SlideShare una empresa de Scribd logo
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO
MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 Y 2”
PROYECTO Nº 121845
STI-000-000-000-SPC-00001
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Rev. 1
APROBADO POR:
Gerente de Proyecto: Jan-Willem Jongbloed
Coordinador de Ingeniería: Luis Beingolea B.
Cliente: SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
Revisión Hecho por Descripción Fecha Revisado Aprobado
A JM/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Coordinación Interna 04/12/18 J. Dueñas L. Beingolea
B JM/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Aprobación del Cliente 07/12/18 J. Dueñas L. Beingolea
0 JD/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Expediente Técnico 19/03/19 J. Dueñas L. Beingolea
1 JD/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Expediente Técnico 17/12/19 J. Dueñas L. Beingolea
COMENTARIO:
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 2 de 17
ÍNDICE
1.0 GENERALIDADES ........................................................................................................................................ 4
2.0 UBICACIÓN Y ACCESOS............................................................................................................................. 4
3.0 DOCUMENTO DE REFERENCIA ................................................................................................................. 4
4.0 DESCRIPCIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY.......................................................................................... 5
5.0 CONDICIONES DE SITIO............................................................................................................................. 6
5.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS – GEOTÉCNICAS ...................................................................................... 6
5.1.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS......................................................................................................... 6
5.1.2 CONDICIONES GEOTÉCNICAS....................................................................................................... 7
5.1.3 CONDICIONES SÍSMICAS................................................................................................................ 9
5.2 CONDICIONES HIDRÁULICAS .................................................................................................................. 10
5.2.1 MAREAS.......................................................................................................................................... 10
5.2.2 CORRIENTES ................................................................................................................................. 11
5.2.3 OLEAJE .......................................................................................................................................... 12
5.3 CONDICIONES METEOROLÓGICAS ........................................................................................................ 15
5.3.1 TEMPERATURA.............................................................................................................................. 15
5.3.2 VIENTO .......................................................................................................................................... 16
5.3.3 PRECIPITACIONES ........................................................................................................................ 17
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 3 de 17
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 - Ubicación.......................................................................................................................................4
Figura 2 - Zona Sur del Puerto.......................................................................................................................5
Figura 3 - Zona Norte del Puerto ...................................................................................................................6
Figura 4 - Interpretación de elementos hidromorfológicos, geomorfológicos y Obras Ejecutadas.................7
Figura 5 - Mapa Sísmico del Perú..................................................................................................................9
Figura 6 - Lecturas y Niveles de Mar ...........................................................................................................10
Figura 7 – Rosa de corriente (capa superficial) en Salaverry. .....................................................................11
Figura 8 – Rosa de corriente (capa intermedia) en Salaverry......................................................................11
Figura 9 - Rosa de corriente (capa de fondo) en Salaverry. ........................................................................12
Figura 10 - Distribución Dreccional del Oleaje.............................................................................................12
Figura 11 - Simulación de dirección del Oleaje............................................................................................13
Figura 12 - Altura y dirección oleaje en aguas profundas ............................................................................13
Figura 13 - Resultado típico de simulación de penetración del oleaje con el modelo numérico AGITA,
Tp =12.5 s, Hdir=215°N....................................................................................................................14
Figura 14 - Condiciones del oleaje en el sitio 2............................................................................................14
Figura 15 .- Distribución de frecuencia de viento superficial. Estación Salaverry 2002 - 2013 ....................16
Figura 16.- Distribución de frecuencia de la velocidad del viento. Estación Salaverry 2002 - 2013............16
Figura 17- .- Precipitación acumulada (mm) ................................................................................................17
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 – Relación y Características de las Unidades Geotécnicas ..............................................................8
Tabla 2.- Niveles de Referencia Mareográfica de Salaverry........................................................................10
Tabla 3.- Ocurrencia del oleaje swell en el sitio 2........................................................................................15
Tabla 4 - Temperatura Máxima Media Mensual del aire para el periodo 2005 – 2018 ................................15
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 4 de 17
1.0 GENERALIDADES
El presente documento contiene información sobre las características y condiciones del lugar, las mismas que
serán de utilidad para los diseñadores de ingeniería, permitiéndoles adoptar las previsiones necesarias en el
desarrollo del proyecto. Independientemente de las condiciones aquí indicadas, se debe cumplir con las cargas
mínimas establecidas en los criterios de diseño de cada especialidad.
2.0 UBICACIÓN Y ACCESOS
El puerto de Salaverry se encuentra ubicado a 8º 13’ 27” de latitud sur y a 78º 59’ 52” de longitud oeste, en el
Departamento de La Libertad, Región La Libertad, a una distancia aproximada de 15 km de la Ciudad de Trujillo
y a 557 kilómetros del Puerto del Callao.
La instalación portuaria se comunica con la carretera Panamericana Norte, a través de una carretera asfaltada
de 8 km. Dicha carretera, denominada Av. La Marina, conforma un acceso de doble vía con berma central y dos
carriles cada vía.
Colindante con el puerto hacia el noreste se encuentra la ciudad de Salaverry y más hacia el norte las playas
conocidas como Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco.
En la Figura 1 se observa la ubicación del puerto en una vista extraída de Google Earth.
El puerto se encuentra protegido del oleaje a través de un
rompeolas principal de 650 m de largo aproximadamente.
Posteriormente se construyó un espigón para retener arena en la
curva del rompeolas principal. Dicho espigón fue ampliado varias
veces hasta llegar a su situación actual de 1000 m de largo
aproximadamente.
El acceso marítimo al puerto se realiza a través de un canal
dragado de 3300 m de longitud aproximada, un ancho de 280m y
una profundidad promedio de -10.50 m. En la Figura 2, se observa
la planta del puerto, de sus obras de abrigo y retención de arena,
y la traza del canal de acceso.
3.0 DOCUMENTO DE REFERENCIA
Para la elaboración del presente documento se ha tomado como referencia los puntos 2.c y 2.d del siguiente
documento: “Términos de Referencia Ingeniería Proyecto Salaverry FINAL 12Set18 JFG”
Figura 1 - Ubicación
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 5 de 17
4.0 DESCRIPCIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY
El puerto cubre un área aproximada de 26,5 Ha, de las cuales al menos 8 corresponden a una zona caracterizada
por una elevación pronunciada del terreno y cuenta con dos muelles perpendiculares a la costa ubicados en el
área marítima.
Por fuera del área actual se ha definido un sector de ampliación o reserva que sumaría 93 Ha a la superficie
actual del puerto.
El vaso portuario se encuentra en una zona protegida por un rompeolas que corre en dirección aproximada SE
– NW.
En la zona sur del área protegida se emplazan los dos muelles, perpendiculares a la costa, denominados Muelle
1 y Muelle 2, con dos puestos de atraque cada uno, en los que se operan todas las cargas que maneja y se
transfieren en el puerto. Ver Figura 2.
El ingreso al recinto portuario se hace desde el norte por una calle principal asfaltada que llega hasta la zona de
muelles.
Por detrás de los muelles existe un patio de maniobras y un grupo de edificios de almacenamiento.
Entre los almacenes de azúcar y el área cercana al gate de acceso, existe un amplio sector sin uso aparente.
En el sector norte del terminal, y vinculado al acceso vial, se encuentra el gate del terminal, y los edificios
administrativos, parking, edificios de mantenimiento y servicios principales. Ver Figura 3
Figura 2 - Zona Sur del Puerto
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 6 de 17
5.0 CONDICIONES DE SITIO
5.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS – GEOTÉCNICAS
5.1.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS
Las actuales condiciones geológicas del área están conformadas con el desarrollo de dos grupos de
procesos: Procesos históricos naturales y procesos recientes relacionados con la construcción del puerto.
Como resultado de los procesos naturales de origen geológico fueron conformados depósitos naturales
antiguos conformados por arenas y arenas arcillosas, que forman parte del fondo marino abierto y parte
litoral de la costa, donde están cubiertos por depósitos eólicos y aluviales. Los depósitos marinos (Qp m)
están constituidos por arena finas y limosas densas a muy densas, con capas de arcillas y suelos gravo
arenosas. En la parte central del área se presentan un cuerpo intrusivo tipo granodiorita que se presenta
como un promontorio cerro Carretas.
Las formaciones de origen geológico que forman la base del perfil geológico y están cubiertos por depósitos,
formación de los cuales está relacionado con la construcción y operación del puerto. En la parte central
del área se presentan materiales tipo enrocado y relleno con espesores hasta de 7.0m, colocados para la
conformación de espigones, diques y rompeolas del puerto y la conformación de la plataforma para
ubicación de instalaciones portuarias.
La mayor parte de los materiales indicados fueron obtenidos mediante el corte de la parte este del macizo
rocoso – Cerro Carretas, con simultaneo corte de plataforma sobre la cual fueron construidos las obras
portuarias.
Figura 3 - Zona Norte del Puerto
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 7 de 17
En la parte oeste y sur oeste, se presentan depósitos recientes del mar (Qr m) con espesor hasta 15 – 50m,
conformados por la acumulación de sedimentos de flujos marinos cortados por las obras marítimas y
depósitos de material de dragado: arenas finas limosas no consolidadas que en su mayor parte se
encuentran en estado suelto.
5.1.2 CONDICIONES GEOTÉCNICAS
Las condiciones geotécnicas de las obras del proyecto (construcciones nuevas y obras existentes) se
caracterizan en base a la zonificación del terreno, realizado considerando los elementos del perfil
geotécnico – Unidades Geotécnicas, determinadas según su origen, composición granulométrica, estado
actual de suelos, sus características y parámetros geotécnicos para diseño y construcción de obras.
La relación y característica principales de las unidades geotécnicas se presentan en la siguiente Tabla:
Fte: Elaboracion propia
Figura 4 - Interpretación de elementos hidromorfológicos, geomorfológicos y Obras Ejecutadas
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 8 de 17
Considerando la variación del perfil geotécnico y distribución de los diferentes tipos de las obras dentro del
área del proyecto, se presenta la siguiente zonificación:
 Parte Central del proyecto, donde denomina las unidades geotécnicas relacionas con obras
de las primeras etapas de construcción – Enrocado (Unidad 1) y Relleno (Unidad 2), colocados
sobre depósitos marinos antiguos (Unidad 4 y 5) y parte del macizo rocoso que forman la base
del plataformado (Unidad 6). Se caracteriza con relativa estabilidad y capacidad de suelos en
la cimentación de las obras existentes y programadas (incluyendo silos de granos).
 Parte Este y Sur Este del área, que se presenta como nueva playa del mar, conformada por
depósitos recientes (Unidad 3) que se caracteriza con estado suelto y medianamente denso,
alto nivel freático y presencia de potencial de licuación hasta profundidades de 12 – 15m, baja
resistencia (capacidad portante), que requieren previo mejoramiento de suelos para
cimentación del nuevo complejo de almacenes, programados en esta parte.
 Parte Nor - Este, del área, conformada por depósitos recientes del mar (Unidad 3),
parcialmente por enrocado y relleno (Unidad 1 y 2), con espesor total de hasta 7 – 8m,
colocados sobre depósitos antiguos del mar. En esta zona se ubican las instalaciones
existentes administrativas y auxiliares, complementadas con algunas nuevas.
Con mayor detalle la Zonificación del área, se presenta en las partes respectivas del Estudio Geotécnico
(STI-000-000-052-0004).
Tabla 1 – Relación y Características de las Unidades Geotécnicas
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 9 de 17
5.1.3 CONDICIONES SÍSMICAS
Según la Norma E.030 Diseño Sismorresistente del 2018, el área del Proyecto Salaverry se ubica en la
Zona 4, que se caracteriza con Factor de Zona z= 0.45g (Ver Figura 6)
Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido, con una probabilidad del
10% de ser excedida en 50 años.
El Estudio de Peligro Sísmico realizado para el proyecto, ha precisado este parámetro como a= 0.461g,
considerado como PGA de diseño para Perfil de Suelo S1 – Roca o Suelo Muy Rígido, mientras que para
Perfil de Suelo S2 - Suelos Intermedios, se recomienda el parámetro a=0.484g.
Fte: RNE-E050
Figura 5 - Mapa Sísmico del Perú
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 10 de 17
5.2 CONDICIONES HIDRÁULICAS
5.2.1 MAREAS
Las mareas en el puerto de Salaverry son del tipo semi-diurno. La amplitud media es del orden de 0,87m,
y en sicigias se alcanzan valores promedios del orden de 1,44m.
A continuación, se adjunta la Tabla 2 con niveles de referencia Mareográfica.
NIVELES DE REFERENCIA MAREOGRÁFICA DE SALAVERRY Alturas o niveles
en metros referidos
al 0 del sensor
NIVELES DE REFERENCIA MAREOGRÁFICA
Nivel de Mas alta marea (NMAM - HAT) 0.87
Nivel Medio de Pleamares de Sicigias Ordinarias (NMPSO - MHWS) 0.69
Nivel Medio de Pleamares Superiores (NMPS - MHHW) 0.54
Nivel Medio de Pleamares (NMP - MHW) 0.39
Nivel Medio del Mar (NMM - MSL) 0
Nivel Medio de Bajamares (NMB - MLW) -0.39
Nivel Medio de Bajamares Inferiores (NMBI - MLLW) -0.48
Nivel Medio de Bajamares de Sicigias Ordinarias (NMBSO - MLWS) -0.62
Nivel de Más Baja Marea (NMBM - LAT) -0.87
Tabla 2.- Niveles de Referencia Mareográfica de Salaverry
Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación, 20 de diciembre del 2018. Informe de Verificación de los Niveles de
Referencia de la Estación Mareográfica de Salaverry. Elaboración Propia.
Figura 6 - Lecturas y Niveles de Mar
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 11 de 17
5.2.2 CORRIENTES
Las corrientes en el área son generadas por las mareas y la corriente peruana (Humboldt). Las corrientes
de mareas son de baja magnitud y la corriente peruana (Humboldt) tiene dirección norte, es de baja
velocidad y puede percibirse principalmente mar adentro, por lo que no afecta a la zona portuaria.
A continuación, se muestran las rosas de corrientes para las capas superficiales, intermedias y de fondo:
Figura 7 – Rosa de corriente (capa superficial) en Salaverry.
Figura 8 – Rosa de corriente (capa intermedia) en Salaverry.
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 12 de 17
Figura 9 - Rosa de corriente (capa de fondo) en Salaverry.
Las corrientes son relativamente débiles y alcanzan un máximo de apenas 20 cm/s. Se observa que las
corrientes más intensas provienen del sursudeste y giran hacia el este al norte. Las corrientes provenientes
del oeste son prácticamente ausentes. Este patrón es típico de las corrientes generadas por la marea.
5.2.3 OLEAJE
Las características del oleaje fueron analizadas en el Estudio de Marciglob como se muestra en la Figura10
Figura 10 - Distribución Dreccional del Oleaje
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 13 de 17
Clima de oleaje fuera del puerto
La figura de abajo (Figura 12) muestra la rosa de la altura y dirección del oleaje en aguas profundas. Se
puede observar que la dirección dominante es desde el suroeste, con alturas en el rango de Hs; swell=1.0-
3.0 m. Los periodos del oleaje están en el rango de Tp =10-19 s
Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el
Proyecto de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú)
Figura 12 - Altura y dirección oleaje en aguas profundas
Figura 11 - Simulación de dirección del Oleaje
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 14 de 17
Clima de oleaje dentro del Puerto
En la Figura 13, se presentan resultados de un estudio del oleaje (con el enfoque de la penetración del oleaje
directa), usando el modelo numérico AGITA. Se realizaron simulaciones para un número de condiciones típicas
del oleaje. Se puede observar que la altura del oleaje swell en los muelles es aproximadamente el 10% de la
altura en aguas profundas para este periodo y dirección del oleaje.
Para otras direcciones y periodos del oleaje en aguas profundas, el porcentaje puede ser diferente.
Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el Proyecto
de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú)
La figuras de abajo (Figura 14) muestran las condiciones en el sitio 2.
Figura 13 - Resultado típico de simulación de penetración del
oleaje con el modelo numérico AGITA, Tp =12.5 s, Hdir=215°N
Figura 14 - Condiciones del oleaje en el sitio 2
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 15 de 17
Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el Proyecto
de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú)
Con base en los datos a la derecha de la Figura 14, se ha derivado una tabla de ocurrencia (Ver Tabla 03)
Rango Altura [m] Ocurrencia [%]
0 0.1 5%
0.1 0.2 50%
0.2 0.3 35%
0.3 0.4 9%
0.4 0.5 1%
Tabla 3.- Ocurrencia del oleaje swell en el sitio 2
Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el Proyecto
de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú)
5.3 CONDICIONES METEOROLÓGICAS
La zona costera peruana en la que se ubica Salaverry, se caracteriza por su clima árido y semicálido. No
obstante, cuando se presenta el fenómeno de El Niño, el clima varía, aumenta el nivel de precipitaciones y
la temperatura puede elevarse.
5.3.1 TEMPERATURA
En la Tabla 03 se indica la Temperatura Máxima Media Mensual del aire para el periodo 2005 – 2018 así
como la Humedad Relativa Media Mensual en el puerto para el periodo comprendido entre el año 2017 y
2018.
La temperatura máxima se da en el mes de febrero y es de 30.5º y la mínima es de 18.8° durante el mes
de junio. Respecto a la Humedad Relativa Media Mensual, el máximo porcentaje se da en el mes de Julio
con 89.0% y la mínima es en febrero con 81%.
Fuente: SENAMHI– Dirección de Redes de Observación y Datos ESTACIÓN: TRUJILLO / 000406 / DZ-03
Tabla 4 - Temperatura Máxima Media Mensual del aire para el periodo 2005 – 2018
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 16 de 17
5.3.2 VIENTO
Los registros de viento en la zona de Salaverry muestran una marcada dirección en su componente sur y
sureste, teniendo un promedio mensual multianual que oscila entre 4 y 6 nudos, con registros máximos de
velocidades de 17 a 21 nudos.
Las Figuras 15 y 16 muestran datos de mediciones de viento en la estación de Salaverry, sobre el periodo
2002-2013.
Fuente: Consorcio Transportadora Salaverry S.A., Propuesta Técnica, TS-01-0115-IT-TM-01 REV.G
En cuanto a la intensidad del viento, se ilustra en la gráfica de la Figura 13, lo cual deriva de la rosa de vientos.
Figura 16.- Distribución de frecuencia de la velocidad del viento. Estación Salaverry 2002 - 2013
Fuente: Consorcio Transportadora Salaverry S.A., Propuesta Técnica, TS-01-0115-IT-TM-01 REV.G
Figura 15 .- Distribución de frecuencia de viento superficial. Estación Salaverry 2002 - 2013
STI-000-000-000-SPC-
00001
Rev. 1
SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A.
“MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL
PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY
ETAPAS 1 y 2”
CONDICIONES DE SITIO
GENERALES
Fecha: 17/12/2019
Pág. 17 de 17
5.3.3 PRECIPITACIONES
La zona del puerto de Salaverry presenta las características climáticas de la zona costera, con mayores
precipitaciones para los meses de verano y bajas en el resto del año.
En la Figura 17, se indican los datos de precipitación acumulada, para el período comprendido entre los
años 1990 y 2007.
Figura 17- .- Precipitación acumulada (mm)

Más contenido relacionado

Similar a condiciones de sitio.pdf

Anexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformadaAnexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformada
Abel Barrera
 
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoWaldo Campos
 
Documento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapaDocumento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapasofy_copo91
 
Terminal de embarque y faja transportadora.pptx
Terminal de embarque y faja transportadora.pptxTerminal de embarque y faja transportadora.pptx
Terminal de embarque y faja transportadora.pptx
KarlosDelPieroHinost
 
Volumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologiaVolumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologia
platini edson chura delgado
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
Renatto Motta Zevallos
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
uni
 
Cm 513 Informe Final
Cm 513 Informe FinalCm 513 Informe Final
Cm 513 Informe Finalguestbea127
 
Plan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems taludPlan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems talud
AlvaroEduardoRuizHer
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
robertocarlosfernand18
 
Informe mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agostoInforme mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agosto
Roxana Avellaneda
 
Manual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtradoManual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtrado
Ezer Chavez Callupe
 
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
MelissaTejada14
 
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
PSOE A BAÑA
 
Las marinas Iván Martinez Ibarra
Las marinas   Iván Martinez IbarraLas marinas   Iván Martinez Ibarra
Las marinas Iván Martinez Ibarra
jotapal1637
 
Las marinas iván martinez ibarra
Las marinas   iván martinez ibarraLas marinas   iván martinez ibarra
Las marinas iván martinez ibarra
jupate
 
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el aguaMétodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
COLPOS
 
Memoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maqueraMemoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maquera
Everlin Lorenso Maquera Cordova
 
STI-000-AP-01_2.pdf
STI-000-AP-01_2.pdfSTI-000-AP-01_2.pdf
STI-000-AP-01_2.pdf
luis275187
 

Similar a condiciones de sitio.pdf (20)

Anexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformadaAnexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformada
 
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfoReparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
Reparación canal chamonate 14 2012_rev_corfo
 
Documento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapaDocumento dessarrollo turistico con mapa
Documento dessarrollo turistico con mapa
 
Terminal de embarque y faja transportadora.pptx
Terminal de embarque y faja transportadora.pptxTerminal de embarque y faja transportadora.pptx
Terminal de embarque y faja transportadora.pptx
 
Volumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologiaVolumen c hidrogeologia
Volumen c hidrogeologia
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
 
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardineroMontaje y equipamiento de un barco sardinero
Montaje y equipamiento de un barco sardinero
 
Cm 513 Informe Final
Cm 513 Informe FinalCm 513 Informe Final
Cm 513 Informe Final
 
Plan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems taludPlan de trabajo ems talud
Plan de trabajo ems talud
 
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
149901347-Manual-Conductor-Nautico.doc
 
Informe mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agostoInforme mensual inst. sanitarias agosto
Informe mensual inst. sanitarias agosto
 
Manual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtradoManual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtrado
 
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
407961677-Informe-Situacional-de-Agua-y-desague.doc
 
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
Las marinas Iván Martinez Ibarra
Las marinas   Iván Martinez IbarraLas marinas   Iván Martinez Ibarra
Las marinas Iván Martinez Ibarra
 
Las marinas iván martinez ibarra
Las marinas   iván martinez ibarraLas marinas   iván martinez ibarra
Las marinas iván martinez ibarra
 
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el aguaMétodos de aforos en proyectos  para la conservación del suelo y el agua
Métodos de aforos en proyectos para la conservación del suelo y el agua
 
Memoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maqueraMemoria descrptiva everlin maquera
Memoria descrptiva everlin maquera
 
STI-000-AP-01_2.pdf
STI-000-AP-01_2.pdfSTI-000-AP-01_2.pdf
STI-000-AP-01_2.pdf
 

Último

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 

Último (20)

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 

condiciones de sitio.pdf

  • 1. SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 Y 2” PROYECTO Nº 121845 STI-000-000-000-SPC-00001 CONDICIONES DE SITIO GENERALES Rev. 1 APROBADO POR: Gerente de Proyecto: Jan-Willem Jongbloed Coordinador de Ingeniería: Luis Beingolea B. Cliente: SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. Revisión Hecho por Descripción Fecha Revisado Aprobado A JM/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Coordinación Interna 04/12/18 J. Dueñas L. Beingolea B JM/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Aprobación del Cliente 07/12/18 J. Dueñas L. Beingolea 0 JD/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Expediente Técnico 19/03/19 J. Dueñas L. Beingolea 1 JD/MH/RU/WF/IB/WR Emitido para Expediente Técnico 17/12/19 J. Dueñas L. Beingolea COMENTARIO:
  • 2. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 2 de 17 ÍNDICE 1.0 GENERALIDADES ........................................................................................................................................ 4 2.0 UBICACIÓN Y ACCESOS............................................................................................................................. 4 3.0 DOCUMENTO DE REFERENCIA ................................................................................................................. 4 4.0 DESCRIPCIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY.......................................................................................... 5 5.0 CONDICIONES DE SITIO............................................................................................................................. 6 5.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS – GEOTÉCNICAS ...................................................................................... 6 5.1.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS......................................................................................................... 6 5.1.2 CONDICIONES GEOTÉCNICAS....................................................................................................... 7 5.1.3 CONDICIONES SÍSMICAS................................................................................................................ 9 5.2 CONDICIONES HIDRÁULICAS .................................................................................................................. 10 5.2.1 MAREAS.......................................................................................................................................... 10 5.2.2 CORRIENTES ................................................................................................................................. 11 5.2.3 OLEAJE .......................................................................................................................................... 12 5.3 CONDICIONES METEOROLÓGICAS ........................................................................................................ 15 5.3.1 TEMPERATURA.............................................................................................................................. 15 5.3.2 VIENTO .......................................................................................................................................... 16 5.3.3 PRECIPITACIONES ........................................................................................................................ 17
  • 3. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 3 de 17 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 - Ubicación.......................................................................................................................................4 Figura 2 - Zona Sur del Puerto.......................................................................................................................5 Figura 3 - Zona Norte del Puerto ...................................................................................................................6 Figura 4 - Interpretación de elementos hidromorfológicos, geomorfológicos y Obras Ejecutadas.................7 Figura 5 - Mapa Sísmico del Perú..................................................................................................................9 Figura 6 - Lecturas y Niveles de Mar ...........................................................................................................10 Figura 7 – Rosa de corriente (capa superficial) en Salaverry. .....................................................................11 Figura 8 – Rosa de corriente (capa intermedia) en Salaverry......................................................................11 Figura 9 - Rosa de corriente (capa de fondo) en Salaverry. ........................................................................12 Figura 10 - Distribución Dreccional del Oleaje.............................................................................................12 Figura 11 - Simulación de dirección del Oleaje............................................................................................13 Figura 12 - Altura y dirección oleaje en aguas profundas ............................................................................13 Figura 13 - Resultado típico de simulación de penetración del oleaje con el modelo numérico AGITA, Tp =12.5 s, Hdir=215°N....................................................................................................................14 Figura 14 - Condiciones del oleaje en el sitio 2............................................................................................14 Figura 15 .- Distribución de frecuencia de viento superficial. Estación Salaverry 2002 - 2013 ....................16 Figura 16.- Distribución de frecuencia de la velocidad del viento. Estación Salaverry 2002 - 2013............16 Figura 17- .- Precipitación acumulada (mm) ................................................................................................17 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 – Relación y Características de las Unidades Geotécnicas ..............................................................8 Tabla 2.- Niveles de Referencia Mareográfica de Salaverry........................................................................10 Tabla 3.- Ocurrencia del oleaje swell en el sitio 2........................................................................................15 Tabla 4 - Temperatura Máxima Media Mensual del aire para el periodo 2005 – 2018 ................................15
  • 4. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 4 de 17 1.0 GENERALIDADES El presente documento contiene información sobre las características y condiciones del lugar, las mismas que serán de utilidad para los diseñadores de ingeniería, permitiéndoles adoptar las previsiones necesarias en el desarrollo del proyecto. Independientemente de las condiciones aquí indicadas, se debe cumplir con las cargas mínimas establecidas en los criterios de diseño de cada especialidad. 2.0 UBICACIÓN Y ACCESOS El puerto de Salaverry se encuentra ubicado a 8º 13’ 27” de latitud sur y a 78º 59’ 52” de longitud oeste, en el Departamento de La Libertad, Región La Libertad, a una distancia aproximada de 15 km de la Ciudad de Trujillo y a 557 kilómetros del Puerto del Callao. La instalación portuaria se comunica con la carretera Panamericana Norte, a través de una carretera asfaltada de 8 km. Dicha carretera, denominada Av. La Marina, conforma un acceso de doble vía con berma central y dos carriles cada vía. Colindante con el puerto hacia el noreste se encuentra la ciudad de Salaverry y más hacia el norte las playas conocidas como Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco. En la Figura 1 se observa la ubicación del puerto en una vista extraída de Google Earth. El puerto se encuentra protegido del oleaje a través de un rompeolas principal de 650 m de largo aproximadamente. Posteriormente se construyó un espigón para retener arena en la curva del rompeolas principal. Dicho espigón fue ampliado varias veces hasta llegar a su situación actual de 1000 m de largo aproximadamente. El acceso marítimo al puerto se realiza a través de un canal dragado de 3300 m de longitud aproximada, un ancho de 280m y una profundidad promedio de -10.50 m. En la Figura 2, se observa la planta del puerto, de sus obras de abrigo y retención de arena, y la traza del canal de acceso. 3.0 DOCUMENTO DE REFERENCIA Para la elaboración del presente documento se ha tomado como referencia los puntos 2.c y 2.d del siguiente documento: “Términos de Referencia Ingeniería Proyecto Salaverry FINAL 12Set18 JFG” Figura 1 - Ubicación
  • 5. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 5 de 17 4.0 DESCRIPCIÓN DEL PUERTO DE SALAVERRY El puerto cubre un área aproximada de 26,5 Ha, de las cuales al menos 8 corresponden a una zona caracterizada por una elevación pronunciada del terreno y cuenta con dos muelles perpendiculares a la costa ubicados en el área marítima. Por fuera del área actual se ha definido un sector de ampliación o reserva que sumaría 93 Ha a la superficie actual del puerto. El vaso portuario se encuentra en una zona protegida por un rompeolas que corre en dirección aproximada SE – NW. En la zona sur del área protegida se emplazan los dos muelles, perpendiculares a la costa, denominados Muelle 1 y Muelle 2, con dos puestos de atraque cada uno, en los que se operan todas las cargas que maneja y se transfieren en el puerto. Ver Figura 2. El ingreso al recinto portuario se hace desde el norte por una calle principal asfaltada que llega hasta la zona de muelles. Por detrás de los muelles existe un patio de maniobras y un grupo de edificios de almacenamiento. Entre los almacenes de azúcar y el área cercana al gate de acceso, existe un amplio sector sin uso aparente. En el sector norte del terminal, y vinculado al acceso vial, se encuentra el gate del terminal, y los edificios administrativos, parking, edificios de mantenimiento y servicios principales. Ver Figura 3 Figura 2 - Zona Sur del Puerto
  • 6. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 6 de 17 5.0 CONDICIONES DE SITIO 5.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS – GEOTÉCNICAS 5.1.1 CONDICIONES GEOLÓGICAS Las actuales condiciones geológicas del área están conformadas con el desarrollo de dos grupos de procesos: Procesos históricos naturales y procesos recientes relacionados con la construcción del puerto. Como resultado de los procesos naturales de origen geológico fueron conformados depósitos naturales antiguos conformados por arenas y arenas arcillosas, que forman parte del fondo marino abierto y parte litoral de la costa, donde están cubiertos por depósitos eólicos y aluviales. Los depósitos marinos (Qp m) están constituidos por arena finas y limosas densas a muy densas, con capas de arcillas y suelos gravo arenosas. En la parte central del área se presentan un cuerpo intrusivo tipo granodiorita que se presenta como un promontorio cerro Carretas. Las formaciones de origen geológico que forman la base del perfil geológico y están cubiertos por depósitos, formación de los cuales está relacionado con la construcción y operación del puerto. En la parte central del área se presentan materiales tipo enrocado y relleno con espesores hasta de 7.0m, colocados para la conformación de espigones, diques y rompeolas del puerto y la conformación de la plataforma para ubicación de instalaciones portuarias. La mayor parte de los materiales indicados fueron obtenidos mediante el corte de la parte este del macizo rocoso – Cerro Carretas, con simultaneo corte de plataforma sobre la cual fueron construidos las obras portuarias. Figura 3 - Zona Norte del Puerto
  • 7. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 7 de 17 En la parte oeste y sur oeste, se presentan depósitos recientes del mar (Qr m) con espesor hasta 15 – 50m, conformados por la acumulación de sedimentos de flujos marinos cortados por las obras marítimas y depósitos de material de dragado: arenas finas limosas no consolidadas que en su mayor parte se encuentran en estado suelto. 5.1.2 CONDICIONES GEOTÉCNICAS Las condiciones geotécnicas de las obras del proyecto (construcciones nuevas y obras existentes) se caracterizan en base a la zonificación del terreno, realizado considerando los elementos del perfil geotécnico – Unidades Geotécnicas, determinadas según su origen, composición granulométrica, estado actual de suelos, sus características y parámetros geotécnicos para diseño y construcción de obras. La relación y característica principales de las unidades geotécnicas se presentan en la siguiente Tabla: Fte: Elaboracion propia Figura 4 - Interpretación de elementos hidromorfológicos, geomorfológicos y Obras Ejecutadas
  • 8. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 8 de 17 Considerando la variación del perfil geotécnico y distribución de los diferentes tipos de las obras dentro del área del proyecto, se presenta la siguiente zonificación:  Parte Central del proyecto, donde denomina las unidades geotécnicas relacionas con obras de las primeras etapas de construcción – Enrocado (Unidad 1) y Relleno (Unidad 2), colocados sobre depósitos marinos antiguos (Unidad 4 y 5) y parte del macizo rocoso que forman la base del plataformado (Unidad 6). Se caracteriza con relativa estabilidad y capacidad de suelos en la cimentación de las obras existentes y programadas (incluyendo silos de granos).  Parte Este y Sur Este del área, que se presenta como nueva playa del mar, conformada por depósitos recientes (Unidad 3) que se caracteriza con estado suelto y medianamente denso, alto nivel freático y presencia de potencial de licuación hasta profundidades de 12 – 15m, baja resistencia (capacidad portante), que requieren previo mejoramiento de suelos para cimentación del nuevo complejo de almacenes, programados en esta parte.  Parte Nor - Este, del área, conformada por depósitos recientes del mar (Unidad 3), parcialmente por enrocado y relleno (Unidad 1 y 2), con espesor total de hasta 7 – 8m, colocados sobre depósitos antiguos del mar. En esta zona se ubican las instalaciones existentes administrativas y auxiliares, complementadas con algunas nuevas. Con mayor detalle la Zonificación del área, se presenta en las partes respectivas del Estudio Geotécnico (STI-000-000-052-0004). Tabla 1 – Relación y Características de las Unidades Geotécnicas
  • 9. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 9 de 17 5.1.3 CONDICIONES SÍSMICAS Según la Norma E.030 Diseño Sismorresistente del 2018, el área del Proyecto Salaverry se ubica en la Zona 4, que se caracteriza con Factor de Zona z= 0.45g (Ver Figura 6) Este factor se interpreta como la aceleración máxima horizontal en suelo rígido, con una probabilidad del 10% de ser excedida en 50 años. El Estudio de Peligro Sísmico realizado para el proyecto, ha precisado este parámetro como a= 0.461g, considerado como PGA de diseño para Perfil de Suelo S1 – Roca o Suelo Muy Rígido, mientras que para Perfil de Suelo S2 - Suelos Intermedios, se recomienda el parámetro a=0.484g. Fte: RNE-E050 Figura 5 - Mapa Sísmico del Perú
  • 10. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 10 de 17 5.2 CONDICIONES HIDRÁULICAS 5.2.1 MAREAS Las mareas en el puerto de Salaverry son del tipo semi-diurno. La amplitud media es del orden de 0,87m, y en sicigias se alcanzan valores promedios del orden de 1,44m. A continuación, se adjunta la Tabla 2 con niveles de referencia Mareográfica. NIVELES DE REFERENCIA MAREOGRÁFICA DE SALAVERRY Alturas o niveles en metros referidos al 0 del sensor NIVELES DE REFERENCIA MAREOGRÁFICA Nivel de Mas alta marea (NMAM - HAT) 0.87 Nivel Medio de Pleamares de Sicigias Ordinarias (NMPSO - MHWS) 0.69 Nivel Medio de Pleamares Superiores (NMPS - MHHW) 0.54 Nivel Medio de Pleamares (NMP - MHW) 0.39 Nivel Medio del Mar (NMM - MSL) 0 Nivel Medio de Bajamares (NMB - MLW) -0.39 Nivel Medio de Bajamares Inferiores (NMBI - MLLW) -0.48 Nivel Medio de Bajamares de Sicigias Ordinarias (NMBSO - MLWS) -0.62 Nivel de Más Baja Marea (NMBM - LAT) -0.87 Tabla 2.- Niveles de Referencia Mareográfica de Salaverry Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación, 20 de diciembre del 2018. Informe de Verificación de los Niveles de Referencia de la Estación Mareográfica de Salaverry. Elaboración Propia. Figura 6 - Lecturas y Niveles de Mar
  • 11. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 11 de 17 5.2.2 CORRIENTES Las corrientes en el área son generadas por las mareas y la corriente peruana (Humboldt). Las corrientes de mareas son de baja magnitud y la corriente peruana (Humboldt) tiene dirección norte, es de baja velocidad y puede percibirse principalmente mar adentro, por lo que no afecta a la zona portuaria. A continuación, se muestran las rosas de corrientes para las capas superficiales, intermedias y de fondo: Figura 7 – Rosa de corriente (capa superficial) en Salaverry. Figura 8 – Rosa de corriente (capa intermedia) en Salaverry.
  • 12. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 12 de 17 Figura 9 - Rosa de corriente (capa de fondo) en Salaverry. Las corrientes son relativamente débiles y alcanzan un máximo de apenas 20 cm/s. Se observa que las corrientes más intensas provienen del sursudeste y giran hacia el este al norte. Las corrientes provenientes del oeste son prácticamente ausentes. Este patrón es típico de las corrientes generadas por la marea. 5.2.3 OLEAJE Las características del oleaje fueron analizadas en el Estudio de Marciglob como se muestra en la Figura10 Figura 10 - Distribución Dreccional del Oleaje
  • 13. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 13 de 17 Clima de oleaje fuera del puerto La figura de abajo (Figura 12) muestra la rosa de la altura y dirección del oleaje en aguas profundas. Se puede observar que la dirección dominante es desde el suroeste, con alturas en el rango de Hs; swell=1.0- 3.0 m. Los periodos del oleaje están en el rango de Tp =10-19 s Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el Proyecto de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú) Figura 12 - Altura y dirección oleaje en aguas profundas Figura 11 - Simulación de dirección del Oleaje
  • 14. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 14 de 17 Clima de oleaje dentro del Puerto En la Figura 13, se presentan resultados de un estudio del oleaje (con el enfoque de la penetración del oleaje directa), usando el modelo numérico AGITA. Se realizaron simulaciones para un número de condiciones típicas del oleaje. Se puede observar que la altura del oleaje swell en los muelles es aproximadamente el 10% de la altura en aguas profundas para este periodo y dirección del oleaje. Para otras direcciones y periodos del oleaje en aguas profundas, el porcentaje puede ser diferente. Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el Proyecto de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú) La figuras de abajo (Figura 14) muestran las condiciones en el sitio 2. Figura 13 - Resultado típico de simulación de penetración del oleaje con el modelo numérico AGITA, Tp =12.5 s, Hdir=215°N Figura 14 - Condiciones del oleaje en el sitio 2
  • 15. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 15 de 17 Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el Proyecto de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú) Con base en los datos a la derecha de la Figura 14, se ha derivado una tabla de ocurrencia (Ver Tabla 03) Rango Altura [m] Ocurrencia [%] 0 0.1 5% 0.1 0.2 50% 0.2 0.3 35% 0.3 0.4 9% 0.4 0.5 1% Tabla 3.- Ocurrencia del oleaje swell en el sitio 2 Fuente: Marciglob, Estudio de los Niveles de Inoperatividad debido a Oleaje y de los Aterramientos para el Proyecto de Ampliación del Puerto de Salaverry (Perú) 5.3 CONDICIONES METEOROLÓGICAS La zona costera peruana en la que se ubica Salaverry, se caracteriza por su clima árido y semicálido. No obstante, cuando se presenta el fenómeno de El Niño, el clima varía, aumenta el nivel de precipitaciones y la temperatura puede elevarse. 5.3.1 TEMPERATURA En la Tabla 03 se indica la Temperatura Máxima Media Mensual del aire para el periodo 2005 – 2018 así como la Humedad Relativa Media Mensual en el puerto para el periodo comprendido entre el año 2017 y 2018. La temperatura máxima se da en el mes de febrero y es de 30.5º y la mínima es de 18.8° durante el mes de junio. Respecto a la Humedad Relativa Media Mensual, el máximo porcentaje se da en el mes de Julio con 89.0% y la mínima es en febrero con 81%. Fuente: SENAMHI– Dirección de Redes de Observación y Datos ESTACIÓN: TRUJILLO / 000406 / DZ-03 Tabla 4 - Temperatura Máxima Media Mensual del aire para el periodo 2005 – 2018
  • 16. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 16 de 17 5.3.2 VIENTO Los registros de viento en la zona de Salaverry muestran una marcada dirección en su componente sur y sureste, teniendo un promedio mensual multianual que oscila entre 4 y 6 nudos, con registros máximos de velocidades de 17 a 21 nudos. Las Figuras 15 y 16 muestran datos de mediciones de viento en la estación de Salaverry, sobre el periodo 2002-2013. Fuente: Consorcio Transportadora Salaverry S.A., Propuesta Técnica, TS-01-0115-IT-TM-01 REV.G En cuanto a la intensidad del viento, se ilustra en la gráfica de la Figura 13, lo cual deriva de la rosa de vientos. Figura 16.- Distribución de frecuencia de la velocidad del viento. Estación Salaverry 2002 - 2013 Fuente: Consorcio Transportadora Salaverry S.A., Propuesta Técnica, TS-01-0115-IT-TM-01 REV.G Figura 15 .- Distribución de frecuencia de viento superficial. Estación Salaverry 2002 - 2013
  • 17. STI-000-000-000-SPC- 00001 Rev. 1 SALAVERRY TERMINAL INTERNACIONAL S.A. “MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO DEL TERMINAL PORTUARIO MULTIPROPÓSITO DE SALAVERRY ETAPAS 1 y 2” CONDICIONES DE SITIO GENERALES Fecha: 17/12/2019 Pág. 17 de 17 5.3.3 PRECIPITACIONES La zona del puerto de Salaverry presenta las características climáticas de la zona costera, con mayores precipitaciones para los meses de verano y bajas en el resto del año. En la Figura 17, se indican los datos de precipitación acumulada, para el período comprendido entre los años 1990 y 2007. Figura 17- .- Precipitación acumulada (mm)