SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 1 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
PLAN DE TRABAJO
SERVICIO DE MECANICA DE SUELOS Y ESTABILIDAD DE
TALUDES
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DECORONACION
PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF -
TOQUEPALA.
Cesar Condori Velarde
Oficina Técnica
D:
M:
A:
Nombre/Función:
Firma:
ELABORADO 21
09
18
REVISADO
D:
M:
A:
Nombre/Función:
Firma:
Ing. Álvaro Ruiz H.
Ingeniero Residente
21
09
18
D:
M:
A:
Nombre/Función:
Firma:
APROBADO
Lic. Liz Sangines Arenas
Gerente General
21
09
18
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 2 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
ÍNDICE
1. MATRIZ DE COMUNICACIONES 4
2. INTRODUCCIÓN 4
3. OBJETIVOS 5
4. NORMATIVIDAD 5
5. UBICACIÓN 5
6. ALCANCES DEL PROYECTO 6
6.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Error! Bookmarknot defined.
6.2 ESTUDIO GEOTÉCNICO 6
6.2.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO DE CAMPO 6
6.2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO 6
6.2.3 EVALUACIÓNGEOTÉCNICA 6
6.2.4 SISMICIDAD Y CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DEL SUELO 6
6.2.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO 6
6.3 PRODUCTOS ENTREGABLES 7
6.3.1 INFORME FINAL DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO 8
6.3.2 PLANOS EN ARCHIVO ELECTRÓNICO Error! Bookmarknot defined.
7. PLANTEAMIENTO DE EJECUCIÓN 9
7.1 PLAZO DE EJECUCIÓN 9
7.2 RÉGIMEN DE TRABAJO 9
7.3 FRENTES DE TRABAJO 9
7.4 MOVILIZACIÓN DE PERSONAL Y EQUIPOS 9
7.5 FACILIDADES DE OBRA 9
7.5.1 FACILIDADES POR PARTE DE SPCC. 9
7.5.2 FACILIDADES POR PARTE DE LA CONTRATISTA. 9
8. ORGANIZACIÓN SVR EIRL 10
8.1 ORGANIGRAMA 10
9.1 PERSONAL DEL PROYECTO 10
9.2 FUNCIONES DEL PERSONAL: 11
9. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 12
9.1 PROGRAMA DE SEGURIDAD EN OBRA 12
10. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD 12
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 3 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
10.1. PROCEDIMIENTOS DETRABAJO Y ENSAYOS DE CONTROL 13
11. DEFINICIONES 13
12. ANEXOS 13
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 4 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
1. MATRIZ DECOMUNICACIONES
El presente cuadro muestra los cargos, números telefónicos y correos de los distintos responsables del
proyecto.
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO ELECTRÓNICO CELULAR
OficinaCentral
Liz KarinaSanginesArenas GerenteGeneral svr.eirl@gmail.com 942660095
Vianney Calizaya Chucuya Administrador administrador@svrperu.com 988841211
Proyecto
Álvaro EduardoRuiz Herrera ResidentedeObra aruiz@svrperu.com 952001260
Bertho Jesús Payva
Gonzales
Topógrafo jesuspayva@outlook.com 977261352
Miltoncorimayoblas
Supervisor de
campo
miltoncorimayoblas@gmail.com 952964849
CesarCondoriVelarde OficinaTécnica velarde1780@gmail.com 986996689
2. INTRODUCCIÓN
El documento define los alcances del servicio de ingeniería para elaboración del Estudio de Mecánica de
Suelos y Estabilidad de Taludes del proyecto denominado "Rehabilitación Canal de Coronación para
Protección de Viviendas Lado Nor - Oeste Staff - Toquepala."
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 5 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
3. OBJETIVOS
Elaboracióndelosestudiosdemecánicadesuelosyestabilidaddetaludesparaelproyecto"Rehabilitación
del Canal de Coronación para Protección de Viviendas Lado Nor - Oeste Staff''.
4. NORMATIVIDAD
El presente Estudio geotécnico debe estar en concordancia con las siguientes normas:
 E.030 Diseño Sismorresistente.
 E.050 de Suelos yCimentaciones.
 CE.020 Estabilidad de Suelos yTaludes.
 NFPA70 (National Electrical Code –NEC)
5. UBICACIÓN
Durantelos días 8 y 9 defebrero del2019se presentaroneventos pluvialesextraordinariosenelsectorde
CampamentosVillaStaff. La anomalíaclimáticaseoriginópor la intersecciónentrela masade airecálido
provenientedel Pacíficoyla masade airefrío provenientedelAtlántico, la interaccióndeambasoriginóun
microclima de régimen lluvioso que activo los flujos de huaycos en las quebradas aledañas a Villa Staff.
Previo al acontecimiento, se contaba con un sistema de drenaje pluvial compuesto por canales de
coronación,pozasde sedimentación,alcantarillas,entreotros. En ellado NorOeste de Staff colapsaronla
zanja de coronación,laspozasde sedimentaciónNº02y 03, y loscanalesdecoronación N° 3, 3A, 3B y4.
Debido a que, la carga sólida no sólo provenía de las quebradas, sino que, también del drenaje vial
localizadoaguasarriba.Este sucesorepercutióenunflujode detritos queafectó viviendas y lascallesLas
Palmeras, Los Molles, Grifo Staff, Colegio Ramón Castilla Nivel Primaria yla Mercantil de Staff
Ilustración 1-ÁREA DE INFLUENCIA
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 6 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
6. ALCANCESDEL PROYECTO
6.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO
6.1.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO DECAMPO
 Se realizará la excavación de calicatas, donde se proyecta la construcción futura; y se realiza la
extracción de muestras representativas de la estratigrafía.
6.1.2 ENSAYOSDE LABORATORIO
 Ensayosestándar.-Son aquellosensayos conloscualesseobtienenlas propiedadesfísicasdelos
materiales. Los ensayos estándar mínimos según corresponda que se solicitan para el presente
estudio son:
a) Análisis granulométrico por tamizado (Norma ASTM D422).
b) Clasificación de Suelos SUCS (Norma ASTM 02487).
c) Límites de Atterberg o de Consistencia (Norma ASTM D4318).
d) Contenido de humedad (Norma ASTM D2216).
 Ensayos especiales. - Se denomina a aquellos ensayos que permiten obtener las propiedades
mecánicasdelsuelo,específicamentelosparámetrosderesistenciadelosmateriales(cohesión“c”y
Angulo de fricción“Φ”). Los ensayos especialesmínimossegúncorrespondaquese solicitanparael
presente estudio son:
a) Ensayo de Corte Directo.
b) Ensayo C.B.R.
6.1.3 EVALUACIÓN GEOTÉCNICA
 Conlos resultadosde las investigacionesdecampo,ensayosde caracterizaciónfísicaymecánicase
determinaránlosparámetrosgeotécnicosrepresentativosdelos materialesdefundaciónqueservirán
para establecer el estrato de suelo de fundación yla capacidad de carga admisible.
a) Se describiráelperfilestratigráficodelsubsuelo(Serealizarán 15calicatasdeprofundidadde
1.50m)
b) Se determinará la capacidad admisible de carga en suelo.
c) Se determinará los asentamientos
6.1.4 SISMICIDADYCARACTERÍSTICASDINÁMICASDEL SUELO
 Consideraladeterminacióndelosparámetrossísmicosdelsuelosegúnlascaracterísticasobservadas
in-situ de acuerdo a lo propuesto por la Norma Técnica E.030, las cuales presentan diferentes
características de acuerdo a la mayor o menor ocurrencia de sismos.
6.1.5 CONCLUSIONESYRECOMENDACIONESDEL ESTUDIO
 Se emitirá las conclusiones y recomendaciones luego de analizar la información existente, las
investigaciones de campo ylos resultados de laboratorio correspondientes al área de estudio.
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 7 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
6.2 ESTABILIDADDETALUDES
6.2.1 ESTUDIO ESTABILIDADDETALUDES
 A una superficie de terreno inclinado se le llama talud, pueden ser producto de cortes o terraplenes
para diferentes obras, como pueden ser, presas de tierra, vías terrestres, plataformas industriales,
puertos, etc.; también pueden tener un origen natural, yen este caso se les conoce como laderas.
 Se realizará la excavación de calicatas, donde se proyecta la construcción futura; y se realiza la
extracción de muestras representativas de la estratigrafía.
6.2.2 ENSAYOSDE LABORATORIO
 Ensayosestándar.-Son aquellosensayos conloscualesseobtienenlas propiedadesfísicasdelos
materiales. Los ensayos estándar mínimos según corresponda que se solicitan para el presente
estudio son:
e) Análisis granulométrico por tamizado (Norma ASTM D422).
f) Clasificación de Suelos SUCS (Norma ASTM 02487).
g) Límites de Atterberg o de Consistencia (Norma ASTM D4318).
h) Contenido de humedad (Norma ASTM D2216).
 Ensayos especiales. - Se denomina a aquellos ensayos que permiten obtener las propiedades
mecánicasdelsuelo,específicamente losparámetrosderesistenciadelosmateriales(cohesión“c”y
Angulo de fricción“Φ”). Los ensayos especialesmínimossegúncorrespondaquese solicitanparael
presente estudio son:
c) Ensayo de Corte Directo.
d) Ensayo C.B.R.
6.3 PRODUCTOSENTREGABLES
Todo documento generado durante el procesode desarrollodel presente servicio será consideradocomo
entregable yserá presentado para revisión yaprobación de SPCC.
Se presentará a SPCC para revisión yaprobación, los siguientes entregables:
 Informe Final del estudio geotécnico.
 Informe Final de estabilidad de taludes.
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 8 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
6.3.1 INFORMEFINAL DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO
Estructura del informe a presentar:
 Descripción de actividades yprocedimientos utilizados.
 BaseTopográfica utilizada(puntosdereferencias,ecuacionesdecambiosdecoordenadas, datum
utilizado, etc.)
 Descripción de los equipos utilizados ycertificados de calibración.
 Registro Estratigráfico.
 Procesamiento de datos de campo ylaboratorio.
 Protocolos yregistros de control.
 Calculo de capacidad admisible yasentamientos.
 Plano de investigaciones Geotécnicas.
6.3.2 INFORMEFINAL DEESTABILIDADDETALUDES
Estructura del informe a presentar:
 Descripción de actividades yprocedimientos utilizados.
 Cálculo de la estabilidad de taludes.
 Procesamiento de datos de campo ylaboratorio.
 Protocolos yregistros de control.
 Plano de investigaciones Geotécnicas.
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 9 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
7. PLANTEAMIENTO DEEJECUCIÓN
7.1 PLAZO DEEJECUCIÓN
El plazo para la ejecución es de 30 días útiles, según cronograma de ejecución adjunta al presente
documento (Anexo 01).
7.2 RÉGIMEN DETRABAJO
Los trabajos de campo en la zona de trabajo, se desarrollará de la siguiente manera:
 De lunes a viernes de 07:30 am a las 17:00 pm, dando una parada de 60 min a las 12:00 para
ingerir alimentos.
 Los sábados de 07:30 am a 13:00 pm
7.3 FRENTESDE TRABAJO
Los trabajos de campo se realizarán en 02 frentes de trabajo:
 Frente 01: Estudio de Mecánicadesuelosy Geotecnia,encargadosderealizar las excavaciones
para las calicatas, ensayos de laboratorio yrealización del informe geotécnico.
 Frente 02: Estudio de estabilidad de taludes.
7.4 MOVILIZACIÓN DEPERSONAL YEQUIPOS
El ingreso y transporte de personal será en camioneta 4x4, estas contaran con todos los implementos de
seguridad exigibles para trabajos dentro de la zona de fundición de acuerdo a los estándares del Cliente
SPCC.
7.5 FACILIDADESDEOBRA
7.5.1 FACILIDADESPORPARTEDESPCC.
 SPCC no dará ninguna facilidad.
7.5.2 FACILIDADESPORPARTEDELACONTRATISTA.
 Alimentación
La alimentación,normalmenteeldesayuno,almuerzoy lacenase consumiránenlazona de
trabajo y en los comedores autorizados.
 Comunicaciones
Las comunicaciones se realizarán por radios intercomunicadores para el levantamiento
topográfico.
 servicios higiénicos
Sesuministraránbañosquímicosdurantelaejecucióndelproyecto (01bañoquímicoporcada
15 personas).
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 10 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
8. ORGANIZACIÓN SVREIRL
SVR EIRL. Ha dispuesto una organización definida acorde a los requerimientos del presente Proyecto. El
personal designado cumplirá con sus funciones yresponsabilidades.
La estructura de la organización del Proyecto dirigida por el Residente de Obra, es responsable de todas
las actividades programadas en el servicio, lo cual incluye el monitoreo de las actividades propias y de
terceros.
8.1 ORGANIGRAMA
9.1 PERSONAL DEL PROYECTO
La Oficina Principal de SVR EIRL, brindará soporte en las siguientes áreas:
 Gestión, soporte de la Gerencia General yde División para el desarrollo de las obras.
 Comercial, soporte comercial de desarrollo del proyecto.
 Logística, soporte ycoordinación logística desde yhacia el proyecto.
 Técnico, asesoramiento técnico al personal destinado al proyecto para la correcta ejecución de los
servicios de construcción.
 Equipos,soporte, asesoramientoygestiónde equiposnecesariospara la construcción del proyecto.
 Prevención de Riesgos, soporte en temas relacionados a seguridad ymedio ambiente.
 Recursos Humanos, soporte ycoordinación de contratación de personal para el proyecto.
 AdministraciónyFinanzas, soporte, asesoramientoentemasdeadministracióncontabilidad,finanzas
para el correcto control ymanejo de las finanzas del proyecto.
INGENIERO RESIDENTE
ING. ÁLVARO E. RUIZ HERRERA
GERENTE GENERAL
LIC. LIZ K. SANGINES ARENAS
ADMINISTRADOR
VIANEY CALIZAYA
Ilustración 2 - Organigrama de la Empresa SVR EIRL
JEFE DE OFICINA TÉCNICA
CESAR CONDORI VELARDE
TECNICO TOPOGRAFO
JESUS B. PAYVA GONZALES
SUP. DE CAMPO
MILTON CORIMAYO BLAS
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 11 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
9.2 FUNCIONESDEL PERSONAL:
Gerente:
Es el máximo representante de SVR EIRL, cuenta con los poderes necesarios y amplios para
representar a SVR EIRL frente al cliente.
Es responsable de la administración de todos los contratos de SVR EIRL.
Ingeniero Residente:
Es responsable de la administración yCoordinación del proyecto.
Es el máximo representante de SVR EIRL en el sitio de ejecución del servicio y cuenta con los poderes
necesarios yamplios para representar a SVR EIRL frente al cliente.
Dentro de sus principales responsabilidades está:
 Representar a la empresa ante el cliente
 Administrar las actividades del proyecto con calidad, seriedad, cumplimiento, seguridad y respeto al
medio ambiente estipulados en el contrato.
 Coordinar los progresos del servicio con la supervisión, así como con el cliente.
 Organización del contratista en el sitio del proyecto.
 Organizary suministralosrecursosnecesariosparaelcorrectodesarrollodelaejecución del proyecto.
 Supervisar los trabajos de excavación de las calicatas.
 Coordinar los ensayos de laboratorio
 Realizar un informe técnico con las interpretaciones y resultados del estudio y recomendar la mejor
solución para realizar las cimentaciones.
 Tiene también la responsabilidad de ejercer como QA/QC, a fin de garantizar la calidad de todos los
trabajos.
Es responsable del área de Prevención de Riesgos yMedio Ambiente conjuntamente conel residente en
los temas relacionados a seguridad y medio ambiente, reporta directamente al Residente. Lidera la
preparación asesoría y evaluación de los planes específicos de seguridad y medio ambiente, tiene a su
cargo todos los supervisores necesarios para el correcto desenvolvimiento del proyecto.
Administrador:
Es responsable del trámite administrativo de la empresa SVR, juntamente con el Gerente de Proyecto
realizan el trámite de departamentos, pases personales y vehiculares, facturas y seguimiento de trámites
administrativos.
Jefe de Oficina Técnica:
Es el encargado de redactar documentos técnicos, valorizaciones y llevar el resguardo de toda la
documentación.
Topógrafo:
Es el representante directo del residente en el campo durante la ejecución del servicio, y el responsable
directo de realizar el levantamiento topográfico, encargado de coordinar con las cuadrillas a su cargo el
avance de las partidas programadas.
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 12 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
9. PROGRAMADESEGURIDAD YMEDIO AMBIENTE
SVR E.I.R.L., ha desarrolladounapolíticadinámicareferidaala seguridad,saludocupacionalyprotección
del medio ambiente. Tomando como base lo entregado por SPCC.
La experiencia ganada a través de los años hace que nuestro sistema y nuestros estándares sean
permanentemente mejorados yperfeccionados.
SVR E.I.R.L., presenta un Plan de Seguridad, enfocado en el presente proyecto, Se Cumplirá en todo
momentoelReglamentodeSeguridadySaludOcupacionalenMineríaDSNº 024-2016-EMyelReglamento
Interno de Seguridad ySalud Ocupacional de SPCC.
SVR E.I.R.L., presenta un Plan de manejo Ambiente, enfocado en el presente proyecto, Se Cumplirá en
todo momento con el documento SA12-PRO-01-V02-NF, lineamientos de manejo ambiental para
contratistas SPCC ydemás documentos entregados.
9.1 PROGRAMADESEGURIDADENOBRA
Se presentará el Plan de Seguridad relacionado al trabajo juntamente con el respectivo IPERC por
actividades.
Corresponde a actividades de colocación de dispositivos de seguridad, señalización, equipos y medios
auxiliares a desarrollarse, según el plan de seguridad.
En campo se proporcionará a todo el personal todos los implementos de seguridad: casco, lentes claros,
tapones de oídos, máscara anti polvo, guantes de cuero o goma (según sea el trabajo que realicen),
chalecosanaranjadosconcintasreflectorasdeseguridad,mamelucosconellogotipodelCONTRATISTA,
zapatos de seguridad con puntas de acero, botas de jebe con puntas de acero según se requiera.
Se presentará y se tomaraen cuentaquesolamentetieneautorizacióndetránsitopor lasvías deaccesoa
la zona de trabajo delpresenteproyecto, está prohibidodecircularporvías que no tienenadaque ver con
el presente proyecto.
10. ASEGURAMIENTOYCONTROLDECALIDAD
“Calidaden SVR E.I.R.L.” es el compromisodequenuestroserviciocumplalasespecificacionesbrindadas
por sus clientes y sea realizado de acuerdo a las normas, estándares nacionales e internacionales que
cumpla las garantías mediante un sistema de Control yAseguramiento.
SVR E.I.R.L. cuenta con un Plan de Aseguramiento de la Calidad, el que establece la planificación de la
Calidad definiendo los procedimientos documentados, que hacen efectiva la implementación del Sistema
de Aseguramiento de la Calidad del proyecto REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCIONDEVIVIENDAS LADO NOR-OESTESTAFF -TOQUEPALA;conlafinalidaddeobteneruna
obra de calidad que cumpla las especificaciones técnicas, ylos estándares de calidad de SPCC.
El Plan se actualizarácuandoseaapropiadodebidoa cambios necesariosoen el contrato,para su mejor
aplicación.
El SVR E.I.R.L buscará:
Mantener los procedimientos de Control de calidad para asegurar que las actividades se desarrollen de
acuerdo a los requerimientos del contrato.
PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA
PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA.
PLAN DE TRABAJO Página 13 de 13
SVR-2463-020C-012-PLN14-001
Rev. 0
Detectar ycorregir deficiencias de una manera oportuna.
Proveer de un registro revisable de todas las pruebas, inspecciones, procedimientos, incumplimientos y
correcciones, ycualquier otro dato pertinente que se solicite.
10.1. PROCEDIMIENTOSDETRABAJO YENSAYOSDECONTROL
Las actividades a realizar se ejecutarán en base a los lineamientos establecidos y aprobados en los
siguientes planes yprocedimientos de construcción:
ITEM CÓDIGO PROCEDIMIENTO
01 SVR-2463-020C-PRO14-001 PROCEDIMIENTO PARAEFECTUARESTUDIOSGEOTÉCNICOS
11. DEFINICIONES
 Requisito: Necesidad o expectativa establecida por SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION,
generalmente implícita u obligatoria.
 Alcances:Sonparte de los documentosdelcontratoque contienela parte introductoriay el resumen
de las partidas aplicables a la obra.
 Planos:Sonlos documentostécnicosquegraficanydetallanel alcancedelaobra a ser ejecutadapor
SVR EIRL. y están incluidos en el contrato.
 Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.
 EspecificacionesTécnicas: Sonlos documentoscontractualesquecontienendescripcionestécnicas
delosmateriales,equipos,sistemasdeconstrucción,Normastécnicas,calidaddelostrabajosydetalles
administrativos aplicables a la Obra.
 Planosparaconstrucción:Sonlos documentostécnicosquegraficanydetallanel alcancedelaobra
a ser ejecutada yson incluidos en los documentos del Contrato.
 Conformidad: Cumplimiento de un requisito.
 Inspección:Evaluacióndelaconformidadpormediodeobservaciónydictamen,acompañadacuando
sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones.
12. ANEXOS
 SVR-3119012-CRO14-001:CRONOGRAMADE TRABAJO
 SVR-3119012-PRO14-001:PROCEDIMIENTO PARAEFECTUARESTUDIOSGEOTÉCNICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
JUAN CARLOS ALANOCA
 
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Wilmercin - UNAMBA
 
Evar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungayEvar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungay
Luis Armando Zapata Negreiros
 
Ensayos del concreto
Ensayos del concretoEnsayos del concreto
Ensayos del concreto
Junior HM
 
Bocatomas
BocatomasBocatomas
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Consorcio La Libertad
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
CARLOSHUARNGACALIXTO
 
Agregados minerales
Agregados mineralesAgregados minerales
Agregados minerales
Juan Mayhua Galindo
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Giancarlos Villalobos Romero
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
Adrián J.
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
edwin huaman apaza
 
Muro armado l
Muro armado lMuro armado l
Muro armado l
Johan Escobal Arancial
 
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOINFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
dante guzman
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 

La actualidad más candente (20)

INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
 
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
 
Evar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungayEvar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungay
 
Ensayos del concreto
Ensayos del concretoEnsayos del concreto
Ensayos del concreto
 
Bocatomas
BocatomasBocatomas
Bocatomas
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
39. Procedimiento de Peso unitario suelto y varillado ASTM C29.pdf
 
Agregados minerales
Agregados mineralesAgregados minerales
Agregados minerales
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
 
Ce.010 p urbanos
Ce.010 p urbanosCe.010 p urbanos
Ce.010 p urbanos
 
norma sismorresistente
norma sismorresistentenorma sismorresistente
norma sismorresistente
 
Muro armado l
Muro armado lMuro armado l
Muro armado l
 
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOINFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 
Inst. sanitarias
Inst. sanitariasInst. sanitarias
Inst. sanitarias
 
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
 

Similar a Plan de trabajo ems talud

Bases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseñoBases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseño
Joaquin Medina Sanchez
 
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptxDISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
GloriaDenisseLazoJur
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 
Memoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canalMemoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canal
Josse Chavez
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
MIGUELANGELCHANHERED1
 
Estatica
EstaticaEstatica
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.pptDUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
LuisRogelioMartinezM1
 
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Alberto Cañivano Moreno
 
CIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - ReglamentoCIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - Reglamento
Universidad Nacional de Lanús
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
Javier Colina
 
Memorias alternivas ap 3
Memorias alternivas ap 3Memorias alternivas ap 3
Memorias alternivas ap 3
HenryWiiliamsPrialeM
 
Congreso 2011 02
Congreso 2011 02Congreso 2011 02
Congreso 2011 02
Edgar Montoya
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
Andres Mendi
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
Andres Mendi
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza
Andres Mendi
 
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
leonidas518748
 
EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...
EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...
EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...
Arturo Puentes
 
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas durasOscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
cfpbolivia
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
ANDRES YURI FUENTES DAVILA VASQUEZ
 
5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados
Heiler Chapoñan Armas
 

Similar a Plan de trabajo ems talud (20)

Bases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseñoBases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseño
 
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptxDISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
DISEÑO Y ANÁLISIS SÍSMICO DE UN RESERVORIO CIRCULAR 24.06.pptx
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 
Memoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canalMemoria de calculo puente canal
Memoria de calculo puente canal
 
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020Separata de estabilidad de  presas de tierra   2020
Separata de estabilidad de presas de tierra 2020
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.pptDUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
DUCTOS -Presentacion, esp. remanente.ppt
 
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
Estudio de Inundabilidad en el Entorno de la Laguna Grande de Quero (Toledo)....
 
CIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - ReglamentoCIRSOC 104 - Reglamento
CIRSOC 104 - Reglamento
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
 
Memorias alternivas ap 3
Memorias alternivas ap 3Memorias alternivas ap 3
Memorias alternivas ap 3
 
Congreso 2011 02
Congreso 2011 02Congreso 2011 02
Congreso 2011 02
 
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental135985704 estudio-de-impacto-ambiental
135985704 estudio-de-impacto-ambiental
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
50506451 eia-grifo-la-esperanza (1)
 
50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza50506451 eia-grifo-la-esperanza
50506451 eia-grifo-la-esperanza
 
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
02 ESPECIFICACIONES GENERALES.doc
 
EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...
EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...
EMBARQUE DE 1'800,000 TM DE COBRE EN LA BAHIA DE PACASMAYO - DISEÑO DEL ALMAC...
 
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas durasOscar barde  pilotres gran diámetro en arcillas duras
Oscar barde pilotres gran diámetro en arcillas duras
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 

Plan de trabajo ems talud

  • 1. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 1 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 PLAN DE TRABAJO SERVICIO DE MECANICA DE SUELOS Y ESTABILIDAD DE TALUDES PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DECORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. Cesar Condori Velarde Oficina Técnica D: M: A: Nombre/Función: Firma: ELABORADO 21 09 18 REVISADO D: M: A: Nombre/Función: Firma: Ing. Álvaro Ruiz H. Ingeniero Residente 21 09 18 D: M: A: Nombre/Función: Firma: APROBADO Lic. Liz Sangines Arenas Gerente General 21 09 18
  • 2. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 2 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 ÍNDICE 1. MATRIZ DE COMUNICACIONES 4 2. INTRODUCCIÓN 4 3. OBJETIVOS 5 4. NORMATIVIDAD 5 5. UBICACIÓN 5 6. ALCANCES DEL PROYECTO 6 6.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Error! Bookmarknot defined. 6.2 ESTUDIO GEOTÉCNICO 6 6.2.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO DE CAMPO 6 6.2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO 6 6.2.3 EVALUACIÓNGEOTÉCNICA 6 6.2.4 SISMICIDAD Y CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DEL SUELO 6 6.2.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO 6 6.3 PRODUCTOS ENTREGABLES 7 6.3.1 INFORME FINAL DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO 8 6.3.2 PLANOS EN ARCHIVO ELECTRÓNICO Error! Bookmarknot defined. 7. PLANTEAMIENTO DE EJECUCIÓN 9 7.1 PLAZO DE EJECUCIÓN 9 7.2 RÉGIMEN DE TRABAJO 9 7.3 FRENTES DE TRABAJO 9 7.4 MOVILIZACIÓN DE PERSONAL Y EQUIPOS 9 7.5 FACILIDADES DE OBRA 9 7.5.1 FACILIDADES POR PARTE DE SPCC. 9 7.5.2 FACILIDADES POR PARTE DE LA CONTRATISTA. 9 8. ORGANIZACIÓN SVR EIRL 10 8.1 ORGANIGRAMA 10 9.1 PERSONAL DEL PROYECTO 10 9.2 FUNCIONES DEL PERSONAL: 11 9. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 12 9.1 PROGRAMA DE SEGURIDAD EN OBRA 12 10. ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD 12
  • 3. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 3 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 10.1. PROCEDIMIENTOS DETRABAJO Y ENSAYOS DE CONTROL 13 11. DEFINICIONES 13 12. ANEXOS 13
  • 4. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 4 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 1. MATRIZ DECOMUNICACIONES El presente cuadro muestra los cargos, números telefónicos y correos de los distintos responsables del proyecto. NOMBRES Y APELLIDOS CARGO CORREO ELECTRÓNICO CELULAR OficinaCentral Liz KarinaSanginesArenas GerenteGeneral svr.eirl@gmail.com 942660095 Vianney Calizaya Chucuya Administrador administrador@svrperu.com 988841211 Proyecto Álvaro EduardoRuiz Herrera ResidentedeObra aruiz@svrperu.com 952001260 Bertho Jesús Payva Gonzales Topógrafo jesuspayva@outlook.com 977261352 Miltoncorimayoblas Supervisor de campo miltoncorimayoblas@gmail.com 952964849 CesarCondoriVelarde OficinaTécnica velarde1780@gmail.com 986996689 2. INTRODUCCIÓN El documento define los alcances del servicio de ingeniería para elaboración del Estudio de Mecánica de Suelos y Estabilidad de Taludes del proyecto denominado "Rehabilitación Canal de Coronación para Protección de Viviendas Lado Nor - Oeste Staff - Toquepala."
  • 5. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 5 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 3. OBJETIVOS Elaboracióndelosestudiosdemecánicadesuelosyestabilidaddetaludesparaelproyecto"Rehabilitación del Canal de Coronación para Protección de Viviendas Lado Nor - Oeste Staff''. 4. NORMATIVIDAD El presente Estudio geotécnico debe estar en concordancia con las siguientes normas:  E.030 Diseño Sismorresistente.  E.050 de Suelos yCimentaciones.  CE.020 Estabilidad de Suelos yTaludes.  NFPA70 (National Electrical Code –NEC) 5. UBICACIÓN Durantelos días 8 y 9 defebrero del2019se presentaroneventos pluvialesextraordinariosenelsectorde CampamentosVillaStaff. La anomalíaclimáticaseoriginópor la intersecciónentrela masade airecálido provenientedel Pacíficoyla masade airefrío provenientedelAtlántico, la interaccióndeambasoriginóun microclima de régimen lluvioso que activo los flujos de huaycos en las quebradas aledañas a Villa Staff. Previo al acontecimiento, se contaba con un sistema de drenaje pluvial compuesto por canales de coronación,pozasde sedimentación,alcantarillas,entreotros. En ellado NorOeste de Staff colapsaronla zanja de coronación,laspozasde sedimentaciónNº02y 03, y loscanalesdecoronación N° 3, 3A, 3B y4. Debido a que, la carga sólida no sólo provenía de las quebradas, sino que, también del drenaje vial localizadoaguasarriba.Este sucesorepercutióenunflujode detritos queafectó viviendas y lascallesLas Palmeras, Los Molles, Grifo Staff, Colegio Ramón Castilla Nivel Primaria yla Mercantil de Staff Ilustración 1-ÁREA DE INFLUENCIA
  • 6. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 6 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 6. ALCANCESDEL PROYECTO 6.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO 6.1.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO DECAMPO  Se realizará la excavación de calicatas, donde se proyecta la construcción futura; y se realiza la extracción de muestras representativas de la estratigrafía. 6.1.2 ENSAYOSDE LABORATORIO  Ensayosestándar.-Son aquellosensayos conloscualesseobtienenlas propiedadesfísicasdelos materiales. Los ensayos estándar mínimos según corresponda que se solicitan para el presente estudio son: a) Análisis granulométrico por tamizado (Norma ASTM D422). b) Clasificación de Suelos SUCS (Norma ASTM 02487). c) Límites de Atterberg o de Consistencia (Norma ASTM D4318). d) Contenido de humedad (Norma ASTM D2216).  Ensayos especiales. - Se denomina a aquellos ensayos que permiten obtener las propiedades mecánicasdelsuelo,específicamentelosparámetrosderesistenciadelosmateriales(cohesión“c”y Angulo de fricción“Φ”). Los ensayos especialesmínimossegúncorrespondaquese solicitanparael presente estudio son: a) Ensayo de Corte Directo. b) Ensayo C.B.R. 6.1.3 EVALUACIÓN GEOTÉCNICA  Conlos resultadosde las investigacionesdecampo,ensayosde caracterizaciónfísicaymecánicase determinaránlosparámetrosgeotécnicosrepresentativosdelos materialesdefundaciónqueservirán para establecer el estrato de suelo de fundación yla capacidad de carga admisible. a) Se describiráelperfilestratigráficodelsubsuelo(Serealizarán 15calicatasdeprofundidadde 1.50m) b) Se determinará la capacidad admisible de carga en suelo. c) Se determinará los asentamientos 6.1.4 SISMICIDADYCARACTERÍSTICASDINÁMICASDEL SUELO  Consideraladeterminacióndelosparámetrossísmicosdelsuelosegúnlascaracterísticasobservadas in-situ de acuerdo a lo propuesto por la Norma Técnica E.030, las cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor ocurrencia de sismos. 6.1.5 CONCLUSIONESYRECOMENDACIONESDEL ESTUDIO  Se emitirá las conclusiones y recomendaciones luego de analizar la información existente, las investigaciones de campo ylos resultados de laboratorio correspondientes al área de estudio.
  • 7. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 7 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 6.2 ESTABILIDADDETALUDES 6.2.1 ESTUDIO ESTABILIDADDETALUDES  A una superficie de terreno inclinado se le llama talud, pueden ser producto de cortes o terraplenes para diferentes obras, como pueden ser, presas de tierra, vías terrestres, plataformas industriales, puertos, etc.; también pueden tener un origen natural, yen este caso se les conoce como laderas.  Se realizará la excavación de calicatas, donde se proyecta la construcción futura; y se realiza la extracción de muestras representativas de la estratigrafía. 6.2.2 ENSAYOSDE LABORATORIO  Ensayosestándar.-Son aquellosensayos conloscualesseobtienenlas propiedadesfísicasdelos materiales. Los ensayos estándar mínimos según corresponda que se solicitan para el presente estudio son: e) Análisis granulométrico por tamizado (Norma ASTM D422). f) Clasificación de Suelos SUCS (Norma ASTM 02487). g) Límites de Atterberg o de Consistencia (Norma ASTM D4318). h) Contenido de humedad (Norma ASTM D2216).  Ensayos especiales. - Se denomina a aquellos ensayos que permiten obtener las propiedades mecánicasdelsuelo,específicamente losparámetrosderesistenciadelosmateriales(cohesión“c”y Angulo de fricción“Φ”). Los ensayos especialesmínimossegúncorrespondaquese solicitanparael presente estudio son: c) Ensayo de Corte Directo. d) Ensayo C.B.R. 6.3 PRODUCTOSENTREGABLES Todo documento generado durante el procesode desarrollodel presente servicio será consideradocomo entregable yserá presentado para revisión yaprobación de SPCC. Se presentará a SPCC para revisión yaprobación, los siguientes entregables:  Informe Final del estudio geotécnico.  Informe Final de estabilidad de taludes.
  • 8. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 8 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 6.3.1 INFORMEFINAL DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO Estructura del informe a presentar:  Descripción de actividades yprocedimientos utilizados.  BaseTopográfica utilizada(puntosdereferencias,ecuacionesdecambiosdecoordenadas, datum utilizado, etc.)  Descripción de los equipos utilizados ycertificados de calibración.  Registro Estratigráfico.  Procesamiento de datos de campo ylaboratorio.  Protocolos yregistros de control.  Calculo de capacidad admisible yasentamientos.  Plano de investigaciones Geotécnicas. 6.3.2 INFORMEFINAL DEESTABILIDADDETALUDES Estructura del informe a presentar:  Descripción de actividades yprocedimientos utilizados.  Cálculo de la estabilidad de taludes.  Procesamiento de datos de campo ylaboratorio.  Protocolos yregistros de control.  Plano de investigaciones Geotécnicas.
  • 9. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 9 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 7. PLANTEAMIENTO DEEJECUCIÓN 7.1 PLAZO DEEJECUCIÓN El plazo para la ejecución es de 30 días útiles, según cronograma de ejecución adjunta al presente documento (Anexo 01). 7.2 RÉGIMEN DETRABAJO Los trabajos de campo en la zona de trabajo, se desarrollará de la siguiente manera:  De lunes a viernes de 07:30 am a las 17:00 pm, dando una parada de 60 min a las 12:00 para ingerir alimentos.  Los sábados de 07:30 am a 13:00 pm 7.3 FRENTESDE TRABAJO Los trabajos de campo se realizarán en 02 frentes de trabajo:  Frente 01: Estudio de Mecánicadesuelosy Geotecnia,encargadosderealizar las excavaciones para las calicatas, ensayos de laboratorio yrealización del informe geotécnico.  Frente 02: Estudio de estabilidad de taludes. 7.4 MOVILIZACIÓN DEPERSONAL YEQUIPOS El ingreso y transporte de personal será en camioneta 4x4, estas contaran con todos los implementos de seguridad exigibles para trabajos dentro de la zona de fundición de acuerdo a los estándares del Cliente SPCC. 7.5 FACILIDADESDEOBRA 7.5.1 FACILIDADESPORPARTEDESPCC.  SPCC no dará ninguna facilidad. 7.5.2 FACILIDADESPORPARTEDELACONTRATISTA.  Alimentación La alimentación,normalmenteeldesayuno,almuerzoy lacenase consumiránenlazona de trabajo y en los comedores autorizados.  Comunicaciones Las comunicaciones se realizarán por radios intercomunicadores para el levantamiento topográfico.  servicios higiénicos Sesuministraránbañosquímicosdurantelaejecucióndelproyecto (01bañoquímicoporcada 15 personas).
  • 10. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 10 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 8. ORGANIZACIÓN SVREIRL SVR EIRL. Ha dispuesto una organización definida acorde a los requerimientos del presente Proyecto. El personal designado cumplirá con sus funciones yresponsabilidades. La estructura de la organización del Proyecto dirigida por el Residente de Obra, es responsable de todas las actividades programadas en el servicio, lo cual incluye el monitoreo de las actividades propias y de terceros. 8.1 ORGANIGRAMA 9.1 PERSONAL DEL PROYECTO La Oficina Principal de SVR EIRL, brindará soporte en las siguientes áreas:  Gestión, soporte de la Gerencia General yde División para el desarrollo de las obras.  Comercial, soporte comercial de desarrollo del proyecto.  Logística, soporte ycoordinación logística desde yhacia el proyecto.  Técnico, asesoramiento técnico al personal destinado al proyecto para la correcta ejecución de los servicios de construcción.  Equipos,soporte, asesoramientoygestiónde equiposnecesariospara la construcción del proyecto.  Prevención de Riesgos, soporte en temas relacionados a seguridad ymedio ambiente.  Recursos Humanos, soporte ycoordinación de contratación de personal para el proyecto.  AdministraciónyFinanzas, soporte, asesoramientoentemasdeadministracióncontabilidad,finanzas para el correcto control ymanejo de las finanzas del proyecto. INGENIERO RESIDENTE ING. ÁLVARO E. RUIZ HERRERA GERENTE GENERAL LIC. LIZ K. SANGINES ARENAS ADMINISTRADOR VIANEY CALIZAYA Ilustración 2 - Organigrama de la Empresa SVR EIRL JEFE DE OFICINA TÉCNICA CESAR CONDORI VELARDE TECNICO TOPOGRAFO JESUS B. PAYVA GONZALES SUP. DE CAMPO MILTON CORIMAYO BLAS
  • 11. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 11 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 9.2 FUNCIONESDEL PERSONAL: Gerente: Es el máximo representante de SVR EIRL, cuenta con los poderes necesarios y amplios para representar a SVR EIRL frente al cliente. Es responsable de la administración de todos los contratos de SVR EIRL. Ingeniero Residente: Es responsable de la administración yCoordinación del proyecto. Es el máximo representante de SVR EIRL en el sitio de ejecución del servicio y cuenta con los poderes necesarios yamplios para representar a SVR EIRL frente al cliente. Dentro de sus principales responsabilidades está:  Representar a la empresa ante el cliente  Administrar las actividades del proyecto con calidad, seriedad, cumplimiento, seguridad y respeto al medio ambiente estipulados en el contrato.  Coordinar los progresos del servicio con la supervisión, así como con el cliente.  Organización del contratista en el sitio del proyecto.  Organizary suministralosrecursosnecesariosparaelcorrectodesarrollodelaejecución del proyecto.  Supervisar los trabajos de excavación de las calicatas.  Coordinar los ensayos de laboratorio  Realizar un informe técnico con las interpretaciones y resultados del estudio y recomendar la mejor solución para realizar las cimentaciones.  Tiene también la responsabilidad de ejercer como QA/QC, a fin de garantizar la calidad de todos los trabajos. Es responsable del área de Prevención de Riesgos yMedio Ambiente conjuntamente conel residente en los temas relacionados a seguridad y medio ambiente, reporta directamente al Residente. Lidera la preparación asesoría y evaluación de los planes específicos de seguridad y medio ambiente, tiene a su cargo todos los supervisores necesarios para el correcto desenvolvimiento del proyecto. Administrador: Es responsable del trámite administrativo de la empresa SVR, juntamente con el Gerente de Proyecto realizan el trámite de departamentos, pases personales y vehiculares, facturas y seguimiento de trámites administrativos. Jefe de Oficina Técnica: Es el encargado de redactar documentos técnicos, valorizaciones y llevar el resguardo de toda la documentación. Topógrafo: Es el representante directo del residente en el campo durante la ejecución del servicio, y el responsable directo de realizar el levantamiento topográfico, encargado de coordinar con las cuadrillas a su cargo el avance de las partidas programadas.
  • 12. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 12 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 9. PROGRAMADESEGURIDAD YMEDIO AMBIENTE SVR E.I.R.L., ha desarrolladounapolíticadinámicareferidaala seguridad,saludocupacionalyprotección del medio ambiente. Tomando como base lo entregado por SPCC. La experiencia ganada a través de los años hace que nuestro sistema y nuestros estándares sean permanentemente mejorados yperfeccionados. SVR E.I.R.L., presenta un Plan de Seguridad, enfocado en el presente proyecto, Se Cumplirá en todo momentoelReglamentodeSeguridadySaludOcupacionalenMineríaDSNº 024-2016-EMyelReglamento Interno de Seguridad ySalud Ocupacional de SPCC. SVR E.I.R.L., presenta un Plan de manejo Ambiente, enfocado en el presente proyecto, Se Cumplirá en todo momento con el documento SA12-PRO-01-V02-NF, lineamientos de manejo ambiental para contratistas SPCC ydemás documentos entregados. 9.1 PROGRAMADESEGURIDADENOBRA Se presentará el Plan de Seguridad relacionado al trabajo juntamente con el respectivo IPERC por actividades. Corresponde a actividades de colocación de dispositivos de seguridad, señalización, equipos y medios auxiliares a desarrollarse, según el plan de seguridad. En campo se proporcionará a todo el personal todos los implementos de seguridad: casco, lentes claros, tapones de oídos, máscara anti polvo, guantes de cuero o goma (según sea el trabajo que realicen), chalecosanaranjadosconcintasreflectorasdeseguridad,mamelucosconellogotipodelCONTRATISTA, zapatos de seguridad con puntas de acero, botas de jebe con puntas de acero según se requiera. Se presentará y se tomaraen cuentaquesolamentetieneautorizacióndetránsitopor lasvías deaccesoa la zona de trabajo delpresenteproyecto, está prohibidodecircularporvías que no tienenadaque ver con el presente proyecto. 10. ASEGURAMIENTOYCONTROLDECALIDAD “Calidaden SVR E.I.R.L.” es el compromisodequenuestroserviciocumplalasespecificacionesbrindadas por sus clientes y sea realizado de acuerdo a las normas, estándares nacionales e internacionales que cumpla las garantías mediante un sistema de Control yAseguramiento. SVR E.I.R.L. cuenta con un Plan de Aseguramiento de la Calidad, el que establece la planificación de la Calidad definiendo los procedimientos documentados, que hacen efectiva la implementación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad del proyecto REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCIONDEVIVIENDAS LADO NOR-OESTESTAFF -TOQUEPALA;conlafinalidaddeobteneruna obra de calidad que cumpla las especificaciones técnicas, ylos estándares de calidad de SPCC. El Plan se actualizarácuandoseaapropiadodebidoa cambios necesariosoen el contrato,para su mejor aplicación. El SVR E.I.R.L buscará: Mantener los procedimientos de Control de calidad para asegurar que las actividades se desarrollen de acuerdo a los requerimientos del contrato.
  • 13. PROYECTO: REHABILITACION DE CANAL DE CORONACION PARA PROTECCION DE VIVIENDAS LADO NOR-OESTE STAFF - TOQUEPALA. PLAN DE TRABAJO Página 13 de 13 SVR-2463-020C-012-PLN14-001 Rev. 0 Detectar ycorregir deficiencias de una manera oportuna. Proveer de un registro revisable de todas las pruebas, inspecciones, procedimientos, incumplimientos y correcciones, ycualquier otro dato pertinente que se solicite. 10.1. PROCEDIMIENTOSDETRABAJO YENSAYOSDECONTROL Las actividades a realizar se ejecutarán en base a los lineamientos establecidos y aprobados en los siguientes planes yprocedimientos de construcción: ITEM CÓDIGO PROCEDIMIENTO 01 SVR-2463-020C-PRO14-001 PROCEDIMIENTO PARAEFECTUARESTUDIOSGEOTÉCNICOS 11. DEFINICIONES  Requisito: Necesidad o expectativa establecida por SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION, generalmente implícita u obligatoria.  Alcances:Sonparte de los documentosdelcontratoque contienela parte introductoriay el resumen de las partidas aplicables a la obra.  Planos:Sonlos documentostécnicosquegraficanydetallanel alcancedelaobra a ser ejecutadapor SVR EIRL. y están incluidos en el contrato.  Procedimiento: Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.  EspecificacionesTécnicas: Sonlos documentoscontractualesquecontienendescripcionestécnicas delosmateriales,equipos,sistemasdeconstrucción,Normastécnicas,calidaddelostrabajosydetalles administrativos aplicables a la Obra.  Planosparaconstrucción:Sonlos documentostécnicosquegraficanydetallanel alcancedelaobra a ser ejecutada yson incluidos en los documentos del Contrato.  Conformidad: Cumplimiento de un requisito.  Inspección:Evaluacióndelaconformidadpormediodeobservaciónydictamen,acompañadacuando sea apropiado por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones. 12. ANEXOS  SVR-3119012-CRO14-001:CRONOGRAMADE TRABAJO  SVR-3119012-PRO14-001:PROCEDIMIENTO PARAEFECTUARESTUDIOSGEOTÉCNICOS