SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE DECISIÓN EN LA COMPRA
DEL CONDÓN, POSICIONAMIENTO Y
MARCA.
Nadia Patricia Avila
Carmen Itzel Gómez
Ana Karen Martínez
Juan David Vega
Grupo: E17-370
Lic. Mercadotecnia
Internacional
Profesora: Guadalupe Del
Socorro Palmer De Los Santos
INTRODUCCIÓN
El consumo de los condones es un tema al que poco se le presta
atención pero el cual las empresas que se dedican a producirlo
son datos que les ayudan a tener un mejor conocimiento de su
mercado en general.
La siguiente investigación abarcara los temas que se relacionan
con el consumo del condón, como es la obtención de datos de
consumo, por que se consumen más unos que otros, factores que
influyen en la decisión para comprarlo, etcétera. Conoceremos las
estadísticas de consumo sobre algunos condones en específico,
se realizaran encuestas a personas de 15 a 25 años ya que
consideramos que en esas edades se da más el consumo del
condón.
JUSTIFICACIÓN
La importancia de hacer esta investigación es:
Conocer el consumo, ventas y posicionamiento de
los condones.
Ver la manera de como afectan las cuestiones
culturales en la compra de un preservativo
Que se toma en cuenta para considerar un condón
como bueno.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
 ¿En qué temporada se venden más?
 ¿Cuál es la marca que más conoces del condón?
 ¿Quienes compran más condones hombres o
mujeres?
 ¿En que se guían para comprar un condón?
 ¿Qué tipo de condón se consume más?
OBJETIVOS
Objetivo General
 Analizar las estadísticas del consumo sobre el
condón y comprobar por qué se prefieren unos
condones a otros, delimitando en jóvenes de San
Luis Potosí entre las edades de los 15 a 25 años.
Objetivos Específicos
 Identificar que influye en el cliente al momento de
la compra del preservativo
 Reconocer los diferentes tipos de publicidad de
cada condón y de cada marca
HIPÓTESIS
 Nosotros como equipo dedujimos que lo que más
influye en el consumidor al momento de adquirir el
condón es el precio, seguido de su presentación y
calidad.
 Cabe destacar que también pensamos que influye
mucho nuestro entorno, es decir, si un amigo me
recomendó ese condón lo voy a elegir yo porque
me han dicho que es bueno.
 Así que nuestra hipótesis en conclusión es, en la
selección de condón influye la calidad, precio,
presentación y referencias de conocidos.
ENFOQUE
 El enfoque de nuestra investigación se basa en un
proceso de etnografía en el cual vamos a analizar
las ideas, creencias y prácticas de la sociedad ya
establecidas.
 En el enfoque cuantitativo se utilizaran técnicas de
recolección de datos como encuestas e historias
de vida.
 Todo lo anterior mediante el uso de una
manipulación deliberada es decir una manipulación
no experimental recabando datos en diferentes
puntos de tiempo para poder realizar una
comparación en el aspecto de las ventas y poder
conocer cuál es la temporada en la que el producto
tiene una mayor demanda.
TÉCNICAS
 La técnica utilizada para la recolección de datos fue
una encuesta la cual es un procedimiento que nos
sirvió para conocer cuestiones que se pueden
proyectar en la vida cotidiana, la encuesta anterior
consta de 5 preguntas las cuales fueron aplicadas
a un grupo de 15 jóvenes con vida sexual activa
del rango establecido.
Variable
dependient
e
Definición
conceptual
Definición
operacional
Dimensiones Indicadores
Posicionam
iento de
marca de
los
condones
Lugar que
ocupa la marca
en la mente del
consumidor
respecto al
resto de sus
competidores
Comprender el
pensamiento
del consumidor
conociendo el
por qué prefiere
una marca a
otra
 Accesibilidad
económica
 Accesibilidad
geográfica
 Accesibilidad
cultural
 Accesibilidad de
comunicación
1. Cantidad de dinero que
están dispuestos a
pagar por el producto
2. Comentarios que se
escuchan acerca de
alguna marca
3. Las cuestiones de
religión influyen en la
toma de decisiones
4. La publicidad de un
producto influye en el
posicionamiento
TÉCNICAS QUE USAREMOS
Entrevista Encuesta
Grupo de
Discusión
“Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento,
marca y que factores se toman en cuenta”
Entrevista para sector salud.
Nombre:
_______________________________________________________
__ Edad: __________
Sexo: __________________ Ocupación:
_________________________
1.- ¿Quién les provee de los condones?
2.- ¿Los condones que se dan gratuitos en los servicios de salud
cuentan con todos los requerimientos?
3.- ¿Cuál es la marca de condón utilizan en el sector salud?
4.- ¿Cómo son las actitudes de quienes los piden, son fáciles de
conseguir, en cualquier centro de salud los tienen?
5.- ¿Dónde los distribuyen?
“Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento, marca y
que factores se toman en cuenta”
Entrevista para sector salud.
6.- ¿Cuáles son los horarios?
7.- ¿Cuál es el tipo de condón que se regala en los sectores de salud?
8.- ¿De qué manera los hacen llegar a las personas?
9.- ¿Tienen campañas para entrega de condones?
10.- ¿Cuántos condones dan por persona?
“Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento, marca y
que factores se toman en cuenta”
Entrevista a un trabajador de farmacia
Nombre:
_________________________________________________________ Edad:
__________
Sexo: __________________ Ocupación: _________________________
1.¿Cuál es la marca de condón más solicitada por el consumidor?
2.-¿Qué marca es la más recomendada por ustedes?
3.-¿En que se basan para recomendar un condón?
4.-¿Cuál es el precio unitario de un condón?
“Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento,
marca y que factores se toman en cuenta”
Entrevista a un trabajador de farmacia
5.-¿Cómo se vende más? ¿Por caja o por paquete chico?
6.-¿En qué temporada o fecha se vende más éste preservativo?
7.-¿Qué rango de edades consume más este preservativo?
8.-¿Existen personas que les da pena comprarlo?
9.-¿De qué tipo se vende más (masculino o femenino)?
10.-¿Cuántos tipos de condón existen?
ENCUESTA
“Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento
marca y que factores se toman en cuenta”
Nombre: ________________________________________ Edad: _____
Sexo: ________ Ocupación: _____________ Colonia:
_________________________
¿Has utilizado el condón?
_Sí _No
¿Qué marcas de condón conoces?
_Trojan _M forcé _Sico _Otros
¿Cuál es el condón que prefieres?
_Trojan _M forcé _Sico _Otros
¿El precio del condón afecta tu toma de decisión a la hora de comprarlo?
__ Sí __No
¿Cuáles fueron los medios por los que conoces y prefieres un condón?
_Publicidad _Tv _Internet _Radio _Revistas
¿Has comprado un condón por recomendación?
__Sí __No
ENCUESTA
“Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento marca
y que factores se toman en cuenta”
¿Quién lo recomienda?
_Amigos _Pareja _Familiares
¿En dónde adquieres los condones?
_Farmacia _Supermercado _Similares _Centro de Salud
¿Qué buscas al comprar un condón?
_Placer _Seguridad _Confianza _Otros
¿Qué es el que condón que no recomiendas?
_Trojan _M forcé _Sico _Similares _Del Seguro _Otros
EL CONDÓN
 Con el condón se cubre el pene con una funda
antes del coito para evitar que el esperma se una
con el óvulo. La funda puede ser hecha de látex
fino, de plástico o de tejido animal. Debes lubricar
los condones con espermicidas para inmovilizar el
esperma.
EVALUACIÓN TEÓRICA
 El uso del condón es un tema que se ha ido
desarrollando con el paso del tiempo, ya que con el
pasar de los años el uso de este ha ido
aumentando ya que las personas comienzan sus
vidas sexuales a muy temprana edad. En Cuba la
estrategia de mercadotecnia social para promover
el uso del condón en la prevención de las
ITS/VIH/SIDA pretende lograr el posicionamiento
de una idea y una práctica.
PERSPECTIVA DE ELECCIÓN
 En la realización de este trabajo es necesario
buscar los artículos que se relacionan con el tema
en donde se ven todos los factores que influyen en
la toma de decisión y que es lo que se considera a
la hora de comprar un condón ya que puede influir
las ideas que tiene el comprador sobre el producto,
etcétera. Las estrategias de mercadeo social del
condón masculino constituyen el eje central de las
estrategias preventivas y de control ante las
enfermedades.
METODOLOGÍA
 El enfoque de la investigación fue mixto, por lo
tanto, ha sido cuantitativo se utilizarán técnicas de
recolección de datos como encuestas y entrevistas
a farmacias y personal de la salud por las cuales se
pretende conocer cuál es la preferencia del tipo de
condones y cualitativo porque pretendemos
conocer cuál es la opinión de los consumidores al
momento de adquirir el producto y que toman en
cuenta al elegirlo y así clasificarlo por nivel de
satisfacción.
 En la investigación se tomará en cuenta a personas
entre 15 a 25 años de edad dela capital de San
Luis Potosí para hacer las encuestas. La muestra
de nuestra entrevista será de tres, una a sector
salud y otra a farmacias distribuidoras de
condones.
 En el estado de San Luis Potosí personas entre 15
a 25 años viven 27,352 habitantes (INEGI, 2014
enero), que hemos tomado como universo.
Actividades
Identificarelproblema
Ubicarlateoria
Clasificarloysubdividirloenetapasosubproblemas
Delimitarlo
Defirnirlo
Justificarlo
Definirpreguntasyobjetivosdeinvestigación
Hipotesis
Tecnicas
Instrumentosderecolecciondedatos
Marcoteorico
Metodologia
Resultadosdelainvestigación
Conclusiones
Modificacionesdeltrabajo
Entregadetrabajo
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
REFERENCIAS
 Seudonimo. (S.F). Estudios de preservativo. Febrero 24,2017, de El rincón del
vago Sitio web: http://html.rincondelvago.com/estudios-del-preservativo.html
 Consumer Truth. (Agosto 24,2009). Psicología del consumidor en el caso de
Durex. Febrero 24,2017, de SlideShare Sitio web:
https://es.slideshare.net/cristinaqdavila/psicologa-del-consumidor-el-caso-de-
condones-durex-1898409
 Malacra Nancy. (Octubre 19,2015). 4 Marcas de condondes que los mexicanos
compran en el retail. Febrero 24, 2017, de Informa BTL Sitio web:
http://www.informabtl.com/4-marcas-de-condones-que-los-mexicanos-compran-
en-el-retail/
 Haydina. (SF). Aumenta la venta de condones en San Valentín. Febrero,24,2017,
de Imagen digital Sitio web: http://www.actitudfem.com/amor-y-
pareja/sexo/solteras/cuantos-condones-se-venden-en-mexico
 Hevy. (SF). Estudio mercadotécnico de los preservativos. Febrero,24,2017, de El
rincón del vago Sitio web: http://html.rincondelvago.com/estudio-mercadotecnico-
de-los-preservativos.html
 Suarez Nery. (2007). Evaluación de la estrategia de mercadotecnia social del
condón en Cuba. Febrero,24,2017, de Escuela nacional de salud pública Sitio
web: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_1_07/spu07107.htm

Más contenido relacionado

Similar a Condón

Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Hugo Santiago
 
Resumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidorResumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidor
Keyla Miranda C
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
Tatiisboo Moon
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
BirzavetRequesandova1
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
DaliaCastell
 
Exposición informe final
Exposición informe final Exposición informe final
Exposición informe final
yenis08
 
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolatePedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidor Analisis del consumidor
Analisis del consumidor
fredy vargas montes
 
Guia comportamiento del consumidor
Guia   comportamiento del consumidorGuia   comportamiento del consumidor
Guia comportamiento del consumidor
catalinacajamarca
 
LA FEM.pptx
LA FEM.pptxLA FEM.pptx
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hillEmpresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Luisa Díaz
 
Nucleo analisis del consumidor (1)
Nucleo analisis del consumidor (1)Nucleo analisis del consumidor (1)
Nucleo analisis del consumidor (1)
Brianda14
 
Nucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidorNucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidor
Estefania120619
 
Nucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidorNucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidor
DianaRL9
 
Taller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidorTaller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidor
Eduardo Albornoz Lagos
 
Protocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidor
Brianda14
 
Protocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidor
DianaRL9
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
eribertacv
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
andreateixeira92
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 

Similar a Condón (20)

Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Resumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidorResumen psicología del consumidor
Resumen psicología del consumidor
 
El diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketingEl diseño Industrial y el marketing
El diseño Industrial y el marketing
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
 
Exposición informe final
Exposición informe final Exposición informe final
Exposición informe final
 
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolatePedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
Pedro Espino Vargas -Consumidor chocolate
 
Analisis del consumidor
Analisis del consumidor Analisis del consumidor
Analisis del consumidor
 
Guia comportamiento del consumidor
Guia   comportamiento del consumidorGuia   comportamiento del consumidor
Guia comportamiento del consumidor
 
LA FEM.pptx
LA FEM.pptxLA FEM.pptx
LA FEM.pptx
 
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hillEmpresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
 
Nucleo analisis del consumidor (1)
Nucleo analisis del consumidor (1)Nucleo analisis del consumidor (1)
Nucleo analisis del consumidor (1)
 
Nucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidorNucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidor
 
Nucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidorNucleo analisis del consumidor
Nucleo analisis del consumidor
 
Taller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidorTaller conducta del consumidor
Taller conducta del consumidor
 
Protocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidor
 
Protocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidorProtocolo analisis del consumidor
Protocolo analisis del consumidor
 
MERCADO
MERCADOMERCADO
MERCADO
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Condón

  • 1. TOMA DE DECISIÓN EN LA COMPRA DEL CONDÓN, POSICIONAMIENTO Y MARCA. Nadia Patricia Avila Carmen Itzel Gómez Ana Karen Martínez Juan David Vega Grupo: E17-370 Lic. Mercadotecnia Internacional Profesora: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos
  • 2. INTRODUCCIÓN El consumo de los condones es un tema al que poco se le presta atención pero el cual las empresas que se dedican a producirlo son datos que les ayudan a tener un mejor conocimiento de su mercado en general. La siguiente investigación abarcara los temas que se relacionan con el consumo del condón, como es la obtención de datos de consumo, por que se consumen más unos que otros, factores que influyen en la decisión para comprarlo, etcétera. Conoceremos las estadísticas de consumo sobre algunos condones en específico, se realizaran encuestas a personas de 15 a 25 años ya que consideramos que en esas edades se da más el consumo del condón.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La importancia de hacer esta investigación es: Conocer el consumo, ventas y posicionamiento de los condones. Ver la manera de como afectan las cuestiones culturales en la compra de un preservativo Que se toma en cuenta para considerar un condón como bueno.
  • 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN  ¿En qué temporada se venden más?  ¿Cuál es la marca que más conoces del condón?  ¿Quienes compran más condones hombres o mujeres?  ¿En que se guían para comprar un condón?  ¿Qué tipo de condón se consume más?
  • 5. OBJETIVOS Objetivo General  Analizar las estadísticas del consumo sobre el condón y comprobar por qué se prefieren unos condones a otros, delimitando en jóvenes de San Luis Potosí entre las edades de los 15 a 25 años. Objetivos Específicos  Identificar que influye en el cliente al momento de la compra del preservativo  Reconocer los diferentes tipos de publicidad de cada condón y de cada marca
  • 6. HIPÓTESIS  Nosotros como equipo dedujimos que lo que más influye en el consumidor al momento de adquirir el condón es el precio, seguido de su presentación y calidad.  Cabe destacar que también pensamos que influye mucho nuestro entorno, es decir, si un amigo me recomendó ese condón lo voy a elegir yo porque me han dicho que es bueno.  Así que nuestra hipótesis en conclusión es, en la selección de condón influye la calidad, precio, presentación y referencias de conocidos.
  • 7. ENFOQUE  El enfoque de nuestra investigación se basa en un proceso de etnografía en el cual vamos a analizar las ideas, creencias y prácticas de la sociedad ya establecidas.  En el enfoque cuantitativo se utilizaran técnicas de recolección de datos como encuestas e historias de vida.
  • 8.  Todo lo anterior mediante el uso de una manipulación deliberada es decir una manipulación no experimental recabando datos en diferentes puntos de tiempo para poder realizar una comparación en el aspecto de las ventas y poder conocer cuál es la temporada en la que el producto tiene una mayor demanda.
  • 9. TÉCNICAS  La técnica utilizada para la recolección de datos fue una encuesta la cual es un procedimiento que nos sirvió para conocer cuestiones que se pueden proyectar en la vida cotidiana, la encuesta anterior consta de 5 preguntas las cuales fueron aplicadas a un grupo de 15 jóvenes con vida sexual activa del rango establecido.
  • 10. Variable dependient e Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Posicionam iento de marca de los condones Lugar que ocupa la marca en la mente del consumidor respecto al resto de sus competidores Comprender el pensamiento del consumidor conociendo el por qué prefiere una marca a otra  Accesibilidad económica  Accesibilidad geográfica  Accesibilidad cultural  Accesibilidad de comunicación 1. Cantidad de dinero que están dispuestos a pagar por el producto 2. Comentarios que se escuchan acerca de alguna marca 3. Las cuestiones de religión influyen en la toma de decisiones 4. La publicidad de un producto influye en el posicionamiento
  • 11. TÉCNICAS QUE USAREMOS Entrevista Encuesta Grupo de Discusión
  • 12. “Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento, marca y que factores se toman en cuenta” Entrevista para sector salud. Nombre: _______________________________________________________ __ Edad: __________ Sexo: __________________ Ocupación: _________________________ 1.- ¿Quién les provee de los condones? 2.- ¿Los condones que se dan gratuitos en los servicios de salud cuentan con todos los requerimientos? 3.- ¿Cuál es la marca de condón utilizan en el sector salud? 4.- ¿Cómo son las actitudes de quienes los piden, son fáciles de conseguir, en cualquier centro de salud los tienen? 5.- ¿Dónde los distribuyen?
  • 13. “Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento, marca y que factores se toman en cuenta” Entrevista para sector salud. 6.- ¿Cuáles son los horarios? 7.- ¿Cuál es el tipo de condón que se regala en los sectores de salud? 8.- ¿De qué manera los hacen llegar a las personas? 9.- ¿Tienen campañas para entrega de condones? 10.- ¿Cuántos condones dan por persona?
  • 14. “Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento, marca y que factores se toman en cuenta” Entrevista a un trabajador de farmacia Nombre: _________________________________________________________ Edad: __________ Sexo: __________________ Ocupación: _________________________ 1.¿Cuál es la marca de condón más solicitada por el consumidor? 2.-¿Qué marca es la más recomendada por ustedes? 3.-¿En que se basan para recomendar un condón? 4.-¿Cuál es el precio unitario de un condón?
  • 15. “Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento, marca y que factores se toman en cuenta” Entrevista a un trabajador de farmacia 5.-¿Cómo se vende más? ¿Por caja o por paquete chico? 6.-¿En qué temporada o fecha se vende más éste preservativo? 7.-¿Qué rango de edades consume más este preservativo? 8.-¿Existen personas que les da pena comprarlo? 9.-¿De qué tipo se vende más (masculino o femenino)? 10.-¿Cuántos tipos de condón existen?
  • 16. ENCUESTA “Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento marca y que factores se toman en cuenta” Nombre: ________________________________________ Edad: _____ Sexo: ________ Ocupación: _____________ Colonia: _________________________ ¿Has utilizado el condón? _Sí _No ¿Qué marcas de condón conoces? _Trojan _M forcé _Sico _Otros ¿Cuál es el condón que prefieres? _Trojan _M forcé _Sico _Otros ¿El precio del condón afecta tu toma de decisión a la hora de comprarlo? __ Sí __No ¿Cuáles fueron los medios por los que conoces y prefieres un condón? _Publicidad _Tv _Internet _Radio _Revistas ¿Has comprado un condón por recomendación? __Sí __No
  • 17. ENCUESTA “Toma de decisión en la compra de un condón, posicionamiento marca y que factores se toman en cuenta” ¿Quién lo recomienda? _Amigos _Pareja _Familiares ¿En dónde adquieres los condones? _Farmacia _Supermercado _Similares _Centro de Salud ¿Qué buscas al comprar un condón? _Placer _Seguridad _Confianza _Otros ¿Qué es el que condón que no recomiendas? _Trojan _M forcé _Sico _Similares _Del Seguro _Otros
  • 18.
  • 19. EL CONDÓN  Con el condón se cubre el pene con una funda antes del coito para evitar que el esperma se una con el óvulo. La funda puede ser hecha de látex fino, de plástico o de tejido animal. Debes lubricar los condones con espermicidas para inmovilizar el esperma.
  • 20. EVALUACIÓN TEÓRICA  El uso del condón es un tema que se ha ido desarrollando con el paso del tiempo, ya que con el pasar de los años el uso de este ha ido aumentando ya que las personas comienzan sus vidas sexuales a muy temprana edad. En Cuba la estrategia de mercadotecnia social para promover el uso del condón en la prevención de las ITS/VIH/SIDA pretende lograr el posicionamiento de una idea y una práctica.
  • 21. PERSPECTIVA DE ELECCIÓN  En la realización de este trabajo es necesario buscar los artículos que se relacionan con el tema en donde se ven todos los factores que influyen en la toma de decisión y que es lo que se considera a la hora de comprar un condón ya que puede influir las ideas que tiene el comprador sobre el producto, etcétera. Las estrategias de mercadeo social del condón masculino constituyen el eje central de las estrategias preventivas y de control ante las enfermedades.
  • 22. METODOLOGÍA  El enfoque de la investigación fue mixto, por lo tanto, ha sido cuantitativo se utilizarán técnicas de recolección de datos como encuestas y entrevistas a farmacias y personal de la salud por las cuales se pretende conocer cuál es la preferencia del tipo de condones y cualitativo porque pretendemos conocer cuál es la opinión de los consumidores al momento de adquirir el producto y que toman en cuenta al elegirlo y así clasificarlo por nivel de satisfacción.
  • 23.  En la investigación se tomará en cuenta a personas entre 15 a 25 años de edad dela capital de San Luis Potosí para hacer las encuestas. La muestra de nuestra entrevista será de tres, una a sector salud y otra a farmacias distribuidoras de condones.  En el estado de San Luis Potosí personas entre 15 a 25 años viven 27,352 habitantes (INEGI, 2014 enero), que hemos tomado como universo.
  • 24.
  • 26. REFERENCIAS  Seudonimo. (S.F). Estudios de preservativo. Febrero 24,2017, de El rincón del vago Sitio web: http://html.rincondelvago.com/estudios-del-preservativo.html  Consumer Truth. (Agosto 24,2009). Psicología del consumidor en el caso de Durex. Febrero 24,2017, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/cristinaqdavila/psicologa-del-consumidor-el-caso-de- condones-durex-1898409  Malacra Nancy. (Octubre 19,2015). 4 Marcas de condondes que los mexicanos compran en el retail. Febrero 24, 2017, de Informa BTL Sitio web: http://www.informabtl.com/4-marcas-de-condones-que-los-mexicanos-compran- en-el-retail/  Haydina. (SF). Aumenta la venta de condones en San Valentín. Febrero,24,2017, de Imagen digital Sitio web: http://www.actitudfem.com/amor-y- pareja/sexo/solteras/cuantos-condones-se-venden-en-mexico  Hevy. (SF). Estudio mercadotécnico de los preservativos. Febrero,24,2017, de El rincón del vago Sitio web: http://html.rincondelvago.com/estudio-mercadotecnico- de-los-preservativos.html  Suarez Nery. (2007). Evaluación de la estrategia de mercadotecnia social del condón en Cuba. Febrero,24,2017, de Escuela nacional de salud pública Sitio web: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_1_07/spu07107.htm