SlideShare una empresa de Scribd logo
Conclusión y opinión general del libro “Análisis económico” por: Omar
Alejandro Martínez Torres
En el módulo1 se comienzadesde unaperspectivahistóricaintroductoriaal mundode la
economía,para poderconocerlos antiguos modelosysu evolución enlaeramoderna,se definen
conceptostan básicos como:¿Qué eseconomía?área de estudioysus componentes principales:
agenteseconómicos,sectoreseconómicosetc.Lalecturaes ágil y clara, con conceptosentendibles
y sinpalabrasrebuscadas,esuno de los módulos que másme gusto,porque me diouna visión
general yun tantointernacional de cómohaavanzadoel modeloeconómicoque actualmente
usamos.
En el módulo2 nos introduce enlosprincipiosde lamicroeconomía,enaquellosprocesos gráficos
para determinarciertosfactores,comolasfuerzasdel mercado,lospreciosde equilibrio,
elasticidad,tiposde competencia etc.Sindudaloque más me gustodel modulofue laformaen la
que estosconceptosteóricosse puedenrepresentar gráficamente,que, aunque enlaprácticareal
puedano noseanexactos,esono le quitasuvalor de estimaciónocalculo.
En el módulo3, conocemoslaotra parte de la economía,lamacroeconomíaque trata de forma
más global los procesos,conceptos e institucionesde México.Conocemos másel sistema
financieroytodala estructurade institucionesyregulacionesparaunbuenfuncionamientode
formalegal del sistemafinanciero,reguladoporalgoque nosesintroducidocomopolítica
económica, que sontodasestasleyes,reformas,regulaciones,medidasque tomael estadopara
controlarla formaen laque fluctúael mercado.Un tema enespecial que me gustómucho
conocer,fue la diferenciaentre inflaciónydevaluación
Finalmente, enel módulo4,paraafianzartodoslos conocimientosestudiamosunpocode política
internacional yde cómofuncionael intercambioo interacción entrelospaíses,talescomosonlos
tratados o alianzas entre variospaísesque tienenuninteréscomún,fue interesanteconocer(no
por mediodel librosinoatravésde él) algunosde losbloquesyalianzaseconómicasque tieneo
tuvoMéxicocon paísesalrededordel mundoytambiéncomoinfluyelaglobalizaciónenestos
procesos.
La globalizaciónyoloveíacomo unmovimientode unidadyde formaciónde una comunidad
global peroahora bajola perspectivaeconómica,pintaunescenarioque nome gustaen lo
absoluto,debidoalabrutal desigualdadentre lariquezaylapobreza.
En general disfrute muchodel libro,algoque pensé que noeraposible conunamateriacomo
economía,perorealmente me gusto,lorecomendaríaparacualquierpersona,sinimportarsi
estudiaraalgorelacionado,porqueporlomenosa mí me dio unavisiónyme formo unaopinión
que antesno sabía; desde losmovimientossocialesyel legado de Marx en laeconomíaglobal
hasta sabercómo funcionayconocerla dificultadde abrirunaempresa.Tenerunavisión
económicadel mundoestenerunamejorvisiónengeneral.
Por: AbrahamBarbosa

Más contenido relacionado

Similar a Conclusión y opinión general del libro

Econometria
EconometriaEconometria
Economia basica.
Economia basica.Economia basica.
Economia basica.
martin suarez
 
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulosAnálisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
jocelyn cervantes
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Aldair Dominguez
 
13841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-6
13841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-613841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-6
13841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-6
Julio Baldeon
 
DIAPOSITIVA I INTRODUCCION
DIAPOSITIVA I INTRODUCCIONDIAPOSITIVA I INTRODUCCION
DIAPOSITIVA I INTRODUCCION
MaricruzRamirez17
 
Rec11 3 luis_fernando_lobejon
Rec11 3 luis_fernando_lobejonRec11 3 luis_fernando_lobejon
Rec11 3 luis_fernando_lobejonhegelcitogonzalez
 
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
National University of General Sarmiento
 
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollarCompetencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Paulo Gerardo García Rojas
 
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Iohary Nuñez Ibañez
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Elí Cortés
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
Elda Hinojosa Valdes
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Martin Alonso
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
Eden Rodríguez
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionMishell Barrera
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
TrabajoSocial.tk
 
Metodología ci gob
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gob
Axel Mérida
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
DavidGmezMartnez5
 

Similar a Conclusión y opinión general del libro (20)

Econometria
EconometriaEconometria
Econometria
 
Economia basica.
Economia basica.Economia basica.
Economia basica.
 
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulosAnálisis económico tarea 4, evaluacion modulos
Análisis económico tarea 4, evaluacion modulos
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Micro eco
Micro ecoMicro eco
Micro eco
 
13841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-6
13841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-613841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-6
13841225 pensamiento-sistemico-resumen-1-2-3-4-5-6
 
DIAPOSITIVA I INTRODUCCION
DIAPOSITIVA I INTRODUCCIONDIAPOSITIVA I INTRODUCCION
DIAPOSITIVA I INTRODUCCION
 
Rec11 3 luis_fernando_lobejon
Rec11 3 luis_fernando_lobejonRec11 3 luis_fernando_lobejon
Rec11 3 luis_fernando_lobejon
 
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
01 barletta, f. y yoguel, g. (2013). español
 
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollarCompetencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
Competencias disciplinares básicas extendidas a desarrollar
 
Metodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregidoMetodologia de los sistemas blandos corregido
Metodologia de los sistemas blandos corregido
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
1econo
1econo1econo
1econo
 
Apunte macroeconomia
Apunte macroeconomiaApunte macroeconomia
Apunte macroeconomia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Antologia de microeconomía
Antologia de microeconomíaAntologia de microeconomía
Antologia de microeconomía
 
La importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracionLa importancia de la matematica en la administracion
La importancia de la matematica en la administracion
 
9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía9021 Introducción a la Economía
9021 Introducción a la Economía
 
Metodología ci gob
Metodología ci gobMetodología ci gob
Metodología ci gob
 
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdfTarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
Tarea desarrollar taller 1 MICROECONOMÍA Trabajo de Investigación.pdf
 

Más de Abraham Barbosa

La balanza comercial
La balanza comercialLa balanza comercial
La balanza comercial
Abraham Barbosa
 
Diagrama del sector publico
Diagrama del sector publicoDiagrama del sector publico
Diagrama del sector publico
Abraham Barbosa
 
El presupuesto publico
El presupuesto publicoEl presupuesto publico
El presupuesto publico
Abraham Barbosa
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Abraham Barbosa
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
Abraham Barbosa
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Abraham Barbosa
 
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Abraham Barbosa
 
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Abraham Barbosa
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Abraham Barbosa
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
Abraham Barbosa
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazoInvestigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Abraham Barbosa
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Abraham Barbosa
 
Análisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreolaAnálisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreola
Abraham Barbosa
 
Revista extrasound
Revista extrasoundRevista extrasound
Revista extrasound
Abraham Barbosa
 
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en MexicoEtica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Abraham Barbosa
 
La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.
Abraham Barbosa
 
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Abraham Barbosa
 

Más de Abraham Barbosa (18)

La balanza comercial
La balanza comercialLa balanza comercial
La balanza comercial
 
Diagrama del sector publico
Diagrama del sector publicoDiagrama del sector publico
Diagrama del sector publico
 
El presupuesto publico
El presupuesto publicoEl presupuesto publico
El presupuesto publico
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
 
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazoInvestigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Análisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreolaAnálisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreola
 
Revista extrasound
Revista extrasoundRevista extrasound
Revista extrasound
 
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en MexicoEtica y moral diferencia contextualizada en Mexico
Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico
 
La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.
 
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Conclusión y opinión general del libro

  • 1. Conclusión y opinión general del libro “Análisis económico” por: Omar Alejandro Martínez Torres En el módulo1 se comienzadesde unaperspectivahistóricaintroductoriaal mundode la economía,para poderconocerlos antiguos modelosysu evolución enlaeramoderna,se definen conceptostan básicos como:¿Qué eseconomía?área de estudioysus componentes principales: agenteseconómicos,sectoreseconómicosetc.Lalecturaes ágil y clara, con conceptosentendibles y sinpalabrasrebuscadas,esuno de los módulos que másme gusto,porque me diouna visión general yun tantointernacional de cómohaavanzadoel modeloeconómicoque actualmente usamos. En el módulo2 nos introduce enlosprincipiosde lamicroeconomía,enaquellosprocesos gráficos para determinarciertosfactores,comolasfuerzasdel mercado,lospreciosde equilibrio, elasticidad,tiposde competencia etc.Sindudaloque más me gustodel modulofue laformaen la que estosconceptosteóricosse puedenrepresentar gráficamente,que, aunque enlaprácticareal puedano noseanexactos,esono le quitasuvalor de estimaciónocalculo. En el módulo3, conocemoslaotra parte de la economía,lamacroeconomíaque trata de forma más global los procesos,conceptos e institucionesde México.Conocemos másel sistema financieroytodala estructurade institucionesyregulacionesparaunbuenfuncionamientode formalegal del sistemafinanciero,reguladoporalgoque nosesintroducidocomopolítica económica, que sontodasestasleyes,reformas,regulaciones,medidasque tomael estadopara controlarla formaen laque fluctúael mercado.Un tema enespecial que me gustómucho conocer,fue la diferenciaentre inflaciónydevaluación Finalmente, enel módulo4,paraafianzartodoslos conocimientosestudiamosunpocode política internacional yde cómofuncionael intercambioo interacción entrelospaíses,talescomosonlos tratados o alianzas entre variospaísesque tienenuninteréscomún,fue interesanteconocer(no por mediodel librosinoatravésde él) algunosde losbloquesyalianzaseconómicasque tieneo tuvoMéxicocon paísesalrededordel mundoytambiéncomoinfluyelaglobalizaciónenestos procesos. La globalizaciónyoloveíacomo unmovimientode unidadyde formaciónde una comunidad global peroahora bajola perspectivaeconómica,pintaunescenarioque nome gustaen lo absoluto,debidoalabrutal desigualdadentre lariquezaylapobreza. En general disfrute muchodel libro,algoque pensé que noeraposible conunamateriacomo economía,perorealmente me gusto,lorecomendaríaparacualquierpersona,sinimportarsi estudiaraalgorelacionado,porqueporlomenosa mí me dio unavisiónyme formo unaopinión que antesno sabía; desde losmovimientossocialesyel legado de Marx en laeconomíaglobal hasta sabercómo funcionayconocerla dificultadde abrirunaempresa.Tenerunavisión económicadel mundoestenerunamejorvisiónengeneral. Por: AbrahamBarbosa