SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y moral en México:
¿En qué punto estamos?
Basado en el tema: Objetos de estudio de la filosofía “El problema del deber ser”: Ética
U.A. Filosofía
´Por: Barbosa Moreno José Abraham
Profesor: Lic. César Fabián Maldonado Hernández
5°D Turno vespertino
22/11/2016
La ética es una rama de la filosofía que estudia lo correcto o incorrecto en el ser humano y
su método moral;es el modo de ser y pensar de forma peculiar y empírica por una persona.
En nuestras vidas inevitablemente nos encontraremos en circunstancias que ponen en tela
de juicio nuestro criterio ético y solo nuestra moral adquirida durante nuestro proceso de
madurez discernirá sobre tal dilema. Últimamente, México se ha visto involucrado en
acontecimientos que podrían cambiar el rumbo hacia una sociedad más abierta, crítica y
una nueva corriente de pensamiento; en tales casos la ética y la moral lo definen todo.
Comúnmente se confunde la moral, con la ética, aunque están estrechamente conectados,
son conceptos diferentes; ambos influyen en la conducta de los individuos pero en formas
distintas.
La ética es el lado consciente y voluntario de nuestro pensamiento; para discernir entre lo
que cada quien piensa o defiende sobre lo que se debe hacer, lo que es correcto o
incorrecto, aunque al final no lo lleve a la práctica; es aquí donde entra la moral, ya que la
moral dicta el lado practico o activo de nuestra ética. La moral es la parte inconsciente que
dirige nuestro comportamiento, es el caso de la influencia que tiene la sociedad en la que
cada individuo se desarrolla y la religión que cada persona profesa.
Para ilustrar el concepto, hace poco el candidato a la presidencia de EUA Donald Trump,
inesperadamente ganó las elecciones, con base en discursos moralmente inapropiados, es
decir, no estaban bien vistos por la gran mayoría de personas (la sociedad),al ganar con
tales postulaciones provocó que muchas personas que pensaban igual, salieran a las calles a
declararlo y a violentar a sus “adversarios”, demostrando su sentido de la ética dándose
cuenta que no eran los únicos que pensaban de esa manera , por lo cual hicieron a un lado
su moralidad(lo socialmente aceptado) para expresar lo que verdaderamente creían; Trump
solo fue un detonador de algo que ya estaba encendido; también existen detonadores en
México, si lo que paso fue en una sociedad de primer mundo,¿ qué podemos esperar aquí?
Es en este punto es donde nos tenemos que hacer una pregunta obligada ¿Cómo saber que
es lo correcto, si todos tienen su propio concepto y se debe respetar ese “concepto”?
Antes que nada debemos conocer que es lo que influye en la moral; el contexto de una
sociedad rige las conductas y las formas de pensar, no es el mismo camino moral en
México que en Corea del Norte, entonces,¿ la moral existe como un término fijo y
universal? ¿O es solo una opinión generalizada de una zona en específico? La moral no es
lo que pensamos si no lo que nos obligan a pensar por medio del entorno en el que
maduramos; ya sea en la familia, la sociedad o la religión,indudablemente podemos en
cierto punto de nuetras vidas con la madurez y el conocimiento necesario dejar atrás el
pensamiento social y religioso para convertirnos en individuos críticos y de buen juicio.
En México la ética y la moralidad se rigen primordialmente por la religión, es el segundo
país más católico en el mundo y el 85% de la población mexicana es católica. Todos
sabemos que la religión está basada en una obra antigua de gran valor religioso como lo es
la biblia, pero, ¿qué tan confiable es un escrito que data de más de 2000 años de
antigüedad?, ¿qué tan confiable es un escrito que ha sido manipulado durante siglos por la
santa inquisición para controlar a la multitud? Todos esos escritos son ambiguos y fuera de
contexto, vivimos en tiempos diferentes donde nos tenemos que adaptar a las necesidades
de una sociedad más exigente y crítica, por lo que algo tan viejo no es un buen fundamento
para enseñar buenas o correctas conductas, sin embargo es exactamente lo que se hace.
Hace poco se dio a conocer una propuesta de reforma constitucional en la que se aprobaba
el matrimonio igualitario, es decir el derecho a casarse siendo del mismo sexo, pero gracias
a las marchas y protestas anticuadas fundamentadas en la moralidad de hace siglos, se
denegó la propuesta, violentando la igualdad y corrompiendo los derechos humanos y las
garantías individuales ¿es acaso esto moralmente correcto? promover el rechazo y la
discriminación, ¿etiquetar a las personas como ganado? Eso es justo lo que se hacía en la
edad media,
Lo que hoy llamamos personas “conservadoras” u “ortodoxas” siguen esas corrientes de
pensamiento y las dispersan en masa, dividen, discriminan, agreden, violentan y minimizan
a todo aquello que no se asemeje a el modelo de vida “ideal” , alegando un bienestar
común, pero al realizar sus propuestas “pacificas” con pretextos bondadosos están haciendo
justamente lo contrario a lo que se estipula en su libro “sagrado”. Esto es a lo que llamamos
doble moral; protestan en pro de la familia acosta de la violación de los derechos de otras
personas, pero no protestan por la delincuencia, el hambre o las desapariciones, asi nos
podemos dar cuenta que su criterio ético está basado en sus propios intereses egoístas y en
su miedo a lo “diferente” y no en lo que conviene a todos los grupos sociales para fomentar
un ambiente justo e igualitario.
Se supone que en México existe la libertad de expresión, una garantía individual
garantizada por el estado, lo que sugiere que todos podemos opinar de forma libre y sin
represalias, pero ¿qué pasa cuando esas “opiniones” afectan de forma directa a las
minorías? En realidad, no pasa nada, porque nadie se interesa o nadie lo demuestra de
forma contundente.
Todos tienen una opinión sobre todo, muchos no conocen de lo que hablan, pero aun así
tienen una postura moral y ética, muchos de las personas que protestan en contra del
matrimonio igualitario solo repiten lo que ya fue dicho, pero ni siquiera conocen del tema.
La cuestión es, si todos creen tener la razón, ¿cómo podemos llegar a un acuerdo justo para
todos?...sencillamente, no se puede, pero para eso existe la ley, algo a lo que todos tienen
que obedecer; el problema está en que los que están en puestos importantes para la vida
pública, tienen sus propios criterios basados en la ignorancia, el miedo, y textos míticos.
De eso se trata la ética, cada persona piensa y actúa de formas distintas que los hagan
sentirse como personas más completas y correctas; aunque esas formas sean xenófobas,
misóginas y homófobas, se deben respetar, siempre y cuando se encuentren dentro del
marco legal; por eso, los que pensamos de manera opuesta creemos que lo ideal es cambiar
esa forma de pensar para evitar que un pensamiento se transforme en un acto.
Hace poco la diputada Norma Edith Martínez del partido encuentro social dio un “discurso”
para rechazar la iniciativa de los matrimonios igualitarios:
“¿Cómo nos recordaran nuestros nietos cuando vean a su alrededor los absurdos que ya
se ven en Canadá, en Holanda y en Inglaterra, casos reales de gente casándose con
delfines o computadoras ”
Que más se puede esperar si un servidor público con el poder de voto en las aprobaciones y
reformas, compara un ser humano con un animal solo por el hecho de exigir lo que la
constitución marca como sus derechos más básicos.
Las opiniones son subjetivas y cuestionables, con base en esas opiniones se crean las leyes
y se formulan las reformas, es preocupante tener a personas ignorantes, con opiniones
cerradas al dialogo y al debate desempeñando cargos públicos importantes para la
ciudadanía; todos estos servidores públicos fueron influenciados por su religión, su entorno
y su país; entonces eso ¿qué dice sobre México?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
Maia Noquellë
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaJolman Assia
 
Adela cortina
Adela cortinaAdela cortina
Adela cortina
Ivan Carrasco
 
etica profesional hecho por gabriela lopez
etica profesional hecho por gabriela lopezetica profesional hecho por gabriela lopez
etica profesional hecho por gabriela lopez
lagabysita09
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)Oscar Arcila
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)
Byron Rabe
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Martín De La Ravanal
 
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_culturaMockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_culturaSIMON BOLIVAR
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadzakuvmupn
 
La moral y su relación con otras actividades
La moral y su relación con otras actividadesLa moral y su relación con otras actividades
La moral y su relación con otras actividades
Alexis Arias
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia eticazuleyma02a
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 

La actualidad más candente (19)

Fundamento de la ética
Fundamento de la éticaFundamento de la ética
Fundamento de la ética
 
Reportedellibro3
Reportedellibro3Reportedellibro3
Reportedellibro3
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética
 
Adela cortina
Adela cortinaAdela cortina
Adela cortina
 
etica profesional hecho por gabriela lopez
etica profesional hecho por gabriela lopezetica profesional hecho por gabriela lopez
etica profesional hecho por gabriela lopez
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)Ética posmoderna (resumen)
Ética posmoderna (resumen)
 
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
Antropología unidad 1 persona humana en la historia 2013
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_culturaMockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
 
La moral y su relación con otras actividades
La moral y su relación con otras actividadesLa moral y su relación con otras actividades
La moral y su relación con otras actividades
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Anomia
AnomiaAnomia
Anomia
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 

Similar a Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico

Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Martín De La Ravanal
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoGuia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Jose Vivar Avendaño
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
sebastianulloa26
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
Ministerio de energía electrica
 
Tarea nacho
Tarea nachoTarea nacho
Tarea nacho
Ignacio Ruiz
 
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosaLaicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Urbano Rojas
 
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
LuisLeonelLpez
 
Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10
Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10
Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10saludmujeres
 
423545768008
423545768008423545768008
423545768008
Edison Saritama
 
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Lic. Rodrigo Cerone
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
MateoPazmio14
 
éTica personal
éTica personaléTica personal
éTica personalromundo44
 
Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
ovidiodiaz1004
 
Presentación1 diapositivas etica
Presentación1  diapositivas  eticaPresentación1  diapositivas  etica
Presentación1 diapositivas eticacarovilanova
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
JonathanCunalata1
 

Similar a Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico (20)

Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
Csv filosofía cuarto año guía n°4 el problema de la moral 2014
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoGuia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
 
Tarea nacho
Tarea nachoTarea nacho
Tarea nacho
 
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosaLaicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
Laicismo, ateísmo y tolerancia religiosa
 
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
2-fundamentos-de-la-c3a9tica.pptx
 
Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10
Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10
Laicidad y cuerpo_humano-mzo-10
 
423545768008
423545768008423545768008
423545768008
 
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
éTica personal
éTica personaléTica personal
éTica personal
 
Etica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximosEtica de minimos y de maximos
Etica de minimos y de maximos
 
Presentación1 diapositivas etica
Presentación1  diapositivas  eticaPresentación1  diapositivas  etica
Presentación1 diapositivas etica
 
La moral social
La moral socialLa moral social
La moral social
 
Presentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfíaPresentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfía
 
Pralelografiaco
Pralelografiaco Pralelografiaco
Pralelografiaco
 
Trabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericelTrabajo de deizhi y ericel
Trabajo de deizhi y ericel
 
Trabajo de deizhi
Trabajo de deizhiTrabajo de deizhi
Trabajo de deizhi
 

Más de Abraham Barbosa

Conclusión y opinión general del libro
Conclusión y opinión general del libroConclusión y opinión general del libro
Conclusión y opinión general del libro
Abraham Barbosa
 
La balanza comercial
La balanza comercialLa balanza comercial
La balanza comercial
Abraham Barbosa
 
Diagrama del sector publico
Diagrama del sector publicoDiagrama del sector publico
Diagrama del sector publico
Abraham Barbosa
 
El presupuesto publico
El presupuesto publicoEl presupuesto publico
El presupuesto publico
Abraham Barbosa
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Abraham Barbosa
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
Abraham Barbosa
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Abraham Barbosa
 
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Abraham Barbosa
 
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Abraham Barbosa
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Abraham Barbosa
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
Abraham Barbosa
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazoInvestigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Abraham Barbosa
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
Abraham Barbosa
 
Análisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreolaAnálisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreola
Abraham Barbosa
 
Revista extrasound
Revista extrasoundRevista extrasound
Revista extrasound
Abraham Barbosa
 
La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.
Abraham Barbosa
 
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Abraham Barbosa
 

Más de Abraham Barbosa (18)

Conclusión y opinión general del libro
Conclusión y opinión general del libroConclusión y opinión general del libro
Conclusión y opinión general del libro
 
La balanza comercial
La balanza comercialLa balanza comercial
La balanza comercial
 
Diagrama del sector publico
Diagrama del sector publicoDiagrama del sector publico
Diagrama del sector publico
 
El presupuesto publico
El presupuesto publicoEl presupuesto publico
El presupuesto publico
 
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económicaMapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
 
Instituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxicoInstituciones del sistema financiero en méxico
Instituciones del sistema financiero en méxico
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
Calculo y graficas de las fuerzas de la competencia (oferta y demanda).
 
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
Resultados estadísticos: Encuesta sobre el gasolinazo.
 
Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)Las actividades humanas en tu entorno(final)
Las actividades humanas en tu entorno(final)
 
Corrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económicoCorrientes del pensamiento económico
Corrientes del pensamiento económico
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazoInvestigacion y encuestas sobre el gasolinazo
Investigacion y encuestas sobre el gasolinazo
 
Modelos económicos
Modelos económicosModelos económicos
Modelos económicos
 
Análisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreolaAnálisis del relato de juan josé arreola
Análisis del relato de juan josé arreola
 
Revista extrasound
Revista extrasoundRevista extrasound
Revista extrasound
 
La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.La economía y su relación con la biología,química y física.
La economía y su relación con la biología,química y física.
 
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)Análisis económico(objetivo,subjetivo)
Análisis económico(objetivo,subjetivo)
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Etica y moral diferencia contextualizada en Mexico

  • 1. Ética y moral en México: ¿En qué punto estamos? Basado en el tema: Objetos de estudio de la filosofía “El problema del deber ser”: Ética U.A. Filosofía ´Por: Barbosa Moreno José Abraham Profesor: Lic. César Fabián Maldonado Hernández 5°D Turno vespertino 22/11/2016
  • 2. La ética es una rama de la filosofía que estudia lo correcto o incorrecto en el ser humano y su método moral;es el modo de ser y pensar de forma peculiar y empírica por una persona. En nuestras vidas inevitablemente nos encontraremos en circunstancias que ponen en tela de juicio nuestro criterio ético y solo nuestra moral adquirida durante nuestro proceso de madurez discernirá sobre tal dilema. Últimamente, México se ha visto involucrado en acontecimientos que podrían cambiar el rumbo hacia una sociedad más abierta, crítica y una nueva corriente de pensamiento; en tales casos la ética y la moral lo definen todo. Comúnmente se confunde la moral, con la ética, aunque están estrechamente conectados, son conceptos diferentes; ambos influyen en la conducta de los individuos pero en formas distintas. La ética es el lado consciente y voluntario de nuestro pensamiento; para discernir entre lo que cada quien piensa o defiende sobre lo que se debe hacer, lo que es correcto o incorrecto, aunque al final no lo lleve a la práctica; es aquí donde entra la moral, ya que la moral dicta el lado practico o activo de nuestra ética. La moral es la parte inconsciente que dirige nuestro comportamiento, es el caso de la influencia que tiene la sociedad en la que cada individuo se desarrolla y la religión que cada persona profesa. Para ilustrar el concepto, hace poco el candidato a la presidencia de EUA Donald Trump, inesperadamente ganó las elecciones, con base en discursos moralmente inapropiados, es decir, no estaban bien vistos por la gran mayoría de personas (la sociedad),al ganar con tales postulaciones provocó que muchas personas que pensaban igual, salieran a las calles a declararlo y a violentar a sus “adversarios”, demostrando su sentido de la ética dándose cuenta que no eran los únicos que pensaban de esa manera , por lo cual hicieron a un lado su moralidad(lo socialmente aceptado) para expresar lo que verdaderamente creían; Trump solo fue un detonador de algo que ya estaba encendido; también existen detonadores en México, si lo que paso fue en una sociedad de primer mundo,¿ qué podemos esperar aquí? Es en este punto es donde nos tenemos que hacer una pregunta obligada ¿Cómo saber que es lo correcto, si todos tienen su propio concepto y se debe respetar ese “concepto”? Antes que nada debemos conocer que es lo que influye en la moral; el contexto de una sociedad rige las conductas y las formas de pensar, no es el mismo camino moral en México que en Corea del Norte, entonces,¿ la moral existe como un término fijo y universal? ¿O es solo una opinión generalizada de una zona en específico? La moral no es lo que pensamos si no lo que nos obligan a pensar por medio del entorno en el que maduramos; ya sea en la familia, la sociedad o la religión,indudablemente podemos en cierto punto de nuetras vidas con la madurez y el conocimiento necesario dejar atrás el pensamiento social y religioso para convertirnos en individuos críticos y de buen juicio.
  • 3. En México la ética y la moralidad se rigen primordialmente por la religión, es el segundo país más católico en el mundo y el 85% de la población mexicana es católica. Todos sabemos que la religión está basada en una obra antigua de gran valor religioso como lo es la biblia, pero, ¿qué tan confiable es un escrito que data de más de 2000 años de antigüedad?, ¿qué tan confiable es un escrito que ha sido manipulado durante siglos por la santa inquisición para controlar a la multitud? Todos esos escritos son ambiguos y fuera de contexto, vivimos en tiempos diferentes donde nos tenemos que adaptar a las necesidades de una sociedad más exigente y crítica, por lo que algo tan viejo no es un buen fundamento para enseñar buenas o correctas conductas, sin embargo es exactamente lo que se hace. Hace poco se dio a conocer una propuesta de reforma constitucional en la que se aprobaba el matrimonio igualitario, es decir el derecho a casarse siendo del mismo sexo, pero gracias a las marchas y protestas anticuadas fundamentadas en la moralidad de hace siglos, se denegó la propuesta, violentando la igualdad y corrompiendo los derechos humanos y las garantías individuales ¿es acaso esto moralmente correcto? promover el rechazo y la discriminación, ¿etiquetar a las personas como ganado? Eso es justo lo que se hacía en la edad media, Lo que hoy llamamos personas “conservadoras” u “ortodoxas” siguen esas corrientes de pensamiento y las dispersan en masa, dividen, discriminan, agreden, violentan y minimizan a todo aquello que no se asemeje a el modelo de vida “ideal” , alegando un bienestar común, pero al realizar sus propuestas “pacificas” con pretextos bondadosos están haciendo justamente lo contrario a lo que se estipula en su libro “sagrado”. Esto es a lo que llamamos doble moral; protestan en pro de la familia acosta de la violación de los derechos de otras personas, pero no protestan por la delincuencia, el hambre o las desapariciones, asi nos podemos dar cuenta que su criterio ético está basado en sus propios intereses egoístas y en su miedo a lo “diferente” y no en lo que conviene a todos los grupos sociales para fomentar un ambiente justo e igualitario. Se supone que en México existe la libertad de expresión, una garantía individual garantizada por el estado, lo que sugiere que todos podemos opinar de forma libre y sin represalias, pero ¿qué pasa cuando esas “opiniones” afectan de forma directa a las minorías? En realidad, no pasa nada, porque nadie se interesa o nadie lo demuestra de forma contundente. Todos tienen una opinión sobre todo, muchos no conocen de lo que hablan, pero aun así tienen una postura moral y ética, muchos de las personas que protestan en contra del matrimonio igualitario solo repiten lo que ya fue dicho, pero ni siquiera conocen del tema. La cuestión es, si todos creen tener la razón, ¿cómo podemos llegar a un acuerdo justo para todos?...sencillamente, no se puede, pero para eso existe la ley, algo a lo que todos tienen
  • 4. que obedecer; el problema está en que los que están en puestos importantes para la vida pública, tienen sus propios criterios basados en la ignorancia, el miedo, y textos míticos. De eso se trata la ética, cada persona piensa y actúa de formas distintas que los hagan sentirse como personas más completas y correctas; aunque esas formas sean xenófobas, misóginas y homófobas, se deben respetar, siempre y cuando se encuentren dentro del marco legal; por eso, los que pensamos de manera opuesta creemos que lo ideal es cambiar esa forma de pensar para evitar que un pensamiento se transforme en un acto. Hace poco la diputada Norma Edith Martínez del partido encuentro social dio un “discurso” para rechazar la iniciativa de los matrimonios igualitarios: “¿Cómo nos recordaran nuestros nietos cuando vean a su alrededor los absurdos que ya se ven en Canadá, en Holanda y en Inglaterra, casos reales de gente casándose con delfines o computadoras ” Que más se puede esperar si un servidor público con el poder de voto en las aprobaciones y reformas, compara un ser humano con un animal solo por el hecho de exigir lo que la constitución marca como sus derechos más básicos. Las opiniones son subjetivas y cuestionables, con base en esas opiniones se crean las leyes y se formulan las reformas, es preocupante tener a personas ignorantes, con opiniones cerradas al dialogo y al debate desempeñando cargos públicos importantes para la ciudadanía; todos estos servidores públicos fueron influenciados por su religión, su entorno y su país; entonces eso ¿qué dice sobre México?