SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencia Política
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CAMPO: LA GESTIÓN
METODOLOGÍA
William Colmenarez
C.I.: 14.270.269
Control de
operaciones
de campo
La Operación de campo, es la fase del Proyecto donde el o los
investigadores tienen contacto con los encuestados, aplican los
instrumentos de recolección de datos, los registran y los
remiten a la instancia encargada de su procesamiento.
Se hace de vital importancia cuidar cada uno de los pasos que
se llevarán a cabo en esta fase, ya que es en esta fase donde se
pueden presentar la mayor fuente de error de la planificación.
Existen 4 aspectos en la planeación que son comunes en las
operaciones de campo:
Programación del Tiempo
Presupuesto
Personal
Medición del desempeño
Preparación
del personal
de campo,
supervisión
y
levantamie
nto de
información
El éxito de la operación de campo siempre dependerá de la
calidad del personal que se emplee para la ejecución de los
planes, en tal sentido es necesario tomar en cuenta su
capacitación y delimitar claramente sus funciones y
responsabilidades.
Otro aspecto a tomar en cuenta es la supervisión, la misma
debe ser lleva a cabo por el mismo personal que estará a cargo
de las encuestas y serán personas que además de gozar de la
total confianza de los investigadores y a su vez los
investigadores deberán estar seguros de la honestidad de este
en personal en cuanto el cumplimiento de sus labores.
Sobre el levantamiento de datos es importante seguir los pasos
y procedimientos adecuados, cumplir con las normas y
parámetros con el fin de recabar información útil y de calidad.
Modos de
ingreso de
datos:
manual,
automática,
por lector
óptico.
Existen diferentes formas de ingresar, registrar y/o sistematizar
los datos recopilados, cada uno de ellos son validos y su
utilización y aplicabilidad dependerá de disimiles circuntancias
y entornos en que trabaje el equipo encuestador y de
investigación.
En cuanto al manual, es muy recomendable en zonas donde no
se cuente con acceso a electricidad o cobertura de internet o
GPS que permita el uso de la tecnología. A su vez es mas
vulnerable a errores humanos y a acontecimientos de índole
natural como lluvias o inundaciones.
También existen métodos automatizados que permiten un
nivel de automatización e inclusive de inmediatez en la
transmisión y respaldo de la información.
Depuración
de datos
Finalmente, pero no menos importante, la depuración de datos juega
un papel importante ya que busca elevar la calidad de los datos que se
manejan, es por ellos que la correcta ejecución de esta fase del proceso
se podrán obtener resultados importantes en cuanto a:
1.Exactitud: Los datos deben cumplir los requisitos de integridad,
consistencia y densidad.
2.Integridad: Los datos deben cumplir los requisitos de Entereza y validez.
3.Entereza: Alcanzado por la corrección de datos que contienen anomalías.
4.Validez: Alcanzado por la cantidad de datos que satisfacen las
restricciones de integridad.
5.Consistencia: Alcanzado por la corrección de contradicciones y
anomalías sintácticas.
6.Uniformidad: Relacionado con irregularidades.
7.Densidad: Conocer el cociente de valores omitidos sobre el número de
valores totales.
8.Unicidad: Relacionado con datos duplicados.
Referencias
visionglobal.blogspot.com
www.formacionffm.com
www.es.wikipedia.org
Referencias
visionglobal.blogspot.com
www.formacionffm.com
www.es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

Similar a William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo

Grupo 6 udabol - taller -i (2)
Grupo 6   udabol - taller -i (2)Grupo 6   udabol - taller -i (2)
Grupo 6 udabol - taller -i (2)
OliverChoqueCentella
 
proyecto informatico
proyecto informaticoproyecto informatico
proyecto informatico
Edilfë-x Josë
 
Desiciciones mercadologicas
Desiciciones mercadologicasDesiciciones mercadologicas
Desiciciones mercadologicas
Orqui Dominguez
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campo
JULIO CONTRERAS
 
Relacion de la informatica en otras ciencias
Relacion de la informatica en otras cienciasRelacion de la informatica en otras ciencias
Relacion de la informatica en otras ciencias
Anthony Bolaños
 
Unidad II karla flores
Unidad  II karla floresUnidad  II karla flores
Unidad II karla flores
Karla Flores Avila
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
brenda carolina
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
Marcel Castillo
 
Portafolio adm cen_comp
Portafolio adm cen_compPortafolio adm cen_comp
Portafolio adm cen_comp
kratos205
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
Nayeli Castro
 
ELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdf
ELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdfELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdf
ELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdf
YovanyGuantiva
 
Tratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cfTratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cf
Alexander Velasque Rimac
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
jorgejyk
 
Articulo de Auditoria Informática
Articulo de Auditoria InformáticaArticulo de Auditoria Informática
Articulo de Auditoria Informática
Hector Jose Peña Goitia
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Georgy Jose Sanchez
 
Osvaldo montalvo unidad 2
Osvaldo montalvo unidad 2Osvaldo montalvo unidad 2
Osvaldo montalvo unidad 2
osvaaldo02
 
Uidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrezUidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrez
felipegumu
 
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
felipegumu
 
Sistema de información automatizado
Sistema de información automatizadoSistema de información automatizado
Sistema de información automatizado
davilan123
 
"Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp...
"Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp..."Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp...
"Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp...
FAO
 

Similar a William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo (20)

Grupo 6 udabol - taller -i (2)
Grupo 6   udabol - taller -i (2)Grupo 6   udabol - taller -i (2)
Grupo 6 udabol - taller -i (2)
 
proyecto informatico
proyecto informaticoproyecto informatico
proyecto informatico
 
Desiciciones mercadologicas
Desiciciones mercadologicasDesiciciones mercadologicas
Desiciciones mercadologicas
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campo
 
Relacion de la informatica en otras ciencias
Relacion de la informatica en otras cienciasRelacion de la informatica en otras ciencias
Relacion de la informatica en otras ciencias
 
Unidad II karla flores
Unidad  II karla floresUnidad  II karla flores
Unidad II karla flores
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Plan contingencia
Plan contingenciaPlan contingencia
Plan contingencia
 
Portafolio adm cen_comp
Portafolio adm cen_compPortafolio adm cen_comp
Portafolio adm cen_comp
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
 
ELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdf
ELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdfELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdf
ELCO_Capacitación proceso de recolección_asistentes.pdf
 
Tratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cfTratamiento de riesgo cf
Tratamiento de riesgo cf
 
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del YacimientoPresentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
Presentación sobre Estudio Dinámico del Yacimiento
 
Articulo de Auditoria Informática
Articulo de Auditoria InformáticaArticulo de Auditoria Informática
Articulo de Auditoria Informática
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Osvaldo montalvo unidad 2
Osvaldo montalvo unidad 2Osvaldo montalvo unidad 2
Osvaldo montalvo unidad 2
 
Uidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrezUidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrez
 
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
 
Sistema de información automatizado
Sistema de información automatizadoSistema de información automatizado
Sistema de información automatizado
 
"Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp...
"Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp..."Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp...
"Mexico - Uso de la tecnología para la captura de datos en el campo y su comp...
 

Más de wjcr1410

Alcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecinoAlcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecino
wjcr1410
 
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
wjcr1410
 
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y EuropaReseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
wjcr1410
 
Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269
wjcr1410
 
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICAENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
wjcr1410
 
Negociacion mediada
Negociacion mediadaNegociacion mediada
Negociacion mediada
wjcr1410
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
wjcr1410
 
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
wjcr1410
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
wjcr1410
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
wjcr1410
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
wjcr1410
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
wjcr1410
 

Más de wjcr1410 (12)

Alcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecinoAlcaldía de palavecino
Alcaldía de palavecino
 
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANOFUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
FUENTES DE INGRESOS DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y EuropaReseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
Reseña sobre los sondeos de opinión en USA y Europa
 
Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269Glosario finanzas14270269
Glosario finanzas14270269
 
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICAENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
ENFOQUES DE LA OPINIÓN PUBLICA
 
Negociacion mediada
Negociacion mediadaNegociacion mediada
Negociacion mediada
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMASTEORIA GENERAL DE SISTEMAS
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
Reforma Constitucional y Crisis política. (Diagrama)
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Conceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economiaConceptos introductorios de la economia
Conceptos introductorios de la economia
 
José antonio paez(1)
José antonio paez(1)José antonio paez(1)
José antonio paez(1)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

William_Colmenarez_Presentacion_Planificación y Organización del Campo

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencia Política PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CAMPO: LA GESTIÓN METODOLOGÍA William Colmenarez C.I.: 14.270.269
  • 2. Control de operaciones de campo La Operación de campo, es la fase del Proyecto donde el o los investigadores tienen contacto con los encuestados, aplican los instrumentos de recolección de datos, los registran y los remiten a la instancia encargada de su procesamiento. Se hace de vital importancia cuidar cada uno de los pasos que se llevarán a cabo en esta fase, ya que es en esta fase donde se pueden presentar la mayor fuente de error de la planificación. Existen 4 aspectos en la planeación que son comunes en las operaciones de campo: Programación del Tiempo Presupuesto Personal Medición del desempeño
  • 3. Preparación del personal de campo, supervisión y levantamie nto de información El éxito de la operación de campo siempre dependerá de la calidad del personal que se emplee para la ejecución de los planes, en tal sentido es necesario tomar en cuenta su capacitación y delimitar claramente sus funciones y responsabilidades. Otro aspecto a tomar en cuenta es la supervisión, la misma debe ser lleva a cabo por el mismo personal que estará a cargo de las encuestas y serán personas que además de gozar de la total confianza de los investigadores y a su vez los investigadores deberán estar seguros de la honestidad de este en personal en cuanto el cumplimiento de sus labores. Sobre el levantamiento de datos es importante seguir los pasos y procedimientos adecuados, cumplir con las normas y parámetros con el fin de recabar información útil y de calidad.
  • 4. Modos de ingreso de datos: manual, automática, por lector óptico. Existen diferentes formas de ingresar, registrar y/o sistematizar los datos recopilados, cada uno de ellos son validos y su utilización y aplicabilidad dependerá de disimiles circuntancias y entornos en que trabaje el equipo encuestador y de investigación. En cuanto al manual, es muy recomendable en zonas donde no se cuente con acceso a electricidad o cobertura de internet o GPS que permita el uso de la tecnología. A su vez es mas vulnerable a errores humanos y a acontecimientos de índole natural como lluvias o inundaciones. También existen métodos automatizados que permiten un nivel de automatización e inclusive de inmediatez en la transmisión y respaldo de la información.
  • 5. Depuración de datos Finalmente, pero no menos importante, la depuración de datos juega un papel importante ya que busca elevar la calidad de los datos que se manejan, es por ellos que la correcta ejecución de esta fase del proceso se podrán obtener resultados importantes en cuanto a: 1.Exactitud: Los datos deben cumplir los requisitos de integridad, consistencia y densidad. 2.Integridad: Los datos deben cumplir los requisitos de Entereza y validez. 3.Entereza: Alcanzado por la corrección de datos que contienen anomalías. 4.Validez: Alcanzado por la cantidad de datos que satisfacen las restricciones de integridad. 5.Consistencia: Alcanzado por la corrección de contradicciones y anomalías sintácticas. 6.Uniformidad: Relacionado con irregularidades. 7.Densidad: Conocer el cociente de valores omitidos sobre el número de valores totales. 8.Unicidad: Relacionado con datos duplicados.