SlideShare una empresa de Scribd logo
 Internet
 Un portal de Internet es un sitio web cuya característica
fundamental es la de servir de Puerta de entrada (única) para
ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie
de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema.
Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones,
compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet
está dirigido a resolver necesidades de información específica de
un tema en particular.
 internet (Abreviatura de international network)
 amb. Red telemática internacional, que procede de una red
militar norteamericana (Arpanet, creada en 1969), que es fruto
de la interconexión de múltiples redes que utilizan un mismo
protocolo de comunicación (TCP-IP). Todo usuario de una
computadora personal provista de un módem se puede conectar
a Interner a través de un servidor. Los servicios que ofrecen son la
consulta de información (sitios web), la mensajería electrónica,
el comercio electrónico, etc. Suele escribirse con mayúscula.

 Navegador web
 Los navegadores (browsers en inglés) son los programas utilizados para moverse por Internet, con los que podemos ver los
documentos (normalmente páginas en HTML) de los sitios web. Desde hace más de un lustro, el navegador de Microsoft
Internet Explorer (IE) domina de forma apabullante el mercado gracias, sobre todo, a que está integrado en el sistema operativo
Windows. Sin embargo, existen muchos otros navegadores menos conocidos pero no por ello menos válidos. Especialmente
Firefox, el navegador de software libre de la Fundación Mozilla, está ganando rápidamente el favor de los usuarios desde el
lanzamiento de la versión 1.0, en noviembre del año pasado.
 Características
 Todos los navegadores comparten funciones y prestaciones fundamentales. Contienen un cajetín para escribir la dirección
(URL) de la página web y una serie de botones básicos para ir hacia adelante, hacia atrás, recargar la página, etc. También todos
incluyen gestión de 'Favoritos' y del 'Historial' (páginas web visitadas). Pero además existen un montón de aplicaciones más que
no todos integran o resuelven de la misma manera.
 Sin duda lo fundamental es que el navegador sea capaz de cargar cualquier tipo de página web sin problemas. Aunque los
navegadores importantes están adaptados a los estándares más comunes, algunas páginas complejas (o diseñadas sólo para IE)
presentan problemas al cargarse en un navegador distinto a Internet Explorer. Sin embargo, aunque en ocasiones no vengan
integrados, los navegadores están preparados para añadir los plug-ins (accesorios) necesarios para visualizar casi cualquier tipo
de página (en Flash, PDF, Java, etc.).
 Algunas de las prestaciones más interesantes que incluyen los navegadores:
 Navegación con pestañas: En Opera y Firefox se pueden abrir varias páginas web en la misma ventana a través de pestañas.
 Publicidad. La última actualización de Internet Explorer permite el bloqueo de pop-ups (ventanas emergentes) a conveniencia,
algo que ya hacen desde hace tiempo Opera y Firefox. Este último, además, permite a través de una extensión (Adblock)
bloquear cualquier anuncio.
 Buscadores: Opera y Firefox integran todo tipo de buscadores en el navegador (en Firefox hay más de 1.300 buscadores que se
pueden añadir al cajetín de la barra de navegación). En IE, la barra de direcciones sirve también para buscar en MSN Search.
 RSS integrado, para recibir titulares y actualizaciones de los sitios web. (Ver RSS, informarse sin navegar).
 Personalización. Posibilidad de añadir nuevos botones o barras de herramientas, utilizar diversas interfaces o añadir
extensiones para contar con más prestaciones. Existen numerosas herramientas o aplicaciones desarrolladas por terceros para
añadir al navegador.
 Gestor de descargas, para controlar los programas y documentos que se bajan de Internet.
 Seguridad y Privacidad. Diversas aplicaciones para gestionar contraseñas, rellenar automáticamente los formularios, limitar
las cookies o bloquear la descarga de elementos potencialmente peligrosos (como los controles ActiveX, programas incrustados
en la página web para realizar diversas acciones), etc.
 Todos los navegadores están preparados para visualizar páginas web seguras, aquellas que protegen los datos enviados a través
de Internet (utilizadas en compras y transacciones electrónicas). Internet Explorer tiene fama de ser un navegador inseguro,
aunque quizá su problema es que al ser el más popular es el que más 'ataques' sufre.
 Blog
 Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente
textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de
dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está
basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se
utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que
se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha
popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en
diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido
utilizado desde siempre.
 Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y
log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a
los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza
preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia
como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
 Red de computadoras
 Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información,
recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o
inalámbrico.
Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los
dispositivos y/o computadoras conectadas.
Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red.
Por extensión las redes pueden ser:
*Área de red local (LAN)
*Área de red metropolitana (MAN)
*Área de red amplia (WAN)
*Área de red personal (PAN)
Por relación funcional se clasifican en:
*Cliente/Servidor
*igual-a-igual (P2P)
Por topología:
*red alambrada
*red de anillo
*red de bus
*red de bus-estrella
*red de estrella
*red Mesh
Por estructura:
Red OSI
Red TCP/IP
 Puede ser una intranet o extranet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 2 navegadores y buscadores web
Presentacion 2 navegadores y buscadores webPresentacion 2 navegadores y buscadores web
Presentacion 2 navegadores y buscadores webAbel Castro
 
Crucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverCrucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverMappas
 
Trabajo sobre el internet
Trabajo sobre el internetTrabajo sobre el internet
Trabajo sobre el internettata2303
 
Teoria internet
Teoria internetTeoria internet
Teoria internet
ERIKA PILATAXI PEREZ
 
Buscadores y navegadores
Buscadores y navegadoresBuscadores y navegadores
Buscadores y navegadores
Massiel_18
 
Diapositivas navegadores
Diapositivas navegadoresDiapositivas navegadores
Diapositivas navegadoresliiniita22
 
Navegadores y correos electronicos
Navegadores y correos electronicosNavegadores y correos electronicos
Navegadores y correos electronicosJimmy VufaLloud
 
El internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesEl internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesJavier Ramos
 
interneth Mariluz
interneth Mariluzinterneth Mariluz
interneth Mariluzlupemari
 
Resumen de los buscadores y navegadores
Resumen de los buscadores y navegadoresResumen de los buscadores y navegadores
Resumen de los buscadores y navegadoreslaliesposito
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03asagus
 
NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET
NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET
NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET
Jessica Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Navegadores web y buscadores web
Navegadores web y buscadores webNavegadores web y buscadores web
Navegadores web y buscadores web
 
Navegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internetNavegadores y buscadores de internet
Navegadores y buscadores de internet
 
Crucigrama de redes
Crucigrama de redesCrucigrama de redes
Crucigrama de redes
 
Presentacion 2 navegadores y buscadores web
Presentacion 2 navegadores y buscadores webPresentacion 2 navegadores y buscadores web
Presentacion 2 navegadores y buscadores web
 
Crucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolverCrucigrama sin resolver
Crucigrama sin resolver
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
Trabajo sobre el internet
Trabajo sobre el internetTrabajo sobre el internet
Trabajo sobre el internet
 
Teoria internet
Teoria internetTeoria internet
Teoria internet
 
Buscadores y navegadores
Buscadores y navegadoresBuscadores y navegadores
Buscadores y navegadores
 
Diapositivas navegadores
Diapositivas navegadoresDiapositivas navegadores
Diapositivas navegadores
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Navegadores y correos electronicos
Navegadores y correos electronicosNavegadores y correos electronicos
Navegadores y correos electronicos
 
Gabriel
GabrielGabriel
Gabriel
 
El internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentesEl internet y sus principales componentes
El internet y sus principales componentes
 
interneth Mariluz
interneth Mariluzinterneth Mariluz
interneth Mariluz
 
Resumen de los buscadores y navegadores
Resumen de los buscadores y navegadoresResumen de los buscadores y navegadores
Resumen de los buscadores y navegadores
 
Funciones de navegadores web y buscadores web
Funciones de navegadores web y buscadores webFunciones de navegadores web y buscadores web
Funciones de navegadores web y buscadores web
 
Actividad 03
Actividad 03Actividad 03
Actividad 03
 
Trabajo nmi
Trabajo nmiTrabajo nmi
Trabajo nmi
 
NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET
NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET
NAVEGADORES Y BUSCADORES DE INTERNET
 

Similar a Conceptos de tics

Prsentacion de conceptos basicos
Prsentacion de conceptos basicosPrsentacion de conceptos basicos
Prsentacion de conceptos basicos
fresitany
 
Sandy compu[1]
Sandy compu[1]Sandy compu[1]
Sandy compu[1]sandybel42
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
jesuscc121
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
Anystar
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
ferz23
 
Presentacion power point noche
Presentacion power point nochePresentacion power point noche
Presentacion power point nocheandreeduqueforero
 
E:\PresentacióN1
E:\PresentacióN1E:\PresentacióN1
E:\PresentacióN1
zulepink
 
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En Internet
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En InternetC:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En Internet
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En Internet
wendyliz
 
Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0horacio schunk
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
informatik
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
davidsanchez
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióNinformatik
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
informatik
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióNinformatik
 
Internet
InternetInternet
Consulta de las temáticas dadas
Consulta de las temáticas dadasConsulta de las temáticas dadas
Consulta de las temáticas dadas
I.E.D. jose de san martin
 

Similar a Conceptos de tics (20)

Prsentacion de conceptos basicos
Prsentacion de conceptos basicosPrsentacion de conceptos basicos
Prsentacion de conceptos basicos
 
Sandy compu[1]
Sandy compu[1]Sandy compu[1]
Sandy compu[1]
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
 
Internet 1 5
Internet 1  5Internet 1  5
Internet 1 5
 
Presentacion power point noche
Presentacion power point nochePresentacion power point noche
Presentacion power point noche
 
E:\PresentacióN1
E:\PresentacióN1E:\PresentacióN1
E:\PresentacióN1
 
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En Internet
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En InternetC:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En Internet
C:\Documents And Settings\Personal\Escritorio\Expresion En Internet
 
Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0Trabajo de internet web 2.0
Trabajo de internet web 2.0
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Tipos De ConexióN
Tipos De ConexióNTipos De ConexióN
Tipos De ConexióN
 
Informatica Tarea Final
Informatica Tarea FinalInformatica Tarea Final
Informatica Tarea Final
 
navegadores
navegadoresnavegadores
navegadores
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Consulta de las temáticas dadas
Consulta de las temáticas dadasConsulta de las temáticas dadas
Consulta de las temáticas dadas
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Conceptos de tics

  • 1.
  • 2.  Internet  Un portal de Internet es un sitio web cuya característica fundamental es la de servir de Puerta de entrada (única) para ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Incluye: enlaces, buscadores, foros, documentos, aplicaciones, compra electrónica, etc. Principalmente un portal en Internet está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.  internet (Abreviatura de international network)  amb. Red telemática internacional, que procede de una red militar norteamericana (Arpanet, creada en 1969), que es fruto de la interconexión de múltiples redes que utilizan un mismo protocolo de comunicación (TCP-IP). Todo usuario de una computadora personal provista de un módem se puede conectar a Interner a través de un servidor. Los servicios que ofrecen son la consulta de información (sitios web), la mensajería electrónica, el comercio electrónico, etc. Suele escribirse con mayúscula. 
  • 3.  Navegador web  Los navegadores (browsers en inglés) son los programas utilizados para moverse por Internet, con los que podemos ver los documentos (normalmente páginas en HTML) de los sitios web. Desde hace más de un lustro, el navegador de Microsoft Internet Explorer (IE) domina de forma apabullante el mercado gracias, sobre todo, a que está integrado en el sistema operativo Windows. Sin embargo, existen muchos otros navegadores menos conocidos pero no por ello menos válidos. Especialmente Firefox, el navegador de software libre de la Fundación Mozilla, está ganando rápidamente el favor de los usuarios desde el lanzamiento de la versión 1.0, en noviembre del año pasado.  Características  Todos los navegadores comparten funciones y prestaciones fundamentales. Contienen un cajetín para escribir la dirección (URL) de la página web y una serie de botones básicos para ir hacia adelante, hacia atrás, recargar la página, etc. También todos incluyen gestión de 'Favoritos' y del 'Historial' (páginas web visitadas). Pero además existen un montón de aplicaciones más que no todos integran o resuelven de la misma manera.  Sin duda lo fundamental es que el navegador sea capaz de cargar cualquier tipo de página web sin problemas. Aunque los navegadores importantes están adaptados a los estándares más comunes, algunas páginas complejas (o diseñadas sólo para IE) presentan problemas al cargarse en un navegador distinto a Internet Explorer. Sin embargo, aunque en ocasiones no vengan integrados, los navegadores están preparados para añadir los plug-ins (accesorios) necesarios para visualizar casi cualquier tipo de página (en Flash, PDF, Java, etc.).  Algunas de las prestaciones más interesantes que incluyen los navegadores:  Navegación con pestañas: En Opera y Firefox se pueden abrir varias páginas web en la misma ventana a través de pestañas.  Publicidad. La última actualización de Internet Explorer permite el bloqueo de pop-ups (ventanas emergentes) a conveniencia, algo que ya hacen desde hace tiempo Opera y Firefox. Este último, además, permite a través de una extensión (Adblock) bloquear cualquier anuncio.  Buscadores: Opera y Firefox integran todo tipo de buscadores en el navegador (en Firefox hay más de 1.300 buscadores que se pueden añadir al cajetín de la barra de navegación). En IE, la barra de direcciones sirve también para buscar en MSN Search.  RSS integrado, para recibir titulares y actualizaciones de los sitios web. (Ver RSS, informarse sin navegar).  Personalización. Posibilidad de añadir nuevos botones o barras de herramientas, utilizar diversas interfaces o añadir extensiones para contar con más prestaciones. Existen numerosas herramientas o aplicaciones desarrolladas por terceros para añadir al navegador.  Gestor de descargas, para controlar los programas y documentos que se bajan de Internet.  Seguridad y Privacidad. Diversas aplicaciones para gestionar contraseñas, rellenar automáticamente los formularios, limitar las cookies o bloquear la descarga de elementos potencialmente peligrosos (como los controles ActiveX, programas incrustados en la página web para realizar diversas acciones), etc.  Todos los navegadores están preparados para visualizar páginas web seguras, aquellas que protegen los datos enviados a través de Internet (utilizadas en compras y transacciones electrónicas). Internet Explorer tiene fama de ser un navegador inseguro, aunque quizá su problema es que al ser el más popular es el que más 'ataques' sufre.
  • 4.  Blog  Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.  Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea).
  • 5.  Red de computadoras  Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico. Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas. Para comunicarse entre sí en una red el sistema de red utiliza protocolos de red. Por extensión las redes pueden ser: *Área de red local (LAN) *Área de red metropolitana (MAN) *Área de red amplia (WAN) *Área de red personal (PAN) Por relación funcional se clasifican en: *Cliente/Servidor *igual-a-igual (P2P) Por topología: *red alambrada *red de anillo *red de bus *red de bus-estrella *red de estrella *red Mesh Por estructura: Red OSI Red TCP/IP  Puede ser una intranet o extranet.