SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
Competencias relaciones con el marco curricular común
Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica.
Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica,ordena e interpreta las
ideas,datos yconceptos explícitos e
en un texto, considerando el
contexto en el que se recibe.
CE9 Diseña modelos o prototipos
para resolver problemas, satisfacer
necesidades o demostrar principios
científicos.
Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de
un objetivo.
7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés
y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos
y obstáculos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un
proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
8.3 Asume una actitud constructiva,congruente con los conocimientos
y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
Competencias de Productividad
y Empleabilidad de la Secretaria
del Trabajo y Previsión Social
R15 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos,
responsabilidades yavances de las tareas asignadas
EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un
espacio dado
PO3 Definir sistemas yesquemas de trabajo.
AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las
necesidades del cliente.
Objetivo: Los estudiantes utilizan las tecnologías de información y comunicación
para resolver problemas, producir materiales, trasmitir información, siguiendo
instrucciones, procedimientos de manera reflexiva, definir esquemas y dar
seguimiento a sus procesos de construcción en lo que respecta a la instalación y
configuración, operación, características, ventajas, desventajas, línea del tiempo
de los sistemas para diseñar redes informáticas.
Los estudiantes integrados en equipos de dos o tres binas, aplican los conceptos
subsidiarios de primer nivel y segundo nivel de Instala y configura aplicaciones y
servicios, estudiados en la asignatura del módulo profesional No. IV Administra
sistemas operativos, de aplicaciones y servicios.
MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V
Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios
SUBMÓDULO 2
Instala y configura aplicaciones y servicios
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
Instrucciones:
Los estudiantes conformados en equipos de dos o tres, realizan una investigación
sobre diferentes sistemas de software para diseñar redes informáticas.
I.- Menciones cinco tipos de software para diseñar redes informáticas.
Nombre
del
software
Línea
del
tiempo
Características Ventajas Desventajas Referencias
II.- Seleccione la que haya sido de su agrado y crea una infografía en las siguientes
aplicaciones (info.gram, Easel.ly, Piktochart, InfoGraphy, Canva).
III.- Diseña una red de topología estrella con sus servidores (correo, base de datos,
espejo, aplicaciones, etc).
Link:
Red en estrella -EcuRed
https://www.ecured.cu/Red_en_estrella
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
I. Software para diseñar redes informáticas.
1. SmartDraw
Fue creado en el 2016 con su primera aplicación Smartdraw2016, y meses
después estuvo la versión SmartDraw Cloud en Marzo del 2016
Características
Con este software es posible crear desde diagramas de trabajo hasta complejo
planos de edificios, y es la herramienta esencial para crear diseños de redes
profesionales y de gran calidad.
Ventajas
1.- Una ventaja clara de este software es que es muy sencillo de usar debido a su
interface muy instintiva.
2.- Permite transportar los resultados a PowerPoint de manera fácil y sencilla.
3.- El diseño de la red no lo hará directamente usted, solo deberá indicarle sus
necesidades y este creará un diseño muy aproximado a lo que sea necesario, ya
depende de usted su modificación.
Desventajas
1.- Algo que es notablemente negativo en cuestión económica es el hecho de que
este software no es gratis, todo lo contrario, su costo es bastante elevado para un
usuario promedio
2.- Es más recomendado a empresas
Referencias
David saucedo. (2013). Software para diseñar redes informaticas . 16 de
Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web:
http://drogocopice.blogspot.mx/2013/10/software-para-disenar-redes-
informaticas.html
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
2. Gliffy
Gliffy fue fundada en 2005 por amigos y compañeros de trabajo, Chris Kohlhardt y
Clint Dickson. Los dos ingenieros de software vieron la necesidad de una
herramienta de diagramación en línea y decidieron dejar sus trabajos de tiempo
completo y comenzar una empresa propia. [1] Gliffy tuvo su primer gran salto cuando
Kohlhardt contactó a Mike Cannon-Brookes, uno de los fundadores de Atlassian ,
una empresa de software empresarial australiana. Con su aliento, Kohlhardt y
Dickson crearon un complemento de Gliffy para el producto de colaboración
Confluence de Atlassian, y las empresas despegaron. [2]En mayo de 2006, Gliffy
anunció su versión beta pública y en 2007 la versión beta fue eliminada. En 2009,
se presentó un nuevo complemento de Gliffy para el producto JIRA de Atlassian y
en 2010 se agregó Gliffy al mercado de Google Apps. A principios de 2013, Gliffy
se mudó a una plataforma HTML5, [3] al mismo tiempo que agrega soporte
Visio. [4] Hoy, Gliffy se integra con Google Apps , Google
Drive , JIRA y Confluence , y tiene más de dos millones de usuarios
registrados. Gliffy ha sido arrancado desde sus inicios.
Características
Para utilizar este software es necesario tener conocimientos previos sobre redes,
principalmente en su estructura. Este programa es gratis
Ventajas
1.- Pues claramente, este software lo primero que tiene de ventajoso es el precio,
el cual es nulo, venga que es gratis.
2.- Es un software muy completo con la capacidad de crear diferentes diagramas y
mapas, y en cuestión de diseño de redes tiene una simbología muy rica y variada.
Desventajas
1.- En este caso, si entiendes sobre diseño de redes se te hará un software fácil de
entender, pero si no, será un programa con el que batallarás bastante.
Referencias
David saucedo. (2013). Software para diseñar redes informaticas . 16 de
Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web:
http://drogocopice.blogspot.mx/2013/10/software-para-disenar-redes-
informaticas.htm
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
3. EDrawsoft
Fue lanzado en abril del 2016.
Características
Este es un poco parecido al anterior, pero con una diferencia muy importante, su
interface es muy instintiva, desde el principio podrás empezar a aprender a crear
redes o cualquier otro mapa que se te ocurra o necesites crear.
Ventajas
1.- En la interface de este software podrás acomodarte muy satisfactoriamente para
cada proyecto que lleves a cabo, es muy práctico y directo, además de que siempre
tiene mapas de ejemplo para poder familiarizarte mas con su modo de trabajo.
Desventajas
1.- Pues ciertamente este software no tiene nada de malo, ya que es muy práctico
y sencillo a la vez que completo y detallado, pero eso si, es mas recomendable para
estudiantes que estudien el tema de redes o que necesiten crear mapas
conceptuales u otros proyectos por el estilo.
Referencias
David saucedo. (2013). Software para diseñar redes informaticas . 16 de
Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web:
http://drogocopice.blogspot.mx/2013/10/software-para-disenar-redes-
informaticas.html
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
4. Paraben’s LAN Charter
Características
Las características de este programa es que es un programa en ingles y los
sistemas operativos para los cuales están disponibles son un poco antiguos entre
ellos están los sistemas operativos:
Windows 95
Windows 98
Windows 98 SE
Windows ME
Windows 2000
Ventajas:
La ventaja es que es un programa fácil de usar y muy sencillo al tratarse de hacer
una red de área local
Otra ventaja es que este programa se puede craquear ya que es un programa de
costo es decir que hay una licencia la cual hay que comprar para poder usarse.
Desventajas:
Las desventajas son que está apto para sistemas operativos muy antiguos ya que
ahora en la actualidad hay sistemas operativos de Windows 7 y Windows 8
Otra desventaja es que no es gratuito.
Referencias:
Marcelo Ruz. (2016). Software para el diseño de una red. 16 de Noviembre del
2017, de Blogger Sitio web: http://redesporkevin.blogspot.mx/2013/10/software-
para-crear-una-red.html
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
5. Software CADE
Caracteristicas:
CADE podría ser usado para crear diagramas, diagramas de red, diagramas de flujo,
esquemas, mapas y mucho más.
CADE es ideal para ingenieros de redes y diseñadores de red que necesitan llamar la
documentación detallada de la red. La interfaz intuitiva ayuda a crear diagramas exactos
en unos minutos. Sólo tienes que arrastrar y soltar las formas pre-dibujadas que
representan a los equipos y dispositivos de red. Haga doble clic y establecer datos de los
equipos. Empate y concesionarios conexión polilíneas que representan datos.
Ventajas:
1. Las ventajas de este programa es que es apto para cualquier tipo de windows como
tambien poder hacer digramas de circuitos electronicos
2. Es gratis al descargarlo
3. Es un editor que esta en 2da dimencion.
Desventajas:
1. Las desventajas es que esta en un idioma en ingles.
Referencias:
Marcelo Ruz. (2016). Software para el diseño de una red. 16 de Noviembre del
2017, de Blogger Sitio web: http://redesporkevin.blogspot.mx/2013/10/software-
para-crear-una-red.html
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
II. Infografía de SmartDraw
Desventajas
1.-Algo que es notablemente negativo
en cuestión económica es el hecho
de que este software no es gratis,
todo lo contrario, su costo es bastante
elevado para un usuario promedio.
2.-Es más recomendado a empresas.
Ventajas
1.-Una ventaja clara de este
software es que es muy sencillo de
usar debido a su interface muy
instintiva.
2.-Permite transportar los
resultados a PowerPoint de manera
fácil y sencilla.
3.-El diseño de la red no lo hará
directamente usted, solo deberá
indicarle sus necesidades y este
creará un diseño muy aproximado a
lo que sea necesario, ya depende
de usted su modificación.
Características
Con este software es posible crear
desde diagramas de trabajo hasta
complejo planos de edificios, y es
la herramienta esencial para crear
diseños de redes profesionales y
de gran calidad.
Actividad No.3
Instala y configura aplicaciones y servicios
Anexo 19
III. Diseña una red de topología estrella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
Josefina Guerrero Garcia
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Josefina Guerrero Garcia
 
1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipJose B Flores P
 
DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?
DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?
DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?
fernando sonego
 
Portafoli de herramientas informaticas original
Portafoli de herramientas informaticas originalPortafoli de herramientas informaticas original
Portafoli de herramientas informaticas original
Universidad Tecnica de Machala
 

La actualidad más candente (6)

Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (2)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (2)
 
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)Unidad  3   elaboracion de un proyecto (4.1)
Unidad 3 elaboracion de un proyecto (4.1)
 
1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software1.is.el software y la ingeniería del software
1.is.el software y la ingeniería del software
 
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membershipAplicacion mvc entity_framework_login_membership
Aplicacion mvc entity_framework_login_membership
 
DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?
DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?
DevDayAr de Junior a Sernior ¿Cual es el camino?
 
Portafoli de herramientas informaticas original
Portafoli de herramientas informaticas originalPortafoli de herramientas informaticas original
Portafoli de herramientas informaticas original
 

Similar a Actividad 3

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Diseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz webDiseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz webAlexis Morillo
 
Software basado en Componentes
Software basado en ComponentesSoftware basado en Componentes
Software basado en ComponentesJeissonAlexander7
 
Software basado en Componentes
Software basado en ComponentesSoftware basado en Componentes
Software basado en Componentes
JeissonAlexander7
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
Moises Bendezu Sarmiento
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
jhonatanalex
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
jhonatanalex
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosMelissa Burgos
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
Saul mendoza valdez
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueTrabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueJosue Zelaya
 
Silabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sisSilabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sis
Fernando Solis
 
informatica
informaticainformatica
informatica
yoanatec
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
OSCAR YOVANY NAVA JACINTO
 
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías WebTrade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Miguel Angel Macias
 

Similar a Actividad 3 (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Diseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz webDiseño de Interfaz web
Diseño de Interfaz web
 
Software basado en Componentes
Software basado en ComponentesSoftware basado en Componentes
Software basado en Componentes
 
Software basado en Componentes
Software basado en ComponentesSoftware basado en Componentes
Software basado en Componentes
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
 
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva  Software por Jhonatan RuizTrabajo diapositiva  Software por Jhonatan Ruiz
Trabajo diapositiva Software por Jhonatan Ruiz
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatanTrabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
Trabajo diapositiva modulo 3 de jhonatan
 
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgosDiapositivas guia 1 de software.melissa burgos
Diapositivas guia 1 de software.melissa burgos
 
Modelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de softwareModelo de desarrollo de software
Modelo de desarrollo de software
 
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josueTrabajo diapositiva modulo 3 de josue
Trabajo diapositiva modulo 3 de josue
 
Diapox
DiapoxDiapox
Diapox
 
Diapox
DiapoxDiapox
Diapox
 
Diapoesatx
DiapoesatxDiapoesatx
Diapoesatx
 
Silabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sisSilabo prog-movil-sis
Silabo prog-movil-sis
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
Trade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías WebTrade-Off sobre Tecnologías Web
Trade-Off sobre Tecnologías Web
 

Más de Arturo Noriega

Anexo 24
Anexo 24 Anexo 24
Anexo 24
Arturo Noriega
 
Anexo 22 Test I
Anexo 22 Test IAnexo 22 Test I
Anexo 22 Test I
Arturo Noriega
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
Arturo Noriega
 
Apuntes de linux
Apuntes de linux Apuntes de linux
Apuntes de linux
Arturo Noriega
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Arturo Noriega
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
Arturo Noriega
 
Anexo 19
Anexo 19Anexo 19
Anexo 19
Arturo Noriega
 
Anexo 18
Anexo 18 Anexo 18
Anexo 18
Arturo Noriega
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
Arturo Noriega
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
Arturo Noriega
 
Android 2.0
Android 2.0Android 2.0
Android 2.0
Arturo Noriega
 
Unix
UnixUnix
Android
AndroidAndroid
Android
AndroidAndroid
Linux
LinuxLinux
Unix
UnixUnix
IOS
IOSIOS
Sistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSDSistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSD
Arturo Noriega
 
Sistema Operativo MAC
Sistema Operativo MACSistema Operativo MAC
Sistema Operativo MAC
Arturo Noriega
 
Conexión de los equipos
Conexión de los equiposConexión de los equipos
Conexión de los equipos
Arturo Noriega
 

Más de Arturo Noriega (20)

Anexo 24
Anexo 24 Anexo 24
Anexo 24
 
Anexo 22 Test I
Anexo 22 Test IAnexo 22 Test I
Anexo 22 Test I
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
 
Apuntes de linux
Apuntes de linux Apuntes de linux
Apuntes de linux
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Anexo 20
Anexo 20 Anexo 20
Anexo 20
 
Anexo 19
Anexo 19Anexo 19
Anexo 19
 
Anexo 18
Anexo 18 Anexo 18
Anexo 18
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
 
Windows NT
Windows NTWindows NT
Windows NT
 
Android 2.0
Android 2.0Android 2.0
Android 2.0
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Android
AndroidAndroid
Android
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
IOS
IOSIOS
IOS
 
Sistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSDSistema operativo FreeBSD
Sistema operativo FreeBSD
 
Sistema Operativo MAC
Sistema Operativo MACSistema Operativo MAC
Sistema Operativo MAC
 
Conexión de los equipos
Conexión de los equiposConexión de los equipos
Conexión de los equipos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Actividad 3

  • 1. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 Competencias relaciones con el marco curricular común Competencias que se requieren para desarrollar las profesionales. Se desarrollan desde el componente de formación básica. Disciplinares básicas sugeridas C1 Identifica,ordena e interpreta las ideas,datos yconceptos explícitos e en un texto, considerando el contexto en el que se recibe. CE9 Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. Genéricas sugeridas 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 8.3 Asume una actitud constructiva,congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencias de Productividad y Empleabilidad de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social R15 Mantener informados a sus colaboradores de los objetivos, responsabilidades yavances de las tareas asignadas EP4 Promover el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado PO3 Definir sistemas yesquemas de trabajo. AC1 Utilizar la comunicación efectiva para identificar las necesidades del cliente. Objetivo: Los estudiantes utilizan las tecnologías de información y comunicación para resolver problemas, producir materiales, trasmitir información, siguiendo instrucciones, procedimientos de manera reflexiva, definir esquemas y dar seguimiento a sus procesos de construcción en lo que respecta a la instalación y configuración, operación, características, ventajas, desventajas, línea del tiempo de los sistemas para diseñar redes informáticas. Los estudiantes integrados en equipos de dos o tres binas, aplican los conceptos subsidiarios de primer nivel y segundo nivel de Instala y configura aplicaciones y servicios, estudiados en la asignatura del módulo profesional No. IV Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios. MÓDULO DEL COMPONENTE PROFESIONAL V Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO 2 Instala y configura aplicaciones y servicios
  • 2. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 Instrucciones: Los estudiantes conformados en equipos de dos o tres, realizan una investigación sobre diferentes sistemas de software para diseñar redes informáticas. I.- Menciones cinco tipos de software para diseñar redes informáticas. Nombre del software Línea del tiempo Características Ventajas Desventajas Referencias II.- Seleccione la que haya sido de su agrado y crea una infografía en las siguientes aplicaciones (info.gram, Easel.ly, Piktochart, InfoGraphy, Canva). III.- Diseña una red de topología estrella con sus servidores (correo, base de datos, espejo, aplicaciones, etc). Link: Red en estrella -EcuRed https://www.ecured.cu/Red_en_estrella
  • 3. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 I. Software para diseñar redes informáticas. 1. SmartDraw Fue creado en el 2016 con su primera aplicación Smartdraw2016, y meses después estuvo la versión SmartDraw Cloud en Marzo del 2016 Características Con este software es posible crear desde diagramas de trabajo hasta complejo planos de edificios, y es la herramienta esencial para crear diseños de redes profesionales y de gran calidad. Ventajas 1.- Una ventaja clara de este software es que es muy sencillo de usar debido a su interface muy instintiva. 2.- Permite transportar los resultados a PowerPoint de manera fácil y sencilla. 3.- El diseño de la red no lo hará directamente usted, solo deberá indicarle sus necesidades y este creará un diseño muy aproximado a lo que sea necesario, ya depende de usted su modificación. Desventajas 1.- Algo que es notablemente negativo en cuestión económica es el hecho de que este software no es gratis, todo lo contrario, su costo es bastante elevado para un usuario promedio 2.- Es más recomendado a empresas Referencias David saucedo. (2013). Software para diseñar redes informaticas . 16 de Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web: http://drogocopice.blogspot.mx/2013/10/software-para-disenar-redes- informaticas.html
  • 4. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 2. Gliffy Gliffy fue fundada en 2005 por amigos y compañeros de trabajo, Chris Kohlhardt y Clint Dickson. Los dos ingenieros de software vieron la necesidad de una herramienta de diagramación en línea y decidieron dejar sus trabajos de tiempo completo y comenzar una empresa propia. [1] Gliffy tuvo su primer gran salto cuando Kohlhardt contactó a Mike Cannon-Brookes, uno de los fundadores de Atlassian , una empresa de software empresarial australiana. Con su aliento, Kohlhardt y Dickson crearon un complemento de Gliffy para el producto de colaboración Confluence de Atlassian, y las empresas despegaron. [2]En mayo de 2006, Gliffy anunció su versión beta pública y en 2007 la versión beta fue eliminada. En 2009, se presentó un nuevo complemento de Gliffy para el producto JIRA de Atlassian y en 2010 se agregó Gliffy al mercado de Google Apps. A principios de 2013, Gliffy se mudó a una plataforma HTML5, [3] al mismo tiempo que agrega soporte Visio. [4] Hoy, Gliffy se integra con Google Apps , Google Drive , JIRA y Confluence , y tiene más de dos millones de usuarios registrados. Gliffy ha sido arrancado desde sus inicios. Características Para utilizar este software es necesario tener conocimientos previos sobre redes, principalmente en su estructura. Este programa es gratis Ventajas 1.- Pues claramente, este software lo primero que tiene de ventajoso es el precio, el cual es nulo, venga que es gratis. 2.- Es un software muy completo con la capacidad de crear diferentes diagramas y mapas, y en cuestión de diseño de redes tiene una simbología muy rica y variada. Desventajas 1.- En este caso, si entiendes sobre diseño de redes se te hará un software fácil de entender, pero si no, será un programa con el que batallarás bastante. Referencias David saucedo. (2013). Software para diseñar redes informaticas . 16 de Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web: http://drogocopice.blogspot.mx/2013/10/software-para-disenar-redes- informaticas.htm
  • 5. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 3. EDrawsoft Fue lanzado en abril del 2016. Características Este es un poco parecido al anterior, pero con una diferencia muy importante, su interface es muy instintiva, desde el principio podrás empezar a aprender a crear redes o cualquier otro mapa que se te ocurra o necesites crear. Ventajas 1.- En la interface de este software podrás acomodarte muy satisfactoriamente para cada proyecto que lleves a cabo, es muy práctico y directo, además de que siempre tiene mapas de ejemplo para poder familiarizarte mas con su modo de trabajo. Desventajas 1.- Pues ciertamente este software no tiene nada de malo, ya que es muy práctico y sencillo a la vez que completo y detallado, pero eso si, es mas recomendable para estudiantes que estudien el tema de redes o que necesiten crear mapas conceptuales u otros proyectos por el estilo. Referencias David saucedo. (2013). Software para diseñar redes informaticas . 16 de Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web: http://drogocopice.blogspot.mx/2013/10/software-para-disenar-redes- informaticas.html
  • 6. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 4. Paraben’s LAN Charter Características Las características de este programa es que es un programa en ingles y los sistemas operativos para los cuales están disponibles son un poco antiguos entre ellos están los sistemas operativos: Windows 95 Windows 98 Windows 98 SE Windows ME Windows 2000 Ventajas: La ventaja es que es un programa fácil de usar y muy sencillo al tratarse de hacer una red de área local Otra ventaja es que este programa se puede craquear ya que es un programa de costo es decir que hay una licencia la cual hay que comprar para poder usarse. Desventajas: Las desventajas son que está apto para sistemas operativos muy antiguos ya que ahora en la actualidad hay sistemas operativos de Windows 7 y Windows 8 Otra desventaja es que no es gratuito. Referencias: Marcelo Ruz. (2016). Software para el diseño de una red. 16 de Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web: http://redesporkevin.blogspot.mx/2013/10/software- para-crear-una-red.html
  • 7. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 5. Software CADE Caracteristicas: CADE podría ser usado para crear diagramas, diagramas de red, diagramas de flujo, esquemas, mapas y mucho más. CADE es ideal para ingenieros de redes y diseñadores de red que necesitan llamar la documentación detallada de la red. La interfaz intuitiva ayuda a crear diagramas exactos en unos minutos. Sólo tienes que arrastrar y soltar las formas pre-dibujadas que representan a los equipos y dispositivos de red. Haga doble clic y establecer datos de los equipos. Empate y concesionarios conexión polilíneas que representan datos. Ventajas: 1. Las ventajas de este programa es que es apto para cualquier tipo de windows como tambien poder hacer digramas de circuitos electronicos 2. Es gratis al descargarlo 3. Es un editor que esta en 2da dimencion. Desventajas: 1. Las desventajas es que esta en un idioma en ingles. Referencias: Marcelo Ruz. (2016). Software para el diseño de una red. 16 de Noviembre del 2017, de Blogger Sitio web: http://redesporkevin.blogspot.mx/2013/10/software- para-crear-una-red.html
  • 8. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 II. Infografía de SmartDraw Desventajas 1.-Algo que es notablemente negativo en cuestión económica es el hecho de que este software no es gratis, todo lo contrario, su costo es bastante elevado para un usuario promedio. 2.-Es más recomendado a empresas. Ventajas 1.-Una ventaja clara de este software es que es muy sencillo de usar debido a su interface muy instintiva. 2.-Permite transportar los resultados a PowerPoint de manera fácil y sencilla. 3.-El diseño de la red no lo hará directamente usted, solo deberá indicarle sus necesidades y este creará un diseño muy aproximado a lo que sea necesario, ya depende de usted su modificación. Características Con este software es posible crear desde diagramas de trabajo hasta complejo planos de edificios, y es la herramienta esencial para crear diseños de redes profesionales y de gran calidad.
  • 9. Actividad No.3 Instala y configura aplicaciones y servicios Anexo 19 III. Diseña una red de topología estrella.