SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDENSADORES
Elaborado por:
José de Jesús aponte
Yair torres
Un
condensadores un dispositivo pasivo, utilizado
en electricidad y electrónica, capaz
de almacenar energía sustentando
un campo eléctrico. Está formado por
un par de superficies conductoras,
generalmente en forma de láminas
o placas, en situación de influencia
total (esto es, que todas las líneas de
campo eléctrico que parten de una
van a parar a la otra) separadas por un
material dieléctrico o por el vacío.
FUNCIONAMIENTO
La carga almacenada en una de las
placas es proporcional a la diferencia
de potencial entre esta placa y la
otra, siendo la constante de
proporcionalidad la llamada capacidad
o capacitancia.
ENERGÍA ALMACENADA
El condensador
almacena carga eléctrica,
debido a la presencia de
un campo eléctrico en su
interior, cuando aumenta la
diferencia de potencial en sus
terminales, devolviéndola
cuando ésta disminuye
CONDENSADORES VARIABLES
Un condensador variable es
aquel en el cual se pueda
cambiar el valor de su
capacidad. En el caso de un
condensador plano, la
capacidad puede expresarse
Tipos de dieléctrico
utilizados en condensadores
Condensadores de aire:
Se trata de
condensadores, normalmente de placas
paralelas, con dieléctrico de aire y
encapsulados en vidrio. Como la
permitividad eléctrica relativa es la
unidad, sólo permite valores de
capacidad muy pequeños. Se utilizó en
radio y radar, pues carecen de pérdidas y
polarización en el
dieléctrico, funcionando bien a
frecuencias elevadas.
Condensadores de mica:
La mica posee varias propiedades que la
hacen adecuada para dieléctrico de
condensadores: bajas
pérdidas, exfoliación en láminas
finas, soporta altas temperaturas y no
se degrada por oxidación o con la
humedad. Sobre una cara de la lámina
de mica se deposita aluminio, que
forma una armadura.
condensadores de papel:
El dieléctrico es papel
parafinado, bakelizado o sometido
a algún otro tratamiento que
reduce su higroscopia y aumenta
el aislamiento. Se apilan dos
cintas de papel, una de
aluminio, otras dos de papel y
otra de aluminio y se enrollan en
espiral.
Condensadores
autorregenerables:
Los condensadores de papel
tienen aplicaciones en
ambientes industriales. Los
condensadores
autorregenerables son
condensadores de papel, pero la
armadura se realiza depositando
aluminio sobre el papel.
CONDENSADORES
ELECTROLÍTICOS.
Es un tipo de condensador que
utiliza un electrolito, como su
primera armadura, la cual actúa
como cátodo. Con la tensión
adecuada, el electrolito deposita
una capa aislante (la cual es en
general una capa muy fina de
óxido de aluminio) sobre la
segunda armadura o cuba
(ánodo), consiguiendo así
capacidades muy elevadas.
Existen varios tipos, según su
segunda armadura y electrolito
empleados:
Condensadores de aluminio:
Es el tipo normal. La cuba es de
aluminio y el electrolito una
disolución de ácido bórico.
Funciona bien a bajas frecuencias,
pero presenta pérdidas grandes a
frecuencias medias y altas.
Condensadores de tantalio:
(tántalos). Es otro condensador
electrolítico, pero emplea tantalio en
lugar de aluminio. Consigue
corrientes de pérdidas bajas, mucho
menores que en los condensadores de
aluminio. Suelen tener mejor relación
capacidad/volumen.
Condensadores bipolares
(para corriente alterna):
Están formados por dos condensadores
electrolíticos en serie inversa,
utilizados en caso de que la corriente
pueda invertirse. Son inservibles para
altas frecuencias.
Condensadores de
poliéster o Mylar:
Está formado por láminas delgadas
de poliéster sobre las que se
deposita aluminio, que forma las
armaduras. Se apilan estas láminas
y se conectan por los extremos.
Condensadores
cerámicos:
Utiliza cerámicas de varios
tipos para formar el dieléctrico.
Existen diferentes tipos
formados por una sola lámina
de dieléctrico, pero también los
hay formados por láminas
apiladas.
Condensadores de ajuste.
Son tipos especiales de
condensadores variables. Las
armaduras son
semicirculares, pudiendo girar
una de ellas en torno al
centro, variando así la
capacidad.
USOS:
Los condensadores suelen usarse para:
O Baterías, por su cualidad de almacenar energía.
O Memorias, por la misma cualidad.
O Filtros.
O Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a
una frecuencia dada con otros componentes.
O De modular AM, junto con un diodo.
O El flash de las cámaras fotográficas.
O Tubos fluorescentes.
O Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de
tensión.
IETAG
ELECTRONICA
Condensadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
brandon marin
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
Iiameliitho' Arvizuu
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Mario Alberto Mora
 
Guia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
Guia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdfGuia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
Guia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
victorpedro20
 
Presentacion Bobinas
Presentacion BobinasPresentacion Bobinas
Presentacion Bobinas
tecfabiancho
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
luz flores
 
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICA
Gustavo Garcia
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
Edgar Lliguin
 
Informe n° 3
Informe n° 3Informe n° 3
Informe n° 3
edithvelas
 
Cables
CablesCables
Cables
tonigarriga1
 
Efectos de la electricidad
Efectos de la electricidadEfectos de la electricidad
Efectos de la electricidad
jaionetorre
 
Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
Gladys Ortiz
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
rseclen_b
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
Nataly Maya
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
alsala
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Ramón Sancha
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
diegogg93
 

La actualidad más candente (20)

Circuito mixto
Circuito mixtoCircuito mixto
Circuito mixto
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Guia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
Guia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdfGuia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
Guia de electrónica y arduino para jóvenes y adultos.pdf
 
Presentacion Bobinas
Presentacion BobinasPresentacion Bobinas
Presentacion Bobinas
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRAMEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
 
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICAPROTECCIÓN ELÉCTRICA
PROTECCIÓN ELÉCTRICA
 
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICA
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
 
Informe n° 3
Informe n° 3Informe n° 3
Informe n° 3
 
Cables
CablesCables
Cables
 
Efectos de la electricidad
Efectos de la electricidadEfectos de la electricidad
Efectos de la electricidad
 
Diapositivas capacitores
Diapositivas capacitoresDiapositivas capacitores
Diapositivas capacitores
 
Fuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacionFuentes de alimentacion
Fuentes de alimentacion
 
Constante dielectrica
Constante dielectricaConstante dielectrica
Constante dielectrica
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Titistores
TitistoresTitistores
Titistores
 

Similar a Condensadores

Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
andres_197
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
zinddy
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Jorge Humberto
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
Dajoberg Ortiiz
 
Los condensadores
Los condensadoresLos condensadores
Los condensadores
rosarioayalahuamacto
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
AdsalonFlores
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
AdsalonFlores
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
dario rebollo
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
Mario Rosas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Alejandro Soterano
 
Condensadores antonio miguel jordan gamito
Condensadores antonio miguel jordan gamitoCondensadores antonio miguel jordan gamito
Condensadores antonio miguel jordan gamito
ANTONIO MIGUEL JORDAN GAMITO
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
21031990
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
Salazar10
 
Capacitor
CapacitorCapacitor
Capacitor
Ruben Hdz
 
Tareas de inestigacion modalidad
Tareas de inestigacion   modalidadTareas de inestigacion   modalidad
Tareas de inestigacion modalidad
Beller Suarez
 
Tareas de inestigacion - Modalidad
Tareas de inestigacion   - ModalidadTareas de inestigacion   - Modalidad
Tareas de inestigacion - Modalidad
Beller Suarez
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
Eduardo Robert
 
Eliza
ElizaEliza
Eliza
elizaysafu
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
claudiacruz23
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia

Similar a Condensadores (20)

Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
 
Los condensadores
Los condensadoresLos condensadores
Los condensadores
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
 
Tipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranqueTipos de condensadores en motores de arranque
Tipos de condensadores en motores de arranque
 
Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].Los Condensadores[1].
Los Condensadores[1].
 
Capacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricosCapacitores y dielectricos
Capacitores y dielectricos
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Condensadores antonio miguel jordan gamito
Condensadores antonio miguel jordan gamitoCondensadores antonio miguel jordan gamito
Condensadores antonio miguel jordan gamito
 
Condensador
CondensadorCondensador
Condensador
 
Presentacion de fisica
Presentacion de fisicaPresentacion de fisica
Presentacion de fisica
 
Capacitor
CapacitorCapacitor
Capacitor
 
Tareas de inestigacion modalidad
Tareas de inestigacion   modalidadTareas de inestigacion   modalidad
Tareas de inestigacion modalidad
 
Tareas de inestigacion - Modalidad
Tareas de inestigacion   - ModalidadTareas de inestigacion   - Modalidad
Tareas de inestigacion - Modalidad
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Eliza
ElizaEliza
Eliza
 
Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)Fisica capacitor (1)
Fisica capacitor (1)
 
Capacitancia
CapacitanciaCapacitancia
Capacitancia
 

Condensadores

  • 1. CONDENSADORES Elaborado por: José de Jesús aponte Yair torres
  • 2. Un condensadores un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Está formado por un par de superficies conductoras, generalmente en forma de láminas o placas, en situación de influencia total (esto es, que todas las líneas de campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra) separadas por un material dieléctrico o por el vacío.
  • 3. FUNCIONAMIENTO La carga almacenada en una de las placas es proporcional a la diferencia de potencial entre esta placa y la otra, siendo la constante de proporcionalidad la llamada capacidad o capacitancia.
  • 4. ENERGÍA ALMACENADA El condensador almacena carga eléctrica, debido a la presencia de un campo eléctrico en su interior, cuando aumenta la diferencia de potencial en sus terminales, devolviéndola cuando ésta disminuye
  • 5. CONDENSADORES VARIABLES Un condensador variable es aquel en el cual se pueda cambiar el valor de su capacidad. En el caso de un condensador plano, la capacidad puede expresarse
  • 6. Tipos de dieléctrico utilizados en condensadores Condensadores de aire: Se trata de condensadores, normalmente de placas paralelas, con dieléctrico de aire y encapsulados en vidrio. Como la permitividad eléctrica relativa es la unidad, sólo permite valores de capacidad muy pequeños. Se utilizó en radio y radar, pues carecen de pérdidas y polarización en el dieléctrico, funcionando bien a frecuencias elevadas.
  • 7. Condensadores de mica: La mica posee varias propiedades que la hacen adecuada para dieléctrico de condensadores: bajas pérdidas, exfoliación en láminas finas, soporta altas temperaturas y no se degrada por oxidación o con la humedad. Sobre una cara de la lámina de mica se deposita aluminio, que forma una armadura. condensadores de papel: El dieléctrico es papel parafinado, bakelizado o sometido a algún otro tratamiento que reduce su higroscopia y aumenta el aislamiento. Se apilan dos cintas de papel, una de aluminio, otras dos de papel y otra de aluminio y se enrollan en espiral.
  • 8. Condensadores autorregenerables: Los condensadores de papel tienen aplicaciones en ambientes industriales. Los condensadores autorregenerables son condensadores de papel, pero la armadura se realiza depositando aluminio sobre el papel.
  • 9. CONDENSADORES ELECTROLÍTICOS. Es un tipo de condensador que utiliza un electrolito, como su primera armadura, la cual actúa como cátodo. Con la tensión adecuada, el electrolito deposita una capa aislante (la cual es en general una capa muy fina de óxido de aluminio) sobre la segunda armadura o cuba (ánodo), consiguiendo así capacidades muy elevadas. Existen varios tipos, según su segunda armadura y electrolito empleados:
  • 10. Condensadores de aluminio: Es el tipo normal. La cuba es de aluminio y el electrolito una disolución de ácido bórico. Funciona bien a bajas frecuencias, pero presenta pérdidas grandes a frecuencias medias y altas. Condensadores de tantalio: (tántalos). Es otro condensador electrolítico, pero emplea tantalio en lugar de aluminio. Consigue corrientes de pérdidas bajas, mucho menores que en los condensadores de aluminio. Suelen tener mejor relación capacidad/volumen.
  • 11. Condensadores bipolares (para corriente alterna): Están formados por dos condensadores electrolíticos en serie inversa, utilizados en caso de que la corriente pueda invertirse. Son inservibles para altas frecuencias. Condensadores de poliéster o Mylar: Está formado por láminas delgadas de poliéster sobre las que se deposita aluminio, que forma las armaduras. Se apilan estas láminas y se conectan por los extremos.
  • 12. Condensadores cerámicos: Utiliza cerámicas de varios tipos para formar el dieléctrico. Existen diferentes tipos formados por una sola lámina de dieléctrico, pero también los hay formados por láminas apiladas. Condensadores de ajuste. Son tipos especiales de condensadores variables. Las armaduras son semicirculares, pudiendo girar una de ellas en torno al centro, variando así la capacidad.
  • 13. USOS: Los condensadores suelen usarse para: O Baterías, por su cualidad de almacenar energía. O Memorias, por la misma cualidad. O Filtros. O Adaptación de impedancias, haciéndolas resonar a una frecuencia dada con otros componentes. O De modular AM, junto con un diodo. O El flash de las cámaras fotográficas. O Tubos fluorescentes. O Mantener corriente en el circuito y evitar caídas de tensión.