SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE LA
           ECONOMÍA



                       William Colmenárez
                        Economía Política I
                         Ciencias Políticas.
¿QUÉ ES ECONOMIA?
Todas aquellas actividades que el ser humano
realiza con el fin de obtener los bienes y servicios
necesarios para la satisfacción de sus necesidades,
se denomina ECONOMÍA.

Por tal razón el objetivo central de la economía es
el generar mejor calidad de vida al ser humano, es
decir, existe una estrecha relación entre las
personas, el trabajo y la vida.
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
            SOCIAL
Cuando se habla de economía lo primero que
puede venir a la cabeza de cualquiera persona son
números, cifras, dinero, valores, índices, etc. De
tal manera que a primera vista se puede
denominar como una Ciencia Formal, pero al
analizar el concepto se presenta como una Ciencia
meramente Social ya que tiene por objeto el
estudio del hombre y, en su caso particular, de la
lucha del hombre por resolver el problema
económico.
LA ECONOMIA Y SU RELACION CON
         OTRAS CIENCIAS
   La Economía tiene relación con una amplia
  variedad de ciencias, estas se agrupan en 3
  niveles:
1. Disciplinas Filosóficas y Teológicas.
2. Todas las demás Ciencias Sociales.
3. Disciplinas descriptivas.
LA ECONOMIA Y SU RELACION CON
         OTRAS CIENCIAS
  El nivel 1 (Filosofía y Teología) le proporciona a
  la Economía:
• Principios generales del Ser.
• Principios que rigen la estructura anímica del
  hombre (sujeto de la economía)
• Los fines del hombre, de la sociedad y su
  jerarquía.
LA ECONOMIA Y SU RELACION CON
         OTRAS CIENCIAS
  El nivel 2 (todas las demás Ciencias Sociales) le
  otorga a la economía:
• Conclusiones de la estructura orgánica y del
  funcionamiento solidario de la Sociedad.
• Conclusiones sobre la acción del Estado, cuya
  influencia tiene mucha importancia en las
  manifestaciones de la Economía.
LA ECONOMIA Y SU RELACION CON
         OTRAS CIENCIAS
  El nivel 3 (Disciplinas descriptivas) le entrega a
  la Economía:
• datos empíricos vinculados con lo económico: la
  geografía, la demografía, la historia, la
  tecnología, con la matemática y la estadística.
ECONOMÍA POSITIVISTA Y
          NORMATIVA
 Positivista: analiza la economía en base a
reglas fijas. Básicamente, la economía positiva
no abre juicios de valor, si no que estudia la
integración y composición del mecanismo
económico.
ECONOMÍA POSITIVISTA Y
          NORMATIVA
Normativa: La economía normativa se vincula
con la ética, analizando cómo se cumplen las
funciones que tiene asignadas, basándose este
análisis en un juicio de valor. Se estudia en
conjunto con la economía positiva, en cuanto la
economía normativa analiza como debería ser y
la positiva como es.
LA MICROECONOMÍA Y LA
        MACROECONOMÍA
                 OBJETO
La Microeconomía tiene como objeto el
estudio de la unidad económica, de igual
manera estudia la demanda, el costo, la
producción y el mercado, todo eso a partir del
comportamiento del consumidor individual.
LA MICROECONOMÍA Y LA
         MACROECONOMÍA
                  OBJETO
La Macroeconomía tiene como objeto
descubrir las características generales de la
economía para establecer sus leyes, bien sea en
una ciudad, un país o a escala mundial.
LA MICROECONOMÍA Y LA
        MACROECONOMÍA

              DIFERENCIAS

La microeconomía se encarga de estudiar la
composición de la producción, así como los
factores determinantes de la oferta y demanda
de bienes y servicios, cómo se intercambian en
los mercados y cómo se determinan sus precios
                    relativos.
LA MICROECONOMÍA Y LA
         MACROECONOMÍA

               DIFERENCIAS

La macroeconomía estudia el concepto de
producto nacional, o renta nacional, es decir, lo
que se conoce como producto interno bruto
(PIB), que mide en términos monetarios lo que
se produce en un país, la producción final.
LA MICROECONOMÍA Y LA
           MACROECONOMÍA
                     EJEMPLO
Microeconomía: “El ejecutivo Nacional anunció el día
 de hoy un incremento salarial del 40%”
Macroeconomía: “El precio del Barril de Petróleo se
 coloca en 108$”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
JesiLucietich
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
INFO EDU
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaUTPL UTPL
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosjoseedgarrojas
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicasRonald
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Kike CG
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
Alfonso Jimenez
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...
jose miguel montes rios
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
Erika Picon
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIAleydi0000
 
Mapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economíaMapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economía
Ramón Pérez
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaWilson William Torres Díaz
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Jazmin Zambrano
 
Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoAndry Alvarez
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 

La actualidad más candente (20)

Modelo economico
Modelo economicoModelo economico
Modelo economico
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Instrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomíaInstrumentos de la macroeconomía
Instrumentos de la macroeconomía
 
Conceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicosConceptos de sistemas economicos
Conceptos de sistemas economicos
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
El PBI - ppt
El PBI - pptEl PBI - ppt
El PBI - ppt
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomiaDiferencias entre microeconomia y macroeconomia
Diferencias entre microeconomia y macroeconomia
 
Mapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economicaMapa conceptual de la politica economica
Mapa conceptual de la politica economica
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...Como se relaciona la economía con la química...
Como se relaciona la economía con la química...
 
Macroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomiaMacroeconomia y microeconomia
Macroeconomia y microeconomia
 
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIACONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
CONCEPTO Y IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA
 
Economia mixta
Economia mixtaEconomia mixta
Economia mixta
 
Mapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economíaMapa mental Fundamentos de economía
Mapa mental Fundamentos de economía
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
 
Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2 Introduccion a la economia 2
Introduccion a la economia 2
 
Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estado
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 

Destacado

Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Carlos Benitez
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
mateotaborda123
 
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Carlos Benitez
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
Pipe Cerda II
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
teocaso
 

Destacado (6)

Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e  11° 2014
Plan de área Ciencias Politícas y Económicas y e 11° 2014
 
Economia y politica 1
Economia y politica 1Economia y politica 1
Economia y politica 1
 
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
Plan de Área Ciencias Políticas y Económicas y e 2014
 
Ciencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicasCiencias politicas y economicas
Ciencias politicas y economicas
 
Trabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicasTrabajo de economia y politicas
Trabajo de economia y politicas
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 

Similar a Conceptos introductorios de la economia

La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
Jhegen Rodríguez
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
Jorge__Vargas
 
Unidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomiaUnidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomia
ezequielvillalobos
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
HelciasSuarezArias
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
AldanaRojas6
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012ruben martinez
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
unidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptxunidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptx
eduardo205635
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
jossioss
 
Economía
EconomíaEconomía
Sociales 11 4
Sociales 11 4Sociales 11 4
Sociales 11 4
paolita1600
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
encuentrocriminologia
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
encuentrocriminologia
 
Economia
Economia Economia
Aspectos generales de economia
Aspectos generales de economiaAspectos generales de economia
Aspectos generales de economia
Luli Matute
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2fundamentosdeeconomia
 

Similar a Conceptos introductorios de la economia (20)

La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
 
Unidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomiaUnidad i introduccion a la microeconomia
Unidad i introduccion a la microeconomia
 
ECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdfECONOMIA.pdf
ECONOMIA.pdf
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdfESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
ESBA Módulo de Macroeconomía y Microeconomía.pdf
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
unidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptxunidad 1 (1).pptx
unidad 1 (1).pptx
 
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de MacroeconomíaIntroducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
Introducción a los conceptos básicos de Macroeconomía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Sociales 11 4
Sociales 11 4Sociales 11 4
Sociales 11 4
 
ECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZECONOMIA MARTINEZ
ECONOMIA MARTINEZ
 
Microenocomia
MicroenocomiaMicroenocomia
Microenocomia
 
Economia
Economia Economia
Economia
 
Aspectos generales de economia
Aspectos generales de economiaAspectos generales de economia
Aspectos generales de economia
 
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
Resumen de Clase 1 e Inicio de Clase 2
 

Más de wjcr1410

Alcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecinoAlcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecino
wjcr1410
 
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del CampoWilliam_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
wjcr1410
 
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
wjcr1410
 
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y EuropaReseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
wjcr1410
 
Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269
wjcr1410
 
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICAENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
wjcr1410
 
Negociacion mediada
Negociacion mediadaNegociacion mediada
Negociacion mediada
wjcr1410
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
wjcr1410
 
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
wjcr1410
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
wjcr1410
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
wjcr1410
 

Más de wjcr1410 (12)

Alcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecinoAlcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecino
 
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del CampoWilliam_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo
 
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y EuropaReseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
 
Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269
 
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICAENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
 
Negociacion mediada
Negociacion mediadaNegociacion mediada
Negociacion mediada
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
 

Conceptos introductorios de la economia

  • 1. CONCEPTOS INTRODUCTORIOS DE LA ECONOMÍA William Colmenárez Economía Política I Ciencias Políticas.
  • 2. ¿QUÉ ES ECONOMIA? Todas aquellas actividades que el ser humano realiza con el fin de obtener los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades, se denomina ECONOMÍA. Por tal razón el objetivo central de la economía es el generar mejor calidad de vida al ser humano, es decir, existe una estrecha relación entre las personas, el trabajo y la vida.
  • 3. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL Cuando se habla de economía lo primero que puede venir a la cabeza de cualquiera persona son números, cifras, dinero, valores, índices, etc. De tal manera que a primera vista se puede denominar como una Ciencia Formal, pero al analizar el concepto se presenta como una Ciencia meramente Social ya que tiene por objeto el estudio del hombre y, en su caso particular, de la lucha del hombre por resolver el problema económico.
  • 4. LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS La Economía tiene relación con una amplia variedad de ciencias, estas se agrupan en 3 niveles: 1. Disciplinas Filosóficas y Teológicas. 2. Todas las demás Ciencias Sociales. 3. Disciplinas descriptivas.
  • 5. LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS El nivel 1 (Filosofía y Teología) le proporciona a la Economía: • Principios generales del Ser. • Principios que rigen la estructura anímica del hombre (sujeto de la economía) • Los fines del hombre, de la sociedad y su jerarquía.
  • 6. LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS El nivel 2 (todas las demás Ciencias Sociales) le otorga a la economía: • Conclusiones de la estructura orgánica y del funcionamiento solidario de la Sociedad. • Conclusiones sobre la acción del Estado, cuya influencia tiene mucha importancia en las manifestaciones de la Economía.
  • 7. LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS El nivel 3 (Disciplinas descriptivas) le entrega a la Economía: • datos empíricos vinculados con lo económico: la geografía, la demografía, la historia, la tecnología, con la matemática y la estadística.
  • 8. ECONOMÍA POSITIVISTA Y NORMATIVA Positivista: analiza la economía en base a reglas fijas. Básicamente, la economía positiva no abre juicios de valor, si no que estudia la integración y composición del mecanismo económico.
  • 9. ECONOMÍA POSITIVISTA Y NORMATIVA Normativa: La economía normativa se vincula con la ética, analizando cómo se cumplen las funciones que tiene asignadas, basándose este análisis en un juicio de valor. Se estudia en conjunto con la economía positiva, en cuanto la economía normativa analiza como debería ser y la positiva como es.
  • 10. LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA OBJETO La Microeconomía tiene como objeto el estudio de la unidad económica, de igual manera estudia la demanda, el costo, la producción y el mercado, todo eso a partir del comportamiento del consumidor individual.
  • 11. LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA OBJETO La Macroeconomía tiene como objeto descubrir las características generales de la economía para establecer sus leyes, bien sea en una ciudad, un país o a escala mundial.
  • 12. LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA DIFERENCIAS La microeconomía se encarga de estudiar la composición de la producción, así como los factores determinantes de la oferta y demanda de bienes y servicios, cómo se intercambian en los mercados y cómo se determinan sus precios relativos.
  • 13. LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA DIFERENCIAS La macroeconomía estudia el concepto de producto nacional, o renta nacional, es decir, lo que se conoce como producto interno bruto (PIB), que mide en términos monetarios lo que se produce en un país, la producción final.
  • 14. LA MICROECONOMÍA Y LA MACROECONOMÍA EJEMPLO Microeconomía: “El ejecutivo Nacional anunció el día de hoy un incremento salarial del 40%” Macroeconomía: “El precio del Barril de Petróleo se coloca en 108$”