigna a las cosas y se representa a través de una secuencia de
símbolos, números o letras. Los datos describen hechos empíricos. Para examinarlos deben
ser organizados o tabulados, ya que un dato por sí mismo no puede demostrar demasiado
sino que se debe evaluar el conjunto para examinar los resultados.
Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a cabo un
estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que
se pretende analizar.
● Población
Una población se define como el conjunto de personas que habitan una determinada área
geográfica. En estadística, el término “población” se refiere al conjunto de elementos que
se quiere investigar, estos elementos pueden ser objetos, acontecimientos, situaciones o
grupo de personas.
● Muestra
En estadísticas, la muestra es una porción extraída mediante métodos específicos que
representan los resultados de una totalidad llamada población usando la probabilidad como,
por ejemplo, “la muestra estadística de 100 personas que se someten a una encuesta para
conocer la satisfacción de un producto”.
● Nivel de Medición Nominal
El nivel nominal es apenas una medida. Se refiere a la cualidad más que a la cantidad. Un
nivel nominal de medición es simplemente una cuestión de diferenciar por nombre, por
ejemplo, 1 = hombre, 2 = mujer.
Aunque estamos usando los números 1 y 2, estos no indican cantidad. La categoría binaria
de 0 y 1 utilizada para las computadoras es un nivel nominal de medición.
Aplicaciones de la Estadística
Aplicación en la Educación
Utilizar los recursos estadísticos son una manifestación del resultado de desarrollo
educativo donde se obtienen mejores productos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la
estadística brinda herramientas insustituibles para comprender la dimensión macro
estructural de la educación y sus vinculaciones con el sistema social global, con cierta
independencia de los cambios inmediatos y mediatos que se buscan desde la función
pública y privada. En las investigaciones y desarrollo de proyectos todo esto. Induce a las
conclusiones y toma de decisiones.
La podemos ver en:
- La administración efectiva de instituciones educativas y sociales -
El planteamiento y programas educativos
- la salud de los estudiantes
- Estadísticas sociales, como lugar donde viven, con quién viven
- Estadísticas demográficas referidas a la población de la comunidad y su estructura
por sexo y edad, número de hermanos/ as, niños/as en edad escolar.
- Cantidad de alumnos en primaria, secundaria y nivel terciario o universitario -
Indican nivel de conocimiento.
- Identifican cantidad de alumnos que asisten a establecimientos privados o públicos, -
Identifican qué asignaturas presentan más dificultades para los niños y jóvenes.
Aplicación en la Contaduría
La estadística ayuda a la contaduría en el empleo de cálculos de tipo
estadístico, permitiendo establecer registros contables que afectan los estados
financieros.
La podemos ver en:
- La estadística ayuda a la contaduría en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e
interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones
confiables sobre criterios económicos.
- La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoría. -
Ayuda a medir la variación de costos de una producción.
- Brinda información para la toma de decisiones, planeación y control en cuanto a sus
resultados.
- Ayuda para poder diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa por
medio de la estadística anual.
- Se elaboran informes más rápido, concisos y detallados.
- Se basa en una gran variedad de información de datos contables.
- Permite comparar los resultados de una empresa en el pasado, con aquellos
obtenidos en el presente.
Aplicación en la Administración
Es indispensable la aplicación de la estadística en la administración, ya que proporciona
elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos,
como calidad y productividad.
La estadística descriptiva ofrece datos para definir elementos básicos como son la media,
moda, desviación estándar y los diferentes diagramas de cajas, tablas de contingencia y
gráficas de dispersión. Y así tomar la decisión administrativa a partir de hipótesis, en la
industria como negocios a nivel general.
La podemos ver en:
- Comparación de métodos de trabajo, materiales, y productividad de máquinas y
equipos de medición.
- Busca condiciones de operatividad eliminando defectos, logrando mejor desempeño
de procesos.
- Brinda soporte para diseñar productos y procesos.
- La aplicación de herramientas estadísticas se encuentra en paquetes de software,
simplificando la labor operativa administrativa.
Aplicación en la Gerontología
¿Qué es la gerontología?
es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento
de una población, tales como los biológicos, psicológicos, sociales, económicos y
culturales.
Un buen ejemplo de cómo se puede aplicar la estadística en la gerontología es la población
que en este caso la muestra es la generación mayor.
Podemos observar como la estadística aplica para poder sacar conclusiones sobre un
aspecto determinado que en este caso es sobre la población de 60 años o más en ecuador.
Aplicación en el Deporte
La contribución de la Estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista
se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros:
- Obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en
diferentes etapas de su preparación.
- Obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a
sus adversarios.
- Más exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo.
- Más eficiencia en la detección de talentos deportivos.
- Un mayor rigor en el establecimiento de características modelo,
- Hacer de los tests elaborados o adaptados por los entrenadores de acuerdo a la
especificidad de su deporte verdaderos instrumentos de recogida de información
confiable para el perfeccionamiento del control del estado de preparación de los
atletas y garantizar a la vez la correcta validación y normalización de los mismos.
¿Cómo funciona la estadística en el fútbol?
Mediante una serie de modelos estadísticos, estudian el comportamiento real del equipo
durante los partidos. Después, señalan posibles puntos de mejora a corregir durante los
entrenamientos y la preparación de los encuentros
Aplicación en la economía
La estadística es ampliamente utilizada en el análisis económico. Nos ayuda a comprobar la
aplicación de la teoría económica en la práctica. Algunos ejemplos del uso de estadística en
Economía son:
- Elaboración de indicadores macroeconómicos agregados.
- Predicciones acerca del comportamiento futuro de la demanda.
- Testear la validez de hipótesis basadas en la teoría económica.
- Calcular la tasa de paro.
- Organizar y presentar datos económicos como: evolución de los precios, PIB, etc.
Distribución de Frecuencias
Las distribuciones de frecuencia son tablas en donde se colocan las modalidades de la
variable por filas. En las columnas se ordena el número de ocurrencias por cada valor,
porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencia es facilitar la obtención de
la información que contienen los datos. Por ejemplo:
Frecuencia Absoluta
Es la cantidad de observaciones que pertenecen a cada grupo. También, se interpreta como
la cantidad de veces que se repite un suceso. Por ejemplo, continuando con el caso anterior,
puede ser que de un grupo de 100 personas, 20 de ellos tengan entre 26 y 40 años.
Frecuencia Relativa Porcentual
Es el producto de la Frecuencia Absoluta, es decir, el porcentaje que representa cada
frecuencia absoluta respecto al tamaño de la muestra.
Equivalencia en Grados
Los grados son otra forma de representar el porcentaje pero ya no en una escala del 100%
sino bajo
una medida angular de 360°; para ello vamos a emplear la siguiente fórmula.
������������ =����/���������� Χ 360°
Calcular los grados es muy similar que calcular el valor del porcentaje, multiplicamos el
valor de la
frecuencia absoluta fi por 360 y lo dividimos entre el total de datos, también llamado la
muestra.
Taller de conceptos basicos de programacion de pseint
1- Averigua los siguientes conceptos : ¿ Que diferencia hay entre un contador y un
acomulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser tres
tipos, favor explique cada uno, java-phyton y c++ que representan ?
● Diferencia entre Contador y Acomulador
Un contador es una variable que se utiliza para contar algo. Normalmente usamos un
contador dentro de un ciclo y cambiamos su valor sumándole o restándole una constante, es
decir, siempre se le suma o resta la misma cantidad. El caso más utilizado es incrementar la
variable en uno.
Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar valores. Al igual que el contador,
se utiliza normalmente dentro de un ciclo pero cambiamos su valor sumándole una variable,
es decir, no siempre se le suma la misma cantidad.
● Cómo declarar una variable en Pseint
Para declarar variables, lo único que debemos hacer es indicar el nombre de la variable y su
tipo (numérico, lógico y cadena), antes del inicio del programa, separados por comas. Si se
observa otra forma de declarar variables. Es normal si al principio, no sabemos todas las
variables que pueden aparecer, con el tiempo lo identificaremos de una forma más rápida y
sencilla. Lo importante de esto es reconocer que tipo de datos queremos que almacene una
variable en concreto.
● Cómo declarar una variable en Java
En Java, se puede declarar una variable indicando el tipo de dato que podrá almacenar y su
nombre (identificador). Por ejemplo, para almacenar un número entero, se puede escribir:
int numero; Nota: obsérvese que, es necesario añadir un carácter punto y coma (;) al final
de la declaración.
● Cómo declarar una variable en Python
Las variables en Python se crean cuando se definen por primera vez, es decir, cuando se les
asigna un valor por primera vez. Para asignar un valor a una variable se utiliza el operador
de igualdad (=).
● Cómo declarar una variable en C++
Cómo declarar una variable en lenguaje de programación C++. Si se van a declarar varias
variables solo se separan con comas (” , “) dentro de la misma línea del tipo de dato
especificado y al finalizar escribir punto y coma (” ; “). Tipo de dato int y asignación de
valor .
● Desarrollo
1. toma 2 números, hacer la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado:
2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas
3. hacer un programa que muestre el area y perimetro de un triángulo
4.
Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada a celsius a fahrenheit
5. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
6. ingresar por el teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el
nombre como la edad
Conclusiones
La estadística juega un papel importante en nuestras vidas, ya que actualmente este método
es muy efectivo para describir con mucha precisión los valores de datos económicos,
políticos, sociales, físicos, etc. Además nos sirve como una buena herramienta para
relacionar y analizar dichos datos.
Mapas Conceptuales
Referencias
Aplicaciones de la estadística en contaduría, administración e informática. - historia de la
estadística. https://sites.google.com/site/historiadelaestadisticaacti/3
Importancia de la estadistica en la educación
https://es.slideshare.net/eliseotintaya/importancia-de-la-estadstica-en-la-educacion
https://economipedia.com/definiciones/distribucion-de-frecuencias.html
https://www.sdelsol.com/glosario/estadistica/
https://www.questionpro.com/blog/es/estadistica-descriptiva/
Blogs
● Laura González:
https://latecnologiadelaura0218.blogspot.com/
● Yireth Villán
https://elblogvillan.blogspot.com
● Nikoll Murcia
https://tecnologiacomprensiva4.blogspot.com/p/conceptos-de-programacion-y
metodos.html
● Danna Guerra
https://mimundotecnologicodg.blogspot.com/2022/03/conceptos-de-programaci
on-y-metodos.html
Evidencias

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Juanda Mosquera
 
TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docxTALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
camilovallejo18
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
DanielaSanchez255
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
sofiarosero5
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Cata2004
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
santiagozuluaga31
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
tatianamatabanchoyma
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
Ana María Benítez
 
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
anamaramirez19
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
valeriacaicedo7
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
davidlopez878156
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Evelyn322524
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
sahamaramarin
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
juansolano67
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
valeriacaicedo7
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Ana Sofía Correa Llanos
 
Informe escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertidoInforme escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertido
DannaRamirez13
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
Cesar Alban
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos.Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
valentinamosquera426
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos.Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
angiegabrielabastida
 

Similar a CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
TALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docxTALLER ANEXO PSEINT.docx
TALLER ANEXO PSEINT.docx
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuenciasMetodos estadisticos y distribucion de frecuencias
Metodos estadisticos y distribucion de frecuencias
 
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuenciasMétodos estadísticos y distribución de frecuencias
Métodos estadísticos y distribución de frecuencias
 
Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint Taller tecnología pseint
Taller tecnología pseint
 
Taller tecnologia
Taller tecnologiaTaller tecnologia
Taller tecnologia
 
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadisticoCoceptos de programacion , metodos, estadistico
Coceptos de programacion , metodos, estadistico
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdfConceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
Conceptos de Programación, Métodos Estadísticos.pdf
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticosConceptos de programación, métodos estadísticos
Conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Informe escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertidoInforme escrito de tecnologia convertido
Informe escrito de tecnologia convertido
 
Informe escrito de tecnología
Informe escrito de tecnologíaInforme escrito de tecnología
Informe escrito de tecnología
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos.Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
 
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
Conceptos  de programación, métodos estadísticos.Conceptos  de programación, métodos estadísticos.
Conceptos de programación, métodos estadísticos.
 

Último

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 

Último (20)

Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 

CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS.docx.pdf

  • 1. CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS NIKOLL MURCIA DANNA ISABELLA GUERRA VERGARA YIRETH JISELL VILLÁN ANAYA LAURA SOFÍA GONZÁLEZ BRAND GRADO 11-3 LIC. GUILLERMO MONDRAGÓN I.E. LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGIA SANTIAGO DE CALI 2022 Tabla de contenido Métodos Estadísticos 4 Ramas de la Estadística 4 Bioestadistica Inferencial o Analitica 5
  • 2. Métodos Estadísticos 5 Hipótesis 5 Variable 6 Dato 6 Población 6 Muestra 6 Nivel de Medición Nominal 7 Aplicaciones de la Estadística 7 Aplicación en la Educación 7 Aplicación en la Contaduría 8 Aplicación en la Administración 8 Aplicación en la Gerontología 9 Aplicación en el Deporte 9 Aplicación en la economía 10 Distribución de Frecuencias 11 Frecuencia Absoluta 11 Frecuencia Relativa Porcentual 11 Equivalencia en Grados 11 Taller de conceptos basicos de programacion de pseint 12 Diferencia entre Contador y Acomulador 12 Cómo declarar una variable en Pseint 12 Cómo declarar una variable en Java 12 Cómo declarar una variable en Python 13 Cómo declarar una variable en C++ 13 Desarrollo 13 Conclusiones 22 Mapas Conceptuales 23 Referencias 24 Blogs 25 Evidencias 26 Métodos Estadísticos ¿Qué es la estadística? La estadística es una ciencia que obtiene conclusiones a partir de datos numéricos que nos dan información sobre la realidad en algún aspecto determinado. Como ciencia es una rama de las matemáticas, que utiliza leyes de la probabilidad para analizar datos que son extraídos como muestra representativa de la realidad total, extrayendo conclusiones probables sobre fenómenos que pueden o no ser aleatorios. Nos proporciona modelos para explicar situaciones que implican incertidumbres. Es utilizada en muchas otras investigaciones científicas como ciencia auxiliar, como en la física, la medicina, las ciencias económicas, etc. Su aplicación a la toma de decisiones en los ámbitos políticos y empresariales es muy frecuente. Ramas de la Estadística Se divide en dos grandes ramas, la bioestadística descriptiva y la bioestadística analítica o inferencial : ● Bioestadística Descriptiva
  • 3. El término “estadística descriptiva” se refiere al análisis, el resumen y la presentación de los resultados relacionados con un conjunto de datos derivados de una muestra o de toda la población. La importancia de la Bioestadistica Descriptiva es que facilita la visualización de los datos. Permiten presentarlos de forma significativa y comprensible, lo que a su vez da pie a una interpretación simplificada del conjunto de datos en cuestión. Además, el uso de la estadística descriptiva permite resumir y presentar un conjunto de datos mediante una combinación de descripciones tabuladas y gráficas. La estadística descriptiva se utiliza para resumir datos cuantitativos complejos. ● Bioestadistica Inferencial o Analitica Es aquella estadística que realiza predicciones, proyecciones y juicios valorativos respecto a un gran conjunto de informaciones, basándose en datos reunidos a partir de una serie de informaciones más pequeñas. La estadística inferencial efectúa estimaciones e hipótesis basándose en probabilidades y argumentando sus resultados a partir de las muestras de una población. La estadística inferencial es importante para la vida diaria pues es uno de los mejores mecanismos para poder encontrar soluciones a las finanzas, inversiones y son además, un punto básico e importante en estudios de índole científico. Puede ayudar a reconocer el riesgo de inversiones financieras y a obtener datos de vital importancia para poder sustentar estudios científicos. Métodos Estadísticos ● Hipótesis Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso. Como tal, las hipótesis permiten dar inicio al proceso de pensamiento, mediante el cual se accederá a determinados conocimientos. En cuanto a la estadística, una parte fundamental de ella es el trabajo con hipótesis. Las hipótesis podrán verificarse o rechazarse en función de los resultados que arroje el estudio estadístico realizado.
  • 4. ● Variable Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son susceptibles de ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o indeterminado. El término variable alude a las cosas de poca estabilidad, que en poco tiempo pueden tener fuertes alteraciones o que nunca adquieren una constancia. El análisis estadístico que identifica una posible relación entre variables es una forma básica de análisis de datos y según el tipo de variable puede llamarse asociación o correlación. ● Dato Un dato es la representación de una variable que puede ser cuantitativa o cualitativa que indica un valor que se le asigna a las cosas y se representa a través de una secuencia de símbolos, números o letras. Los datos describen hechos empíricos. Para examinarlos deben ser organizados o tabulados, ya que un dato por sí mismo no puede demostrar demasiado sino que se debe evaluar el conjunto para examinar los resultados. Los datos estadísticos, en este marco, son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico. Se trata del producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar. ● Población Una población se define como el conjunto de personas que habitan una determinada área geográfica. En estadística, el término “población” se refiere al conjunto de elementos que se quiere investigar, estos elementos pueden ser objetos, acontecimientos, situaciones o grupo de personas. ● Muestra En estadísticas, la muestra es una porción extraída mediante métodos específicos que representan los resultados de una totalidad llamada población usando la probabilidad como, por ejemplo, “la muestra estadística de 100 personas que se someten a una encuesta para conocer la satisfacción de un producto”. ● Nivel de Medición Nominal
  • 5. El nivel nominal es apenas una medida. Se refiere a la cualidad más que a la cantidad. Un nivel nominal de medición es simplemente una cuestión de diferenciar por nombre, por ejemplo, 1 = hombre, 2 = mujer. Aunque estamos usando los números 1 y 2, estos no indican cantidad. La categoría binaria de 0 y 1 utilizada para las computadoras es un nivel nominal de medición. Aplicaciones de la Estadística Aplicación en la Educación Utilizar los recursos estadísticos son una manifestación del resultado de desarrollo educativo donde se obtienen mejores productos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la estadística brinda herramientas insustituibles para comprender la dimensión macro estructural de la educación y sus vinculaciones con el sistema social global, con cierta independencia de los cambios inmediatos y mediatos que se buscan desde la función pública y privada. En las investigaciones y desarrollo de proyectos todo esto. Induce a las conclusiones y toma de decisiones. La podemos ver en: - La administración efectiva de instituciones educativas y sociales - El planteamiento y programas educativos - la salud de los estudiantes - Estadísticas sociales, como lugar donde viven, con quién viven - Estadísticas demográficas referidas a la población de la comunidad y su estructura por sexo y edad, número de hermanos/ as, niños/as en edad escolar. - Cantidad de alumnos en primaria, secundaria y nivel terciario o universitario - Indican nivel de conocimiento. - Identifican cantidad de alumnos que asisten a establecimientos privados o públicos, - Identifican qué asignaturas presentan más dificultades para los niños y jóvenes. Aplicación en la Contaduría
  • 6. La estadística ayuda a la contaduría en el empleo de cálculos de tipo estadístico, permitiendo establecer registros contables que afectan los estados financieros. La podemos ver en: - La estadística ayuda a la contaduría en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre criterios económicos. - La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoría. - Ayuda a medir la variación de costos de una producción. - Brinda información para la toma de decisiones, planeación y control en cuanto a sus resultados. - Ayuda para poder diferenciar las ventas que se han realizado en la empresa por medio de la estadística anual. - Se elaboran informes más rápido, concisos y detallados. - Se basa en una gran variedad de información de datos contables. - Permite comparar los resultados de una empresa en el pasado, con aquellos obtenidos en el presente. Aplicación en la Administración Es indispensable la aplicación de la estadística en la administración, ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos, como calidad y productividad. La estadística descriptiva ofrece datos para definir elementos básicos como son la media, moda, desviación estándar y los diferentes diagramas de cajas, tablas de contingencia y gráficas de dispersión. Y así tomar la decisión administrativa a partir de hipótesis, en la industria como negocios a nivel general. La podemos ver en: - Comparación de métodos de trabajo, materiales, y productividad de máquinas y equipos de medición. - Busca condiciones de operatividad eliminando defectos, logrando mejor desempeño de procesos. - Brinda soporte para diseñar productos y procesos. - La aplicación de herramientas estadísticas se encuentra en paquetes de software, simplificando la labor operativa administrativa. Aplicación en la Gerontología ¿Qué es la gerontología? es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos, psicológicos, sociales, económicos y
  • 7. culturales. Un buen ejemplo de cómo se puede aplicar la estadística en la gerontología es la población que en este caso la muestra es la generación mayor. Podemos observar como la estadística aplica para poder sacar conclusiones sobre un aspecto determinado que en este caso es sobre la población de 60 años o más en ecuador. Aplicación en el Deporte La contribución de la Estadística a la cientificidad del sistema de preparación del deportista se patentiza en aplicar modelos estadísticos que permitan, entre otros: - Obtener una información objetiva sobre la caracterización de los atletas en diferentes etapas de su preparación. - Obtener una información objetiva de la actuación de los atletas y del equipo frente a sus adversarios. - Más exactitud en el pronóstico del rendimiento deportivo. - Más eficiencia en la detección de talentos deportivos. - Un mayor rigor en el establecimiento de características modelo, - Hacer de los tests elaborados o adaptados por los entrenadores de acuerdo a la especificidad de su deporte verdaderos instrumentos de recogida de información confiable para el perfeccionamiento del control del estado de preparación de los atletas y garantizar a la vez la correcta validación y normalización de los mismos. ¿Cómo funciona la estadística en el fútbol? Mediante una serie de modelos estadísticos, estudian el comportamiento real del equipo durante los partidos. Después, señalan posibles puntos de mejora a corregir durante los entrenamientos y la preparación de los encuentros Aplicación en la economía
  • 8. La estadística es ampliamente utilizada en el análisis económico. Nos ayuda a comprobar la aplicación de la teoría económica en la práctica. Algunos ejemplos del uso de estadística en Economía son: - Elaboración de indicadores macroeconómicos agregados. - Predicciones acerca del comportamiento futuro de la demanda. - Testear la validez de hipótesis basadas en la teoría económica. - Calcular la tasa de paro. - Organizar y presentar datos económicos como: evolución de los precios, PIB, etc. Distribución de Frecuencias Las distribuciones de frecuencia son tablas en donde se colocan las modalidades de la variable por filas. En las columnas se ordena el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencia es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. Por ejemplo: Frecuencia Absoluta Es la cantidad de observaciones que pertenecen a cada grupo. También, se interpreta como la cantidad de veces que se repite un suceso. Por ejemplo, continuando con el caso anterior, puede ser que de un grupo de 100 personas, 20 de ellos tengan entre 26 y 40 años.
  • 9. Frecuencia Relativa Porcentual Es el producto de la Frecuencia Absoluta, es decir, el porcentaje que representa cada frecuencia absoluta respecto al tamaño de la muestra. Equivalencia en Grados Los grados son otra forma de representar el porcentaje pero ya no en una escala del 100% sino bajo una medida angular de 360°; para ello vamos a emplear la siguiente fórmula. ������������ =����/���������� Χ 360° Calcular los grados es muy similar que calcular el valor del porcentaje, multiplicamos el valor de la frecuencia absoluta fi por 360 y lo dividimos entre el total de datos, también llamado la muestra. Taller de conceptos basicos de programacion de pseint 1- Averigua los siguientes conceptos : ¿ Que diferencia hay entre un contador y un acomulador, como declarar una variable en pseint, los lenguajes pueden ser tres tipos, favor explique cada uno, java-phyton y c++ que representan ? ● Diferencia entre Contador y Acomulador Un contador es una variable que se utiliza para contar algo. Normalmente usamos un contador dentro de un ciclo y cambiamos su valor sumándole o restándole una constante, es decir, siempre se le suma o resta la misma cantidad. El caso más utilizado es incrementar la variable en uno. Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar valores. Al igual que el contador, se utiliza normalmente dentro de un ciclo pero cambiamos su valor sumándole una variable, es decir, no siempre se le suma la misma cantidad. ● Cómo declarar una variable en Pseint Para declarar variables, lo único que debemos hacer es indicar el nombre de la variable y su tipo (numérico, lógico y cadena), antes del inicio del programa, separados por comas. Si se observa otra forma de declarar variables. Es normal si al principio, no sabemos todas las variables que pueden aparecer, con el tiempo lo identificaremos de una forma más rápida y sencilla. Lo importante de esto es reconocer que tipo de datos queremos que almacene una
  • 10. variable en concreto. ● Cómo declarar una variable en Java En Java, se puede declarar una variable indicando el tipo de dato que podrá almacenar y su nombre (identificador). Por ejemplo, para almacenar un número entero, se puede escribir: int numero; Nota: obsérvese que, es necesario añadir un carácter punto y coma (;) al final de la declaración. ● Cómo declarar una variable en Python Las variables en Python se crean cuando se definen por primera vez, es decir, cuando se les asigna un valor por primera vez. Para asignar un valor a una variable se utiliza el operador de igualdad (=). ● Cómo declarar una variable en C++ Cómo declarar una variable en lenguaje de programación C++. Si se van a declarar varias variables solo se separan con comas (” , “) dentro de la misma línea del tipo de dato especificado y al finalizar escribir punto y coma (” ; “). Tipo de dato int y asignación de valor . ● Desarrollo 1. toma 2 números, hacer la resta, la multiplicación y la división; muestre el resultado:
  • 11.
  • 12. 2. Calcular el promedio de 4 calificaciones o el promedio de 4 notas
  • 13. 3. hacer un programa que muestre el area y perimetro de un triángulo
  • 14.
  • 15. 4. Hacer un programa para convertir una temperatura ingresada a celsius a fahrenheit
  • 16. 5. Hacer un programa para convertir una longitud ingresada en pulgadas a pies.
  • 17.
  • 18. 6. ingresar por el teclado el nombre y la edad de cualquier persona e imprima tanto el nombre como la edad
  • 19. Conclusiones La estadística juega un papel importante en nuestras vidas, ya que actualmente este método es muy efectivo para describir con mucha precisión los valores de datos económicos, políticos, sociales, físicos, etc. Además nos sirve como una buena herramienta para relacionar y analizar dichos datos. Mapas Conceptuales
  • 21. Aplicaciones de la estadística en contaduría, administración e informática. - historia de la estadística. https://sites.google.com/site/historiadelaestadisticaacti/3 Importancia de la estadistica en la educación https://es.slideshare.net/eliseotintaya/importancia-de-la-estadstica-en-la-educacion https://economipedia.com/definiciones/distribucion-de-frecuencias.html https://www.sdelsol.com/glosario/estadistica/ https://www.questionpro.com/blog/es/estadistica-descriptiva/ Blogs ● Laura González: https://latecnologiadelaura0218.blogspot.com/ ● Yireth Villán https://elblogvillan.blogspot.com ● Nikoll Murcia https://tecnologiacomprensiva4.blogspot.com/p/conceptos-de-programacion-y metodos.html ● Danna Guerra https://mimundotecnologicodg.blogspot.com/2022/03/conceptos-de-programaci on-y-metodos.html Evidencias