SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIONES DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR ANTE
EL CONGRESO DE VENEZUELA EN ANGOSTURA, EL 15 DE FEBRERO DE 1819
CORREO DEL ORINOCO, N.O 19, ANGOSTURA, SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 1819.
Asignatura:
PENSAMIENTO CRITICO BOLIVARIANO
Docente:
PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
“Si no hay un respeto sagrado por la patria, por las
leyes y por las autoridades, la sociedad es una
confusión, un abismo; es un conflicto singular de
hombre a hombre, y de cuerpo a cuerpo”
DISCURSO DE ANGOSTURA
(Discurso pronunciado por el Libertador ante el Congreso
de Angostura el 15 de febrero de 1819, día de su
instalación).
AGENDA
• CONCLUSIONES DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL
LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR ANTE EL CONGRESO DE
VENEZUELA EN ANGOSTURA, EL 15 DE FEBRERO DE 1819:
• Conclusión desde la perspectiva Política.
• Conclusión desde la perspectiva Geopolitica Mundial.
• Conclusión desde la perspectiva Geopolitica Latinoamericana.
• Conclusión desde la perspectiva Social.
• Conclusión desde la perspectiva Cultural.
• Conclusión desde la perspectiva Ambiental
• Conclusión desde la perspectiva Económica.
• Conclusión desde la perspectiva Estratégica Militar.
• Conclusión Final.
4
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA POLITICA.
Tcnel. Machado Johanna Natali
El Discurso de Angostura de
Simón Bolívar ofrece conclusiones
políticas fundamentales en
relación con la consolidación de la
república, la separación de
poderes, la participación
ciudadana y la soberanía popular.
Estos principios siguen siendo
relevantes en la actualidad y han
influido en la configuración de los
sistemas políticos de muchos
países latinoamericanos,
marcando un camino hacia la
construcción de sociedades más
justas y democráticas.
5
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA GEOPOLITICA MUNDIAL
Tcnel. Machado Johanna Natali
El Discurso de Angostura ofrece una
visión geopolítica mundial en la que
se destaca la importancia de la unión
y la integración de América Latina
como un actor geopolítico relevante.
Bolívar insta a los países
latinoamericanos a aprovechar su
ubicación estratégica, su diversidad
cultural y sus recursos naturales
para promover sus intereses en el
escenario mundial. Solo a través de
la cooperación regional y la
búsqueda de alianzas estratégicas,
América Latina podrá consolidarse
como una fuerza geopolítica
significativa y garantizar su
autonomía e independencia en el
contexto global.
6
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA GEOPOLITICA LATINOAMERICANA
Tcnel. Machado Johanna Natali
El Discurso de Angostura promueve la
unidad, la integración y la
independencia de los países
latinoamericanos, y plantea la
importancia de considerar la
geopolítica de la región para lograr una
mayor autonomía y desarrollo en
beneficio de sus pueblos. Este
discurso también destaca la
importancia de la reconciliación
interna, la promoción de la educación
y la cultura, y la participación
ciudadana como pilares fundamentales
para el desarrollo y el progreso de la
región. El legado de Simón Bolívar y
su visión de una América Latina unida
y próspera sigue siendo relevante en la
actualidad, y su discurso en Angostura
es un llamado a la acción para todos
los países latinoamericanos.
7
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL
Soc. Ingrid Carmona Araujo
El Discurso de Angostura nos invita a
reflexionar sobre la importancia de la
igualdad, la educación, la participación
ciudadana y la solidaridad en la
construcción de una sociedad más justa y
equitativa. Es un discurso que trasciende
el tiempo y sigue siendo relevante en la
búsqueda de la justicia social y el
bienestar colectivo. En su discurso,
destaca que solo a través de la educación
se puede lograr la emancipación de la
ignorancia y la superstición, y así
construir una sociedad más justa y
progresista. Nos inspira a trabajar juntos
para superar las desigualdades y
construir un futuro en el que todos los
ciudadanos tengan las mismas
oportunidades y derechos fundamentales.
8
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL
Soc. Ingrid Carmona Araujo
Desde una perspectiva cultural, este discurso
resalta la importancia de la identidad y la
diversidad cultural en la construcción de una
nación. Bolívar enfatiza la necesidad de preservar
y promover las tradiciones y costumbres de los
pueblos, reconociendo la riqueza cultural que
existe en el territorio. Destaca que una nación
fuerte se construye a partir de la valoración y el
respeto hacia todas las manifestaciones
culturales presentes en su territorio. también
destaca la importancia de la participación activa
de los ciudadanos en la preservación y
promoción de su cultura. Propone que se realicen
festivales, exposiciones y eventos culturales que
celebren la diversidad y fomenten el intercambio
entre las diferentes tradiciones y expresiones
culturales. Esto permite fortalecer la identidad
nacional y promover el orgullo cultural de cada
individuo.
9
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL
Soc. Ingrid Carmona Araujo
En conclusión, el Discurso de Angostura
resalta la importancia de la diversidad cultural
y la educación en la construcción de una
nación fuerte y próspera. Bolívar reconoce la
necesidad de valorar y preservar las
tradiciones y costumbres de los pueblos,
reconociendo que la verdadera grandeza de
una nación radica en su riqueza cultural. La
diversidad cultural no solo enriquece la
identidad nacional, sino que también promueve
la creatividad, la innovación y el intercambio de
ideas, lo cual es esencial para el progreso y el
desarrollo de una sociedad en su conjunto. Por
tanto, es fundamental promover políticas y
acciones que fomenten la inclusión cultural y la
educación como pilares fundamentales de una
sociedad diversa y próspera.
10
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL
Soc. Ingrid Carmona Araujo
El Discurso de Angostura nos invita a
reflexionar sobre la importancia de
integrar la protección del medio ambiente
en nuestra visión de desarrollo y
progreso. Desde una perspectiva
ambientalista, debemos tomar en cuenta
estas conclusiones y trabajar hacia un
futuro más sostenible y en armonía con la
naturaleza. Esto implica promover una
mayor conciencia ecológica, impulsar un
desarrollo sostenible que equilibre las
necesidades presentes y futuras, y
conservar la biodiversidad y los
ecosistemas naturales. Solo así podremos
garantizar un futuro próspero y en
equilibrio con nuestro entorno natural.
11
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA
Cnel. Ángel La Riva Medina
Bolívar enfatizó la importancia del
desarrollo económico como base
fundamental para el progreso de la nación.
Reconoció que el crecimiento económico
sostenible era esencial para mejorar el
nivel de vida de la población y garantizar la
independencia de los países
latinoamericanos. Abogó por la integración
económica regional como una estrategia
para fortalecer las economías
latinoamericanas y superar la dependencia
de potencias extranjeras. Reconoció la
importancia de establecer relaciones
comerciales y de cooperación entre las
naciones latinoamericanas, con el objetivo
de impulsar el desarrollo económico
conjunto.
12
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA
Cnel. Ángel La Riva Medina
Bolívar entendió que la unión de los países
de la región permitiría superar barreras y
obstáculos para el crecimiento económico,
promoviendo así la independencia y la
prosperidad compartida. Además, resaltó
la importancia de la solidaridad entre los
países latinoamericanos como una forma
de fortalecer la región y enfrentar desafíos
comunes. Plantea una visión económica
integral que destaca la importancia del
desarrollo económico, la educación, la
tecnología y la integración económica
regional. Estas conclusiones siguen
siendo relevantes en la actualidad, ya que
nos recuerdan la importancia de una
economía sólida y dinámica como base
para el progreso, la independencia y la
prosperidad de los países
latinoamericanos.
13
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA MILITAR
Cnel. Ángel La Riva Medina
Fue un hito histórico de vital importancia para
el desarrollo de la guerra de independencia en
América Latina. Entendió que la guerra de
independencia requería una estrategia militar
sólida y bien planificada. En su discurso,
Bolívar destacó la necesidad de establecer una
estructura de mando clara, con líderes
capacitados y una cadena de mando eficiente.
Esta organización militar permitiría una mejor
coordinación de las operaciones y una
respuesta rápida y efectiva ante cualquier
amenaza. Reconoció la importancia de la
logística en la guerra. Entendió que el
suministro de alimentos, armas y municiones
era esencial para el éxito militar. En su
discurso, instó a la formación de una cadena de
suministro eficiente y confiable, asegurando
que las tropas tuvieran todo lo necesario para
llevar a cabo sus operaciones.
14
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA MILITAR
Cnel. Ángel La Riva Medina
Bolívar hizo hincapié en la importancia de la moral
y el liderazgo en el campo de batalla. Reconoció
que la valentía y la determinación eran
fundamentales para mantener la motivación y la
cohesión en el ejército. En su discurso, instó a
sus tropas a mantener la confianza y el respeto
mutuo entre los líderes y los soldados,
fomentando un ambiente de camaradería y unidad.
En resumen, el Discurso de Angostura fue un
discurso estratégico militar clave que estableció
los principios y la visión militar necesaria para
alcanzar la independencia en América Latina.
Sentó las bases para la formación de un ejército
unificado y disciplinado, destacando la
importancia de la unidad, la organización, la
logística, la adaptabilidad y el liderazgo en el
campo de batalla. Fue un llamado a la acción,
inspirando a las tropas a luchar por la libertad y
colocando las bases para el éxito de la guerra de
independencia en América Latina.
15
CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA MILITAR
Cnel. Ángel La Riva Medina
En resumen, el Discurso de Angostura
fue un discurso estratégico militar
clave que estableció los principios y la
visión militar necesaria para alcanzar
la independencia en América Latina.
Bolívar sentó las bases para la
formación de un ejército unificado y
disciplinado, destacando la
importancia de la unidad, la
organización, la logística, la
adaptabilidad y el liderazgo en el
campo de batalla. Fue un llamado a la
acción, inspirando a las tropas a
luchar por la libertad y sentando las
bases para el éxito de la guerra de
independencia en América Latina.
16
CONCLUSIÓN FINAL
Cnel. Ángel La Riva Medina
El Discurso de Angostura fue un
momento crucial en la historia de
Venezuela, ya que sentó las
bases para la construcción de un
nuevo país independiente.
Durante este evento, Bolívar
expuso su visión de la República
y la necesidad de un gobierno
fuerte y unificado para garantizar
la libertad y el progreso de la
nación. Las ideas y propuestas
compartidas por los líderes
presentes en el discurso tuvieron
un impacto significativo en el
desarrollo político y social de
Venezuela en los años
posteriores.
“
17
¡Gracias por
su amable
atención!”

Más contenido relacionado

Similar a CONCLUSIONES DEL DISCURSO DE ANGOSTURA.pptx

Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
Franklin Ojeda
 
Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
Franklin Ojeda
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarraPontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarraMaruRecalde
 
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?
Jackson Aceval Cienfuegos
 
Unasur
UnasurUnasur
Mapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación InterculturalMapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
zquili
 
Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales
Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales
Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales
Mais Por Arte
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)Miguel Angel de la Cruz
 
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad culturalDeclaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad culturaljohana20
 
Morantes Paula. UNIDAD I Socio-critica
Morantes Paula. UNIDAD I Socio-criticaMorantes Paula. UNIDAD I Socio-critica
Morantes Paula. UNIDAD I Socio-critica
PaulaMorantes2
 
Declaracion de mexico
Declaracion de mexicoDeclaracion de mexico
Declaracion de mexico
Nivelacion Nocturno
 
Bicentenariolocalidadsancristobal
BicentenariolocalidadsancristobalBicentenariolocalidadsancristobal
Bicentenariolocalidadsancristobal
Pablo Miguel Santana Quiroga
 

Similar a CONCLUSIONES DEL DISCURSO DE ANGOSTURA.pptx (20)

La enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en losLa enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en los
 
La enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en losLa enseñanza de la historia fundamentada en los
La enseñanza de la historia fundamentada en los
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
 
Presentación de formación critica
Presentación de formación criticaPresentación de formación critica
Presentación de formación critica
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarraPontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
 
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?
Ensayo: "Marca Huánuco": ¿Hacia la integración o división?
 
Unasur
UnasurUnasur
Unasur
 
Mapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación InterculturalMapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
 
Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales
Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales
Convención em 2005 | Diversidad de las Expresiones Culturales
 
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
2.aspectosquefundamentanlaperuanidad (1)
 
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad culturalDeclaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural
 
Morantes Paula. UNIDAD I Socio-critica
Morantes Paula. UNIDAD I Socio-criticaMorantes Paula. UNIDAD I Socio-critica
Morantes Paula. UNIDAD I Socio-critica
 
Declaracion de mexico
Declaracion de mexicoDeclaracion de mexico
Declaracion de mexico
 
Bicentenariolocalidadsancristobal
BicentenariolocalidadsancristobalBicentenariolocalidadsancristobal
Bicentenariolocalidadsancristobal
 
El visionario 10(
El visionario 10(El visionario 10(
El visionario 10(
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

CONCLUSIONES DEL DISCURSO DE ANGOSTURA.pptx

  • 1. CONCLUSIONES DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR ANTE EL CONGRESO DE VENEZUELA EN ANGOSTURA, EL 15 DE FEBRERO DE 1819 CORREO DEL ORINOCO, N.O 19, ANGOSTURA, SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 1819. Asignatura: PENSAMIENTO CRITICO BOLIVARIANO Docente:
  • 2. PENSAMIENTO DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR “Si no hay un respeto sagrado por la patria, por las leyes y por las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo; es un conflicto singular de hombre a hombre, y de cuerpo a cuerpo” DISCURSO DE ANGOSTURA (Discurso pronunciado por el Libertador ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819, día de su instalación).
  • 3. AGENDA • CONCLUSIONES DEL DISCURSO PRONUNCIADO POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR ANTE EL CONGRESO DE VENEZUELA EN ANGOSTURA, EL 15 DE FEBRERO DE 1819: • Conclusión desde la perspectiva Política. • Conclusión desde la perspectiva Geopolitica Mundial. • Conclusión desde la perspectiva Geopolitica Latinoamericana. • Conclusión desde la perspectiva Social. • Conclusión desde la perspectiva Cultural. • Conclusión desde la perspectiva Ambiental • Conclusión desde la perspectiva Económica. • Conclusión desde la perspectiva Estratégica Militar. • Conclusión Final.
  • 4. 4 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA POLITICA. Tcnel. Machado Johanna Natali El Discurso de Angostura de Simón Bolívar ofrece conclusiones políticas fundamentales en relación con la consolidación de la república, la separación de poderes, la participación ciudadana y la soberanía popular. Estos principios siguen siendo relevantes en la actualidad y han influido en la configuración de los sistemas políticos de muchos países latinoamericanos, marcando un camino hacia la construcción de sociedades más justas y democráticas.
  • 5. 5 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA GEOPOLITICA MUNDIAL Tcnel. Machado Johanna Natali El Discurso de Angostura ofrece una visión geopolítica mundial en la que se destaca la importancia de la unión y la integración de América Latina como un actor geopolítico relevante. Bolívar insta a los países latinoamericanos a aprovechar su ubicación estratégica, su diversidad cultural y sus recursos naturales para promover sus intereses en el escenario mundial. Solo a través de la cooperación regional y la búsqueda de alianzas estratégicas, América Latina podrá consolidarse como una fuerza geopolítica significativa y garantizar su autonomía e independencia en el contexto global.
  • 6. 6 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA GEOPOLITICA LATINOAMERICANA Tcnel. Machado Johanna Natali El Discurso de Angostura promueve la unidad, la integración y la independencia de los países latinoamericanos, y plantea la importancia de considerar la geopolítica de la región para lograr una mayor autonomía y desarrollo en beneficio de sus pueblos. Este discurso también destaca la importancia de la reconciliación interna, la promoción de la educación y la cultura, y la participación ciudadana como pilares fundamentales para el desarrollo y el progreso de la región. El legado de Simón Bolívar y su visión de una América Latina unida y próspera sigue siendo relevante en la actualidad, y su discurso en Angostura es un llamado a la acción para todos los países latinoamericanos.
  • 7. 7 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL Soc. Ingrid Carmona Araujo El Discurso de Angostura nos invita a reflexionar sobre la importancia de la igualdad, la educación, la participación ciudadana y la solidaridad en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Es un discurso que trasciende el tiempo y sigue siendo relevante en la búsqueda de la justicia social y el bienestar colectivo. En su discurso, destaca que solo a través de la educación se puede lograr la emancipación de la ignorancia y la superstición, y así construir una sociedad más justa y progresista. Nos inspira a trabajar juntos para superar las desigualdades y construir un futuro en el que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades y derechos fundamentales.
  • 8. 8 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL Soc. Ingrid Carmona Araujo Desde una perspectiva cultural, este discurso resalta la importancia de la identidad y la diversidad cultural en la construcción de una nación. Bolívar enfatiza la necesidad de preservar y promover las tradiciones y costumbres de los pueblos, reconociendo la riqueza cultural que existe en el territorio. Destaca que una nación fuerte se construye a partir de la valoración y el respeto hacia todas las manifestaciones culturales presentes en su territorio. también destaca la importancia de la participación activa de los ciudadanos en la preservación y promoción de su cultura. Propone que se realicen festivales, exposiciones y eventos culturales que celebren la diversidad y fomenten el intercambio entre las diferentes tradiciones y expresiones culturales. Esto permite fortalecer la identidad nacional y promover el orgullo cultural de cada individuo.
  • 9. 9 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CULTURAL Soc. Ingrid Carmona Araujo En conclusión, el Discurso de Angostura resalta la importancia de la diversidad cultural y la educación en la construcción de una nación fuerte y próspera. Bolívar reconoce la necesidad de valorar y preservar las tradiciones y costumbres de los pueblos, reconociendo que la verdadera grandeza de una nación radica en su riqueza cultural. La diversidad cultural no solo enriquece la identidad nacional, sino que también promueve la creatividad, la innovación y el intercambio de ideas, lo cual es esencial para el progreso y el desarrollo de una sociedad en su conjunto. Por tanto, es fundamental promover políticas y acciones que fomenten la inclusión cultural y la educación como pilares fundamentales de una sociedad diversa y próspera.
  • 10. 10 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL Soc. Ingrid Carmona Araujo El Discurso de Angostura nos invita a reflexionar sobre la importancia de integrar la protección del medio ambiente en nuestra visión de desarrollo y progreso. Desde una perspectiva ambientalista, debemos tomar en cuenta estas conclusiones y trabajar hacia un futuro más sostenible y en armonía con la naturaleza. Esto implica promover una mayor conciencia ecológica, impulsar un desarrollo sostenible que equilibre las necesidades presentes y futuras, y conservar la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Solo así podremos garantizar un futuro próspero y en equilibrio con nuestro entorno natural.
  • 11. 11 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Cnel. Ángel La Riva Medina Bolívar enfatizó la importancia del desarrollo económico como base fundamental para el progreso de la nación. Reconoció que el crecimiento económico sostenible era esencial para mejorar el nivel de vida de la población y garantizar la independencia de los países latinoamericanos. Abogó por la integración económica regional como una estrategia para fortalecer las economías latinoamericanas y superar la dependencia de potencias extranjeras. Reconoció la importancia de establecer relaciones comerciales y de cooperación entre las naciones latinoamericanas, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico conjunto.
  • 12. 12 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Cnel. Ángel La Riva Medina Bolívar entendió que la unión de los países de la región permitiría superar barreras y obstáculos para el crecimiento económico, promoviendo así la independencia y la prosperidad compartida. Además, resaltó la importancia de la solidaridad entre los países latinoamericanos como una forma de fortalecer la región y enfrentar desafíos comunes. Plantea una visión económica integral que destaca la importancia del desarrollo económico, la educación, la tecnología y la integración económica regional. Estas conclusiones siguen siendo relevantes en la actualidad, ya que nos recuerdan la importancia de una economía sólida y dinámica como base para el progreso, la independencia y la prosperidad de los países latinoamericanos.
  • 13. 13 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA MILITAR Cnel. Ángel La Riva Medina Fue un hito histórico de vital importancia para el desarrollo de la guerra de independencia en América Latina. Entendió que la guerra de independencia requería una estrategia militar sólida y bien planificada. En su discurso, Bolívar destacó la necesidad de establecer una estructura de mando clara, con líderes capacitados y una cadena de mando eficiente. Esta organización militar permitiría una mejor coordinación de las operaciones y una respuesta rápida y efectiva ante cualquier amenaza. Reconoció la importancia de la logística en la guerra. Entendió que el suministro de alimentos, armas y municiones era esencial para el éxito militar. En su discurso, instó a la formación de una cadena de suministro eficiente y confiable, asegurando que las tropas tuvieran todo lo necesario para llevar a cabo sus operaciones.
  • 14. 14 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA MILITAR Cnel. Ángel La Riva Medina Bolívar hizo hincapié en la importancia de la moral y el liderazgo en el campo de batalla. Reconoció que la valentía y la determinación eran fundamentales para mantener la motivación y la cohesión en el ejército. En su discurso, instó a sus tropas a mantener la confianza y el respeto mutuo entre los líderes y los soldados, fomentando un ambiente de camaradería y unidad. En resumen, el Discurso de Angostura fue un discurso estratégico militar clave que estableció los principios y la visión militar necesaria para alcanzar la independencia en América Latina. Sentó las bases para la formación de un ejército unificado y disciplinado, destacando la importancia de la unidad, la organización, la logística, la adaptabilidad y el liderazgo en el campo de batalla. Fue un llamado a la acción, inspirando a las tropas a luchar por la libertad y colocando las bases para el éxito de la guerra de independencia en América Latina.
  • 15. 15 CONCLUSIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA MILITAR Cnel. Ángel La Riva Medina En resumen, el Discurso de Angostura fue un discurso estratégico militar clave que estableció los principios y la visión militar necesaria para alcanzar la independencia en América Latina. Bolívar sentó las bases para la formación de un ejército unificado y disciplinado, destacando la importancia de la unidad, la organización, la logística, la adaptabilidad y el liderazgo en el campo de batalla. Fue un llamado a la acción, inspirando a las tropas a luchar por la libertad y sentando las bases para el éxito de la guerra de independencia en América Latina.
  • 16. 16 CONCLUSIÓN FINAL Cnel. Ángel La Riva Medina El Discurso de Angostura fue un momento crucial en la historia de Venezuela, ya que sentó las bases para la construcción de un nuevo país independiente. Durante este evento, Bolívar expuso su visión de la República y la necesidad de un gobierno fuerte y unificado para garantizar la libertad y el progreso de la nación. Las ideas y propuestas compartidas por los líderes presentes en el discurso tuvieron un impacto significativo en el desarrollo político y social de Venezuela en los años posteriores.