SlideShare una empresa de Scribd logo
Término Definición
Ablación/
Mutilación
genital
Femenina
Comprende todos los procedimientos consistentes en la
resección parcial o total de los genitales externos femeninos,
así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos
por motivos no médicos.
El procedimiento no tiene ningún beneficio para la salud de
las mujeres y puede estar asociado a daños físicos,
fisiológicos y sicológicos, así como a disfunciones sexuales y
reproductivas.
Abono Fertilizante hecho de materia orgánica vegetal y estiércol.
Es utlizado para el incremento de las producciones
agrícolas.
Abono
orgánico
Producto debidamente compostado y estabilizado que al ser
aplicado al suelo activa principalmente los procesos
microbiales; por lo anterior, fomenta simultáneamente su
estructura, aireación y capacidad de retención de humedad y
aportando pequeñas cantidades de nutrientes.
CONTEXTO:
Incluye subproductos animales, estiércoles, residuos
vegetales y lombricompuestos.
Abono
químico
Sustancia de origen sintético que se añade al suelo para
mejorar su fertilidad.
Aborto Terminación del embarazo, con la expulsión o extracción de
un embrión o feto muerto, es decir que no respira ni da otra
señal de vida, antes de las 22 semanas de gestación, o que
pese menos de 500 gramos cuando se desconoce la edad
gestacional.
Aborto
forzado en
persona
protegida
Es la acción en la que se interrumpe o se obliga a
interrumpir a través de la violencia y con ocasión y en
desarrollo del conflicto armado el embarazo de persona
protegida sin su consentimiento.
Abrevaderos
artificiales
Infraestructura para el suministro de agua al ganado.
Abuela
(Avicultura)
Ave destinada a la producción de huevos fértiles o
incubables. Dependiendo de la línea o raza, dará origen a
las reproductoras pesadas o de engorde o a las
reproductoras semipesadas, livianas o de huevo para la
producción de huevo fértil.
Accesibilidad Facilidad con que los datos pueden ubicarse y accederse. El
rango de diferentes usuarios conduce a consideraciones
tales como múltiples formatos de difusión y presentación
selectiva de metadatos. Por lo tanto, la accesibilidad incluye
la pertinencia de la forma en que se proveen de datos, los
medios de difusión, así como la disponibilidad de los
metadatos y los servicios de apoyo al usuario. También
incluye la asequibilidad de los datos para los usuarios en
relación con su valor para ellos y si el usuario tiene una
oportunidad razonable de saber que los datos están
disponibles y cómo acceder a ellos.
Acceso carnal
violento en
persona
protegida
La penetración del miembro viril por vía anal, vaginal u oral,
así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra
parte del cuerpo humano u otro objeto de manera violenta o
no consentida como resultado de intimidación, fuerza,
fraude, coerción, amenaza, engaño, consumo de drogas o
alcohol, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad,
o la entrega o recepción de beneficios. La realización de
todos los actos mencionados en persona protegida.
Acción de
cumplimiento
Mecanismo de protección de derechos que procede contra
toda acción u omisión de la autoridad que incumpla o ejecute
actos o hechos que permitan deducir inminente
incimplimiento de normas con fuerza de Ley o Actos
Administrativos, ante autoridades públicas o ante acciones u
omisiones de particulares que ejercen funciones públicas.
Acción de
tutela
Mecanismo de protección de los derechos constitucionales
fundamentales, para garantizar al ciudadano, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera
que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o
la omisión de cualquier autoridad pública.
Acequia Zanja o canal por donde son conducidas las aguas para el
riego o para otros usos, generalmente ocupa el último lugar
en la red de distribución.
Actividad
agropecuaria
Procesos productivos que incluyen la siembra de cualquier
tipo de cultivo agrícola, plantación forestal o pastos y la cría,
levante y/o engorde de animales para el consumo o para la
venta.
Actividad
económica
Es la creación de valor agregado mediante la producción de
bienes y servicios en la que intervienen la tierra, el capital, el
trabajo y los insumos intermedios.
Actividad
económica
auxiliar
Es la que se realiza para respaldar las actividades de
producción principales de una entidad que generan
productos o servicios no duraderos para uso principal o
exclusivo de esa entidad.
Actividad
económica
principal
Es aquella que más contribuye al valor agregado de la
entidad, según se determine por el método descendente. Al
aplicar el método descendente, no es necesario que la
principal actividad represente el 50% o más del valor
agregado total de una entidad, o incluso que su valor
agregado exceda al de todas las demás actividades llevadas
a cabo por la unidad, aunque en la práctica ocurra así en la
mayoría de los casos. Los productos resultantes de una
actividad principal pueden ser productos principales o
subproductos. Estos últimos son productos que se generan
necesariamente por la obtención de los productos
principales (por ejemplo, el cuero de los animales
sacrificados generado durante el proceso de obtención de
carne).Actividad
económica
secundaria
Son las actividades independientes, que contribuyen en
segundo nivel de importancia con el valor agregado o la
producción bruta de una unidad estadística; generan
productos secundarios destinados, en última instancia, a
terceros.
Actividad
estadística
Conjunto de acciones dirigidas al diseño, la recolección, el
procesamiento y el análisis para la elaboración y difusión
de estadísticas, empleando métodos y procedimientos
técnicos y científicos.
Actividad no
agropecuaria
Contempla las actividades no relacionadas con el cultivo de
especies vegetales o la cría de animales (agricultura,
ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura). Puede ser una
actividad vinculada con: industria, agroindustria, artesanía,
minería, turismo, comercio, servicios no asociados a la
actividad agropecuaria. Por ejemplo: procesamiento de
productos agrícolas, establecimiento de viveros, recolección
de productos forestales, explotación minera, etc
Actividad
productiva de
uso lícito
Proceso mediante el cual la actividad humana transforma
insumos tales como materias primas, recursos naturales y
otros, que están permitidos por la Ley.
Actividades
Científicas,
Tecnológicas,
y de
Innovación
(ACTI)
Aquellas actividades que la empresa emprende para
producir, promover, difundir y aplicar conocimientos
científicos y técnicos. Asimismo para el desarrollo o
implementación de bienes o servicios, procesos, métodos
organizativos nuevos o técnicas de comercialización nuevas
o significativamente mejoradas.
Actividades de
Investigación
y Desarrollo
(I+D) Internas
Trabajos sistemáticos de creación desarrollados dentro de la
empresa con el fin de aumentar el volumen de
conocimientos. Se utilizan para idear bienes, servicios, o
procesos nuevos o mejorados.
Actividades de
protección
ambiental
Actividades que tienen como principal objetivo la prevención,
reducción y eliminación de la contaminación y cualquier otra
degradación del medio ambiente.
Actividades
participativas
Acciones cuyo propósito es influir en cualquier evento,
situación o proceso que afecte la realidad de la comunidad a
la cual pertenece a través de la participación o vinculación a
una organización o colectivo.
Actos
sexuales
violentos en
persona
protegida
Acto diverso al acceso carnal no deseado, intento de obtener
un acto sexual, o contacto o comunicación con atención
sexual no deseada sin consentimiento válido o sin
consentimiento como resultado de intimidación, fuerza,
fraude, coerción, amenaza, engaño, consumo de drogas o
alcohol, o abuso de poder o de una posición de
vulnerabilidad. La realización de todos los actos
mencionados en persona protegida.
Nota: Se entiende por acto diverso al acceso carnal violento
toda acción que busca satisfacer las necesidades sexuales,
sin penetración del órgano masculino. Se debe dar
tocamientos lúbricos, masturbaciones y frotamientos.
Actualización
tecnológica
Es la renovación de la base tecnológica de la empresa en
término de productos y procesos de última generación con el
fin de mejorar su desempeño en relación con los
competidores.
Acueducto Es un sistema legalmente constituido para la recogida,
transmisión,tratamiento, almacenamiento y distribución de
agua potable, desde la fuente hasta los consumidores.
Acuicultura Cultivo de organismos acuáticos (peces, moluscos y
crustáceos) bajo condiciones controladas por el hombre
desde su nacimiento hasta la comercialización del producto.
Acuífero Unidad de roca o sedimento, capaz de almacenar y
transmitir agua.
Adecuación
de tierras
Se entiende como la construcción de obras de
infraestructura destinadas a dotar un área determinada con
riego, drenaje o protección contra inundaciones, con el
propósito de aumentar la productividad del sector
agropecuario. La adecuación de tierras es un servicio
público.
Adjudicatario Persona que se beneficia oficialmente de la asignación o
adjudicación de un terreno, el cual queda registrado a su
nombre.
Contexto: Para el caso de los grupos étnicos, el concepto
adjudicatario alude a la persona a quien la Autoridad
Tradicional o Junta del Consejo Comunitario autoriza usar un
determinado terreno que hace parte de un Resguardo
Indígena o Territorio Colectivo de Comunidades Negras.
Afloramiento
rocoso
Son áreas en las que la superficie del terreno está
constituida por capas de rocas expuestas, sin desarrollo de
vegetación. Generalmente dispuestas en laderas abruptas,
formando escarpes y acantilados, así como zonas de rocas
desnudas relacionadas con la actividad volcánica o glaciar.
Afrodescendie
nte o
afrocolombian
o (a)
Colombiano(a) quien se autorreconoce como descendiente
de antepasados africanos.
Agregado
elemental
Es un conjunto de bienes relativamente homogéneo tanto en
sus características físicas como en el comportamiento de las
variaciones de los precios.
Agricultura
convencional
Sistemas con prácticas de producción intensivas, que
tienden hacia el monocultivo, el uso de insumos externos y
sintéticos como fertilizantes químicos, plaguicidas,
mecanización, y organismos modificados genéticamente. Se
destaca por altos niveles de producción y competitividad
para mercados externos y nacionales.
Agricultura
ecológica
Son las prácticas que mejoran los procesos regenerativos
naturales y estabilizan las interacciones dentro de los
ecosistemas agrícolas locales. Incluyen la agricultura
orgánica y otros métodos agropecuarios ecológicos que
permiten el uso de insumos sintéticos.
Agricultura
mecanizada
Consiste en la incorporación de diferentes máquinas,
equipos y sistemas en el proceso productivo de las
explotaciones agrícolas.
Agricultura
orgánica
Es un sistema de producción agrícola que se desarrolla sin
la utilización de productos químicos, e incluye el manejo
integrado de plagas y enfermedades mediante la utilización
de productos compuestos naturales.
Agricultura
sostenible
Es equilibrio armónico entre el desarrollo agrario y los
componentes del agro-ecosistema, sin poner en peligro el
futuro de las siguientes generaciones.
Contexto:
Este equilibrio se basa en una adecuado uso de los recursos
localmente disponibles (tales como: clima, tierra, agua,
vegetación, cultivos locales y animales, habilidades y
conocimiento propio de la localidad) para poner adelante una
agricultura que sea económicamente factible,
ecológicamente protegida, culturalmente adaptada y
socialmente justa, sin excluir los insumos externos que se
pueden usar como un complemento al uso de recursos
locales
Agricultura
tradicional
Son las prácticas agrícolas propias y particulares de cada
región, y de cada grupo étnico.
Agroecología Es la ciencia y la aplicación práctica de conceptos y
principios ecológicos al estudio, el diseño y la gestión de las
interacciones ecológicas en los sistemas agropecuarios (por
ejemplo, las relaciones entre elementos bióticos y abióticos).
Este enfoque sistémico integral en materia de desarrollo de
los sistemas agropecuarios y alimentarios se basa en muy
diversas técnicas, prácticas e innovaciones, que incluyen los
conocimientos locales y tradicionales además de los de la
ciencia moderna.
Agroecosiste
mas
Son sistemas seminaturales o sistemas naturales
modificados y gestionados por seres humanos para la
producción agroalimentaria.
Agroforestería
o
Agrosilvicultur
a
Designa los sistemas y técnicas de uso de tierras en los que
se asocian plantas leñosas perennes (árboles, arbustos,
etc.) en la misma unidad de terreno que ocupan, con algún
tipo de ordenación espacial o secuencia temporal. En los
sistemas agrosilvícolas hay interacciones tanto ecológicas
como económicas entre los diversos componentes.
Agroindustria Interrelación entre la producción de materias primas
vegetales y animales, y su transformación para un uso
específico, sea como materia prima o como producto
terminado para el consumo.
Agrosilvopasto
ril
Se refiere a un conjunto de técnicas de uso de la tierra que
implica la combinación o asociación deliberada de un
componente leñoso (sea forestal o frutal) con ganadería y/o
cultivos en el mismo terreno, con interacciones ecológicas o
económicas
Agrícola Que pertenece o se relaciona con la agricultura o con quien
la ejerce, es decir al cultivo y cosechas de plantas o partes
de ellas.
Agua
reciclada
Son las aguas residuales reutilizadas dentro de la misma
instalación o establecimiento.
Agua
reutilizada
Son las aguas residuales entregadas a un usuario para su
uso posterior con o sin tratamiento previo. El reciclaje dentro
de los lugares industriales está excluido.
Aguas de
suelos
Aguas suspendidas en la capa superior del suelo o en la
zona de
aeración cercana a la superficie del suelo, que pueden
descargarse hacia la atmósfera por evapotranspiración.
Aguas de
superficie
Aguas que fluyen por encima de la superficie de los suelos o
están almacenadas sobre esta superficie. Incluyen depósitos
artificiales, lagos, ríos y arroyos, glaciares, nieve y hielo.
Aguas
residuales
Son todas las aguas que quedan después del uso doméstico
y/o en actividades productivas. Son aquellas que no tienen
ningún valor inmediato en relación con su utilización anterior,
debido a su calidad, su cantidad o por un desfase temporal.
Aguas
subterráneas
Aguas que se acumulan, tras atravesar capas porosas, en
formaciones subterráneas denominadas acuíferos.
Alcantarillado Conjunto de obras para la recolección, conducción y
disposición final de las aguas residuales o de las aguas
lluvias.
Alelopatia Es definida como la influencia directa de un compuesto
químico liberado por una planta sobre el desarrollo y
crecimiento de otra planta.
Alimento
balanceado
Producto obtenido de la mezcla o combinación de materias
primas de origen vegetal o animal con vitaminas y minerales,
que contienen los requerimientos necesarios para una buena
nutrición y consecuentemente repercuten en el aumento de
la producción de carne, leche o huevo, según la especie de
que se trate.
Aljibe Pozo cuya única fuente de alimentación es agua subterránea
confinada.
Alojamiento
en jaula
(avicultura)
Sistema utilizado para alojar las aves durante el ciclo de
postura, levante o engorde; para el cual se utilizan jaulas de
alambre galvanizado, plásticas, de bambú o guadua,
provistas de comederos de canal y bebederos.
Alojamiento
en piso
(avicultura)
Sisitema en el que las aves se disponen directamente en
piso sobre una base o cama durante el ciclo productivo. La
cama puede ser paja, cascarilla de arroz, viruta o aserrín.
Aluvión Depósitos dejados por las corrientes fluviales. Ocurren
cuando la corriente pierde capacidad de carga de
sedimentos y no los puede transportar y los deposita. Cubre
todos los tamaños de grano. La acumulación puede ocurrir
dentro o fuera del cauce.
Ambiente
controlado
Entorno cerrado donde parámetros tales como luz,
temperatura, humedad relativa y algunas veces presión
parcial de los gases (e incluso su composición), son
controlados por el hombre.
Amenaza Es la acción de atemorizar o intimidar a una persona, familia,
comunidad o institución, con el propósito de causar alarma,
zozobra o terror en la población o en un sector de ella.
Anonimización
de microdatos
Proceso que impide la identificación de las unidades de
estudio que son fuente para los registros individuales del
conjunto de microdatos.
Antrópico Lo relativo al hombre y sus acciones.
Aparcería Contrato de sociedad mediante el cual una parte
(propietario) acuerda con otra (aparcero) explotar en
compañía un terreno rural con el fin de repartirse entre ellos
la producción obtenida o las ganancias que resulten.
Apartamento Es una unidad de vivienda, que hace parte de una
edificación, en la cual hay otra(s) unidad(es) que
generalmente es(son) de vivienda. Tiene acceso directo
desde el exterior o por pasillos, patios, corredores, escaleras
o ascensores. Dispone de servicio sanitario y cocina en su
interior. Por ejemplo, los bloques multifamiliares
generalmente están constituidos por apartamentos; una casa
que se reforma para construir varias unidades de vivienda
con sanitario y cocina para cada nueva unidad, se convierte
en varios apartamentos.
Apicultura Actividad relacionada con la cría, cuidado y reproducción de
las abejas para el aprovechamiento de sus productos y
subproductos.
Aprisco Instalación cubierta que permite realizar las actividades
básicas de manejo de los animales (ovinos - caprinos).
Además, permite la permanencia y alojamiento en las
noches.
Aprobación
escolar
Calificación alcanzada por el estudiante, como resultado de
la evaluación del aprendizaje en los niveles de educación
básica y media, conforme a la escala de valoración nacional
de referencia general: desempeño superior, alto, medio,
bajo.
Aprovechamie
nto forestal
Es toda aquella extracción de animales, árboles, plantas,
agua de las zonas naturales, que se realiza con cualquier
finalidad, y especialmente para su consumo o
transformación.
Apátrida Toda persona que no sea considerada como nacional suyo
por ningún Estado, conforme a su legislación. (Art. 1 de la
Convención sobre el estatuto de los apátridas, de
1954).Como tal, un apátrida no tiene aquellos derechos
atribuibles a la nacionalidad, como por ejemplo, en el
contexto de la protección diplomática de un Estado en que el
principio aplicable es que un Estado solamente puede
ejercer la protección diplomática a favor de sus nacionales.
Por tanto, el apátrida sólo podrá disfrutar de la protección
diplomática "en el momento del perjuicio y en la fecha de la
presentación oficial de la reclamación, tenga residencia
regular y habitual en ese Estado." (Art. 8 del proyecto de
artículos sobre la protección diplomática, adoptado por la
CDI, en 2004). No tiene, además, los derechos inherentes a
la condición de residente regular y habitual en el Estado de
residencia temporal, ni el derecho al retorno, en el caso de
que viaje.
Arancel de
aduanas
(clasificacione
s)
Lista descriptiva, ordenada y metódica de mercancías, según
reglas o criterios técnicos-jurídicos, formando un sistema de
clasificación.
Arbusto Planta leñosa perenne con una altura que sobrepasa
generalmente los 0,5 metros pero no alcanza los 7 metros
en su madurez.
Arriendo Es un contrato escrito o verbal en que una parte
(arrendador) concede el uso o goce de un bien y la otra
parte (arrendatario) se obliga a pagar un monto o
remuneración por estos.
Artes
escénicas
Actividades profesionales o de aficionados relacionadas con
el teatro, la danza, la ópera y el teatro de títeres. Incluye
eventos culturales de celebración como festivales, fiestas y
ferias, de carácter local y que pueden ser de naturaleza
informal.
Artículo o
variedad
Bien o servicio individual de la muestra de productos
seleccionados para cotizar.
Asalariado Trabajador que posee un contrato de trabajo oral o escrito,
por el
cual percibe una remuneración en dinero o en especie de
manera estable o regular.
Asilo
diplomático
Refugio que los Estados pueden otorgar fuera de sus
fronteras o de su territorio, en lugares que gozan de
inmunidad, a personas que solicitan protección de la
autoridad que las persigue o solicita. Todo Estado tiene
derecho a conceder asilo, pero no está obligado a otorgarlo
ni a declarar por qué lo niega.
Asistencia
escolar
Es la asistencia por parte de un estudiante a cualquier
institución o programa educativo regular acreditado, ya sea
público o privado, para la enseñanza organizada a cualquier
nivel de educación.
Asistencia
técnica
agropecuaria
Es la orientación a productores en la implementación,
manejo y utilización de técnicas o procedimientos que
permitan mejorar la producción agropecuaria y forestal, por
parte de un técnico de dependencias oficiales o particulares.
Asistencia
técnica y
consultoría
Asesorías para la utilización de conocimientos tecnológicos
aplicados, por medio del ejercicio de un arte o técnica,
específicamente contratadas para la producción o
implementación de bienes, servicios o procesos nuevos o
significativamente mejorados. Incluye inteligencia de
mercados y vigilancia tecnológica.
Audiencia
pública
Reunión pública de miembros de la comunidad,
organizaciones sociales, Organizaciones No
Gubernamentales y autoridades, que se realiza con el fin de
consultar, escuchar quejas, debatir, llegar a acuerdos sobre
asuntos de interés general. Sobre aspectos relacionados con
la formulación, ejecución y evaluación de políticas y
programas a cargo de la entidad, en especial cuando está de
por medio la afectación de derechos o intereses colectivos.
Autoconsumo Es la parte de los bienes (alimenticios principalmente),
producidos en la propia explotación agropecuaria, que se
destinan al aprovechamiento e insumo para el desarrollo de
actividades dentro de la unidad productora (alimentos para
animales, semillas, abonos, fertilizantes, entre otros) y el
consumo de los miembros del hogar o la comunidad.
Autoreconoci
miento
Hace referencia al sentido de pertenencia que expresa una
persona frente a un colectivo de acuerdo a su identidad y
formas de interactuar en y con el mundo. El
autoreconocimiento se refiere a la conciencia individual de
compartir ciertas creaciones, instituciones y
comportamientos colectivos de un determinado grupo
humano.
Contexto: cada persona libremente y por si misma se
reconoce como perteneciente a un grupo étnico, por
compartir, practicar, y/o participar de valores, conceptos,
usos y costumbres específicos y distintivos.
Autoridades
tradicionales
Son los miembros de un grupo étnico que ejercen, dentro de
la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de
organización, gobierno, gestión o control social.
Autorización
de embarque
Acto mediante el cual la autoridad aduanera permite la salida
de las mercancías que han sido sometidas al régimen de
exportación
Avicultura Toda actividad relacionada con la cría y el cuidado de las
aves, así como el desarrollo y aprovechamiento comercial de
sus productos.
Balanza
comercial
Diferencia entre las exportaciones e importaciones de
bienes.
Barbecho Superficie de tierra que ha sido cultivada en el último año y
que actualmente se encuentra en reposo temporal.
Barreras vivas Son cultivos que alta densidad que se siembran en curvas a
nivel (laderas) o en contornos, principalmente con el
propósito de generar una barrera, controlar la erosión y el
efecto del viento sobre algunos cultivos.
Base de datos Conjunto o colección de datos interrelacionados entre si, que
se utilizan para la obtención de información de acuerdo con
el contexto de los mismos y que son almacenados
sistemáticamente para su posterior uso.
Beneficiadero Disponibilidad de instalaciones que se usan para
seleccionar, despulpar, secar y tostar granos provenientes
de cultivos agrícolas. Contexto: el beneficiadero se utiliza
para seleccionar, despulpar, secar o tostar los granos de
café o cacao
Bien de
consumo
Bien o servicio comprado y utilizado directamente por el
usuario final, que no necesita de ninguna transformación
productiva
Bien
intermedio
Bienes y servicios, diferentes a los activos fijos, que se
utilizan como insumos en procesos de producción de
establecimientos y se producen en otros sectores de la
economía, o son importados. Estos se pueden transformar o
consumir completamente durante el proceso de producción.
La tierra, el trabajo y el capital son insumos primarios y no se
incluyen entre los insumos intermedios. También llamados
"productos intermedios".
Bienes de
capital
Bien que se utiliza en el proceso de producción de otros
bienes, servicios o riquezas, máquinas, equipos, etc.
Biocombustibl
e
Es cualquier tipo de combustible líquido, sólido o gaseoso,
proveniente de la biomasa (materia orgánica de origen
animal o vegetal).
Biodigestor Sistema de generación de gas natural mediante la utilización
de material orgánico a fermentar (excrementos animales y
humanos, desechos vegetales); consta de un recipiente
hermético e impermeable en donde se almacena el material
y un sistema de tubería por donde sale gas y fertilizantes
orgánicos.
Biodiversidad Variabilidad entre organismos vivos de todos los ambientes
incluyendo entre otros, el medio terrestre, el marino y de
otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de
los cuales ellos forman parte. Incluye la diversidad dentro de
las especies, entre especies y entre ecosistemas.
Biofiltro Es un sistema de depuración biológica de aguas residuales
y aire diseñada para absorber y degradar compuestos
olorosos y partículas en suspension. Está hecho de material
fresco y húmedo y procesa el aire que se inyecta mediante
una rejilla de tubos horadados en un lecho de filtración.
Biomasa Peso estimado (por lo general, peso seco) de la totalidad de
los organismos de una zona o hábitat.
Bioseguridad Conjunto de medidas sanitarias y profilácticas, que evitan la
entrada y salida de agentes infectocontagiosos de una
granja avícola u otra explotación agropecuaria.
Boletín
estadístico de
prensa
Es una comunicación de carácter oficial en la que se
presentan los principales indicadores y aspectos de la
investigación estadística que va a ser difundida.
Bosque
natural
Bosques con especies y procesos ecológicos en
condiciones naturales, con muy poca o ninguna intervención
por parte del hombre.
Bosque
plantado
Es un área plantada con árboles de una o varias especies,
usualmente para la producción de madera, pero no
exclusivamente. El atributo especial de una plantación, en
contraste con el bosque nativo, es su habilidad de producir
rendimientos grandes y uniformes de productos
seleccionados, en un lugar que se puede controlar. Los
bosques plantados pueden tener valor por su leña, madera u
otros productos forestales o como medio de protección de
los suelos, aguas y fauna. Los árboles forestales dispersos
en hileras, cinturones o aislados en lotes y potreros, así
como el bambú y otra vegetación leñosa, no se incluyen en
los bosques plantados.
Bovino (Bos taurus) mamífero perteneciente al súper orden
ungulata, suborden rumiantes de la familia bovidae, cuya
finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación, es
la producción de leche, carne, doble propósito o genética.
Cabecera
municipal
(CM)
Delimitación geográfica definida por el DANE para fines
estadísticos, alusiva al área geográfica delimitada por el
perímetro censal. A su interior se localiza la sede
administrativa del municipio, es decir la alcaldía.
Cabildo
abierto
Reunión pública de los Concejos Distritales, Municipales o
de las Juntas Administradoras locales, en la cual los
habitantes pueden participar directamente con el fin de
discutir asuntos de interés para la comunidad.
Cabildo
indígena
Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son
miembros de una comunidad indígena, elegidos y
reconocidos por ésta, con una organización socio política
tradicional, cuya función es representar legalmente a la
comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que
le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento
interno de cada comunidad.
Calendario A Corresponde al período académico que se inicia en febrero
con promociones en noviembre del mismo año.
Calendario B Corresponde al período académico que se inicia en
septiembre con promociones en junio del siguiente año.
Calendario
escolar
Determina las fechas precisas de iniciación y finalización de
las actividades de docentes, directivos docentes y de los
estudiantes, incluyendo las semanas de vacaciones,
distribuido en dos (2) períodos semestrales.
Calidad
estadística
Conjunto de propiedades que debe tener el proceso y el
producto estadístico para satisfacer las necesidades de
información de los usuarios.
Calumnia Es la acción de imputar falsamente una conducta típica a
otra persona.
Contexto: por ¿Conducta típica¿ se entiende en el ámbito
legal aquella definida como delictiva en la ley penal.
Cambio de
referencia
Es una novedad que permite enfrentar el cambio de calidad
de una especificación.
CONTEXTO: La ausencia se puede presentar por
condiciones de mercado o por cambio en las características
primarias de una especificación, entendidas
estas como aquellas que diferencian un producto de otro o
incluso entre variedades del mismo. El cambio de referencia
es un procedimiento para captar de manera implícita los
cambios de calidad en los artículos.
Canales de
distribución de
agua
Infraestructura construida para la distribución de agua desde
la fuente hasta los lotes donde se cultiva, pueden ser en
tierra o recubiertos.
Canasta
básica
Conjunto representativo de bienes y servicios a los cuales se
les realiza seguimiento de precios. Esta canasta se
conforma tomando como referencia un año base.
Contexto: La definición excluye los servicios como parte de
la canasta básica en el caso del cálculo del IPP.
Capacidad de
carga
Es la cantidad total de unidades gran ganado por unidad de
área, referidas a un período de tiempo determinado.
Carbón
mineral
Combustible fósil de origen mineral que se origina por la
lenta descomposición de grandes masas vegetales
acumuladas bajo tierra.
Carrera
docente
Es el régimen legal que ampara el ejercicio de la profesión
docente en el sector estatal. Se basa en el carácter
profesional de los educadores; depende de la idoneidad en
el desempeño de su gestión y de las competencias
demostradas; garantiza la igualdad en las posibilidades de
acceso a la función y considera el mérito como fundamento
principal para el ingreso, la permanencia, la promoción en el
servicio y el ascenso en el Escalafón.
Cartera
vigente
Monto total de créditos que tienen sus amortizaciones de
capital e intereses al día, y que presentan una mora menor o
igual a cuatro cuotas.
Casa Es la edificación constituida por una sola unidad cuyo uso es
el de vivienda, con acceso directo desde la vía pública o
desde el exterior de la edificación. El servicio sanitario y la
cocina pueden estar o no dentro de ella. También se
consideran casas aquellas en donde el garaje, la sala o
alguna habitación se destina para uso económico. Ejemplos:
Son unidades de vivienda de este tipo las casas adosadas
de la mayoría de las urbanizaciones, las casas de conjuntos
cerrados, los chalets, las cabañas, las viviendas de desecho
(tugurios), las casas que tienen el baño y la cocina en el
solar (Fincas).
Casa malla Estructura de metal o madera recubierta con malla de
diferentes calibres, donde se protege, acondiciona y mejora
los factores climatológicos brindando sombra a plantas,
flores y hortalizas, protegiéndolas contra insectos y
enfermedades.
Caserío Definición construida por el DANE para fines estadísticos,
que corresponde a un centro poblado, ubicado
generalmente al lado de una vía principal y que no tiene
autoridad civil. El límite censal está definido por las mismas
viviendas que constituyen el conglomerado.
Categoría
(Nomenclatur
as y
clasificaciones
)
Es el término genérico para agrupar elementos en cualquier
nivel dentro de una clasificación, por lo general categorías de
tabulación, secciones, subsecciones, divisiones,
subdivisiones, grupos, subgrupos, clases y subclases. Las
categorías de una clasificación usualmente son identificadas
por códigos (alfabéticos o numéricos) los cuales
proporcionan un identificador único para cada categoría y
denotan su lugar dentro de la jerarquía. Contienen
elementos que son subconjuntos de la clasificación a la cual
pertenecen, tales como actividades, productos, tipos de
ocupaciones, tipos de educación, etc.
Ver también artículo
Causa básica
de defunción
Enfermedad o lesión que inició la cadena de
acontecimientos patológicos que condujeron directamente a
la muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que
produjeron la lesión fatal.
Causa de
defunción
Todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones
que produjeron la muerte o contribuyeron a ella, y las
circunstancias del accidente o de la violencia que produjo
dichas lesiones.
Causa directa
de defunción
Es la enfermedad o condición patológica que causó
directamente la muerte y que tuvo menos tiempo de
duración.
Caza Todo acto dirigido a buscar, perseguir, acosar, aprehender o
matar individuos o especímenes de la fauna silvestre o
recolectar sus productos.
Censo Encuesta realizada sobre el conjunto completo de las
unidades de observación pertenecientes a una determinada
población o universo.
Central de
abastos
Son amplias infraestructuras que comparten diferentes
propietarios vinculadas a la actividad comercial, acopio y al
abastecimiento en ciudades, sus instalaciones les permiten
manejar grandes volúmenes de mercancías, cuentan con
bodegas especializadas y administración centralizada.
Centro de
alojamiento
Lugar en donde se alojan a los solicitantes de asilo y a los
migrantes en situación irregular, a su llegada al país
receptor. El status del solicitante se determina antes de que
sea enviado a los campamentos de refugiados o devueltos a
su país de origen.
Centro
educativo
Establecimiento educativo que ofrece menos de los 9
primeros grados de educación básica, es decir, ofrecen:
1. Sólo prescolar;
2. Prescolar y básica primaria;
3. Básica primaria y segundaria hasta grado 8;
4. Sólo segundaria hasta grado 8.
Los centros educativos estatales pueden ser
departamentales, distritales o municipales de acuerdo con la
jurisdicción a la que pertenezcan, y se asocian con otras
instituciones educativas con el fin de ofrecer el ciclo de
educación básica completa a los estudiantes.
Centro
poblado
Definición construida por el DANE para fines estadísticos,
cuyo alcance es la localización geográfica de núcleos o
asentamientos de población. Se determina cuando hay una
concentración mínimo de veinte (20) viviendas contiguas,
vecinas o adosadas entre sí, ubicada en el área resto
municipal o en un Corregimiento Departamental. Dicha
concentración presenta características tales como la
delimitación de vías vehiculares y peatonales.
Contexto: Este concepto contempla: caseríos, inspecciones
de policia y corregimientos municipales.
Cerca
perimetral
Instalaciones especiales que se utilizan como medios
de seguridad contra robo o daño, en cultivos agrícolas y
granjas, facilitando el manejo de los animales, rotación de
cultivos y la delimitación de predios. Las cercas perimetrales
pueden ser de alambre de púas, eléctrica y de malla.
Cercas vivas Son siembras lineales de arbustos o de árboles,
fundamentalmente postes o estacas de plantas con
capacidad de rebrote, que se utilizan como setos, barreras
rompevientos, producción de leña, carbón, madera, frutos o
forraje, división de lotes o linderos de propiedades.
Certificado de
defunción
Documento destinado a acreditar la defunción de todo
individuo nacido vivo o nacido muerto, según el caso.
Certificado de
nacido vivo
Documento destinado a acreditar el hecho del nacimiento de
un individuo nacido vivo.
Ciclos lectivos
integrados
Son unidades curriculares estructuradas, equivalentes a
determinados grados de educación formal regular;
constituidos por objetivos y contenidos pertinentes,
debidamente seleccionados e integrados de manera
secuencial para la consecuencia de los logros establecidos
en el respectivo PEI (proyecto educativo institucional).
La educación básica y media de adultos podrá ser ofrecida
por las sedes de educación formal, del sector oficial y del
sector no oficial, mediante programas educativos
estructurados en ciclos lectivos integrados en jornada
escolar nocturna (Decreto 3011/1994, Artículo 10). También
podrá ser ofrecida por las instituciones educativas o centros
de educación de adultos que se creen o se organicen por
virtud de la ley o norma territorial o por iniciativa de los
particulares, en horarios flexibles diurnos, nocturnos,
sabatinos y dominicales (Decreto 3011/1997, Capítulo IV).
Los ciclos tienen la siguiente correspondencia con los
niveles y grados de educación tradicional:
1. El primer ciclo, con los grados primero, segundo y tercero.
2. El segundo ciclo, con los grados cuarto y quinto.
3. El tercer ciclo, con los grados sexto y séptimo;
4. El cuarto ciclo, con los grados octavo y noveno
Circunscripció
n consular
El territorio atribuido a una oficina consular para el ejercicio
de las funciones consulares.
Clase/grupo
primario
(Nomenclatur
as y
clasificaciones
)
Es un título/nombre usado en clasificaciones para describir
un nivel particular dentro de una jerarquía. Usualmente se
refiere a uno de los niveles más bajos de una clasificación
(por ejemplo, en la CIIU Rev. 3 el nivel más bajo se refiere a
4 dígitos).
Clasificación
estadística
(Nomenclatur
as y
clasificaciones
)
Se refiere a un conjunto de observaciones homogéneas,
exhaustivas y mutuamente excluyentes que pueden ser
asignadas a una o más variables a medir en la recopilación
y/o la presentación de los datos, elaborada para la
recolección y presentación de datos numéricos recolectados
sistemáticamente (es decir, estadísticas). La utilidad de una
clasificación estadística es perfeccionada si se basa en o
representa una clasificación uniforme.
Cobertura Especifica la población sobre la que se pueden extraer
observaciones para un tema en particular. A partir de ella se
puede identificar: el alcance temático o conceptual del
fenómeno de estudio (temática o conceptual); la extensión o
el área cubierta por la operación estadística (geográfica); el
momento, fecha o periodo al cual corresponden los datos
(temporal), la cobertura del marco estadístico y el control del
operativo de campo. La cobertura puede ser: geográfica o de
unidades de observación.
Contexto: Una buena cobertura geográfica no implica que lo
es para las unidades de observación.
Cobertura
natural
Son especies de cultivos para proporcionar servicios para el
agroecosistema, como: la protección del suelo contra la
erosión; la captura y prevención de pérdidas de nutrientes
del suelo; la fijación de nitrógeno, en el caso de
leguminosas; el incremento del carbono del suelo; el
mejoramiento de las características físicas y químicas; el
incrementos de la diversidad biológica con organismos
benéficos y la supresión de malezas y plagas.
Cobertura
vegetal natural
Fisionomía, estructura y composición de la vegetación
resultante de procesos fundamentalmente no
antropogénicos.
Codificación
(Nomenclatur
as y
clasificaciones
)
Se refiere a la transformación de una información textual
sobre una observación en un código que identifica la
correcta categoría (valor) para esa observación.
Coeficiente de
correlación
Medida del grado en que se relacionan dos variables. El
coeficiente tendrá un valor entre más y menos 1, indicando
la fuerza o intensidad y la dirección de la relación.
Coeficiente de
variación
Medida de dispersión que se calcula para cualquier variable,
se define como el cociente entre la desviación estándar y el
parámetro. Se expresa en términos de porcentaje. Permite
cuantificar el grado de aproximación con que se estiman los
parámetros del universo a partir de la muestra.
Coeficiente de
variación
estimado
Medida de dispersión de la estimación del parámetro (media
o total ) de una variable y comúnmente se conoce como
error de muestreo.
Coherencia. Hace alusión a la reconciliación entre los datos generados
por la operación estadística. Esto quiere decir que no exista
contradicción entre los conceptos utilizados, las
metodologías adoptadas y las series producidas por la
operación.
Comerciante Aquélla persona especializada en comprar bienes para luego
revenderlos, generándose así el primer intermediario en el
proceso conocido como cadena de comercialización.
Comercio Venta al por mayor y al por menor (venta sin transformación)
de cualquier tipo de productos nuevos y/o usados y la
prestación de servicios relacionados con la venta de
mercancía. La venta al por mayor y al por menor son los
pasos finales en la distribución de mercancía y cumplen una
función integradora entre la producción y el consumo.
Se considera que la venta sin transformación comprende las
operaciones habituales (o de manipulación)asociadas con el
comercio; por ejemplo: selección, clasificación y montaje de
productos, mezcla de productos (mezcla de pinturas),
envase (con o sin la limpieza previa de las botellas),
empaque, división de las mercancías a granel y reempaque
para distribución en lotes más pequeños, almacenamiento
(sea o no en congeladores o cámaras frigoríficas), limpieza y
secado de productos agrícolas, y cortado de tableros de fibra
de madera o de láminas de metal por cuenta propia.
Comodato Es un contrato en que una parte (comodante) entrega
gratuitamente a la otra parte (comodatario) un inmueble para
que haga uso de él, con cargo de restituirlo después de
terminar el uso. Comodato no paga por a tenencia.
Comparabilida
d
se refiere al impacto de las diferencias de los conceptos
aplicados y las herramientas y procedimientos de medición,
cuando las estadísticas se comparan entre áreas
geográficas, sectores o a lo largo del tiempo.- EUROSTAT-
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-RA-
11-028/ES/KS-RA-11-028-ES.PDF
Comportamie
ntos sexuales
Diversas formas en que los seres humanos viven su
sexualidad y se relacionan afectiva y sexualmente con otras
personas.
Compostaje Mezcla de materia orgánica en descomposición, como la
procedente de hojas y estiércol, que se emplea para mejorar
la estructura del suelo y proporcionar nutrientes.
Solo para el manual de procesos: el compostaje se define
como la descomposición biológica oxidativa de los
constituyentes orgánicos de los materiales de desecho, que
se produce en condiciones controladas sobre sustratos
orgánicos heterogéneos en estado sólido. El proceso
transcurre a través de una etapa termofílica que conduce a
la producción de dióxido de carbono, agua, productos
minerales y materia orgánica estabilizada con contenidos
variables de sustancias húmicas. La energía producida por la
descomposición aumenta considerablemente la temperatura
de la masa de desechos, por lo cual se pueden destruir
organismos patógenos. (Guía ambiental para la floricultura
Asocolflores, Min ambiente.
www.minambiente.gov.co/documentos/floricultor.pdf)Compostera Instalaciones para la producción de compost. Es una
construcción donde se descompone la materia orgánica con
el fín de producir fertilizantes de calidad para los cultivos.
Comunero Titular de derechos en una comunidad agraria legalmente
reconocida, establecidos en la ley y el estatuto comunal;
esta calidad le permite, en su caso, el uso y disfrute de su
parcela y la cesión de sus derechos, así como el
aprovechamiento y beneficio de los bienes de uso común.
Comunicado
estadístico de
prensa
Es una comunicación oficial que contiene datos de la
investigación estadística que va a ser difundida de manera
condensada. Puede definirse como el resumen del boletín
estadístico de prensa y se divulga a medios masivos de
comunicación.
Comunidades
negras
Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana
que poseen una cultura propia, comparten una historia y
tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la
relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia
de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.
Concepto Resúmen abstracto, noción general, conocimiento, etc. de
todo un conjunto de comportamientos, actitudes o
características que se considera tienen algo en común.
Contexto: los conceptos son usados para ayudar en la
presentación/transmisión de un significado preciso,
categorización, interpretación, estructuración y comprensión
de las clasificaciones.
Consistencia Corresponde al análisis de la relación lógica entre dos o más
variables de una misma unidad de observación.
Consulta
popular
Institución mediante la cual, una pregunta de carácter
general sobre un asunto de trascendencia nacional,
departamental, municipal, distrital o local, es sometido por el
presidente de la república, el gobernador o el alcalde, según
el caso, a consideración del pueblo para que éste se
pronuncie formalmente al respecto.
Consumo
continuo
Autoconsumo de productos agrícolas o de origen animal del
cual depende la subsistencia del productor agropecuario y
los integrantes de su hogar.
Consumo final
efectivo de los
hogares
Bienes o servicios de consumo adquiridos por los hogares
individuales. El valor del consumo final efectivo de los
hogares está dado por la suma de los tres componentes
siguientes:
a. El valor de los gastos de los hogares en bienes y servicios
de consumo, incluidos los gastos en bienes y servicios no de
mercado vendidos a precios económicamente no
significativos.
b. El valor de los gastos realizados por las unidades del
gobierno en bienes o servicios de consumo individual
suministrados a los hogares en forma de transferencias
sociales en especie.
c. El valor de los gastos realizados por las Instituciones sin
fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) en bienes
o servicios de consumo individual suministrados a los
hogares en forma de transferencias sociales en especie.
Consumo
intermedio
Representa el valor de los bienes y servicios no durables
utilizados como insumos en el proceso de producción para
producir otros bienes y servicios.
Contexto: Es el valor de los bienes y servicios consumidos
como insumos en el proceso de producción, excluyendo
activos fijos cuyo consumo es registrado como consumo de
capital fijo; los bienes o servicios pueden ser tanto
transformados como usados por el proceso de producción.
Contaminaciò
n atmosférica
Es el fenómeno de acumulación o de concentración de
contaminantes en el aire.
Contaminació
n
Presencia de sustancias y calor en el medio ambiente (aire,
agua, tierra), cuya índole, localización o cantidad produce
efectos perjudiciales en este.
Alteración del ambiente con sustancias o formas de energía
puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza.
Contaminació
n del suelo
Es una forma de degradación química que provoca la
pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Los
contaminantes pueden ser: residuos orgánicos que puede
proceder de elementos vegetales y animales; polvo
proveniente de emisiones industriales y diferentes elementos
disueltos en el agua que son absorbidos por el suelo.
Contaminació
n hídrica
Presencia en el agua de material perjudicial e inapropiado
(que llega a ésta desde las alcantarillas, desechos
indistriales y la escorrentía de precipitaciones), obtenido a
partir de las alcantarillas, desechos industriales y la
escorrentía de precipitaciones, (en concentraciones tales
que afectan los aspectos físico-químicos y bacteriológicos),
haciendo impropio su aprovechamiento.
Contingente
de migrantes
Cantidad de migrantes que viven en un sitio y en un
momento determinado.
Continuidad Hace referencia tanto a la adecuación de los de los recursos
como al soporte normativo, que permiten garantizar la
producción de la operación estadística de manera
permanente.
Contrato de
trabajo
Aquel convenio mediante el cual una persona natural se
obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o
jurídica, bajo la dependencia o la subordinación de la
segunda y mediante una remuneración.
Control
biológico
Tecnología alternativa al empleo de agroquímicos para el
control de las plagas de los cultivos (hongos, bacterias o
virus). Se apoya en la utilización de organismos vivos
(parasitoides, predadores y parásitos). Se diferencia del
control natural que es el que sucede en las poblaciones de
organismos sin la intervención del hombre.
Control de
enfermedades
Es el control que combina todos los métodos posibles de
represión de los patógenos de las plantas, utilizando todas
las técnicas disponibles manteniendo a las poblaciones de
organismos perjudiciales en niveles inferiores a los que
causan daños económicos o pérdidas inaceptables.
Se realiza a través del uso de variedades resistentes y
agroquímicos de
acuerdo a dosis recomendadas, cuando los métodos
alternativos no
funcionan.
Control de
plagas
Supresión, contención o erradicación de una población de
plagas por debajo del nivel en el cual comienza a causar
perjuicio económico, por métodos de control natural o
artificial que da como resultado la prevención, represión o la
exclusión de la misma.
Control
integrado
Es la verificación y supervisión de las condiciones regulares
de entrada y salida de personas, equipajes, mercancías y
vehículos que realizan, en forma conjunta, en los Centros
Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF), funcionarios
nacionales competentes designados por el país de salida y
el país de entrada
Control
orgánico
Proceso de aplicación de productos alternativos a los
agroquímicos, que reduce o limita daños a los productos
agrícolas causados por plagas, malezas o enfermedades,
reduciéndolos a niveles que no disminuyan la productividad.
Conversión
alimenticia
Medida de la productividad de un animal y se define como la
relación entre el alimento que consume con el peso que
gana durante un período especificado.
Cooperativa Empresa asociativa sin ánimo de lucro en la cual los
trabajadores o los usuarios, según el caso, son
simultáneamente los aportantes y los gestores de la
empresa. Dentro del género cooperativo, la normatividad
vigente en el país define a las cooperativas de trabajo
asociado como aquéllas que vinculan el trabajo personal de
sus asociados para la producción de bienes, la ejecución de
obras o la prestación de servicios.
Corrales Son espacios de terreno de superficie reducida cubierta o
descubierta y con límites bien definidos, construidos de
diferentes formas y materiales con elementos reforzados.
Los corrales cumplen funciones de encierro, depósito y
aparte de los animales, a fin de efectuar algún tratamiento
uoperación de manejo.
Corrector de
suelos
Son los compuestos orgánicos o inorgánicos utilizados para
modificar las condiciones de acidez o salinidad en los suelos
de uso agropecuario y forestal, estas condiciones deben ser
modificadas para permitir el desarrollo de plantas o árboles
cultivados.
Corregimiento
departamental
Corresponden a las áreas que no pertenecen a ningún
municipio. Se encuentran localizadas en los departamentos
de Guainía, Vaupés y Amazonas, tienen una estructura
institucional mínima, cuya autoridad político administrativa
será de elección popular, para prestar los servicios públicos
que determine la ley, construir las obras que demande el
progreso local, garantizar los servicios de salud, educación y
saneamiento básico, ordenar el desarrollo de su territorio,
promover la participación comunitaria, el mejoramiento social
y cultural de sus habitantes.
La Constitución Colombiana en su Artículo 21 del Decreto
2274 del 4 de octubre de 1991 define: Para el cumplimento
de las funciones y servicios a cargo de los nuevos
departamentos, en aquellas áreas que no formen parte de
un determinado municipio, los corregimientos de las antiguas
Intendencias y Comisarías se mantendrán como divisiones
departamentales
1. El Encanto -Amazonas
2. La Chorrera -Amazonas
3. La Pedrera -Amazonas
4. La Victoria -Amazonas
5. Mirití-Paraná -Amazonas
6. Puerto Alegría -Amazonas
7. Puerto Arica -Amazonas
Corregimiento
municipal
División del área rural de un municipio, que incluye un núcleo
de población. Considerada en los planes de ordenamiento
territorial (POT). El DANE con fines estadísticos ha
considerado como "corregimiento" al centro poblado que
corresponde exclusivamente al núcleo de poblacion con una
concentración de al menos 20 viviendas contiguas,
adosadas o vecinas entre sí.
Correlación Medida estadística expresada como un número que describe
la magnitud y la dirección, de una relación entre dos o más
variables.
Cosecha Es la acción de desprender el fruto de la planta con fines de
aprovecharlo. Mientras el fruto permanezca en la planta,
aunque esté fisiológicamente maduro, no se considerará
efectuada la cosecha. Temporada en que se realiza la
recolección de algún producto en el campo, puede ser
manual o mecánica. La cosecha se puede obtener durante o
al final del ciclo vegetativo del cultivo.
Covarianza Medida de dispersión conjunta de dos variables estadísticas.
Mide el valor esperado del producto de las desviaciones con
respecto a la media.
Contexto: el concepto de relación en estadística coincide con
lo que se entiende por relación en el lenguaje habitual: dos
variables están relacionadas si varían conjuntamente. Si los
sujetos tienen valores, altos o bajos, simultáneamente en
dos variables, tenemos una relación positiva. Por ejemplo las
variables peso y altura en una muestra de niños de 5 a 12
años. Los mayores en edad son también los más altos y
pesan más, y los más jóvenes son los que pesan menos y
son más bajos de estatura. Es así que concluimos que peso
y altura son dos variables que están relacionadas porque los
más altos pesan más y los más bajos pesan menos.
Si los valores altos en una variable coinciden con valores
bajos en otra variable, tenemos una relación negativa. Por
ejemplo las variables edad y fuerza física en una muestra de
adultos de 30 a 80 años de edad. Los mayores en edad son
los menores en fuerza física. Se puede ver una relación que
puede ser muy grande pero negativa, pues en los sujetos
mientras aumenta la variable edad disminuye la variable
fuerza física.
La correlación se define por lo tanto por la co-variación (co =
con, juntamente: variar a la vez). Correlación y covarianza
son términos conceptualmente equivalentes, ya que
Crítica
estadística
Proceso para determinar el grado de integridad de la
información en referencia a los criterios de completitud,
corrección y consistencia interna, como resultado de los
procesos de validación, consistencia e imputación.
Cuarto o
habitación
Es una unidad de vivienda, que hace parte de una
edificación y que dispone de uno o más espacios. Tiene
acceso directo desde el exterior o por pasillos,patios,
zaguanes, corredores u otros espacios de circulación común.
En general carece de servicio sanitario y cocina en su
interior, o sólo dispone de uno de estos dos servicios. Este
tipo de vivienda es diferente a las habitaciones, los
dormitorios o las piezas de una vivienda en donde sus
residentes entran a ellas por espacios que no corresponden
a áreas comunes como sala comedores, otros dormitorios,
etc., y por lo tanto no cumplen la condición de
independencia.
Cuestionario Instrumento de recolección de datos, adecuadamente
estandarizado, que traduce de manera concreta los objetivos
de una operación estadística. Usualmente está conformado
por una serie de preguntas diseñadas y organizadas para
obtener información acerca de un individuo o un tópico a
través de un encuestado o entrevistado.
Cultivo
agrícola
Especie vegetal sembrada en un terreno compacto con el fin
de producir alimentos, como las verduras, las frutas y las
papas, y/o materias primas para la industria, como el
algodón, la palma de aceite y el tabaco.
Cultivos
intercalados
Son aquellos cultivos que se siembran entre hileras de otros
cultivos dentro de un mismo lote.
Cultivos
permanentes
Son aquellos que después de plantados llegan en un tiempo
relativamente largo a la edad productiva. Dan muchas
cosechas y terminada su recolección no se los debe plantar
de nuevo. Se incluyen en esta categoría los cultivos
arbóreos y arbustivos y cultivos de flores. Son ejemplos
típicos de estos cultivos: el café, la caña de azúcar, el cacao,
la palma y los árboles frutales. Se incluyen los cultivos
permanentes solos y permanentes asociados (mixtos e
intercalados)
Cultivos solos Son aquellos cultivos transitorios o permanentes que se
encuentran sembrados o plantados en un lote de forma
individual, conformando los sistemas de producción de
motocultivo.
Cultivos
transitorios
Corresponde aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo o de
crecimiento es, en general, menor a un año y tienen como
característica fundamental que después de la cosecha, han
de volverse a sembrar o plantar para seguir produciendo.
Cultura
política
Patrón de actitudes y orientaciones individuales
predominantes frente a la política y acerca del papel de los
individuos en el sistema político.
Contexto:
La cultura política se asocia con tres dimensiones
fundamentales: la participación social y ciudadana; las
elecciones y los partidos (comportamiento electoral,
vinculación y vinculación de minorías sociales en
participación política), y la democracia (conceptos y aspectos
asociados, así como su valoración y evaluación).
Código de
buenas
prácticas
Instrumento técnico y regulador, estructurado por principios y
buenas prácticas, cuya finalidad es contribuir al
mejoramiento de la actividad estadística nacional.
Dato Característica expresada numéricamente que constituye un
referente o una expresión mínima del contenido sobre algún
tema particular obtenido a través de la observación o la
medición.
Dato
confidencial
Dato que está sujeto a la privacidad de las personas
naturales o jurídicas que han sido encuestadas, y donde los
datos individuales no pueden ser identificables en los
resultados agregados que se publican.
Contexto: los datos recogidos por numerosos organismos
estadísticos nacionales están sujetos a la normativa nacional
en materia de confidencialidad. Las dos razones principales
para considerar un dato como confidencial son: muy pocas
unidades en una celda y la preponderancia de una o dos
unidades en una celda.
Declaración
de
exportación
Documento mediante el cual los exportadores legalizan la
salida de mercancías hacia el exterior o zona franca.
Declaración
de
importación
Único documento que acredita la introducción legal de una
mercancía al territorio aduanero nacional.
Declaración
de
mercancías
Es una declaración, realizada del modo prescrito por la
aduana, mediante la cual las personas interesadas indican
qué régimen aduanero deberá aplicarse a las mercancías y
mediante la cual se suministran los detalles que la aduana
requiere para su aplicación.
Declarante Persona que suscribe y presenta una declaración de
mercancías a nombre propio o por encargo de terceros. El
declarante debe realizar los trámites inherentes a su
respectivo despacho.
Declarantes
ante la
autoridad
aduanera
Son declarantes ante la autoridad aduanera, con el objeto de
adelantar los procedimientos y trámites de importación,
exportación o tránsito aduanero, las Sociedades de
Intermediación Aduanera, quienes actúan en nombre y por
encargo de los importadores y exportadores y las personas a
que se refiere el artículo 11 del Decreto 2685 del 28 de
Diciembre de 1999.
Deforestación Remoción total o parcial de la cobertura forestal.
Defunción
fetal
Muerte de un producto de la concepción, antes de su
expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre,
independientemente de la duración del embarazo. La muerte
está indicada por el hecho que después de la separación, el
feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos
del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos
efectivos de los músculos de contracción voluntaria.
Defunción
materna
Muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de
los 42 días siguientes a la terminación del embarazo,
independientemente de la duración y el sitio anatómico del
embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o
agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por
causas accidentales o incidentales.
Defunción
menor de 1
año
Muerte de un nacido vivo antes de cumplir un año de edad.
Defunción
perinatal
Muertes que ocurren durante el periodo perinatal (periodo
que comienza a las 22 semanas completas de gestación y
termina siete días completos después del nacimiento).
Departamento Entidad territorial que goza de autonomía para la
administración de los asuntos seccionales y la planificación y
promoción del desarrollo económico y social dentro de su
territorio en los términos establecidos por la Constitución y
las leyes. Los departamentos ejercen funciones:
administrativas, de coordinación, de complementariedad de
la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los
municipios y de prestación de los servicios que determinen la
Constitución y las leyes.
Departamento
de origen
Aquel departamento donde se cultivó, elaboró o se realizó la
última fase del proceso productivo de bienes exportados.
Departamento
de
procedencia
Departamento colombiano desde el cual es despachada la
mercancía al exterior.
Deporte Actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o
desafío, expresada mediante el ejercicio corporal y mental,
dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a
generar valores morales, cívicos y sociales.
Derechos de
Autor
Se define como un término jurídico que describe los
derechos concedidos a los creadores o titulares de obras
literarias y artísticas.
Derechos de
aduana
Son todos los derechos, impuestos, contribuciones, tasas y
gravámenes de cualquier clase, los derechos antidumping o
compensatorios y todo pago que se fije o se exija, directa o
indirectamente por la importación de mercancías al territorio
aduanero nacional o en relación con dicha importación. Lo
mismo que toda clase de derechos de timbre o gravámenes
que se exijan o se tasen respecto a los documentos
requeridos para la importación o, que en cualquier otra
forma, tuvieren relación con la misma.
Derechos
sexuales y
reproductivos
Son la concreción de los derechos humanos universales en
el terreno de la sexualidad; cuyos principios son la dignidad,
la libertad y la igualdad, que se traducen en la posibilidad de
que cada persona defina y construya su identidad individual
y sexual así como las formas de vivir su sexualidad de
manera autónoma, a partir del reconocimiento de sus
propios derechos y de aquellos de quienes la rodean.
Desarrollo
sostenible
Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de
satisfacer las suyas. Presupone la conservación de los
activos naturales para el crecimiento y desarrollo futuros.
Descanso Tierras que anteriormente fueron ocupadas por cultivos, pero
en el momento de la entrevista han transcurrido entre uno y
tres años continuos desde el último cultivo.
Desecho Materiales que no son productos primarios (es decir,
producidos para el mercado) para los que el productor no
tiene ya más usos que dar en función de sus propios
objetivos de producción, transformación o consumo, y que
desea eliminar. Se pueden generar desechos durante la
extracción de materias primas, durante la transformación de
estas en productos intermedios o finales, durante el
consumo de productos finales y durante otras actividades
humanas. Se excluyen los residuos reciclados o reutilizados
en el lugar en que se generan.
Deserción
escolar
Cuando el estudiante interrumpe sus estudios, abandonan la
escuela y se desvincula definitiva o temporalmente del
sistema educativo formal, incluido aquellos que abandonan
el sistema educativo al terminar el año escolar.
Desnudez
forzada en
persona
protegida.
Es la acción de obligar a persona protegida a desnudarse
total o parcialmente, o a permanecer desnuda por medio de
la violencia con ocasión y en desarrollo del conflicto armado.
Desocupado
aspirante
Desempleados que buscan trabajo por primera vez.
Desocupado
cesante
Las personas que habiendo trabajado antes por lo menos
dos semanas consecutivas, se encuentran desocupadas.
Desviación
estándar
Medida de dispersión definida como la raíz cuadrada de la
varianza. Cuanto menor sea la desviación estándar
(varianza), menor será la dispersión, y a mayor desviación
estándar (varianza), mayor dispersión, es decir, menor
homogeneidad.
Desvinculados
de
organizacione
s armadas al
margen de la
ley
Son aquellos menores de dieciocho años de edad, que han
dejado de participar en las acciones de guerra orientadas
por un grupo armado irregular. La certificación de que el
menor es víctima del conflicto armado la expedirá el Juez de
Menores o Promiscuo de Familia competente ó el Defensor
de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF) según como corresponda.
Discapacidad Deficiencia o alteración en las funciones o estructuras
corporales, limitación o dificultades en la capacidad de
realizar actividades y restricción en la participación de
actividades que son vitales para el desarrollo de la persona
Discapacidad
auditiva
Déficit total o parcial en la percepción auditiva. La pérdida
parcial de la audición se denomina hipoacusia. La pérdida
total de la audición se denomina cofosis. Además puede ser
unilateral o bilateral.
Discapacidad
motora
Deficiencia ortopédica severa. El término incluye deficiencias
causadas por una anomalía congénita (por ejemplo, el pie
equino varo, la ausencia de un miembro, etc.), deficiencias
causadas por enfermedad (por ejemplo, poliomielitis,
tuberculosis de los huesos, etc.), y deficiencias por otras
causas (por ejemplo, parálisis cerebral, amputaciones, y
fracturas o quemaduras que causan contracturas).
Discapacidad
múltiple
Limitaciones simultáneas física o discapacidades cognitivas
(tales como el ceguera y deficiencia ortopédica, etc.)
Discapacidad
visual
Deficiencia de la visión que aún con su corrección, afecta
adversamente las actividades que requieren el uso de la
visión,
entre ellas, el aprendizaje escolar.
Discriminación
o actos de
discriminación
Distinción, exclusión, restricción, tratamiento ilegal o
preferencia basada en la raza, color, edad, sexo, orientación
sexual, idioma, religión, opinión, o por origen nacional o
étnico que desalienta o impide la igualdad de
reconocimiento; el goce o ejercicio de los derechos humanos
y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otro ámbito de la
vida pública
Diseño
muestral
Conjunto de especificaciones que describen detalladamente:
la población; el marco estadístico; las unidades estadísticas;
el tamaño y la selección de la muestra, y el método de
estimación.
Distrito Entidad territorial, que tiene una característica que la destaca
o diferencia, puede ser por su importancia política,
comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental,
portuaria, universitaria o fronteriza.
División
Político -
administrativa
(DIVIPOLA)
Es una codificación estándar, numérica que identifica a las
entidades territoriales dándole a cada departamento,
municipio, corregimiento departamental y centro poblado una
identidad única, inconfundible y homogénea.
Docente Personas que desarrollan labores académicas directa y
personalmente con los alumnos de los establecimientos
educativos en su proceso enseñanza aprendizaje se
denominan docentes. Estos también son responsables de
las actividades curriculares no lectivas complementarias de
la función docente de aula, entendidas como administración
del proceso educativo, preparación de su tarea académica,
investigación de asuntos pedagógicos, evaluación,
calificación, planeación, disciplina y formación de los
alumnos, reuniones de profesores, dirección de grupo,
actividades formativas, culturales y deportivas, atención a los
padres de familia y acudientes, servicio de orientación
estudiantil y actividad y actividades vinculadas con
organismos o instituciones del sector que incidan directa o
indirectamente en la educaciónDocentes de
educación
especial
Docentes que atienden en la respectiva jornada a los
alumnos con discapacidades o con capacidades
excepcionales. Estos docentes son licenciados en educación
especial o han recibido capacitación en las diferentes áreas
específicas de atención.
Documentos
de transporte
Es un término genérico que comprende el documento
marítimo, aéreo, terrestre o ferroviario que el transportador
respectivo o el agente de carga internacional, entrega como
certificación del contrato de transporte y recibo de la
mercancía que será entregada al consignatario en el lugar
de destino y puede ser objeto de endoso.
Documentos
de viaje
Término genérico que abarca todos los documentos
aceptables como prueba de identidad de una persona
cuando ella entra a un país distinto al suyo. Pasaporte y
visado son los documentos de viaje más utilizados. En
algunos casos, las autoridades de un Estado aceptan, como
documento de viaje para ingresar al país, la cédula de
identidad nacional de la persona u otros documentos.
Dominio de
estudio
Segmento importante de la población del que se requieren
estimaciones. Puede consistir en un área geográfica, así
como comprender una categoría de población específica.
El número de dominios tiene una relación importante con el
tamaño y la distribución de la muestra.
Dotación neta
máxima
Es la cantidad máxima de agua requerida para satisfacer las
necesidades básicas de un habitante sin considerar las
pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto.
Edad
Gestacional
Intervalo de tiempo medido en semanas completas a partir
del primer día del último periodo menstrual normal, hasta la
fecha de ocurrencia del hecho vital.
Edificación Es una construcción independiente y separada, compuesta
por uno o más espacios en su interior.
Independiente, porque tiene acceso directo desde la vía
pública, caminos, senderos o a través de espacios de
circulación común (corredores o pasillos, escaleras, patios).
Separada, porque tiene paredes, sin importar el material
utilizado para su construcción, que la delimitan y diferencian
de otras.
Una edificación puede tener varias entradas y generalmente
está cubierta por un techo.
Educación
para el trabajo
y desarrollo
humano
Todo conocimiento libre y espontánea-mente adquirido,
proveniente de personas, entidades, medios masivos de
comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres,
comportamientos sociales y otros no estructurados.
Contexto:
La Ley 1064/2006 en su artículo 1° remplaza el concepto de
educación informal por el de educación para el trabajo y el
desarrollo humano.
Educación
básica
Es el proceso de formación, cuya duración es de nueve
grados. Esta estructurada en torno a un currículo común
conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y
de la actividad humana y cuyo desarrollo se realiza en dos
ciclos: la educación básica primaria en cinco grados y la
educación básica secundaria en cuatro grados.
Educación
básica
primaria
Proceso de formación cuya duración es de cinco grados de
instrucción básica educativa elemental. Comprende los
primeros cinco grados de la educación básica: primero,
segundo, tercero, cuarto y quinto.
Educación
básica
secundaria
Proceso de formación que sigue a la educación básica
primaria, cuya duración es de cuatro grados: sexto, séptimo,
octavo y noveno
Educación
especial
Enseñanza impartida a personas con alguna limitación
permanente de carácter físico o discapacidad cognitiva; de
igual forma es aquella que imparte a personas con
coeficiente intelectual alto o capacidades excepcionales.
Educación
formal
Es aquella que se imparte en instituciones educativas
aprobadas, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con
sujeción a pautas curriculares progresivas y conducentes a
grados y títulos. Se divide en tres niveles: Preescolar, Básica
y Media.
Educación
formal para
jóvenes en
extra edad o
adultos
Es el conjunto de procesos y acciones formativas
organizadas para atender de manera particular, las
necesidades y potencialidades de las personas que por
diversas circunstancias no cursaron niveles o grados de
servicio público educativo, durante las edades aceptadas
regularmente para cursarlos o de aquellas personas que
deseen mejorar sus aptitudes, enriquecer sus conocimientos
y mejorar sus competencias técnicas y profesionales.
Educación
informal
Se considera como todo conocimiento libre y
espontáneamente adquirido, proveniente de personas,
entidades, medios masivos de comunicación, medios
impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos
sociales y otros no estructurados.
Educación
media
académica
Es el nivel de formación que profundiza en un campo
específico de las ciencias, las artes o las humanidades, y
que le permite al estudiante al culminar en el nivel de
enseñanza media (grados 10 hasta 11) acceder a la
educación superior. En la educación media académica son
obligatorias y fundamentales las mismas áreas de la
educación básica en un nivel más avanzado, además de las
ciencias económicas, políticas y la filosofía.
Educación
media técnica
Es el nivel de formación que profundiza en un campo
específico de formación calificada en especialidades tales
como: agropecuaria, comercio, industria, entre otras, y que le
permite al estudiante, al culminar el nivel de enseñanza
media (grados 10 hasta 11), acceder a la educación
superior.
Educación
preescolar
Es el proceso de formación ofrecido al niño para su
desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo,
sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de
experiencias de socialización pedagógicas y recreativas,
cuyo grado mínimo obligatorio es de un grado en los
establecimientos educativos estatales para niños menores
de seis años de edad, se divide en: Prejardín, Jardín y
Transición.
Eficiencia
interna
Capacidad demostrada por el sistema educativo para retener
la población matriculada hasta que termine con todos sus
grados establecidos para el nivel respectivo, y para
promover esa población de un grado a otro.
Eje de un
vehículo
Sistema que trasmite el peso de un vehículo, conformado
por un conjunto de llantas que giran alrededor de una línea
de rotación.
Embarazo
forzado en
persona
protegida
Es la acción de dejar en embarazo a persona protegida
como resultado de una conducta constitutiva de acceso
carnal violento, abusivo o en persona puesta en incapacidad
de resistir. Y que se obligue a quien ha quedado en
embarazo a continuar con la gestación
Embarcadero Instalación construida en zonas terrestres, marítimas o
fluviales, equipada para el cargue de personas, bienes y
productos en general.
Embarque Operación de cargue en el medio de transporte de la
mercancía que va a ser exportada, previa autorización de la
autoridad aduanera. Se tratará de un embarque único
cuando la totalidad de las mercancías que se encuentren
amparadas en el respectivo documento de exportación
salgan del territorio aduanero nacional con un solo
documento de transporte.
Emisión Es la descarga de una sustancia o elementos al aire, agua o
tierra, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna
combinación de éstos, proveniente de una fuente.
Emplazamient
o
Lugar físico o combinación de lugares no contiguos que
forman parte de una empresa, dentro de una zona
geográfica.
Empleador Persona natural o jurídica, que por su cuenta y riesgo, de
manera independiente o asociada, realiza una inversión en
dinero o especie, para desarrollar una actividad económica
productiva o de servicios y para ello contrata a terceros con
la finalidad de lograr sus metas y objetivos.
Empresa Entidad institucional en su calidad de productora de bienes y
servicios.
Es un agente económico con autonomía para adoptar
decisiones financieras y de inversión y con autoridad y
responsabilidad para asignar recursos a la producción de
bienes y servicios y que puede realizar una o varias
actividades productivas. La empresa es la unidad
estadística para la que se compilan las estadísticas
financieras de las cuentas de ingresos y gastos y de
financiación de capital, en el Sistema de Cuentas Nacionales
- SCN.
Encuesta Actividad que requiere de planeación, diseño, recolección,
consolidación, procesamiento y análisis, de forma
organizada y metódica, sobre las características de interés
de algunas o todas las unidades de una población, para la
generación de información útil en la toma de decisiones.
Encuesta por
muestro
Actividad que requiere de planeación, diseño, recolección,
consolidación, procesamiento y análisis de forma organizada
y metódica sobre las características de interés de algunas de
las unidades de una población que han sido seleccionadas
de forma intencional o aleatoria mediante un procedimiento
muestral, para la generación de información útil en la toma
de decisiones.
Energía eólica Es la energía obtenida por el movimiento del aire (viento).
Es una fuente de energía abundante, renovable y limpia.
Energía
hídrica
Energía proveniente de un generador impulsado por el agua
de algún río o quebrada obtenida del aprovechamiento de
las energías cinética y potencial de las corrientes y/o, saltos
de agua.
Energía solar Radiación solar aprovechada para producir agua caliente y la
generación de electricidad a través de colectores planos,
células fotovoltaicas ó plantas solares termoeléctricas.
Ensilado Cualquier cosecha que es recogida verde y conservada en
condiciones anaeróbicas por fermentación parcial en un
contenedor como un silo.
Ensilaje Es la práctica de conservar forrajes a base de procesos
fermentativos y anaeróbicos durante periodos prolongados
de tiempo, manteniendo la calidad que tenía el forraje al
momento del corte y sin reducir su contenido de humedad.
Entidad
económica
Se refiere a una entidad jurídica o social, o a un grupo de
entidades, que está comprometido en actividades
económicas y transacciones por derecho propio, tales como
empresas, corporaciones, instituciones sin animo de lucro o
unidades del gobierno. Una entidad económica tiene
disposiciones legales, administrativas, o fiduciarias,
estructuras organizacionales u otros grupos que tienen la
capacidad de asignar recursos con el fin de alcanzar
objetivos. Las entidades económicas son con frecuencia
usadas como una unidad de clasificación específica o una
unidad estadística.
Entidad
territorial
Se da este calificativo a los departamentos, los distritos, los
municipios y los territorios indígenas. Estos gozan de
autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los
límites de la Constitución y de la ley.
Entidad
territorial
certificada
Entidad politico administrativa con más de cien mil
habitantes, antes de finalizar el año 2002, con capacidad
técnica, administrativa y financiera para asumir la
administración autónoma del servicio educativo. Sobre éstas
recae la organización y regulación para la prestación del
servicio público educativo en el territorio bajo su jurisdicción.
Entidades
promotoras de
salud EPS
Entidades responsables de afiliación, registro de cotizantes y
recaudo de sus cotizaciones. Su función básica es organizar
y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del plan
de salud obligatorio a los afiliados.
Equino
(caballo)
(Equus caballus) animal mamífero, herbívoro perteneciente
a la familia equidae, se utiliza principalmente para
actividades de carga, tiro, deportes, ecuestres, exhibición y
como cabalgadura.
Equipaje Son todos aquellos efectos personales y demás artículos
contenidos en maletas, maletines, tulas, baúles, cajas o
similares, que usualmente lleva el viajero en un medio de
transporte.
Eriales Bajo esta denominación se incluyen las zonas que se
caracterizan por tener escasa cobertura vegetal o no
poseerla; se destacan los erosionados, afloramientos
rocosos, mantos de arena (playas y dunas) y tierras
degradadas por diferentes causas.
Erosión Es un fenómeno geológico natural causado por el
desprendimiento de partículas del suelo a causa de la acción
del agua o el viento, que las depositan en otro lugar. No
obstante, ciertas actividades humanas pueden acelerar en
gran medida las tasas de erosión. Por lo general, si la
erosión es grave resulta generalmente irreversible.
Escalafón
docente
Sistema de clasificación de los docentes y directivos
docentes estatales de acuerdo con su formación académica,
experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias,
constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir
alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la
permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad
demostrada en su labor y permitiendo asignar el
correspondiente salario profesional
Escorrentía Agua de lluvia, nieve derretida o agua de riego que fluye por
la superficie del terreno, que no es inmediatamente
absorbida o detenida en el suelo y finalmente retorna a una
corriente de agua.
Especialidad
académica
Forma en que se imparte la educación y que contribuye a
establecer áreas de profundización. La especialidad
academica Está integrada por las áreas de ciencias
naturales, ciencias sociales, educación artística, ética, física,
religiosa, humanidades, matemáticas, entre otras.
Especialidad
técnica
Formación calificada en especialidades que requiera el
sector productivo y de servicios.(agropecuaria, industrial,
comercial, etc.)
Los educandos que hayan cursado y aprobado el
bachillerato académico o el técnico reciben el título de
bachiller, con mención de la formación recibida, académica o
técnica, especificando además, la especialidad cursada.
Este título de bachiller habilita plenamente al educando para
cursar estudios de la educación superior en cualquiera de
sus niveles y carreras de pregrado
Especie Conjunto de individuos que comparten características
morfológicas y genéticas, con capacidad de cruzarse entre sí
y producir descendencia fértil.
Especies de
ganado mayor
Hace referencia a los animales de gran tamaño. Bovinos,
bufalinos, equinos, asnos y mulares. Incluye además ovinos,
caprinos y porcinos.
Especies de
ganado menor
Hace referencia a los animales de menor tamaño como las
gallinas, gallos, pollas, pollitos y otras aves (patos, gansos,
pavos, codornices, avestruces), conejos, apicultura (abejas),
acuicultura (peces, camarones, ostras, mejillones),
ranicultura y sericultura (gusano de seda).
Establecimient
o
Empresa o parte de una empresa que, de manera
independiente, se dedica exclusivamente a un tipo de
actividad económica en un emplazamiento o desde un
emplazamiento o dentro de una zona geográfica y respecto
de la cual, como unidad estadística de observación, existen
o pueden recopilarse con alguna precisión datos que
permiten calcular la producción y sus costos.
Establecimient
o Educativo
Bilingüe
Es el que está autorizado por la secretaría de educación
respectiva, para prestar el servicio público educativo en los
términos fijados por la Ley General de Educación y además
de la lengua castellana ofrece a los educandos un segundo
idioma en todos los niveles y grados de la educación formal.
Establecimient
o educativo
Toda institución de carácter estatal, privado o de economía
solidaria organizada con el fin de prestar el servicio público
educativo en los términos fijados por ley.
Establecimient
os educativos
con régimen
especial
Son establecimientos del sector oficial financiados con
recursos públicos provenientes de fuentes diferentes al
Sistema General de Participaciones. Por ejemplo: los
colegios administrados por las universidades públicas o las
fuerzas armadas (Policía Nacional, Ejercito etc.), entre otros.
Establecimient
os educativos
de régimen
especial
Son establecimientos del sector oficial financiados con
recursos públicos provenientes de fuentes diferentes al
Sistema General de Participaciones. Por ejemplo: los
colegios administrados por las universidades públicas o las
fuerzas armadas (Policía Nacional, Ejercito etc.), entre otros.
Establecimient
os educativos
del sector no
oficial
Son los establecimientos bajo la administración y
direccionamiento de personas naturales o jurídicas de
carácter privado (no oficiales) tales como comunidades
religiosas ó confesionales, cooperativas, fundaciones,
federaciones o corporaciones, cajas de compensación etc.
Según lo establece la Constitución Nacional, el gobierno no
financia ni subvenciona instituciones educativas privadas
aunque sí regula y reglamenta la prestación de su servicio.
Establecimient
os educativos
del sector
oficial
Son los establecimientos de propiedad del Estado,
financiados con recursos públicos. Dentro de estos
establecimientos se encuentran también los de régimen
especial que son financiados con recursos públicos
diferentes a los del Sistema General de Participaciones.
Establecimient
os
especializados
Son aquellos que comercializan, única, exclusiva o
principalmente, una clase homogénea de mercancías,
correspondientes a las descritas en la CIIU Rev.3 adaptada
para Colombia
Establecimient
os no
especializados
Son aquellos que comercializan, una gama heterogénea de
mercancías correspondiente a las diferentes clases de la
CIIU Rev. 3 adaptada para Colombia.
Estadística
derivada
Conjunto de datos obtenidos mediante el uso de estadísticas
provenientes de una o varias fuentes secundarias, con
apoyo en cálculos matemáticos basados en
conceptualizaciones o metodologías ajenas a las fuentes de
datos utilizados.
Estadísticas Ver: Información Estadística
Estadísticas
Vitales
Información estadística, sistemáticamente acopiada,
procesada, analizada y evaluada, derivada de los registros
de hechos vitales (nacimientos y defunciones).
Estadísticas
basadas en
registros
Estadísticas producidas a partir de la información de los
registros estadísticos. Datos de otras fuentes (encuestas por
muestreo) pueden ser empleados de forma indirecta, por
ejemplo para procesos de imputación, calibración o control
de calidad.
Esterilización
forzada en
persona
protegida
Es la acción de privar en persona protegida la capacidad de
reproducción biológica por medio de la violencia con ocasión
y en desarrollo del conflicto armado.
Estructura de
la clasificación
Se refiere a la forma cómo están ordenadas, agrupadas y
subdivididas las categorías.
Las categorías de una clasificación pueden ser ordenadas
en una estructura jerárquica, plana y/o matricial. En
clasificaciones uniformes las categorías están ordenadas en
un sólo nivel. Las clasificaciones jerárquicas tienen muchos
niveles correspondiendo a los diferentes grados de
especificación (detalle) de la variable que está siendo
observada.
Estructura de
la codificación
(sistema de
codificación)
Se refiere a la asignación sistemática de letras / numeros de
todas las categorías en una clasificación. El uso de
convenciones estandarizadas al crear estructuras de
codificación ayuda en la aplicación y comparabilidad de
clasificaciones.
Pueden ser usados los siguientes sistemas de numeración:
- Un sistema de numeración decimal estricto es decir, cada
categoría en un nivel particular en un sistema de
clasificación tendría el mismo tipo y número de caracteres
numéricos;
- Un sistema de numeración decimal no estricto es decir, en
un nivel particular cada categoría en un sistema de
clasificación no tendría el mismo número de caracteres
numéricos.
Estándares
educativos
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que
deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el
punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y
saber hacer, en cada una de las áreas y niveles. Son guía
referencial para que todas las instituciones escolares,
urbanas o rurales, privadas o públicas de todo el país,
ofrezcan la misma calidad de educación a los estudiantes de
Colombia.
Explotación
Sexual NNA.
(Niños, Niñas
y
Adolescentes)
.
Es todo tipo de actividad en que una persona usa el cuerpo
de un niño, niña o adolescente para sacar ventaja o
provecho de carácter sexual, basándose en una relación de
poder.
Explotación
sexual
comercial de
niñas, niños y
adolescentes
(ESCNNA)
Forma de aprovechamiento, dominación, coerción,
manipulación y, en algunos casos, de sometimiento a
servidumbre de niños y niñas. Se dice sexual porque se
ejerce primariamente sobre el cuerpo del niño, niña o
adolescente, asumido como un objeto, para proporcionar
placer, excitación o gratificación. Esta utilización puede ser
física, directa o "representada". Se dice comercial porque
implica, en todos los casos, una transacción económica: un
intercambio entre una persona adulta (cliente-explotador) y
el niño, niña o adolescente o entre aquella y uno o varios
intermediarios que se lucran de dicha transacción directa o
indirectamente; aquí prima el interés comercial, la búsqueda
de ganancia, la conversión del niño, niña o adolescente en
una mercancía, en un objeto con valor de cambio.
Exportaciones
temporales
realizadas por
viajeros
Son las mercancías nacionales o nacionalizadas que lleven
consigo los viajeros que salgan del país y que deseen
reimportarlas a su regreso en el mismo estado, sin pago de
tributos. En esta modalidad, no estarán comprendidos y no
serán objeto de declaración, los efectos personales que
lleven consigo los viajeros que salgan del territorio aduanero
nacional.
Exportación Es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional
con destino a otro país. También se considera exportación,
la salida de mercancías a una Zona Franca Industrial de
Bienes y de Servicios.
Exportación
definitiva
Modalidad de exportación que regula la salida de
mercancías nacionales o nacionalizadas, del territorio
aduanero nacional para su uso o consumo definitivo en otro
país. También se considera exportación definitiva la salida
de mercancías nacionales o nacionalizadas desde el resto
del territorio aduanero nacional a una zona franca industrial
de bienes y de servicios.
Exportación
temporal para
perfeccionami
ento pasivo
Esta modalidad regula la salida temporal de mercancías
nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional,
para ser sometidas a transformación, elaboración o
reparación en otro país o en una zona franca industrial de
bienes y servicios y cuya permanencia en el exterior está
regulada por el término de permanencia que autorice la
aduana al momento de la aceptación de la solicitud de
autorización de embarque. Antes del vencimiento de dicho
plazo, las mercancías deben ser reimportadas.
Exportación
temporal para
reimportación
en el mismo
estado
Esta modalidad permite la salida temporal de mercancías
nacionales o nacionalizadas, del territorio aduanero
colombiano al exterior, para atender una finalidad específica
en el exterior en un plazo determinado, fijado por el
declarante, sin que exceda de un (1) año. Antes del
vencimiento del término autorizado, la mercancía debe
reimportarse sin haber sufrido modificaciones en el
extranjero, con excepción del deterioro normal por su uso.
Extorsión Es la acción de constreñir a otro a hacer, tolerar u omitir
alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito o
cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un
tercero.
Extracción de
agua
Cantidad de agua retirada de cualquier fuente, en forma o
bien permanente, o bien transitoria, en un lapso dado, para
consumo final y para actividades de producción. El agua
utilizada para la generación de energía hidroeléctrica
también se incluye en la extracción. El total de extracción de
agua puede desglosarse en función del tipo de fuente, como
recursos hídricos u otros recursos, y en función del tipo de
uso.
Extraedad Es el desfase entre la edad y el grado y ocurre cuando un
niño o joven tiene dos o tres años más, por encima de la
edad promedio, esperada para cursar un determinado grado.
Lo anterior, teniendo como base que la Ley General de
Educación ha planteado que la educación es obligatoria
entre los 5 y 15 años de edad, de transición a noveno grado
y que el grado de preescolar obligatorio (transición) lo cursan
los niños entre 5 y 6 años de edad. Por ejemplo, un
estudiante de segundo grado debe tener entre 7 y 8 años de
edad, si tiene entre 10 o más años, es un estudiante en
extraedad.
Extranjero Persona que no es nacional de un Estado determinado.
Extranjero
indocumentad
o
Extranjero que entra o permanece en un país sin la
documentación requerida.
Factores
precipitantes
Se refiere a las condiciones medioambientales e individuales
que empujan a la explotación sexual al niño, niña o
adolescente que se encuentra predispuesto por sus
circunstancias personales, familiares o sociales. Estos
factores se presentan a nivel medioambiental, familiar e
individual.
Fanegada,
cuadra y plaza
Medida de superficie equivalente a 6.400 m2
Fauna Son los animales pertenecientes a todas las especies que se
han criado naturalmente, sin la intervención del hombre, o
que han sido devueltos a su estado salvaje y que viven en
forma libre en el medio terrestre y acuático.
Femenicidio Es el asesinato de una mujer por razones basadas en
género
Fenómeno
natural
Evento natural que puede constituir restricciones al uso del
territorio; por su origen y magnitud puede escapar al control
del hombre y generar desastres.
Fenómenos
fitosanitarios
Eventos o sucesos de origen socio natural como
enfermedades, epidemias, plagas y parásitos, que en la
mayoría de los casos se presentan de forma repentina e
inesperada, causando alteraciones intensas como la perdida
de la vida, la salud de la población, la destrucción o perdida
de bienes, servicios colectivos y alteraciones en el medio
ambiente.
Fertilizante Sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética, que es
aplicada en el suelo o sobre las hojas para que las plantas
absorban los nutrientes necesarios para su crecimiento y
desarrollo vigoroso.
Finalidad de la
intermediación
aduanera
Colaborar con las autoridades aduaneras en la recta y
cumplida aplicación de las normas legales relacionadas con
el comercio exterior, para el adecuado desarrollo de los
regímenes aduaneros y demás procedimientos o actividades
derivados de los mismos.
Financiación
de vivienda
Sistema crediticio relacionado con el número y el valor de las
viviendas financiadas nuevas y usadas a través de los
créditos entregados por las entidades que financian créditos
hipotecarios, a largo plazo en el país.
Flora Conjunto de especies e individuos vegetales, silvestres o
cultivados, existentes en el territorio nacional.
Flujo
migratorio
Número de movimientos migratorios que han ocurrido
durante un intervalo temporal dado. Es una medida de
periodo que tiene implícito un lugar de origen y un lugar de
destino.
Formación
bruta de
capital fijo
La formación bruta de capital muestra la adquisición menos
la disposición de activos producidos, destinados a la
formación de capital fijo, los inventarios o los objetos
valiosos.
La formación bruta de capital fijo se mide por el valor total de
las adquisiciones menos las disposiciones, de activos fijos
efectuadas por el productor durante el período contable más
ciertos gastos específicos en servicios que incrementan el
valor de los activos no producidos. (SCN 2008 para 10.32)
Formación y
capacitación
especializada
Formación a nivel de maestría y doctorado, y capacitación
que involucra un grado de complejidad significativo (requiere
de un personal capacitador altamente especializado).
Formulario
único de
recolección
(FUR)
Es el instrumento diseñado para la recolección de los datos
de acuerdo a los requerimientos de cada investigación.
Forraje
permanente
Corresponde a aquellas especies de plantas utilizadas en la
alimentación animal, su característica es la de que una vez
sembrado, no requiere ser plantado nuevamente luego de
cada cosecha. Dentro de este grupo se incluyen especies
forrajeras arbóreas, herbáceas y arbustivas, ejemplo el
kikuyo.
Forraje
transitorio
Corresponde a aquellas especies de plantas utilizadas en la
alimentación animal, y en la que su ciclo vegetativo es
inferior a un año. Las características de estas especies es de
que una vez cosechadas, deben sembrarse nuevamente
para obtener una nueva producción. Las más conocidas son
el maíz forrajero, la avena forrajera, girasol forrajero,
remolacha forrajera, sorgo forrajero, soya forrajera.
Forrajes Son aquellas plantas herbáceas o arbustivas que se cultivan
para que sirvan de alimento al ganado, ya sea en estado
verde, fresco o deshidratado como heno o ensilaje.
Frecuencia Es el número de veces que ocurre un tipo de evento dado, o
el número de miembros de una población que corresponden
a una clase específica.
Frontera
internacional
Zona que separa por vía marítima, terrestre o fluvial a dos
países.
Frutales
dispersos
Arbustos, árboles o plantas textiles que se han plantado en
forma aislada o separada en la Unidad Productora
Agropecuaria, de las cuales en general se aprovecha o
cosecha el producto. Es común encontrarlos alrededor de
las viviendas, al borde de los campos de cultivo y potreros o
de cercas vivas. Se incluye en esta definición especies como
fique, plátano, banano, higuerilla o jatrofa que estén
plantadas de tal manera que no formen un lote compacto.
Fuente
administrativa
Unidad organizacional responsable de la aplicación de un
reglamento administrativo (o conjunto de normas), por lo que
el registro correspondiente de las unidades y las
transacciones es visto como fuente de datos estadísticos.
Fuente
complementar
ia
Se ofrece como alternativa para suplir la ausencia de una
especificación en una fuente en la que no se puede aplicar
una sustitución perfecta o no es posible aplicar un cambio de
referencia.
Contexto: se busca una especificación de igual calidad en
otro establecimiento, sin ningún cambio en las
características del artículo. En esta fuente no aplica ninguna
novedad de carácter técnico. Si la especificación no aparece
nuevamente en el establecimiento original, se debe tomar
una nueva especificación en el mismo. Si esto no es posible,
se debe tomar en otra fuente o incluir la especificación en
otra fuente original, donde no se cotice.
Funcionario/s
ervidor de
migración
Es la autoridad de control migratorio de un país, a quien
corresponde principalmente el hacer cumplir las normas
leyes y reglamentos relativos a la migración.
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos
Conceptos estadísticos

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

Lineamientos investigacion estadistica
Lineamientos investigacion estadisticaLineamientos investigacion estadistica
Lineamientos investigacion estadistica
 
Marco calidad estadística
Marco calidad estadísticaMarco calidad estadística
Marco calidad estadística
 
Código nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticasCódigo nacional buenas prácticas estadísticas
Código nacional buenas prácticas estadísticas
 
Manual de funciones DANE
Manual de funciones DANEManual de funciones DANE
Manual de funciones DANE
 
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
11 lineamientos para la documentación de metadatos a partir de los estándares...
 
Evaluación certificación calidad estadística
Evaluación certificación calidad estadísticaEvaluación certificación calidad estadística
Evaluación certificación calidad estadística
 
5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
5 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas der...
 
9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...
9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...
9 lineamientos para documentar la metodología de las investigaciones para la ...
 
4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...
4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...
4 lineamientos para documentar la metodología de operaciones estadísticas bas...
 
7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados
7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados
7 lineamientos para la reducción de la carga a los encuestados
 
2 lineamientos para la elaboración de una ficha metodológica de las operacion...
2 lineamientos para la elaboración de una ficha metodológica de las operacion...2 lineamientos para la elaboración de una ficha metodológica de las operacion...
2 lineamientos para la elaboración de una ficha metodológica de las operacion...
 
10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...
10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...
10 lineamientos para la definición y aplicación de pruebas en las operaciones...
 
Metodología para la formulación del plan estadístico sectorial
Metodología para la formulación del plan estadístico sectorialMetodología para la formulación del plan estadístico sectorial
Metodología para la formulación del plan estadístico sectorial
 
Aseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SENAseguramiento calidad estadística SEN
Aseguramiento calidad estadística SEN
 
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
3 lineamientos generales para el diseño de la operación estadística
 
6 lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística
6 lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística6 lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística
6 lineamientos para el manejo de la imparcialidad en la actividad estadística
 
Metodología para la formulación del plan estadístico nacional
Metodología para la formulación del plan estadístico nacionalMetodología para la formulación del plan estadístico nacional
Metodología para la formulación del plan estadístico nacional
 
Metodología evaluación y certificación
Metodología evaluación y certificaciónMetodología evaluación y certificación
Metodología evaluación y certificación
 
Proceso presupuestal
Proceso presupuestalProceso presupuestal
Proceso presupuestal
 
DNP. Elementos básicos del Estado colombiano
DNP. Elementos básicos del Estado colombianoDNP. Elementos básicos del Estado colombiano
DNP. Elementos básicos del Estado colombiano
 

Similar a Conceptos estadísticos

Higiene y manipulacion de alimentos
Higiene y manipulacion de alimentosHigiene y manipulacion de alimentos
Higiene y manipulacion de alimentos
mariapaulatorresb
 

Similar a Conceptos estadísticos (20)

476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
476883034-TRABAJO-AGROPECUARIA-GRUPO-8-pptx.pptx
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Haccpa para leer y emprimer alimentos de animales
Haccpa para leer y emprimer  alimentos de animalesHaccpa para leer y emprimer  alimentos de animales
Haccpa para leer y emprimer alimentos de animales
 
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez MonjarazBioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
Bioseguridad veterinaria. Teresa Hernandez Monjaraz
 
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectosPlanteles de producción de porcinos y sus efectos
Planteles de producción de porcinos y sus efectos
 
Bioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuariaBioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Higiene y manipulacion de alimentos
Higiene y manipulacion de alimentosHigiene y manipulacion de alimentos
Higiene y manipulacion de alimentos
 
Agropecuria
AgropecuriaAgropecuria
Agropecuria
 
BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptxPresentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
Presentacion 1 Admon DE LA PRODUCCION Agropecuaria.pptx
 
Panaderia (2)
Panaderia (2)Panaderia (2)
Panaderia (2)
 
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
Gaceta oficial-36081-normas-de-buenas-practicas-de-fabricacion-almacenamiento...
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Repaso sistema de gestión ambiental
Repaso sistema de  gestión ambientalRepaso sistema de  gestión ambiental
Repaso sistema de gestión ambiental
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
 
Terminos
TerminosTerminos
Terminos
 
Contaminacion ambiental powerpoint
Contaminacion ambiental powerpointContaminacion ambiental powerpoint
Contaminacion ambiental powerpoint
 
Jalisco: Programas de desarrollo sustentable
Jalisco: Programas de desarrollo sustentableJalisco: Programas de desarrollo sustentable
Jalisco: Programas de desarrollo sustentable
 
Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3Tecnologia 4.7.3
Tecnologia 4.7.3
 

Último

Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

Conceptos estadísticos

  • 1. Término Definición Ablación/ Mutilación genital Femenina Comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. El procedimiento no tiene ningún beneficio para la salud de las mujeres y puede estar asociado a daños físicos, fisiológicos y sicológicos, así como a disfunciones sexuales y reproductivas. Abono Fertilizante hecho de materia orgánica vegetal y estiércol. Es utlizado para el incremento de las producciones agrícolas. Abono orgánico Producto debidamente compostado y estabilizado que al ser aplicado al suelo activa principalmente los procesos microbiales; por lo anterior, fomenta simultáneamente su estructura, aireación y capacidad de retención de humedad y aportando pequeñas cantidades de nutrientes. CONTEXTO: Incluye subproductos animales, estiércoles, residuos vegetales y lombricompuestos. Abono químico Sustancia de origen sintético que se añade al suelo para mejorar su fertilidad. Aborto Terminación del embarazo, con la expulsión o extracción de un embrión o feto muerto, es decir que no respira ni da otra señal de vida, antes de las 22 semanas de gestación, o que pese menos de 500 gramos cuando se desconoce la edad gestacional. Aborto forzado en persona protegida Es la acción en la que se interrumpe o se obliga a interrumpir a través de la violencia y con ocasión y en desarrollo del conflicto armado el embarazo de persona protegida sin su consentimiento.
  • 2. Abrevaderos artificiales Infraestructura para el suministro de agua al ganado. Abuela (Avicultura) Ave destinada a la producción de huevos fértiles o incubables. Dependiendo de la línea o raza, dará origen a las reproductoras pesadas o de engorde o a las reproductoras semipesadas, livianas o de huevo para la producción de huevo fértil. Accesibilidad Facilidad con que los datos pueden ubicarse y accederse. El rango de diferentes usuarios conduce a consideraciones tales como múltiples formatos de difusión y presentación selectiva de metadatos. Por lo tanto, la accesibilidad incluye la pertinencia de la forma en que se proveen de datos, los medios de difusión, así como la disponibilidad de los metadatos y los servicios de apoyo al usuario. También incluye la asequibilidad de los datos para los usuarios en relación con su valor para ellos y si el usuario tiene una oportunidad razonable de saber que los datos están disponibles y cómo acceder a ellos. Acceso carnal violento en persona protegida La penetración del miembro viril por vía anal, vaginal u oral, así como la penetración vaginal o anal de cualquier otra parte del cuerpo humano u otro objeto de manera violenta o no consentida como resultado de intimidación, fuerza, fraude, coerción, amenaza, engaño, consumo de drogas o alcohol, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad, o la entrega o recepción de beneficios. La realización de todos los actos mencionados en persona protegida.
  • 3. Acción de cumplimiento Mecanismo de protección de derechos que procede contra toda acción u omisión de la autoridad que incumpla o ejecute actos o hechos que permitan deducir inminente incimplimiento de normas con fuerza de Ley o Actos Administrativos, ante autoridades públicas o ante acciones u omisiones de particulares que ejercen funciones públicas. Acción de tutela Mecanismo de protección de los derechos constitucionales fundamentales, para garantizar al ciudadano, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. Acequia Zanja o canal por donde son conducidas las aguas para el riego o para otros usos, generalmente ocupa el último lugar en la red de distribución.
  • 4. Actividad agropecuaria Procesos productivos que incluyen la siembra de cualquier tipo de cultivo agrícola, plantación forestal o pastos y la cría, levante y/o engorde de animales para el consumo o para la venta. Actividad económica Es la creación de valor agregado mediante la producción de bienes y servicios en la que intervienen la tierra, el capital, el trabajo y los insumos intermedios. Actividad económica auxiliar Es la que se realiza para respaldar las actividades de producción principales de una entidad que generan productos o servicios no duraderos para uso principal o exclusivo de esa entidad. Actividad económica principal Es aquella que más contribuye al valor agregado de la entidad, según se determine por el método descendente. Al aplicar el método descendente, no es necesario que la principal actividad represente el 50% o más del valor agregado total de una entidad, o incluso que su valor agregado exceda al de todas las demás actividades llevadas a cabo por la unidad, aunque en la práctica ocurra así en la mayoría de los casos. Los productos resultantes de una actividad principal pueden ser productos principales o subproductos. Estos últimos son productos que se generan necesariamente por la obtención de los productos principales (por ejemplo, el cuero de los animales sacrificados generado durante el proceso de obtención de carne).Actividad económica secundaria Son las actividades independientes, que contribuyen en segundo nivel de importancia con el valor agregado o la producción bruta de una unidad estadística; generan productos secundarios destinados, en última instancia, a terceros. Actividad estadística Conjunto de acciones dirigidas al diseño, la recolección, el procesamiento y el análisis para la elaboración y difusión de estadísticas, empleando métodos y procedimientos técnicos y científicos. Actividad no agropecuaria Contempla las actividades no relacionadas con el cultivo de especies vegetales o la cría de animales (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura). Puede ser una actividad vinculada con: industria, agroindustria, artesanía, minería, turismo, comercio, servicios no asociados a la actividad agropecuaria. Por ejemplo: procesamiento de productos agrícolas, establecimiento de viveros, recolección de productos forestales, explotación minera, etc
  • 5. Actividad productiva de uso lícito Proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos tales como materias primas, recursos naturales y otros, que están permitidos por la Ley. Actividades Científicas, Tecnológicas, y de Innovación (ACTI) Aquellas actividades que la empresa emprende para producir, promover, difundir y aplicar conocimientos científicos y técnicos. Asimismo para el desarrollo o implementación de bienes o servicios, procesos, métodos organizativos nuevos o técnicas de comercialización nuevas o significativamente mejoradas. Actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) Internas Trabajos sistemáticos de creación desarrollados dentro de la empresa con el fin de aumentar el volumen de conocimientos. Se utilizan para idear bienes, servicios, o procesos nuevos o mejorados. Actividades de protección ambiental Actividades que tienen como principal objetivo la prevención, reducción y eliminación de la contaminación y cualquier otra degradación del medio ambiente. Actividades participativas Acciones cuyo propósito es influir en cualquier evento, situación o proceso que afecte la realidad de la comunidad a la cual pertenece a través de la participación o vinculación a una organización o colectivo. Actos sexuales violentos en persona protegida Acto diverso al acceso carnal no deseado, intento de obtener un acto sexual, o contacto o comunicación con atención sexual no deseada sin consentimiento válido o sin consentimiento como resultado de intimidación, fuerza, fraude, coerción, amenaza, engaño, consumo de drogas o alcohol, o abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad. La realización de todos los actos mencionados en persona protegida. Nota: Se entiende por acto diverso al acceso carnal violento toda acción que busca satisfacer las necesidades sexuales, sin penetración del órgano masculino. Se debe dar tocamientos lúbricos, masturbaciones y frotamientos.
  • 6. Actualización tecnológica Es la renovación de la base tecnológica de la empresa en término de productos y procesos de última generación con el fin de mejorar su desempeño en relación con los competidores. Acueducto Es un sistema legalmente constituido para la recogida, transmisión,tratamiento, almacenamiento y distribución de agua potable, desde la fuente hasta los consumidores. Acuicultura Cultivo de organismos acuáticos (peces, moluscos y crustáceos) bajo condiciones controladas por el hombre desde su nacimiento hasta la comercialización del producto. Acuífero Unidad de roca o sedimento, capaz de almacenar y transmitir agua. Adecuación de tierras Se entiende como la construcción de obras de infraestructura destinadas a dotar un área determinada con riego, drenaje o protección contra inundaciones, con el propósito de aumentar la productividad del sector agropecuario. La adecuación de tierras es un servicio público. Adjudicatario Persona que se beneficia oficialmente de la asignación o adjudicación de un terreno, el cual queda registrado a su nombre. Contexto: Para el caso de los grupos étnicos, el concepto adjudicatario alude a la persona a quien la Autoridad Tradicional o Junta del Consejo Comunitario autoriza usar un determinado terreno que hace parte de un Resguardo Indígena o Territorio Colectivo de Comunidades Negras. Afloramiento rocoso Son áreas en las que la superficie del terreno está constituida por capas de rocas expuestas, sin desarrollo de vegetación. Generalmente dispuestas en laderas abruptas, formando escarpes y acantilados, así como zonas de rocas desnudas relacionadas con la actividad volcánica o glaciar. Afrodescendie nte o afrocolombian o (a) Colombiano(a) quien se autorreconoce como descendiente de antepasados africanos. Agregado elemental Es un conjunto de bienes relativamente homogéneo tanto en sus características físicas como en el comportamiento de las variaciones de los precios.
  • 7. Agricultura convencional Sistemas con prácticas de producción intensivas, que tienden hacia el monocultivo, el uso de insumos externos y sintéticos como fertilizantes químicos, plaguicidas, mecanización, y organismos modificados genéticamente. Se destaca por altos niveles de producción y competitividad para mercados externos y nacionales. Agricultura ecológica Son las prácticas que mejoran los procesos regenerativos naturales y estabilizan las interacciones dentro de los ecosistemas agrícolas locales. Incluyen la agricultura orgánica y otros métodos agropecuarios ecológicos que permiten el uso de insumos sintéticos. Agricultura mecanizada Consiste en la incorporación de diferentes máquinas, equipos y sistemas en el proceso productivo de las explotaciones agrícolas. Agricultura orgánica Es un sistema de producción agrícola que se desarrolla sin la utilización de productos químicos, e incluye el manejo integrado de plagas y enfermedades mediante la utilización de productos compuestos naturales.
  • 8. Agricultura sostenible Es equilibrio armónico entre el desarrollo agrario y los componentes del agro-ecosistema, sin poner en peligro el futuro de las siguientes generaciones. Contexto: Este equilibrio se basa en una adecuado uso de los recursos localmente disponibles (tales como: clima, tierra, agua, vegetación, cultivos locales y animales, habilidades y conocimiento propio de la localidad) para poner adelante una agricultura que sea económicamente factible, ecológicamente protegida, culturalmente adaptada y socialmente justa, sin excluir los insumos externos que se pueden usar como un complemento al uso de recursos locales Agricultura tradicional Son las prácticas agrícolas propias y particulares de cada región, y de cada grupo étnico. Agroecología Es la ciencia y la aplicación práctica de conceptos y principios ecológicos al estudio, el diseño y la gestión de las interacciones ecológicas en los sistemas agropecuarios (por ejemplo, las relaciones entre elementos bióticos y abióticos). Este enfoque sistémico integral en materia de desarrollo de los sistemas agropecuarios y alimentarios se basa en muy diversas técnicas, prácticas e innovaciones, que incluyen los conocimientos locales y tradicionales además de los de la ciencia moderna. Agroecosiste mas Son sistemas seminaturales o sistemas naturales modificados y gestionados por seres humanos para la producción agroalimentaria.
  • 9. Agroforestería o Agrosilvicultur a Designa los sistemas y técnicas de uso de tierras en los que se asocian plantas leñosas perennes (árboles, arbustos, etc.) en la misma unidad de terreno que ocupan, con algún tipo de ordenación espacial o secuencia temporal. En los sistemas agrosilvícolas hay interacciones tanto ecológicas como económicas entre los diversos componentes. Agroindustria Interrelación entre la producción de materias primas vegetales y animales, y su transformación para un uso específico, sea como materia prima o como producto terminado para el consumo. Agrosilvopasto ril Se refiere a un conjunto de técnicas de uso de la tierra que implica la combinación o asociación deliberada de un componente leñoso (sea forestal o frutal) con ganadería y/o cultivos en el mismo terreno, con interacciones ecológicas o económicas Agrícola Que pertenece o se relaciona con la agricultura o con quien la ejerce, es decir al cultivo y cosechas de plantas o partes de ellas. Agua reciclada Son las aguas residuales reutilizadas dentro de la misma instalación o establecimiento. Agua reutilizada Son las aguas residuales entregadas a un usuario para su uso posterior con o sin tratamiento previo. El reciclaje dentro de los lugares industriales está excluido. Aguas de suelos Aguas suspendidas en la capa superior del suelo o en la zona de aeración cercana a la superficie del suelo, que pueden descargarse hacia la atmósfera por evapotranspiración. Aguas de superficie Aguas que fluyen por encima de la superficie de los suelos o están almacenadas sobre esta superficie. Incluyen depósitos artificiales, lagos, ríos y arroyos, glaciares, nieve y hielo.
  • 10. Aguas residuales Son todas las aguas que quedan después del uso doméstico y/o en actividades productivas. Son aquellas que no tienen ningún valor inmediato en relación con su utilización anterior, debido a su calidad, su cantidad o por un desfase temporal. Aguas subterráneas Aguas que se acumulan, tras atravesar capas porosas, en formaciones subterráneas denominadas acuíferos. Alcantarillado Conjunto de obras para la recolección, conducción y disposición final de las aguas residuales o de las aguas lluvias. Alelopatia Es definida como la influencia directa de un compuesto químico liberado por una planta sobre el desarrollo y crecimiento de otra planta. Alimento balanceado Producto obtenido de la mezcla o combinación de materias primas de origen vegetal o animal con vitaminas y minerales, que contienen los requerimientos necesarios para una buena nutrición y consecuentemente repercuten en el aumento de la producción de carne, leche o huevo, según la especie de que se trate. Aljibe Pozo cuya única fuente de alimentación es agua subterránea confinada. Alojamiento en jaula (avicultura) Sistema utilizado para alojar las aves durante el ciclo de postura, levante o engorde; para el cual se utilizan jaulas de alambre galvanizado, plásticas, de bambú o guadua, provistas de comederos de canal y bebederos. Alojamiento en piso (avicultura) Sisitema en el que las aves se disponen directamente en piso sobre una base o cama durante el ciclo productivo. La cama puede ser paja, cascarilla de arroz, viruta o aserrín. Aluvión Depósitos dejados por las corrientes fluviales. Ocurren cuando la corriente pierde capacidad de carga de sedimentos y no los puede transportar y los deposita. Cubre todos los tamaños de grano. La acumulación puede ocurrir dentro o fuera del cauce. Ambiente controlado Entorno cerrado donde parámetros tales como luz, temperatura, humedad relativa y algunas veces presión parcial de los gases (e incluso su composición), son controlados por el hombre. Amenaza Es la acción de atemorizar o intimidar a una persona, familia, comunidad o institución, con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella. Anonimización de microdatos Proceso que impide la identificación de las unidades de estudio que son fuente para los registros individuales del conjunto de microdatos.
  • 11. Antrópico Lo relativo al hombre y sus acciones. Aparcería Contrato de sociedad mediante el cual una parte (propietario) acuerda con otra (aparcero) explotar en compañía un terreno rural con el fin de repartirse entre ellos la producción obtenida o las ganancias que resulten. Apartamento Es una unidad de vivienda, que hace parte de una edificación, en la cual hay otra(s) unidad(es) que generalmente es(son) de vivienda. Tiene acceso directo desde el exterior o por pasillos, patios, corredores, escaleras o ascensores. Dispone de servicio sanitario y cocina en su interior. Por ejemplo, los bloques multifamiliares generalmente están constituidos por apartamentos; una casa que se reforma para construir varias unidades de vivienda con sanitario y cocina para cada nueva unidad, se convierte en varios apartamentos. Apicultura Actividad relacionada con la cría, cuidado y reproducción de las abejas para el aprovechamiento de sus productos y subproductos. Aprisco Instalación cubierta que permite realizar las actividades básicas de manejo de los animales (ovinos - caprinos). Además, permite la permanencia y alojamiento en las noches. Aprobación escolar Calificación alcanzada por el estudiante, como resultado de la evaluación del aprendizaje en los niveles de educación básica y media, conforme a la escala de valoración nacional de referencia general: desempeño superior, alto, medio, bajo. Aprovechamie nto forestal Es toda aquella extracción de animales, árboles, plantas, agua de las zonas naturales, que se realiza con cualquier finalidad, y especialmente para su consumo o transformación.
  • 12. Apátrida Toda persona que no sea considerada como nacional suyo por ningún Estado, conforme a su legislación. (Art. 1 de la Convención sobre el estatuto de los apátridas, de 1954).Como tal, un apátrida no tiene aquellos derechos atribuibles a la nacionalidad, como por ejemplo, en el contexto de la protección diplomática de un Estado en que el principio aplicable es que un Estado solamente puede ejercer la protección diplomática a favor de sus nacionales. Por tanto, el apátrida sólo podrá disfrutar de la protección diplomática "en el momento del perjuicio y en la fecha de la presentación oficial de la reclamación, tenga residencia regular y habitual en ese Estado." (Art. 8 del proyecto de artículos sobre la protección diplomática, adoptado por la CDI, en 2004). No tiene, además, los derechos inherentes a la condición de residente regular y habitual en el Estado de residencia temporal, ni el derecho al retorno, en el caso de que viaje. Arancel de aduanas (clasificacione s) Lista descriptiva, ordenada y metódica de mercancías, según reglas o criterios técnicos-jurídicos, formando un sistema de clasificación. Arbusto Planta leñosa perenne con una altura que sobrepasa generalmente los 0,5 metros pero no alcanza los 7 metros en su madurez. Arriendo Es un contrato escrito o verbal en que una parte (arrendador) concede el uso o goce de un bien y la otra parte (arrendatario) se obliga a pagar un monto o remuneración por estos. Artes escénicas Actividades profesionales o de aficionados relacionadas con el teatro, la danza, la ópera y el teatro de títeres. Incluye eventos culturales de celebración como festivales, fiestas y ferias, de carácter local y que pueden ser de naturaleza informal. Artículo o variedad Bien o servicio individual de la muestra de productos seleccionados para cotizar.
  • 13. Asalariado Trabajador que posee un contrato de trabajo oral o escrito, por el cual percibe una remuneración en dinero o en especie de manera estable o regular. Asilo diplomático Refugio que los Estados pueden otorgar fuera de sus fronteras o de su territorio, en lugares que gozan de inmunidad, a personas que solicitan protección de la autoridad que las persigue o solicita. Todo Estado tiene derecho a conceder asilo, pero no está obligado a otorgarlo ni a declarar por qué lo niega. Asistencia escolar Es la asistencia por parte de un estudiante a cualquier institución o programa educativo regular acreditado, ya sea público o privado, para la enseñanza organizada a cualquier nivel de educación. Asistencia técnica agropecuaria Es la orientación a productores en la implementación, manejo y utilización de técnicas o procedimientos que permitan mejorar la producción agropecuaria y forestal, por parte de un técnico de dependencias oficiales o particulares. Asistencia técnica y consultoría Asesorías para la utilización de conocimientos tecnológicos aplicados, por medio del ejercicio de un arte o técnica, específicamente contratadas para la producción o implementación de bienes, servicios o procesos nuevos o significativamente mejorados. Incluye inteligencia de mercados y vigilancia tecnológica.
  • 14. Audiencia pública Reunión pública de miembros de la comunidad, organizaciones sociales, Organizaciones No Gubernamentales y autoridades, que se realiza con el fin de consultar, escuchar quejas, debatir, llegar a acuerdos sobre asuntos de interés general. Sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, en especial cuando está de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos. Autoconsumo Es la parte de los bienes (alimenticios principalmente), producidos en la propia explotación agropecuaria, que se destinan al aprovechamiento e insumo para el desarrollo de actividades dentro de la unidad productora (alimentos para animales, semillas, abonos, fertilizantes, entre otros) y el consumo de los miembros del hogar o la comunidad. Autoreconoci miento Hace referencia al sentido de pertenencia que expresa una persona frente a un colectivo de acuerdo a su identidad y formas de interactuar en y con el mundo. El autoreconocimiento se refiere a la conciencia individual de compartir ciertas creaciones, instituciones y comportamientos colectivos de un determinado grupo humano. Contexto: cada persona libremente y por si misma se reconoce como perteneciente a un grupo étnico, por compartir, practicar, y/o participar de valores, conceptos, usos y costumbres específicos y distintivos. Autoridades tradicionales Son los miembros de un grupo étnico que ejercen, dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno, gestión o control social. Autorización de embarque Acto mediante el cual la autoridad aduanera permite la salida de las mercancías que han sido sometidas al régimen de exportación Avicultura Toda actividad relacionada con la cría y el cuidado de las aves, así como el desarrollo y aprovechamiento comercial de sus productos. Balanza comercial Diferencia entre las exportaciones e importaciones de bienes. Barbecho Superficie de tierra que ha sido cultivada en el último año y que actualmente se encuentra en reposo temporal.
  • 15. Barreras vivas Son cultivos que alta densidad que se siembran en curvas a nivel (laderas) o en contornos, principalmente con el propósito de generar una barrera, controlar la erosión y el efecto del viento sobre algunos cultivos. Base de datos Conjunto o colección de datos interrelacionados entre si, que se utilizan para la obtención de información de acuerdo con el contexto de los mismos y que son almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Beneficiadero Disponibilidad de instalaciones que se usan para seleccionar, despulpar, secar y tostar granos provenientes de cultivos agrícolas. Contexto: el beneficiadero se utiliza para seleccionar, despulpar, secar o tostar los granos de café o cacao Bien de consumo Bien o servicio comprado y utilizado directamente por el usuario final, que no necesita de ninguna transformación productiva Bien intermedio Bienes y servicios, diferentes a los activos fijos, que se utilizan como insumos en procesos de producción de establecimientos y se producen en otros sectores de la economía, o son importados. Estos se pueden transformar o consumir completamente durante el proceso de producción. La tierra, el trabajo y el capital son insumos primarios y no se incluyen entre los insumos intermedios. También llamados "productos intermedios". Bienes de capital Bien que se utiliza en el proceso de producción de otros bienes, servicios o riquezas, máquinas, equipos, etc. Biocombustibl e Es cualquier tipo de combustible líquido, sólido o gaseoso, proveniente de la biomasa (materia orgánica de origen animal o vegetal).
  • 16. Biodigestor Sistema de generación de gas natural mediante la utilización de material orgánico a fermentar (excrementos animales y humanos, desechos vegetales); consta de un recipiente hermético e impermeable en donde se almacena el material y un sistema de tubería por donde sale gas y fertilizantes orgánicos. Biodiversidad Variabilidad entre organismos vivos de todos los ambientes incluyendo entre otros, el medio terrestre, el marino y de otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los cuales ellos forman parte. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas. Biofiltro Es un sistema de depuración biológica de aguas residuales y aire diseñada para absorber y degradar compuestos olorosos y partículas en suspension. Está hecho de material fresco y húmedo y procesa el aire que se inyecta mediante una rejilla de tubos horadados en un lecho de filtración. Biomasa Peso estimado (por lo general, peso seco) de la totalidad de los organismos de una zona o hábitat. Bioseguridad Conjunto de medidas sanitarias y profilácticas, que evitan la entrada y salida de agentes infectocontagiosos de una granja avícola u otra explotación agropecuaria.
  • 17. Boletín estadístico de prensa Es una comunicación de carácter oficial en la que se presentan los principales indicadores y aspectos de la investigación estadística que va a ser difundida. Bosque natural Bosques con especies y procesos ecológicos en condiciones naturales, con muy poca o ninguna intervención por parte del hombre. Bosque plantado Es un área plantada con árboles de una o varias especies, usualmente para la producción de madera, pero no exclusivamente. El atributo especial de una plantación, en contraste con el bosque nativo, es su habilidad de producir rendimientos grandes y uniformes de productos seleccionados, en un lugar que se puede controlar. Los bosques plantados pueden tener valor por su leña, madera u otros productos forestales o como medio de protección de los suelos, aguas y fauna. Los árboles forestales dispersos en hileras, cinturones o aislados en lotes y potreros, así como el bambú y otra vegetación leñosa, no se incluyen en los bosques plantados. Bovino (Bos taurus) mamífero perteneciente al súper orden ungulata, suborden rumiantes de la familia bovidae, cuya finalidad zootécnica, de acuerdo a su raza o hibridación, es la producción de leche, carne, doble propósito o genética. Cabecera municipal (CM) Delimitación geográfica definida por el DANE para fines estadísticos, alusiva al área geográfica delimitada por el perímetro censal. A su interior se localiza la sede administrativa del municipio, es decir la alcaldía. Cabildo abierto Reunión pública de los Concejos Distritales, Municipales o de las Juntas Administradoras locales, en la cual los habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
  • 18. Cabildo indígena Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por ésta, con una organización socio política tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de cada comunidad. Calendario A Corresponde al período académico que se inicia en febrero con promociones en noviembre del mismo año. Calendario B Corresponde al período académico que se inicia en septiembre con promociones en junio del siguiente año. Calendario escolar Determina las fechas precisas de iniciación y finalización de las actividades de docentes, directivos docentes y de los estudiantes, incluyendo las semanas de vacaciones, distribuido en dos (2) períodos semestrales. Calidad estadística Conjunto de propiedades que debe tener el proceso y el producto estadístico para satisfacer las necesidades de información de los usuarios. Calumnia Es la acción de imputar falsamente una conducta típica a otra persona. Contexto: por ¿Conducta típica¿ se entiende en el ámbito legal aquella definida como delictiva en la ley penal. Cambio de referencia Es una novedad que permite enfrentar el cambio de calidad de una especificación. CONTEXTO: La ausencia se puede presentar por condiciones de mercado o por cambio en las características primarias de una especificación, entendidas estas como aquellas que diferencian un producto de otro o incluso entre variedades del mismo. El cambio de referencia es un procedimiento para captar de manera implícita los cambios de calidad en los artículos. Canales de distribución de agua Infraestructura construida para la distribución de agua desde la fuente hasta los lotes donde se cultiva, pueden ser en tierra o recubiertos. Canasta básica Conjunto representativo de bienes y servicios a los cuales se les realiza seguimiento de precios. Esta canasta se conforma tomando como referencia un año base. Contexto: La definición excluye los servicios como parte de la canasta básica en el caso del cálculo del IPP. Capacidad de carga Es la cantidad total de unidades gran ganado por unidad de área, referidas a un período de tiempo determinado.
  • 19. Carbón mineral Combustible fósil de origen mineral que se origina por la lenta descomposición de grandes masas vegetales acumuladas bajo tierra. Carrera docente Es el régimen legal que ampara el ejercicio de la profesión docente en el sector estatal. Se basa en el carácter profesional de los educadores; depende de la idoneidad en el desempeño de su gestión y de las competencias demostradas; garantiza la igualdad en las posibilidades de acceso a la función y considera el mérito como fundamento principal para el ingreso, la permanencia, la promoción en el servicio y el ascenso en el Escalafón. Cartera vigente Monto total de créditos que tienen sus amortizaciones de capital e intereses al día, y que presentan una mora menor o igual a cuatro cuotas. Casa Es la edificación constituida por una sola unidad cuyo uso es el de vivienda, con acceso directo desde la vía pública o desde el exterior de la edificación. El servicio sanitario y la cocina pueden estar o no dentro de ella. También se consideran casas aquellas en donde el garaje, la sala o alguna habitación se destina para uso económico. Ejemplos: Son unidades de vivienda de este tipo las casas adosadas de la mayoría de las urbanizaciones, las casas de conjuntos cerrados, los chalets, las cabañas, las viviendas de desecho (tugurios), las casas que tienen el baño y la cocina en el solar (Fincas). Casa malla Estructura de metal o madera recubierta con malla de diferentes calibres, donde se protege, acondiciona y mejora los factores climatológicos brindando sombra a plantas, flores y hortalizas, protegiéndolas contra insectos y enfermedades. Caserío Definición construida por el DANE para fines estadísticos, que corresponde a un centro poblado, ubicado generalmente al lado de una vía principal y que no tiene autoridad civil. El límite censal está definido por las mismas viviendas que constituyen el conglomerado.
  • 20. Categoría (Nomenclatur as y clasificaciones ) Es el término genérico para agrupar elementos en cualquier nivel dentro de una clasificación, por lo general categorías de tabulación, secciones, subsecciones, divisiones, subdivisiones, grupos, subgrupos, clases y subclases. Las categorías de una clasificación usualmente son identificadas por códigos (alfabéticos o numéricos) los cuales proporcionan un identificador único para cada categoría y denotan su lugar dentro de la jerarquía. Contienen elementos que son subconjuntos de la clasificación a la cual pertenecen, tales como actividades, productos, tipos de ocupaciones, tipos de educación, etc. Ver también artículo Causa básica de defunción Enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal. Causa de defunción Todas aquellas enfermedades, estados morbosos o lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a ella, y las circunstancias del accidente o de la violencia que produjo dichas lesiones. Causa directa de defunción Es la enfermedad o condición patológica que causó directamente la muerte y que tuvo menos tiempo de duración. Caza Todo acto dirigido a buscar, perseguir, acosar, aprehender o matar individuos o especímenes de la fauna silvestre o recolectar sus productos. Censo Encuesta realizada sobre el conjunto completo de las unidades de observación pertenecientes a una determinada población o universo. Central de abastos Son amplias infraestructuras que comparten diferentes propietarios vinculadas a la actividad comercial, acopio y al abastecimiento en ciudades, sus instalaciones les permiten manejar grandes volúmenes de mercancías, cuentan con bodegas especializadas y administración centralizada.
  • 21. Centro de alojamiento Lugar en donde se alojan a los solicitantes de asilo y a los migrantes en situación irregular, a su llegada al país receptor. El status del solicitante se determina antes de que sea enviado a los campamentos de refugiados o devueltos a su país de origen. Centro educativo Establecimiento educativo que ofrece menos de los 9 primeros grados de educación básica, es decir, ofrecen: 1. Sólo prescolar; 2. Prescolar y básica primaria; 3. Básica primaria y segundaria hasta grado 8; 4. Sólo segundaria hasta grado 8. Los centros educativos estatales pueden ser departamentales, distritales o municipales de acuerdo con la jurisdicción a la que pertenezcan, y se asocian con otras instituciones educativas con el fin de ofrecer el ciclo de educación básica completa a los estudiantes. Centro poblado Definición construida por el DANE para fines estadísticos, cuyo alcance es la localización geográfica de núcleos o asentamientos de población. Se determina cuando hay una concentración mínimo de veinte (20) viviendas contiguas, vecinas o adosadas entre sí, ubicada en el área resto municipal o en un Corregimiento Departamental. Dicha concentración presenta características tales como la delimitación de vías vehiculares y peatonales. Contexto: Este concepto contempla: caseríos, inspecciones de policia y corregimientos municipales. Cerca perimetral Instalaciones especiales que se utilizan como medios de seguridad contra robo o daño, en cultivos agrícolas y granjas, facilitando el manejo de los animales, rotación de cultivos y la delimitación de predios. Las cercas perimetrales pueden ser de alambre de púas, eléctrica y de malla.
  • 22. Cercas vivas Son siembras lineales de arbustos o de árboles, fundamentalmente postes o estacas de plantas con capacidad de rebrote, que se utilizan como setos, barreras rompevientos, producción de leña, carbón, madera, frutos o forraje, división de lotes o linderos de propiedades. Certificado de defunción Documento destinado a acreditar la defunción de todo individuo nacido vivo o nacido muerto, según el caso. Certificado de nacido vivo Documento destinado a acreditar el hecho del nacimiento de un individuo nacido vivo. Ciclos lectivos integrados Son unidades curriculares estructuradas, equivalentes a determinados grados de educación formal regular; constituidos por objetivos y contenidos pertinentes, debidamente seleccionados e integrados de manera secuencial para la consecuencia de los logros establecidos en el respectivo PEI (proyecto educativo institucional). La educación básica y media de adultos podrá ser ofrecida por las sedes de educación formal, del sector oficial y del sector no oficial, mediante programas educativos estructurados en ciclos lectivos integrados en jornada escolar nocturna (Decreto 3011/1994, Artículo 10). También podrá ser ofrecida por las instituciones educativas o centros de educación de adultos que se creen o se organicen por virtud de la ley o norma territorial o por iniciativa de los particulares, en horarios flexibles diurnos, nocturnos, sabatinos y dominicales (Decreto 3011/1997, Capítulo IV). Los ciclos tienen la siguiente correspondencia con los niveles y grados de educación tradicional: 1. El primer ciclo, con los grados primero, segundo y tercero. 2. El segundo ciclo, con los grados cuarto y quinto. 3. El tercer ciclo, con los grados sexto y séptimo; 4. El cuarto ciclo, con los grados octavo y noveno Circunscripció n consular El territorio atribuido a una oficina consular para el ejercicio de las funciones consulares.
  • 23. Clase/grupo primario (Nomenclatur as y clasificaciones ) Es un título/nombre usado en clasificaciones para describir un nivel particular dentro de una jerarquía. Usualmente se refiere a uno de los niveles más bajos de una clasificación (por ejemplo, en la CIIU Rev. 3 el nivel más bajo se refiere a 4 dígitos). Clasificación estadística (Nomenclatur as y clasificaciones ) Se refiere a un conjunto de observaciones homogéneas, exhaustivas y mutuamente excluyentes que pueden ser asignadas a una o más variables a medir en la recopilación y/o la presentación de los datos, elaborada para la recolección y presentación de datos numéricos recolectados sistemáticamente (es decir, estadísticas). La utilidad de una clasificación estadística es perfeccionada si se basa en o representa una clasificación uniforme. Cobertura Especifica la población sobre la que se pueden extraer observaciones para un tema en particular. A partir de ella se puede identificar: el alcance temático o conceptual del fenómeno de estudio (temática o conceptual); la extensión o el área cubierta por la operación estadística (geográfica); el momento, fecha o periodo al cual corresponden los datos (temporal), la cobertura del marco estadístico y el control del operativo de campo. La cobertura puede ser: geográfica o de unidades de observación. Contexto: Una buena cobertura geográfica no implica que lo es para las unidades de observación.
  • 24. Cobertura natural Son especies de cultivos para proporcionar servicios para el agroecosistema, como: la protección del suelo contra la erosión; la captura y prevención de pérdidas de nutrientes del suelo; la fijación de nitrógeno, en el caso de leguminosas; el incremento del carbono del suelo; el mejoramiento de las características físicas y químicas; el incrementos de la diversidad biológica con organismos benéficos y la supresión de malezas y plagas. Cobertura vegetal natural Fisionomía, estructura y composición de la vegetación resultante de procesos fundamentalmente no antropogénicos. Codificación (Nomenclatur as y clasificaciones ) Se refiere a la transformación de una información textual sobre una observación en un código que identifica la correcta categoría (valor) para esa observación. Coeficiente de correlación Medida del grado en que se relacionan dos variables. El coeficiente tendrá un valor entre más y menos 1, indicando la fuerza o intensidad y la dirección de la relación. Coeficiente de variación Medida de dispersión que se calcula para cualquier variable, se define como el cociente entre la desviación estándar y el parámetro. Se expresa en términos de porcentaje. Permite cuantificar el grado de aproximación con que se estiman los parámetros del universo a partir de la muestra.
  • 25. Coeficiente de variación estimado Medida de dispersión de la estimación del parámetro (media o total ) de una variable y comúnmente se conoce como error de muestreo. Coherencia. Hace alusión a la reconciliación entre los datos generados por la operación estadística. Esto quiere decir que no exista contradicción entre los conceptos utilizados, las metodologías adoptadas y las series producidas por la operación. Comerciante Aquélla persona especializada en comprar bienes para luego revenderlos, generándose así el primer intermediario en el proceso conocido como cadena de comercialización.
  • 26. Comercio Venta al por mayor y al por menor (venta sin transformación) de cualquier tipo de productos nuevos y/o usados y la prestación de servicios relacionados con la venta de mercancía. La venta al por mayor y al por menor son los pasos finales en la distribución de mercancía y cumplen una función integradora entre la producción y el consumo. Se considera que la venta sin transformación comprende las operaciones habituales (o de manipulación)asociadas con el comercio; por ejemplo: selección, clasificación y montaje de productos, mezcla de productos (mezcla de pinturas), envase (con o sin la limpieza previa de las botellas), empaque, división de las mercancías a granel y reempaque para distribución en lotes más pequeños, almacenamiento (sea o no en congeladores o cámaras frigoríficas), limpieza y secado de productos agrícolas, y cortado de tableros de fibra de madera o de láminas de metal por cuenta propia. Comodato Es un contrato en que una parte (comodante) entrega gratuitamente a la otra parte (comodatario) un inmueble para que haga uso de él, con cargo de restituirlo después de terminar el uso. Comodato no paga por a tenencia. Comparabilida d se refiere al impacto de las diferencias de los conceptos aplicados y las herramientas y procedimientos de medición, cuando las estadísticas se comparan entre áreas geográficas, sectores o a lo largo del tiempo.- EUROSTAT- http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-RA- 11-028/ES/KS-RA-11-028-ES.PDF
  • 27. Comportamie ntos sexuales Diversas formas en que los seres humanos viven su sexualidad y se relacionan afectiva y sexualmente con otras personas. Compostaje Mezcla de materia orgánica en descomposición, como la procedente de hojas y estiércol, que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes. Solo para el manual de procesos: el compostaje se define como la descomposición biológica oxidativa de los constituyentes orgánicos de los materiales de desecho, que se produce en condiciones controladas sobre sustratos orgánicos heterogéneos en estado sólido. El proceso transcurre a través de una etapa termofílica que conduce a la producción de dióxido de carbono, agua, productos minerales y materia orgánica estabilizada con contenidos variables de sustancias húmicas. La energía producida por la descomposición aumenta considerablemente la temperatura de la masa de desechos, por lo cual se pueden destruir organismos patógenos. (Guía ambiental para la floricultura Asocolflores, Min ambiente. www.minambiente.gov.co/documentos/floricultor.pdf)Compostera Instalaciones para la producción de compost. Es una construcción donde se descompone la materia orgánica con el fín de producir fertilizantes de calidad para los cultivos. Comunero Titular de derechos en una comunidad agraria legalmente reconocida, establecidos en la ley y el estatuto comunal; esta calidad le permite, en su caso, el uso y disfrute de su parcela y la cesión de sus derechos, así como el aprovechamiento y beneficio de los bienes de uso común.
  • 28. Comunicado estadístico de prensa Es una comunicación oficial que contiene datos de la investigación estadística que va a ser difundida de manera condensada. Puede definirse como el resumen del boletín estadístico de prensa y se divulga a medios masivos de comunicación. Comunidades negras Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos. Concepto Resúmen abstracto, noción general, conocimiento, etc. de todo un conjunto de comportamientos, actitudes o características que se considera tienen algo en común. Contexto: los conceptos son usados para ayudar en la presentación/transmisión de un significado preciso, categorización, interpretación, estructuración y comprensión de las clasificaciones. Consistencia Corresponde al análisis de la relación lógica entre dos o más variables de una misma unidad de observación. Consulta popular Institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometido por el presidente de la república, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. Consumo continuo Autoconsumo de productos agrícolas o de origen animal del cual depende la subsistencia del productor agropecuario y los integrantes de su hogar.
  • 29. Consumo final efectivo de los hogares Bienes o servicios de consumo adquiridos por los hogares individuales. El valor del consumo final efectivo de los hogares está dado por la suma de los tres componentes siguientes: a. El valor de los gastos de los hogares en bienes y servicios de consumo, incluidos los gastos en bienes y servicios no de mercado vendidos a precios económicamente no significativos. b. El valor de los gastos realizados por las unidades del gobierno en bienes o servicios de consumo individual suministrados a los hogares en forma de transferencias sociales en especie. c. El valor de los gastos realizados por las Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) en bienes o servicios de consumo individual suministrados a los hogares en forma de transferencias sociales en especie. Consumo intermedio Representa el valor de los bienes y servicios no durables utilizados como insumos en el proceso de producción para producir otros bienes y servicios. Contexto: Es el valor de los bienes y servicios consumidos como insumos en el proceso de producción, excluyendo activos fijos cuyo consumo es registrado como consumo de capital fijo; los bienes o servicios pueden ser tanto transformados como usados por el proceso de producción. Contaminaciò n atmosférica Es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes en el aire. Contaminació n Presencia de sustancias y calor en el medio ambiente (aire, agua, tierra), cuya índole, localización o cantidad produce efectos perjudiciales en este. Alteración del ambiente con sustancias o formas de energía puestas en él, por actividad humana o de la naturaleza.
  • 30. Contaminació n del suelo Es una forma de degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Los contaminantes pueden ser: residuos orgánicos que puede proceder de elementos vegetales y animales; polvo proveniente de emisiones industriales y diferentes elementos disueltos en el agua que son absorbidos por el suelo. Contaminació n hídrica Presencia en el agua de material perjudicial e inapropiado (que llega a ésta desde las alcantarillas, desechos indistriales y la escorrentía de precipitaciones), obtenido a partir de las alcantarillas, desechos industriales y la escorrentía de precipitaciones, (en concentraciones tales que afectan los aspectos físico-químicos y bacteriológicos), haciendo impropio su aprovechamiento. Contingente de migrantes Cantidad de migrantes que viven en un sitio y en un momento determinado. Continuidad Hace referencia tanto a la adecuación de los de los recursos como al soporte normativo, que permiten garantizar la producción de la operación estadística de manera permanente. Contrato de trabajo Aquel convenio mediante el cual una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica, bajo la dependencia o la subordinación de la segunda y mediante una remuneración. Control biológico Tecnología alternativa al empleo de agroquímicos para el control de las plagas de los cultivos (hongos, bacterias o virus). Se apoya en la utilización de organismos vivos (parasitoides, predadores y parásitos). Se diferencia del control natural que es el que sucede en las poblaciones de organismos sin la intervención del hombre.
  • 31. Control de enfermedades Es el control que combina todos los métodos posibles de represión de los patógenos de las plantas, utilizando todas las técnicas disponibles manteniendo a las poblaciones de organismos perjudiciales en niveles inferiores a los que causan daños económicos o pérdidas inaceptables. Se realiza a través del uso de variedades resistentes y agroquímicos de acuerdo a dosis recomendadas, cuando los métodos alternativos no funcionan. Control de plagas Supresión, contención o erradicación de una población de plagas por debajo del nivel en el cual comienza a causar perjuicio económico, por métodos de control natural o artificial que da como resultado la prevención, represión o la exclusión de la misma. Control integrado Es la verificación y supervisión de las condiciones regulares de entrada y salida de personas, equipajes, mercancías y vehículos que realizan, en forma conjunta, en los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF), funcionarios nacionales competentes designados por el país de salida y el país de entrada Control orgánico Proceso de aplicación de productos alternativos a los agroquímicos, que reduce o limita daños a los productos agrícolas causados por plagas, malezas o enfermedades, reduciéndolos a niveles que no disminuyan la productividad. Conversión alimenticia Medida de la productividad de un animal y se define como la relación entre el alimento que consume con el peso que gana durante un período especificado.
  • 32. Cooperativa Empresa asociativa sin ánimo de lucro en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa. Dentro del género cooperativo, la normatividad vigente en el país define a las cooperativas de trabajo asociado como aquéllas que vinculan el trabajo personal de sus asociados para la producción de bienes, la ejecución de obras o la prestación de servicios. Corrales Son espacios de terreno de superficie reducida cubierta o descubierta y con límites bien definidos, construidos de diferentes formas y materiales con elementos reforzados. Los corrales cumplen funciones de encierro, depósito y aparte de los animales, a fin de efectuar algún tratamiento uoperación de manejo. Corrector de suelos Son los compuestos orgánicos o inorgánicos utilizados para modificar las condiciones de acidez o salinidad en los suelos de uso agropecuario y forestal, estas condiciones deben ser modificadas para permitir el desarrollo de plantas o árboles cultivados. Corregimiento departamental Corresponden a las áreas que no pertenecen a ningún municipio. Se encuentran localizadas en los departamentos de Guainía, Vaupés y Amazonas, tienen una estructura institucional mínima, cuya autoridad político administrativa será de elección popular, para prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, garantizar los servicios de salud, educación y saneamiento básico, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. La Constitución Colombiana en su Artículo 21 del Decreto 2274 del 4 de octubre de 1991 define: Para el cumplimento de las funciones y servicios a cargo de los nuevos departamentos, en aquellas áreas que no formen parte de un determinado municipio, los corregimientos de las antiguas Intendencias y Comisarías se mantendrán como divisiones departamentales 1. El Encanto -Amazonas 2. La Chorrera -Amazonas 3. La Pedrera -Amazonas 4. La Victoria -Amazonas 5. Mirití-Paraná -Amazonas 6. Puerto Alegría -Amazonas 7. Puerto Arica -Amazonas
  • 33. Corregimiento municipal División del área rural de un municipio, que incluye un núcleo de población. Considerada en los planes de ordenamiento territorial (POT). El DANE con fines estadísticos ha considerado como "corregimiento" al centro poblado que corresponde exclusivamente al núcleo de poblacion con una concentración de al menos 20 viviendas contiguas, adosadas o vecinas entre sí. Correlación Medida estadística expresada como un número que describe la magnitud y la dirección, de una relación entre dos o más variables. Cosecha Es la acción de desprender el fruto de la planta con fines de aprovecharlo. Mientras el fruto permanezca en la planta, aunque esté fisiológicamente maduro, no se considerará efectuada la cosecha. Temporada en que se realiza la recolección de algún producto en el campo, puede ser manual o mecánica. La cosecha se puede obtener durante o al final del ciclo vegetativo del cultivo. Covarianza Medida de dispersión conjunta de dos variables estadísticas. Mide el valor esperado del producto de las desviaciones con respecto a la media. Contexto: el concepto de relación en estadística coincide con lo que se entiende por relación en el lenguaje habitual: dos variables están relacionadas si varían conjuntamente. Si los sujetos tienen valores, altos o bajos, simultáneamente en dos variables, tenemos una relación positiva. Por ejemplo las variables peso y altura en una muestra de niños de 5 a 12 años. Los mayores en edad son también los más altos y pesan más, y los más jóvenes son los que pesan menos y son más bajos de estatura. Es así que concluimos que peso y altura son dos variables que están relacionadas porque los más altos pesan más y los más bajos pesan menos. Si los valores altos en una variable coinciden con valores bajos en otra variable, tenemos una relación negativa. Por ejemplo las variables edad y fuerza física en una muestra de adultos de 30 a 80 años de edad. Los mayores en edad son los menores en fuerza física. Se puede ver una relación que puede ser muy grande pero negativa, pues en los sujetos mientras aumenta la variable edad disminuye la variable fuerza física. La correlación se define por lo tanto por la co-variación (co = con, juntamente: variar a la vez). Correlación y covarianza son términos conceptualmente equivalentes, ya que
  • 34. Crítica estadística Proceso para determinar el grado de integridad de la información en referencia a los criterios de completitud, corrección y consistencia interna, como resultado de los procesos de validación, consistencia e imputación. Cuarto o habitación Es una unidad de vivienda, que hace parte de una edificación y que dispone de uno o más espacios. Tiene acceso directo desde el exterior o por pasillos,patios, zaguanes, corredores u otros espacios de circulación común. En general carece de servicio sanitario y cocina en su interior, o sólo dispone de uno de estos dos servicios. Este tipo de vivienda es diferente a las habitaciones, los dormitorios o las piezas de una vivienda en donde sus residentes entran a ellas por espacios que no corresponden a áreas comunes como sala comedores, otros dormitorios, etc., y por lo tanto no cumplen la condición de independencia. Cuestionario Instrumento de recolección de datos, adecuadamente estandarizado, que traduce de manera concreta los objetivos de una operación estadística. Usualmente está conformado por una serie de preguntas diseñadas y organizadas para obtener información acerca de un individuo o un tópico a través de un encuestado o entrevistado. Cultivo agrícola Especie vegetal sembrada en un terreno compacto con el fin de producir alimentos, como las verduras, las frutas y las papas, y/o materias primas para la industria, como el algodón, la palma de aceite y el tabaco. Cultivos intercalados Son aquellos cultivos que se siembran entre hileras de otros cultivos dentro de un mismo lote. Cultivos permanentes Son aquellos que después de plantados llegan en un tiempo relativamente largo a la edad productiva. Dan muchas cosechas y terminada su recolección no se los debe plantar de nuevo. Se incluyen en esta categoría los cultivos arbóreos y arbustivos y cultivos de flores. Son ejemplos típicos de estos cultivos: el café, la caña de azúcar, el cacao, la palma y los árboles frutales. Se incluyen los cultivos permanentes solos y permanentes asociados (mixtos e intercalados)
  • 35. Cultivos solos Son aquellos cultivos transitorios o permanentes que se encuentran sembrados o plantados en un lote de forma individual, conformando los sistemas de producción de motocultivo. Cultivos transitorios Corresponde aquellos cultivos cuyo ciclo vegetativo o de crecimiento es, en general, menor a un año y tienen como característica fundamental que después de la cosecha, han de volverse a sembrar o plantar para seguir produciendo. Cultura política Patrón de actitudes y orientaciones individuales predominantes frente a la política y acerca del papel de los individuos en el sistema político. Contexto: La cultura política se asocia con tres dimensiones fundamentales: la participación social y ciudadana; las elecciones y los partidos (comportamiento electoral, vinculación y vinculación de minorías sociales en participación política), y la democracia (conceptos y aspectos asociados, así como su valoración y evaluación). Código de buenas prácticas Instrumento técnico y regulador, estructurado por principios y buenas prácticas, cuya finalidad es contribuir al mejoramiento de la actividad estadística nacional. Dato Característica expresada numéricamente que constituye un referente o una expresión mínima del contenido sobre algún tema particular obtenido a través de la observación o la medición.
  • 36. Dato confidencial Dato que está sujeto a la privacidad de las personas naturales o jurídicas que han sido encuestadas, y donde los datos individuales no pueden ser identificables en los resultados agregados que se publican. Contexto: los datos recogidos por numerosos organismos estadísticos nacionales están sujetos a la normativa nacional en materia de confidencialidad. Las dos razones principales para considerar un dato como confidencial son: muy pocas unidades en una celda y la preponderancia de una o dos unidades en una celda. Declaración de exportación Documento mediante el cual los exportadores legalizan la salida de mercancías hacia el exterior o zona franca. Declaración de importación Único documento que acredita la introducción legal de una mercancía al territorio aduanero nacional. Declaración de mercancías Es una declaración, realizada del modo prescrito por la aduana, mediante la cual las personas interesadas indican qué régimen aduanero deberá aplicarse a las mercancías y mediante la cual se suministran los detalles que la aduana requiere para su aplicación. Declarante Persona que suscribe y presenta una declaración de mercancías a nombre propio o por encargo de terceros. El declarante debe realizar los trámites inherentes a su respectivo despacho. Declarantes ante la autoridad aduanera Son declarantes ante la autoridad aduanera, con el objeto de adelantar los procedimientos y trámites de importación, exportación o tránsito aduanero, las Sociedades de Intermediación Aduanera, quienes actúan en nombre y por encargo de los importadores y exportadores y las personas a que se refiere el artículo 11 del Decreto 2685 del 28 de Diciembre de 1999. Deforestación Remoción total o parcial de la cobertura forestal.
  • 37. Defunción fetal Muerte de un producto de la concepción, antes de su expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente de la duración del embarazo. La muerte está indicada por el hecho que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria. Defunción materna Muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio anatómico del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Defunción menor de 1 año Muerte de un nacido vivo antes de cumplir un año de edad. Defunción perinatal Muertes que ocurren durante el periodo perinatal (periodo que comienza a las 22 semanas completas de gestación y termina siete días completos después del nacimiento). Departamento Entidad territorial que goza de autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución y las leyes. Los departamentos ejercen funciones: administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes. Departamento de origen Aquel departamento donde se cultivó, elaboró o se realizó la última fase del proceso productivo de bienes exportados. Departamento de procedencia Departamento colombiano desde el cual es despachada la mercancía al exterior. Deporte Actitud lúdica y de afán competitivo de comprobación o desafío, expresada mediante el ejercicio corporal y mental, dentro de disciplinas y normas preestablecidas orientadas a generar valores morales, cívicos y sociales.
  • 38. Derechos de Autor Se define como un término jurídico que describe los derechos concedidos a los creadores o titulares de obras literarias y artísticas. Derechos de aduana Son todos los derechos, impuestos, contribuciones, tasas y gravámenes de cualquier clase, los derechos antidumping o compensatorios y todo pago que se fije o se exija, directa o indirectamente por la importación de mercancías al territorio aduanero nacional o en relación con dicha importación. Lo mismo que toda clase de derechos de timbre o gravámenes que se exijan o se tasen respecto a los documentos requeridos para la importación o, que en cualquier otra forma, tuvieren relación con la misma. Derechos sexuales y reproductivos Son la concreción de los derechos humanos universales en el terreno de la sexualidad; cuyos principios son la dignidad, la libertad y la igualdad, que se traducen en la posibilidad de que cada persona defina y construya su identidad individual y sexual así como las formas de vivir su sexualidad de manera autónoma, a partir del reconocimiento de sus propios derechos y de aquellos de quienes la rodean. Desarrollo sostenible Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas. Presupone la conservación de los activos naturales para el crecimiento y desarrollo futuros. Descanso Tierras que anteriormente fueron ocupadas por cultivos, pero en el momento de la entrevista han transcurrido entre uno y tres años continuos desde el último cultivo. Desecho Materiales que no son productos primarios (es decir, producidos para el mercado) para los que el productor no tiene ya más usos que dar en función de sus propios objetivos de producción, transformación o consumo, y que desea eliminar. Se pueden generar desechos durante la extracción de materias primas, durante la transformación de estas en productos intermedios o finales, durante el consumo de productos finales y durante otras actividades humanas. Se excluyen los residuos reciclados o reutilizados en el lugar en que se generan. Deserción escolar Cuando el estudiante interrumpe sus estudios, abandonan la escuela y se desvincula definitiva o temporalmente del sistema educativo formal, incluido aquellos que abandonan el sistema educativo al terminar el año escolar.
  • 39. Desnudez forzada en persona protegida. Es la acción de obligar a persona protegida a desnudarse total o parcialmente, o a permanecer desnuda por medio de la violencia con ocasión y en desarrollo del conflicto armado. Desocupado aspirante Desempleados que buscan trabajo por primera vez. Desocupado cesante Las personas que habiendo trabajado antes por lo menos dos semanas consecutivas, se encuentran desocupadas. Desviación estándar Medida de dispersión definida como la raíz cuadrada de la varianza. Cuanto menor sea la desviación estándar (varianza), menor será la dispersión, y a mayor desviación estándar (varianza), mayor dispersión, es decir, menor homogeneidad. Desvinculados de organizacione s armadas al margen de la ley Son aquellos menores de dieciocho años de edad, que han dejado de participar en las acciones de guerra orientadas por un grupo armado irregular. La certificación de que el menor es víctima del conflicto armado la expedirá el Juez de Menores o Promiscuo de Familia competente ó el Defensor de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) según como corresponda. Discapacidad Deficiencia o alteración en las funciones o estructuras corporales, limitación o dificultades en la capacidad de realizar actividades y restricción en la participación de actividades que son vitales para el desarrollo de la persona Discapacidad auditiva Déficit total o parcial en la percepción auditiva. La pérdida parcial de la audición se denomina hipoacusia. La pérdida total de la audición se denomina cofosis. Además puede ser unilateral o bilateral.
  • 40. Discapacidad motora Deficiencia ortopédica severa. El término incluye deficiencias causadas por una anomalía congénita (por ejemplo, el pie equino varo, la ausencia de un miembro, etc.), deficiencias causadas por enfermedad (por ejemplo, poliomielitis, tuberculosis de los huesos, etc.), y deficiencias por otras causas (por ejemplo, parálisis cerebral, amputaciones, y fracturas o quemaduras que causan contracturas). Discapacidad múltiple Limitaciones simultáneas física o discapacidades cognitivas (tales como el ceguera y deficiencia ortopédica, etc.) Discapacidad visual Deficiencia de la visión que aún con su corrección, afecta adversamente las actividades que requieren el uso de la visión, entre ellas, el aprendizaje escolar. Discriminación o actos de discriminación Distinción, exclusión, restricción, tratamiento ilegal o preferencia basada en la raza, color, edad, sexo, orientación sexual, idioma, religión, opinión, o por origen nacional o étnico que desalienta o impide la igualdad de reconocimiento; el goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otro ámbito de la vida pública Diseño muestral Conjunto de especificaciones que describen detalladamente: la población; el marco estadístico; las unidades estadísticas; el tamaño y la selección de la muestra, y el método de estimación. Distrito Entidad territorial, que tiene una característica que la destaca o diferencia, puede ser por su importancia política, comercial, histórica, turística, cultural, industrial, ambiental, portuaria, universitaria o fronteriza.
  • 41. División Político - administrativa (DIVIPOLA) Es una codificación estándar, numérica que identifica a las entidades territoriales dándole a cada departamento, municipio, corregimiento departamental y centro poblado una identidad única, inconfundible y homogénea. Docente Personas que desarrollan labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje se denominan docentes. Estos también son responsables de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula, entendidas como administración del proceso educativo, preparación de su tarea académica, investigación de asuntos pedagógicos, evaluación, calificación, planeación, disciplina y formación de los alumnos, reuniones de profesores, dirección de grupo, actividades formativas, culturales y deportivas, atención a los padres de familia y acudientes, servicio de orientación estudiantil y actividad y actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que incidan directa o indirectamente en la educaciónDocentes de educación especial Docentes que atienden en la respectiva jornada a los alumnos con discapacidades o con capacidades excepcionales. Estos docentes son licenciados en educación especial o han recibido capacitación en las diferentes áreas específicas de atención. Documentos de transporte Es un término genérico que comprende el documento marítimo, aéreo, terrestre o ferroviario que el transportador respectivo o el agente de carga internacional, entrega como certificación del contrato de transporte y recibo de la mercancía que será entregada al consignatario en el lugar de destino y puede ser objeto de endoso. Documentos de viaje Término genérico que abarca todos los documentos aceptables como prueba de identidad de una persona cuando ella entra a un país distinto al suyo. Pasaporte y visado son los documentos de viaje más utilizados. En algunos casos, las autoridades de un Estado aceptan, como documento de viaje para ingresar al país, la cédula de identidad nacional de la persona u otros documentos.
  • 42. Dominio de estudio Segmento importante de la población del que se requieren estimaciones. Puede consistir en un área geográfica, así como comprender una categoría de población específica. El número de dominios tiene una relación importante con el tamaño y la distribución de la muestra. Dotación neta máxima Es la cantidad máxima de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto. Edad Gestacional Intervalo de tiempo medido en semanas completas a partir del primer día del último periodo menstrual normal, hasta la fecha de ocurrencia del hecho vital.
  • 43. Edificación Es una construcción independiente y separada, compuesta por uno o más espacios en su interior. Independiente, porque tiene acceso directo desde la vía pública, caminos, senderos o a través de espacios de circulación común (corredores o pasillos, escaleras, patios). Separada, porque tiene paredes, sin importar el material utilizado para su construcción, que la delimitan y diferencian de otras. Una edificación puede tener varias entradas y generalmente está cubierta por un techo. Educación para el trabajo y desarrollo humano Todo conocimiento libre y espontánea-mente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados. Contexto: La Ley 1064/2006 en su artículo 1° remplaza el concepto de educación informal por el de educación para el trabajo y el desarrollo humano. Educación básica Es el proceso de formación, cuya duración es de nueve grados. Esta estructurada en torno a un currículo común conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana y cuyo desarrollo se realiza en dos ciclos: la educación básica primaria en cinco grados y la educación básica secundaria en cuatro grados. Educación básica primaria Proceso de formación cuya duración es de cinco grados de instrucción básica educativa elemental. Comprende los primeros cinco grados de la educación básica: primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.
  • 44. Educación básica secundaria Proceso de formación que sigue a la educación básica primaria, cuya duración es de cuatro grados: sexto, séptimo, octavo y noveno Educación especial Enseñanza impartida a personas con alguna limitación permanente de carácter físico o discapacidad cognitiva; de igual forma es aquella que imparte a personas con coeficiente intelectual alto o capacidades excepcionales. Educación formal Es aquella que se imparte en instituciones educativas aprobadas, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas y conducentes a grados y títulos. Se divide en tres niveles: Preescolar, Básica y Media.
  • 45. Educación formal para jóvenes en extra edad o adultos Es el conjunto de procesos y acciones formativas organizadas para atender de manera particular, las necesidades y potencialidades de las personas que por diversas circunstancias no cursaron niveles o grados de servicio público educativo, durante las edades aceptadas regularmente para cursarlos o de aquellas personas que deseen mejorar sus aptitudes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias técnicas y profesionales. Educación informal Se considera como todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos, tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados. Educación media académica Es el nivel de formación que profundiza en un campo específico de las ciencias, las artes o las humanidades, y que le permite al estudiante al culminar en el nivel de enseñanza media (grados 10 hasta 11) acceder a la educación superior. En la educación media académica son obligatorias y fundamentales las mismas áreas de la educación básica en un nivel más avanzado, además de las ciencias económicas, políticas y la filosofía. Educación media técnica Es el nivel de formación que profundiza en un campo específico de formación calificada en especialidades tales como: agropecuaria, comercio, industria, entre otras, y que le permite al estudiante, al culminar el nivel de enseñanza media (grados 10 hasta 11), acceder a la educación superior.
  • 46. Educación preescolar Es el proceso de formación ofrecido al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas, cuyo grado mínimo obligatorio es de un grado en los establecimientos educativos estatales para niños menores de seis años de edad, se divide en: Prejardín, Jardín y Transición. Eficiencia interna Capacidad demostrada por el sistema educativo para retener la población matriculada hasta que termine con todos sus grados establecidos para el nivel respectivo, y para promover esa población de un grado a otro. Eje de un vehículo Sistema que trasmite el peso de un vehículo, conformado por un conjunto de llantas que giran alrededor de una línea de rotación. Embarazo forzado en persona protegida Es la acción de dejar en embarazo a persona protegida como resultado de una conducta constitutiva de acceso carnal violento, abusivo o en persona puesta en incapacidad de resistir. Y que se obligue a quien ha quedado en embarazo a continuar con la gestación Embarcadero Instalación construida en zonas terrestres, marítimas o fluviales, equipada para el cargue de personas, bienes y productos en general. Embarque Operación de cargue en el medio de transporte de la mercancía que va a ser exportada, previa autorización de la autoridad aduanera. Se tratará de un embarque único cuando la totalidad de las mercancías que se encuentren amparadas en el respectivo documento de exportación salgan del territorio aduanero nacional con un solo documento de transporte. Emisión Es la descarga de una sustancia o elementos al aire, agua o tierra, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de éstos, proveniente de una fuente. Emplazamient o Lugar físico o combinación de lugares no contiguos que forman parte de una empresa, dentro de una zona geográfica. Empleador Persona natural o jurídica, que por su cuenta y riesgo, de manera independiente o asociada, realiza una inversión en dinero o especie, para desarrollar una actividad económica productiva o de servicios y para ello contrata a terceros con la finalidad de lograr sus metas y objetivos.
  • 47. Empresa Entidad institucional en su calidad de productora de bienes y servicios. Es un agente económico con autonomía para adoptar decisiones financieras y de inversión y con autoridad y responsabilidad para asignar recursos a la producción de bienes y servicios y que puede realizar una o varias actividades productivas. La empresa es la unidad estadística para la que se compilan las estadísticas financieras de las cuentas de ingresos y gastos y de financiación de capital, en el Sistema de Cuentas Nacionales - SCN. Encuesta Actividad que requiere de planeación, diseño, recolección, consolidación, procesamiento y análisis, de forma organizada y metódica, sobre las características de interés de algunas o todas las unidades de una población, para la generación de información útil en la toma de decisiones. Encuesta por muestro Actividad que requiere de planeación, diseño, recolección, consolidación, procesamiento y análisis de forma organizada y metódica sobre las características de interés de algunas de las unidades de una población que han sido seleccionadas de forma intencional o aleatoria mediante un procedimiento muestral, para la generación de información útil en la toma de decisiones. Energía eólica Es la energía obtenida por el movimiento del aire (viento). Es una fuente de energía abundante, renovable y limpia.
  • 48. Energía hídrica Energía proveniente de un generador impulsado por el agua de algún río o quebrada obtenida del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de las corrientes y/o, saltos de agua. Energía solar Radiación solar aprovechada para producir agua caliente y la generación de electricidad a través de colectores planos, células fotovoltaicas ó plantas solares termoeléctricas. Ensilado Cualquier cosecha que es recogida verde y conservada en condiciones anaeróbicas por fermentación parcial en un contenedor como un silo. Ensilaje Es la práctica de conservar forrajes a base de procesos fermentativos y anaeróbicos durante periodos prolongados de tiempo, manteniendo la calidad que tenía el forraje al momento del corte y sin reducir su contenido de humedad. Entidad económica Se refiere a una entidad jurídica o social, o a un grupo de entidades, que está comprometido en actividades económicas y transacciones por derecho propio, tales como empresas, corporaciones, instituciones sin animo de lucro o unidades del gobierno. Una entidad económica tiene disposiciones legales, administrativas, o fiduciarias, estructuras organizacionales u otros grupos que tienen la capacidad de asignar recursos con el fin de alcanzar objetivos. Las entidades económicas son con frecuencia usadas como una unidad de clasificación específica o una unidad estadística. Entidad territorial Se da este calificativo a los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas. Estos gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y de la ley. Entidad territorial certificada Entidad politico administrativa con más de cien mil habitantes, antes de finalizar el año 2002, con capacidad técnica, administrativa y financiera para asumir la administración autónoma del servicio educativo. Sobre éstas recae la organización y regulación para la prestación del servicio público educativo en el territorio bajo su jurisdicción.
  • 49. Entidades promotoras de salud EPS Entidades responsables de afiliación, registro de cotizantes y recaudo de sus cotizaciones. Su función básica es organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del plan de salud obligatorio a los afiliados. Equino (caballo) (Equus caballus) animal mamífero, herbívoro perteneciente a la familia equidae, se utiliza principalmente para actividades de carga, tiro, deportes, ecuestres, exhibición y como cabalgadura. Equipaje Son todos aquellos efectos personales y demás artículos contenidos en maletas, maletines, tulas, baúles, cajas o similares, que usualmente lleva el viajero en un medio de transporte. Eriales Bajo esta denominación se incluyen las zonas que se caracterizan por tener escasa cobertura vegetal o no poseerla; se destacan los erosionados, afloramientos rocosos, mantos de arena (playas y dunas) y tierras degradadas por diferentes causas. Erosión Es un fenómeno geológico natural causado por el desprendimiento de partículas del suelo a causa de la acción del agua o el viento, que las depositan en otro lugar. No obstante, ciertas actividades humanas pueden acelerar en gran medida las tasas de erosión. Por lo general, si la erosión es grave resulta generalmente irreversible. Escalafón docente Sistema de clasificación de los docentes y directivos docentes estatales de acuerdo con su formación académica, experiencia, responsabilidad, desempeño y competencias, constituyendo los distintos grados y niveles que pueden ir alcanzando durante su vida laboral y que garantizan la permanencia en la carrera docente con base en la idoneidad demostrada en su labor y permitiendo asignar el correspondiente salario profesional Escorrentía Agua de lluvia, nieve derretida o agua de riego que fluye por la superficie del terreno, que no es inmediatamente absorbida o detenida en el suelo y finalmente retorna a una corriente de agua. Especialidad académica Forma en que se imparte la educación y que contribuye a establecer áreas de profundización. La especialidad academica Está integrada por las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales, educación artística, ética, física, religiosa, humanidades, matemáticas, entre otras.
  • 50. Especialidad técnica Formación calificada en especialidades que requiera el sector productivo y de servicios.(agropecuaria, industrial, comercial, etc.) Los educandos que hayan cursado y aprobado el bachillerato académico o el técnico reciben el título de bachiller, con mención de la formación recibida, académica o técnica, especificando además, la especialidad cursada. Este título de bachiller habilita plenamente al educando para cursar estudios de la educación superior en cualquiera de sus niveles y carreras de pregrado Especie Conjunto de individuos que comparten características morfológicas y genéticas, con capacidad de cruzarse entre sí y producir descendencia fértil. Especies de ganado mayor Hace referencia a los animales de gran tamaño. Bovinos, bufalinos, equinos, asnos y mulares. Incluye además ovinos, caprinos y porcinos. Especies de ganado menor Hace referencia a los animales de menor tamaño como las gallinas, gallos, pollas, pollitos y otras aves (patos, gansos, pavos, codornices, avestruces), conejos, apicultura (abejas), acuicultura (peces, camarones, ostras, mejillones), ranicultura y sericultura (gusano de seda). Establecimient o Empresa o parte de una empresa que, de manera independiente, se dedica exclusivamente a un tipo de actividad económica en un emplazamiento o desde un emplazamiento o dentro de una zona geográfica y respecto de la cual, como unidad estadística de observación, existen o pueden recopilarse con alguna precisión datos que permiten calcular la producción y sus costos.
  • 51. Establecimient o Educativo Bilingüe Es el que está autorizado por la secretaría de educación respectiva, para prestar el servicio público educativo en los términos fijados por la Ley General de Educación y además de la lengua castellana ofrece a los educandos un segundo idioma en todos los niveles y grados de la educación formal. Establecimient o educativo Toda institución de carácter estatal, privado o de economía solidaria organizada con el fin de prestar el servicio público educativo en los términos fijados por ley. Establecimient os educativos con régimen especial Son establecimientos del sector oficial financiados con recursos públicos provenientes de fuentes diferentes al Sistema General de Participaciones. Por ejemplo: los colegios administrados por las universidades públicas o las fuerzas armadas (Policía Nacional, Ejercito etc.), entre otros.
  • 52. Establecimient os educativos de régimen especial Son establecimientos del sector oficial financiados con recursos públicos provenientes de fuentes diferentes al Sistema General de Participaciones. Por ejemplo: los colegios administrados por las universidades públicas o las fuerzas armadas (Policía Nacional, Ejercito etc.), entre otros. Establecimient os educativos del sector no oficial Son los establecimientos bajo la administración y direccionamiento de personas naturales o jurídicas de carácter privado (no oficiales) tales como comunidades religiosas ó confesionales, cooperativas, fundaciones, federaciones o corporaciones, cajas de compensación etc. Según lo establece la Constitución Nacional, el gobierno no financia ni subvenciona instituciones educativas privadas aunque sí regula y reglamenta la prestación de su servicio. Establecimient os educativos del sector oficial Son los establecimientos de propiedad del Estado, financiados con recursos públicos. Dentro de estos establecimientos se encuentran también los de régimen especial que son financiados con recursos públicos diferentes a los del Sistema General de Participaciones. Establecimient os especializados Son aquellos que comercializan, única, exclusiva o principalmente, una clase homogénea de mercancías, correspondientes a las descritas en la CIIU Rev.3 adaptada para Colombia Establecimient os no especializados Son aquellos que comercializan, una gama heterogénea de mercancías correspondiente a las diferentes clases de la CIIU Rev. 3 adaptada para Colombia.
  • 53. Estadística derivada Conjunto de datos obtenidos mediante el uso de estadísticas provenientes de una o varias fuentes secundarias, con apoyo en cálculos matemáticos basados en conceptualizaciones o metodologías ajenas a las fuentes de datos utilizados. Estadísticas Ver: Información Estadística Estadísticas Vitales Información estadística, sistemáticamente acopiada, procesada, analizada y evaluada, derivada de los registros de hechos vitales (nacimientos y defunciones). Estadísticas basadas en registros Estadísticas producidas a partir de la información de los registros estadísticos. Datos de otras fuentes (encuestas por muestreo) pueden ser empleados de forma indirecta, por ejemplo para procesos de imputación, calibración o control de calidad. Esterilización forzada en persona protegida Es la acción de privar en persona protegida la capacidad de reproducción biológica por medio de la violencia con ocasión y en desarrollo del conflicto armado. Estructura de la clasificación Se refiere a la forma cómo están ordenadas, agrupadas y subdivididas las categorías. Las categorías de una clasificación pueden ser ordenadas en una estructura jerárquica, plana y/o matricial. En clasificaciones uniformes las categorías están ordenadas en un sólo nivel. Las clasificaciones jerárquicas tienen muchos niveles correspondiendo a los diferentes grados de especificación (detalle) de la variable que está siendo observada.
  • 54. Estructura de la codificación (sistema de codificación) Se refiere a la asignación sistemática de letras / numeros de todas las categorías en una clasificación. El uso de convenciones estandarizadas al crear estructuras de codificación ayuda en la aplicación y comparabilidad de clasificaciones. Pueden ser usados los siguientes sistemas de numeración: - Un sistema de numeración decimal estricto es decir, cada categoría en un nivel particular en un sistema de clasificación tendría el mismo tipo y número de caracteres numéricos; - Un sistema de numeración decimal no estricto es decir, en un nivel particular cada categoría en un sistema de clasificación no tendría el mismo número de caracteres numéricos. Estándares educativos Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles. Son guía referencial para que todas las instituciones escolares, urbanas o rurales, privadas o públicas de todo el país, ofrezcan la misma calidad de educación a los estudiantes de Colombia. Explotación Sexual NNA. (Niños, Niñas y Adolescentes) . Es todo tipo de actividad en que una persona usa el cuerpo de un niño, niña o adolescente para sacar ventaja o provecho de carácter sexual, basándose en una relación de poder. Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) Forma de aprovechamiento, dominación, coerción, manipulación y, en algunos casos, de sometimiento a servidumbre de niños y niñas. Se dice sexual porque se ejerce primariamente sobre el cuerpo del niño, niña o adolescente, asumido como un objeto, para proporcionar placer, excitación o gratificación. Esta utilización puede ser física, directa o "representada". Se dice comercial porque implica, en todos los casos, una transacción económica: un intercambio entre una persona adulta (cliente-explotador) y el niño, niña o adolescente o entre aquella y uno o varios intermediarios que se lucran de dicha transacción directa o indirectamente; aquí prima el interés comercial, la búsqueda de ganancia, la conversión del niño, niña o adolescente en una mercancía, en un objeto con valor de cambio.
  • 55. Exportaciones temporales realizadas por viajeros Son las mercancías nacionales o nacionalizadas que lleven consigo los viajeros que salgan del país y que deseen reimportarlas a su regreso en el mismo estado, sin pago de tributos. En esta modalidad, no estarán comprendidos y no serán objeto de declaración, los efectos personales que lleven consigo los viajeros que salgan del territorio aduanero nacional. Exportación Es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país. También se considera exportación, la salida de mercancías a una Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios. Exportación definitiva Modalidad de exportación que regula la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas, del territorio aduanero nacional para su uso o consumo definitivo en otro país. También se considera exportación definitiva la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas desde el resto del territorio aduanero nacional a una zona franca industrial de bienes y de servicios. Exportación temporal para perfeccionami ento pasivo Esta modalidad regula la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional, para ser sometidas a transformación, elaboración o reparación en otro país o en una zona franca industrial de bienes y servicios y cuya permanencia en el exterior está regulada por el término de permanencia que autorice la aduana al momento de la aceptación de la solicitud de autorización de embarque. Antes del vencimiento de dicho plazo, las mercancías deben ser reimportadas. Exportación temporal para reimportación en el mismo estado Esta modalidad permite la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas, del territorio aduanero colombiano al exterior, para atender una finalidad específica en el exterior en un plazo determinado, fijado por el declarante, sin que exceda de un (1) año. Antes del vencimiento del término autorizado, la mercancía debe reimportarse sin haber sufrido modificaciones en el extranjero, con excepción del deterioro normal por su uso. Extorsión Es la acción de constreñir a otro a hacer, tolerar u omitir alguna cosa, con el propósito de obtener provecho ilícito o cualquier utilidad ilícita o beneficio ilícito, para sí o para un tercero.
  • 56. Extracción de agua Cantidad de agua retirada de cualquier fuente, en forma o bien permanente, o bien transitoria, en un lapso dado, para consumo final y para actividades de producción. El agua utilizada para la generación de energía hidroeléctrica también se incluye en la extracción. El total de extracción de agua puede desglosarse en función del tipo de fuente, como recursos hídricos u otros recursos, y en función del tipo de uso. Extraedad Es el desfase entre la edad y el grado y ocurre cuando un niño o joven tiene dos o tres años más, por encima de la edad promedio, esperada para cursar un determinado grado. Lo anterior, teniendo como base que la Ley General de Educación ha planteado que la educación es obligatoria entre los 5 y 15 años de edad, de transición a noveno grado y que el grado de preescolar obligatorio (transición) lo cursan los niños entre 5 y 6 años de edad. Por ejemplo, un estudiante de segundo grado debe tener entre 7 y 8 años de edad, si tiene entre 10 o más años, es un estudiante en extraedad. Extranjero Persona que no es nacional de un Estado determinado. Extranjero indocumentad o Extranjero que entra o permanece en un país sin la documentación requerida. Factores precipitantes Se refiere a las condiciones medioambientales e individuales que empujan a la explotación sexual al niño, niña o adolescente que se encuentra predispuesto por sus circunstancias personales, familiares o sociales. Estos factores se presentan a nivel medioambiental, familiar e individual. Fanegada, cuadra y plaza Medida de superficie equivalente a 6.400 m2 Fauna Son los animales pertenecientes a todas las especies que se han criado naturalmente, sin la intervención del hombre, o que han sido devueltos a su estado salvaje y que viven en forma libre en el medio terrestre y acuático. Femenicidio Es el asesinato de una mujer por razones basadas en género
  • 57. Fenómeno natural Evento natural que puede constituir restricciones al uso del territorio; por su origen y magnitud puede escapar al control del hombre y generar desastres. Fenómenos fitosanitarios Eventos o sucesos de origen socio natural como enfermedades, epidemias, plagas y parásitos, que en la mayoría de los casos se presentan de forma repentina e inesperada, causando alteraciones intensas como la perdida de la vida, la salud de la población, la destrucción o perdida de bienes, servicios colectivos y alteraciones en el medio ambiente. Fertilizante Sustancia orgánica o inorgánica, natural o sintética, que es aplicada en el suelo o sobre las hojas para que las plantas absorban los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo vigoroso. Finalidad de la intermediación aduanera Colaborar con las autoridades aduaneras en la recta y cumplida aplicación de las normas legales relacionadas con el comercio exterior, para el adecuado desarrollo de los regímenes aduaneros y demás procedimientos o actividades derivados de los mismos. Financiación de vivienda Sistema crediticio relacionado con el número y el valor de las viviendas financiadas nuevas y usadas a través de los créditos entregados por las entidades que financian créditos hipotecarios, a largo plazo en el país. Flora Conjunto de especies e individuos vegetales, silvestres o cultivados, existentes en el territorio nacional. Flujo migratorio Número de movimientos migratorios que han ocurrido durante un intervalo temporal dado. Es una medida de periodo que tiene implícito un lugar de origen y un lugar de destino.
  • 58. Formación bruta de capital fijo La formación bruta de capital muestra la adquisición menos la disposición de activos producidos, destinados a la formación de capital fijo, los inventarios o los objetos valiosos. La formación bruta de capital fijo se mide por el valor total de las adquisiciones menos las disposiciones, de activos fijos efectuadas por el productor durante el período contable más ciertos gastos específicos en servicios que incrementan el valor de los activos no producidos. (SCN 2008 para 10.32) Formación y capacitación especializada Formación a nivel de maestría y doctorado, y capacitación que involucra un grado de complejidad significativo (requiere de un personal capacitador altamente especializado). Formulario único de recolección (FUR) Es el instrumento diseñado para la recolección de los datos de acuerdo a los requerimientos de cada investigación. Forraje permanente Corresponde a aquellas especies de plantas utilizadas en la alimentación animal, su característica es la de que una vez sembrado, no requiere ser plantado nuevamente luego de cada cosecha. Dentro de este grupo se incluyen especies forrajeras arbóreas, herbáceas y arbustivas, ejemplo el kikuyo. Forraje transitorio Corresponde a aquellas especies de plantas utilizadas en la alimentación animal, y en la que su ciclo vegetativo es inferior a un año. Las características de estas especies es de que una vez cosechadas, deben sembrarse nuevamente para obtener una nueva producción. Las más conocidas son el maíz forrajero, la avena forrajera, girasol forrajero, remolacha forrajera, sorgo forrajero, soya forrajera. Forrajes Son aquellas plantas herbáceas o arbustivas que se cultivan para que sirvan de alimento al ganado, ya sea en estado verde, fresco o deshidratado como heno o ensilaje.
  • 59. Frecuencia Es el número de veces que ocurre un tipo de evento dado, o el número de miembros de una población que corresponden a una clase específica. Frontera internacional Zona que separa por vía marítima, terrestre o fluvial a dos países. Frutales dispersos Arbustos, árboles o plantas textiles que se han plantado en forma aislada o separada en la Unidad Productora Agropecuaria, de las cuales en general se aprovecha o cosecha el producto. Es común encontrarlos alrededor de las viviendas, al borde de los campos de cultivo y potreros o de cercas vivas. Se incluye en esta definición especies como fique, plátano, banano, higuerilla o jatrofa que estén plantadas de tal manera que no formen un lote compacto. Fuente administrativa Unidad organizacional responsable de la aplicación de un reglamento administrativo (o conjunto de normas), por lo que el registro correspondiente de las unidades y las transacciones es visto como fuente de datos estadísticos. Fuente complementar ia Se ofrece como alternativa para suplir la ausencia de una especificación en una fuente en la que no se puede aplicar una sustitución perfecta o no es posible aplicar un cambio de referencia. Contexto: se busca una especificación de igual calidad en otro establecimiento, sin ningún cambio en las características del artículo. En esta fuente no aplica ninguna novedad de carácter técnico. Si la especificación no aparece nuevamente en el establecimiento original, se debe tomar una nueva especificación en el mismo. Si esto no es posible, se debe tomar en otra fuente o incluir la especificación en otra fuente original, donde no se cotice. Funcionario/s ervidor de migración Es la autoridad de control migratorio de un país, a quien corresponde principalmente el hacer cumplir las normas leyes y reglamentos relativos a la migración.