SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACION
LIC. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ
DESARROLLO DE LA SEGUNDA UNIDAD
ALUMNO: YULIAN GUADALUPE FUENTES CERVANTES
19010081
COMPUTADORA:
Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante
operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos.
La computadora, también denominada computador u ordenador, es una máquina digital que ejecuta
comandos para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las
unidades de salida.
¿COMO FUNCIONA LA COMPUTADORA?
Para entender mejor cómo funciona una computadora, necesitamos comprender 2 conceptos
fundamentales que es muy probable que hayas oído: hardware y software.
En forma sencilla: hardware, es lo que tocas; software, lo que ves.
El lenguaje binario:
una computadora no entiende ningún lenguaje como español o inglés; para decirle “hola” a una
computadora tendría que decirle algo así: 01101000 01101111 01101100 01100001…
TIPOS DE COMPUTADORAS
SUPERCOMPUTADORAS
COMPUTADORAS PERSONALES
COMPUTADORAS
PORTATILES
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO
TABLETS
TELEFONOS
INTELIGENTES
LENGUAJE
 El Código Binario es un sistema de representación de textos o de procesadores de instrucciones de una
computadora, que hace uso del sistema binario, en tanto, el sistema binario es aquel sistema de numeración
que se emplea en las matemáticas y en la informática y en el cual los números se representan usando
únicamente las cifras cero y uno (0 y 1).
HARDWARE
 La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático; sus componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo,
y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico.
HARDWARE
 Dispositivos de entrada
 Los dispositivos de entrada incluyen:
 Teclados: dispositivo de entrada utilizado para introducir texto y caracteres pulsando las teclas.
 Mouse: dispositivo apuntador que detecta el movimiento bidimensional a la superficie. Otros
dispositivos apuntadores incluyen la bola de pista, el panel táctil y la pantalla táctil.
 Joystick: es un dispositivo de juego con un palo de mano que gira de izquierda a derecha y de
arriba a abajo, detectando ángulos en dos y tres dimensiones.
HARDWARE
 Dispositivos de salida
 Ejemplos de dispositivos de salida. Las pantallas de computadora son dispositivos de salida.
 Parlantes.
 Impresora.
 Plotter.
 Proyector.
SOFTWARE
 El software está compuesto por un conjunto de programas que son diseñados para cumplir una
determinada función dentro de un sistema, ya sean estos realizados por parte de los usuarios o por las
mismas corporaciones dedicadas a la informática.
 El concepto de software, como bien dijimos anteriormente, compone la parte lógica de un sistema
de computación, permitiéndole el funcionamiento. Esto quiere decir entonces que no solo los programas son y
forman un software, sino que la información del usuario y los datos procesados integran el software, ya
que forma parte de él todo componente intangible y no físico.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
 Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes electrónicos habilitados para
leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos de forma temporal o permanente. Realizan
operaciones de alfabetización física y lógica de los medios donde se almacenan los archivos de un sistema
informático.
 Se pueden clasificar en relación a su capacidad de almacenamiento o la manera en que acceden a los datos:
 Dispositivos de Almacenamiento Primario: Se refiere a los dispositivos de almacenamiento masivos,
caracterizados por siempre recibir energía eléctrica y guardar información en la memoria del ordenador.
 Dispositivos de Almacenamiento Secundario: También denominados de almacenamiento secuencial,
guardan la información en dispositivos externos hasta que el usuario lo requiera, por lo tanto son de menor
capacidad que la memoria primaria.
SISTEMA OPERATIVO
 El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la
interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las
funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y
organizar los archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux
y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer
y Mac Safari.
S.O
 El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que
funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo.
Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del
teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y
controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIOVOS
 Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
 Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas
operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
 Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
 Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
 Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
 Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no
funcionan en tiempo real
COMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO
 Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros
programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que
funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo
determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
 Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que
también se utilizan, como por ejemplo Linux.
COMO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVO
 Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos,
por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y
pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del
sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las
interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que
aparecen en la pantalla.
EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
 Familia Windows
 Windows 95
 Windows 98
 Windows ME
 Windows NT
 Windows 2000
 Windows 2000 server
 Windows XP
 Windows Server 2003
 Windows CE
 Windows Mobile
 Windows XP 64 bits
 Windows Vista (Longhorn)
REDES
 En informática, se entiende por red (usualmente red informática o red de computadoras) a la
interconexión de un número determinado de computadores (o de redes, a su vez) mediante
dispositivos alámbricos o inalámbricos que, mediante impulsos eléctricos, ondas
electromagnéticas u otros medios físicos, les permiten enviar y recibir información en paquetes de
datos, compartir sus recursos y actuar como un conjunto organizado.
TIPOS DE REDES
 LAN. Local Área Network (en inglés: “Red de Área Local”). Son las redes de menor envergadura, como las que
podemos instalar en nuestro departamento.
 MAN. Metropolitan Area Network (en inglés: “Red de Área Metropolitana”). Se trata de redes de tamaño mediano,
óptimas para un campus universitario o el edificio de una biblioteca o empresa de varios pisos, incluso para una
porción de una ciudad.
 WAN. Wide Area Network (en inglés: “Red de Área Amplia”). Aquí entran las redes de mayor tamaño y alcance, como
las redes globales o como Internet.
 Las redes también se pueden clasificar según el método físico que emplean para la conexión, de la siguiente manera:
 Medios guiados. Redes que enlazan las máquinas mediante sistemas físicos de cables: par trenzado, coaxiales o fibra
óptica. Tiene la ventaja de ser más veloz, al no tener tanto ruido, pero ser menos cómodas y prácticas.
 Redes de medios no guiados. Redes que establecen la conexión mediante sistemas dispersos y de alcance de área:
ondas de radio, señal infrarroja o microondas, como los sistemas satelitales y el Wifi. Son un poco más lentas pero
mucho más cómodas y prácticas.
TOPOLOGIAS EN RED
 Redes en bus. También llamadas lineales, tienen un servidor a la cabeza de una línea sucesiva de clientes, y
cuentan con un único canal de comunicación denominado bus o backbone.
 Redes en estrella. Cada computador posee una conexión directa con el servidor, que se halla en el medio de
todas. Cualquier comunicación entre los clientes deberá pasar primero por el servidor.
 En anillo. También llamadas circulares, conectan a los clientes y al servidor en un circuito circular, aunque el
servidor mantiene su jerarquía sobre el sistema.
MEMORIA RAM
 La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos
informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es
“Memoria de Acceso Aleatorio”
RAM
 La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se
guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía
en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída
constantemente.
MEMORIA ROM
 La memoria ROM es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen
funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la
información sin que pueda ser destruida o reprogramable. El significado de memoria ROM es
“Read Only Memory” traducido al español “Memoria de solo lectura.”
ROM
 La memoria ROM es conocida como memoria no volátil ya que la información contenida en ella
no es borrable al apagar el dispositivo electrónico.
 La memoria ROM se encuentra instalada en la tarjeta madre “motherboard” lugar donde se
encuentra la información básica del equipo, llamada “BIOS.”
INTERNET
 Se conoce como internet a una red de conexiones a través de la cual se comunican de forma
descentralizada las computadoras, ésto con ayuda de una serie de protocolos a los que se les
denomina TCP/IP. El internet tiene sus inicios en la década de los sesenta, en un esfuerzo por el
Departamento de Defensa de Estados Unidos para hallar una alternativa a una posible
incomunicación que se produjera por una guerra atómica.
 El nombre Internet procede de las palabras en inglés ”Interconnected Networks”, que significa
“redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por
todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las
redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
NAVEGADORES
 Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la
Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser vistos.
 La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto,
posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades
en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
TIPOS DE NAVEGADORES
Google Chrome Mozilla Firefox Opera Safari Internet Explorer
BUSCADORES
 Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores
web gracias a su spider (también llamado araña web).1​ Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos
buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.)
cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles
jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de
direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
 Se pueden clasificar en tres tipos:
 Buscadores jerárquicos: interfaces de interrogación textual contra bases de datos de representaciones de
páginas web, creadas según un modelo vectorial.
 Directorios: directorios de enlaces a páginas (agrupando sus enlaces por categorías) que ofrecen motores de
búsqueda interna.
 Metabuscadores: interfaces de reenvío de búsqueda a múltiples buscadores
TIPOS DE BUSCADORES
CLIENTE-SERVIDOR
 La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los
proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente
realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a
programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo
multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.
 Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo
electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide Web.
 En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son
más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y
la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
HTML
 es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de
la sigla que corresponde a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de
Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para
Hipertexto.
 EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que aparecen como
textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con diversos objetos (como
fotografías, animaciones, etc.).
COMO ESTA DIVIDIDA UNA URL
 protocolo://servidor:puerto/directorio/pagina
 Pero, ¿qué significan todas estas partes?
 Protocolo, es el formato en el que se van a intercambiar los datos nuestro navegador y la máquina de destino. Existen diferentes
protocolos, dependiendo del contenido que queramos intercambiar. Así, por ejemplo, el http (hypertext transfer protocol) es para la
visualización de páginas web, ftp (file transfer protocol) para transferir fichero, mail para transmitir correos electrónicos,…
 Servidor, es el nombre de la máquina destino. Este se compone de dos partes. El nombre del servidor y el dominio. Ejemplos de nombre de
servidor serían: www.yahoo.com, www.google.com, ayudaenlaweb.blogspot.com, www.manualweb.net,…
 Nombre del servidor, es el nombre que se le haya dado a la máquina. Suele ser representativo del sitio al que estamos accediendo.
Por ejemplo, google, yahoo, flickr, youtube,…
 Dominio de nivel superior, serían las ultimas tres letras del nombre del servidor. Son muy reconocibles y las más normales son .com,
.net y .org. Aunque hay muchas variantes, .tv, .mil,… incluso asociadas a zonas geográficas .es, .fr, .uk,…
 Subdominio, se usa cuando queremos que una misma máquina atienda a varios nombres. Se antepone delante del nombre de la
máquina. Por ejemplo, nuestro nombre de servidor tiene subdominio, ayudaenlaweb. Siendo blogspot el nombre de la máquina y .com
el dominio de nivel superior. Suele existir uno por defecto que es el www. Y hay otros que se suelen usar como «estándares» como el
ftp,….
 Puerto, es un número y corresponde a un punto específico de entrada a la máquina. Suele ir asociado al protocolo, es decir, al usar un
protocolo, por defecto se le asigna un número de puerto. Así el protocolo http suele usar el puerto 80. Es por ello que no se especifica al
poner la URL. Incluso, algunos navegadores, al ponerlo en la URL, lo ocultan. Otros puertos son el 21 para el ftp,…
 Directorio, esto es igual que los directorios de los sistemas operativos. Es decir, las carpetas de Windows. Nos sirve para organizar las
páginas que tenemos en el servidor y su estructura es jerárquica. Podemos anidar unos directorios en otros.
 Página, representa a la página web en concreto y es la que tiene el contenido en cuestión.
DIRECCION IP
 La dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red
(elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, teléfono
inteligente) que utilice el protocolo o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del
modelo TCP/IP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
fabián
 
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICAALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
Łeon Proni
 
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
Cesar Estrada
 
Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Conocimientos basicos de computadoras
Conocimientos basicos de computadorasConocimientos basicos de computadoras
Conocimientos basicos de computadoras
Carlo Gonzalez Matamoros
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2luciiamgoo
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
DiegoValdez44
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
saulloaiza1996
 
Tecnologo Produccion Multimedia
Tecnologo Produccion MultimediaTecnologo Produccion Multimedia
Tecnologo Produccion Multimedia
UNM
 
intro-a-la-compu (1).pptx
intro-a-la-compu (1).pptxintro-a-la-compu (1).pptx
intro-a-la-compu (1).pptx
alexatamainpaatti
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática BásicaEdgar Maya
 
Conceptos Básicos de Computación
Conceptos Básicos de ComputaciónConceptos Básicos de Computación
Conceptos Básicos de Computación
Instituto Universitario de Seguros
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticosguest69b4d2
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Martin Tavarez Gomez
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Cristian Gonzalez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
hasanciscato
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICAALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
 
Conceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos InformáticaConceptos Básicos Informática
Conceptos Básicos Informática
 
Manual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informáticaManual do curso de Iniciación á informática
Manual do curso de Iniciación á informática
 
Conocimientos basicos de computadoras
Conocimientos basicos de computadorasConocimientos basicos de computadoras
Conocimientos basicos de computadoras
 
Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2Guia de informatica eq. 2
Guia de informatica eq. 2
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Tecnologo Produccion Multimedia
Tecnologo Produccion MultimediaTecnologo Produccion Multimedia
Tecnologo Produccion Multimedia
 
intro-a-la-compu (1).pptx
intro-a-la-compu (1).pptxintro-a-la-compu (1).pptx
intro-a-la-compu (1).pptx
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
 
Conceptos Básicos de Computación
Conceptos Básicos de ComputaciónConceptos Básicos de Computación
Conceptos Básicos de Computación
 
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos InformaticosDiapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
Diapositiva De Conceptos Basicos Informaticos
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 

Similar a Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad

Sistemas y sistemas operativos
Sistemas y sistemas operativosSistemas y sistemas operativos
Sistemas y sistemas operativos
EmilVelasco
 
Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2Alondra ruelas 2
Herramienta unidad II
Herramienta unidad IIHerramienta unidad II
Herramienta unidad II
isaiasmeryno
 
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
Daniela Rojas
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
EdithMarisolGonzlezP
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwarediegoyjosean
 
Conceptos básicos comunicacionales
Conceptos básicos comunicacionalesConceptos básicos comunicacionales
Conceptos básicos comunicacionales
JhojanPadilla
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
milca25
 
Unidades de herramientas
Unidades de herramientasUnidades de herramientas
Unidades de herramientas
Alma Vasquez
 
Diapositivas de herramientas del trabajo academico
Diapositivas de herramientas del trabajo academicoDiapositivas de herramientas del trabajo academico
Diapositivas de herramientas del trabajo academico
prude-pacheco
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
AlonsoRobleroMatias
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
AlonsoRobleroMatias
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computadorMichel Berti
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Monik Cuervo
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Monik Cuervo
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
GeanLozano07
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
Lichi La Falce
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
FernandoCervantes38
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
juadrover
 

Similar a Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad (20)

Sistemas y sistemas operativos
Sistemas y sistemas operativosSistemas y sistemas operativos
Sistemas y sistemas operativos
 
Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2
 
Herramienta unidad II
Herramienta unidad IIHerramienta unidad II
Herramienta unidad II
 
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
CONCEPTUALIZACION DE LA INFORMÁTICA
 
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALESCONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
CONCEPTOS BÁSICOS COMPUTACIONALES
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Conceptos básicos comunicacionales
Conceptos básicos comunicacionalesConceptos básicos comunicacionales
Conceptos básicos comunicacionales
 
Computadora
ComputadoraComputadora
Computadora
 
Unidades de herramientas
Unidades de herramientasUnidades de herramientas
Unidades de herramientas
 
Diapositivas de herramientas del trabajo academico
Diapositivas de herramientas del trabajo academicoDiapositivas de herramientas del trabajo academico
Diapositivas de herramientas del trabajo academico
 
Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3Sophia leonzio tarea3
Sophia leonzio tarea3
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Taller Hardware & Software
Taller Hardware & SoftwareTaller Hardware & Software
Taller Hardware & Software
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad

  • 1. HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACION LIC. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ DESARROLLO DE LA SEGUNDA UNIDAD ALUMNO: YULIAN GUADALUPE FUENTES CERVANTES 19010081
  • 2. COMPUTADORA: Máquina electrónica capaz de almacenar información y tratarla automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos. La computadora, también denominada computador u ordenador, es una máquina digital que ejecuta comandos para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida.
  • 3. ¿COMO FUNCIONA LA COMPUTADORA? Para entender mejor cómo funciona una computadora, necesitamos comprender 2 conceptos fundamentales que es muy probable que hayas oído: hardware y software. En forma sencilla: hardware, es lo que tocas; software, lo que ves. El lenguaje binario: una computadora no entiende ningún lenguaje como español o inglés; para decirle “hola” a una computadora tendría que decirle algo así: 01101000 01101111 01101100 01100001…
  • 4. TIPOS DE COMPUTADORAS SUPERCOMPUTADORAS COMPUTADORAS PERSONALES COMPUTADORAS PORTATILES COMPUTADORAS DE ESCRITORIO TABLETS TELEFONOS INTELIGENTES
  • 5. LENGUAJE  El Código Binario es un sistema de representación de textos o de procesadores de instrucciones de una computadora, que hace uso del sistema binario, en tanto, el sistema binario es aquel sistema de numeración que se emplea en las matemáticas y en la informática y en el cual los números se representan usando únicamente las cifras cero y uno (0 y 1).
  • 6. HARDWARE  La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Los cables, así como los gabinetes o cajas, los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento físico involucrado, componen el hardware o soporte físico.
  • 7. HARDWARE  Dispositivos de entrada  Los dispositivos de entrada incluyen:  Teclados: dispositivo de entrada utilizado para introducir texto y caracteres pulsando las teclas.  Mouse: dispositivo apuntador que detecta el movimiento bidimensional a la superficie. Otros dispositivos apuntadores incluyen la bola de pista, el panel táctil y la pantalla táctil.  Joystick: es un dispositivo de juego con un palo de mano que gira de izquierda a derecha y de arriba a abajo, detectando ángulos en dos y tres dimensiones.
  • 8. HARDWARE  Dispositivos de salida  Ejemplos de dispositivos de salida. Las pantallas de computadora son dispositivos de salida.  Parlantes.  Impresora.  Plotter.  Proyector.
  • 9. SOFTWARE  El software está compuesto por un conjunto de programas que son diseñados para cumplir una determinada función dentro de un sistema, ya sean estos realizados por parte de los usuarios o por las mismas corporaciones dedicadas a la informática.  El concepto de software, como bien dijimos anteriormente, compone la parte lógica de un sistema de computación, permitiéndole el funcionamiento. Esto quiere decir entonces que no solo los programas son y forman un software, sino que la información del usuario y los datos procesados integran el software, ya que forma parte de él todo componente intangible y no físico.
  • 10. DISPOSITIVOS DE ENTRADA  Un dispositivo de almacenamiento de datos es un conjunto de componentes electrónicos habilitados para leer o grabar datos en el soporte de almacenamiento de datos de forma temporal o permanente. Realizan operaciones de alfabetización física y lógica de los medios donde se almacenan los archivos de un sistema informático.  Se pueden clasificar en relación a su capacidad de almacenamiento o la manera en que acceden a los datos:  Dispositivos de Almacenamiento Primario: Se refiere a los dispositivos de almacenamiento masivos, caracterizados por siempre recibir energía eléctrica y guardar información en la memoria del ordenador.  Dispositivos de Almacenamiento Secundario: También denominados de almacenamiento secuencial, guardan la información en dispositivos externos hasta que el usuario lo requiera, por lo tanto son de menor capacidad que la memoria primaria.
  • 11. SISTEMA OPERATIVO  El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar los archivos y directorios de su sistema. Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac. Tanto Windows como Mac vienen con un navegador integrado, Windows el navegador Internet Explorer y Mac Safari.
  • 12. S.O  El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
  • 13. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS OPERATIOVOS  Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:  Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.  Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.  Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.  Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.  Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real
  • 14. COMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO  Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.  Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
  • 15. COMO SE UTILIZA UN SISTEMA OPERATIVO  Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
  • 16. EJEMPLOS DE SISTEMAS OPERATIVOS  Familia Windows  Windows 95  Windows 98  Windows ME  Windows NT  Windows 2000  Windows 2000 server  Windows XP  Windows Server 2003  Windows CE  Windows Mobile  Windows XP 64 bits  Windows Vista (Longhorn)
  • 17. REDES  En informática, se entiende por red (usualmente red informática o red de computadoras) a la interconexión de un número determinado de computadores (o de redes, a su vez) mediante dispositivos alámbricos o inalámbricos que, mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas u otros medios físicos, les permiten enviar y recibir información en paquetes de datos, compartir sus recursos y actuar como un conjunto organizado.
  • 18. TIPOS DE REDES  LAN. Local Área Network (en inglés: “Red de Área Local”). Son las redes de menor envergadura, como las que podemos instalar en nuestro departamento.  MAN. Metropolitan Area Network (en inglés: “Red de Área Metropolitana”). Se trata de redes de tamaño mediano, óptimas para un campus universitario o el edificio de una biblioteca o empresa de varios pisos, incluso para una porción de una ciudad.  WAN. Wide Area Network (en inglés: “Red de Área Amplia”). Aquí entran las redes de mayor tamaño y alcance, como las redes globales o como Internet.  Las redes también se pueden clasificar según el método físico que emplean para la conexión, de la siguiente manera:  Medios guiados. Redes que enlazan las máquinas mediante sistemas físicos de cables: par trenzado, coaxiales o fibra óptica. Tiene la ventaja de ser más veloz, al no tener tanto ruido, pero ser menos cómodas y prácticas.  Redes de medios no guiados. Redes que establecen la conexión mediante sistemas dispersos y de alcance de área: ondas de radio, señal infrarroja o microondas, como los sistemas satelitales y el Wifi. Son un poco más lentas pero mucho más cómodas y prácticas.
  • 19. TOPOLOGIAS EN RED  Redes en bus. También llamadas lineales, tienen un servidor a la cabeza de una línea sucesiva de clientes, y cuentan con un único canal de comunicación denominado bus o backbone.  Redes en estrella. Cada computador posee una conexión directa con el servidor, que se halla en el medio de todas. Cualquier comunicación entre los clientes deberá pasar primero por el servidor.  En anillo. También llamadas circulares, conectan a los clientes y al servidor en un circuito circular, aunque el servidor mantiene su jerarquía sobre el sistema.
  • 20. MEMORIA RAM  La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”
  • 21. RAM  La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.
  • 22. MEMORIA ROM  La memoria ROM es el medio de almacenamiento de programas o datos que permiten el buen funcionamiento de los ordenadores o dispositivos electrónicos a través de la lectura de la información sin que pueda ser destruida o reprogramable. El significado de memoria ROM es “Read Only Memory” traducido al español “Memoria de solo lectura.”
  • 23. ROM  La memoria ROM es conocida como memoria no volátil ya que la información contenida en ella no es borrable al apagar el dispositivo electrónico.  La memoria ROM se encuentra instalada en la tarjeta madre “motherboard” lugar donde se encuentra la información básica del equipo, llamada “BIOS.”
  • 24. INTERNET  Se conoce como internet a una red de conexiones a través de la cual se comunican de forma descentralizada las computadoras, ésto con ayuda de una serie de protocolos a los que se les denomina TCP/IP. El internet tiene sus inicios en la década de los sesenta, en un esfuerzo por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para hallar una alternativa a una posible incomunicación que se produjera por una guerra atómica.  El nombre Internet procede de las palabras en inglés ”Interconnected Networks”, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
  • 25. NAVEGADORES  Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser vistos.  La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo, entre otras funcionalidades más.
  • 26. TIPOS DE NAVEGADORES Google Chrome Mozilla Firefox Opera Safari Internet Explorer
  • 27. BUSCADORES  Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (también llamado araña web).1​ Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.  Se pueden clasificar en tres tipos:  Buscadores jerárquicos: interfaces de interrogación textual contra bases de datos de representaciones de páginas web, creadas según un modelo vectorial.  Directorios: directorios de enlaces a páginas (agrupando sus enlaces por categorías) que ofrecen motores de búsqueda interna.  Metabuscadores: interfaces de reenvío de búsqueda a múltiples buscadores
  • 29. CLIENTE-SERVIDOR  La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, quien le da respuesta. Esta idea también se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es más ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a través de una red de computadoras.  Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-servidor son el Correo electrónico, un Servidor de impresión y la World Wide Web.  En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre los clientes y los servidores, aunque son más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas a la centralización de la gestión de la información y la separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica el diseño del sistema.
  • 30. HTML  es un lenguaje de marcado que se utiliza para el desarrollo de páginas de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup Language, es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.  EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que aparecen como textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc.).
  • 31. COMO ESTA DIVIDIDA UNA URL  protocolo://servidor:puerto/directorio/pagina  Pero, ¿qué significan todas estas partes?  Protocolo, es el formato en el que se van a intercambiar los datos nuestro navegador y la máquina de destino. Existen diferentes protocolos, dependiendo del contenido que queramos intercambiar. Así, por ejemplo, el http (hypertext transfer protocol) es para la visualización de páginas web, ftp (file transfer protocol) para transferir fichero, mail para transmitir correos electrónicos,…  Servidor, es el nombre de la máquina destino. Este se compone de dos partes. El nombre del servidor y el dominio. Ejemplos de nombre de servidor serían: www.yahoo.com, www.google.com, ayudaenlaweb.blogspot.com, www.manualweb.net,…  Nombre del servidor, es el nombre que se le haya dado a la máquina. Suele ser representativo del sitio al que estamos accediendo. Por ejemplo, google, yahoo, flickr, youtube,…  Dominio de nivel superior, serían las ultimas tres letras del nombre del servidor. Son muy reconocibles y las más normales son .com, .net y .org. Aunque hay muchas variantes, .tv, .mil,… incluso asociadas a zonas geográficas .es, .fr, .uk,…  Subdominio, se usa cuando queremos que una misma máquina atienda a varios nombres. Se antepone delante del nombre de la máquina. Por ejemplo, nuestro nombre de servidor tiene subdominio, ayudaenlaweb. Siendo blogspot el nombre de la máquina y .com el dominio de nivel superior. Suele existir uno por defecto que es el www. Y hay otros que se suelen usar como «estándares» como el ftp,….  Puerto, es un número y corresponde a un punto específico de entrada a la máquina. Suele ir asociado al protocolo, es decir, al usar un protocolo, por defecto se le asigna un número de puerto. Así el protocolo http suele usar el puerto 80. Es por ello que no se especifica al poner la URL. Incluso, algunos navegadores, al ponerlo en la URL, lo ocultan. Otros puertos son el 21 para el ftp,…  Directorio, esto es igual que los directorios de los sistemas operativos. Es decir, las carpetas de Windows. Nos sirve para organizar las páginas que tenemos en el servidor y su estructura es jerárquica. Podemos anidar unos directorios en otros.  Página, representa a la página web en concreto y es la que tiene el contenido en cuestión.
  • 32. DIRECCION IP  La dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, teléfono inteligente) que utilice el protocolo o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.