SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
1
CUERPO
CUERPO Y PULSION DE
MUERTE.
CUERPO VACIADO
(PULSION DE MUERTE)
Cuerpo vacío como
negación de un lugar
donde se produciría el
deseo: alienacion-
separacion.
CUERPO
CUERPO 1. PULSION DE MUERTE-CONSTRUCCION DEL CUERPO Y ANOREXIA: Tendencia a la nulidad. En estricto sentido dicha tendencia
a la nulidad se concebirá desde la teorización de la pulsión de muerte con Freud. Mera Salazar. A (2015).
Recalcati (2003) citado por Mera, Salazar. A (2015) refiere que El cuerpo es para la muerte, ha sido vaciado de erótica, puesto que sus
rutas han sido anuladas. Allí no queda el espacio para el Eros. Salazar. A (2015)
CUERPO 3. El cuerpo no es solamente imagen para la mirada del Otro, también se tiene placer en la sensación de vacío por falta de
alimento en el cuerpo: la culpa conduce a privarse del alimento: quienes padecen anorexia adquieren Identidad al poder decidir no
alimentar su cuerpo, es de lo único que se pueden apropiar. Valdominos y Palacios (2015).
El cuerpo no ha sido habitado, es un cuerpo vacío como negación de un lugar donde se produciría el deseo, en una lucha sostenida
contra la alienación-separación. Espinal, F. (1991).
CONCEPCION DE
CUERPO DE LACAN
CUERPO: 2. CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE CUERPO SEGÚN FREUD citado por García Da Silva, L (2015).
Freud afirma en El sepultamiento del Complejo de Edipo, que la anatomía es el destino Freud (1924).
En el texto El Yo y el Ello (1923) afirma que “El yo, es sobre todo una esencia-cuerpo; no es sólo una esencia-superficie, sino, él mismo
la proyección de una superficie.
En 1927 define al yo como proyección psíquica de la superficie del cuerpo: “o sea que el yo deriva en última instancia de sensaciones
corporales, principalmente las que parten de la superficie del cuerpo. Freud, S. (1927).
En Tres ensayos de teoría sexual, la conceptualización que hace del cuerpo parte desde el desarrollo de la sexualidad. “La <pulsión>
nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante psíquico de los estímulos que
provienen del interior del cuerpo. Freud, S (1915).
En el texto de Introducción al narcisismo de 1914, Freud nos hablará de dos tipos de narcisismo que conformarán el pasaje de la
versión parcializada del cuerpo hasta alcanzar la versión total o conformación del cuerpo como un todo. De acuerdo con Freud (1914),
no puede atribuírsele unidad a un yo que solamente interactúa con pulsiones autoeróticas, siendo necesario que “algo”, una nueva
acción psíquica se agregue al autoerotismo. Freud, S. (1014).
2
El cuerpo es el lugar del
Otro.
El cuerpo y los tres
registros:
 El estadio del
espejo
(imaginario). El
yo se
constituye a
partir de la
imagen del los
otros, ellos le
otorgan un
cuerpo
unificado como
totalidad.
 El icc está
estructurado
como un
lenguaje. Es el
lenguaje el que
le da al sujeto
cuerpo
(simbólico) la
palabra en
tanto nombra,
subordina lo
especular, lo
imagniario.
NARCISISMO PRIMARIO Y SECUNDARIO
El narcisismo primario corresponde a un periodo en donde el niño se percibe como indiferenciado de su madre. Aquí no podemos
hablar todavía de yo constituido ya que no existe un investimento del mundo exterior y la libido se catectiza sobre sí mismo. Es decir,
que el objeto aún coincide con el propio yo para que ocurra el pasaje del narcisismo primario al narcisismo secundario, la libido de las
pulsiones sexuales parciales, que hasta el momento se satisfacían en el propio yo, deben investir a un objeto externo, aunque esto no
implica que abandonará al yo y por lo tanto, se entiende aquí una diferenciación entre libido yoica y libido objetal. Este estado de
omnipotencia y perfección, en el que los defectos del niño se veían olvidados u omitidos, se ve amenazado cuando al ocurrir la
diferenciación entre sí mismo y su madre, el niño descubre que él no lo es todo para ella. Producto del Complejo de Edipo, queda
infligida una herida al narcisismo primario del niño. García Da Silva, L (2015).
CUERPO 23. Dado que J. Lacan expresa que el cuerpo es el lugar del Otro y la anorexia no es una fusión de la actividad del comer y no
se trata de una enfermedad del apetito, sino que subjetivamente es comer la nada misma. Comer la nada pertenece al plano simbólico,
el síntoma anoréxico es una respuesta al Otro. Antequera, D´Amanto y Moroño (2015)
LACAN
Palacio. L.F. (1993) citado en Warner M. (s.f.) señala que la concepción del cuerpo en Lacan, implica considerarlo a partir de tres
registros: lo imaginario, lo simbólico y lo real. El autor citado plantea que, en el Estadio del Espejo, Lacan se hace la pregunta de cómo
se constituyen el Yo y el cuerpo. En el niño no hay al nacer una imagen unitaria del cuerpo. El cuerpo como totalidad se configura a
partir de la imagen de los otros significativos. A partir de esto, el Yo se constituye desde la imagen que el semejante le otorga como
cuerpo unificado, como totalidad.
Cuando Lacan introduce su tesis fundamental: «El inconsciente se estructura como un lenguaje», en 1953, produce una reconsideración
en su concepción del cuerpo. Ahora la condición de representarse, de nombrarse, será para el sujeto el lenguaje que le preexiste, y por
eso se dice que el sujeto es efecto de lo simbólico. A partir de este momento, el cuerpo no está dado por la imagen, sino que es el
lenguaje el que le da al sujeto un cuerpo. Desde esta perspectiva, para Lacan, el estadio del espejo es insuficiente para dar respuesta a
lo que es tener un cuerpo. Es el lenguaje el que otorga un cuerpo, el cuerpo es cuerpo a partir de lo simbólico. El lenguaje le da sus
características imaginarias, y su unificación depende de él, no de la imagen. Es decir, la palabra, en tanto nombra, subordina lo especular,
lo imaginario. […] «Si todo es estructura, no todo es significante», ese resto no significantizable que hay en la estructura le permite
introducir el concepto de lo real y el goce. Con la introducción de este concepto va a presentar una nueva propuesta: El sujeto es un
efecto de lo real. Warner M. (s.f.) En esta dimensión de lo real se puede ubicar el dolor, el horror, algunas formas de goce, la muerte.
Warner M. (s.f.)
LACAN EL CUERPO ES UN ACONTECIEITNO DERIVADO DE LA LENGUA.
Todo lo que llamamos sujeto es efecto del lenguaje, de forma que los significantes son capaces de introducir mutaciones en él, sentidos
nuevos, lo que da el valor a la interpretación como desciframiento. […] el cuerpo es entonces, un acontecimiento derivado de lalengua,
desde el cual cada uno es constituido en su particularidad y a su vez determinado por un goce único, en el que se vinculan otros cuerpos
u objetos como efecto de éste. Por ello, las palabras tienen un efecto particular en la constitución del cuerpo puesto que mediante
éstas se inscribe una particularidad gozante de cada sujeto (Ramirez, 2017) citado en Arcilia, V. (2018)
3
 Si todo es
estructura, no
todo es
significante,
ese resto no
significantizable
que hay en la
estructura le
permite
introducir el
concepto de
real y goce. El
sujeto es efecto
de lo real.
ALIENACION-
SEPARACION. El cuerpo
del niño permanece
confuso con el de la
madre.
El cuerpo no ha sido
habitado por el cuerpo
de la madre. es un
cuerpo vacío de
significación.
Inscripción de la falta
en el Otro
Cuerpo como extensión
de la madre
CUERPO 4. Mac Dougall citado en Espinal, F. (1991) “Cuando la madre no ha podido ser continente para el niño, lo puede conducir a la
incapacidad de distinguir la representación del self y la representación del otro y como consecuencia puede suscitar una representación
corporal arcaica, donde los contornos del cuerpo, la investidura de las zonas erógenas y la distinción entre el cuerpo maternal y el del
niño permanezcan confusos. Espinal, F. (1991).
CUERPO 6. Ruíz (2003) citado en Larach, A. (s.a) propone que las mujeres que padecen anorexia, hacen de su cuerpo la sede de batalla
entre separarse y no separarse, comer y no comer a partir del retorno en su propio cuerpo de ese cuerpo materno del que no han
podido desprenderse, cuya separación no ha podido simbolizar y retorna en una figura siniestra, en la que lo propio y lo ajeno se
confunden. Están hablando de borrar la presencia angustiante del cuerpo de la madre a la manera de un “doble” que vivencian como
intruso.
CUERPO 61. Un cuerpo femenino sin formas, sin curvas, que ostenta un pura piel y huesos. Este cuerpo reclama alguna inscripción que
recorte el objeto falta en el Otro para poder salir de esa posición sacrificial. Posición que consiste en ofrecer su propia castración en
tanto objeto falta por medio de desaparición. Wainsztein, S. (2003)
CUERPO 63. Cuando las señales de la niña no reciben respuestas confirmadoras y validantes, ésta no puede desarrollar un sentido sano
del self. Por lo tanto, la niña se experimenta a sí misma simplemente como una extensión de su madre, no como un centro de autonomía
con su propio derecho (Gabbard, 2002). El cuerpo se percibe entonces, como habitado por una madre introyectada negativamente, y
la inanición puede ser un intento para detener el crecimiento de este objeto interno intrusivo y hostil (Gabbard, 2002) citado en Aravena,
C. (2016)
CUERPO 36. La destructividad del propio cuerpo, el placer masoquista, remite al sufrimiento infligido a objetos establecidos en el mundo
interior […] (Freud, 1940) con los que el sujeto se encuentra fusionado y hacia quienes la destructividad está dirigida. Aguiar y
Maldonado (2010)
4
El sujeto se encuentra
fusionado con la
madre.
La madre se apropia del
cuerpo del niño.
Borrado de imágenes
que parten de la falla
de los
entrecruzamientos
entre el tiempo,
espacio, el cuerpo
El niño no ha podido
apropiarse de su
cuerpo.
CUERPO 65
En vista de lo anterior, Martínez de Bagattini (1997) señala: “El cuerpo es inseparable del espacio y del tiempo y de los acontecimientos
que suceden desde el inicio de la existencia. Acontecimientos en relación con otro. Esta relación primordial es la primera organizadora
del tiempo y de los acontecimientos que suceden en él. Se crean así las primeras representaciones, las primeras imágenes, los primeros
recuerdos”. (p.215) Daiber, F. (2007)
Junto con esto la autora refiere que las madres realizan un apropiamiento perverso del cuerpo de las niñas, con un control obsesivo del
funcionamiento corporal de sus hijas. A la vez, las madres son cómplices de las conductas de sus hijas. Según la psicoanalista, las
pacientes portadoras de estos cuadros tienen un desamparo primordial, presentan angustias de desmoronamiento narcisista, que ellas
entrelazaban con angustias femeninas de castración. Muchas de estas pacientes, expresa la autora, son incapaces de configurar una
historia personal, “existiendo un borrado de imágenes, que parten de la falla de los entrecruzamientos entre el tiempo, el espacio, el
cuerpo, en el vínculo con lo femenino de sus propias madres” (Martínez de Bagattini, 1997, p.216) citado en Daiber, F. (2007)
CUERPO 22. El cuerpo bajo el imperio del Otro, del cual el sujeto no ha podido apropiarse, más que por medio de una negatividad
primordial, haciéndolo existir en un límite, pero que hace limite a la voracidad del Otro. Antequera, Dabini y D’ Amato (2014)
“Perturbación del comer”, diría Freud en el Historial del Hombre de los lobos. Perturbación que ha localizado en la organización oral,
ese “campo de acción recíproca”, como lo denomina en Tres Ensayos, que deja de ser tal, cuando la represión “invade” la pulsión de
nutrición, pues en el decir freudiano “el organismo no ha conseguido un dominio sobre la excitación sexual”. Schust, J. (2002)
En esta línea, mencioné antes el probable pronóstico nefasto de estos pacientes, para pensar y re-pensar la cuestión de lo pulsional y,
por ende, del deseo. Al respecto dice Jeammet que, si bien la conducta auto-destructora parece ser directa o indirectamente buscada
“es vivida por el adolescente mucho más como un dominio, un medio de afirmarse, que como lo que ella es realmente, es decir su
destrucción y desaparición”. Schust, J. (2002)
En ese sentido, hay un párrafo de Green que nos parece contundente, cuando dice:
“Es la procura del no deseo del Otro, de la inexistencia, del no ser; otra forma de acceso a la inmortalidad. Nunca más inmortal el yo
que cuando sostiene no tener ya órganos, no tener ya cuerpo. Tal el anoréxico que se rehúsa a ser dependiente de sus necesidades
corporales y reduce sus apetitos por una inhibición drástica; que se deja morir, como tan bien lo dice el lenguaje usual”. De la maraña
mencionada podemos decir que, si bien no podemos destacar un eje estructural específico, hay ciertas constantes, bajo la forma de
conductas sintomáticas. Schust, J. (2002)
5
La conducta auto-
destructora es vivida
como un dominio, un
medio para afirmarse.
Green: el no deseo del
otro, de la inexistencia,
del no ser, otra forma
de acceso a la
inmortalidad.
Lacan: el cuerpo es una
construcción: cuerpo
imagen, un cuerpo
simbólico y un cuerpo
real de goce
VACIO
Lo que se pierde, el objeto a, pedazo original, aquello que con su pérdida deja un vacío, el neurótico intenta reencontrarlo para tapar
ese agujero y conseguir aquel goce mítico, pero que, de obtenerlo, la consecuencia de ese acto, sería la desaparición del deseo, la
muerte del sujeto. […] Se puede decir que hay un cuerpo en tanto está siendo dicho, dicho que vehiculiza lo pulsional recortando los
bordes de los agujeros del cuerpo. En este sentido es un cuerpo que habla, y en tanto habla goza, es un cuerpo pulsional. […] a partir
de su última enseñanza en el Seminario XX (Lacan, 1972-1973), hay un cambio de perspectiva, el cuerpo función por su propia cuenta,
como una entidad aislada, dice el hombre tiene un cuerpo, no es un cuerpo, se tiene un cuerpo, quiere decir que se goza del cuerpo
propio cuerpo. El cuerpo es una construcción, es un producto que se inserta en lo simbólico, su origen radica en el corte que la palabra
opera sobre un real separando cuerpo de organismo, de este modo, podemos ver que el cuerpo también responde a los tres registros
formulados por Lacan, imaginario, simbólico y real. Tenemos un cuerpo imagen, un cuerpo simbólico y un cuerpo real de goce. (Lacan,
1972-1973) citado por Lago, R. (2013) (9).
CUERPO 5. El cuerpo es considerado como una unidad de valor en el mercado. Desde el psicoanálisis la noción de cuerpo […]el cuerpo
concebido como una construcción a partir de la palabra y de la imagen, dando lugar al síntoma (Freud) como metáfora alojada en el
cuerpo y como sinthome (Lacan) en tanto acontecimiento del cuerpo que empalma al sujeto con su modalidad de gozar, al hablante ser
en su singularidad de satisfacción pulsional. […] desde sus orígenes el psicoanálisis fue una clínica sobre el cuerpo, el gran
descubrimiento de Freud fue encontrar el empalme ente el cuerpo y la palabra, bajo la forma de síntoma y el tratamiento de estos
síntomas, llamados conversivos, cuya manifestación se ubica precisamente en el cuerpo. Lago, R. (2013) (1).
Para Lacan no se nace con un cuerpo, no es primario, se nace con un organismo y luego se construye el cuerpo. El cuerpo sustituye al
organismo, es una construcción. La primera noción de cuerpo en la enseñanza de Lacan es el proporcionado por la imagen, para hacer
un cuerpo se precisa de un organismo más una imagen. La unicidad de la imagen organiza el cuerpo, en cambio el organismo es
6
discordante y fragmentado. […] en 1949 (Lacan, 1949) citado en Lago, R. (2013), reformula esta propuesta diciendo que sólo la imagen
no es suficiente para construir un cuerpo, sino que es la condición de representarse, de nombrarse, la que da su forma. Se produce un
giro en la teoría, el cuerpo ya no está dado por la imagen, desde aquí en adelante será el lenguaje el que de un cuerpo al sujeto. […] El
cuerpo es una superficie en la que se escriben letras, huellas del lenguaje con las que el Otro marca el organismo biológico, recortando
así los agujeros del organismo, boca, ano, ojos, oídos, convirtiéndolos en zonas erógenas, transformando de este modo ese organismo
biológico en un cuerpo subjetivado, tejido por su propia historia (7-8)
CUERPO 27. El cuerpo para el psicoanálisis no es el de la biología, sino el resultado de una compleja urdimbre de tejido, texturizada con
carne, representaciones y lenguaje. Se trata de un cuerpo erogenizado, que adviene como un efecto a posteriori del cincelado simbólico
que el Otro opera, al tiempo que consolida en él, un orden, una Ley. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012)(1).
El cuerpo no es una esencia sino una construcción, es un producto, un tejido que se trenza en la concatenación que tiene en el infans
la pregnancia de la imagen cautivadora de la experiencia del Espejo, constitutiva del yo narcísico, los significantes provenientes del gran
Otro del lenguaje que marcan, hacen letra y configuran su cuerpo como erógeno y el organismo es su sede. El tejido es lo Real […] Lacan
(1978) lo real del tejido anudado a lo imaginario y a lo simbólico. Nuestro cuerpo es un cuerpo gozante que se despliega entre el dolor
y el placer; no es un cuerpo habitado por la palabra; es un cuerpo enhebrado y texturizado de palabra. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012)
(1).
33. Así mismo, Benavidez (1993), señala que el cuerpo desde los postulados teóricos de Freud está asociado a la noción del yo, ya que
tanto el cuerpo como el yo son una construcción que hace el sujeto. En este sentido el cuerpo se construye en relación a las pulsiones
parciales, convirtiéndose en objeto de goce, relacionado con lo superficial del cuerpo. Arcilia, V. (2018) (17)
33. LACAN
Lacan encuentra que no hay un cuerpo pensado desde lo biológico, sino que es una apropiación que hace el sujeto, es decir, plantea
que se tiene un cuerpo. Arcilia, V. (2018)
33. Podemos notar la diferencia entre organismo y cuerpo, organismo es el conjunto de órganos de un ser viviente […] la transformación
de organismo a cuerpo se da por efectos del lenguaje, mediante el cual se vincula en algún lazo social y de este modo es “amaestrado”
para lograr su inscripción en la convivencia social, por lo tanto, el lenguaje separa radicalmente lo orgánico del cuerpo (Uribe, 2008)
citado en Arcilia, V. (2018) (18)
El cuerpo no es una esencia sino una construcción, es un producto, un tejido que se trenza en la concatenación que tiene en el infans
la pregnancia de la imagen cautivadora de la experiencia del Espejo, constitutiva del yo narcísico, los significantes provenientes del gran
Otro del lenguaje que marcan, hacen letra y configuran su cuerpo como erógeno y el organismo es su sede. El tejido es lo Real […] Lacan
(1978) lo real del tejido anudado a lo imaginario y a lo simbólico. Nuestro cuerpo es un cuerpo gozante que se despliega entre el dolor
y el placer; no es un cuerpo habitado por la palabra; es un cuerpo enhebrado y texturizado de palabra. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012)
(2).
7
Diferencia entre
organismo y cuerpo
CUERPO 50. Lo no conocido, lo inconsciente, es la relación del sujeto con su cuerpo, eso que le es extraño y “algo que hace círculo, algo
que es inconsciente”. Ese círculo para Lacan le viene al sujeto del Otro, de su falta y su deseo. La paciente mediante sus síntomas trata
de despertar el deseo del Otro hacia ella, deseo que será siempre insatisfecho. Pero tampoco soporta cuando el Otro la toma como un
objeto de su goce. Hernández, L. (2007) (1)
CUERPO 49. El cuerpo como tejido socio-histórico. Concepción de que el mundo social es producto de una construcción subjetiva e
intersubjetiva. La identidad, la alteridad y el cuerpo conforman una unidad. En la anorexia el cuerpo se vive como un tejido en el que el
otro se inscribe más radicalmente. Bedoya, M. y Marín, A. (2010) (3)
En años recientes se ha considerado al cuerpo como algo inscrito en la cultura, aunque no puede negarse su sustrato biológico. El
cuerpo es una construcción sociohistórica. Los cuerpos permiten a los sujetos definir sistemas axiológicos que orienta su acción
cotidiana. Aparece el problema de las formas de inclusión social elegidas por los sujetos y del lugar que ocupan los cuerpos en ellas. Al
considerar al cuerpo como un tejido sociohistórico emergente de su localización en la cultura, él se una construcción, en la que se
inscribe la anorexia-bulimia. Esta enfermedad es subjetiva, pero surge de la manera como las mujeres se incluyen socialmente. Lograr
determinado cuerpo expresa la necesidad de inclusión social. La manera como cada persona va constituyendo el cuerpo se correlaciona
con la presencia del otro en las configuraciones identitarias realizadas por los sujetos. La identidad, la alteridad y el cuerpo configuran
una unidad. En las mujeres con anorexia-bulimia, el cuerpo se vive como un tejido en el que el otro se inscribe más radicalmente.
Bedoya, M. y Marín, A. (2010) (3)
El cuerpo es texto, productor de significados extraídos del ámbito de la experiencia; tiene su historia, que es la expresión de las vivencias
personales o subjetivas. La violencia corporal en estas mujeres procede de querer borrar la historia de su cuerpo que crece envejece y
tiene las señales de su paso por el mundo. Pero el cuerpo anhelado nunca se logra, a pesar de las cirugías, dientas, ejercicios, purgas y
demás para transformarlo y borrar los vestigios del pasado. Bedoya, M. y Marín, A. (2010) (9)
CUERPO 67. En ese sentido, nos parece interesante evocar ciertas ideas de Piera Aulagnier en torno a la historia en la historia de los
sucesivos discursos con respecto al cuerpo y las causas de su sufrir: desde un concepto mítico religioso, donde el desconocimiento
objetivo del interior del cuerpo, entre otras razones porque las disecciones estaban prohibidas, permitían hacer suponer que en su
interioridad existían causas del orden del deseo, del pecado o de la redención. Porque... diríamos nosotros ¿hay algo más cercano al
pecado de la gula que la conducta bulímica? ¿O hay algo más cercano a la redención y al ascetismo que la in-apetencia de la anorexia?
Es por ello que ponemos en cuestión si siempre podemos hablar de ideal estético. ¿Por qué no ético? Freud dice: “Pero Dios es apartado
por completo de la sexualidad y enaltecido al ideal de una perfección ética. Ahora bien, ética es limitación de lo pulsional”. … (3) Me
refiero al tema del suelo pulsional. Y a la libertad de manejarnos con los aportes teóricos freudianos, que no implican necesariamente
discontinuidad o ruptura, sino complementariedad. Obviamente me estoy refiriendo al juego dual de las pulsiones de autoconservación
y sexuales y/o pulsión de muerte-pulsión de vida. Las primeras reclaman su lugar, pues si las de autoconservación, apuntalan, también
están al servicio de la nutrición. Afectada a modo tal, casi escandaloso, que su satisfacción se ve cohartada. Schust, J. (2002) (4)
8
Trata de hacer un
agujer en el otro,
despertar el deseo
hacia ella, deseo que
será insatisfecho.
El cuerpo es una
construcción
sociohistórica
CUERPO 51. El cuerpo de la anoréxica está petrificado en un imaginario inundado por un goce desregulado. Lo real inunda lo imaginario,
invadiendo de exceso de goce la imagen no regulada por lo simbólico. D’angelo, P. (2014).
INCONSCIENTE. LACAN
Lacan parte del principio fundamental en lingüística, el cual nos dice: “un significante solo tiene un significado provisional al unirse a
otro significante” …. (5). Es a través de la unión de por lo menos dos significantes, cómo pueden explicarse los diferentes sentidos que
se van conformando, tanto en cada historia individual, como en las significaciones elaboradas en el correr de los tiempos. Así, cada
sujeto, sometido a la ley del deseo del Otro (el significante del Nombre-del-Padre), habla sin saber lo que dice. Sostiene un discurso que
dice más de lo que él cree, de tal suerte, que, de tanto en tanto, deja escapar uno que otro lapsus, o “palabra plena”, verdaderos cortes
significantes, a través de los cuales el sujeto entra en contacto con su verdad, con su deseo inconsciente, en el análisis. Yrízar, H. (2013)
(5)
CUERPO SIMBOLICO
el cuerpo ya no es integrado como cuerpo biológico, sino como cuerpo simbólico, capaz de reaccionar o producir las más diversas
respuestas al mismo estímulo. Este cuerpo, obviamente, es completamente diferente al “cuerpo” estudiado por las ciencias biológicas.
Es un cuerpo marcado por el deseo. Yrízar, H. (2013) (7)
Estas aberraciones en el cuerpo femenino obviamente no reconocen la diferencia entre cuerpo biológico, que se aferran en imponer
con la bandera de lo “natural”, y cuerpo simbólico, que como hemos planteado a lo largo de este recorrido, es un cuerpo marcado
libidinalmente por el Otro, por los otros, con una historia personal y en un contexto social específico. Por ello la sexualidad humana está
regida por el erotismo y no por el sexo. Yrízar, H. (2013) (17)
9
Historia y cuerpo: ética.
Limitación pulsional.
El cuerpo petrificado en
un imaginario inundado
por el goce
desregulado.
10
Cuerpo simbólico.
Cuerpo marcado por el
deseo.
Cuerpo y palabra
Freud
Pulsión
Diferencia entre
cuerpo biológico y
simbólico
Cuerpo sede de
excitaciones
intrasomatica: pulsión
Freud articuló lo que estaba separado desde Descartes en mente y cuerpo, encontrando un enlace entre el soma y la psique a través de
la pulsión como concepto límite entre ellos. […] la pulsión designa “la representación psíquica de una fuente de estímulos intrasomatica
en continuo fluir; ello a diferencia del estímulo que es producido por excitaciones singulares proveniente de afuera. Así, pulsión es uno
de los conceptos del deslinde de lo anímico respecto de lo corporal” Freud (1905) citado en Lago, R. (2013.).
Palacio. L.F. (1993) citado en Warner M. (s.f.) plantea que en Estadios sobre la histeria, Freud señala cómo en los síntomas histéricos
se marca una diferencia entre lo que es el cuerpo fisiológico o anatómico y lo que es el cuerpo simbólico que se despliega en las
parálisis. Esa operación, esa colonización que el lenguaje hace sobre el cuerpo, es lo que produce su fragmentación. El lenguaje
desnaturaliza el organismo y lo constituye como cuerpo, pero como cuerpo fragmentado por los procesos inconscientes.
CUERPO 33. FRUED
Freud trata de dar cuenta de que el cuerpo es la sede de cierto tipo de excitaciones, diferentes a las provenientes del exterior. Dichas
excitaciones somáticas son específicas y se integran en las representaciones. Aquí es posible introducir el concepto de pulsión como la
agencia representante psíquica de una fuente intrasomática en continuo fluir (…) Entonces lo fisiológico se integra en las
representaciones. Esto es necesario que se produzca para que el niño tenga un cuerpo, ya que, si no existe más que como órgano no
habrá control de él, sin la participación de dicha representación (Gallego, 1993) citado en Arcilia, V. (2018)
33. “Del síntoma en el cuerpo al cuerpo como síntoma” los hallazgos de Freud respecto a los síntomas que manifestaban las histéricas,
dan cuenta que el cuerpo es un lugar para representar lo indecible, específicamente lo concerniente a los síntomas. Para este autor
“el síntoma histérico arrastra al cuerpo de manera condensada, metafórica, una verdad prendida a un real indecible”. Arcilia, V. (2018)
33. Mass & García (2018), argumentan que “el cuerpo en psicoanálisis corresponde a la hegemonía pulsional. Este alcance corporal
(subjetivo) no atañe a un logro innato, de allí la importancia que adquieren las experiencias humanas que desde la infancia constituyen
al sujeto. Arcilia, V. (2018)
CUERPO 37. El cuerpo como organismo no es garantía de una inscripción simbólica, es necesaria una incorporación que implica el
alimento y el aprendizaje, y que consiste en la transmisión de ese saber sobre la falta y la castración, sobre el Padre Muerto (un saber
que proviene de la función materna). También es necesaria la identificación primaria que implica la pérdida del objeto a, y con ello el
11
Cuerpo es un lugar
para representar lo
indecible.
El cuerpo es una
inscripción simbólica
De organismo a
cuerpo: pulsión
nacimiento de la pulsión, del agujero alrededor de la nada que instala un modo pulsional del comer, incluso del aprender, gracias al
cual, por ejemplo, las comidas se hacen más apetecibles y hay una curiosidad y un gusto por saber más. León, M. (2019)
CUERPO 44- El paso de organismo a cuerpo: en el caso de los mamíferos humanos, el paso de organismo a cuerpo se da por un efecto
del lenguaje. La criatura humana nace como un organismo provisto de dos características. En primer lugar, una “inmadurez del sistema
nervioso” que hace que necesite un tiempo prolongado de cuidados maternales para su supervivencia. Otra característica en segundo
lugar, es que en oposición a la inmadurez y como consecuencia la indefensión, la cría humana es “prematura emocionalmente”, quiere
decir esto, que sus afectos se modulan tempranamente, es decir, sufre de angustia ante el abandono del otro materno y comienza a
articular sus demandas mediante signos hasta la conquista del habla.
El cuerpo humano no es un hecho natural sino un acontecimiento de lenguaje y por esta razón queda inscrito en diferentes formas
discursivas que tiene como objeto la regulación del goce de cada uno de los individuos y por consiguiente en las relaciones del lazo
social. Uribe, J. (2008)
FREUD: INSTINTO-PULSION. ORGANISMO-CUERPO
Dado que el instinto es modificado por el lenguaje, Freud introdujo en la cultura el significante “pulsión” para explicar este efecto del
lenguaje sobre el instinto, el paso de organismo a cuerpo. la pulsión según Freud es un concepto entre lo psíquico y lo somático. Es de
cierta manera, lo que resta del instinto al ser pasado por el lenguaje. Pero no toda la pulsión es tomada por el lenguaje. Siempre queda
una porción, un resto inasimilable por lo simbólico. Uribe, J. (2008)
CUERPO 58. Más adelante, a través del concepto “pulsión”, descrito en primera instancia en “Tres ensayos de teoría sexual” en 1905,
Freud integra plenamente la diferencia entre cuerpo biológico y cuerpo psicoanalítico; es decir, salta de las nociones de cuerpo psico-
fisiológico, entendido como objeto de estudio de las llamadas ciencias naturales, al cuerpo vivido por el sujeto, cuerpo simbólico que a
través de sus símbolos expresa sus significados, postulando las bases para poder comprender cómo los procesos psíquicos son capaces
de afectar el funcionamiento somático del sujeto.
En Freud, como observamos anteriormente, el concepto pulsión resaltará su dimensión específicamente sexual, al otorgarle una energía
diferenciada: la libido, lo que le permitirá diferenciarla de las pulsiones del yo, o de conservación. Esta sexualización de la pulsión podrá
integrar, así, el elemento de zona erógena, definida como el órgano “cuya excitación le presta a la pulsión un carácter sexual”, es decir,
sería la fuente en la pulsión. Otros elementos de la pulsión son: la meta, que consiste en la satisfacción, así sea parcial de la misma y
que tiene como punto de partida el automatismo de las variaciones en la serie placer-displacer. De esta forma, la primera tópica
señalaría a la zona erógena como fuente de la pulsión sexual, y la segunda tópica la sometería de manera general, al principio de
repetición. Por último, en la pulsión también se encuentra, como elemento sumamente importante, por ser de quien parte la atracción,
el objeto. Es decir, aquel a quien responderán nuestras zonas erógenas, en un intento de obtener satisfacción sexual. De esta forma, a
través del concepto de pulsión, se caracteriza el trabajo del aparato psíquico en su naturaleza y en su relación con el cuerpo. Claro está,
incluyendo en el proceso el gran descubrimiento freudiano: el inconsciente. Yrízar, H. (2013)
IMAGEN DEL CUERPO 33. La representación es lo que permite que se funde el cuerpo en el niño, ya que se convierte en algo más que
un órgano, por lo cual es posible ejercer un control (Gallego, 1993). De este modo, la fusión del cuerpo del lenguaje representación y
12
No toda la pulsión es
tomada por el
lenguaje, es un resto
inasimilable por lo
simbólico.
Sexualización de la
pulsión: zona erógena
el cuerpo biológico, genera un nuevo cuerpo, es decir el “cuerpo erógeno”, cuyo fin es la satisfacción, la cual se da mediante la
experiencia vivida desde los cuidados maternos, pues es ella quien “introduce la erogenización del cuerpo” (Gallego, 1993) citado en
Arcilia, V. (2018)
CUERPO 60
PSIQUE-SOMA
Freud en Pulsiones y destinos de pulsión (1915, p. 117): “Si ahora, desde el aspecto biológico, pasamos a la consideración de la vida
anímica, la “pulsión nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante {Repräsentant}
psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el alma, como una medida de la exigencia de trabajo que es
impuesta a lo anímico a consecuencia de su trabazón con lo corporal”.
IMAGEN DEL CUERPO 33. La representación es lo que permite que se funde el cuerpo en el niño, ya que se convierte en algo más que
un órgano, por lo cual es posible ejercer un control (Gallego, 1993). De este modo, la fusión del cuerpo del lenguaje representación y
el cuerpo biológico, genera un nuevo cuerpo, es decir el “cuerpo erógeno”, cuyo fin es la satisfacción, la cual se da mediante la
experiencia vivida desde los cuidados maternos, pues es ella quien “introduce la erogenización del cuerpo” (Gallego, 1993) citado en
Arcilia, V. (2018)
CUERPO 69
lugar del cuerpo en la teoría freudiana
FREUD funda la distinción entre cuerpo biológico y el cuerpo psicoanalítico. Mientras el cuerpo biológico obedece a las leyes de la
distribución anatómica de los órganos y de los sistemas funcionales, constituyendo un todo en funcionamiento, o sea, un organismo, el
cuerpo psicoanalítico obedece a las leyes del deseo inconsciente, constituyendo un todo en funcionamiento coherente con la historia
del sujeto.
El psicoanálisis produce un pasaje de la lógica de la anatomía a la lógica de la representación. El cuerpo del psicoanálisis es, así, un
cuerpo atravesado por el lenguaje. Sin embargo, desde mi punto de vista eso no agota da problemática del cuerpo en Freud. Eso fue
justamente lo que traté de demostrar en detalle en mi segundo libro al abordar la cuestión del cuerpo en la clínica psicoanalítica a partir
de una relectura del texto freudiano (Fernandes, 2003) citado en Fernandes, M. H (2016)
DIMENSION EROGENA DEL CUERPO
En 1905, al enfatizar la sexualidad infantil como perversa y polimorfa, Freud subraya la dimensión erógena de algunas zonas del cuerpo,
que permitiría la emergencia de un cuerpo auto-erótico, un cuerpo fragmentado que, en 1914, con la introducción del concepto de
narcisismo y con la extensión de esa erogeneidad a todo el cuerpo, empieza a ser pensado como cuerpo narcisista. Se puede decir que
13
Pulsión: representante
psiquico de los
estímulos internos del
cuerpo
Cuerpo atravesado por
el lenguaje
Cuerpo y lenguaje
Freud, al trasponer el cuerpo biológico a un cuerpo erógeno, principia un verdadero movimiento de transformación de la concepción
del cuerpo.
Ahora bien, el pasaje de un cuerpo auto-erótico, fragmentado, a un cuerpo unificado por el narcisismo prepara el terreno para dos
importantes movimientos teóricos: la recuperación del concepto de pulsión en 1915, que más adelante resultará en el segundo
dualismo pulsional, y la creación de la segunda tópica, que conlleva la emergencia del yo corporal. Pudiera parecer evidente que el
cuerpo debiese ser identificado al ello, el polo pulsional del aparato psíquico. Sin embargo, por el contrario, el cuerpo se encuentra
asociado al yo, polo del aparato psíquico orientado a la realidad y a la percepción. Fernandes, M. H (2016)
CUERPO-YO
“El yo es, ante todo, un ser corpóreo, y no sólo un ser superficial, sino incluso la proyección de una superficie”, dice Freud (1923). Si el
yo es un ente superficial es porque está encargado de la relación con la percepción y con la realidad: Freud lo sitúa en la periferia de su
tópica psíquica, pero el hecho de verlo como proyección de una superficie nos lleva a preguntarnos de qué superficie se trataría. La del
cuerpo, seguramente, ya que la posibilidad de una proyección solo señala en este contexto la distancia entre el cuerpo biológico y el
cuerpo psicoanalítico, habitado por la pulsión y por el lenguaje.
Cuando Freud dice que el yo es corpóreo, escribe P-L. Assoun (1993), “hay que entender algo en este orden: el yo y el cuerpo están
estructurados según la lógica homológica de las superficies. Esto equivale a decir no que el Yo sea análogo al Cuerpo, sino que la
emergencia de la subjetividad se efectúa en conformidad con esta lógica corporal de la proyección.
Acompañemos un poco más de cerca lo que dice Freud. En 1926, en su texto Inhibición, síntoma y angustia, Freud plantea que en el
principio de la vida la ausencia de la madre no representa para el bebé la ausencia de un objeto, ya que todavía ella no es un objeto
para él. No se trata tampoco de la falta de un objeto de amor, ya que el amor todavía no existe. Lo que existe es tan solo la necesidad
y, en ese sentido, la ausencia de la madre pone el bebé en una situación de peligro, en la que lo que él experimenta es calificado por
Freud como dolor. En ese momento Freud inscribe al otro, o mejor diciendo, a su ausencia, en el origen del dolor. EL CUERPO DUELE
“Eso me duele mucho, hay ciertas cosas que me duelen en el cuerpo, siento el dolor acá, en mi pecho” (Fernandes, 2006b) citado en
Fernandes, M. H (2016)
FREUD: EL CUERPO EMPIEZA CON EL OTRO
Se puede decir entonces que el otro es el polo de investidura que va a transformar el cuerpo biológico en un cuerpo erógeno, habitado
por la pulsión y por el lenguaje. Ello equivale a decir que es la investidura libidinal en el cuerpo del niño, ejecutada por el otro materno,
que, al convertirlo en erógeno, le da acceso a la simbolización.
El cuerpo psicoanalítico es, por lo tanto, un cuerpo construido por la alteridad. Con Freud que se puede arriesgar decir que el cuerpo
empieza en el otro. Fernandes, M. H (2016)
FREUD: EL CUERPO EMPIEZA CON EL DOLOR. FREUD: EL CUERPO EMPIEZA CON EL OTRO
Pero Freud sigue todavía con el segundo dualismo pulsional, en el que el cuerpo emerge también como punto de encuentro de Eros y
Thanatos. Ese encuentro le permite a Freud abordar el cuerpo bajo la óptica de un cuerpo masoquista, por decirlo así, basándose en la
idea de un masoquismo originario. Los avances freudianos de los últimos años señalan aún que el dolor, al dar acceso al conocimiento
de nuestros órganos, permite una representación de nuestro cuerpo en su totalidad. Así, podríamos todavía arriesgar decir que para
Freud el cuerpo empieza en el dolor. Fernandes, M. H (2016)
PULSION DE MUERTE-TRAUMA
Desde 1920, la comprensión de la pulsión de muerte como pulsión sin representación refuerza una forma de eficacia psíquica que es
excedida por la simbolización. Se puede comprobar, entonces, que la introducción de la pulsión de muerte, junto con los avanzos
14
Dimensión erógena del
cuerpo. cuerpo
autoerótico,
fragmentado. Con la
extensión de la
erogeneidad a todo el
cuerpo se piensa cono
cuerpo narcisista.
El yo y el cuerpo están
estructurados según la
lógica de las
superficies.
teóricos en la comprensión del trauma, además de conferir a la alteridad un rol estratégico en la gestión pulsional, abren un campo de
posibilidades para pensar lo irrepresentable en el interior de la metapsicología. Ahora bien, admitiendo la posibilidad de que no siempre
el cuerpo biológico está vinculado a un sistema significante, se abre de igual manera la posibilidad de pensar el síntoma que afecta el
cuerpo como una descarga, como un exceso que, al atravesar el aparato psíquico, no se organiza necesariamente a partir de la lógica
de la representación. Fernandes, M. H (2016)
MECANISMOS DE DEFENSA: MÁS ALLÁ DE LA REPRESION: DISOCIACION - DESMENTIDA
A mi entender, explorar las relaciones entre el cuerpo y el inconsciente implica no restringir nuestras reflexiones al registro de la
representación y ampliar nuestras posibilidades de reflexión más allá de la lógica de la represión. Nótese acá la importancia de explorar
los desdoblamientos teórico-clínicos relacionados con, por ejemplo, los mecanismos de la disociación y desmentida, que ganan con
Freud un nuevo aliento, precisamente en sus textos más tardíos. Ello es lo que permite enfatizar, según mi hipótesis, que la función
metapsicológica del cuerpo, entre dolor y placer, vida y muerte, admite abordar no solo un cuerpo de la representación sino también
lo que llamé de un cuerpo desbordante, aquel que, al situarse más acá de la simbolización, pone en evidencia el sobrante imposible de
ser representado (Fernandes, 2003). Según mi hipótesis, el lugar del cuerpo en la teoría freudiana refleja y preserva los rasgos de esa
doble incidencia observada en la teoría y a la vez en la clínica psicoanalítica: la incidencia de la representación y del desborde. Fernandes,
M. H (2016)
PALABRA-IMAGEN DEL CUERPO
En Estudios sobre la histeria, lo que Freud (1895) utiliza para distinguir el enfermo orgánico, el hipocondríaco y el histérico es el discurso,
las particularidades discursivas de los pacientes. Ya en esa ocasión, Freud señala la especificidad de nuestro instrumento de trabajo:
nos debemos ocupar precisamente de la relación de la palabra con el cuerpo. Sin embargo, lo que la diversidad de imágenes del
sufrimiento contemporáneo nos enseña es que la expresión verbal y metafórica a menudo utiliza el cuerpo como imagen, y por lo tanto
solicita del analista una mirada y una escucha capaces de figurarla y describirla con palabras.
Se hace necesario entonces un verdadero trabajo de nominación/ conexión, esa puesta en palabras que remite siempre a alguna otra
y crea, de esa manera, una cadena asociativa que busca conectar los elementos del discurso en un auténtico trabajo de construcción
de sentidos. Fernandes, M. H (2016)
TRASFERENCIA-CUERPO
Ahora bien, una mejor comprensión de los procesos transferenciales involucra tener realmente en cuenta que el analista escucha
también con el cuerpo y al igual que la alteridad materna, acoge en su propio cuerpo los efectos del sufrimiento del otro. Fernandes,
M. H (2016)
EL CUERPO EMPIEZA CON EL SUEÑO
Si Freud presenta el trabajo analítico del paciente a través de las expresiones recordar, repetir y reelaborar, parafraseado a P. Fédida
es posible señalar que el trabajo del analista consiste en recibir, conservar y reconstituir. En ese sentido, quizás solo una escucha capaz
de reconstituir con su delicadeza la atmósfera onírica del sueño pueda permitirnos recibir y conservar, muchas veces en el propio
cuerpo, los rasgos de inscripción del dolor del otro y, con eso, ayudarnos a comprender mejor la diversidad del funcionamiento psíquico
que se revela cada vez más a través de las formas corporales del sufrimiento. Entonces, frente a los impasses que nos brinda la clínica
en el cuotidiano, solamente una escucha capaz de acoger la dimensión regresiva propia de la situación analítica, como apunta Fédida,
nos permite concluir diciendo que tal vez el cuerpo empiece por el sueño. Fernandes, M. H (2016)
15
La ausencia del otro es
el origen del dolor. El
cuerpo duele.
El otro es el que
trasforma el cuerpo
biológico en erógeno
habitado por la pulsion
y el lenguaje. Al
convertir el cuerpo en
erógeno le da acceso a
la simbolización.
Cuerpo construido por
la alteridad.
Cuerpo masoquista.
Para Freud el cuerpo
empieza en el
encuentro entre eros y
tanatos.
Pulsión de muerte sin
representación excede
la simbolización.
16
Disociación y
desmentida
Relación palabra
cuerpo
17
Cuerpo transferencia
El yo deriva de
sensaciones corporales.
Mirar-tocar-
apoderarse:
apoderamiento del
propio cuerpo.
CUERPO 8. El yo es una esencia-superficie “el yo deriva en última instancia de sensaciones corporales, principalmente las que parten de
la superficie cuerpo” “Cabe considerarlo entonces como la proyección psíquica de la superficie del cuerpo, además de representar la
superficie el aparato psíquico”. […] Sin embargo, nuestra concepción en función del desarrollo en el niño de su identidad, excede esa
formulación de yo-cuerpo, abarcando en cambio las vicisitudes identificatorias y todos sus movimientos pulsionales. Es mediante el
mirar, tocar y apoderarse de los objetos […] que el niño pretende reconocerse, apoderarse de su propio cuerpo. Son éstas las conductas
que denotan el proceso de identificación que el niño logra a partir del lugar que el (analista) le da. De Pereda, Mirta et al. (s.f.)
Sexualidad- pisque y
soma
Jaramillo, C.A. (1993) citado en Warner M. (s.f.) plantea que en Freud se comienza a perfilar un puente entre sexualidad, psique y soma,
a partir del análisis de la Sintomatología Histérica y del sueño, pconfrontados en el Caso Dora, en el que introduce para su explicación
el concepto de complacencia somática», señalando con él, la vía de derivación hacia el cuerpo, de los procesos psíquicos inconscientes.
En el texto «Las Neuropsicosis de defensa», Freud introduce el término «conversión» para designar un proceso mediante el cual una
idea intolerable se vuelve inocua por ¡a cantidad de excitación ligada a ella y se traslada a una cierta forma de expresión corporal.
Corporeidad:
*cuerpo somático
*cuerpo erógeno
* cuerpo
representacional
CUERPO 10. […] la corporeidad desde los desarrollos metapsicológicos, debemos distinguir el cuerpo somático, cuya naturaleza conserva
su espesor propio durante toda la vida, espacio familiar que deviene algo de lo sinestro cuando se enferma. […] Otro orden, remite al
cuerpo erógeno, es decir, aquellas zonas de particular sensibilidad a la excitación, efecto de la pulsación erogenizante que realiza el
adulto a cargo de la cría humana, instalando la pulsión como motor del progreso psíquico y de este modo, los orígenes de la
simbolización. Y finalmente, el tercer aspecto lo constituye el cuerpo representacional unificado organizado a partir del narcisismo
como Gestalt que toma a su cargo la representación de una superficie corporal, imagen narcisista que no se integra por sumatoria, sino
que proviene de los aspectos narcisistas, amorosos del semejante que toma a su cargo la defensa de la vida de la cría humana en su
indefensión. Bleichmar (1994) citado en Almagro, M. (2019)
CUERPO 25. […]considero que hay una estrecha relación entre el modo de pensar al cuerpo y el de hacerlo con los afectos en general y
la angustia en particular, si bien muchas veces el modo en que se opera clínicamente con el campo de los afectos nos advierte que es
el organismo, y no el cuerpo pulsional, la hipótesis subyacente y no confesada. Planteo que la angustia sólo puede ser leída como señal
del deseo y por ende, brújula en la clínica, si el referente es dicho cuerpo pulsional. […]Aunque explícitamente todo psicoanalista
adscriba a una concepción del cuerpo en tanto pulsional y por ende, no identificado con el organismo, creo que el modo en que se
opera con el campo de los afectos, nos advierte de que muchas veces es el organismo, y no el cuerpo pulsional, la hipótesis subyacente
en la praxis. Benjamín, A. (2010)
18
Esencia cuerpo.
superficie de la que
parten percepciones
internas y externas.
De cuerpo biológico en
cuerpo erógeno. La
zona erógena es la
fuente somática de la
pulsión.
Lacan cuerpo- tres
registros
Freud en «El Yo y el Ello» establece una asociación entre el yo y el cuerpo. El cuerpo propio y sobre todo su superficie es un sitio del que
pueden partir simultáneamente percepciones internas y externas. El yo es sobre todo una esencia cuerpo». (Freud: 1979; 27) citado en
Warner M. (s.f.)
Gallego, G. (1993) citado en Warner M. (s.f.) señala que en Tres ensayos de teoría sexual Freud introduce el concepto de sexualidad
infantil y la manera en que se transforma el cuerpo biológico en cuerpo erógeno. La zona erógena es designada por Freud como la
fuente somática de la pulsión. Lo sexual transforma al órgano en zona erógena, y se introduce en el cuerpo por medio de órganos
asociados originalmente a la autoconservación. La sexualidad al niño (a) le viene de afuera.
CUERPO 27. El cuerpo para el psicoanálisis no es el de la biología, sino el resultado de una compleja urdimbre de tejido, texturizada con
carne, representaciones y lenguaje. Se trata de un cuerpo erogenizado, que adviene como un efecto a posteriori del cincelado simbólico
que el Otro opera, al tiempo que consolida en él, un orden, una Ley. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012).
Cuerpo-mandatos
sociales superyoicos. CUERPO 45. Advertimos que en la conformación del cuerpo del sujeto con anorexia prevalece el odio como pasión, revelado a través
del superyó. (Abínzano, R. y Fernadez, L. 2019)
CUERPO 12- […] en los casos de anorexia nerviosa y trastorno alimentario no especificado, el cuerpo será la víctima clara de esos
mandatos sociales-superyóicos, desde la manera en que la joven lo ve, lo trata, lo vive y se apropia de él, especialmente como la única
vía posible cuando lo simbólico no aparece. Murguía, S. et al. (2015)
19
Ideal social para
obtener un lugar en el
mundo social
PSICOANALISSI Y LO SOCIAL: EL MALESTAR EN LA CULTURA DE FRUED
Freud en su texto del Malestar en la cultura, tras el avance de la civilización y teniendo en cuenta la insatisfacción del hombre, éste
busca adherir a su estructura (cuerpo) inacabada una serie de prótesis que lo harán “convertirse paulatinamente en un Dios”, aunque
no se sienta del todo feliz con la similitud con Dios. Arcilia, V. (2018)
SOCIAL
El ideal social de cuerpo femenino cruza la vida cotidiana y los discursos de las mujeres con anorexia/bulimia; se anhela dicho ideal
porque representa la apropiación de valores culturales privilegiados en occidente: juventud, felicidad, éxito y reconocimiento. En la
experiencia de las mujeres con diagnóstico de trastornos de la alimentación aparece la tensión cuando se hacen inalcanzables dicho
ideal de cuerpo y los valores que lo soportan, a pesar de que se presentan como posibles, porque en el imaginario colectivo dicho cuerpo
le otorgará al sujeto un lugar privilegiado en el mundo social. Así el cuerpo esbelto como representante de determinados valores
culturales se convierten en una suerte de quimera social. […]Ese cuerpo significado durante la infancia como agradable es luego
intervenido, bien por el deseo de transformarlo según un modelo de belleza inalcanzable y siempre escurridizo, o bien a causa del
sentimiento de culpa, como una forma de pagar por la traición al proyecto del ideal de belleza corporal, lo que hace que las mujeres
incrementen sus rutinas de ejercicio o restrinjan aún más la ingesta. Marín, A. y Bedoya M. (2009)
CUERPO 39. En el caso de L. Binswanger Ellen enuncia que el ideal de su vida es carecer de cuerpo. […] La presencia misma de la carne
parece repugnarle y la gordura le causa náuseas. La sensación de estolidez no la abandona luego de cada comida y su aparente ideal
parece más bien un severo imperativo categórico que un relanzamiento del deseo articulado a la lógica fálica. De Battista, J. y Zamorano,
S. (2008).
CUERPO 43. Si el cuerpo de las histéricas dio voz a la problemática femenina del siglo XIX, el cuerpo en negativo de la anoréxica
parece ocupar, en nuestros días, ese lugar, ejerciendo interés y fascinación. Por lo tanto, no es nada sorprendente constatar hoy el
aumento de los síntomas anoréxicos de tipo histérico. Se sabe bien que la histeria busca hábilmente situarse en el lugar del objeto de
algún saber constituido y actual para ser conocida. Siendo así, la muestra del cuerpo delegado y amenorreico de la anorexia, más por
la falta que por el exceso, evoca el malestar femenino en la contemporaneidad.
[…] pretendo tomar como punto de partida mi argumentación a la amplia adherencia del ideal de delgadez en la cultura
contemporáneo y la prevalencia de las instancias ideales como reguladoras de la economía psíquica, para proponer una reflexión
sobre las especificidades del mal-estar femenino en la contemporaneidad. Fernández, M. H. (2010)
CUERPO 47. El cuerpo físico es aquel medio material que permite al ser humano sujetarse a los signos de realidad del medio que lo
rodea y poder desenvolverse en el mismo, así pues cualquier cambio relevante en este medio o en el cuerpo como materia afecta
directamente a la psique del sujeto; el cuerpo hablado es la parte psíquica como emociones traumas, entre otros que está ligado a un
cuerpo y por medio de este llega a experimentar distintos cambios y puede cambiar las situaciones y vivencias que el sujeto ha pasado,
pasa o pasará. Rojas, E. (2016)
20
CUERPO 49. El cuerpo como tejido socio-histórico. Concepción de que el mundo social es producto de una construcción subjetiva e
intersubjetiva. La identidad, la alteridad y el cuerpo conforman una unidad. En la anorexia el cuerpo se vive como un tejido en el que el
otro se inscribe mas radicalmente. Bedoya, M. y Marín, A. (2010)
49. En años recientes se ha considerado al cuerpo como algo inscrito en la cultura, aunque no puede negarse su sustrato biológico. El
cuerpo es una construcción sociohistórica. Los cuerpos permiten a los sujetos definir sistemas axiológicos que orienta su acción
cotidiana. Aparece el problema de las formas de inclusión social elegidas por los sujetos y del lugar que ocupan los cuerpos en ellas. Al
considerar al cuerpo como un tejido sociohistórico emergente de su localización en la cultura, él se una construcción, en la que se
inscribe la anorexia-bulimia. Esta enfermedad es subjetiva, pero surge de la manera como las mujeres se incluyen socialmente. Lograr
determinado cuerpo expresa la necesidad de inclusión social. La manera como cada persona va constituyendo el cuerpo se correlaciona
con la presencia del otro en las configuraciones identitarias realizadas por los sujetos. La identidad, la alteridad y el cuerpo configuran
una unidad. En las mujeres con anorexia-bulimia, el cuerpo se vive como un tejido en el que el otro se inscribe más radicalmente.
Bedoya, M. y Marín, A. (2010)
Cuerpo-mascara-
fantasmas
CUERPO 29. La máscara y el cuerpo no son sólo aquello que se luce para ocultar, sino también para revelar. Con cuerpo queda
connotado: lo biológico, lo erógeno, la pulsión y el deseo, la cultura, la vida, los afectos, la vivencia, la significación.
En sus extremos o se desconoce (deniega, repudia) el cuerpo o se lo transforma en el lugar de la solución universal. El cuerpo no sólo
se hace presente en las patologías, sino en lo invisible y visible de la cultura y de la cotidianeidad. No sólo en las patologías del narcisismo,
en la anorexia y la bulimia, en los niños y los adolescentes, en las catástrofes y en los momentos de felicidad. Buchbinder, M. (2015)
La existencia es cuerpo. En el curso de la historia personal se conforma el rostro, y se constituye la máscara cotidiana. La carga que tiene
la máscara está relacionada con lo que no está, aunque esté presente de algún modo: los fantasmas. Por eso o se las reduce a elemento
de decoración o de juego, en la que se deniega esa carga, o alguien se espanta o se hace cargo de esa intensidad. Los fantasmas son los
personajes de la fantasía, de la historia personal y social, los aspectos arcaicos individuales y/o sociales, conscientes o inconscientes.
Puede conectar con lo ominoso, puede enriquecer la vida que cuando está privada de fantasma se “seca”. El cuerpo desnudo de
fantasmas, es sólo un cuerpo biológico, aquellos cuerpos de los cuales se apropian las dictaduras, pues no tiene espíritu, no tiene nada,
y se puede disponer de la vida y de la muerte. Buchbinder, M. (2015)
Cuerpo, máscara y fantasma Si el cuerpo es la materialidad de lo vivo, en la Ilustración, se trata de desecar el fantasma y la máscara
como si fueran cartas, fotografías de aquello que ya, o que nunca fue. Desde otro lugar la vitalidad del cuerpo se lo entiende en relación
al deseo, los fantasmas y la fantasía que lo visten. Buchbinder, M. (2015)
El cuerpo, el propio y el de los otros, es el escenario del drama humano. En los llamados trastornos de la alimentación, todo el ser queda
encerrado en la imagen, que aumenta su volumen o disminuye, que puede ser en grados catastróficos, aunque no siempre. Buchbinder,
M. (2015)
21
El cuerpo es el
escenario del drama
humano.
El cuerpo como forma
de gritar el sufrimiento
El cuerpo dice lo que la
palabra calla.
El cuerpo enuncia un
padecimiento.
CUERPO 13. [..] entre las conductas de riesgo se encuentran los TCA, cortes en las muñecas u otras partes del cuerpo y sobredosis de
medicamentos […] según Viñar, se puede plantear la hipótesis de leer estas conductas como formas de “gritar el sufrimiento. Viñar
(2009) citado en Murguía, S. et al. (2015)
CUERPO 15. En la anorexia aparece escrito en el cuerpo que lo que no puede decirse, ya sea porque es muy doloroso, peligroso o
porque le es desconocido. Grosser y Villalobos (1996).
Delgado (2017) considera que para el psicoanálisis la enfermedad somática es una forma en la que el cuerpo enuncia un
padecimiento. Además, expresa que el órgano con el que se representa dicho malestar tiene que ver con el reflejo de una fantasía
psíquica angustiante. Arcilia, V. (2018)
El cuerpo como
metáfora de exigencia
pulsional que amenaza
al sujeto que amenaza
su identidad.
CUERPO 21- La compulsión a amoldar el propio cuerpo a una imagen y el rechazo a las carnes que desbordan el límite ideal […] dan
cuenta de la angustia, individual y social, ante el fantasma de una corporalidad identificada con deseos, apetitos e impulsos
incontrolables. El cuerpo se convierte en metáfora de exigencia pulsional que amenaza al sujeto poniendo permanentemente en
cuestión su supuesta identidad y lo obliga a reconocerse, paralelamente a su corporalidad, su falta de ser y su desconocimiento de sí
mismo. Tubert, S. (1999).
El cuerpo es un escenario en el que se desarrolla el drama del sujeto: sólo puede reconocerse en los significantes propios de un orden
simbólico que no puede construirlo como humano sin alienarlo: sólo puede dar cuenta de su experiencia corporal a través de un lenguaje
y de unas imágenes que mediatizan su relación singular con su propio cuerpo. Tubert, S. (1999).
El cuerpo es el referente del proceso de simbolización, cuyo fracaso se traduce en fenómenos de fragmentación, despersonalización o
desdoblamiento. Un ejemplo de ello es la disociación ente el sujeto y su cuerpo -como objeto desubjetivado- en la anorexia y la bulimia.
El doble es, entonces, un producto de la disolución de la identidad infantil, cuestionada por las transformaciones corporales que exigen
el reconocimiento de la sexuación y la mortalidad. En tanto tal, cumple una función defensiva contra la despersonalización, aunque, al
mismo tiempo, representa una amenaza para la integridad del sujeto por cuanto encarna el amor narcisista del propio yo y todo aquello
que el sujeto rechaza porque no lo puede asumir. Tubert, S. (1999).
CUERPO 24. Giddens, A. (1995) citado en Warner M. (s.f.) plantea que el cuerpo solía considerarse un aspecto de la naturaleza, regido
por lo fisiológico, y sólo ocasionalmente por factores psíquicos. El cuerpo era algo «dado», la sede del yo, con frecuencia incómoda e
22
El cuerpo es el
referente de los
preocesos de
simbolización.
Cuerpo y estímulos
internos y externos.
inadecuada. En el artículo «Proyecto de una psicología para neurólogos», Freud establece una relación entre cuerpo y estímulos internos
y externos. Freud afirma que el cuerpo se constituye en la sede, en el lugar donde tiene su residencia una serie de excitaciones como
el hambre, la respiración, la sexualidad. Estos estímulos son diferentes a los que provienen del exterior. citado en Warner M. (s.f.)
Cuerpo fisiologico y
cuerpo simbólico.
La colonización que el
lenguaje hace sobre el
cuerpo es lo que
produce su
fragmentación.
Palacio. L.F. (1993) citado en Warner M. (s.f.) plantea que en Estadios sobre la histeria, Freud señala cómo en los síntomas histéricos se
marca una diferencia entre lo que es el cuerpo fisiológico o anatómico y lo que es el cuerpo simbólico que se despliega en las parálisis.
Esa operación, esa colonización que el lenguaje hace sobre el cuerpo, es lo que produce su fragmentación. El lenguaje desnaturaliza el
organismo y lo constituye como cuerpo, pero corno cuerpo fragmentado por los procesos inconscientes.
Cuerpo percepciones
internas y externas
Cuerpo como escenario
y actor de una
dramática oculta al
sujeto
Freud en «El Yo y el Ello» establece una asociación entre el yo y el cuerpo. El cuerpo propio y sobre todo su superficie es un sitio del que
pueden partir simultáneamente percepciones internas y externas. El yo es sobre todo una esencia cuerpo». (Freud: 1979; 27) citado en
Warner M. (s.f.)
CUERPO 34- Las adolescentes muestran la implicancia neurótica entre la identificación imaginaria y la imagen especular, el trauma, la
culpa y el síntoma. El cuerpo es pues escenario y actor de una dramática oculta al sujeto, escenario que es marca de una historia, un
tiempo, un espacio de un recorrido libidinal que mostrado ante otro se dirige al Otro. La anorexia aquí es la contracara de un duelo
inacabado y desmentido. Ciberia, A. (2008)
CUERPO 56. El cuerpo es el muestrario teatral ante el otro-público… La pertinaz ansia de identificación con un referente interno o con
un modelo externo, unida a la necesidad de singularizarse, conduce al sueño de esculpir su posesión más cercana y exclusiva: el cuerpo.
Para ello usa los recursos más variados: piercing, branding, burning, cutting, peeling, lifting, stretching, tatoo, decoloraciones y
pigmentaciones del pelo o la piel, vestimentas grunge, punk, rockers, etc. Todo ello destinado a fabricar un yo que afiance su
consistencia, aunque se deshilache a cada paso (Sánchez, 2006a, p. 55). Sánchez, T. (2017) MI PACIENTE SE CORTA
23
El cuerpo: muestrario
teatral. Esculpir el
cuerpo
Esquema corporal e
imagen del cuerpo
Cuerpo y corporalidad
Disconformidad con la
imagen interna del
cuerpo
Cuerpo y corporalidad
Dolto. F. (1986) citado en Warner M. (s.f.) plantea la diferencia entre esquema corporal e imagen corporal. Para esta autora el esquema
corporal es una realidad de hecho, en cierto modo es nuestro vivir carnal al contacto del mundo físico. Las experiencias de la realidad
dependen de la integridad del organismo, o de sus lesiones transitorias o indelebles, neurológicas, musculares, óseas y también de las
sensaciones fisiológicas, viscerales, circulatorias. La imagen del cuerpo «es la síntesis viva de nuestras experiencias emocionales:
interhumanas, repetitivamente vividas a través de las sensaciones erógenas electivas, arcaicas o actuales...se la puede considerar la
encarnación simbólica inconsciente del sujeto. (Dolto: 1986; 21).
CUERPO 59. La disconformidad no es con el cuerpo, este es el efecto; la disconformidad es con la imagen interna de ese cuerpo, de esa
psiquis y de esa mente. Hay elementos de cosificación y alienación. Lo que se percibe claramente es la ambivalencia. Hay que integrar
y darles valor no solo a los factores inconscientes sino a las manifestaciones conscientes, una no excluye a la otra. La persona que sufre
de estos trastornos le da una importancia masiva a la mirada del otro. En el proceso terapéutico trata de proyectar en el analista lo que
siente, intentando negarlo en sí misma, para que este sienta su fracaso y frustración y pueda comprenderla y ayudarla. Peña, S. (2008)
CUERPO 35. Cuerpo y corporalidad parecen no ser lo mismo. “Cuerpo” se define como una realidad objetiva que, a la manera de un
objeto, posee una forma definida. Diversos modelos teóricos señalan que no tiene historia o historicidad (a diferencia de la
corporalidad), bastándole solo la espacialidad. El cuerpo sufre desgaste según los avances evolutivos del ciclo vital, posee un carácter
instrumental, “sirve” para el desplazamiento, la aprehensión, etc; y, curiosamente, tiene una doble pertenencia. En tanto realidad
objetiva pertenece al mundo de las cosas, de los objetos, pero también pertenece al sí mismo. Tenemos nuestro cuerpo, pero a la vez
nuestro cuerpo nos tiene. Merleau Ponty señala que la envoltura corporal es a la vez posibilidad y prisión.
CORPORALIDAD
La corporalidad, en tanto, hace referencia más bien a la realidad subjetiva, vivenciada o experienciada; por ello está en la intencionalidad
de la vida psíquica. Las corporalidades historia vital interna, madura hacia la diferenciación; en tanto cada cual tiene su propia historia
individual y no se limita al volumen del cuerpo, es capaz de extenderse e incluso tomar posesión de los objetos del espacio. Montenegro,
Ornstein y Tapia (2006)
CUERPO 38. La significación de la corporalidad es fundamental para comprender los trastornos de la alimentación. Gempeler J. (2007)
citado en Marín, A. y Bedoya M. (2009)
24
Corporalidad

Más contenido relacionado

Similar a concpeto de CUERPO para el estado de la cuestion-1.docx

El poder del pensamiento annie besant
El poder del pensamiento   annie besantEl poder del pensamiento   annie besant
El poder del pensamiento annie besantLeonardo Alegría
 
Carl jung (1)
Carl jung (1)Carl jung (1)
Carl jung (1)Ale Nyu
 
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y ElEtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y ElPablo Sierra
 
Rodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amores
Rodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amoresRodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amores
Rodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amoresDanaRebossio
 
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdfARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdfssuserdf66f3
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límitesHenry Osorio
 
Decima Clase
Decima ClaseDecima Clase
Decima ClaseFran
 
El uno de la totalidad y el uno de la diferencia
El uno de la totalidad y el uno de la diferenciaEl uno de la totalidad y el uno de la diferencia
El uno de la totalidad y el uno de la diferenciaMaria Domé
 
Travestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - PowerTravestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - PowerSilvana Sanchez
 
Ensayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquez
Ensayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquezEnsayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquez
Ensayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquezCristián Vásquez Guerra
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptKaterinneGonzlez
 

Similar a concpeto de CUERPO para el estado de la cuestion-1.docx (20)

El poder del pensamiento annie besant
El poder del pensamiento   annie besantEl poder del pensamiento   annie besant
El poder del pensamiento annie besant
 
Carl jung (1)
Carl jung (1)Carl jung (1)
Carl jung (1)
 
G ui a unidad 1
 G ui a unidad 1 G ui a unidad 1
G ui a unidad 1
 
02. psi desarrollo prepersonal
02. psi desarrollo prepersonal02. psi desarrollo prepersonal
02. psi desarrollo prepersonal
 
Regresion
RegresionRegresion
Regresion
 
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y ElEtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
EtnografíA, El Oficio Dela Mirada Y El
 
Metafisica odu
Metafisica oduMetafisica odu
Metafisica odu
 
5. Segund..
5. Segund..5. Segund..
5. Segund..
 
Rodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amores
Rodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amoresRodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amores
Rodriguez sapey, guadalupe. anorexia un mal de amores
 
778.pdf
778.pdf778.pdf
778.pdf
 
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdfARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
 
Narcisismo
NarcisismoNarcisismo
Narcisismo
 
Filosofía 11º situaciones límites
Filosofía 11º   situaciones límitesFilosofía 11º   situaciones límites
Filosofía 11º situaciones límites
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
 
El primado del cuerpo
El primado del cuerpoEl primado del cuerpo
El primado del cuerpo
 
Decima Clase
Decima ClaseDecima Clase
Decima Clase
 
El uno de la totalidad y el uno de la diferencia
El uno de la totalidad y el uno de la diferenciaEl uno de la totalidad y el uno de la diferencia
El uno de la totalidad y el uno de la diferencia
 
Travestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - PowerTravestismo y Homosexualidad - Power
Travestismo y Homosexualidad - Power
 
Ensayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquez
Ensayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquezEnsayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquez
Ensayo Seminario MetodolóGico (Version Final 2.0) CristiáN VáSquez
 
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.pptClase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
Clase_7_El_Yo_y_el_Ello.ppt
 

Último

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Último (20)

plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

concpeto de CUERPO para el estado de la cuestion-1.docx

  • 1. 1 CUERPO CUERPO Y PULSION DE MUERTE. CUERPO VACIADO (PULSION DE MUERTE) Cuerpo vacío como negación de un lugar donde se produciría el deseo: alienacion- separacion. CUERPO CUERPO 1. PULSION DE MUERTE-CONSTRUCCION DEL CUERPO Y ANOREXIA: Tendencia a la nulidad. En estricto sentido dicha tendencia a la nulidad se concebirá desde la teorización de la pulsión de muerte con Freud. Mera Salazar. A (2015). Recalcati (2003) citado por Mera, Salazar. A (2015) refiere que El cuerpo es para la muerte, ha sido vaciado de erótica, puesto que sus rutas han sido anuladas. Allí no queda el espacio para el Eros. Salazar. A (2015) CUERPO 3. El cuerpo no es solamente imagen para la mirada del Otro, también se tiene placer en la sensación de vacío por falta de alimento en el cuerpo: la culpa conduce a privarse del alimento: quienes padecen anorexia adquieren Identidad al poder decidir no alimentar su cuerpo, es de lo único que se pueden apropiar. Valdominos y Palacios (2015). El cuerpo no ha sido habitado, es un cuerpo vacío como negación de un lugar donde se produciría el deseo, en una lucha sostenida contra la alienación-separación. Espinal, F. (1991). CONCEPCION DE CUERPO DE LACAN CUERPO: 2. CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE CUERPO SEGÚN FREUD citado por García Da Silva, L (2015). Freud afirma en El sepultamiento del Complejo de Edipo, que la anatomía es el destino Freud (1924). En el texto El Yo y el Ello (1923) afirma que “El yo, es sobre todo una esencia-cuerpo; no es sólo una esencia-superficie, sino, él mismo la proyección de una superficie. En 1927 define al yo como proyección psíquica de la superficie del cuerpo: “o sea que el yo deriva en última instancia de sensaciones corporales, principalmente las que parten de la superficie del cuerpo. Freud, S. (1927). En Tres ensayos de teoría sexual, la conceptualización que hace del cuerpo parte desde el desarrollo de la sexualidad. “La <pulsión> nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo. Freud, S (1915). En el texto de Introducción al narcisismo de 1914, Freud nos hablará de dos tipos de narcisismo que conformarán el pasaje de la versión parcializada del cuerpo hasta alcanzar la versión total o conformación del cuerpo como un todo. De acuerdo con Freud (1914), no puede atribuírsele unidad a un yo que solamente interactúa con pulsiones autoeróticas, siendo necesario que “algo”, una nueva acción psíquica se agregue al autoerotismo. Freud, S. (1014).
  • 2. 2 El cuerpo es el lugar del Otro. El cuerpo y los tres registros:  El estadio del espejo (imaginario). El yo se constituye a partir de la imagen del los otros, ellos le otorgan un cuerpo unificado como totalidad.  El icc está estructurado como un lenguaje. Es el lenguaje el que le da al sujeto cuerpo (simbólico) la palabra en tanto nombra, subordina lo especular, lo imagniario. NARCISISMO PRIMARIO Y SECUNDARIO El narcisismo primario corresponde a un periodo en donde el niño se percibe como indiferenciado de su madre. Aquí no podemos hablar todavía de yo constituido ya que no existe un investimento del mundo exterior y la libido se catectiza sobre sí mismo. Es decir, que el objeto aún coincide con el propio yo para que ocurra el pasaje del narcisismo primario al narcisismo secundario, la libido de las pulsiones sexuales parciales, que hasta el momento se satisfacían en el propio yo, deben investir a un objeto externo, aunque esto no implica que abandonará al yo y por lo tanto, se entiende aquí una diferenciación entre libido yoica y libido objetal. Este estado de omnipotencia y perfección, en el que los defectos del niño se veían olvidados u omitidos, se ve amenazado cuando al ocurrir la diferenciación entre sí mismo y su madre, el niño descubre que él no lo es todo para ella. Producto del Complejo de Edipo, queda infligida una herida al narcisismo primario del niño. García Da Silva, L (2015). CUERPO 23. Dado que J. Lacan expresa que el cuerpo es el lugar del Otro y la anorexia no es una fusión de la actividad del comer y no se trata de una enfermedad del apetito, sino que subjetivamente es comer la nada misma. Comer la nada pertenece al plano simbólico, el síntoma anoréxico es una respuesta al Otro. Antequera, D´Amanto y Moroño (2015) LACAN Palacio. L.F. (1993) citado en Warner M. (s.f.) señala que la concepción del cuerpo en Lacan, implica considerarlo a partir de tres registros: lo imaginario, lo simbólico y lo real. El autor citado plantea que, en el Estadio del Espejo, Lacan se hace la pregunta de cómo se constituyen el Yo y el cuerpo. En el niño no hay al nacer una imagen unitaria del cuerpo. El cuerpo como totalidad se configura a partir de la imagen de los otros significativos. A partir de esto, el Yo se constituye desde la imagen que el semejante le otorga como cuerpo unificado, como totalidad. Cuando Lacan introduce su tesis fundamental: «El inconsciente se estructura como un lenguaje», en 1953, produce una reconsideración en su concepción del cuerpo. Ahora la condición de representarse, de nombrarse, será para el sujeto el lenguaje que le preexiste, y por eso se dice que el sujeto es efecto de lo simbólico. A partir de este momento, el cuerpo no está dado por la imagen, sino que es el lenguaje el que le da al sujeto un cuerpo. Desde esta perspectiva, para Lacan, el estadio del espejo es insuficiente para dar respuesta a lo que es tener un cuerpo. Es el lenguaje el que otorga un cuerpo, el cuerpo es cuerpo a partir de lo simbólico. El lenguaje le da sus características imaginarias, y su unificación depende de él, no de la imagen. Es decir, la palabra, en tanto nombra, subordina lo especular, lo imaginario. […] «Si todo es estructura, no todo es significante», ese resto no significantizable que hay en la estructura le permite introducir el concepto de lo real y el goce. Con la introducción de este concepto va a presentar una nueva propuesta: El sujeto es un efecto de lo real. Warner M. (s.f.) En esta dimensión de lo real se puede ubicar el dolor, el horror, algunas formas de goce, la muerte. Warner M. (s.f.) LACAN EL CUERPO ES UN ACONTECIEITNO DERIVADO DE LA LENGUA. Todo lo que llamamos sujeto es efecto del lenguaje, de forma que los significantes son capaces de introducir mutaciones en él, sentidos nuevos, lo que da el valor a la interpretación como desciframiento. […] el cuerpo es entonces, un acontecimiento derivado de lalengua, desde el cual cada uno es constituido en su particularidad y a su vez determinado por un goce único, en el que se vinculan otros cuerpos u objetos como efecto de éste. Por ello, las palabras tienen un efecto particular en la constitución del cuerpo puesto que mediante éstas se inscribe una particularidad gozante de cada sujeto (Ramirez, 2017) citado en Arcilia, V. (2018)
  • 3. 3  Si todo es estructura, no todo es significante, ese resto no significantizable que hay en la estructura le permite introducir el concepto de real y goce. El sujeto es efecto de lo real. ALIENACION- SEPARACION. El cuerpo del niño permanece confuso con el de la madre. El cuerpo no ha sido habitado por el cuerpo de la madre. es un cuerpo vacío de significación. Inscripción de la falta en el Otro Cuerpo como extensión de la madre CUERPO 4. Mac Dougall citado en Espinal, F. (1991) “Cuando la madre no ha podido ser continente para el niño, lo puede conducir a la incapacidad de distinguir la representación del self y la representación del otro y como consecuencia puede suscitar una representación corporal arcaica, donde los contornos del cuerpo, la investidura de las zonas erógenas y la distinción entre el cuerpo maternal y el del niño permanezcan confusos. Espinal, F. (1991). CUERPO 6. Ruíz (2003) citado en Larach, A. (s.a) propone que las mujeres que padecen anorexia, hacen de su cuerpo la sede de batalla entre separarse y no separarse, comer y no comer a partir del retorno en su propio cuerpo de ese cuerpo materno del que no han podido desprenderse, cuya separación no ha podido simbolizar y retorna en una figura siniestra, en la que lo propio y lo ajeno se confunden. Están hablando de borrar la presencia angustiante del cuerpo de la madre a la manera de un “doble” que vivencian como intruso. CUERPO 61. Un cuerpo femenino sin formas, sin curvas, que ostenta un pura piel y huesos. Este cuerpo reclama alguna inscripción que recorte el objeto falta en el Otro para poder salir de esa posición sacrificial. Posición que consiste en ofrecer su propia castración en tanto objeto falta por medio de desaparición. Wainsztein, S. (2003) CUERPO 63. Cuando las señales de la niña no reciben respuestas confirmadoras y validantes, ésta no puede desarrollar un sentido sano del self. Por lo tanto, la niña se experimenta a sí misma simplemente como una extensión de su madre, no como un centro de autonomía con su propio derecho (Gabbard, 2002). El cuerpo se percibe entonces, como habitado por una madre introyectada negativamente, y la inanición puede ser un intento para detener el crecimiento de este objeto interno intrusivo y hostil (Gabbard, 2002) citado en Aravena, C. (2016) CUERPO 36. La destructividad del propio cuerpo, el placer masoquista, remite al sufrimiento infligido a objetos establecidos en el mundo interior […] (Freud, 1940) con los que el sujeto se encuentra fusionado y hacia quienes la destructividad está dirigida. Aguiar y Maldonado (2010)
  • 4. 4 El sujeto se encuentra fusionado con la madre. La madre se apropia del cuerpo del niño. Borrado de imágenes que parten de la falla de los entrecruzamientos entre el tiempo, espacio, el cuerpo El niño no ha podido apropiarse de su cuerpo. CUERPO 65 En vista de lo anterior, Martínez de Bagattini (1997) señala: “El cuerpo es inseparable del espacio y del tiempo y de los acontecimientos que suceden desde el inicio de la existencia. Acontecimientos en relación con otro. Esta relación primordial es la primera organizadora del tiempo y de los acontecimientos que suceden en él. Se crean así las primeras representaciones, las primeras imágenes, los primeros recuerdos”. (p.215) Daiber, F. (2007) Junto con esto la autora refiere que las madres realizan un apropiamiento perverso del cuerpo de las niñas, con un control obsesivo del funcionamiento corporal de sus hijas. A la vez, las madres son cómplices de las conductas de sus hijas. Según la psicoanalista, las pacientes portadoras de estos cuadros tienen un desamparo primordial, presentan angustias de desmoronamiento narcisista, que ellas entrelazaban con angustias femeninas de castración. Muchas de estas pacientes, expresa la autora, son incapaces de configurar una historia personal, “existiendo un borrado de imágenes, que parten de la falla de los entrecruzamientos entre el tiempo, el espacio, el cuerpo, en el vínculo con lo femenino de sus propias madres” (Martínez de Bagattini, 1997, p.216) citado en Daiber, F. (2007) CUERPO 22. El cuerpo bajo el imperio del Otro, del cual el sujeto no ha podido apropiarse, más que por medio de una negatividad primordial, haciéndolo existir en un límite, pero que hace limite a la voracidad del Otro. Antequera, Dabini y D’ Amato (2014) “Perturbación del comer”, diría Freud en el Historial del Hombre de los lobos. Perturbación que ha localizado en la organización oral, ese “campo de acción recíproca”, como lo denomina en Tres Ensayos, que deja de ser tal, cuando la represión “invade” la pulsión de nutrición, pues en el decir freudiano “el organismo no ha conseguido un dominio sobre la excitación sexual”. Schust, J. (2002) En esta línea, mencioné antes el probable pronóstico nefasto de estos pacientes, para pensar y re-pensar la cuestión de lo pulsional y, por ende, del deseo. Al respecto dice Jeammet que, si bien la conducta auto-destructora parece ser directa o indirectamente buscada “es vivida por el adolescente mucho más como un dominio, un medio de afirmarse, que como lo que ella es realmente, es decir su destrucción y desaparición”. Schust, J. (2002) En ese sentido, hay un párrafo de Green que nos parece contundente, cuando dice: “Es la procura del no deseo del Otro, de la inexistencia, del no ser; otra forma de acceso a la inmortalidad. Nunca más inmortal el yo que cuando sostiene no tener ya órganos, no tener ya cuerpo. Tal el anoréxico que se rehúsa a ser dependiente de sus necesidades corporales y reduce sus apetitos por una inhibición drástica; que se deja morir, como tan bien lo dice el lenguaje usual”. De la maraña mencionada podemos decir que, si bien no podemos destacar un eje estructural específico, hay ciertas constantes, bajo la forma de conductas sintomáticas. Schust, J. (2002)
  • 5. 5 La conducta auto- destructora es vivida como un dominio, un medio para afirmarse. Green: el no deseo del otro, de la inexistencia, del no ser, otra forma de acceso a la inmortalidad. Lacan: el cuerpo es una construcción: cuerpo imagen, un cuerpo simbólico y un cuerpo real de goce VACIO Lo que se pierde, el objeto a, pedazo original, aquello que con su pérdida deja un vacío, el neurótico intenta reencontrarlo para tapar ese agujero y conseguir aquel goce mítico, pero que, de obtenerlo, la consecuencia de ese acto, sería la desaparición del deseo, la muerte del sujeto. […] Se puede decir que hay un cuerpo en tanto está siendo dicho, dicho que vehiculiza lo pulsional recortando los bordes de los agujeros del cuerpo. En este sentido es un cuerpo que habla, y en tanto habla goza, es un cuerpo pulsional. […] a partir de su última enseñanza en el Seminario XX (Lacan, 1972-1973), hay un cambio de perspectiva, el cuerpo función por su propia cuenta, como una entidad aislada, dice el hombre tiene un cuerpo, no es un cuerpo, se tiene un cuerpo, quiere decir que se goza del cuerpo propio cuerpo. El cuerpo es una construcción, es un producto que se inserta en lo simbólico, su origen radica en el corte que la palabra opera sobre un real separando cuerpo de organismo, de este modo, podemos ver que el cuerpo también responde a los tres registros formulados por Lacan, imaginario, simbólico y real. Tenemos un cuerpo imagen, un cuerpo simbólico y un cuerpo real de goce. (Lacan, 1972-1973) citado por Lago, R. (2013) (9). CUERPO 5. El cuerpo es considerado como una unidad de valor en el mercado. Desde el psicoanálisis la noción de cuerpo […]el cuerpo concebido como una construcción a partir de la palabra y de la imagen, dando lugar al síntoma (Freud) como metáfora alojada en el cuerpo y como sinthome (Lacan) en tanto acontecimiento del cuerpo que empalma al sujeto con su modalidad de gozar, al hablante ser en su singularidad de satisfacción pulsional. […] desde sus orígenes el psicoanálisis fue una clínica sobre el cuerpo, el gran descubrimiento de Freud fue encontrar el empalme ente el cuerpo y la palabra, bajo la forma de síntoma y el tratamiento de estos síntomas, llamados conversivos, cuya manifestación se ubica precisamente en el cuerpo. Lago, R. (2013) (1). Para Lacan no se nace con un cuerpo, no es primario, se nace con un organismo y luego se construye el cuerpo. El cuerpo sustituye al organismo, es una construcción. La primera noción de cuerpo en la enseñanza de Lacan es el proporcionado por la imagen, para hacer un cuerpo se precisa de un organismo más una imagen. La unicidad de la imagen organiza el cuerpo, en cambio el organismo es
  • 6. 6 discordante y fragmentado. […] en 1949 (Lacan, 1949) citado en Lago, R. (2013), reformula esta propuesta diciendo que sólo la imagen no es suficiente para construir un cuerpo, sino que es la condición de representarse, de nombrarse, la que da su forma. Se produce un giro en la teoría, el cuerpo ya no está dado por la imagen, desde aquí en adelante será el lenguaje el que de un cuerpo al sujeto. […] El cuerpo es una superficie en la que se escriben letras, huellas del lenguaje con las que el Otro marca el organismo biológico, recortando así los agujeros del organismo, boca, ano, ojos, oídos, convirtiéndolos en zonas erógenas, transformando de este modo ese organismo biológico en un cuerpo subjetivado, tejido por su propia historia (7-8) CUERPO 27. El cuerpo para el psicoanálisis no es el de la biología, sino el resultado de una compleja urdimbre de tejido, texturizada con carne, representaciones y lenguaje. Se trata de un cuerpo erogenizado, que adviene como un efecto a posteriori del cincelado simbólico que el Otro opera, al tiempo que consolida en él, un orden, una Ley. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012)(1). El cuerpo no es una esencia sino una construcción, es un producto, un tejido que se trenza en la concatenación que tiene en el infans la pregnancia de la imagen cautivadora de la experiencia del Espejo, constitutiva del yo narcísico, los significantes provenientes del gran Otro del lenguaje que marcan, hacen letra y configuran su cuerpo como erógeno y el organismo es su sede. El tejido es lo Real […] Lacan (1978) lo real del tejido anudado a lo imaginario y a lo simbólico. Nuestro cuerpo es un cuerpo gozante que se despliega entre el dolor y el placer; no es un cuerpo habitado por la palabra; es un cuerpo enhebrado y texturizado de palabra. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012) (1). 33. Así mismo, Benavidez (1993), señala que el cuerpo desde los postulados teóricos de Freud está asociado a la noción del yo, ya que tanto el cuerpo como el yo son una construcción que hace el sujeto. En este sentido el cuerpo se construye en relación a las pulsiones parciales, convirtiéndose en objeto de goce, relacionado con lo superficial del cuerpo. Arcilia, V. (2018) (17) 33. LACAN Lacan encuentra que no hay un cuerpo pensado desde lo biológico, sino que es una apropiación que hace el sujeto, es decir, plantea que se tiene un cuerpo. Arcilia, V. (2018) 33. Podemos notar la diferencia entre organismo y cuerpo, organismo es el conjunto de órganos de un ser viviente […] la transformación de organismo a cuerpo se da por efectos del lenguaje, mediante el cual se vincula en algún lazo social y de este modo es “amaestrado” para lograr su inscripción en la convivencia social, por lo tanto, el lenguaje separa radicalmente lo orgánico del cuerpo (Uribe, 2008) citado en Arcilia, V. (2018) (18) El cuerpo no es una esencia sino una construcción, es un producto, un tejido que se trenza en la concatenación que tiene en el infans la pregnancia de la imagen cautivadora de la experiencia del Espejo, constitutiva del yo narcísico, los significantes provenientes del gran Otro del lenguaje que marcan, hacen letra y configuran su cuerpo como erógeno y el organismo es su sede. El tejido es lo Real […] Lacan (1978) lo real del tejido anudado a lo imaginario y a lo simbólico. Nuestro cuerpo es un cuerpo gozante que se despliega entre el dolor y el placer; no es un cuerpo habitado por la palabra; es un cuerpo enhebrado y texturizado de palabra. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012) (2).
  • 7. 7 Diferencia entre organismo y cuerpo CUERPO 50. Lo no conocido, lo inconsciente, es la relación del sujeto con su cuerpo, eso que le es extraño y “algo que hace círculo, algo que es inconsciente”. Ese círculo para Lacan le viene al sujeto del Otro, de su falta y su deseo. La paciente mediante sus síntomas trata de despertar el deseo del Otro hacia ella, deseo que será siempre insatisfecho. Pero tampoco soporta cuando el Otro la toma como un objeto de su goce. Hernández, L. (2007) (1) CUERPO 49. El cuerpo como tejido socio-histórico. Concepción de que el mundo social es producto de una construcción subjetiva e intersubjetiva. La identidad, la alteridad y el cuerpo conforman una unidad. En la anorexia el cuerpo se vive como un tejido en el que el otro se inscribe más radicalmente. Bedoya, M. y Marín, A. (2010) (3) En años recientes se ha considerado al cuerpo como algo inscrito en la cultura, aunque no puede negarse su sustrato biológico. El cuerpo es una construcción sociohistórica. Los cuerpos permiten a los sujetos definir sistemas axiológicos que orienta su acción cotidiana. Aparece el problema de las formas de inclusión social elegidas por los sujetos y del lugar que ocupan los cuerpos en ellas. Al considerar al cuerpo como un tejido sociohistórico emergente de su localización en la cultura, él se una construcción, en la que se inscribe la anorexia-bulimia. Esta enfermedad es subjetiva, pero surge de la manera como las mujeres se incluyen socialmente. Lograr determinado cuerpo expresa la necesidad de inclusión social. La manera como cada persona va constituyendo el cuerpo se correlaciona con la presencia del otro en las configuraciones identitarias realizadas por los sujetos. La identidad, la alteridad y el cuerpo configuran una unidad. En las mujeres con anorexia-bulimia, el cuerpo se vive como un tejido en el que el otro se inscribe más radicalmente. Bedoya, M. y Marín, A. (2010) (3) El cuerpo es texto, productor de significados extraídos del ámbito de la experiencia; tiene su historia, que es la expresión de las vivencias personales o subjetivas. La violencia corporal en estas mujeres procede de querer borrar la historia de su cuerpo que crece envejece y tiene las señales de su paso por el mundo. Pero el cuerpo anhelado nunca se logra, a pesar de las cirugías, dientas, ejercicios, purgas y demás para transformarlo y borrar los vestigios del pasado. Bedoya, M. y Marín, A. (2010) (9) CUERPO 67. En ese sentido, nos parece interesante evocar ciertas ideas de Piera Aulagnier en torno a la historia en la historia de los sucesivos discursos con respecto al cuerpo y las causas de su sufrir: desde un concepto mítico religioso, donde el desconocimiento objetivo del interior del cuerpo, entre otras razones porque las disecciones estaban prohibidas, permitían hacer suponer que en su interioridad existían causas del orden del deseo, del pecado o de la redención. Porque... diríamos nosotros ¿hay algo más cercano al pecado de la gula que la conducta bulímica? ¿O hay algo más cercano a la redención y al ascetismo que la in-apetencia de la anorexia? Es por ello que ponemos en cuestión si siempre podemos hablar de ideal estético. ¿Por qué no ético? Freud dice: “Pero Dios es apartado por completo de la sexualidad y enaltecido al ideal de una perfección ética. Ahora bien, ética es limitación de lo pulsional”. … (3) Me refiero al tema del suelo pulsional. Y a la libertad de manejarnos con los aportes teóricos freudianos, que no implican necesariamente discontinuidad o ruptura, sino complementariedad. Obviamente me estoy refiriendo al juego dual de las pulsiones de autoconservación y sexuales y/o pulsión de muerte-pulsión de vida. Las primeras reclaman su lugar, pues si las de autoconservación, apuntalan, también están al servicio de la nutrición. Afectada a modo tal, casi escandaloso, que su satisfacción se ve cohartada. Schust, J. (2002) (4)
  • 8. 8 Trata de hacer un agujer en el otro, despertar el deseo hacia ella, deseo que será insatisfecho. El cuerpo es una construcción sociohistórica CUERPO 51. El cuerpo de la anoréxica está petrificado en un imaginario inundado por un goce desregulado. Lo real inunda lo imaginario, invadiendo de exceso de goce la imagen no regulada por lo simbólico. D’angelo, P. (2014). INCONSCIENTE. LACAN Lacan parte del principio fundamental en lingüística, el cual nos dice: “un significante solo tiene un significado provisional al unirse a otro significante” …. (5). Es a través de la unión de por lo menos dos significantes, cómo pueden explicarse los diferentes sentidos que se van conformando, tanto en cada historia individual, como en las significaciones elaboradas en el correr de los tiempos. Así, cada sujeto, sometido a la ley del deseo del Otro (el significante del Nombre-del-Padre), habla sin saber lo que dice. Sostiene un discurso que dice más de lo que él cree, de tal suerte, que, de tanto en tanto, deja escapar uno que otro lapsus, o “palabra plena”, verdaderos cortes significantes, a través de los cuales el sujeto entra en contacto con su verdad, con su deseo inconsciente, en el análisis. Yrízar, H. (2013) (5) CUERPO SIMBOLICO el cuerpo ya no es integrado como cuerpo biológico, sino como cuerpo simbólico, capaz de reaccionar o producir las más diversas respuestas al mismo estímulo. Este cuerpo, obviamente, es completamente diferente al “cuerpo” estudiado por las ciencias biológicas. Es un cuerpo marcado por el deseo. Yrízar, H. (2013) (7) Estas aberraciones en el cuerpo femenino obviamente no reconocen la diferencia entre cuerpo biológico, que se aferran en imponer con la bandera de lo “natural”, y cuerpo simbólico, que como hemos planteado a lo largo de este recorrido, es un cuerpo marcado libidinalmente por el Otro, por los otros, con una historia personal y en un contexto social específico. Por ello la sexualidad humana está regida por el erotismo y no por el sexo. Yrízar, H. (2013) (17)
  • 9. 9 Historia y cuerpo: ética. Limitación pulsional. El cuerpo petrificado en un imaginario inundado por el goce desregulado.
  • 10. 10 Cuerpo simbólico. Cuerpo marcado por el deseo. Cuerpo y palabra Freud Pulsión Diferencia entre cuerpo biológico y simbólico Cuerpo sede de excitaciones intrasomatica: pulsión Freud articuló lo que estaba separado desde Descartes en mente y cuerpo, encontrando un enlace entre el soma y la psique a través de la pulsión como concepto límite entre ellos. […] la pulsión designa “la representación psíquica de una fuente de estímulos intrasomatica en continuo fluir; ello a diferencia del estímulo que es producido por excitaciones singulares proveniente de afuera. Así, pulsión es uno de los conceptos del deslinde de lo anímico respecto de lo corporal” Freud (1905) citado en Lago, R. (2013.). Palacio. L.F. (1993) citado en Warner M. (s.f.) plantea que en Estadios sobre la histeria, Freud señala cómo en los síntomas histéricos se marca una diferencia entre lo que es el cuerpo fisiológico o anatómico y lo que es el cuerpo simbólico que se despliega en las parálisis. Esa operación, esa colonización que el lenguaje hace sobre el cuerpo, es lo que produce su fragmentación. El lenguaje desnaturaliza el organismo y lo constituye como cuerpo, pero como cuerpo fragmentado por los procesos inconscientes. CUERPO 33. FRUED Freud trata de dar cuenta de que el cuerpo es la sede de cierto tipo de excitaciones, diferentes a las provenientes del exterior. Dichas excitaciones somáticas son específicas y se integran en las representaciones. Aquí es posible introducir el concepto de pulsión como la agencia representante psíquica de una fuente intrasomática en continuo fluir (…) Entonces lo fisiológico se integra en las representaciones. Esto es necesario que se produzca para que el niño tenga un cuerpo, ya que, si no existe más que como órgano no habrá control de él, sin la participación de dicha representación (Gallego, 1993) citado en Arcilia, V. (2018) 33. “Del síntoma en el cuerpo al cuerpo como síntoma” los hallazgos de Freud respecto a los síntomas que manifestaban las histéricas, dan cuenta que el cuerpo es un lugar para representar lo indecible, específicamente lo concerniente a los síntomas. Para este autor “el síntoma histérico arrastra al cuerpo de manera condensada, metafórica, una verdad prendida a un real indecible”. Arcilia, V. (2018) 33. Mass & García (2018), argumentan que “el cuerpo en psicoanálisis corresponde a la hegemonía pulsional. Este alcance corporal (subjetivo) no atañe a un logro innato, de allí la importancia que adquieren las experiencias humanas que desde la infancia constituyen al sujeto. Arcilia, V. (2018) CUERPO 37. El cuerpo como organismo no es garantía de una inscripción simbólica, es necesaria una incorporación que implica el alimento y el aprendizaje, y que consiste en la transmisión de ese saber sobre la falta y la castración, sobre el Padre Muerto (un saber que proviene de la función materna). También es necesaria la identificación primaria que implica la pérdida del objeto a, y con ello el
  • 11. 11 Cuerpo es un lugar para representar lo indecible. El cuerpo es una inscripción simbólica De organismo a cuerpo: pulsión nacimiento de la pulsión, del agujero alrededor de la nada que instala un modo pulsional del comer, incluso del aprender, gracias al cual, por ejemplo, las comidas se hacen más apetecibles y hay una curiosidad y un gusto por saber más. León, M. (2019) CUERPO 44- El paso de organismo a cuerpo: en el caso de los mamíferos humanos, el paso de organismo a cuerpo se da por un efecto del lenguaje. La criatura humana nace como un organismo provisto de dos características. En primer lugar, una “inmadurez del sistema nervioso” que hace que necesite un tiempo prolongado de cuidados maternales para su supervivencia. Otra característica en segundo lugar, es que en oposición a la inmadurez y como consecuencia la indefensión, la cría humana es “prematura emocionalmente”, quiere decir esto, que sus afectos se modulan tempranamente, es decir, sufre de angustia ante el abandono del otro materno y comienza a articular sus demandas mediante signos hasta la conquista del habla. El cuerpo humano no es un hecho natural sino un acontecimiento de lenguaje y por esta razón queda inscrito en diferentes formas discursivas que tiene como objeto la regulación del goce de cada uno de los individuos y por consiguiente en las relaciones del lazo social. Uribe, J. (2008) FREUD: INSTINTO-PULSION. ORGANISMO-CUERPO Dado que el instinto es modificado por el lenguaje, Freud introdujo en la cultura el significante “pulsión” para explicar este efecto del lenguaje sobre el instinto, el paso de organismo a cuerpo. la pulsión según Freud es un concepto entre lo psíquico y lo somático. Es de cierta manera, lo que resta del instinto al ser pasado por el lenguaje. Pero no toda la pulsión es tomada por el lenguaje. Siempre queda una porción, un resto inasimilable por lo simbólico. Uribe, J. (2008) CUERPO 58. Más adelante, a través del concepto “pulsión”, descrito en primera instancia en “Tres ensayos de teoría sexual” en 1905, Freud integra plenamente la diferencia entre cuerpo biológico y cuerpo psicoanalítico; es decir, salta de las nociones de cuerpo psico- fisiológico, entendido como objeto de estudio de las llamadas ciencias naturales, al cuerpo vivido por el sujeto, cuerpo simbólico que a través de sus símbolos expresa sus significados, postulando las bases para poder comprender cómo los procesos psíquicos son capaces de afectar el funcionamiento somático del sujeto. En Freud, como observamos anteriormente, el concepto pulsión resaltará su dimensión específicamente sexual, al otorgarle una energía diferenciada: la libido, lo que le permitirá diferenciarla de las pulsiones del yo, o de conservación. Esta sexualización de la pulsión podrá integrar, así, el elemento de zona erógena, definida como el órgano “cuya excitación le presta a la pulsión un carácter sexual”, es decir, sería la fuente en la pulsión. Otros elementos de la pulsión son: la meta, que consiste en la satisfacción, así sea parcial de la misma y que tiene como punto de partida el automatismo de las variaciones en la serie placer-displacer. De esta forma, la primera tópica señalaría a la zona erógena como fuente de la pulsión sexual, y la segunda tópica la sometería de manera general, al principio de repetición. Por último, en la pulsión también se encuentra, como elemento sumamente importante, por ser de quien parte la atracción, el objeto. Es decir, aquel a quien responderán nuestras zonas erógenas, en un intento de obtener satisfacción sexual. De esta forma, a través del concepto de pulsión, se caracteriza el trabajo del aparato psíquico en su naturaleza y en su relación con el cuerpo. Claro está, incluyendo en el proceso el gran descubrimiento freudiano: el inconsciente. Yrízar, H. (2013) IMAGEN DEL CUERPO 33. La representación es lo que permite que se funde el cuerpo en el niño, ya que se convierte en algo más que un órgano, por lo cual es posible ejercer un control (Gallego, 1993). De este modo, la fusión del cuerpo del lenguaje representación y
  • 12. 12 No toda la pulsión es tomada por el lenguaje, es un resto inasimilable por lo simbólico. Sexualización de la pulsión: zona erógena el cuerpo biológico, genera un nuevo cuerpo, es decir el “cuerpo erógeno”, cuyo fin es la satisfacción, la cual se da mediante la experiencia vivida desde los cuidados maternos, pues es ella quien “introduce la erogenización del cuerpo” (Gallego, 1993) citado en Arcilia, V. (2018) CUERPO 60 PSIQUE-SOMA Freud en Pulsiones y destinos de pulsión (1915, p. 117): “Si ahora, desde el aspecto biológico, pasamos a la consideración de la vida anímica, la “pulsión nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante {Repräsentant} psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el alma, como una medida de la exigencia de trabajo que es impuesta a lo anímico a consecuencia de su trabazón con lo corporal”. IMAGEN DEL CUERPO 33. La representación es lo que permite que se funde el cuerpo en el niño, ya que se convierte en algo más que un órgano, por lo cual es posible ejercer un control (Gallego, 1993). De este modo, la fusión del cuerpo del lenguaje representación y el cuerpo biológico, genera un nuevo cuerpo, es decir el “cuerpo erógeno”, cuyo fin es la satisfacción, la cual se da mediante la experiencia vivida desde los cuidados maternos, pues es ella quien “introduce la erogenización del cuerpo” (Gallego, 1993) citado en Arcilia, V. (2018) CUERPO 69 lugar del cuerpo en la teoría freudiana FREUD funda la distinción entre cuerpo biológico y el cuerpo psicoanalítico. Mientras el cuerpo biológico obedece a las leyes de la distribución anatómica de los órganos y de los sistemas funcionales, constituyendo un todo en funcionamiento, o sea, un organismo, el cuerpo psicoanalítico obedece a las leyes del deseo inconsciente, constituyendo un todo en funcionamiento coherente con la historia del sujeto. El psicoanálisis produce un pasaje de la lógica de la anatomía a la lógica de la representación. El cuerpo del psicoanálisis es, así, un cuerpo atravesado por el lenguaje. Sin embargo, desde mi punto de vista eso no agota da problemática del cuerpo en Freud. Eso fue justamente lo que traté de demostrar en detalle en mi segundo libro al abordar la cuestión del cuerpo en la clínica psicoanalítica a partir de una relectura del texto freudiano (Fernandes, 2003) citado en Fernandes, M. H (2016) DIMENSION EROGENA DEL CUERPO En 1905, al enfatizar la sexualidad infantil como perversa y polimorfa, Freud subraya la dimensión erógena de algunas zonas del cuerpo, que permitiría la emergencia de un cuerpo auto-erótico, un cuerpo fragmentado que, en 1914, con la introducción del concepto de narcisismo y con la extensión de esa erogeneidad a todo el cuerpo, empieza a ser pensado como cuerpo narcisista. Se puede decir que
  • 13. 13 Pulsión: representante psiquico de los estímulos internos del cuerpo Cuerpo atravesado por el lenguaje Cuerpo y lenguaje Freud, al trasponer el cuerpo biológico a un cuerpo erógeno, principia un verdadero movimiento de transformación de la concepción del cuerpo. Ahora bien, el pasaje de un cuerpo auto-erótico, fragmentado, a un cuerpo unificado por el narcisismo prepara el terreno para dos importantes movimientos teóricos: la recuperación del concepto de pulsión en 1915, que más adelante resultará en el segundo dualismo pulsional, y la creación de la segunda tópica, que conlleva la emergencia del yo corporal. Pudiera parecer evidente que el cuerpo debiese ser identificado al ello, el polo pulsional del aparato psíquico. Sin embargo, por el contrario, el cuerpo se encuentra asociado al yo, polo del aparato psíquico orientado a la realidad y a la percepción. Fernandes, M. H (2016) CUERPO-YO “El yo es, ante todo, un ser corpóreo, y no sólo un ser superficial, sino incluso la proyección de una superficie”, dice Freud (1923). Si el yo es un ente superficial es porque está encargado de la relación con la percepción y con la realidad: Freud lo sitúa en la periferia de su tópica psíquica, pero el hecho de verlo como proyección de una superficie nos lleva a preguntarnos de qué superficie se trataría. La del cuerpo, seguramente, ya que la posibilidad de una proyección solo señala en este contexto la distancia entre el cuerpo biológico y el cuerpo psicoanalítico, habitado por la pulsión y por el lenguaje. Cuando Freud dice que el yo es corpóreo, escribe P-L. Assoun (1993), “hay que entender algo en este orden: el yo y el cuerpo están estructurados según la lógica homológica de las superficies. Esto equivale a decir no que el Yo sea análogo al Cuerpo, sino que la emergencia de la subjetividad se efectúa en conformidad con esta lógica corporal de la proyección. Acompañemos un poco más de cerca lo que dice Freud. En 1926, en su texto Inhibición, síntoma y angustia, Freud plantea que en el principio de la vida la ausencia de la madre no representa para el bebé la ausencia de un objeto, ya que todavía ella no es un objeto para él. No se trata tampoco de la falta de un objeto de amor, ya que el amor todavía no existe. Lo que existe es tan solo la necesidad y, en ese sentido, la ausencia de la madre pone el bebé en una situación de peligro, en la que lo que él experimenta es calificado por Freud como dolor. En ese momento Freud inscribe al otro, o mejor diciendo, a su ausencia, en el origen del dolor. EL CUERPO DUELE “Eso me duele mucho, hay ciertas cosas que me duelen en el cuerpo, siento el dolor acá, en mi pecho” (Fernandes, 2006b) citado en Fernandes, M. H (2016) FREUD: EL CUERPO EMPIEZA CON EL OTRO Se puede decir entonces que el otro es el polo de investidura que va a transformar el cuerpo biológico en un cuerpo erógeno, habitado por la pulsión y por el lenguaje. Ello equivale a decir que es la investidura libidinal en el cuerpo del niño, ejecutada por el otro materno, que, al convertirlo en erógeno, le da acceso a la simbolización. El cuerpo psicoanalítico es, por lo tanto, un cuerpo construido por la alteridad. Con Freud que se puede arriesgar decir que el cuerpo empieza en el otro. Fernandes, M. H (2016) FREUD: EL CUERPO EMPIEZA CON EL DOLOR. FREUD: EL CUERPO EMPIEZA CON EL OTRO Pero Freud sigue todavía con el segundo dualismo pulsional, en el que el cuerpo emerge también como punto de encuentro de Eros y Thanatos. Ese encuentro le permite a Freud abordar el cuerpo bajo la óptica de un cuerpo masoquista, por decirlo así, basándose en la idea de un masoquismo originario. Los avances freudianos de los últimos años señalan aún que el dolor, al dar acceso al conocimiento de nuestros órganos, permite una representación de nuestro cuerpo en su totalidad. Así, podríamos todavía arriesgar decir que para Freud el cuerpo empieza en el dolor. Fernandes, M. H (2016) PULSION DE MUERTE-TRAUMA Desde 1920, la comprensión de la pulsión de muerte como pulsión sin representación refuerza una forma de eficacia psíquica que es excedida por la simbolización. Se puede comprobar, entonces, que la introducción de la pulsión de muerte, junto con los avanzos
  • 14. 14 Dimensión erógena del cuerpo. cuerpo autoerótico, fragmentado. Con la extensión de la erogeneidad a todo el cuerpo se piensa cono cuerpo narcisista. El yo y el cuerpo están estructurados según la lógica de las superficies. teóricos en la comprensión del trauma, además de conferir a la alteridad un rol estratégico en la gestión pulsional, abren un campo de posibilidades para pensar lo irrepresentable en el interior de la metapsicología. Ahora bien, admitiendo la posibilidad de que no siempre el cuerpo biológico está vinculado a un sistema significante, se abre de igual manera la posibilidad de pensar el síntoma que afecta el cuerpo como una descarga, como un exceso que, al atravesar el aparato psíquico, no se organiza necesariamente a partir de la lógica de la representación. Fernandes, M. H (2016) MECANISMOS DE DEFENSA: MÁS ALLÁ DE LA REPRESION: DISOCIACION - DESMENTIDA A mi entender, explorar las relaciones entre el cuerpo y el inconsciente implica no restringir nuestras reflexiones al registro de la representación y ampliar nuestras posibilidades de reflexión más allá de la lógica de la represión. Nótese acá la importancia de explorar los desdoblamientos teórico-clínicos relacionados con, por ejemplo, los mecanismos de la disociación y desmentida, que ganan con Freud un nuevo aliento, precisamente en sus textos más tardíos. Ello es lo que permite enfatizar, según mi hipótesis, que la función metapsicológica del cuerpo, entre dolor y placer, vida y muerte, admite abordar no solo un cuerpo de la representación sino también lo que llamé de un cuerpo desbordante, aquel que, al situarse más acá de la simbolización, pone en evidencia el sobrante imposible de ser representado (Fernandes, 2003). Según mi hipótesis, el lugar del cuerpo en la teoría freudiana refleja y preserva los rasgos de esa doble incidencia observada en la teoría y a la vez en la clínica psicoanalítica: la incidencia de la representación y del desborde. Fernandes, M. H (2016) PALABRA-IMAGEN DEL CUERPO En Estudios sobre la histeria, lo que Freud (1895) utiliza para distinguir el enfermo orgánico, el hipocondríaco y el histérico es el discurso, las particularidades discursivas de los pacientes. Ya en esa ocasión, Freud señala la especificidad de nuestro instrumento de trabajo: nos debemos ocupar precisamente de la relación de la palabra con el cuerpo. Sin embargo, lo que la diversidad de imágenes del sufrimiento contemporáneo nos enseña es que la expresión verbal y metafórica a menudo utiliza el cuerpo como imagen, y por lo tanto solicita del analista una mirada y una escucha capaces de figurarla y describirla con palabras. Se hace necesario entonces un verdadero trabajo de nominación/ conexión, esa puesta en palabras que remite siempre a alguna otra y crea, de esa manera, una cadena asociativa que busca conectar los elementos del discurso en un auténtico trabajo de construcción de sentidos. Fernandes, M. H (2016) TRASFERENCIA-CUERPO Ahora bien, una mejor comprensión de los procesos transferenciales involucra tener realmente en cuenta que el analista escucha también con el cuerpo y al igual que la alteridad materna, acoge en su propio cuerpo los efectos del sufrimiento del otro. Fernandes, M. H (2016) EL CUERPO EMPIEZA CON EL SUEÑO Si Freud presenta el trabajo analítico del paciente a través de las expresiones recordar, repetir y reelaborar, parafraseado a P. Fédida es posible señalar que el trabajo del analista consiste en recibir, conservar y reconstituir. En ese sentido, quizás solo una escucha capaz de reconstituir con su delicadeza la atmósfera onírica del sueño pueda permitirnos recibir y conservar, muchas veces en el propio cuerpo, los rasgos de inscripción del dolor del otro y, con eso, ayudarnos a comprender mejor la diversidad del funcionamiento psíquico que se revela cada vez más a través de las formas corporales del sufrimiento. Entonces, frente a los impasses que nos brinda la clínica en el cuotidiano, solamente una escucha capaz de acoger la dimensión regresiva propia de la situación analítica, como apunta Fédida, nos permite concluir diciendo que tal vez el cuerpo empiece por el sueño. Fernandes, M. H (2016)
  • 15. 15 La ausencia del otro es el origen del dolor. El cuerpo duele. El otro es el que trasforma el cuerpo biológico en erógeno habitado por la pulsion y el lenguaje. Al convertir el cuerpo en erógeno le da acceso a la simbolización. Cuerpo construido por la alteridad. Cuerpo masoquista. Para Freud el cuerpo empieza en el encuentro entre eros y tanatos. Pulsión de muerte sin representación excede la simbolización.
  • 17. 17 Cuerpo transferencia El yo deriva de sensaciones corporales. Mirar-tocar- apoderarse: apoderamiento del propio cuerpo. CUERPO 8. El yo es una esencia-superficie “el yo deriva en última instancia de sensaciones corporales, principalmente las que parten de la superficie cuerpo” “Cabe considerarlo entonces como la proyección psíquica de la superficie del cuerpo, además de representar la superficie el aparato psíquico”. […] Sin embargo, nuestra concepción en función del desarrollo en el niño de su identidad, excede esa formulación de yo-cuerpo, abarcando en cambio las vicisitudes identificatorias y todos sus movimientos pulsionales. Es mediante el mirar, tocar y apoderarse de los objetos […] que el niño pretende reconocerse, apoderarse de su propio cuerpo. Son éstas las conductas que denotan el proceso de identificación que el niño logra a partir del lugar que el (analista) le da. De Pereda, Mirta et al. (s.f.) Sexualidad- pisque y soma Jaramillo, C.A. (1993) citado en Warner M. (s.f.) plantea que en Freud se comienza a perfilar un puente entre sexualidad, psique y soma, a partir del análisis de la Sintomatología Histérica y del sueño, pconfrontados en el Caso Dora, en el que introduce para su explicación el concepto de complacencia somática», señalando con él, la vía de derivación hacia el cuerpo, de los procesos psíquicos inconscientes. En el texto «Las Neuropsicosis de defensa», Freud introduce el término «conversión» para designar un proceso mediante el cual una idea intolerable se vuelve inocua por ¡a cantidad de excitación ligada a ella y se traslada a una cierta forma de expresión corporal. Corporeidad: *cuerpo somático *cuerpo erógeno * cuerpo representacional CUERPO 10. […] la corporeidad desde los desarrollos metapsicológicos, debemos distinguir el cuerpo somático, cuya naturaleza conserva su espesor propio durante toda la vida, espacio familiar que deviene algo de lo sinestro cuando se enferma. […] Otro orden, remite al cuerpo erógeno, es decir, aquellas zonas de particular sensibilidad a la excitación, efecto de la pulsación erogenizante que realiza el adulto a cargo de la cría humana, instalando la pulsión como motor del progreso psíquico y de este modo, los orígenes de la simbolización. Y finalmente, el tercer aspecto lo constituye el cuerpo representacional unificado organizado a partir del narcisismo como Gestalt que toma a su cargo la representación de una superficie corporal, imagen narcisista que no se integra por sumatoria, sino que proviene de los aspectos narcisistas, amorosos del semejante que toma a su cargo la defensa de la vida de la cría humana en su indefensión. Bleichmar (1994) citado en Almagro, M. (2019) CUERPO 25. […]considero que hay una estrecha relación entre el modo de pensar al cuerpo y el de hacerlo con los afectos en general y la angustia en particular, si bien muchas veces el modo en que se opera clínicamente con el campo de los afectos nos advierte que es el organismo, y no el cuerpo pulsional, la hipótesis subyacente y no confesada. Planteo que la angustia sólo puede ser leída como señal del deseo y por ende, brújula en la clínica, si el referente es dicho cuerpo pulsional. […]Aunque explícitamente todo psicoanalista adscriba a una concepción del cuerpo en tanto pulsional y por ende, no identificado con el organismo, creo que el modo en que se opera con el campo de los afectos, nos advierte de que muchas veces es el organismo, y no el cuerpo pulsional, la hipótesis subyacente en la praxis. Benjamín, A. (2010)
  • 18. 18 Esencia cuerpo. superficie de la que parten percepciones internas y externas. De cuerpo biológico en cuerpo erógeno. La zona erógena es la fuente somática de la pulsión. Lacan cuerpo- tres registros Freud en «El Yo y el Ello» establece una asociación entre el yo y el cuerpo. El cuerpo propio y sobre todo su superficie es un sitio del que pueden partir simultáneamente percepciones internas y externas. El yo es sobre todo una esencia cuerpo». (Freud: 1979; 27) citado en Warner M. (s.f.) Gallego, G. (1993) citado en Warner M. (s.f.) señala que en Tres ensayos de teoría sexual Freud introduce el concepto de sexualidad infantil y la manera en que se transforma el cuerpo biológico en cuerpo erógeno. La zona erógena es designada por Freud como la fuente somática de la pulsión. Lo sexual transforma al órgano en zona erógena, y se introduce en el cuerpo por medio de órganos asociados originalmente a la autoconservación. La sexualidad al niño (a) le viene de afuera. CUERPO 27. El cuerpo para el psicoanálisis no es el de la biología, sino el resultado de una compleja urdimbre de tejido, texturizada con carne, representaciones y lenguaje. Se trata de un cuerpo erogenizado, que adviene como un efecto a posteriori del cincelado simbólico que el Otro opera, al tiempo que consolida en él, un orden, una Ley. Caglieris, Triolo y Muñoz (2012). Cuerpo-mandatos sociales superyoicos. CUERPO 45. Advertimos que en la conformación del cuerpo del sujeto con anorexia prevalece el odio como pasión, revelado a través del superyó. (Abínzano, R. y Fernadez, L. 2019) CUERPO 12- […] en los casos de anorexia nerviosa y trastorno alimentario no especificado, el cuerpo será la víctima clara de esos mandatos sociales-superyóicos, desde la manera en que la joven lo ve, lo trata, lo vive y se apropia de él, especialmente como la única vía posible cuando lo simbólico no aparece. Murguía, S. et al. (2015)
  • 19. 19 Ideal social para obtener un lugar en el mundo social PSICOANALISSI Y LO SOCIAL: EL MALESTAR EN LA CULTURA DE FRUED Freud en su texto del Malestar en la cultura, tras el avance de la civilización y teniendo en cuenta la insatisfacción del hombre, éste busca adherir a su estructura (cuerpo) inacabada una serie de prótesis que lo harán “convertirse paulatinamente en un Dios”, aunque no se sienta del todo feliz con la similitud con Dios. Arcilia, V. (2018) SOCIAL El ideal social de cuerpo femenino cruza la vida cotidiana y los discursos de las mujeres con anorexia/bulimia; se anhela dicho ideal porque representa la apropiación de valores culturales privilegiados en occidente: juventud, felicidad, éxito y reconocimiento. En la experiencia de las mujeres con diagnóstico de trastornos de la alimentación aparece la tensión cuando se hacen inalcanzables dicho ideal de cuerpo y los valores que lo soportan, a pesar de que se presentan como posibles, porque en el imaginario colectivo dicho cuerpo le otorgará al sujeto un lugar privilegiado en el mundo social. Así el cuerpo esbelto como representante de determinados valores culturales se convierten en una suerte de quimera social. […]Ese cuerpo significado durante la infancia como agradable es luego intervenido, bien por el deseo de transformarlo según un modelo de belleza inalcanzable y siempre escurridizo, o bien a causa del sentimiento de culpa, como una forma de pagar por la traición al proyecto del ideal de belleza corporal, lo que hace que las mujeres incrementen sus rutinas de ejercicio o restrinjan aún más la ingesta. Marín, A. y Bedoya M. (2009) CUERPO 39. En el caso de L. Binswanger Ellen enuncia que el ideal de su vida es carecer de cuerpo. […] La presencia misma de la carne parece repugnarle y la gordura le causa náuseas. La sensación de estolidez no la abandona luego de cada comida y su aparente ideal parece más bien un severo imperativo categórico que un relanzamiento del deseo articulado a la lógica fálica. De Battista, J. y Zamorano, S. (2008). CUERPO 43. Si el cuerpo de las histéricas dio voz a la problemática femenina del siglo XIX, el cuerpo en negativo de la anoréxica parece ocupar, en nuestros días, ese lugar, ejerciendo interés y fascinación. Por lo tanto, no es nada sorprendente constatar hoy el aumento de los síntomas anoréxicos de tipo histérico. Se sabe bien que la histeria busca hábilmente situarse en el lugar del objeto de algún saber constituido y actual para ser conocida. Siendo así, la muestra del cuerpo delegado y amenorreico de la anorexia, más por la falta que por el exceso, evoca el malestar femenino en la contemporaneidad. […] pretendo tomar como punto de partida mi argumentación a la amplia adherencia del ideal de delgadez en la cultura contemporáneo y la prevalencia de las instancias ideales como reguladoras de la economía psíquica, para proponer una reflexión sobre las especificidades del mal-estar femenino en la contemporaneidad. Fernández, M. H. (2010) CUERPO 47. El cuerpo físico es aquel medio material que permite al ser humano sujetarse a los signos de realidad del medio que lo rodea y poder desenvolverse en el mismo, así pues cualquier cambio relevante en este medio o en el cuerpo como materia afecta directamente a la psique del sujeto; el cuerpo hablado es la parte psíquica como emociones traumas, entre otros que está ligado a un cuerpo y por medio de este llega a experimentar distintos cambios y puede cambiar las situaciones y vivencias que el sujeto ha pasado, pasa o pasará. Rojas, E. (2016)
  • 20. 20 CUERPO 49. El cuerpo como tejido socio-histórico. Concepción de que el mundo social es producto de una construcción subjetiva e intersubjetiva. La identidad, la alteridad y el cuerpo conforman una unidad. En la anorexia el cuerpo se vive como un tejido en el que el otro se inscribe mas radicalmente. Bedoya, M. y Marín, A. (2010) 49. En años recientes se ha considerado al cuerpo como algo inscrito en la cultura, aunque no puede negarse su sustrato biológico. El cuerpo es una construcción sociohistórica. Los cuerpos permiten a los sujetos definir sistemas axiológicos que orienta su acción cotidiana. Aparece el problema de las formas de inclusión social elegidas por los sujetos y del lugar que ocupan los cuerpos en ellas. Al considerar al cuerpo como un tejido sociohistórico emergente de su localización en la cultura, él se una construcción, en la que se inscribe la anorexia-bulimia. Esta enfermedad es subjetiva, pero surge de la manera como las mujeres se incluyen socialmente. Lograr determinado cuerpo expresa la necesidad de inclusión social. La manera como cada persona va constituyendo el cuerpo se correlaciona con la presencia del otro en las configuraciones identitarias realizadas por los sujetos. La identidad, la alteridad y el cuerpo configuran una unidad. En las mujeres con anorexia-bulimia, el cuerpo se vive como un tejido en el que el otro se inscribe más radicalmente. Bedoya, M. y Marín, A. (2010) Cuerpo-mascara- fantasmas CUERPO 29. La máscara y el cuerpo no son sólo aquello que se luce para ocultar, sino también para revelar. Con cuerpo queda connotado: lo biológico, lo erógeno, la pulsión y el deseo, la cultura, la vida, los afectos, la vivencia, la significación. En sus extremos o se desconoce (deniega, repudia) el cuerpo o se lo transforma en el lugar de la solución universal. El cuerpo no sólo se hace presente en las patologías, sino en lo invisible y visible de la cultura y de la cotidianeidad. No sólo en las patologías del narcisismo, en la anorexia y la bulimia, en los niños y los adolescentes, en las catástrofes y en los momentos de felicidad. Buchbinder, M. (2015) La existencia es cuerpo. En el curso de la historia personal se conforma el rostro, y se constituye la máscara cotidiana. La carga que tiene la máscara está relacionada con lo que no está, aunque esté presente de algún modo: los fantasmas. Por eso o se las reduce a elemento de decoración o de juego, en la que se deniega esa carga, o alguien se espanta o se hace cargo de esa intensidad. Los fantasmas son los personajes de la fantasía, de la historia personal y social, los aspectos arcaicos individuales y/o sociales, conscientes o inconscientes. Puede conectar con lo ominoso, puede enriquecer la vida que cuando está privada de fantasma se “seca”. El cuerpo desnudo de fantasmas, es sólo un cuerpo biológico, aquellos cuerpos de los cuales se apropian las dictaduras, pues no tiene espíritu, no tiene nada, y se puede disponer de la vida y de la muerte. Buchbinder, M. (2015) Cuerpo, máscara y fantasma Si el cuerpo es la materialidad de lo vivo, en la Ilustración, se trata de desecar el fantasma y la máscara como si fueran cartas, fotografías de aquello que ya, o que nunca fue. Desde otro lugar la vitalidad del cuerpo se lo entiende en relación al deseo, los fantasmas y la fantasía que lo visten. Buchbinder, M. (2015) El cuerpo, el propio y el de los otros, es el escenario del drama humano. En los llamados trastornos de la alimentación, todo el ser queda encerrado en la imagen, que aumenta su volumen o disminuye, que puede ser en grados catastróficos, aunque no siempre. Buchbinder, M. (2015)
  • 21. 21 El cuerpo es el escenario del drama humano. El cuerpo como forma de gritar el sufrimiento El cuerpo dice lo que la palabra calla. El cuerpo enuncia un padecimiento. CUERPO 13. [..] entre las conductas de riesgo se encuentran los TCA, cortes en las muñecas u otras partes del cuerpo y sobredosis de medicamentos […] según Viñar, se puede plantear la hipótesis de leer estas conductas como formas de “gritar el sufrimiento. Viñar (2009) citado en Murguía, S. et al. (2015) CUERPO 15. En la anorexia aparece escrito en el cuerpo que lo que no puede decirse, ya sea porque es muy doloroso, peligroso o porque le es desconocido. Grosser y Villalobos (1996). Delgado (2017) considera que para el psicoanálisis la enfermedad somática es una forma en la que el cuerpo enuncia un padecimiento. Además, expresa que el órgano con el que se representa dicho malestar tiene que ver con el reflejo de una fantasía psíquica angustiante. Arcilia, V. (2018) El cuerpo como metáfora de exigencia pulsional que amenaza al sujeto que amenaza su identidad. CUERPO 21- La compulsión a amoldar el propio cuerpo a una imagen y el rechazo a las carnes que desbordan el límite ideal […] dan cuenta de la angustia, individual y social, ante el fantasma de una corporalidad identificada con deseos, apetitos e impulsos incontrolables. El cuerpo se convierte en metáfora de exigencia pulsional que amenaza al sujeto poniendo permanentemente en cuestión su supuesta identidad y lo obliga a reconocerse, paralelamente a su corporalidad, su falta de ser y su desconocimiento de sí mismo. Tubert, S. (1999). El cuerpo es un escenario en el que se desarrolla el drama del sujeto: sólo puede reconocerse en los significantes propios de un orden simbólico que no puede construirlo como humano sin alienarlo: sólo puede dar cuenta de su experiencia corporal a través de un lenguaje y de unas imágenes que mediatizan su relación singular con su propio cuerpo. Tubert, S. (1999). El cuerpo es el referente del proceso de simbolización, cuyo fracaso se traduce en fenómenos de fragmentación, despersonalización o desdoblamiento. Un ejemplo de ello es la disociación ente el sujeto y su cuerpo -como objeto desubjetivado- en la anorexia y la bulimia. El doble es, entonces, un producto de la disolución de la identidad infantil, cuestionada por las transformaciones corporales que exigen el reconocimiento de la sexuación y la mortalidad. En tanto tal, cumple una función defensiva contra la despersonalización, aunque, al mismo tiempo, representa una amenaza para la integridad del sujeto por cuanto encarna el amor narcisista del propio yo y todo aquello que el sujeto rechaza porque no lo puede asumir. Tubert, S. (1999). CUERPO 24. Giddens, A. (1995) citado en Warner M. (s.f.) plantea que el cuerpo solía considerarse un aspecto de la naturaleza, regido por lo fisiológico, y sólo ocasionalmente por factores psíquicos. El cuerpo era algo «dado», la sede del yo, con frecuencia incómoda e
  • 22. 22 El cuerpo es el referente de los preocesos de simbolización. Cuerpo y estímulos internos y externos. inadecuada. En el artículo «Proyecto de una psicología para neurólogos», Freud establece una relación entre cuerpo y estímulos internos y externos. Freud afirma que el cuerpo se constituye en la sede, en el lugar donde tiene su residencia una serie de excitaciones como el hambre, la respiración, la sexualidad. Estos estímulos son diferentes a los que provienen del exterior. citado en Warner M. (s.f.) Cuerpo fisiologico y cuerpo simbólico. La colonización que el lenguaje hace sobre el cuerpo es lo que produce su fragmentación. Palacio. L.F. (1993) citado en Warner M. (s.f.) plantea que en Estadios sobre la histeria, Freud señala cómo en los síntomas histéricos se marca una diferencia entre lo que es el cuerpo fisiológico o anatómico y lo que es el cuerpo simbólico que se despliega en las parálisis. Esa operación, esa colonización que el lenguaje hace sobre el cuerpo, es lo que produce su fragmentación. El lenguaje desnaturaliza el organismo y lo constituye como cuerpo, pero corno cuerpo fragmentado por los procesos inconscientes. Cuerpo percepciones internas y externas Cuerpo como escenario y actor de una dramática oculta al sujeto Freud en «El Yo y el Ello» establece una asociación entre el yo y el cuerpo. El cuerpo propio y sobre todo su superficie es un sitio del que pueden partir simultáneamente percepciones internas y externas. El yo es sobre todo una esencia cuerpo». (Freud: 1979; 27) citado en Warner M. (s.f.) CUERPO 34- Las adolescentes muestran la implicancia neurótica entre la identificación imaginaria y la imagen especular, el trauma, la culpa y el síntoma. El cuerpo es pues escenario y actor de una dramática oculta al sujeto, escenario que es marca de una historia, un tiempo, un espacio de un recorrido libidinal que mostrado ante otro se dirige al Otro. La anorexia aquí es la contracara de un duelo inacabado y desmentido. Ciberia, A. (2008) CUERPO 56. El cuerpo es el muestrario teatral ante el otro-público… La pertinaz ansia de identificación con un referente interno o con un modelo externo, unida a la necesidad de singularizarse, conduce al sueño de esculpir su posesión más cercana y exclusiva: el cuerpo. Para ello usa los recursos más variados: piercing, branding, burning, cutting, peeling, lifting, stretching, tatoo, decoloraciones y pigmentaciones del pelo o la piel, vestimentas grunge, punk, rockers, etc. Todo ello destinado a fabricar un yo que afiance su consistencia, aunque se deshilache a cada paso (Sánchez, 2006a, p. 55). Sánchez, T. (2017) MI PACIENTE SE CORTA
  • 23. 23 El cuerpo: muestrario teatral. Esculpir el cuerpo Esquema corporal e imagen del cuerpo Cuerpo y corporalidad Disconformidad con la imagen interna del cuerpo Cuerpo y corporalidad Dolto. F. (1986) citado en Warner M. (s.f.) plantea la diferencia entre esquema corporal e imagen corporal. Para esta autora el esquema corporal es una realidad de hecho, en cierto modo es nuestro vivir carnal al contacto del mundo físico. Las experiencias de la realidad dependen de la integridad del organismo, o de sus lesiones transitorias o indelebles, neurológicas, musculares, óseas y también de las sensaciones fisiológicas, viscerales, circulatorias. La imagen del cuerpo «es la síntesis viva de nuestras experiencias emocionales: interhumanas, repetitivamente vividas a través de las sensaciones erógenas electivas, arcaicas o actuales...se la puede considerar la encarnación simbólica inconsciente del sujeto. (Dolto: 1986; 21). CUERPO 59. La disconformidad no es con el cuerpo, este es el efecto; la disconformidad es con la imagen interna de ese cuerpo, de esa psiquis y de esa mente. Hay elementos de cosificación y alienación. Lo que se percibe claramente es la ambivalencia. Hay que integrar y darles valor no solo a los factores inconscientes sino a las manifestaciones conscientes, una no excluye a la otra. La persona que sufre de estos trastornos le da una importancia masiva a la mirada del otro. En el proceso terapéutico trata de proyectar en el analista lo que siente, intentando negarlo en sí misma, para que este sienta su fracaso y frustración y pueda comprenderla y ayudarla. Peña, S. (2008) CUERPO 35. Cuerpo y corporalidad parecen no ser lo mismo. “Cuerpo” se define como una realidad objetiva que, a la manera de un objeto, posee una forma definida. Diversos modelos teóricos señalan que no tiene historia o historicidad (a diferencia de la corporalidad), bastándole solo la espacialidad. El cuerpo sufre desgaste según los avances evolutivos del ciclo vital, posee un carácter instrumental, “sirve” para el desplazamiento, la aprehensión, etc; y, curiosamente, tiene una doble pertenencia. En tanto realidad objetiva pertenece al mundo de las cosas, de los objetos, pero también pertenece al sí mismo. Tenemos nuestro cuerpo, pero a la vez nuestro cuerpo nos tiene. Merleau Ponty señala que la envoltura corporal es a la vez posibilidad y prisión. CORPORALIDAD La corporalidad, en tanto, hace referencia más bien a la realidad subjetiva, vivenciada o experienciada; por ello está en la intencionalidad de la vida psíquica. Las corporalidades historia vital interna, madura hacia la diferenciación; en tanto cada cual tiene su propia historia individual y no se limita al volumen del cuerpo, es capaz de extenderse e incluso tomar posesión de los objetos del espacio. Montenegro, Ornstein y Tapia (2006) CUERPO 38. La significación de la corporalidad es fundamental para comprender los trastornos de la alimentación. Gempeler J. (2007) citado en Marín, A. y Bedoya M. (2009)