SlideShare una empresa de Scribd logo
El proyecto favorece la cultura ciudadana en la escuela a través de fortalecer la
autonomía y autorregulación de los estudiantes frente al manejo y la resolución de
conflictos escolares. A través de las mesas de conciliación y de resolución de conflictos
fomentamos un proceso de toma de decisiones, cuyo objetivo es manejar, gestionar,
resolver o solucionar el conflicto entre pares, de manera que los estudiantes potencien
valores tales como el respeto por la dignidad y los derechos humanos.
Así mismo, se realiza un trabajo de identificación de posibles casos de exclusión,
acoso, violencia, enfrentamientos de estudiantes, con los cuales se orienta el trabajo. E
igualmente se realizan talleres de formación, con los estudiantes multiplicadores del
proyecto y de manera focal, con estudiantes que participan en los conflictos.
Información Básica
Entidad /Persona que lidera la iniciativa
Nombre - Razón Social: Comfandi
Cédula o NIT: 890303208-5
País: Colombia
Departamento: Valle del Cauca
Ciudad: Santiago de Cali
Dirección: Carrera 23 No. 26B-46 Cali
Teléfono: (2) 334 0000 EXT 2072 2089
Fax: (2) 3340000 ext 2072
e-mail: colegioelprado@comfandi.com.co
Líder de la Iniciativa: Rector: Jorge Enrique Galvis y Docente: Robinson Salazar
Arboleda
Nombre del Responsable ante Red PaPaz: Beatriz Mejía
Página web: Resolucion3cblogspot.com
Enfoque
Tema Principal: Convivencia en paz
Temas Relacionados: Afectividad, Convivencia en paz y Vida Sana
Palabras Clave (Tags): Prevención y resolución de conflictos escolares
Consolidación e Impacto
Consolidación: La iniciativa se inició en la primera etapa, a través del seminario
taller: “Conciliación y manejo de conflictos escolares” dirigido a 5 estudiantes de cada
uno de los grados sexto, escogidos por sus grupos por su perfil de conciliadores.
También participaron estudiantes de octavo y noveno grado con interés en el proyecto.
De la misma manera, se realizaron varias actividades de sensibilización e inducción a
la totalidad de docentes del colegio El Prado.
En una segunda etapa, se estructuraron las mesas de conciliación gestionadas por los
mismos estudiantes, quienes le dieron el título de 3C, un tercero para conciliar. Se
crea un espacio donde asisten los estudiantes afectados por conflictos, donde a través
de una metodología son orientados por los estudiantes conciliadores. Estas mesas de
conciliación tuvieron como respaldo pedagógico la coordinación del colegio y algunos
docentes, articulándose a las actividades de bienestar, promoción y prevención del
colegio.
Para la tercera etapa, se institucionaliza a través de la asignación de un tiempo de
dedicación de una docente, con la asesoría del gestor del proyecto, donde se validará
el modelo en su fase de seminarios de fundamentación, mesas de conciliación y
formación de docentes.
Duración: Entre 4 y 5 años
Impacto: La iniciativa permitió una actitud más reflexiva de los estudiantes,
identificando sus propias habilidades para darle manejo a sus conflictos cotidianos en
la escuela, sin la necesidad de la supervisión permanente de un adulto.
Se creó una mayor consciencia de mirar el conflicto como una posibilidad de
mejoramiento en las relaciones interpersonales y manejarlo a través del diálogo, como
una alternativa diferente a la supervisión y sanción.
Se posicionó el rol de los estudiantes conciliadores, creando una mayor cultura del
diálogo y la conciliación, fortaleciendo el clima escolar con una consciencia de los
derechos, deberes y el debido proceso.
Ejecución
¿Con quiénes cuenta? Personal del Colegio Comfandi El Prado
¿Hay compromiso explícito con la equidad y la inclusión?
A nivel de la comunidad escolar, el proyecto contribuye a la construcción del
reconocimiento a la diferencia, por ello busca ayudar a superar situaciones de conflicto
escolar en los jóvenes. Crea condiciones para la práctica de los derechos y deberes,
fomenta una cultura de tolerancia que favorece la inclusión y la equidad.
¿Hay evidencia de la efectividad de la experiencia o programa durante el
periodo de la implementación. ¿Cuál? Evidencias sobre participación en la fase de
fundamentación cuyos logros se reflejan siendo nombrados líderes en la personería del
colegio, involucrándose en proyectos de gestión ciudadana, y estudiantes que
definieron su carrera profesional en áreas de ciencias políticas.
Durante la implementación de las mesas de conciliación se conservan los registros
fotográficos y actas de los diferentes casos de conciliación.
Se conservan las encuestas de identificación de casos.
Se evidencia el aporte del proyecto en el clima escolar, en la apropiación de los
protocolos de conciliación.
Comente si ha sido implementada la sistematización de la iniciativa en cada
etapa
Concepción: Se cuenta con el proyecto escrito, presentado a las directivas del Colegio
Comfandi diseñada para la prevención y conciliación de conflictos escolares.
Diseño Se realizó el diseño del seminario taller que se estructura en 3 fases:
- Una primera fase teórica donde se da fundamentación en torno al conflicto.
- Una segunda fase donde se dan las herramientas prácticas de negociación, mediación
y conciliación y la comunicación asertiva.
- Una tercera fase de fundamentación de las mesas de conciliación y su práctica en
ellas.
Ejecución: Se realiza trabajo previo de encuestas (grados 7.4, 7.5 y 7.6.) sobre el
bullying y los conflictos escolares. A partir de esta información se hizo un trabajo de
análisis de los casos de bullying y conflictos con los estudiantes conciliadores y los
involucrados en dichas problemáticas.
Este proceso está documentado
Evaluación: En desarrollo. Por corte del año escolar no se ha realizado esta evaluación.
¿Ha habido articulación con el proyecto escolar, familiar o público?. ¿Cómo?
En los planes de estudio de ética en los grados sexto y séptimo tratamos temas sobre
la identidad personal, la autoestima, el conflicto, el reconocimiento, la libertad y las
competencias ciudadanas.
Hubo articulación con la coordinación de Convivencia Escolar. Las mesas de
conciliación se incorporaron al proyecto educativo, de tal manera que los estudiantes
hicieran parte de la resolución de conflictos con sus pares.
Se realizaron diferentes eventos como Foros sobre derechos y deberes, el día de la
Conciliación con toda la comunidad educativa.
Se acercaron ciertas temáticas del proyecto de Gestión Ciudadana al Seminario Taller,
que consiste en empoderar a jóvenes para identificar problemas con la comunidad y
gestionar sus soluciones.
Hay Evidencia de la sostenibilidad de las acciones.
- El proyecto de Conciliación fue articulado al plan de estudios de ética.
- Se afianzó el enfoque en el manual de Convivencia que regula el manejo de
conflictos.
- Durante la primera etapa se les asignó los docentes líderes del proyecto, un tiempo
dentro de su asignación académica entre 6 y 8 horas semanales de dedicación al
proyecto. Actualmente hay una docente con dedicación de 15 horas semanales para su
sostenibilidad.
- Se definió un espacio físico para el presente año correspondiente al salón 201 del
área de Talleres.
- Se ha participado con los coordinadores y psicólogos del sistema educativo de
Comfandi en la capacitación “Mediar para Convivir” y al docente líder se le ha facilitado
la participación en seminarios y talleres sobre el mismo tema.
Material:
Encuestas
Fotos
Propuesta escrita
Actas de Conciliación
Temario de fundamentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
programapodes
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
VanessaMario2
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
CaroCaiza
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
JoelRamos83
 
Informe
InformeInforme
Informe
lizbeth1294
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
PameCalderon
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
LeslyMcruz
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
joselynandrade1
 
Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.
LauraBurbano5
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
molita1
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
nena1978
 
Día del logro_manual
Día del logro_manualDía del logro_manual
Día del logro_manual
María Julia Bravo
 

La actualidad más candente (13)

Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2Ses construcción de paz con  la comunidad educativa.2
Ses construcción de paz con la comunidad educativa.2
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.Momento final eq. cali. inclu.
Momento final eq. cali. inclu.
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docxPlanificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
 
Día del logro_manual
Día del logro_manualDía del logro_manual
Día del logro_manual
 

Similar a Conciliacio 2015

Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Jaime Saltarin Viloria
 
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizCiudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
aleprincesa
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
alexsalonso1
 
Informe
InformeInforme
Informe
Jazmin Cañar
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
MarcelaPadilla20
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
Mari Bonifaz
 
Informe
InformeInforme
Informe
SilvanaUrea
 
Informe
InformeInforme
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Celia Rodríguez López
 
Actividades sesion 2 tema 4
Actividades sesion 2  tema 4Actividades sesion 2  tema 4
Actividades sesion 2 tema 4
Ericka Aguilar
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
MaraElenaBergesio
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Robin Reyes
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
Olguis Mirandiña
 
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicosLineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
nancy
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
ヌビアマ マル
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
elizabeth guanuco
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
elizabeth guanuco
 

Similar a Conciliacio 2015 (20)

Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatrizCiudadanía narración lizarzaburu beatriz
Ciudadanía narración lizarzaburu beatriz
 
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolarSéptima sesión_114653 consejo técnico escolar
Séptima sesión_114653 consejo técnico escolar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación EscolarTarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
Tarea1.3. Una pechakucha sobre Mediación Escolar
 
Actividades sesion 2 tema 4
Actividades sesion 2  tema 4Actividades sesion 2  tema 4
Actividades sesion 2 tema 4
 
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllllPJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
PJS presentacion jurisdiccion.pptx llllllllllllllllllllllllll
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
Proyecto educativo para fomentar la convivencia y los valores en la comunidad...
 
Momento ii tema 1
Momento ii tema 1Momento ii tema 1
Momento ii tema 1
 
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicosLineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
Lineamientos y estrategias proyectos pedagogicos
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
UNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHEUNETE AL PARCHE
UNETE AL PARCHE
 
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

Conciliacio 2015

  • 1. El proyecto favorece la cultura ciudadana en la escuela a través de fortalecer la autonomía y autorregulación de los estudiantes frente al manejo y la resolución de conflictos escolares. A través de las mesas de conciliación y de resolución de conflictos fomentamos un proceso de toma de decisiones, cuyo objetivo es manejar, gestionar, resolver o solucionar el conflicto entre pares, de manera que los estudiantes potencien valores tales como el respeto por la dignidad y los derechos humanos. Así mismo, se realiza un trabajo de identificación de posibles casos de exclusión, acoso, violencia, enfrentamientos de estudiantes, con los cuales se orienta el trabajo. E igualmente se realizan talleres de formación, con los estudiantes multiplicadores del proyecto y de manera focal, con estudiantes que participan en los conflictos. Información Básica Entidad /Persona que lidera la iniciativa Nombre - Razón Social: Comfandi Cédula o NIT: 890303208-5 País: Colombia Departamento: Valle del Cauca Ciudad: Santiago de Cali Dirección: Carrera 23 No. 26B-46 Cali Teléfono: (2) 334 0000 EXT 2072 2089 Fax: (2) 3340000 ext 2072 e-mail: colegioelprado@comfandi.com.co Líder de la Iniciativa: Rector: Jorge Enrique Galvis y Docente: Robinson Salazar Arboleda Nombre del Responsable ante Red PaPaz: Beatriz Mejía Página web: Resolucion3cblogspot.com Enfoque Tema Principal: Convivencia en paz Temas Relacionados: Afectividad, Convivencia en paz y Vida Sana Palabras Clave (Tags): Prevención y resolución de conflictos escolares Consolidación e Impacto Consolidación: La iniciativa se inició en la primera etapa, a través del seminario taller: “Conciliación y manejo de conflictos escolares” dirigido a 5 estudiantes de cada uno de los grados sexto, escogidos por sus grupos por su perfil de conciliadores. También participaron estudiantes de octavo y noveno grado con interés en el proyecto. De la misma manera, se realizaron varias actividades de sensibilización e inducción a la totalidad de docentes del colegio El Prado.
  • 2. En una segunda etapa, se estructuraron las mesas de conciliación gestionadas por los mismos estudiantes, quienes le dieron el título de 3C, un tercero para conciliar. Se crea un espacio donde asisten los estudiantes afectados por conflictos, donde a través de una metodología son orientados por los estudiantes conciliadores. Estas mesas de conciliación tuvieron como respaldo pedagógico la coordinación del colegio y algunos docentes, articulándose a las actividades de bienestar, promoción y prevención del colegio. Para la tercera etapa, se institucionaliza a través de la asignación de un tiempo de dedicación de una docente, con la asesoría del gestor del proyecto, donde se validará el modelo en su fase de seminarios de fundamentación, mesas de conciliación y formación de docentes. Duración: Entre 4 y 5 años Impacto: La iniciativa permitió una actitud más reflexiva de los estudiantes, identificando sus propias habilidades para darle manejo a sus conflictos cotidianos en la escuela, sin la necesidad de la supervisión permanente de un adulto. Se creó una mayor consciencia de mirar el conflicto como una posibilidad de mejoramiento en las relaciones interpersonales y manejarlo a través del diálogo, como una alternativa diferente a la supervisión y sanción. Se posicionó el rol de los estudiantes conciliadores, creando una mayor cultura del diálogo y la conciliación, fortaleciendo el clima escolar con una consciencia de los derechos, deberes y el debido proceso. Ejecución ¿Con quiénes cuenta? Personal del Colegio Comfandi El Prado ¿Hay compromiso explícito con la equidad y la inclusión? A nivel de la comunidad escolar, el proyecto contribuye a la construcción del reconocimiento a la diferencia, por ello busca ayudar a superar situaciones de conflicto escolar en los jóvenes. Crea condiciones para la práctica de los derechos y deberes, fomenta una cultura de tolerancia que favorece la inclusión y la equidad. ¿Hay evidencia de la efectividad de la experiencia o programa durante el periodo de la implementación. ¿Cuál? Evidencias sobre participación en la fase de fundamentación cuyos logros se reflejan siendo nombrados líderes en la personería del colegio, involucrándose en proyectos de gestión ciudadana, y estudiantes que definieron su carrera profesional en áreas de ciencias políticas.
  • 3. Durante la implementación de las mesas de conciliación se conservan los registros fotográficos y actas de los diferentes casos de conciliación. Se conservan las encuestas de identificación de casos. Se evidencia el aporte del proyecto en el clima escolar, en la apropiación de los protocolos de conciliación. Comente si ha sido implementada la sistematización de la iniciativa en cada etapa Concepción: Se cuenta con el proyecto escrito, presentado a las directivas del Colegio Comfandi diseñada para la prevención y conciliación de conflictos escolares. Diseño Se realizó el diseño del seminario taller que se estructura en 3 fases: - Una primera fase teórica donde se da fundamentación en torno al conflicto. - Una segunda fase donde se dan las herramientas prácticas de negociación, mediación y conciliación y la comunicación asertiva. - Una tercera fase de fundamentación de las mesas de conciliación y su práctica en ellas. Ejecución: Se realiza trabajo previo de encuestas (grados 7.4, 7.5 y 7.6.) sobre el bullying y los conflictos escolares. A partir de esta información se hizo un trabajo de análisis de los casos de bullying y conflictos con los estudiantes conciliadores y los involucrados en dichas problemáticas. Este proceso está documentado Evaluación: En desarrollo. Por corte del año escolar no se ha realizado esta evaluación. ¿Ha habido articulación con el proyecto escolar, familiar o público?. ¿Cómo? En los planes de estudio de ética en los grados sexto y séptimo tratamos temas sobre la identidad personal, la autoestima, el conflicto, el reconocimiento, la libertad y las competencias ciudadanas. Hubo articulación con la coordinación de Convivencia Escolar. Las mesas de conciliación se incorporaron al proyecto educativo, de tal manera que los estudiantes hicieran parte de la resolución de conflictos con sus pares. Se realizaron diferentes eventos como Foros sobre derechos y deberes, el día de la Conciliación con toda la comunidad educativa.
  • 4. Se acercaron ciertas temáticas del proyecto de Gestión Ciudadana al Seminario Taller, que consiste en empoderar a jóvenes para identificar problemas con la comunidad y gestionar sus soluciones. Hay Evidencia de la sostenibilidad de las acciones. - El proyecto de Conciliación fue articulado al plan de estudios de ética. - Se afianzó el enfoque en el manual de Convivencia que regula el manejo de conflictos. - Durante la primera etapa se les asignó los docentes líderes del proyecto, un tiempo dentro de su asignación académica entre 6 y 8 horas semanales de dedicación al proyecto. Actualmente hay una docente con dedicación de 15 horas semanales para su sostenibilidad. - Se definió un espacio físico para el presente año correspondiente al salón 201 del área de Talleres. - Se ha participado con los coordinadores y psicólogos del sistema educativo de Comfandi en la capacitación “Mediar para Convivir” y al docente líder se le ha facilitado la participación en seminarios y talleres sobre el mismo tema. Material: Encuestas Fotos Propuesta escrita Actas de Conciliación Temario de fundamentación