SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: / /
Situación de la TB en el Perú, retos y
desafíos para su control.
Dra. Julia Rosa María Ríos Vidal
Directora Ejecutiva
Dirección de Prevención y Control de TB
DGIESP-MINSA
Situación de la TB en el Perú
CARGA DE TB EN EL PERU
META 90% : 33,300 casos
CARGA DE TB RESISTENTE EN EL PERU
Tuberculosis en las Américas 2018. OPS/OMS
META 90% : 3150 casos TB MDR
“Perú entre los 30 países con mayor número de casos TB MDR en
el mundo”
Acceso al Dx.
TB Resistente ?
Curasao, USA, Perú y Chile son los
países de la región de las Américas
con mayor % PAT con Prueba de
Sensibilidad….evidencian casos TB
DR
Global TB Report 2018: Solo el
33% de los pacientes con TB
recibieron una prueba de
sensibilidad a los medicamentos
(región Américas) .
El acceso a Prueba de sensibilidad….relación directa…% letalidad
Pais
Cobertura
Tratamiento
antiTB
Cobertura
Terapia
PreventivaTB
<5
Cobertura
pacientecon
P.S.
%pacientes
tamizados
VIH
Razon
letalidadTB
Nuevos/recaidas MDR
Argentina 85% 54% 21% S/D 23% 22% 6%
Bolivia 63% 86% 66% 40% 100% 14%
Brasil 87% 69% 60% 100% 20% 87% 0%
Chile 86% 79% 37% 100% 62% 83% 9%
Colombia 81% 59% 40% 100% 16% 90% 8%
Ecuador 79% 72% 62% 94% 25% 88% 9%
Peru 81% 84% 55% 51% 70% 88 4%
Uruguay 85% 72% 100% 96% 55% 94% 9%
Venezuela 82% 81% 71% 13% 8% 60% S/D
TasaÉxito
USO DE PRUEBAS DE SENSIBILIDAD RAPIDA-PSR
• Reduce el tiempo en el
diagnóstico de pacientes con TB
Resistente de 90 días a 3
días…horas .
• Permite un tratamiento
específico, rápido y oportuno.
PAT con
Prueba de
Sensibilidad
TRATAMIENTO
INDIVIDUALIZADO
MUERTES
Desdelos 80´s:Método deSusceptibilidad adrogasde
primera línea- ProporcionesenLowensteinJensen
2000: BACTEC–MGIT460; 2011: BACTEC-MGIT960
Método deaislamiento ySusceptibilidad adrogasde primera
línea
2004: Método Griess- Método rápido deSusceptibilidad
ala rifampicina eisoniacida
2005: Método deSusceptibilidad adrogasdeprimeray segunda
línea- Método proporciones AgarenPlaca
2007: : Método MODS- Método rápido deSusceptibilidad
ala rifampicina eisoniacida
2011: EnsayodeSondaenLínea,GenotypeMTBDRplus–
Método molecular rápido deSusceptibilidad ala rifampicina e
isoniacida
2018 : GenXpert (32)
PERÚ: TUBERCULOSIS 2018
• Población: 32’162,184 hab.
• Densidad poblacional: 25.3 hab. x km2
• 25 Regiones geografías
• Morbilidad de casos de TB: 32,642
• Casos nuevos de TB: 28,142
• Casos nuevos de TBP FP: 16,272
• Casos TB-MDR: 1,679
• Casos TB-XDR: 98
• 60% (19,707) de casos de TB, 81% (1,346) de TB-MDR
y 88% (73) TB-XDR notificados en Lima y Callao.
• Doce regiones priorizadas: Lima, Callao, Ica, Madre de
Dios, Ucayali, Loreto, Tacna, Moquegua, La libertad,
Lambayeque, Ancash y Arequipa.
Fuente: Año 2018 - SIGTB
TASA DE MORBILIDAD E INCIDENCIA DE
TUBERCULOSIS. PERÚ. 1990 – 2018.
Fuente: Año 2018 – SIGTB
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
MORBILIDAD 198.6 202.3 256.1 248.6 227.9 208.7 198.1 193.1 186.4 165.4 155.6 146.7 140.3 123.8 124.4 129.0 129.3 125.1 120.2 118.1 109.9 109.7 105.2 104.4 102.1 99.5 98.7 97.8 101.5
INCID TBC 183.3 192.0 243.2 233.5 215.7 196.7 161.5 158.2 156.6 141.4 133.6 126.8 121.2 107.7 107.7 109.7 109.9 106.5 103.8 102.7 95.7 97.4 93.0 91.9 88.8 87.6 86.4 85.4 87.5
INCID TBP FP 116.1 109.2 148.7 161.1 150.5 139.3 111.9 112.8 111.7 97.1 87.9 83.1 77.4 68.8 66.4 67.1 67.9 64.5 63.9 61.9 58.3 59.7 58.6 56.7 55.5 54.3 53.2 53.0 50.6
101.5
87.5
50.6
0.0
50.0
100.0
150.0
200.0
250.0
300.0
TASAPOR100000HABITANTES
↓ BK(+)
TASA DE MORBILIDAD DE TB POR SUBSECTOR DE SALUD. PERÚ
2010 – 2018
Distribución Porcentual de los casos de TB según Subsector
de Salud. PERU 2018
32,642 Casos
PERFIL DEL PAÍS / MORBILIDAD TB
2018
89.5 89.9
83.4 79.5 75.6 73.3 70.8 69.3 71.7
54.2 55.4 54.9 54.0 53.2 54.1 57.1 56.4 51.4
109.9 109.7 105.2 104.4 102.1 99.5 98.7 97.8 101.5
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Tasapor100,000Habitantes
MINSA ESSALUD PERU
2004.4
1466.1 1511.6
2548.9
2990.5
2709.2 2581.0
2816.7
3864.6
0.0
500.0
1000.0
1500.0
2000.0
2500.0
3000.0
3500.0
4000.0
4500.0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018*
TASA DE MORBILIDAD TB INPE 2010-2018
Intervención
SUBSECTOR N° CASOS TB
MINSA 23,066
ESSALUD 5,944
INPE 3,320
PNP 151
FF.AA. 161
TOTAL 32,642
MINSA
70.7%
ESSALUD
18.2%
INPE
10.2%
PNP
0.5%
FF.AA.
0.5%
SITUACION DE LA TB EN LIMA METROPOLITANA
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Lima Norte 121.9 119.2 114.8 114.1 116.4 118.4
Lima Centro 141.1 141.4 121.7 121.8 114.0 122.7
Lima Este 165.7 150.1 157.5 152.4 161.3 158.0
Lima Sur 113.8 104.9 108.2 111.2 105.6 107.2
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
140.0
160.0
180.0
Tasapor100000Habitantes
Tasa de Morbillidad
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Lima Norte 110.6 104.1 101.4 100.2 103.1 103.1
Lima Centro 119.3 117.8 105.0 102.7 98.3 105.3
Lima Este 146.9 126.3 139.1 132.6 139.6 137.6
Lima Sur 97.6 91.2 94.0 95.8 92.0 94.3
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
140.0
160.0
Tasapor100000Habitantes
Tasa de Incidencia a nivel DIRIS. 2013-2018
2013 2014 2015 2016 2017 2018
Lima Norte 63.7 60.5 58.8 59.5 58.9 55.5
Lima Centro 78.4 75.3 64.6 65.5 61.7 63.8
Lima Este 88.1 73.7 85.4 81.3 89.0 72.0
Lima Sur 61.4 55.8 60.1 60.3 53.8 56.5
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
Tasapor100000Habitantes
Tasa de Incidencia TBPFP a nivel DIRIS. 2013-2018
TASA DE MORBILIDAD, INCIDENCIA, INCIENCIA
TBP FP A NIVEL DIRIS LIMA METROPOLITANA
2013 – 2018
Fuente: 2012-2017== Informe operacional manual, 2018== SIGTB
3.3 3.3 2.7 2.4 2.3
2.6 2.6
2015 2016 2017 2018 2019a
SR Ex Bk (+)
DIRIS LIMA CENTRO EESS PRIORIZADOS
OBJETIVO ESTRATÉGICO 01:
Detectar y diagnosticar precozmente los casos de TB en todas sus formas para el inicio oportuno del tratamiento, con énfasis en
grupos y áreas de alto riesgo priorizados. META: Proporción de SR BK(+) ≥ 2,5%
Proporción de Sintomático Respiratorio Examinado Frotis Positivo, según
EESS y EESS Priorizados, DIRIS Lima Centro, 2015-2019a
a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
98.9 99.2 99.4
95.8
99.9
96.8
2015 2016 2018 2019
DIRIS LIMA CENTRO EESS Priorizados
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
Prevenir la transmisión y desarrollo de la enfermedad mejorando el control de contactos y tratamiento de la
tuberculosis latente. META: Proporción de contactos de TB sensible examinados 90%
Proporción de Contactos TBS examinados, según EESS y EESS Priorizados DIRIS Lima
Centro, 2015-2019a
a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
Prevenir la transmisión y desarrollo de la enfermedad mejorando el control de contactos y tratamiento de la
tuberculosis latente. META: Proporción de contactos de TB sensible examinados 90%
Proporción de Contactos TBS examinados, según EESS y EESS Priorizados
DIRIS Lima Centro, 2015-2019a
a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
98.9 99.2 99.4
95.8
2015 2016 2018 2019
DIRIS LIMA CENTRO EESS Priorizados
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3:
Incrementar el éxito del tratamiento de tuberculosis fortaleciendo la atención integral e integrada
centrado en la persona afectada por tuberculosis. META: Proporción de abandonos en TBS <5%
Porcentajes de Perdidos en el seguimiento (Abandonos) TB Sensible, según
EESS y EESS Priorizados DIRIS Lima Centro, 2015-2019a
a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
13.6
12.2
7.4
3.0
1.2
3.2
1.1
2015 2016 2017 2018 2019
LIMA CENTRO EESS priorizados
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3:
Incrementar el éxito del tratamiento de tuberculosis fortaleciendo la atención integral e integrada centrado en la
persona afectada por tuberculosis. META: Proporción de abandonos en TBR <10%
Porcentajes de Perdidos en el seguimiento (Abandonos) TB Resistente, según EESS y
EESS Priorizados DIRIS Lima Centro, 2015-2019a
a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
29.9
23.0
18.4
8.3
3.2
8.4
3.1
2015 2016 2017 2018 2019
LIMA CENTRO EESS priorizados
Estrategia Sanitaria de
Prevención y Control de TB
EQUIPO TECNICO:
Responsable ES PCT:
MC. Catherine Zamalloa H.
Equipo Técnico:
Lic. Medalit Velez V.
Lic. Ofelia Rodríguez C.
2534 3110
9563 10161 9580 11080
7064
7727
34979
56406
2518 3109
9161 9947 9403
11042
6963 7704
34418
56066
0.8
0.7
1.4
2.3
2.5
2.0
2.2
2.0
2.2
1.9
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019
LM CIENEG LM CIENEG ATE ATE STA ANITA STA ANITA CHACLACAYO CHACLACAYO DIRIS LE DIRIS LE
SRI SREx SRBK+ %Bk+
% DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS BK+
FUENTE: SIGTB
UBG AÑO SRI SREx SRBK+ %Bk+
LM CIENEG 2018 2534 2518 19 0.8
LM CIENEG 2019 3110 3109 23 0.7
ATE 2018 9563 9161 129 1.4
ATE 2019 10161 9947 225 2.3
STA ANITA 2018 9580 9403 233 2.5
STA ANITA 2019 11080 11042 217 2.0
CHACLACAYO 2018 7064 6963 151 2.2
CHACLACAYO 2019 7727 7704 153 2.0
DIRIS LE 2018 34979 34418 750 2.2
DIRIS LE 2019 56406 56066 1069 1.9
COBERTURA DE CONTACTOS EXAMINADOS
1er. SEMESTRE 2018 –2019
2594
2849
984 1004
470
618
105 98
808
962
227
167
2418 2463
962 940
469
569
105 89
684
769
198
96
93.2
86.5
97.8
93.6
99.8
92.1
100.0
90.8
84.7
79.9
87.2
57.5
0.0
20.0
40.0
60.0
80.0
100.0
120.0
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019
DIRIS DIRIS ATE ATE CHACLACAYOCHACLACAYO LM CIENEG LM CIENEG STA ANITA
EA
STA ANITA
EA
HOSP
HUAYCAN
HOSP
HUAYCAN
CONTACTOS CENSADOS CONTACTOS EXAMINADOS %C. EXAM
13.5
15
9.7 10
2.7
0
2
4
6
8
10
12
14
16
2015 2016 2017 2018 2019
META: Proporción de pérdidas en el seguimiento (abandonos) en TBS <
5,0%
% Pérdida en el seguimiento (Abandonos) TB Sensible,
DIRIS LIMA ESTE 2015-2019 (I SEM)
24.9
15.7
10.0
1.4
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
2016 2017 2018 2019
% Pérdida en el seguimiento (Abandonos) TB RESISTENTE,
DIRIS LIMA ESTE 2016-2019 (I SEM)
META: Proporción de pérdidas en el seguimiento (abandonos) en
TBR < 10,0%
Fecha: / /
M.C. VERONIKA BECERRA RICCI
Responsable de la Estrategia Sanitaria de
Prevención y Control de TB
DIRIS LIMA NORTE
Oficina de Intervenciones Estratégicas y de Salud Pública
Fuente: Sistema de Información Gerencial (SIG TB)
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1:
Detectar y diagnosticar precozmente los casos de TB en todas sus formas para el inicio oportuno del
tratamiento, con énfasis en grupos y áreas de alto riesgo priorizados.
META: Proporción de SR BK(+) ≥ 2.5%
Proporción de Sintomático Respiratorio Examinado Frotis Positivo, DIRIS LIMA NORTE EESS
Priorizados VS. NO PRIORIZADOS , 2015-2019
DIRIS LIMA NORTE
2016 2017 2018 2019ª
SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+)
EESS PRIORIZADOS 27965 731 40239 1073 59494 1232 36760 860
EESS NO PRIORIZADOS 17127 457 17690 320 25169 511 10679 159
3.3
2.7
2.1
2.3
2.7
1.8
2.03
1.5
0
1
2
3
4
2016 2017 2018 2019
PRIORIZADOS NO PRIORIZADOS
Fuente: Sistema de Información Gerencial (SIG TB)
Proporción de CONTACTOS EXAMINADOS , DIRIS LIMA NORTE EESS Priorizados VS. NO
PRIORIZADOS , 2016-2019
DIRIS LIMA NORTE
2016 2017 2018 2019ª
CONTACTOS
CENSADOS
CONTACTOS
EXAMINADOS
CONTACTOS
CENSADOS
CONTACTOS
EXAMINADOS
CONTACTOS
CENSADOS
CONTACTOS
EXAMINADOS
CONTACTOS
CENSADOS
CONTACTOS
EXAMINADOS
EESS PRIORIZADOS 6251 4851 6687 5539 7213 6170 4489 4086
EESS NO PRIORIZADOS 2713 2074 2515 1910 2713 2122 949 783
78
83
86
91
76
76
78 78
65
70
75
80
85
90
95
2016 2017 2018 2019
PRIORIZADOS NO PRIORIZADOS
Fecha: / /
Lic. Enf. Miryam Meza Hinostroza
Coordinadora de Estrategia Sanitaria de Prevención y Control
de Tuberculosis
DIRIS LIMA SUR
DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE
SALUD LIMA SUR
Proporción de Sintomático Respiratorio Examinado Frotis
Positivo según regiones priorizadas. 2016 -2018
DIRIS/DIRESA
SR Ex Bk (+)
2015 2016 2017 2018 2019 *
LIMA SUR 2.8 3.0 2.2 2.4 2.8
DIRIS/DIRESA
2015 2016 2017 2018 2019a
SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+)
LIMA SUR 33495 922 57264 1725 63155 1360 72901 1719 34657 957
* Reporte al 06/08/2019
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1:
Detectar y diagnosticar precozmente los casos de TB en todas sus formas para el inicio oportuno del tratamiento, con énfasis en grupos y áreas de alto riesgo
priorizados.
META: Proporción de SR BK(+) ≥ 2%
Cobertura de Examen de Contactos de TBS, según Regiones
Priorizadas. 2015 -2019a
DIRESA/DIRIS
2015 2016 2017
2018
2019a
LIMA SUR
71.8 78.3 88.2
92.9
81.3
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2:
Prevenir la transmisión y desarrollo de la enfermedad mejorando el control de contactos y tratamiento de la
tuberculosis latente.
META: Proporción de contactos de TB examinados 90%
Cobertura de Examen de Contactos de TBR, según Regiones Priorizadas.
2015 -2019a
a Reporte al 06/08/2019
Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
DIRESA/DIRIS 2015 2016 2017 2018 2019
LIMA SUR 9.0 100.0 100.0 90.4 80.3
ESTUDIO DE COHORTE DE CASOS NUEVOS TBP FP QUE
INICIAN TTO. ESQ. I LIMA METROPOLITANA.
2016 – 2017.
AÑO 2017AÑO 2016
84.5 85.5 83.5
88.5
3.9 2.5
1.9
2.9
9.3 10.9
11.0
8.5
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
Lima Norte Lima Centro Lima Este Lima Sur
1416 1428 939 1176
Porcentaje
Éxito Fracaso Fallecido Abandono No_evaluado
86.8 89.1 87.1
92.1
3.5
3.7
2.7
2.2
8.3
6.8
8.7
5.5
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
Lima Norte Lima Centro Lima Este Lima Sur
1298 1362 847 1051
Porcentaje
Éxito Fracaso Fallecido Abandono No_evaluado
Fuente: 2016== Informe Cohorte manual, 2017== SIGTB
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EN
TUBERCULOSIS - SIGTB
Aplicativo web que permite registrar todos los
casos TB Sensible y Resistente. (Sistema
nominal de casos
Todos los Subsectores de salud tiene la
obligación de reportar los casos de TB que
tratan.
Se completó la inteopera entre el SIGTB y el
Siepi TB del CDC
SUBSECTOR N° CASOS TB
MINSA 71%
ESSALUD 17.8%
INPE 10.4%
PNP 0.4%
MINDEF 0.4%
TOTAL 100%
Capacitación en manejo de TB XDR a los
equipos de regiones
.
Tratamiento supervisado en el domicilio por el
3er Nivel de Atención
Aplicación del
tratamiento
domiciliario
Del 2012 al 2018 se han tratado 736 casos
Intervención para casos TB pre-XDR y XDR:
Esquemas de tratamiento con
nuevas drogas : BEDAQUILINA,
LINEZOLID, DELAMANID,
CLOFAZIMINA
Desafíos del Control de la TB en el Perú
TB MDR/
TB XDR
TB NIÑOS Y
ADOLESCENTES
ABANDONOS
CIRUGIAS
EN TB
TB en
PERÚ
COMPONENTE
BIOMEDICO TB
MINISTERIO
DE SALUD
TB MDR/ TB
XDR
TB NIÑOS Y
ADOLESCENTES
ABANDONOS
CIRUGIAS
EN TB
MORBILIDAD
ENCUBIERTA EN
COMUNIDAD
TERAPIA
PREVENTIVA
CULMINADA
MEDIDAS
PREVENTIVAS
CONTACTOS
CONTROLADOS
NIÑOS< 5 AÑOS
NIÑOS 5 – 19 AÑOS
ADULTOS CON
COMORBILIDADES:
DBM, PVV,IRC,ETC
TB en
PERÚ
ENFOQUE social y de multisectorialidad: trabajo, vivienda,
cultura educación, transporte, alimentación, inclusión social,
etc.
Captación SR
PERDIDOS EN SEGUIMIENTO
(abandonos)
POBLACION VULNERABLE Y
CONTACTOS CON TB FRACASOS
Fracasos
COMPONENTEBIO
PSCIO-SOCIO
CULTURAL
COMPONENTE
BIOMEDICO TB
MINISTERIO DE
SALUD
MORBILIDAD ENCUBIERTA EN COMUNIDAD
TERAPIA
PREVENTIVA
CULMINADA
CONTACTOS CON
TB
Enfoque social y de multisectorialidad: trabajo, vivienda,
educación, transporte, alimentación, inclusión social,
ambiente, SOCIEDAD CIVIL , etc.
Captación
TARDIA DE
Sintomáticos
Respiratorios
PERDIDOS EN
SEGUIMIENTO
(ABANDONOS)
PEM
TB
X
Prisiones
TrabajoFamilia
DISMINUCION
ABANDONOS
CONTACTOS
CONTROLADOS
+
Captación SR
PRECOZ
SECTOR SALUD
Población
A
Población
B
RIESGO
RR*= 50-110
Vulnerabilidad
Vulnerabilidad
Riesgo – Vulnerabilidad –Daño en TB
Daño
DAÑO
*From Exposure to Disease: The Role of Environmental Factors in Susceptibility to and Development of Tuberculosis.Christian Lienhardt.
Epidemiol Rev Vol. 23, No. 2, 2001
1) PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD (PPL)
2018 : Tasa
Incidencia INPE
2592*
2) PERSONAS CON DIABETES MELLITUS
Tamizaje: 80% 86%
3) PERSONAS VIVIENDO CON VIH (PVV)
La enfermedad tuberculosa en niños presentan
características singulares…..
CUADRO CLINICO INESPECIFICO (diferente al adulto): baja de apetito,
fiebre, tos…….somnolencia, trastorno del sensorio (TB meníngea)
Predominan formas EXTRAPULMONARES (30%): ganglionar,
pleural, ósea, meníngea.
DIFÍCIL DIAGNOSTICO: alto porcentaje TB pulmonar BK(-)…no
pueden realizarse pruebas de sensibilidad, problemas para la
recolección de muestras (niño no expectora) .
:
TRATAMIENTO SIMILAR AL ADULTO: escasas formas de
presentación de medicamentos para niños. Menor incidencia
de reacciones adversas.
RETRASOS EN EL DIAGNÓSTICO influyen en la progresión de la
enfermedad y desarrollo de graves complicaciones, debido a su
edad y al estado inmunológico innato y adaptativo que presentan.
4) NIÑOS Y ADOLESCENTES
Intervenciones para control de la TB
R.M. 895-2018/MINSA. 02 Octubre 2018
143
ACTUALIZACION NORMATIVA TB
Lugar de Ubicación
del Equipo de
GenXpert
Número de
Pruebas
Realizadas
Número de
Pruebas
Positivas
% de
Positividad
Número de
Pruebas
Positivas
Resistentes
% de
Resisten
cia
EP Callao* 321 84 26% 9 3%
EP Lurigancho* 208 22 11% 2 1%
EP Huaral* 857 119 14% 22 3%
Laboratorio
Referencial de
Trujillo*
200 23 12% 5 3%
Laboratorio
Referencial de Ica*
95 19 20% 1 1%
Laboratorio de
Hospital San Juan de
Lurigancho'
52 3 6% 0 0%
Laboratorio
Referencial de
Iquitos'
99 0 0% 0 0%
Total Intervencion 1832 270 15% 39 14%
*Pruebas realizadas a las muestras de esputo provenientes de los penales , actividad búsqueda activa de casos TB.
'Pruebas realizadas a las muestras de esputo de pacientes con VIH como parte del piloto de coinfeccion TB-VIH
175 de los 270 (64%) Xpert Positivos fueron Bk Negativo
 Intervención en penales ( tamizaje RX, GenXpert
y salas de aislamiento ) 12/67: 90% casos POPE.
1. Detección PRECOZ Casos TB (421/13041= 3%. 64%
casos TB GenXpert (+) BK(-) .
2. Detección precoz casos TB R-R/MDR (1 39/270= 14%
casos TB MDR)
3. Implementación DFC ( IO).
4. Gestión ante el MEF PP016 (2017) para INPE (1.5´).
5. Salas de Aislamiento: 2 finalizadas, 1 ejecución, 9
pendientes ( 317 camas TB sensible y 173 camas TB
Resistente)
TB EN POBLACION PENAL
RECURSOS HUMANOS
REGION MEDICOS ENFERMERAS BIOLOGO
T.
SOCIAL
PSICOLOGIA NUTRICION
TEC.
ADMINIST.
TEC.
ENF.
TEC.
LAB
TOTAL
RR.HH.
LIMA
METROPOLITANA
74 143 9 28 28 28 13 122 50 495
Total 122 242 23 47 50 50 23 206 79 841
Número de Recursos Humanos contratados según regiones y Profesión.
Plataformas Multidiagnósticas TB-VIH
Nueva tecnología de laboratorio para
diagnóstico de diferentes enfermedades
utilizando la misma plataforma.
Un único dispositivo para detectar
TB y VIH: carga viral VIH y HCV,
ITS, PVH usando reactivos específicos
para cada enfermedad, con técnicas de
detección de ácidos nucleicos.
2010, OMS recomendó el uso del Xpert
MTB/RIF para detección de TB y
resistencia a rifampicina Lima (19)
Callao (5)
Ica (2)
Piura (2)
La Libertad (2)
San Martin (1)
Loreto (3)
Ucayali (1)
Amazonas (1)
36 Equipos
Genexpert
Distribución de equipos a nivel nacional
Ventanas Abiertas - Campaña Nacional
PLAN COMUNICACIONAL EN TB: Promover en los diferentes públicos
objetivos actitudes, capacidades y comportamientos para disminución de
transmisión de tuberculosis
Posología Gran Formato
Dirigido a Personal de Salud
Material Afectados Material Personal de Salud
• Implementación de Redes de TB
Pediátrica a nivel nacional a través del
Plan de Intervención TB 2018-2020
FACILITAR Y PRIORIZAR LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA TUBERCULOSIS
INFANTIL, mediante un Sistema de Salud integrado con alianzas estratégicas y sinergias.
Red Nacional de Investigación en
Tuberculosis en el Perú
Organización conformada por instituciones públicas y privadas que de manera articulada,
organizada y colaborativa promueven, generan y difunden evidencia científica y
tecnológica relacionada con la tuberculosis, que contribuyen a la toma de decisiones y
adopción de políticas e intervenciones en los diferentes niveles del sistema de salud para el
control de la tuberculosis en el Perú.
Trabajamos con el corazón!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis ExtrapulmonarTuberculosis Extrapulmonar
Tuberculosis Extrapulmonar
 
Guías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedemaGuías de urticaria y angioedema
Guías de urticaria y angioedema
 
Tuberculosis Tratamiento
Tuberculosis TratamientoTuberculosis Tratamiento
Tuberculosis Tratamiento
 
Diarrea en el Niño
Diarrea en el NiñoDiarrea en el Niño
Diarrea en el Niño
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017Tuberculosis en niños 2017
Tuberculosis en niños 2017
 
Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022Exantema y fiebre 2022
Exantema y fiebre 2022
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis  tuberculosaMeningitis  tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
TBC
TBC TBC
TBC
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
 
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
(2022-06-02) MONKEYPOX (PPT).ppt
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
05 estratificación de la tuberculosis acuerdo al riesgo de (1)
05 estratificación de la tuberculosis acuerdo al riesgo de (1)05 estratificación de la tuberculosis acuerdo al riesgo de (1)
05 estratificación de la tuberculosis acuerdo al riesgo de (1)
 
Tuberculosis miliar
Tuberculosis miliarTuberculosis miliar
Tuberculosis miliar
 
Dermatosis Asociadas a VIH / SIDA
Dermatosis Asociadas a VIH / SIDADermatosis Asociadas a VIH / SIDA
Dermatosis Asociadas a VIH / SIDA
 
Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...Las inmunizaciones en el peru...
Las inmunizaciones en el peru...
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 

Similar a Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019

Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptxSituación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
Mendigurih Mariela
 
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
RogerC10
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonar
HAMA Med 2
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tb
erkdel
 

Similar a Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019 (20)

Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptxSituación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
Situación de la TB2 en el Perú_21.03.14.pptx
 
Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la Tuberculosis - Madre de Dios
Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la Tuberculosis - Madre de Dios Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la Tuberculosis - Madre de Dios
Avances y Desafíos en la Respuesta Regional a la Tuberculosis - Madre de Dios
 
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptxUnidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
Unidad I Tema 1 Generalidades y contexto histórico.pptx
 
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdfBoletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
Boletin TB 01 agosto - 2022 (1).pdf.pdf
 
TBC DPCTB.pptx
TBC DPCTB.pptxTBC DPCTB.pptx
TBC DPCTB.pptx
 
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
Situacion de TB en Peru - Plan de Accion e Intervencion 2017
 
Presentacion malaria dengue
Presentacion malaria denguePresentacion malaria dengue
Presentacion malaria dengue
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Ponencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocionPonencia tbc infantil para promocion
Ponencia tbc infantil para promocion
 
sala situacional actualizada 2021 LSBR.pptx
sala situacional actualizada 2021 LSBR.pptxsala situacional actualizada 2021 LSBR.pptx
sala situacional actualizada 2021 LSBR.pptx
 
sala situacional actualizada 2021 LSBR.pptx
sala situacional actualizada 2021 LSBR.pptxsala situacional actualizada 2021 LSBR.pptx
sala situacional actualizada 2021 LSBR.pptx
 
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR   PeruActualizacion en Manejo TB-MDR   Peru
Actualizacion en Manejo TB-MDR Peru
 
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptxDia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
Dia2_Anexo-3_Rol-Programa-de-TB-MINSAL.pptx
 
MINSAL.pptx
MINSAL.pptxMINSAL.pptx
MINSAL.pptx
 
2015 arg-tuberculosis-americas-desafio
2015 arg-tuberculosis-americas-desafio2015 arg-tuberculosis-americas-desafio
2015 arg-tuberculosis-americas-desafio
 
Clase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonarClase 1 tuberculosis pulmonar
Clase 1 tuberculosis pulmonar
 
Lucha Contra La Tb
Lucha Contra La TbLucha Contra La Tb
Lucha Contra La Tb
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
 

Más de Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN

Más de Instituto de Salud MSC "Cristoforis Deneke" - ISDEN (9)

BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOSBOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
BOLETIN PASTORAL DE SALUD 20 AÑOS
 
CPROLIC TB 2009-2019
CPROLIC TB 2009-2019CPROLIC TB 2009-2019
CPROLIC TB 2009-2019
 
Conclusiones foro lima sur 2019
Conclusiones foro lima sur 2019Conclusiones foro lima sur 2019
Conclusiones foro lima sur 2019
 
Pantbc diris lima sur elena rivera
Pantbc diris lima sur elena riveraPantbc diris lima sur elena rivera
Pantbc diris lima sur elena rivera
 
Situacion tb peru 1991 oswaldo jave
Situacion tb peru 1991 oswaldo javeSituacion tb peru 1991 oswaldo jave
Situacion tb peru 1991 oswaldo jave
 
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
Memoria Institucional ISDEN 1997-2007 (10 años)
 
Ibc coyuntura++junio-2019
Ibc coyuntura++junio-2019Ibc coyuntura++junio-2019
Ibc coyuntura++junio-2019
 
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
Tuberculosis "un desafío que nos convoca"
 
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
Memoria ISDEN 1997-2017 (20 años)
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Presentación TB en Lima Metropolitana 12 septiembre 2019

  • 1. Fecha: / / Situación de la TB en el Perú, retos y desafíos para su control. Dra. Julia Rosa María Ríos Vidal Directora Ejecutiva Dirección de Prevención y Control de TB DGIESP-MINSA
  • 2. Situación de la TB en el Perú
  • 3. CARGA DE TB EN EL PERU META 90% : 33,300 casos
  • 4. CARGA DE TB RESISTENTE EN EL PERU Tuberculosis en las Américas 2018. OPS/OMS META 90% : 3150 casos TB MDR “Perú entre los 30 países con mayor número de casos TB MDR en el mundo” Acceso al Dx. TB Resistente ?
  • 5. Curasao, USA, Perú y Chile son los países de la región de las Américas con mayor % PAT con Prueba de Sensibilidad….evidencian casos TB DR Global TB Report 2018: Solo el 33% de los pacientes con TB recibieron una prueba de sensibilidad a los medicamentos (región Américas) . El acceso a Prueba de sensibilidad….relación directa…% letalidad Pais Cobertura Tratamiento antiTB Cobertura Terapia PreventivaTB <5 Cobertura pacientecon P.S. %pacientes tamizados VIH Razon letalidadTB Nuevos/recaidas MDR Argentina 85% 54% 21% S/D 23% 22% 6% Bolivia 63% 86% 66% 40% 100% 14% Brasil 87% 69% 60% 100% 20% 87% 0% Chile 86% 79% 37% 100% 62% 83% 9% Colombia 81% 59% 40% 100% 16% 90% 8% Ecuador 79% 72% 62% 94% 25% 88% 9% Peru 81% 84% 55% 51% 70% 88 4% Uruguay 85% 72% 100% 96% 55% 94% 9% Venezuela 82% 81% 71% 13% 8% 60% S/D TasaÉxito
  • 6. USO DE PRUEBAS DE SENSIBILIDAD RAPIDA-PSR • Reduce el tiempo en el diagnóstico de pacientes con TB Resistente de 90 días a 3 días…horas . • Permite un tratamiento específico, rápido y oportuno. PAT con Prueba de Sensibilidad TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO MUERTES Desdelos 80´s:Método deSusceptibilidad adrogasde primera línea- ProporcionesenLowensteinJensen 2000: BACTEC–MGIT460; 2011: BACTEC-MGIT960 Método deaislamiento ySusceptibilidad adrogasde primera línea 2004: Método Griess- Método rápido deSusceptibilidad ala rifampicina eisoniacida 2005: Método deSusceptibilidad adrogasdeprimeray segunda línea- Método proporciones AgarenPlaca 2007: : Método MODS- Método rápido deSusceptibilidad ala rifampicina eisoniacida 2011: EnsayodeSondaenLínea,GenotypeMTBDRplus– Método molecular rápido deSusceptibilidad ala rifampicina e isoniacida 2018 : GenXpert (32)
  • 7. PERÚ: TUBERCULOSIS 2018 • Población: 32’162,184 hab. • Densidad poblacional: 25.3 hab. x km2 • 25 Regiones geografías • Morbilidad de casos de TB: 32,642 • Casos nuevos de TB: 28,142 • Casos nuevos de TBP FP: 16,272 • Casos TB-MDR: 1,679 • Casos TB-XDR: 98 • 60% (19,707) de casos de TB, 81% (1,346) de TB-MDR y 88% (73) TB-XDR notificados en Lima y Callao. • Doce regiones priorizadas: Lima, Callao, Ica, Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Tacna, Moquegua, La libertad, Lambayeque, Ancash y Arequipa. Fuente: Año 2018 - SIGTB
  • 8. TASA DE MORBILIDAD E INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS. PERÚ. 1990 – 2018. Fuente: Año 2018 – SIGTB 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 MORBILIDAD 198.6 202.3 256.1 248.6 227.9 208.7 198.1 193.1 186.4 165.4 155.6 146.7 140.3 123.8 124.4 129.0 129.3 125.1 120.2 118.1 109.9 109.7 105.2 104.4 102.1 99.5 98.7 97.8 101.5 INCID TBC 183.3 192.0 243.2 233.5 215.7 196.7 161.5 158.2 156.6 141.4 133.6 126.8 121.2 107.7 107.7 109.7 109.9 106.5 103.8 102.7 95.7 97.4 93.0 91.9 88.8 87.6 86.4 85.4 87.5 INCID TBP FP 116.1 109.2 148.7 161.1 150.5 139.3 111.9 112.8 111.7 97.1 87.9 83.1 77.4 68.8 66.4 67.1 67.9 64.5 63.9 61.9 58.3 59.7 58.6 56.7 55.5 54.3 53.2 53.0 50.6 101.5 87.5 50.6 0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300.0 TASAPOR100000HABITANTES ↓ BK(+)
  • 9. TASA DE MORBILIDAD DE TB POR SUBSECTOR DE SALUD. PERÚ 2010 – 2018 Distribución Porcentual de los casos de TB según Subsector de Salud. PERU 2018 32,642 Casos PERFIL DEL PAÍS / MORBILIDAD TB 2018 89.5 89.9 83.4 79.5 75.6 73.3 70.8 69.3 71.7 54.2 55.4 54.9 54.0 53.2 54.1 57.1 56.4 51.4 109.9 109.7 105.2 104.4 102.1 99.5 98.7 97.8 101.5 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Tasapor100,000Habitantes MINSA ESSALUD PERU 2004.4 1466.1 1511.6 2548.9 2990.5 2709.2 2581.0 2816.7 3864.6 0.0 500.0 1000.0 1500.0 2000.0 2500.0 3000.0 3500.0 4000.0 4500.0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* TASA DE MORBILIDAD TB INPE 2010-2018 Intervención SUBSECTOR N° CASOS TB MINSA 23,066 ESSALUD 5,944 INPE 3,320 PNP 151 FF.AA. 161 TOTAL 32,642 MINSA 70.7% ESSALUD 18.2% INPE 10.2% PNP 0.5% FF.AA. 0.5%
  • 10. SITUACION DE LA TB EN LIMA METROPOLITANA
  • 11. 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Lima Norte 121.9 119.2 114.8 114.1 116.4 118.4 Lima Centro 141.1 141.4 121.7 121.8 114.0 122.7 Lima Este 165.7 150.1 157.5 152.4 161.3 158.0 Lima Sur 113.8 104.9 108.2 111.2 105.6 107.2 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0 Tasapor100000Habitantes Tasa de Morbillidad 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Lima Norte 110.6 104.1 101.4 100.2 103.1 103.1 Lima Centro 119.3 117.8 105.0 102.7 98.3 105.3 Lima Este 146.9 126.3 139.1 132.6 139.6 137.6 Lima Sur 97.6 91.2 94.0 95.8 92.0 94.3 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 Tasapor100000Habitantes Tasa de Incidencia a nivel DIRIS. 2013-2018 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Lima Norte 63.7 60.5 58.8 59.5 58.9 55.5 Lima Centro 78.4 75.3 64.6 65.5 61.7 63.8 Lima Este 88.1 73.7 85.4 81.3 89.0 72.0 Lima Sur 61.4 55.8 60.1 60.3 53.8 56.5 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 Tasapor100000Habitantes Tasa de Incidencia TBPFP a nivel DIRIS. 2013-2018 TASA DE MORBILIDAD, INCIDENCIA, INCIENCIA TBP FP A NIVEL DIRIS LIMA METROPOLITANA 2013 – 2018 Fuente: 2012-2017== Informe operacional manual, 2018== SIGTB
  • 12.
  • 13. 3.3 3.3 2.7 2.4 2.3 2.6 2.6 2015 2016 2017 2018 2019a SR Ex Bk (+) DIRIS LIMA CENTRO EESS PRIORIZADOS OBJETIVO ESTRATÉGICO 01: Detectar y diagnosticar precozmente los casos de TB en todas sus formas para el inicio oportuno del tratamiento, con énfasis en grupos y áreas de alto riesgo priorizados. META: Proporción de SR BK(+) ≥ 2,5% Proporción de Sintomático Respiratorio Examinado Frotis Positivo, según EESS y EESS Priorizados, DIRIS Lima Centro, 2015-2019a a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019 Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
  • 14. 98.9 99.2 99.4 95.8 99.9 96.8 2015 2016 2018 2019 DIRIS LIMA CENTRO EESS Priorizados OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Prevenir la transmisión y desarrollo de la enfermedad mejorando el control de contactos y tratamiento de la tuberculosis latente. META: Proporción de contactos de TB sensible examinados 90% Proporción de Contactos TBS examinados, según EESS y EESS Priorizados DIRIS Lima Centro, 2015-2019a a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019 Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB
  • 15. OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Prevenir la transmisión y desarrollo de la enfermedad mejorando el control de contactos y tratamiento de la tuberculosis latente. META: Proporción de contactos de TB sensible examinados 90% Proporción de Contactos TBS examinados, según EESS y EESS Priorizados DIRIS Lima Centro, 2015-2019a a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019 Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB 98.9 99.2 99.4 95.8 2015 2016 2018 2019 DIRIS LIMA CENTRO EESS Priorizados
  • 16. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Incrementar el éxito del tratamiento de tuberculosis fortaleciendo la atención integral e integrada centrado en la persona afectada por tuberculosis. META: Proporción de abandonos en TBS <5% Porcentajes de Perdidos en el seguimiento (Abandonos) TB Sensible, según EESS y EESS Priorizados DIRIS Lima Centro, 2015-2019a a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019 Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB 13.6 12.2 7.4 3.0 1.2 3.2 1.1 2015 2016 2017 2018 2019 LIMA CENTRO EESS priorizados
  • 17. OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Incrementar el éxito del tratamiento de tuberculosis fortaleciendo la atención integral e integrada centrado en la persona afectada por tuberculosis. META: Proporción de abandonos en TBR <10% Porcentajes de Perdidos en el seguimiento (Abandonos) TB Resistente, según EESS y EESS Priorizados DIRIS Lima Centro, 2015-2019a a Reporte con información disponible registrada al 30/06/2019 Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB 29.9 23.0 18.4 8.3 3.2 8.4 3.1 2015 2016 2017 2018 2019 LIMA CENTRO EESS priorizados
  • 18. Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de TB EQUIPO TECNICO: Responsable ES PCT: MC. Catherine Zamalloa H. Equipo Técnico: Lic. Medalit Velez V. Lic. Ofelia Rodríguez C.
  • 19. 2534 3110 9563 10161 9580 11080 7064 7727 34979 56406 2518 3109 9161 9947 9403 11042 6963 7704 34418 56066 0.8 0.7 1.4 2.3 2.5 2.0 2.2 2.0 2.2 1.9 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 LM CIENEG LM CIENEG ATE ATE STA ANITA STA ANITA CHACLACAYO CHACLACAYO DIRIS LE DIRIS LE SRI SREx SRBK+ %Bk+ % DE SINTOMÁTICOS RESPIRATORIOS BK+ FUENTE: SIGTB UBG AÑO SRI SREx SRBK+ %Bk+ LM CIENEG 2018 2534 2518 19 0.8 LM CIENEG 2019 3110 3109 23 0.7 ATE 2018 9563 9161 129 1.4 ATE 2019 10161 9947 225 2.3 STA ANITA 2018 9580 9403 233 2.5 STA ANITA 2019 11080 11042 217 2.0 CHACLACAYO 2018 7064 6963 151 2.2 CHACLACAYO 2019 7727 7704 153 2.0 DIRIS LE 2018 34979 34418 750 2.2 DIRIS LE 2019 56406 56066 1069 1.9
  • 20. COBERTURA DE CONTACTOS EXAMINADOS 1er. SEMESTRE 2018 –2019 2594 2849 984 1004 470 618 105 98 808 962 227 167 2418 2463 962 940 469 569 105 89 684 769 198 96 93.2 86.5 97.8 93.6 99.8 92.1 100.0 90.8 84.7 79.9 87.2 57.5 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 DIRIS DIRIS ATE ATE CHACLACAYOCHACLACAYO LM CIENEG LM CIENEG STA ANITA EA STA ANITA EA HOSP HUAYCAN HOSP HUAYCAN CONTACTOS CENSADOS CONTACTOS EXAMINADOS %C. EXAM
  • 21. 13.5 15 9.7 10 2.7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 2015 2016 2017 2018 2019 META: Proporción de pérdidas en el seguimiento (abandonos) en TBS < 5,0% % Pérdida en el seguimiento (Abandonos) TB Sensible, DIRIS LIMA ESTE 2015-2019 (I SEM)
  • 22. 24.9 15.7 10.0 1.4 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 2016 2017 2018 2019 % Pérdida en el seguimiento (Abandonos) TB RESISTENTE, DIRIS LIMA ESTE 2016-2019 (I SEM) META: Proporción de pérdidas en el seguimiento (abandonos) en TBR < 10,0%
  • 23. Fecha: / / M.C. VERONIKA BECERRA RICCI Responsable de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de TB DIRIS LIMA NORTE
  • 24. Oficina de Intervenciones Estratégicas y de Salud Pública Fuente: Sistema de Información Gerencial (SIG TB) OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Detectar y diagnosticar precozmente los casos de TB en todas sus formas para el inicio oportuno del tratamiento, con énfasis en grupos y áreas de alto riesgo priorizados. META: Proporción de SR BK(+) ≥ 2.5% Proporción de Sintomático Respiratorio Examinado Frotis Positivo, DIRIS LIMA NORTE EESS Priorizados VS. NO PRIORIZADOS , 2015-2019 DIRIS LIMA NORTE 2016 2017 2018 2019ª SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) EESS PRIORIZADOS 27965 731 40239 1073 59494 1232 36760 860 EESS NO PRIORIZADOS 17127 457 17690 320 25169 511 10679 159 3.3 2.7 2.1 2.3 2.7 1.8 2.03 1.5 0 1 2 3 4 2016 2017 2018 2019 PRIORIZADOS NO PRIORIZADOS
  • 25. Fuente: Sistema de Información Gerencial (SIG TB) Proporción de CONTACTOS EXAMINADOS , DIRIS LIMA NORTE EESS Priorizados VS. NO PRIORIZADOS , 2016-2019 DIRIS LIMA NORTE 2016 2017 2018 2019ª CONTACTOS CENSADOS CONTACTOS EXAMINADOS CONTACTOS CENSADOS CONTACTOS EXAMINADOS CONTACTOS CENSADOS CONTACTOS EXAMINADOS CONTACTOS CENSADOS CONTACTOS EXAMINADOS EESS PRIORIZADOS 6251 4851 6687 5539 7213 6170 4489 4086 EESS NO PRIORIZADOS 2713 2074 2515 1910 2713 2122 949 783 78 83 86 91 76 76 78 78 65 70 75 80 85 90 95 2016 2017 2018 2019 PRIORIZADOS NO PRIORIZADOS
  • 26. Fecha: / / Lic. Enf. Miryam Meza Hinostroza Coordinadora de Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis DIRIS LIMA SUR DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR
  • 27. Proporción de Sintomático Respiratorio Examinado Frotis Positivo según regiones priorizadas. 2016 -2018 DIRIS/DIRESA SR Ex Bk (+) 2015 2016 2017 2018 2019 * LIMA SUR 2.8 3.0 2.2 2.4 2.8 DIRIS/DIRESA 2015 2016 2017 2018 2019a SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) SREx SRExBK(+) LIMA SUR 33495 922 57264 1725 63155 1360 72901 1719 34657 957 * Reporte al 06/08/2019 Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Detectar y diagnosticar precozmente los casos de TB en todas sus formas para el inicio oportuno del tratamiento, con énfasis en grupos y áreas de alto riesgo priorizados. META: Proporción de SR BK(+) ≥ 2%
  • 28. Cobertura de Examen de Contactos de TBS, según Regiones Priorizadas. 2015 -2019a DIRESA/DIRIS 2015 2016 2017 2018 2019a LIMA SUR 71.8 78.3 88.2 92.9 81.3 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Prevenir la transmisión y desarrollo de la enfermedad mejorando el control de contactos y tratamiento de la tuberculosis latente. META: Proporción de contactos de TB examinados 90% Cobertura de Examen de Contactos de TBR, según Regiones Priorizadas. 2015 -2019a a Reporte al 06/08/2019 Fuente: Sistema de Información Gerencial de Tuberculosis - SIGTB DIRESA/DIRIS 2015 2016 2017 2018 2019 LIMA SUR 9.0 100.0 100.0 90.4 80.3
  • 29. ESTUDIO DE COHORTE DE CASOS NUEVOS TBP FP QUE INICIAN TTO. ESQ. I LIMA METROPOLITANA. 2016 – 2017. AÑO 2017AÑO 2016 84.5 85.5 83.5 88.5 3.9 2.5 1.9 2.9 9.3 10.9 11.0 8.5 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% Lima Norte Lima Centro Lima Este Lima Sur 1416 1428 939 1176 Porcentaje Éxito Fracaso Fallecido Abandono No_evaluado 86.8 89.1 87.1 92.1 3.5 3.7 2.7 2.2 8.3 6.8 8.7 5.5 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 100% Lima Norte Lima Centro Lima Este Lima Sur 1298 1362 847 1051 Porcentaje Éxito Fracaso Fallecido Abandono No_evaluado Fuente: 2016== Informe Cohorte manual, 2017== SIGTB
  • 30. SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL EN TUBERCULOSIS - SIGTB Aplicativo web que permite registrar todos los casos TB Sensible y Resistente. (Sistema nominal de casos Todos los Subsectores de salud tiene la obligación de reportar los casos de TB que tratan. Se completó la inteopera entre el SIGTB y el Siepi TB del CDC SUBSECTOR N° CASOS TB MINSA 71% ESSALUD 17.8% INPE 10.4% PNP 0.4% MINDEF 0.4% TOTAL 100%
  • 31. Capacitación en manejo de TB XDR a los equipos de regiones . Tratamiento supervisado en el domicilio por el 3er Nivel de Atención Aplicación del tratamiento domiciliario Del 2012 al 2018 se han tratado 736 casos Intervención para casos TB pre-XDR y XDR: Esquemas de tratamiento con nuevas drogas : BEDAQUILINA, LINEZOLID, DELAMANID, CLOFAZIMINA
  • 32. Desafíos del Control de la TB en el Perú
  • 33. TB MDR/ TB XDR TB NIÑOS Y ADOLESCENTES ABANDONOS CIRUGIAS EN TB TB en PERÚ COMPONENTE BIOMEDICO TB MINISTERIO DE SALUD
  • 34. TB MDR/ TB XDR TB NIÑOS Y ADOLESCENTES ABANDONOS CIRUGIAS EN TB MORBILIDAD ENCUBIERTA EN COMUNIDAD TERAPIA PREVENTIVA CULMINADA MEDIDAS PREVENTIVAS CONTACTOS CONTROLADOS NIÑOS< 5 AÑOS NIÑOS 5 – 19 AÑOS ADULTOS CON COMORBILIDADES: DBM, PVV,IRC,ETC TB en PERÚ ENFOQUE social y de multisectorialidad: trabajo, vivienda, cultura educación, transporte, alimentación, inclusión social, etc. Captación SR PERDIDOS EN SEGUIMIENTO (abandonos) POBLACION VULNERABLE Y CONTACTOS CON TB FRACASOS Fracasos COMPONENTEBIO PSCIO-SOCIO CULTURAL COMPONENTE BIOMEDICO TB MINISTERIO DE SALUD
  • 35. MORBILIDAD ENCUBIERTA EN COMUNIDAD TERAPIA PREVENTIVA CULMINADA CONTACTOS CON TB Enfoque social y de multisectorialidad: trabajo, vivienda, educación, transporte, alimentación, inclusión social, ambiente, SOCIEDAD CIVIL , etc. Captación TARDIA DE Sintomáticos Respiratorios PERDIDOS EN SEGUIMIENTO (ABANDONOS) PEM TB X Prisiones TrabajoFamilia DISMINUCION ABANDONOS CONTACTOS CONTROLADOS + Captación SR PRECOZ SECTOR SALUD
  • 36.
  • 37. Población A Población B RIESGO RR*= 50-110 Vulnerabilidad Vulnerabilidad Riesgo – Vulnerabilidad –Daño en TB Daño DAÑO *From Exposure to Disease: The Role of Environmental Factors in Susceptibility to and Development of Tuberculosis.Christian Lienhardt. Epidemiol Rev Vol. 23, No. 2, 2001
  • 38. 1) PERSONAS PRIVADAS DE SU LIBERTAD (PPL) 2018 : Tasa Incidencia INPE 2592*
  • 39. 2) PERSONAS CON DIABETES MELLITUS Tamizaje: 80% 86%
  • 40. 3) PERSONAS VIVIENDO CON VIH (PVV)
  • 41. La enfermedad tuberculosa en niños presentan características singulares….. CUADRO CLINICO INESPECIFICO (diferente al adulto): baja de apetito, fiebre, tos…….somnolencia, trastorno del sensorio (TB meníngea) Predominan formas EXTRAPULMONARES (30%): ganglionar, pleural, ósea, meníngea. DIFÍCIL DIAGNOSTICO: alto porcentaje TB pulmonar BK(-)…no pueden realizarse pruebas de sensibilidad, problemas para la recolección de muestras (niño no expectora) . : TRATAMIENTO SIMILAR AL ADULTO: escasas formas de presentación de medicamentos para niños. Menor incidencia de reacciones adversas. RETRASOS EN EL DIAGNÓSTICO influyen en la progresión de la enfermedad y desarrollo de graves complicaciones, debido a su edad y al estado inmunológico innato y adaptativo que presentan. 4) NIÑOS Y ADOLESCENTES
  • 43. R.M. 895-2018/MINSA. 02 Octubre 2018 143 ACTUALIZACION NORMATIVA TB
  • 44. Lugar de Ubicación del Equipo de GenXpert Número de Pruebas Realizadas Número de Pruebas Positivas % de Positividad Número de Pruebas Positivas Resistentes % de Resisten cia EP Callao* 321 84 26% 9 3% EP Lurigancho* 208 22 11% 2 1% EP Huaral* 857 119 14% 22 3% Laboratorio Referencial de Trujillo* 200 23 12% 5 3% Laboratorio Referencial de Ica* 95 19 20% 1 1% Laboratorio de Hospital San Juan de Lurigancho' 52 3 6% 0 0% Laboratorio Referencial de Iquitos' 99 0 0% 0 0% Total Intervencion 1832 270 15% 39 14% *Pruebas realizadas a las muestras de esputo provenientes de los penales , actividad búsqueda activa de casos TB. 'Pruebas realizadas a las muestras de esputo de pacientes con VIH como parte del piloto de coinfeccion TB-VIH 175 de los 270 (64%) Xpert Positivos fueron Bk Negativo  Intervención en penales ( tamizaje RX, GenXpert y salas de aislamiento ) 12/67: 90% casos POPE. 1. Detección PRECOZ Casos TB (421/13041= 3%. 64% casos TB GenXpert (+) BK(-) . 2. Detección precoz casos TB R-R/MDR (1 39/270= 14% casos TB MDR) 3. Implementación DFC ( IO). 4. Gestión ante el MEF PP016 (2017) para INPE (1.5´). 5. Salas de Aislamiento: 2 finalizadas, 1 ejecución, 9 pendientes ( 317 camas TB sensible y 173 camas TB Resistente) TB EN POBLACION PENAL
  • 45.
  • 46. RECURSOS HUMANOS REGION MEDICOS ENFERMERAS BIOLOGO T. SOCIAL PSICOLOGIA NUTRICION TEC. ADMINIST. TEC. ENF. TEC. LAB TOTAL RR.HH. LIMA METROPOLITANA 74 143 9 28 28 28 13 122 50 495 Total 122 242 23 47 50 50 23 206 79 841 Número de Recursos Humanos contratados según regiones y Profesión.
  • 47. Plataformas Multidiagnósticas TB-VIH Nueva tecnología de laboratorio para diagnóstico de diferentes enfermedades utilizando la misma plataforma. Un único dispositivo para detectar TB y VIH: carga viral VIH y HCV, ITS, PVH usando reactivos específicos para cada enfermedad, con técnicas de detección de ácidos nucleicos. 2010, OMS recomendó el uso del Xpert MTB/RIF para detección de TB y resistencia a rifampicina Lima (19) Callao (5) Ica (2) Piura (2) La Libertad (2) San Martin (1) Loreto (3) Ucayali (1) Amazonas (1) 36 Equipos Genexpert Distribución de equipos a nivel nacional
  • 48. Ventanas Abiertas - Campaña Nacional PLAN COMUNICACIONAL EN TB: Promover en los diferentes públicos objetivos actitudes, capacidades y comportamientos para disminución de transmisión de tuberculosis Posología Gran Formato Dirigido a Personal de Salud Material Afectados Material Personal de Salud
  • 49. • Implementación de Redes de TB Pediátrica a nivel nacional a través del Plan de Intervención TB 2018-2020 FACILITAR Y PRIORIZAR LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO TEMPRANO DE LA TUBERCULOSIS INFANTIL, mediante un Sistema de Salud integrado con alianzas estratégicas y sinergias.
  • 50. Red Nacional de Investigación en Tuberculosis en el Perú Organización conformada por instituciones públicas y privadas que de manera articulada, organizada y colaborativa promueven, generan y difunden evidencia científica y tecnológica relacionada con la tuberculosis, que contribuyen a la toma de decisiones y adopción de políticas e intervenciones en los diferentes niveles del sistema de salud para el control de la tuberculosis en el Perú.
  • 51. Trabajamos con el corazón!