SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRECIPITACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA
SEMESTRE 2009-I
HIDROLOGÍA
HELENY DEL CARMEN CHÁVEZ RAMÍREZ
DOCENTE:
M.Sc.InG. JOSÉ DEL C. PIZARRO BALDERA
CÓDIGO:
053155
ESTUDIANTE:
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Aprender y estudiar sobre la precipitación.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
 Calcular y aprender a analizar los datos característicos de la
precipitación.
LA PRECIPITACIÓN
FORMACIÓN
P R E C I P I T A C I O N E S C O N V E C T I V A S
C A U S A D A P O R L A A S C E N S I Ó N D E
A I R E C Á L I D O M Á S L I V I A N O Q U E
E L A I R E F R Í O D E L O S
A L R E D E D O R E S .
C A R A C T E R Í S T I C O D E Z O N A S
T R O P I C A L E S .
TIPOS DE PRECIPITACIONES
PRECIPITACION OROGRÁFICA
 Resulta del
ascenso del aire
cálido hacia una
cadena de
montañas.
 Se produce en las
zonas
montañosas.
PRECIPITACIONES CICLONICAS
 Se producen cuando
hay un encuentro de
nubes de diferentes
temperaturas.
 Son las asociadas a
los ciclones.
MEDICIÓN Y REGISTRO
P L U V I Ó M E T R O
S I M P L E
PLUVIÓGRAFO
Tipos de Pluviógrafo
Cubeta Basculante De Balanza
De Flotador
PLUVIÓMETRO TOTALIZADOR
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS
DATOS DE PRECIPITACIÓN
a. Valor Central Nominal de la Muestra
Es la precipitación anual media o módulo pluviométrico anual.
b. Rango
Diferencia entre los valores máximos y mínimos.
c. Desviación Estándar
d. Coeficiente de variabilidad
Es la precipitación anual media o módulo pluviométrico anual.
EJERCICIO APLICATIVO
E F M A M J J A S O N D Sum
Anual
1951
1952
1953
1954
1955
1956
1957
1958
1959
1960
156.3
126.3
100.3
123.6
114.1
122.4
82.30
64.00
193.4
152.4
133.8
163.9
255.9
154.4
81.10
164.7
145.5
131.9
66.10
152.3
55.20
152.2
86.00
221.6
22.60
150.0
123.21
02.6
225.6
91.10
6.40
15.0
31.9
17.8
1.20
3.50
5.30
25.1
10.8
55.1
0.00
0.00
11.4
18.0
1.70
0.00
6.30
7.90
0.00
28.0
2.10
0.00
0.00
6.00
0.00
27.1
0.00
1.00
0.60
0.80
3.40
0.00
0.00
3.00
0.00
0.00
2.50
0.00
0.00
0.00
3.10
0.00
0.00
0.00
0.40
0.00
2.70
0.00
6.10
24.8
33.6
0.00
0.00
5.00
2.20
8.70
13.8
5.00
24.1
17.7
1.40
9.00
11.5
21.3
0.00
5.80
24.2
5.90
29.9
6.30
6.80
76.4
29.9
22.8
11.2
1.60
31.2
9.70
68.0
103.5
56.5
76.4
27.1
160.9
14.0
97.0
24.9
213.5
52.9
163.7
458.6
619.2
554.0
754.4
248.5
580.8
461.9
566.6
677.5
795.7
Prom. 123.5 145.0 123.0 17.2 7.3 3.8 0.9 3.7 11.0 11.5 36.1 88.4 571.7
Cálculo de los datos:
a. Valor Central Nominal de la Muestra
b. Rango
c. Desviación Estándar
d. Coeficiente de variabilidad
Xi Xi-Xprom (Xi-Xprom)2
458.6 -113.1 12791.61
619.2 47.5 2256.25
554 -17.7 313.29
754.4 182.7 33379.29
248.5 -323.2 104458.24
580.8 9.1 82.81
461.9 -109.8 12056.04
566.6 -5.1 26.01
677.5 105.8 11193.64
795.7 224 50176
Sum 226733.18
COMPLETACIÓN
DE
DATOS
FALTANTES
PROMEDIO ARITMÉTICO
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA
PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL
CAÍDA SOBRE UNA CUENCA
Ejemplo:
POLIGONO DE THIESSEN
Consiste en:
 Unir las estaciones formando
triángulos.
 Trazar las mediatrices de los lados del
triángulo formando así los polígonos.
 Hallar las áreas de los polígonos.
 Luego se calcula la precipitación
media con la fórmula:
Polígono de Thiessen
CURVAS ISOYETAS
Curvas Isoyetas
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
CONCLUSIONES
 Que mediante los cálculos
estadísticos, se llega a analizar las
diferentes características de las
precipitaciones, así de esta forma
obtenemos información básica
para la realización de proyectos
de ingeniería.
 También que las precipitaciones
varían de acuerdo al lugar en que
se dan.
Q U E L O S D A T O S T O M A D O S P A R A L A
R E A L I Z A C I Ó N D E E S T U D I O S Y A S E A D E
I N G E N I E R Í A U O T R O S , S E A N D E F U E N T E S
C O N F I A B L E S Y O R G A N I S M O S S E R I O S , L O S
C U A L E S P O S E A N L O S I N S T R U M E N T O S
A D E C U A D O S Y E L P E R S O N A L T É C N I C O
C A L I F I C A D O P A R A L A R E C O P I L A C I Ó N D E
D I C H O S D A T O S .
RECOMENDACIÓN
Precipitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
lenin aligheri HONORIO URBINA
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Manuel García Naranjo B.
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Robin Gomez Peña
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
Manuel García Naranjo B.
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
Informe de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshallInforme de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshall
BriGitte QuIspe
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
Jose Manuel Perulero
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
Edgar Abdiel Cedeño Jimenez
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozosPropia
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete HidráulicoAngy Leira
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
Jaime amambal
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Luis Alan Navarro
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
MIGUEL DUGARTE
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
Jose Ronald Estela Horna
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
Jimbo Javier
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Harry Campos Ventura
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración FrecuenciaCurvas Intensidad Duración Frecuencia
Curvas Intensidad Duración Frecuencia
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de FluidosResalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
Resalto Hidráulico - Mecánica de Fluidos
 
Flujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variadoFlujo gradualmente variado
Flujo gradualmente variado
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
Informe de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshallInforme de laboratorio canal parshall
Informe de laboratorio canal parshall
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
 
Apuntes de Hidrología
Apuntes de HidrologíaApuntes de Hidrología
Apuntes de Hidrología
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozos
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
 
Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1Problemas de-canales-abiertos-1
Problemas de-canales-abiertos-1
 
Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Evaporacion
EvaporacionEvaporacion
Evaporacion
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 

Destacado

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesjonathanmoscarella
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Natasha Martin
 
Goldcoin 2
Goldcoin 2Goldcoin 2
Goldcoin 2
sharlofm
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
isnelvi
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoJonathan Raimondo
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAMariJo Feria
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un riosmangie
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencapsmpre
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Andrés Del Campo Vera
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
Carlos Ismael Campos Guerra
 

Destacado (14)

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.Hidrologia. calculo de precipitacion.
Hidrologia. calculo de precipitacion.
 
Goldcoin 2
Goldcoin 2Goldcoin 2
Goldcoin 2
 
Calculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuencaCalculo de precipitacion media en una cuenca
Calculo de precipitacion media en una cuenca
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un ríoMétodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
Métodos existentes para estimar la precipitación media en la cuenca de un río
 
Precipitacion media
Precipitacion mediaPrecipitacion media
Precipitacion media
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCAPRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUENCA
 
Precipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rioPrecipitación media en la cuenca de un rio
Precipitación media en la cuenca de un rio
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
 
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
Precipitación Media Cuenca Locumba (Tacna)
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA ...
 

Similar a Precipitación

El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptxEl agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
SofiaMarilynCastillo1
 
Juan ica
Juan icaJuan ica
Juan ica
juanandres113
 
Deforestacion presentacio
Deforestacion presentacioDeforestacion presentacio
Deforestacion presentacio
Felipe Flores
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
NidiaYanethCspedes
 
Hidraulica de canales maximo villon
Hidraulica de canales   maximo villonHidraulica de canales   maximo villon
Hidraulica de canales maximo villon
jhoelbartoloreyes
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
diegodelao4
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
Noelia Wilson
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
AlbertLEGUIAORTIZ1
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
MIKYRoll
 
Hidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdfHidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdf
RogerChavezCcente
 
Guía alumno profesor
Guía alumno profesorGuía alumno profesor
Guía alumno profesor
LoreS84
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
FranklinBarnett1
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
variables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdfvariables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdf
Fr4nkgely
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
wendyvanessaQuimbayo
 
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1Trabajo final-diseño-de-proyectos v1
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1maiglemeneses
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
PalomaChavez6
 
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptxplanificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
ssuserf19681
 
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
IvanEmanuelCoronelGo
 

Similar a Precipitación (20)

El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptxEl agro ecosistema como unidad de producción.pptx
El agro ecosistema como unidad de producción.pptx
 
Juan ica
Juan icaJuan ica
Juan ica
 
Deforestacion presentacio
Deforestacion presentacioDeforestacion presentacio
Deforestacion presentacio
 
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptxDIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
DIAPOSITIVAS DE PRAE.pptx
 
Hidraulica de canales maximo villon
Hidraulica de canales   maximo villonHidraulica de canales   maximo villon
Hidraulica de canales maximo villon
 
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
Libro de Hidráulica de Canales "Maximo Villon"
 
Presentación Wilson Noelia
Presentación Wilson NoeliaPresentación Wilson Noelia
Presentación Wilson Noelia
 
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdflibrodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
librodehidraulicadecanalesmaximovillon-141218173918-conversion-gate01.pdf
 
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
Librodehidraulicadecanalesmaximovillon 190526162943
 
Hidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdfHidrulicadecanales.pdf
Hidrulicadecanales.pdf
 
Guía alumno profesor
Guía alumno profesorGuía alumno profesor
Guía alumno profesor
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
variables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdfvariables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdf
 
Conf220
Conf220Conf220
Conf220
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1Trabajo final-diseño-de-proyectos v1
Trabajo final-diseño-de-proyectos v1
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
 
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptxplanificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
planificacionestrategicamunicipal-1225399764310361-9.pptx
 
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
Aporte coronel ivan infor ma tica emaus 20_11_20
 

Más de Heleny Chávez Ramírez (11)

Trabajo de CBR
Trabajo de CBRTrabajo de CBR
Trabajo de CBR
 
Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 
INFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓNINFORME IRRIGACIÓN
INFORME IRRIGACIÓN
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
Corte Directo
Corte DirectoCorte Directo
Corte Directo
 
Industrialización de la Construcción
Industrialización de la ConstrucciónIndustrialización de la Construcción
Industrialización de la Construcción
 
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍAINFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
INFORME DE CAMPO HIDROLOGÍA
 
LA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓNLA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓN
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en HidrologíaAspectos Meteorológicos en Hidrología
Aspectos Meteorológicos en Hidrología
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Precipitación

  • 1. LA PRECIPITACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL HIDROLOGÍA SEMESTRE 2009-I
  • 2. HIDROLOGÍA HELENY DEL CARMEN CHÁVEZ RAMÍREZ DOCENTE: M.Sc.InG. JOSÉ DEL C. PIZARRO BALDERA CÓDIGO: 053155 ESTUDIANTE:
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Aprender y estudiar sobre la precipitación. OBJETIVO ESPECÍFICO:  Calcular y aprender a analizar los datos característicos de la precipitación.
  • 7. P R E C I P I T A C I O N E S C O N V E C T I V A S C A U S A D A P O R L A A S C E N S I Ó N D E A I R E C Á L I D O M Á S L I V I A N O Q U E E L A I R E F R Í O D E L O S A L R E D E D O R E S . C A R A C T E R Í S T I C O D E Z O N A S T R O P I C A L E S . TIPOS DE PRECIPITACIONES
  • 8. PRECIPITACION OROGRÁFICA  Resulta del ascenso del aire cálido hacia una cadena de montañas.  Se produce en las zonas montañosas.
  • 9. PRECIPITACIONES CICLONICAS  Se producen cuando hay un encuentro de nubes de diferentes temperaturas.  Son las asociadas a los ciclones.
  • 10. MEDICIÓN Y REGISTRO P L U V I Ó M E T R O S I M P L E
  • 12. Tipos de Pluviógrafo Cubeta Basculante De Balanza De Flotador
  • 14. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS DE PRECIPITACIÓN a. Valor Central Nominal de la Muestra Es la precipitación anual media o módulo pluviométrico anual. b. Rango Diferencia entre los valores máximos y mínimos.
  • 15. c. Desviación Estándar d. Coeficiente de variabilidad Es la precipitación anual media o módulo pluviométrico anual.
  • 16. EJERCICIO APLICATIVO E F M A M J J A S O N D Sum Anual 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 156.3 126.3 100.3 123.6 114.1 122.4 82.30 64.00 193.4 152.4 133.8 163.9 255.9 154.4 81.10 164.7 145.5 131.9 66.10 152.3 55.20 152.2 86.00 221.6 22.60 150.0 123.21 02.6 225.6 91.10 6.40 15.0 31.9 17.8 1.20 3.50 5.30 25.1 10.8 55.1 0.00 0.00 11.4 18.0 1.70 0.00 6.30 7.90 0.00 28.0 2.10 0.00 0.00 6.00 0.00 27.1 0.00 1.00 0.60 0.80 3.40 0.00 0.00 3.00 0.00 0.00 2.50 0.00 0.00 0.00 3.10 0.00 0.00 0.00 0.40 0.00 2.70 0.00 6.10 24.8 33.6 0.00 0.00 5.00 2.20 8.70 13.8 5.00 24.1 17.7 1.40 9.00 11.5 21.3 0.00 5.80 24.2 5.90 29.9 6.30 6.80 76.4 29.9 22.8 11.2 1.60 31.2 9.70 68.0 103.5 56.5 76.4 27.1 160.9 14.0 97.0 24.9 213.5 52.9 163.7 458.6 619.2 554.0 754.4 248.5 580.8 461.9 566.6 677.5 795.7 Prom. 123.5 145.0 123.0 17.2 7.3 3.8 0.9 3.7 11.0 11.5 36.1 88.4 571.7
  • 17. Cálculo de los datos: a. Valor Central Nominal de la Muestra b. Rango
  • 18. c. Desviación Estándar d. Coeficiente de variabilidad Xi Xi-Xprom (Xi-Xprom)2 458.6 -113.1 12791.61 619.2 47.5 2256.25 554 -17.7 313.29 754.4 182.7 33379.29 248.5 -323.2 104458.24 580.8 9.1 82.81 461.9 -109.8 12056.04 566.6 -5.1 26.01 677.5 105.8 11193.64 795.7 224 50176 Sum 226733.18
  • 20. PROMEDIO ARITMÉTICO MÉTODOS PARA DETERMINAR LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO ANUAL CAÍDA SOBRE UNA CUENCA
  • 22. POLIGONO DE THIESSEN Consiste en:  Unir las estaciones formando triángulos.  Trazar las mediatrices de los lados del triángulo formando así los polígonos.  Hallar las áreas de los polígonos.  Luego se calcula la precipitación media con la fórmula:
  • 24.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CONCLUSIONES  Que mediante los cálculos estadísticos, se llega a analizar las diferentes características de las precipitaciones, así de esta forma obtenemos información básica para la realización de proyectos de ingeniería.  También que las precipitaciones varían de acuerdo al lugar en que se dan.
  • 35. Q U E L O S D A T O S T O M A D O S P A R A L A R E A L I Z A C I Ó N D E E S T U D I O S Y A S E A D E I N G E N I E R Í A U O T R O S , S E A N D E F U E N T E S C O N F I A B L E S Y O R G A N I S M O S S E R I O S , L O S C U A L E S P O S E A N L O S I N S T R U M E N T O S A D E C U A D O S Y E L P E R S O N A L T É C N I C O C A L I F I C A D O P A R A L A R E C O P I L A C I Ó N D E D I C H O S D A T O S . RECOMENDACIÓN