SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa
Herramientas para el uso y manejo de la información
Unidad 2
Carrera: Ingeniería en sistemas de calidad
Fernando Guadalupe Cervantes Santillan
Matricula 18010127
Grupo 2
El Poblado, Mochicahui, El Fuerte Sinaloa 16/10/2018
INTRODUCCIÓN
El tiempo ha ido avanzando y las computadoras evolucionando.
Tiempo atrás eran demasiado grandes, pesadas y ocupaban un gran
espacio. Con las innovaciones han ido mejorando ya que antes era
muy difícil de usarlas.
En la actualidad las computadoras las pueden manejar desde niños
hasta las personas mayores ya que los sistemas operativos nuevos
son demasiados amigables para el usuario.
El presente trabajo es un breve resumen de la unidad 2 de
Herramientas para el uso y manejo de la información muy preciso
sobre las computadoras y todos sus componentes desde Hardware y
Software, los sistemas operativos, su tipo de almacenamiento y sus
unidades de medida.
DESARROLLO
Computadora
La computadora puede ser definida como un dispositivo informático
que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una
forma útil. Una computadora está programada para realizar
operaciones lógicas o aritméticas de forma automática.
Los elementos básicos de una computadora son la memoria (RAM y
ROM), el procesador, microprocesador o CPU (siglas en inglés para el
concepto de 'unidad central de procesamiento', compuesta a su vez
por la unidad de control y la unidad aritmética lógica) y los dispositivos
de entrada y salida. Estos dispositivos auxiliares o periféricos son
variados. Algunos de ellos son: el disco duro, el monitor, el ratón, el
teclado, la impresora o los altavoces.
Historia de la computadora
La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar
cálculos de forma mecánica como el ábaco.
Charles Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y
posteriormente diseña la 'máquina analítica' cuyos elementos como la
memoria, el flujo de entrada y el procesador influyeron en posteriores
computadoras más avanzadas. La MARK I, basada en dispositivos
electromagnéticos, supuso también un hito en este campo.
Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron grandes avances
en el desarrollo de las computadoras llegando a un público masivo y
con la capacidad de realizar múltiples operaciones.
Hardware y Software
Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver
y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:
- El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto
no podemos ver a simple vista.
- El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo
tanto, sí que vemos a simple vista, y que denominamos
periféricos. es la denominación genérica para designar al
aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la
unidad central de procesamiento de una computadora. Por
ejemplo Monitor, Ratón, Impresora, Teclado etc.
Sistemas operativos
El sistema operativo es el programa (o software) más importante de
un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada
ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los
sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como
reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a
la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y
controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner,
etc.
Cómo funciona un sistema operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software
encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan
funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen
encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del
sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que
puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y
Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo
Linux.
Unidades de medida
Bit: Es el elemento más pequeño de información de la computadora.
Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1).
Byte: Llamado también objeto el cual se describe como la unidad
básica de almacenamiento de información, generalmente
equivalente a 8 bits.
Kilobyte: Es una unidad de medida utilizada en informática que
equivale a 1024 bytes.
Megabyte: Es una unidad de medida de cantidad de datos
informáticos. Es un múltiplo binario del byte que equivale a un
millón de bytes
(1 048576 bytes).
Gigabyte: Es un múltiplo del byte de símbolo gb que se describe
como la unidad de medida más utilizada en los discos duros. El cual
también es una unidad de almacenamiento.
Un gigabyte es con exactitud (1, 073, 742,824 bytes o mil 1024
megabytes)
Terabyte: Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de
dispositivos de almacenamiento informático. Su símbolo es TB y
coincide con algo más de un trillón de bytes.
Estas sirven en la computadora para medir el almacenamiento.
Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento
DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son aquellos que permiten ingresar
datos a la computadora y proporcionar comandos para manipularlos.
Los dispositivos de entrada convierten la información en señales
eléctricas que se almacenan en la memoria central. Ejemplo: teclado,
mouse, tablilla gráfica.
. DISPOSITIVOS DE SALIDA: Los dispositivos de salida convierten
la información que sale de una computadora en imágenes en
pantalla, impresos en papel o en otras formas. Los dispositivos de
salida nos permiten ver o distinguir la respuesta. Ejemplo: Monitor,
impresoras, auriculares.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Estos tienen por función
principal almacenar datos y programas en forma permanente o
semi-permanente. Ejemplo: Disco duro, unidad de disquetes, discos
ópticos.
Memoria Ram y Rom
La RAM y la ROM no son lo mismo. De hecho funcionan de forma
bastante distinta, aunque cada una de ella juega un papel
importante en la escritura y lectura de datos. Comencemos por el
principio: sus nombres.
Memoria Ram
Random Access Memory. En castellano quiere decir: memoria de
acceso aleatorio, ya que se puede leer y escribir en ella en
cualquier posición sin tener que esperar una cola de procesos.
Si la RAM es una memoria de lectura y escritura, la ROM es una
memoria de solo lectura (Read Only Memory). Los datos
almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de
forma fácil o rápida.
Memoria Rom
Esta memoria de sólo lectura no se escribe y reescribe
constantemente como la RAM. Su fin es almacenar datos sensibles,
clave para el funcionamiento del sistema. Es donde se instala
Windows, Android o el sistema operativo que corresponda.
Topología de Red
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una
red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que
está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de
red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un
nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo
que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.
Red en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando
todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red
basada en la topología estrella este concentrador central reenvía
todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a
todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo
que lo envió.
Red en árbol (topología jerárquica) puede ser vista como una
colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Este
árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo, hojas) que
requieren ‘transmitir a’ y ‘recibir de’ otro nodo solamente y no
necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario
que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede
distribuir.
Red en Bus es aquella topología que se caracteriza por tener un
único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal) al cual
se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los
dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
Red de Anillo es una topología de red en la que cada estación tiene
una única conexión de entrada y otra de salida de anillo
Internet
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual
garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen,
formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se
remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades
en California (Estados Unidos).
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la
World Wide Web (WWW).
Navegadores y buscadores
Unas de las características más especiales de las computadoras es
que a través de programas podemos acceder a sitios web y poder
encontrar otros sitios web como los son los programas de
navegadores y buscadores. Estos van de la mano y son jerárquicos,
primero es el navegador y segundo es el buscador.
Los navegadores son los programas que instalamos en el
ordenador para acceder a cualquier sitio web en Internet. Los de
uso frecuente son: Google Chrome, Firefox (Mozilla), Internet
Explorer, Safari (Apple), Iron (Chromium).
Los buscadores, es el sitio web al que se ingresa a través de un
navegador, y que permite encontrar otros sitios web, imágenes a
través de palabras claves de búsqueda, los más usados son:
Google, Bing, Yahoo!
Conclusión
En conclusión las computadoras con sus complementos son unas
grandes herramientas para la sociedad. Se están empleando en
todos los campos laborales con el surgimiento de las computadoras
se han creado nuevas formar de abordar las labores que antes nos
costaba mucho tiempo y esfuerzo en realizarse.
En el mercado nos ayudan en el diseño de productos y campañas
publicitarias. En la educación “fortalece” el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Por lo tanto debemos de darnos un uso adecuado para
obtener el máximo provecho de estas herramientas de la nueva era.
Bibliografía
https://www.androidpit.es/memoria-ram-rom-que-es-para-que-
sirve
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
http://www.webyposicionamientoseo.com/cuales-son-los-
navegadores-y-buscadores-que-mas-se-utilizan-en-el-mundo.blog
https://sites.google.com/site/informaticaugpoz/project-definition
https://definicion.de/sistema-operativo/
http://darkmasterroa.blogspot.com/2009/09/unidades-de-
medicion.html
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unida
d02_componentes_ordenador/teoria/teoria1.htm
http://www.cad.com.mx/que_es_una_computadora.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_(inform%C3%A1tic
a)
https://computerhoy.com/noticias/hardware/cual-es-diferencia-
memoria-ram-rom-73563
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_computadoras_pers
onales
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_bus
https://sites.google.com/site/informaticaugpoz/project-definition

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
MariBianchi
 
clases de computacion teoría
clases de computacion teoríaclases de computacion teoría
clases de computacion teoría
Jhon Silva Penekita
 
clase 1 y dos
clase 1 y dosclase 1 y dos
clase 1 y dos
Jhon Silva Penekita
 
Instructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic HardwareInstructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic HardwareMariBianchi
 
Taller informática basica
Taller informática basicaTaller informática basica
Taller informática basica
Jorge Ochoa Barrios
 
Trabajo Practico De T
Trabajo Practico De TTrabajo Practico De T
Trabajo Practico De Tbeker.1234
 
conceptos de computacion basica
conceptos de computacion basica conceptos de computacion basica
conceptos de computacion basica
unidad educativa otavalo
 
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
JessRivera44
 
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadorasC21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
Diana Smith
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
YENIFERECHAVARRIA
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdjosevaeraxd
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
Dayanna Rodriguez
 
Presentacion eugehe
Presentacion eugehePresentacion eugehe
Presentacion eugehe
eugeferraresso
 

La actualidad más candente (17)

ACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICAACTIVIDAD INFORMATICA
ACTIVIDAD INFORMATICA
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
 
clases de computacion teoría
clases de computacion teoríaclases de computacion teoría
clases de computacion teoría
 
clase 1 y dos
clase 1 y dosclase 1 y dos
clase 1 y dos
 
Instructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic HardwareInstructivo De Tic Hardware
Instructivo De Tic Hardware
 
Taller informática basica
Taller informática basicaTaller informática basica
Taller informática basica
 
Trabajo Practico De T
Trabajo Practico De TTrabajo Practico De T
Trabajo Practico De T
 
conceptos de computacion basica
conceptos de computacion basica conceptos de computacion basica
conceptos de computacion basica
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 2 HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN
 
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadorasC21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
C21 cm22 eq4-arquitectura-de-las-computadoras
 
El Hardware
El  HardwareEl  Hardware
El Hardware
 
Terminologia basica informatica
Terminologia basica informaticaTerminologia basica informatica
Terminologia basica informatica
 
Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2Ensayo unidad 2
Ensayo unidad 2
 
Introduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxdIntroduccion a la informatica xdxdxd
Introduccion a la informatica xdxdxd
 
Informatica basica-Unisangil
Informatica basica-UnisangilInformatica basica-Unisangil
Informatica basica-Unisangil
 
Presentacion eugehe
Presentacion eugehePresentacion eugehe
Presentacion eugehe
 

Similar a Ensayo unidad 2

Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática
ivan_lgt
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
isynblack500
 
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORAyumnel
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
emelindauapa
 
Ensayo dos (2)
Ensayo dos (2)Ensayo dos (2)
Ensayo dos (2)
gerson1452
 
el computador
el computadorel computador
el computador
taniahernandezlara
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 
Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1heduardit
 
el computador
el computadorel computador
el computador
hilarycaro
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
WILL030299
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
kevinhernandezidetp
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
DiegoValdez44
 
Sanguino
SanguinoSanguino
Ii conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionalesIi conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionales
AntonioPerezSoto1
 
Cuestionario informatica
Cuestionario informaticaCuestionario informatica
Cuestionario informatica
veriale
 
La Computadora Unidad I
La Computadora Unidad ILa Computadora Unidad I
La Computadora Unidad I
AbrahamCazorla
 
La Computadora Unidad I
La Computadora Unidad ILa Computadora Unidad I
La Computadora Unidad I
AbrahamCazorla
 
Curso 10
Curso 10Curso 10
Curso 10
Gabygrass
 

Similar a Ensayo unidad 2 (20)

Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática Guía actualizada de Informática
Guía actualizada de Informática
 
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWAREEL HARDWARE Y EL SOFTWARE
EL HARDWARE Y EL SOFTWARE
 
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORALA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Ensayo dos (2)
Ensayo dos (2)Ensayo dos (2)
Ensayo dos (2)
 
el computador
el computadorel computador
el computador
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1Modulo microsoft word 1
Modulo microsoft word 1
 
Computacion curso
Computacion cursoComputacion curso
Computacion curso
 
el computador
el computadorel computador
el computador
 
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidadConceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
Conceptos básicos computacionales: Desarrollo de la segunda unidad
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
 
Sanguino
SanguinoSanguino
Sanguino
 
Ii conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionalesIi conceptos basicoscomputacionales
Ii conceptos basicoscomputacionales
 
Cuestionario informatica
Cuestionario informaticaCuestionario informatica
Cuestionario informatica
 
La Computadora Unidad I
La Computadora Unidad ILa Computadora Unidad I
La Computadora Unidad I
 
La Computadora Unidad I
La Computadora Unidad ILa Computadora Unidad I
La Computadora Unidad I
 
Curso 10
Curso 10Curso 10
Curso 10
 
Practica 1 tic2
Practica 1  tic2Practica 1  tic2
Practica 1 tic2
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Ensayo unidad 2

  • 1. Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa Herramientas para el uso y manejo de la información Unidad 2 Carrera: Ingeniería en sistemas de calidad Fernando Guadalupe Cervantes Santillan Matricula 18010127 Grupo 2 El Poblado, Mochicahui, El Fuerte Sinaloa 16/10/2018
  • 2. INTRODUCCIÓN El tiempo ha ido avanzando y las computadoras evolucionando. Tiempo atrás eran demasiado grandes, pesadas y ocupaban un gran espacio. Con las innovaciones han ido mejorando ya que antes era muy difícil de usarlas. En la actualidad las computadoras las pueden manejar desde niños hasta las personas mayores ya que los sistemas operativos nuevos son demasiados amigables para el usuario. El presente trabajo es un breve resumen de la unidad 2 de Herramientas para el uso y manejo de la información muy preciso sobre las computadoras y todos sus componentes desde Hardware y Software, los sistemas operativos, su tipo de almacenamiento y sus unidades de medida.
  • 3. DESARROLLO Computadora La computadora puede ser definida como un dispositivo informático que es capaz de recibir, almacenar y procesar información de una forma útil. Una computadora está programada para realizar operaciones lógicas o aritméticas de forma automática. Los elementos básicos de una computadora son la memoria (RAM y ROM), el procesador, microprocesador o CPU (siglas en inglés para el concepto de 'unidad central de procesamiento', compuesta a su vez por la unidad de control y la unidad aritmética lógica) y los dispositivos de entrada y salida. Estos dispositivos auxiliares o periféricos son variados. Algunos de ellos son: el disco duro, el monitor, el ratón, el teclado, la impresora o los altavoces. Historia de la computadora La computadora tiene su origen en dispositivos que permiten realizar cálculos de forma mecánica como el ábaco. Charles Babbage inventa en 1882 la llamada 'máquina diferencial' y posteriormente diseña la 'máquina analítica' cuyos elementos como la memoria, el flujo de entrada y el procesador influyeron en posteriores computadoras más avanzadas. La MARK I, basada en dispositivos electromagnéticos, supuso también un hito en este campo. Durante la segunda mitad del siglo XX se produjeron grandes avances en el desarrollo de las computadoras llegando a un público masivo y con la capacidad de realizar múltiples operaciones. Hardware y Software Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos: - El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.
  • 4. - El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, sí que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos. es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora. Por ejemplo Monitor, Ratón, Impresora, Teclado etc. Sistemas operativos El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. Cómo funciona un sistema operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
  • 5. Unidades de medida Bit: Es el elemento más pequeño de información de la computadora. Un bit es un único dígito en un número binario (0 o 1). Byte: Llamado también objeto el cual se describe como la unidad básica de almacenamiento de información, generalmente equivalente a 8 bits. Kilobyte: Es una unidad de medida utilizada en informática que equivale a 1024 bytes. Megabyte: Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo binario del byte que equivale a un millón de bytes (1 048576 bytes). Gigabyte: Es un múltiplo del byte de símbolo gb que se describe como la unidad de medida más utilizada en los discos duros. El cual también es una unidad de almacenamiento. Un gigabyte es con exactitud (1, 073, 742,824 bytes o mil 1024 megabytes) Terabyte: Es la unidad de medida de la capacidad de memoria y de dispositivos de almacenamiento informático. Su símbolo es TB y coincide con algo más de un trillón de bytes. Estas sirven en la computadora para medir el almacenamiento. Dispositivos de entrada, salida y almacenamiento DISPOSITIVOS DE ENTRADA: Son aquellos que permiten ingresar datos a la computadora y proporcionar comandos para manipularlos. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Ejemplo: teclado, mouse, tablilla gráfica.
  • 6. . DISPOSITIVOS DE SALIDA: Los dispositivos de salida convierten la información que sale de una computadora en imágenes en pantalla, impresos en papel o en otras formas. Los dispositivos de salida nos permiten ver o distinguir la respuesta. Ejemplo: Monitor, impresoras, auriculares. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Estos tienen por función principal almacenar datos y programas en forma permanente o semi-permanente. Ejemplo: Disco duro, unidad de disquetes, discos ópticos. Memoria Ram y Rom La RAM y la ROM no son lo mismo. De hecho funcionan de forma bastante distinta, aunque cada una de ella juega un papel importante en la escritura y lectura de datos. Comencemos por el principio: sus nombres. Memoria Ram Random Access Memory. En castellano quiere decir: memoria de acceso aleatorio, ya que se puede leer y escribir en ella en cualquier posición sin tener que esperar una cola de procesos. Si la RAM es una memoria de lectura y escritura, la ROM es una memoria de solo lectura (Read Only Memory). Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de forma fácil o rápida. Memoria Rom Esta memoria de sólo lectura no se escribe y reescribe constantemente como la RAM. Su fin es almacenar datos sensibles, clave para el funcionamiento del sistema. Es donde se instala Windows, Android o el sistema operativo que corresponda.
  • 7. Topología de Red La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión. Red en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Red en árbol (topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Este árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo, hojas) que requieren ‘transmitir a’ y ‘recibir de’ otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir. Red en Bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. Red de Anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida de anillo
  • 8. Internet Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos). Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW). Navegadores y buscadores Unas de las características más especiales de las computadoras es que a través de programas podemos acceder a sitios web y poder encontrar otros sitios web como los son los programas de navegadores y buscadores. Estos van de la mano y son jerárquicos, primero es el navegador y segundo es el buscador. Los navegadores son los programas que instalamos en el ordenador para acceder a cualquier sitio web en Internet. Los de uso frecuente son: Google Chrome, Firefox (Mozilla), Internet Explorer, Safari (Apple), Iron (Chromium). Los buscadores, es el sitio web al que se ingresa a través de un navegador, y que permite encontrar otros sitios web, imágenes a través de palabras claves de búsqueda, los más usados son: Google, Bing, Yahoo!
  • 9. Conclusión En conclusión las computadoras con sus complementos son unas grandes herramientas para la sociedad. Se están empleando en todos los campos laborales con el surgimiento de las computadoras se han creado nuevas formar de abordar las labores que antes nos costaba mucho tiempo y esfuerzo en realizarse. En el mercado nos ayudan en el diseño de productos y campañas publicitarias. En la educación “fortalece” el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto debemos de darnos un uso adecuado para obtener el máximo provecho de estas herramientas de la nueva era.
  • 10. Bibliografía https://www.androidpit.es/memoria-ram-rom-que-es-para-que- sirve https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras https://es.wikipedia.org/wiki/Internet http://www.webyposicionamientoseo.com/cuales-son-los- navegadores-y-buscadores-que-mas-se-utilizan-en-el-mundo.blog https://sites.google.com/site/informaticaugpoz/project-definition https://definicion.de/sistema-operativo/ http://darkmasterroa.blogspot.com/2009/09/unidades-de- medicion.html http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unida d02_componentes_ordenador/teoria/teoria1.htm http://www.cad.com.mx/que_es_una_computadora.htm https://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico_(inform%C3%A1tic a) https://computerhoy.com/noticias/hardware/cual-es-diferencia- memoria-ram-rom-73563 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_computadoras_pers onales https://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_bus https://sites.google.com/site/informaticaugpoz/project-definition