SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION DE CAFETALEROS FRUTO
DE SELVA Fortalecimiento de
Capacidades de los cafetaleros en el Alto
Mayo, Mediante las
Escuelas
de
de Campo (Ecas)/Formando parte
la cadena de valor del café.
ING. MERY E. MARRERO SANCHEZ
FACILITADORA ECAS CAFÉ
OBJETIVO
La Asociación de Productores Cafetaleros Fruto de Selva
(HASOJEMO) promueve la implementación y el desarrollo de un
programa de producción sostenible de café , en armonía con el
medio ambiente, buscando en todo momento mejorar la calidad
de vida del productor agrario de la zona de alto mayo.
2
VISION
Ser una Organización eficiente, moderna y competitiva que
promueve el desarrollo sostenible del cultivo de café en el
ámbito del alto mayo, trabajando con el respaldo y confianza de
nuestros asociados, fortalecidos empresarialmente, aplicando
tecnologías productivas y de mercadeo adecuadas, haciendo uso
racional, integral y sostenido de los recursos naturales y
mejorando la calidad de vida del poblador rural.
MISION
Promover la producción del cultivo de café en armonía con el
medio ambiente, facilitando la transferencia de información
tecnológica integral, en búsqueda de soluciones y la aplicación
de métodos, e instrumentos para fortalecer las bases de
nuestros asociados a fin de elevar la calidad de vida, mejorar el
manejo de los recursos naturales.
ANTECEDENTES
Fundada el 21 de Marzo del 2006
Vida orgánica 2006
Certificación Orgánica 2008
Certificación FLO 2010
Familias Asociadas 313
H o ri z o n te O rie
N v o . S i n a i
A l t o P e r ú
n t e A l t o S . M a r t í n
0 0 9 3 0 0
YE
l
M
a
n
a
n
t
i
Oa
l
B A MQ d
B A
UBICACIÓN Y AMBITO DE ACCION
C e re
La Libertad
ebl o
s M a l v i n a s
Q ui l l oal l pa
C o n d o r
e le s
P l a y a
H e rm o s a
n L a B o c a S apot e
S u c l l a q u i r o
E l T r
i u r a G r a u 938
0
938
0
S . F c o .
Y a n t a l o
I g n a c i o
s t i n o
d o n a d o
O Y O B A M B
A
J e s u s d e l
N o r t e
El Dorad
P CC.NN. N C IA
Florida CC.NN. CC.NN.
Huascayacu Morroyacu
El Inca Shimpiyacu
A MQd
B A
CC.NN.
San
Rafael
Ce
re
LaLibertad o
sMalvinas
a io o
R
Bella Selva
isado
Quilloallpa
Condor
L les
La Boca
Sucllaquiro
ermosa
Almirante
ra Grau
.Rosa
S . F
J
Nvo.Progreso
c h a m é El Milagro
Sulf
S o r i t o r
rillo
J e r i c o Sta.Rosa
a m b a Los O
La Lima
Shucshuyac
u
P o m a l c a
J . C h a v
Pomalca
Nva.
7 d e J u n i o en
res
San Miguel
Marcos
va
gre
B
Doncel
Nvo.
Nvo.
Alto Perú
S a n M i g u e l
a r c o s
a r p i a
200
300
3
220
24
0
240
26
0
260
260
2
80
28
0
30
0
300
o
Nvo.Moyobamba
Rafael
Belaunde Pazy Esp
9360
eranza
9360
JoseOlaya
Villa
Atumplaya
ML
a
C
o
n
q
u
i
s
t
Oa
Domingo
Puesto
Nvo.Huancabamba
R O V I
Y
El Mananti
O
al
B
Pueblo
Libre
S.J.del Alto Miraflores La
A
v AlanGarcía
Cañabrava
B.Aires
Gobernador
osAnge
Eden Sapote P
Pasamayo Guillermo H
9340 El Triunfo
CC.NN.
Nva.Jerusal
en
a.
z
CC.NN.Yarao
Qda. y ar
a
Alamo
laya
Las Palmeras
9340
Bu
Ai
Sel
Ale
Sta
a
M
S.
Ta
os
ellavis
S.Fco. Nvo.San
Ignacio Yantal
ustino
aldonad
o
Calzada
San José
Juan de Inda
ngomi
Campo Alegre
Pascacio
Habana Alfa
S.José S.
Palmeras
Nvo.Piu
o
Sta
MO
Cordillera
.Catalina Andina
Flor del Mayo
YOBAMBA
Nvo.Salinas
os Marona
urosos
a
San Vicente
S.Andres
Jepelacio
Jerillo
trero El Triunfo
esus
Norte
del
huarpia
S.Martín
ñe
Bañ
Norieg
Mate
o
cham
é
J.dePo
Claveles
9320 S.
Soritor Jerico
L
Nvo.Valle
imabamba
Po
ez
Hermos
930
0
9320
trerillo
7 de Junio
Barranquita Ramirez
a Pacaypite
Laurel
Nvo. Nvo.
Cutervo La
Carrizal
Alto
J.Chav
Alto S.Martín
Esperanza Villa
Palmeras San Miguel
San Sto.Domingo
El
Sol
ta
Horizonte Oriente
Nvo.Sinai
9300
C C . N N .
S a n
R a f a e l
a.
z o
r e
S
E d
e
.J .del A lto M iraflores L a
A l a n G a r c í a
C a ñ a b r a v a
B.Aires
G o b e r n a d o r
L o s A n g
P a s a m a y o G u i l l e rm o
i u n f o
C C . N N . Y a r a o
o
B ella S elv a Qd a. y a
r a
A l a m o
L a s P a l m e r a s
9400
9 3 4 0
o s a
a n d
o m i
3 2 0
N v o . S a n
C a l z a d a
S a n J o s é
e In
E l M i l a g r o
C a m p o A l e g
P a s c a c
H a b a n a A l
S .J o s é
S ta .R o s a
P a l m e r a s
L o s L a L i m a
C l a v e l e s
A l m i r a n t e
C o r d i l l e r a
A n d i n a
t a . C a t a l i n a
F l o r d e l M a y o
N v o . P r o g r e s o
N v o . S a l i n a s
ñ o s M a ro n a
fu ro s o s
S a n V i c e n t e
S . A n d r e s
J e p e l a c i o
J e r i l l o
h u
N v o . P
S
M
El Paraiso
S.J.del
AltoMayo LaCruz
La
Viña
uevo
La Primavera
CC.NN.Cusu
Nva.Alianza
Barrio N
d
re
i o
f a
a ñ e
B a
S u l
N o ri e g
r i l l o
M a t e o
J . d e P
O
S
.
E l T r i u n f o
o t r e r o
v a .
s p e
n
N v o
L i m a b
N v o . V a l l e
A l t o S . M a r t í n
ra n z a V i l l a
P a l m e ra s S a n M i g u e l
S t o . D o m i n g o
E l S o l
. N v o . D o n c e l
S h u c s h u y a c u
9 3 2 0
P o t r e r i l l o
e z B a rra n q u i ta R a m ire z
H e rm o s a P a c a y p i te
L a u r e l
N vo . N v o .
C u t e rv o L a
C a r r i z a l
Provinci
a
Distritos Comunidades / Sectores
Moyobam
ba
Soritor, Jepelacio y
Moyobamba
Rafael Belaunde, Malvinas, Sugllaquiro, Cordillera Andina,
Creación Dos Mil, Jorge Chávez, Villa Hermoza, Jepelacio, Jerillo,
Potrerillo, Nuevo Cutervo, Simon Bolivar, Condor, Almirante Grau,
Almirante Grau, Tupac Amaru y Carrizal.
(ha )
COMERCIALIZACION
Las experiencias comerciales fueron lo siguiente:
El 2007:
-04 Contenedores vendidos a la empresa PERALES HUANCARUNA
Local).
El 2008:
(Mercado
-02 Contenedores exportado a la empresa Louis Dreyfus Corporation (EEUU).
-07 contenedores vendido a la empresa PRODELSUR (venta mercado nacional)
El 2009:
-02 Contenedores exportado a la empresa Globus Coffee LLC (EEUU).
-01 contenedores vendido a la empresa PRODELSUR (venta mercado nacional)
El 2010:
-32 contenedores (6 cont. Exportación, y 26 cont. Mercado nacional).
-El 2011:
-09 contenedores
Cadena productiva
Nº de familias
asociadas
Extensión
Volumen Total
Estimada 2011 (qq/56 kg pergamino)
Orgánico FTO Convencional FT
Café 352 1,571.10 16,041.43 4,966.48
El 2012: Avance al 31 de Julio del 2011.
-09 contenedores:
.
.
.
06
02
01
Contenedores FTO: con Sustainable harvest
Contenedor Convencional: con Cepicafe
Contenedor FTO: con CAFEMA
LINEAS DE CREDITO - 2011
ROOT CAPITA: $ 218, 000.00
•
• VERDE VENTURES: $ 150,000.00
• FONDO PROGRESO: $ 150,000.00
LINEAS DE ACCION
• TECNOLOGIA PRODUCTIVA
• GESTION EMPRESARIAL
• ARTICULACION AL MERCADO.
• Asociados identificados y con retos.
• Se cuenta con certificación Orgánica y Comercio Justo
• Las condiciones agroclimáticas favorables para producir cafés especiales de calidad.
• Contamos con 03 Centros de Acopio descentralizado, que se encuentran en las
Localidades de Jorge Chávez, Jerillo Y Carrizal, construidos con el financiamiento de
FONCODES y Transferidos a nuestra organización.
• Se cuenta con un terreno en la zona industrial de Moyobamba, en donde se construirá
el centro de acopio central.
• Somos integrante de Grupo San Martin, generando propuesta para fortalecimiento de
las organizaciones socias.
PROCESADORA DEL SUR S.A.
NUESTRAS LIMITACIONES
• Limitado Asistencia Técnica, para las 16 comunidades de nuestra organización
• Débil participación de algunos productores y lideres
• Limitado acceso financiero a nivel internacional.
• Limitado RR.EE para el desarrollo de las actividades de A.T
. para las 16
comunidades de nuestra organización.
• Altos costos operativo, por cumplimiento de trazabilidad, bajo el principio de la
norma de agricultura orgánica, responsabilidad ambiental y social.
• Limitado acceso a mercados sostenibles
ALIANZAS ESTRATEGICAS
PEAM/GORESAM
NUESTROS RETOS
• Mejorar la B.P.A.
• Análisis de Suelos
• Manejo y Conservación de Suelos
• Implementar viveros agroforestales (café y árboles maderables)
• Implementar el programa de Renovación/rejuvenecimiento de plantaciones.
• Programa de Abonamiento/fertilización.
• Mejora de módulos y sistemas de pos cosecha y secado.
• Formación de promotores agroecológicos
• Formación de promotores de control de calidad
• Conquistar mercados sostenibles
• Acceder a financiamientos internaciones a interés bajos
• Construcción del Centro de Acopio Central y Oficinas, en el terreno de la
organización.
ESCUELAS DE CAMPO EN CAFÉ PARA LOS
CLAS DE LA
ASOCIACION DE PRODUCTORES FRUTOS
DE SELVA
OBJETIVOS
-Diseñar la estrategia para la aplicación de la
metodología de Escuelas de Campo de
Agricultores (ECAs), previa identificación de las
debilidades de producción que limitan la
obtención de café de calidad.
-Desarrollar sesiones que motiven la futura
participación de los miembros de la organización.
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS ESCUELAS DE
CAMPO EN CAFÉ
Establecimiento del grupo
Identificación de las comunidades
INTRODUCCION DE LA METODOLOGIA
lideres y autoridades).
(se cuenta con apoyo de
Autoselección de los participantes
Establecimiento de las reglas de juego
Determinación del contenido técnico (realizar
caja/linea de base ).
la prueba de
Implementación de la parcela de Eca.
-
Tema
Tema
Tema
Tema
Tema
Tema
Tema
Tema
Tema
Tema
Tema
1: Manejo de viveros
2: Podas y sus tipos
3: Preparación de abonos orgánicos y
4: Abonamiento y fertilización
5: Control de plagas y enfermedades
6: Normas de producción orgánica
7: Normas de comercio justo
8: Manejo y conservación de suelos


biofermentos






9: Mantenimiento y calibración de despulpadoras
10: Cosecha y postcosecha
11: Muestreo de suelos.



 TODOS LOS TEMAS SE INCLUYE
GENERO
PRACTICAS
Email:meryale10@hotmail.com
Rpm: #969248852.
GERENTE: ING. AQUILES CLAUDIO SOTO
RPM :#969429255

Más contenido relacionado

Similar a Conf220

LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIALOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIApaulaaguinaga1
 
Exposicion induccion de personal
Exposicion induccion de personalExposicion induccion de personal
Exposicion induccion de personalGbbGhnmr
 
PROYECTO QUIERO MI BARRIO CERRO FLORIDA VAL PARAÍSO 2013-2016
PROYECTO  QUIERO MI BARRIO  CERRO FLORIDA  VAL PARAÍSO  2013-2016PROYECTO  QUIERO MI BARRIO  CERRO FLORIDA  VAL PARAÍSO  2013-2016
PROYECTO QUIERO MI BARRIO CERRO FLORIDA VAL PARAÍSO 2013-2016Francisco Bustamante
 
VISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptx
VISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptxVISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptx
VISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptxjorgenaranjo58
 
Harina Y Aceite De Pescado1
Harina Y Aceite De  Pescado1Harina Y Aceite De  Pescado1
Harina Y Aceite De Pescado1alphaxis
 
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...FAO
 
Rosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguezRosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguezRosita Alcivar
 
C:\fakepath\proyecto final (2)
C:\fakepath\proyecto final (2)C:\fakepath\proyecto final (2)
C:\fakepath\proyecto final (2)veronicaavilez
 
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptxPlan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptxFreddy Caal
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95Gabis Castillo
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29GERMAN LONDOÑO
 

Similar a Conf220 (20)

ED09 - Guadalinfo Con Las Ampas
ED09 - Guadalinfo Con Las AmpasED09 - Guadalinfo Con Las Ampas
ED09 - Guadalinfo Con Las Ampas
 
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIALOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
LOS VIVEROS, SU CARACTERZACIÓN Y SU IMPORTANCIA
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
 
Teresa Zambrano_GDT
Teresa Zambrano_GDTTeresa Zambrano_GDT
Teresa Zambrano_GDT
 
Exposicion induccion de personal
Exposicion induccion de personalExposicion induccion de personal
Exposicion induccion de personal
 
PROYECTO QUIERO MI BARRIO CERRO FLORIDA VAL PARAÍSO 2013-2016
PROYECTO  QUIERO MI BARRIO  CERRO FLORIDA  VAL PARAÍSO  2013-2016PROYECTO  QUIERO MI BARRIO  CERRO FLORIDA  VAL PARAÍSO  2013-2016
PROYECTO QUIERO MI BARRIO CERRO FLORIDA VAL PARAÍSO 2013-2016
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
 
VISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptx
VISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptxVISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptx
VISITA BOGOTA- mariana posada, mauricio naranjo (4).pptx
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Espacio rural i
Espacio rural iEspacio rural i
Espacio rural i
 
Harina Y Aceite De Pescado1
Harina Y Aceite De  Pescado1Harina Y Aceite De  Pescado1
Harina Y Aceite De Pescado1
 
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
Herramientas para el ordenamiento y planificación del uso borde costero: expe...
 
Turcon programa rutas 2019
Turcon programa rutas 2019Turcon programa rutas 2019
Turcon programa rutas 2019
 
Os froitos secos 1ºESO-A
Os froitos secos 1ºESO-AOs froitos secos 1ºESO-A
Os froitos secos 1ºESO-A
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Rosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguezRosita alcivar rodriguez
Rosita alcivar rodriguez
 
C:\fakepath\proyecto final (2)
C:\fakepath\proyecto final (2)C:\fakepath\proyecto final (2)
C:\fakepath\proyecto final (2)
 
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptxPlan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
Plan de Marketing Educativo-IMMS.pptx
 
Trabajo final 40 102058_95
 Trabajo final 40 102058_95 Trabajo final 40 102058_95
Trabajo final 40 102058_95
 
Examen final grupo 102058 29
Examen final grupo  102058 29Examen final grupo  102058 29
Examen final grupo 102058 29
 

Más de Edinsson García Mondragon

TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptTITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptEdinsson García Mondragon
 
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdfcontroldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdfEdinsson García Mondragon
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfEdinsson García Mondragon
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfEdinsson García Mondragon
 

Más de Edinsson García Mondragon (20)

TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptTITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
 
PRESEN EDUCCA.pptx
PRESEN EDUCCA.pptxPRESEN EDUCCA.pptx
PRESEN EDUCCA.pptx
 
Muestreo suelos y fertilización.ppt
Muestreo suelos y fertilización.pptMuestreo suelos y fertilización.ppt
Muestreo suelos y fertilización.ppt
 
Elaboracion queso limon[1].ppt
Elaboracion queso limon[1].pptElaboracion queso limon[1].ppt
Elaboracion queso limon[1].ppt
 
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdfPRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
 
Primeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptxPrimeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptx
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
T9573A.pptx
T9573A.pptxT9573A.pptx
T9573A.pptx
 
lombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.pptlombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
 
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdfcontroldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
 
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdf
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdfFotosintesis - Isaac Asimov.pdf
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdf
 
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docxResumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
 
Formato_ensayo.doc
Formato_ensayo.docFormato_ensayo.doc
Formato_ensayo.doc
 
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptxaceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
 
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
 

Conf220

  • 1. ASOCIACION DE CAFETALEROS FRUTO DE SELVA Fortalecimiento de Capacidades de los cafetaleros en el Alto Mayo, Mediante las Escuelas de de Campo (Ecas)/Formando parte la cadena de valor del café. ING. MERY E. MARRERO SANCHEZ FACILITADORA ECAS CAFÉ
  • 2. OBJETIVO La Asociación de Productores Cafetaleros Fruto de Selva (HASOJEMO) promueve la implementación y el desarrollo de un programa de producción sostenible de café , en armonía con el medio ambiente, buscando en todo momento mejorar la calidad de vida del productor agrario de la zona de alto mayo. 2
  • 3. VISION Ser una Organización eficiente, moderna y competitiva que promueve el desarrollo sostenible del cultivo de café en el ámbito del alto mayo, trabajando con el respaldo y confianza de nuestros asociados, fortalecidos empresarialmente, aplicando tecnologías productivas y de mercadeo adecuadas, haciendo uso racional, integral y sostenido de los recursos naturales y mejorando la calidad de vida del poblador rural.
  • 4. MISION Promover la producción del cultivo de café en armonía con el medio ambiente, facilitando la transferencia de información tecnológica integral, en búsqueda de soluciones y la aplicación de métodos, e instrumentos para fortalecer las bases de nuestros asociados a fin de elevar la calidad de vida, mejorar el manejo de los recursos naturales.
  • 5. ANTECEDENTES Fundada el 21 de Marzo del 2006 Vida orgánica 2006 Certificación Orgánica 2008 Certificación FLO 2010 Familias Asociadas 313
  • 6. H o ri z o n te O rie N v o . S i n a i A l t o P e r ú n t e A l t o S . M a r t í n 0 0 9 3 0 0 YE l M a n a n t i Oa l B A MQ d B A UBICACIÓN Y AMBITO DE ACCION C e re La Libertad ebl o s M a l v i n a s Q ui l l oal l pa C o n d o r e le s P l a y a H e rm o s a n L a B o c a S apot e S u c l l a q u i r o E l T r i u r a G r a u 938 0 938 0 S . F c o . Y a n t a l o I g n a c i o s t i n o d o n a d o O Y O B A M B A J e s u s d e l N o r t e El Dorad P CC.NN. N C IA Florida CC.NN. CC.NN. Huascayacu Morroyacu El Inca Shimpiyacu A MQd B A CC.NN. San Rafael Ce re LaLibertad o sMalvinas a io o R Bella Selva isado Quilloallpa Condor L les La Boca Sucllaquiro ermosa Almirante ra Grau .Rosa S . F J Nvo.Progreso c h a m é El Milagro Sulf S o r i t o r rillo J e r i c o Sta.Rosa a m b a Los O La Lima Shucshuyac u P o m a l c a J . C h a v Pomalca Nva. 7 d e J u n i o en res San Miguel Marcos va gre B Doncel Nvo. Nvo. Alto Perú S a n M i g u e l a r c o s a r p i a 200 300 3 220 24 0 240 26 0 260 260 2 80 28 0 30 0 300 o Nvo.Moyobamba Rafael Belaunde Pazy Esp 9360 eranza 9360 JoseOlaya Villa Atumplaya ML a C o n q u i s t Oa Domingo Puesto Nvo.Huancabamba R O V I Y El Mananti O al B Pueblo Libre S.J.del Alto Miraflores La A v AlanGarcía Cañabrava B.Aires Gobernador osAnge Eden Sapote P Pasamayo Guillermo H 9340 El Triunfo CC.NN. Nva.Jerusal en a. z CC.NN.Yarao Qda. y ar a Alamo laya Las Palmeras 9340 Bu Ai Sel Ale Sta a M S. Ta os ellavis S.Fco. Nvo.San Ignacio Yantal ustino aldonad o Calzada San José Juan de Inda ngomi Campo Alegre Pascacio Habana Alfa S.José S. Palmeras Nvo.Piu o Sta MO Cordillera .Catalina Andina Flor del Mayo YOBAMBA Nvo.Salinas os Marona urosos a San Vicente S.Andres Jepelacio Jerillo trero El Triunfo esus Norte del huarpia S.Martín ñe Bañ Norieg Mate o cham é J.dePo Claveles 9320 S. Soritor Jerico L Nvo.Valle imabamba Po ez Hermos 930 0 9320 trerillo 7 de Junio Barranquita Ramirez a Pacaypite Laurel Nvo. Nvo. Cutervo La Carrizal Alto J.Chav Alto S.Martín Esperanza Villa Palmeras San Miguel San Sto.Domingo El Sol ta Horizonte Oriente Nvo.Sinai 9300 C C . N N . S a n R a f a e l a. z o r e S E d e .J .del A lto M iraflores L a A l a n G a r c í a C a ñ a b r a v a B.Aires G o b e r n a d o r L o s A n g P a s a m a y o G u i l l e rm o i u n f o C C . N N . Y a r a o o B ella S elv a Qd a. y a r a A l a m o L a s P a l m e r a s 9400 9 3 4 0 o s a a n d o m i 3 2 0 N v o . S a n C a l z a d a S a n J o s é e In E l M i l a g r o C a m p o A l e g P a s c a c H a b a n a A l S .J o s é S ta .R o s a P a l m e r a s L o s L a L i m a C l a v e l e s A l m i r a n t e C o r d i l l e r a A n d i n a t a . C a t a l i n a F l o r d e l M a y o N v o . P r o g r e s o N v o . S a l i n a s ñ o s M a ro n a fu ro s o s S a n V i c e n t e S . A n d r e s J e p e l a c i o J e r i l l o h u N v o . P S M El Paraiso S.J.del AltoMayo LaCruz La Viña uevo La Primavera CC.NN.Cusu Nva.Alianza Barrio N d re i o f a a ñ e B a S u l N o ri e g r i l l o M a t e o J . d e P O S . E l T r i u n f o o t r e r o v a . s p e n N v o L i m a b N v o . V a l l e A l t o S . M a r t í n ra n z a V i l l a P a l m e ra s S a n M i g u e l S t o . D o m i n g o E l S o l . N v o . D o n c e l S h u c s h u y a c u 9 3 2 0 P o t r e r i l l o e z B a rra n q u i ta R a m ire z H e rm o s a P a c a y p i te L a u r e l N vo . N v o . C u t e rv o L a C a r r i z a l Provinci a Distritos Comunidades / Sectores Moyobam ba Soritor, Jepelacio y Moyobamba Rafael Belaunde, Malvinas, Sugllaquiro, Cordillera Andina, Creación Dos Mil, Jorge Chávez, Villa Hermoza, Jepelacio, Jerillo, Potrerillo, Nuevo Cutervo, Simon Bolivar, Condor, Almirante Grau, Almirante Grau, Tupac Amaru y Carrizal.
  • 7. (ha ) COMERCIALIZACION Las experiencias comerciales fueron lo siguiente: El 2007: -04 Contenedores vendidos a la empresa PERALES HUANCARUNA Local). El 2008: (Mercado -02 Contenedores exportado a la empresa Louis Dreyfus Corporation (EEUU). -07 contenedores vendido a la empresa PRODELSUR (venta mercado nacional) El 2009: -02 Contenedores exportado a la empresa Globus Coffee LLC (EEUU). -01 contenedores vendido a la empresa PRODELSUR (venta mercado nacional) El 2010: -32 contenedores (6 cont. Exportación, y 26 cont. Mercado nacional). -El 2011: -09 contenedores Cadena productiva Nº de familias asociadas Extensión Volumen Total Estimada 2011 (qq/56 kg pergamino) Orgánico FTO Convencional FT Café 352 1,571.10 16,041.43 4,966.48
  • 8. El 2012: Avance al 31 de Julio del 2011. -09 contenedores: . . . 06 02 01 Contenedores FTO: con Sustainable harvest Contenedor Convencional: con Cepicafe Contenedor FTO: con CAFEMA LINEAS DE CREDITO - 2011 ROOT CAPITA: $ 218, 000.00 • • VERDE VENTURES: $ 150,000.00 • FONDO PROGRESO: $ 150,000.00
  • 9. LINEAS DE ACCION • TECNOLOGIA PRODUCTIVA • GESTION EMPRESARIAL • ARTICULACION AL MERCADO.
  • 10. • Asociados identificados y con retos. • Se cuenta con certificación Orgánica y Comercio Justo • Las condiciones agroclimáticas favorables para producir cafés especiales de calidad. • Contamos con 03 Centros de Acopio descentralizado, que se encuentran en las Localidades de Jorge Chávez, Jerillo Y Carrizal, construidos con el financiamiento de FONCODES y Transferidos a nuestra organización. • Se cuenta con un terreno en la zona industrial de Moyobamba, en donde se construirá el centro de acopio central. • Somos integrante de Grupo San Martin, generando propuesta para fortalecimiento de las organizaciones socias.
  • 11. PROCESADORA DEL SUR S.A. NUESTRAS LIMITACIONES • Limitado Asistencia Técnica, para las 16 comunidades de nuestra organización • Débil participación de algunos productores y lideres • Limitado acceso financiero a nivel internacional. • Limitado RR.EE para el desarrollo de las actividades de A.T . para las 16 comunidades de nuestra organización. • Altos costos operativo, por cumplimiento de trazabilidad, bajo el principio de la norma de agricultura orgánica, responsabilidad ambiental y social. • Limitado acceso a mercados sostenibles
  • 13. NUESTROS RETOS • Mejorar la B.P.A. • Análisis de Suelos • Manejo y Conservación de Suelos • Implementar viveros agroforestales (café y árboles maderables) • Implementar el programa de Renovación/rejuvenecimiento de plantaciones. • Programa de Abonamiento/fertilización. • Mejora de módulos y sistemas de pos cosecha y secado. • Formación de promotores agroecológicos • Formación de promotores de control de calidad • Conquistar mercados sostenibles • Acceder a financiamientos internaciones a interés bajos • Construcción del Centro de Acopio Central y Oficinas, en el terreno de la organización.
  • 14. ESCUELAS DE CAMPO EN CAFÉ PARA LOS CLAS DE LA ASOCIACION DE PRODUCTORES FRUTOS DE SELVA
  • 15. OBJETIVOS -Diseñar la estrategia para la aplicación de la metodología de Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs), previa identificación de las debilidades de producción que limitan la obtención de café de calidad. -Desarrollar sesiones que motiven la futura participación de los miembros de la organización.
  • 16. PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS ESCUELAS DE CAMPO EN CAFÉ Establecimiento del grupo Identificación de las comunidades INTRODUCCION DE LA METODOLOGIA lideres y autoridades). (se cuenta con apoyo de Autoselección de los participantes Establecimiento de las reglas de juego Determinación del contenido técnico (realizar caja/linea de base ). la prueba de Implementación de la parcela de Eca. -
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema Tema 1: Manejo de viveros 2: Podas y sus tipos 3: Preparación de abonos orgánicos y 4: Abonamiento y fertilización 5: Control de plagas y enfermedades 6: Normas de producción orgánica 7: Normas de comercio justo 8: Manejo y conservación de suelos   biofermentos       9: Mantenimiento y calibración de despulpadoras 10: Cosecha y postcosecha 11: Muestreo de suelos.     TODOS LOS TEMAS SE INCLUYE GENERO
  • 23.
  • 24.
  • 26. Email:meryale10@hotmail.com Rpm: #969248852. GERENTE: ING. AQUILES CLAUDIO SOTO RPM :#969429255