SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTUALIZACION
DE LA INFORMATICA
Edith Daniela Rojas Macías
Universidad de Santander
Escuela de Medicina
2015
HARDWARE
 El hardware es la parte que puedes ver del
computador, es decir todos los componentes de su
estructura física.
 La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen
parte del hardware de tu equipo.
CLASIFICACION DE
HARDWARE
SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA.
Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.
SOFTWARE DE APLICACIÓN.
 Conjunto de programas que van a ser utilizados por el usuario para realizar una determinada tarea.
EL SISTEMA OPERATIVO.
 ¿ Qué es un Sistema Operativo ?.
 Desde su creación, las computadoras digitales han utilizado un sistema de codificación de instrucciones
en sistema de numeración binaria, es decir con los 0S. Esto se debe a que los circuitos integrados
funcionan con este principio, es decir, hay corriente o no hay corriente.
 En el origen de la historia de las computadoras ( hace unos cuarenta años), los sistemas operativos no
existían y la introducción de un programa para ser ejecutado se convertía en un increíble esfuerzo que
solo podía ser llevado a cabo por muy pocos expertos. Esto hacia que las computadoras fueran muy
complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas. Era tan
complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso.
 Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de
manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias
USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.
 Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de
cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores
matemáticos. -Extraído de InformaticaModerna.com.
 Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por
medio de dispositivos de almacenamiento o cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta,
los Plotter, pantallas de plasma, etc.
 Hardware de entrada: se utilizan para introducir los
datos a procesar en la computadora. Ejemplo son
los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc.
 Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la
capacidad de introducir datos a la computadora, así
como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de
red, tarjetas de audio.
 Hardware mixto: son aquellos que comparten 2
clasificaciones, ejemplo las memorias
USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles
entran en 2 clasificaciones (Hardware de
almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan
datos y además pueden introducir/obtener información
de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de
video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada
y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de
gráficos.
SOFTWARE
 Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros,
las aplicaciones informáticas; tales como el procesador
de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas
concernientes a la edición de textos; el
llamado software de sistema, tal como elsistema
operativo, que básicamente permite al resto de los
programas funcionar adecuadamente, facilitando
también la interacción entre los componentes físicos y
el resto de las aplicaciones, y proporcionando
una interfaz con el usuario.
CLASIFICACION DE SOFTWARE
 El Software es el soporte lógico e inmaterial que
permite que la computadora pueda desempeñar
tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes
físicos o hardware con instrucciones y datos a
través de diferentes tipos de programas.
 El Software son los programas de aplicación y los
sistemas operativos, que según las funciones que
realizan pueden ser clasificados en:
 Software de Sistema
 Software de Aplicación
 Software de Programación
 Software de Sistema o Software de Base: Al conjunto
de programas que sirven para interactuar con el sistema,
confiriendo control sobre el hardware, además de dar
soporte a otros programas.
 Software de Programación: Es el conjunto de
herramientas que permiten al desarrollador informático
escribir programas usando diferentes alternativas y
lenguajes de programación.
 El Software de Aplicación: Son los programas
diseñados para o por los usuarios para facilitar la
realización de tareas específicas en la computadora,
como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador
de texto, hoja de cálculo, programa de presentación,
sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de
software especializados
INFORMACION
 La información está constituida por un grupo de
datos ya supervisados y ordenados, que sirven para
construir un mensaje basado en un cierto
fenómeno o ente. La información permite resolver
problemas y tomar decisiones, ya que su
aprovechamiento racional es la base
del conocimiento.
CLASIFICACION DE INFORMACION
 Estos sistemas agrupan los contenidos en secciones perfectamente
definidas y diferenciadas del resto. Son útiles cuando el usuario va a
realizar una búsqueda o navegación por "elementos conocidos". Por
ejemplo, cuando buscamos un número de teléfono en una guía
telefónica, es porque conocemos el nombre de la persona. Cuando
buscamos una definición en un diccionario, conocemos el término.
Cuando buscamos en nuestra agenda qué reuniones o tareas tenemos
programadas, conocemos la fecha.
 Clasificación alfabética: En este sistema, los elementos de información
son organizados a través de la clasificación en orden alfabético de algún
atributo (nombre, título, formato...).
 Clasificación cronológica: La clasificación por fecha puede ser muy
útil, sobretodo para clasificar contenidos de constante actualización. Es
el sistema de clasificación utilizado, por ejemplo, en la organización de
los posts de las denominadas bitácoras o weblogs.
 INFORMACIÓN PRIVADA: Es un tipo que la ley no permite divulgar ya
que afecta la intimidad personal la seguridad nacional o simplemente es
excluida por la ley.
BASE DE DATOS
 Una base de datos o banco de datos es un
conjunto de datos pertenecientes a un mismo
contexto y almacenados sistemáticamente para su
posterior uso. En este sentido; una biblioteca
puede considerarse una base de datos compuesta
en su mayoría por documentos y textos impresos
en papel e indexados para su consulta.
CLASIFICACION DE BASE DE DATOS
 MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en
un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es
recomendable usar para grandes volúmenes de datos.
 PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos
poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de
datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de
gran calibre.
 Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft.
Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa
access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya
explicada.
 Microsoft SQL Server: es una base de datos más
potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza
para manejar grandes volúmenes de informaciones.
SISTEMA DE INFORMACION
 La información es un conjunto organizado
de datos procesados, que constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento
del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
 Para Gilles Deleuze, la información es un sistema
de control, en tanto que es la propagación de
consignas que deberíamos de creer o hacer que
creemos. En tal sentido la información es un
conjunto organizado de datos capaz de cambiar el
estado de conocimiento en el sentido de las
consignas transmitidas.
RED DE COMPUTADORAS
 Una red de computadoras, también llamada red de
ordenadores o red informática, es un conjunto de
equipos (computadoras y/o dispositivos)
conectados por medio de cables, señales, ondas o
cualquier otro método de transporte de datos, que
comparten Información (archivos), recursos (CD-
ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-
mail, chat, juegos).
CLASIFICACION DE RED DE
COMPUTADORAS
 Red de área personal (PAN).- Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de
Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de
computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras,
puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras)
cercanos al punto de acceso
 Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area
network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está
limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría
llegar a la distancia de un campo de 1
 Red de área metropolitana (MAN).- El concepto de red de área metropolitana
representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio,
cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano
sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la
interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa
en una tecnología similar a esta
 Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende
sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función
fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se
encuentran ubicados a grandes distancias entre sí.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informat
ica_basica/empezando_a_usar_un_computador/2.do
 http://html.rincondelvago.com/clasificacion-del-
software.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Software
 http://proyectoova.webcindario.com/clasificacin_del_soft
ware.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n
 http://www.nosolousabilidad.com/articulos/sistemas_cla
sificacion.htm
 http://redes-de-
computadoras.wikispaces.com/Clasificaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos Fanor1
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
Tito Cepeda
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
WILL030299
 
100 términos usados en informática
100 términos usados en informática100 términos usados en informática
100 términos usados en informática
Edwin Geovanni Vega Saldaña
 
Identificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativoIdentificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativoLuis Mario Zapata Azua
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2luciiamgoo
 
Taller informática basica
Taller informática basicaTaller informática basica
Taller informática basica
Jorge Ochoa Barrios
 
Carlos Miguel Benitez
Carlos Miguel BenitezCarlos Miguel Benitez
Carlos Miguel Benitezcmiguel152009
 
Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]luismenort
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
FernandoCervantes38
 
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdfSistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Richard Daniel Coro Arcayne
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
Dayanna Rodriguez
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
beny6747
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***elizabethmunevar
 

La actualidad más candente (16)

Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
Elementos Constitutivos del Procesamiento de Datos
 
La estructura del computador power point
La estructura del computador  power pointLa estructura del computador  power point
La estructura del computador power point
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
 
100 términos usados en informática
100 términos usados en informática100 términos usados en informática
100 términos usados en informática
 
Identificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativoIdentificar terminologias del sistema operativo
Identificar terminologias del sistema operativo
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2
 
Taller informática basica
Taller informática basicaTaller informática basica
Taller informática basica
 
Carlos Miguel Benitez
Carlos Miguel BenitezCarlos Miguel Benitez
Carlos Miguel Benitez
 
Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]Menchaca guia[1]
Menchaca guia[1]
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
 
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdfSistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
Sistema Operativo - Concepto, usos, tipos, funciones y ejemplos.pdf
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
 
Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)Cois taller 3 glosario (1)
Cois taller 3 glosario (1)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***Diccionario informático 1***
Diccionario informático 1***
 
REDES.
REDES.REDES.
REDES.
 

Similar a CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA

Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2
Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2
Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2
Marian Villabona
 
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
Daniela Rojas
 
Conceptualización sobre Informática
Conceptualización sobre InformáticaConceptualización sobre Informática
Conceptualización sobre Informática
Angela Arias
 
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
Elizabeth Vargas
 
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA REDADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA REDTonatiuh Alvarez
 
Conceptualizacion de la informatica
Conceptualizacion de la informatica Conceptualizacion de la informatica
Conceptualizacion de la informatica
rpineda10
 
Paola isidro. med
Paola isidro. medPaola isidro. med
Paola isidro. med
pisidro21
 
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeriaConceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeriapisidro21
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
milca25
 
Introducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1tica
Introducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1ticaIntroducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1tica
Introducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1tica
Lismary Martinez
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
rebe_galaviz18
 
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICACONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
Camilo Morales
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computadorMichel Berti
 
Ismerai
Ismerai Ismerai
Ismerai
ismeraizaper_
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Gibran Alain Gonzalez
 
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE IIELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
Gibran Alain Gonzalez
 
Ensayo unidad ii
Ensayo unidad iiEnsayo unidad ii
Ensayo unidad ii
Sadai Lopez
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Conceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela Avila
Conceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela AvilaConceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela Avila
Conceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela Avila
Laury Ávila
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7adrii15
 

Similar a CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA (20)

Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2
Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2
Conceptualización sobre la informática maria de los angeles villabona cañas 2
 
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA
 
Conceptualización sobre Informática
Conceptualización sobre InformáticaConceptualización sobre Informática
Conceptualización sobre Informática
 
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
HARDWARE,SOFTWARE Y BASES DE DATOS
 
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA REDADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS DE UNA RED
 
Conceptualizacion de la informatica
Conceptualizacion de la informatica Conceptualizacion de la informatica
Conceptualizacion de la informatica
 
Paola isidro. med
Paola isidro. medPaola isidro. med
Paola isidro. med
 
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeriaConceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
Conceptualizaciã“n de la informã tica- valeria
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Introducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1tica
Introducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1ticaIntroducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1tica
Introducci%c3%b3n%20a%20la%20inform%c3%a1tica
 
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
 
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICACONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Ismerai
Ismerai Ismerai
Ismerai
 
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
Analianoemi 141109224516-conversion-gate01
 
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE IIELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
 
Ensayo unidad ii
Ensayo unidad iiEnsayo unidad ii
Ensayo unidad ii
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Conceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela Avila
Conceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela AvilaConceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela Avila
Conceptualización Sobre Informatica - Laury Daniela Avila
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA

  • 1. CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMATICA Edith Daniela Rojas Macías Universidad de Santander Escuela de Medicina 2015
  • 2. HARDWARE  El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física.  La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
  • 3. CLASIFICACION DE HARDWARE SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema. SOFTWARE DE APLICACIÓN.  Conjunto de programas que van a ser utilizados por el usuario para realizar una determinada tarea. EL SISTEMA OPERATIVO.  ¿ Qué es un Sistema Operativo ?.  Desde su creación, las computadoras digitales han utilizado un sistema de codificación de instrucciones en sistema de numeración binaria, es decir con los 0S. Esto se debe a que los circuitos integrados funcionan con este principio, es decir, hay corriente o no hay corriente.  En el origen de la historia de las computadoras ( hace unos cuarenta años), los sistemas operativos no existían y la introducción de un programa para ser ejecutado se convertía en un increíble esfuerzo que solo podía ser llevado a cabo por muy pocos expertos. Esto hacia que las computadoras fueran muy complicadas de usar y que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas. Era tan complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso.  Hardware de almacenamiento: son dispositivos que son capaces de almacenar información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los discos duros, disquetes, memorias USB, unidades SSD, memorias ROM, memorias RAM, memorias caché, etc.  Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, Chipset y los coprocesadores matemáticos. -Extraído de InformaticaModerna.com.  Hardware de salida: permiten que los datos generados por la computadora se dirijan al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento o cables. Ejemplos son las impresoras de inyección de tinta, los Plotter, pantallas de plasma, etc.
  • 4.  Hardware de entrada: se utilizan para introducir los datos a procesar en la computadora. Ejemplo son los escáneres, ratón "Mouse", teclado, lector de DVD, etc.  Hardware bidireccional: son aquellos que tienen la capacidad de introducir datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las tarjetas de red, tarjetas de audio.  Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias USB, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de video (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de gráficos.
  • 5. SOFTWARE  Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como elsistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
  • 6. CLASIFICACION DE SOFTWARE  El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.  El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:  Software de Sistema  Software de Aplicación  Software de Programación
  • 7.  Software de Sistema o Software de Base: Al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.  Software de Programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.  El Software de Aplicación: Son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados
  • 8. INFORMACION  La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
  • 9. CLASIFICACION DE INFORMACION  Estos sistemas agrupan los contenidos en secciones perfectamente definidas y diferenciadas del resto. Son útiles cuando el usuario va a realizar una búsqueda o navegación por "elementos conocidos". Por ejemplo, cuando buscamos un número de teléfono en una guía telefónica, es porque conocemos el nombre de la persona. Cuando buscamos una definición en un diccionario, conocemos el término. Cuando buscamos en nuestra agenda qué reuniones o tareas tenemos programadas, conocemos la fecha.  Clasificación alfabética: En este sistema, los elementos de información son organizados a través de la clasificación en orden alfabético de algún atributo (nombre, título, formato...).  Clasificación cronológica: La clasificación por fecha puede ser muy útil, sobretodo para clasificar contenidos de constante actualización. Es el sistema de clasificación utilizado, por ejemplo, en la organización de los posts de las denominadas bitácoras o weblogs.  INFORMACIÓN PRIVADA: Es un tipo que la ley no permite divulgar ya que afecta la intimidad personal la seguridad nacional o simplemente es excluida por la ley.
  • 10. BASE DE DATOS  Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
  • 11. CLASIFICACION DE BASE DE DATOS  MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos.  PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre.  Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada.  Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones.
  • 12. SISTEMA DE INFORMACION  La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.  Para Gilles Deleuze, la información es un sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas.
  • 13. RED DE COMPUTADORAS  Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD- ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E- mail, chat, juegos).
  • 14. CLASIFICACION DE RED DE COMPUTADORAS  Red de área personal (PAN).- Wireless Personal Area Networks, Red Inalámbrica de Área Personal o Red de área personal o Personal area network es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso  Red de área local (LAN).- Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, o con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1  Red de área metropolitana (MAN).- El concepto de red de área metropolitana representa una evolución del concepto de red de área local a un ámbito más amplio, cubriendo áreas mayores que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana. Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta  Red de área amplia (WAN).- Un área amplia o WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente, y su función fundamental está orientada a la interconexión de redes o equipos terminales que se encuentran ubicados a grandes distancias entre sí.
  • 15. BIBLIOGRAFIA  http://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informat ica_basica/empezando_a_usar_un_computador/2.do  http://html.rincondelvago.com/clasificacion-del- software.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Software  http://proyectoova.webcindario.com/clasificacin_del_soft ware.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n  http://www.nosolousabilidad.com/articulos/sistemas_cla sificacion.htm  http://redes-de- computadoras.wikispaces.com/Clasificaci%C3%B3n