SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO
Tuberculosis: retos y desafíos en Lima Sur
Realizado en el auditorio Óscar Romero de la Parroquia San Martín de Porres el 21 de
agosto de 2019. Los expositores fueron: El Dr. Oswaldo Jave Castillo, experto en TB del
Hosp. Dos de Mayo; la Lic. Elena Rivera Oblitas, nutricionista de la DIRIS Lima Sur; la Sra.
Fabiola Rojas Coyca de la organización de afectados de Villa el Salvador; y el Dr. Higinio
Galindo, médico integrante de la Mesa de Tuberculosis Coalición. Hubo 130 asistentes de
los municipios de Lima Sur, el sector salud e instituciones y organizaciones sociales.
CONCLUSIONES
1. La tuberculosis (en adelante TB) es una enfermedad que tiene muchos años en el Perú
(desde épocas pre hispánicas era poco frecuente). A inicios del siglo 20, Lima incrementó
su población y tuvo un 77% de personas mal alojadas; posteriormente las migraciones y el
hacinamiento propiciarían el desarrollo y expansión de la TB.
2. Los avances en el control de la TB en el Perú no han sido suficientes en los últimos años;
solo en aproximadamente 1% por año se disminuyen los casos de TB cuando una gestión
eficiente debería disminuir la incidencia en por lo menos un 5% por año. Tampoco se
aprecian mejoras con los cambios hechos por el MINSA respecto al “Esquema Uno” de
tratamiento de TB y la implementación de la dosis fija combinada.
3. Los presupuestos para TB se incrementaron desde el 2011 hasta triplicarse en un lapso de
ocho años; sin embargo, los resultados no reflejan esta mejora presupuestal, incluso en
décadas anteriores se logró más resultados con menos dinero (ver gráfico). Sugerimos que
la Contraloría General de la República haga una investigación sobre los presupuestos de
control de TB en las 10 Direcciones de Salud y en las 10 unidades hospitalarias con mayor
carga de TB.
4. No se aprecian mejoras con los cambios hechos por el MINSA respecto al “Esquema Uno”
de tratamiento de TB y preocupa que los costos de los medicamentos de primera línea
sean más altos con la dosis fija combinada en comparación del año anterior. Necesitamos
conocer las razones de tal incremento de costo en los medicamentos anti TB.
5. La búsqueda de sintomáticos respiratorios es una estrategia clave para reducir y eliminar
la brecha que hay sobre el número de personas con TB no diagnosticadas ni tratadas cada
año (la OMS estimó 5,500 de peruanos en el 2016). No estamos llegando a la meta
establecida por la norma técnica (el 5% de las atenciones en salud). En el 2016 el Perú llegó
al 3.3% y en cuanto a Lima Sur, los resultados fueron de 2,7% en el año 2017.
6. Preocupa que haya distritos en Lima Metropolitano que no entregaron canastas del
PANTBC1
durante dos o tres meses por los retrasos en la publicación del convenio de
gestión 2019 que hace el MIDIS y esto significó demoras en la adquisición de los alimentos
por parte de los municipios. Esto afecta la salud y la vida de miles de personas con TB
1
Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y Familia
porque se les privó de una mejor nutrición para vencer la enfermedad (medicamento con
alimento).
7. Frente a esta situación, las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el
Derecho a la Salud, estuvieron atentas y participando en espacios ciudadanos insistiendo
que es urgente revisar y mejorar las gestiones de salud y de TB que vemos poco eficientes.
8. Consideramos que es necesario una mayor apertura de las autoridades a la participación
ciudadana, como incluirlas en la consulta de diseños de las políticas públicas, en las
evaluaciones, hacer rendición de cuentas y facilitar la vigilancia ciudadana. Así también la
información pública de TB debe ser más transparente (publicaciones periódicas,
completas y actualizadas) y entregada oportunamente cuando la ciudadanía lo solicite.
9. Las organizaciones de afectados de TB acogen a las personas que enferman de TB y les
brindan su apoyo y soporte emocional para enfrentar la enfermedad, el tratamiento (que
también es duro) y la discriminación social. También hacen vigilancia ciudadana (por
ejemplo con respecto al programa del PANTBC), defienden los derechos de las personas
con TB y realizan acciones de incidencia política con las autoridades.
10. El gobierno en sus diferentes sectores y niveles (local, regional y nacional) debe cumplir
con su función de velar por la salud de su población, en particular de los afectados de TB;
faltar a ello implica no sólo que la TB perdure o empeore sino una seria vulneración de los
derechos de más de 30 mil personas que enferman cada año en el Perú.
El Estado debe garantizar el derecho a la salud de todos
Villa el Salvador, 21 de agosto de 2019
Organizadores del Foro
Mesa de Tuberculosis Coalición (Referencia ISDEN: Teléf. 01- 637 2915)
Coordinadora de Salud de Lima Sur
Acción Benéfica en salud Javier Diez Canseco Cisneros
Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Lima Metropolitana y Lima Sur
Gráficos de referencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155
JhonatanBuitrago2
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
carlos moreno
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
c3s4rmay4
 
Book.docx
Book.docxBook.docx
Book.docx
LimberCayo
 
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
medicusmundinavarra
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de saludKarina Chalpeño
 
Hoy 9 07-21
Hoy 9 07-21Hoy 9 07-21
Hoy 9 07-21
Elizabeth152261
 
INSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).ppt
INSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).pptINSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).ppt
INSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).ppt
MariaLeal366677
 
Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.
casa
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasperalvillo7
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitariasguest5aaf7e
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelayosmanrico
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Taymullah8
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
peralvillo7
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
norma contreras
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155Tarea 5 conpes_155
Tarea 5 conpes_155
 
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
historia de la salud publica en Venezuela y su perspectiva en el nuevo milenio
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
 
Book.docx
Book.docxBook.docx
Book.docx
 
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
 
Clase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safciClase 4 modelo de salud safci
Clase 4 modelo de salud safci
 
Programa nacional de salud
Programa nacional de saludPrograma nacional de salud
Programa nacional de salud
 
Hoy 9 07-21
Hoy 9 07-21Hoy 9 07-21
Hoy 9 07-21
 
INSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).ppt
INSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).pptINSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).ppt
INSTITUTO DE PREVISION Y ASISTENCIA SOCIAL (IPASME).ppt
 
Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.
Antropología de la Salud Reproductiva. Tercera parte.
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
Estrategias Sanitarias
Estrategias SanitariasEstrategias Sanitarias
Estrategias Sanitarias
 
La salud publica en venezuela
La salud publica en venezuelaLa salud publica en venezuela
La salud publica en venezuela
 
Doc newsno17260documentno6561
Doc newsno17260documentno6561Doc newsno17260documentno6561
Doc newsno17260documentno6561
 
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_coleraPlan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
Plan de comunicaciones-prevencion_de_enfermedades_diarreicas_y_colera
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D SaludVigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
Vigilancia Fesp Y Fact Cond D Salud
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
 
2016-2_boletin-de-vigilancia-8
2016-2_boletin-de-vigilancia-82016-2_boletin-de-vigilancia-8
2016-2_boletin-de-vigilancia-8
 

Similar a Conclusiones foro lima sur 2019

Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Abel Espinoza Medalla
 
Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°
Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°
Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°
americocenton
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Alonso Custodio
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_saludww
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
Abel Espinoza Medalla
 
manual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdfmanual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdf
LindaCarrillo11
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Pablo Anamaria
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
guestf099df39
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
guestf099df39
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
cardozolina2000
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Pablo Anamaria
 
Informe Ungass 2008 2010 Final 19 03 2010[1]
Informe Ungass 2008  2010 Final 19 03 2010[1]Informe Ungass 2008  2010 Final 19 03 2010[1]
Informe Ungass 2008 2010 Final 19 03 2010[1]
Pablo Anamaria
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 

Similar a Conclusiones foro lima sur 2019 (20)

Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
Plan estratégico multisectorial de la respuesta nacional a la tuberculosis en...
 
Texto base tuberculosis
Texto base   tuberculosisTexto base   tuberculosis
Texto base tuberculosis
 
Texto base tuberculosis
Texto base   tuberculosisTexto base   tuberculosis
Texto base tuberculosis
 
Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°
Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°
Analizamos las principales enfermedades del siglo xx xxi ccss 5°
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
06 estrategiassanitarias promocion_de_la_salud
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
 
manual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdfmanual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdf
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
Tuberculosis mex
Tuberculosis mexTuberculosis mex
Tuberculosis mex
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010Informe Ungass 2008  2010 Vers 19 03 2010
Informe Ungass 2008 2010 Vers 19 03 2010
 
Informe Ungass 2008 2010 Final 19 03 2010[1]
Informe Ungass 2008  2010 Final 19 03 2010[1]Informe Ungass 2008  2010 Final 19 03 2010[1]
Informe Ungass 2008 2010 Final 19 03 2010[1]
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 

Más de Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN

BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOSBOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 
CPROLIC TB 2009-2019
CPROLIC TB 2009-2019CPROLIC TB 2009-2019
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 
Pantbc diris lima sur elena rivera
Pantbc diris lima sur elena riveraPantbc diris lima sur elena rivera
Pantbc diris lima sur elena rivera
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 
Situacion tb peru 1991 oswaldo jave
Situacion tb peru 1991 oswaldo javeSituacion tb peru 1991 oswaldo jave
Situacion tb peru 1991 oswaldo jave
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 
Ibc coyuntura++junio-2019
Ibc coyuntura++junio-2019Ibc coyuntura++junio-2019
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN
 

Más de Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN (9)

BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOSBOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
 
CPROLIC TB 2009-2019
CPROLIC TB 2009-2019CPROLIC TB 2009-2019
CPROLIC TB 2009-2019
 
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019Presentación TB en Lima Metropolitana  12 septiembre 2019
Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019
 
Pantbc diris lima sur elena rivera
Pantbc diris lima sur elena riveraPantbc diris lima sur elena rivera
Pantbc diris lima sur elena rivera
 
Situacion tb peru 1991 oswaldo jave
Situacion tb peru 1991 oswaldo javeSituacion tb peru 1991 oswaldo jave
Situacion tb peru 1991 oswaldo jave
 
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
 
Ibc coyuntura++junio-2019
Ibc coyuntura++junio-2019Ibc coyuntura++junio-2019
Ibc coyuntura++junio-2019
 
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
 
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Conclusiones foro lima sur 2019

  • 1. FORO Tuberculosis: retos y desafíos en Lima Sur Realizado en el auditorio Óscar Romero de la Parroquia San Martín de Porres el 21 de agosto de 2019. Los expositores fueron: El Dr. Oswaldo Jave Castillo, experto en TB del Hosp. Dos de Mayo; la Lic. Elena Rivera Oblitas, nutricionista de la DIRIS Lima Sur; la Sra. Fabiola Rojas Coyca de la organización de afectados de Villa el Salvador; y el Dr. Higinio Galindo, médico integrante de la Mesa de Tuberculosis Coalición. Hubo 130 asistentes de los municipios de Lima Sur, el sector salud e instituciones y organizaciones sociales. CONCLUSIONES 1. La tuberculosis (en adelante TB) es una enfermedad que tiene muchos años en el Perú (desde épocas pre hispánicas era poco frecuente). A inicios del siglo 20, Lima incrementó su población y tuvo un 77% de personas mal alojadas; posteriormente las migraciones y el hacinamiento propiciarían el desarrollo y expansión de la TB. 2. Los avances en el control de la TB en el Perú no han sido suficientes en los últimos años; solo en aproximadamente 1% por año se disminuyen los casos de TB cuando una gestión eficiente debería disminuir la incidencia en por lo menos un 5% por año. Tampoco se aprecian mejoras con los cambios hechos por el MINSA respecto al “Esquema Uno” de tratamiento de TB y la implementación de la dosis fija combinada. 3. Los presupuestos para TB se incrementaron desde el 2011 hasta triplicarse en un lapso de ocho años; sin embargo, los resultados no reflejan esta mejora presupuestal, incluso en décadas anteriores se logró más resultados con menos dinero (ver gráfico). Sugerimos que la Contraloría General de la República haga una investigación sobre los presupuestos de control de TB en las 10 Direcciones de Salud y en las 10 unidades hospitalarias con mayor carga de TB. 4. No se aprecian mejoras con los cambios hechos por el MINSA respecto al “Esquema Uno” de tratamiento de TB y preocupa que los costos de los medicamentos de primera línea sean más altos con la dosis fija combinada en comparación del año anterior. Necesitamos conocer las razones de tal incremento de costo en los medicamentos anti TB. 5. La búsqueda de sintomáticos respiratorios es una estrategia clave para reducir y eliminar la brecha que hay sobre el número de personas con TB no diagnosticadas ni tratadas cada año (la OMS estimó 5,500 de peruanos en el 2016). No estamos llegando a la meta establecida por la norma técnica (el 5% de las atenciones en salud). En el 2016 el Perú llegó al 3.3% y en cuanto a Lima Sur, los resultados fueron de 2,7% en el año 2017. 6. Preocupa que haya distritos en Lima Metropolitano que no entregaron canastas del PANTBC1 durante dos o tres meses por los retrasos en la publicación del convenio de gestión 2019 que hace el MIDIS y esto significó demoras en la adquisición de los alimentos por parte de los municipios. Esto afecta la salud y la vida de miles de personas con TB 1 Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente con Tuberculosis y Familia
  • 2. porque se les privó de una mejor nutrición para vencer la enfermedad (medicamento con alimento). 7. Frente a esta situación, las organizaciones de la sociedad civil comprometidas con el Derecho a la Salud, estuvieron atentas y participando en espacios ciudadanos insistiendo que es urgente revisar y mejorar las gestiones de salud y de TB que vemos poco eficientes. 8. Consideramos que es necesario una mayor apertura de las autoridades a la participación ciudadana, como incluirlas en la consulta de diseños de las políticas públicas, en las evaluaciones, hacer rendición de cuentas y facilitar la vigilancia ciudadana. Así también la información pública de TB debe ser más transparente (publicaciones periódicas, completas y actualizadas) y entregada oportunamente cuando la ciudadanía lo solicite. 9. Las organizaciones de afectados de TB acogen a las personas que enferman de TB y les brindan su apoyo y soporte emocional para enfrentar la enfermedad, el tratamiento (que también es duro) y la discriminación social. También hacen vigilancia ciudadana (por ejemplo con respecto al programa del PANTBC), defienden los derechos de las personas con TB y realizan acciones de incidencia política con las autoridades. 10. El gobierno en sus diferentes sectores y niveles (local, regional y nacional) debe cumplir con su función de velar por la salud de su población, en particular de los afectados de TB; faltar a ello implica no sólo que la TB perdure o empeore sino una seria vulneración de los derechos de más de 30 mil personas que enferman cada año en el Perú. El Estado debe garantizar el derecho a la salud de todos Villa el Salvador, 21 de agosto de 2019 Organizadores del Foro Mesa de Tuberculosis Coalición (Referencia ISDEN: Teléf. 01- 637 2915) Coordinadora de Salud de Lima Sur Acción Benéfica en salud Javier Diez Canseco Cisneros Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de Lima Metropolitana y Lima Sur Gráficos de referencia