SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE FINAL: CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS
Conectando los sistemas
Una vez que haya tendido los cables desde el switch (o desde el tablero de conexiones)
hasta cada uno de los puntos de acceso colocados cerca de cada computadora, sólo tendrá
que conectar las máquinas; es el último paso del proceso de armado de la red. Veamos
cómo se hace esto.
Fabricación de los cables de parcheo y conexión física de las computadoras
El cable de parcheo, es aquel que une a cada máquina con su punto de acceso (al que
también puede denominarse, como ya dijimos, “caja de conexión”; vea nuevamente las
Figuras 11.23b y 11.24).
Normalmente, la longitud de un cable de parcheo es de 1 a 3 metros. Conviene tener a la
mano un rollo de este tipo cable, por que frecuentemente hay que remplazarlo en una red
típica.
En ambos extremos del cable de parcheo, debe colocarse un conector o plug de tipo RJ45
en configuración estándar (vuelva a ver la Figura 11.27b). Y si es necesario, hay que
colocarle un capuchón protector (Figura 11.30).
Cuando ya esté listo
el equipo de parcheo,
conecte uno de sus
extremos en la entrada
de la tarjeta de red de la
computadora en turno;
conecte su otro extremo
en el punto de acceso
más cercano a dicho
equipo. Verifique si el
switch (conectado en
este punto de acceso por medio del cable de red) reconoce la existencia de la máquina
recién conectada (por lo general, se enciende el LED del puerto del concentrador en que
indirectamente se encuentra conectado el sistema). Si no hay problema alguno, significa
que la red ya está bien armada; solo falta habilitarla en software; de esto hablaremos
enseguida.
Configuración de la red vía software
Para configurar el arreglo SOHO, usaremos el Asistente de configuración de red incluido
en las dos versiones actuales de Windows XP (profesional y Home). Este sistema operativo
lo guía paso a paso, para interconectar dos o más computadoras de plataforma PC.
Algunas de las versiones anteriores de Windows, carecen de este asistente; si Usted
necesita aprender a configurar manualmente una red en estas versiones “antiguas”, apóyese
en las instrucciones que se incluyen en la ayuda de cada caso.
Configuración de Windows
Para ejecutar dicho asistente, proceda tal y como indicamos continuación:
1
1. Vaya al botón inicio, abra el panel de control y localice el icono “Conexiones de red e
Internet”; haga clic en él, con el botón primario del ratón. Y en la pantalla resultante
con el mismo botón, elija la opción “conexiones de red”; aparecerá una pantalla como
la que se muestra en la Figura 11.31a.
2. En esta pantalla, solicite la opción
“Configurar una red doméstica o
para pequeña oficina”; con esto
arrancara el asistente para
configuración de red (figura 11.31b)
Luego de que conteste unas sencillas
preguntas que le hará el Asistente,
éste procederá a adaptar el sistema
operativo para que la computadora
pueda integrarse a la red e
intercambiar información con las
demás máquinas conectadas en la
misma (Figura 11.31c).
3. Después el Asistente le preguntara si
desea crear un disquete/Usb de
configuración, que sirva para dar de
alta los otros equipos de la red
(Figura 11.31d). Acepte la opción.
4. Cuando termine de configurar la
primera máquina, utilice este
disquete/Usb para dar de alta las
demás computadoras. Esto evita que
se produzcan conflictos entre todas
ellas, y permite que se integren a la
red equipos que incluso no trabajan
con el sistema operativo Windows.
5. Una vez que haya configurado adecuadamente todas las máquinas de la red (Figura
11.31e), deberá comprobar que pueden intercomunicarse.
Intercomunicación de los sistemas conectados en red
Si la red ya está debidamente armada y configurada, en el botón “inicio”, junto a “mi PC”,
deberá aparecer el icono de “Mis sitios de red”. Si hace clic en él con el botón primario del
ratón, se abrirá el navegador de la red local; aquí se señalan las computadoras que en ese
momento
están
encendidas
(Figura
11.32a).
2
Con el mismo botón del ratón, haga doble clic sobre el icono de alguna de ellas; y entonces
aparecerá una ventana en la que pueden observase los recursos compartidos de cada
máquina de la red (Figura 11.32b). Esto significa que lo que tiene que hacer continuación,
es definir los recursos que pueden ser vistos y utilizados por los otros miembros de la red,
para hacer esto, ejecute los siguientes pasos:
1. Para compartir carpetas y unidades de disco, abra el explorador de Windows, localice la
carpeta o unidad que desea compartir, y haga clic en ella con el botón secundario del
ratón: por último, elija la opción “Compartir y seguridad” (Figura 11.33a).
2. En la ventana resultante, configure dicha carpeta o unidad de disco como “Compartido”
(Figura 11.33b); puede asignarle un nombre especial, para que sea reconocida
fácilmente por los demás equipos de la red. Entonces el icono de dicha carpeta o unidad
se modificara, y aparecerá una pequeña mano debajo de él (Figura 11.33c); esto
significa que a partir de ese momento, la carpeta o unidad de Disco será compartida en
la red local.
3. Para compartir algún dispositivo periférico (por ejemplo, una impresora), vaya al botón
“inicio”, abra la opción “Impresoras y faxes” y, con el botón secundario del ratón, haga
clic sobre el icono de uno u otro dispositivo; y en el menú resultante, elija la opción
“compartir” (Figura 11.33d). con esto, el icono del periférico se modificara (Figura
11.33f); y a partir de ese momento, la impresora (dispositivo elegido para hacer nuestra
explicación) podrá ser utilizada desde las demás computadoras conectadas en red.
3
Comentarios finales
Aparentemente, el armado y configuración de una pequeña red para casa u oficina pequeña
y mediante (SOHO), son un tanto difíciles de realizar. Tal vez lo sean para algunos usuarios
inexpertos, pero no para un buen técnico dedicado a dar servicio integral a los sistemas de
cómputo (específicamente, a equipos de la plataforma PC).
Solo se requiere de un poco de paciencia y atención, porque efectivamente ambas tareas
suelen ser más que complejas, laboriosas en algunos aspectos. Mas como es casi seguro que
paciencia y energía existen de sobra –o se van generando- en quien desempeña tal
actividad, únicamente nos hemos limitado a encausar o reencausar tal cúmulo de
cualidades; los demás, dependen de cada cual.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe ejecutivo fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )
Informe ejecutivo  fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )Informe ejecutivo  fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )
Informe ejecutivo fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )
francisco avendaño de la hoz
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redesYoanamb
 
ADA 5
ADA 5ADA 5
Presentacion cables de red 2
Presentacion cables de red 2Presentacion cables de red 2
Presentacion cables de red 2Darcks Emoxs
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativodanielghh
 
Trabajo pdf
Trabajo pdfTrabajo pdf
Trabajo pdfpilargoh
 
Evaluación final fase2__103380_108
Evaluación final fase2__103380_108Evaluación final fase2__103380_108
Evaluación final fase2__103380_108
olgalc
 
Arduino PLC: PC_SIMU Arduino
Arduino PLC: PC_SIMU ArduinoArduino PLC: PC_SIMU Arduino
Arduino PLC: PC_SIMU Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (13)

Ada #5
Ada #5Ada #5
Ada #5
 
Informe ejecutivo fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )
Informe ejecutivo  fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )Informe ejecutivo  fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )
Informe ejecutivo fase 2 (configuracion e instalacion de sistemas operativos )
 
Herramientas y redes
Herramientas y redesHerramientas y redes
Herramientas y redes
 
Belkin USB 2.0
Belkin USB 2.0Belkin USB 2.0
Belkin USB 2.0
 
ADA 5
ADA 5ADA 5
ADA 5
 
Presentacion cables de red 2
Presentacion cables de red 2Presentacion cables de red 2
Presentacion cables de red 2
 
Solucion Practica
Solucion PracticaSolucion Practica
Solucion Practica
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 
Lupiz in
Lupiz inLupiz in
Lupiz in
 
Instalacion linux
Instalacion linuxInstalacion linux
Instalacion linux
 
Trabajo pdf
Trabajo pdfTrabajo pdf
Trabajo pdf
 
Evaluación final fase2__103380_108
Evaluación final fase2__103380_108Evaluación final fase2__103380_108
Evaluación final fase2__103380_108
 
Arduino PLC: PC_SIMU Arduino
Arduino PLC: PC_SIMU ArduinoArduino PLC: PC_SIMU Arduino
Arduino PLC: PC_SIMU Arduino
 

Similar a Conexión de los equipos

Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .mOniiqeettOB
 
Como hacer una red LAN
Como hacer una red LANComo hacer una red LAN
Como hacer una red LANmOniiqeettOB
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
Karen Rangel
 
Montaje de una red con impresora y equipo (2)
Montaje de una red con impresora y equipo (2)Montaje de una red con impresora y equipo (2)
Montaje de una red con impresora y equipo (2)Yineth Vergel Bastidas
 
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lanviklogan
 
Pasos para poner una red lan
Pasos para poner una red  lanPasos para poner una red  lan
Pasos para poner una red lanClaudia.Aguilar
 

Similar a Conexión de los equipos (20)

Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .Presentación1 informatica . .
Presentación1 informatica . .
 
Como hacer una red LAN
Como hacer una red LANComo hacer una red LAN
Como hacer una red LAN
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
Montaje de una red con impresora y equipo (2)
Montaje de una red con impresora y equipo (2)Montaje de una red con impresora y equipo (2)
Montaje de una red con impresora y equipo (2)
 
Conectar dos cp
Conectar dos cpConectar dos cp
Conectar dos cp
 
Windows xp
Windows xpWindows xp
Windows xp
 
La creación de una lan
La creación de una lanLa creación de una lan
La creación de una lan
 
Redes LAN
Redes LANRedes LAN
Redes LAN
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Pasos para poner una red lan
Pasos para poner una red  lanPasos para poner una red  lan
Pasos para poner una red lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Lan
LanLan
Lan
 
Cable cruzado
Cable cruzadoCable cruzado
Cable cruzado
 

Más de Arturo Noriega

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Arturo Noriega
 
Anexo 24
Anexo 24 Anexo 24
Anexo 24
Arturo Noriega
 
Anexo 22 Test I
Anexo 22 Test IAnexo 22 Test I
Anexo 22 Test I
Arturo Noriega
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
Arturo Noriega
 
Apuntes de linux
Apuntes de linux Apuntes de linux
Apuntes de linux
Arturo Noriega
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Arturo Noriega
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
Arturo Noriega
 
Anexo 19
Anexo 19Anexo 19
Anexo 19
Arturo Noriega
 
Anexo 18
Anexo 18 Anexo 18
Anexo 18
Arturo Noriega
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
Arturo Noriega
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
Arturo Noriega
 
Android 2.0
Android 2.0Android 2.0
Android 2.0
Arturo Noriega
 
Unix
UnixUnix
Android
AndroidAndroid
Android
AndroidAndroid
Linux
LinuxLinux
Unix
UnixUnix
IOS
IOSIOS
Sistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSDSistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSD
Arturo Noriega
 
Sistema Operativo MAC
Sistema Operativo MACSistema Operativo MAC
Sistema Operativo MAC
Arturo Noriega
 

Más de Arturo Noriega (20)

Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Anexo 24
Anexo 24 Anexo 24
Anexo 24
 
Anexo 22 Test I
Anexo 22 Test IAnexo 22 Test I
Anexo 22 Test I
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
 
Apuntes de linux
Apuntes de linux Apuntes de linux
Apuntes de linux
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
 
Anexo 19
Anexo 19Anexo 19
Anexo 19
 
Anexo 18
Anexo 18 Anexo 18
Anexo 18
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
 
Android 2.0
Android 2.0Android 2.0
Android 2.0
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
IOS
IOSIOS
IOS
 
Sistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSDSistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSD
 
Sistema Operativo MAC
Sistema Operativo MACSistema Operativo MAC
Sistema Operativo MAC
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Conexión de los equipos

  • 1. FASE FINAL: CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS Conectando los sistemas Una vez que haya tendido los cables desde el switch (o desde el tablero de conexiones) hasta cada uno de los puntos de acceso colocados cerca de cada computadora, sólo tendrá que conectar las máquinas; es el último paso del proceso de armado de la red. Veamos cómo se hace esto. Fabricación de los cables de parcheo y conexión física de las computadoras El cable de parcheo, es aquel que une a cada máquina con su punto de acceso (al que también puede denominarse, como ya dijimos, “caja de conexión”; vea nuevamente las Figuras 11.23b y 11.24). Normalmente, la longitud de un cable de parcheo es de 1 a 3 metros. Conviene tener a la mano un rollo de este tipo cable, por que frecuentemente hay que remplazarlo en una red típica. En ambos extremos del cable de parcheo, debe colocarse un conector o plug de tipo RJ45 en configuración estándar (vuelva a ver la Figura 11.27b). Y si es necesario, hay que colocarle un capuchón protector (Figura 11.30). Cuando ya esté listo el equipo de parcheo, conecte uno de sus extremos en la entrada de la tarjeta de red de la computadora en turno; conecte su otro extremo en el punto de acceso más cercano a dicho equipo. Verifique si el switch (conectado en este punto de acceso por medio del cable de red) reconoce la existencia de la máquina recién conectada (por lo general, se enciende el LED del puerto del concentrador en que indirectamente se encuentra conectado el sistema). Si no hay problema alguno, significa que la red ya está bien armada; solo falta habilitarla en software; de esto hablaremos enseguida. Configuración de la red vía software Para configurar el arreglo SOHO, usaremos el Asistente de configuración de red incluido en las dos versiones actuales de Windows XP (profesional y Home). Este sistema operativo lo guía paso a paso, para interconectar dos o más computadoras de plataforma PC. Algunas de las versiones anteriores de Windows, carecen de este asistente; si Usted necesita aprender a configurar manualmente una red en estas versiones “antiguas”, apóyese en las instrucciones que se incluyen en la ayuda de cada caso. Configuración de Windows Para ejecutar dicho asistente, proceda tal y como indicamos continuación: 1
  • 2. 1. Vaya al botón inicio, abra el panel de control y localice el icono “Conexiones de red e Internet”; haga clic en él, con el botón primario del ratón. Y en la pantalla resultante con el mismo botón, elija la opción “conexiones de red”; aparecerá una pantalla como la que se muestra en la Figura 11.31a. 2. En esta pantalla, solicite la opción “Configurar una red doméstica o para pequeña oficina”; con esto arrancara el asistente para configuración de red (figura 11.31b) Luego de que conteste unas sencillas preguntas que le hará el Asistente, éste procederá a adaptar el sistema operativo para que la computadora pueda integrarse a la red e intercambiar información con las demás máquinas conectadas en la misma (Figura 11.31c). 3. Después el Asistente le preguntara si desea crear un disquete/Usb de configuración, que sirva para dar de alta los otros equipos de la red (Figura 11.31d). Acepte la opción. 4. Cuando termine de configurar la primera máquina, utilice este disquete/Usb para dar de alta las demás computadoras. Esto evita que se produzcan conflictos entre todas ellas, y permite que se integren a la red equipos que incluso no trabajan con el sistema operativo Windows. 5. Una vez que haya configurado adecuadamente todas las máquinas de la red (Figura 11.31e), deberá comprobar que pueden intercomunicarse. Intercomunicación de los sistemas conectados en red Si la red ya está debidamente armada y configurada, en el botón “inicio”, junto a “mi PC”, deberá aparecer el icono de “Mis sitios de red”. Si hace clic en él con el botón primario del ratón, se abrirá el navegador de la red local; aquí se señalan las computadoras que en ese momento están encendidas (Figura 11.32a). 2
  • 3. Con el mismo botón del ratón, haga doble clic sobre el icono de alguna de ellas; y entonces aparecerá una ventana en la que pueden observase los recursos compartidos de cada máquina de la red (Figura 11.32b). Esto significa que lo que tiene que hacer continuación, es definir los recursos que pueden ser vistos y utilizados por los otros miembros de la red, para hacer esto, ejecute los siguientes pasos: 1. Para compartir carpetas y unidades de disco, abra el explorador de Windows, localice la carpeta o unidad que desea compartir, y haga clic en ella con el botón secundario del ratón: por último, elija la opción “Compartir y seguridad” (Figura 11.33a). 2. En la ventana resultante, configure dicha carpeta o unidad de disco como “Compartido” (Figura 11.33b); puede asignarle un nombre especial, para que sea reconocida fácilmente por los demás equipos de la red. Entonces el icono de dicha carpeta o unidad se modificara, y aparecerá una pequeña mano debajo de él (Figura 11.33c); esto significa que a partir de ese momento, la carpeta o unidad de Disco será compartida en la red local. 3. Para compartir algún dispositivo periférico (por ejemplo, una impresora), vaya al botón “inicio”, abra la opción “Impresoras y faxes” y, con el botón secundario del ratón, haga clic sobre el icono de uno u otro dispositivo; y en el menú resultante, elija la opción “compartir” (Figura 11.33d). con esto, el icono del periférico se modificara (Figura 11.33f); y a partir de ese momento, la impresora (dispositivo elegido para hacer nuestra explicación) podrá ser utilizada desde las demás computadoras conectadas en red. 3
  • 4. Comentarios finales Aparentemente, el armado y configuración de una pequeña red para casa u oficina pequeña y mediante (SOHO), son un tanto difíciles de realizar. Tal vez lo sean para algunos usuarios inexpertos, pero no para un buen técnico dedicado a dar servicio integral a los sistemas de cómputo (específicamente, a equipos de la plataforma PC). Solo se requiere de un poco de paciencia y atención, porque efectivamente ambas tareas suelen ser más que complejas, laboriosas en algunos aspectos. Mas como es casi seguro que paciencia y energía existen de sobra –o se van generando- en quien desempeña tal actividad, únicamente nos hemos limitado a encausar o reencausar tal cúmulo de cualidades; los demás, dependen de cada cual. 4