SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional de Innovación Agraria
Ing. Adolfo Padilla Pérez
Ing. Adolfo Padilla Pérez Agosto 2013
MANEJO
Y
FERTILIZACION
a). R. Agroecológicos
OPTIMO CRECIMIENTO VEGETATIVO, BUENA FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN.
6
0
27
20
15
10
30
40
T ºC
35
En floración afecta polinización, cuajado de
frutos, caída de frutos
Muy sensible
Afecta Balance Hídrico (Fruto - estomas)
Afecta el polen, problemas de fecundación
Problemas con fotosíntesis, hongos
• Profundidad
• pH
• Contenido de materia orgánica
• Textura
• Microorganismos
• Tipo de roca madre
Factores de la fertilidad del Suelo
10/26/2023 5
PLANTACION NUEVA BIEN HECHAS
Preparación del terreno
Conservación de suelos
Hoyado adecuado
10/26/2023 6
Plantones vigorosos y sanos
Instalación a campo
definitivo bien hecho
Sombra temporal y
permanente
Copyright Rainforest Alliance 2005 7
RENOVACIÓN DE CAFETALES
Plantaciones por bloque
Plantaciones por surcos en
ciclo de 3 años
10 20 30 40 50 60 70
1 NITROGENO N 21.4 42.9 64.3 86.0 107.5 129.0 150.0
2 FOSFORO P 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0 24.0 28.0
3 POTASIO K 42.4 84.8 127.2 169.6 212.0 254.4 297.0
4 CALCIO Ca 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0 36.0 42.0
5 MAGNESIO Mg 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0 18.0 21.0
6 AZUFRE S 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5 9.0 10.5
7 BORO B 1.2 2.5 3.7 5.0 6.2 7.4 8.7
8 COBRE Cu 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5
9 FIERRO Fe 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5
10 ZINC Zn 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5
11 MANGANESO Mn 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5
12 MOLIBDENO Mo 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5
13 CLORO Cl 0.1 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.4
Nivel de producción de café en QQ/ha
Elemento esencial
N° Simbolo
Ing. Adolfo Padilla Pérez
9
Como lograr producir mas con menos costo
2007
2013
12 qq/ha
56 qq/ha
Costo/qq = $92.00
Costo /qq = $46.00
• Cafetales viejos
• Plantaciones
enfermas
• Suelos degradados
• Baja Productividad
• Altos costos de
producción
• Mala calidad del
grano
• Mayor uso de
jornales
• Productores cada vez
mas pobres
FINCAS TRADICIONALES
• Practicas agronómicas
sencillas y bajos costos
• Poda alta en ciclo de 3
o 6 años
• Plantaciones nuevas
bien hechas
• Fertilización en base a
análisis de suelo
• Labores culturales
oportunas
• Renovación del 5 u 8 %
anual del total del área
de café de la finca
PROPUESTA
DE
REHABILITACIÓN
Práctica : Muestreo de suelos e
interpretación de análisis
A) Muestreo .- Es una de las etapas del proceso analítico y la toma de
muestras es el primer paso que se da para el diagnóstico de la fertilidad del
suelo (1er error).
El número de muestras representativas es variable.
La profundidad de muestreo depende del sistema radicular.
Cuando se trata de explotar por primera vez un terreno se hace un recorrido
y se divide el campo en lotes con características similares.
Recuerde no tomar puntos de muestreo en zonas donde aplico estiércol, en
charcos, donde hizo una quema o aplico un fertilizante.
MATERIALES TOMA MUESTRA SUELOS
DIVIDIR EL TERRENO POR LOTES
Configuración de terreno
(puntos de muestreo)
1
Zona rocosa
6
5
2
4
3
1 2 3
4 5 6
NO TOMAR MUESTRA EN SUELOS
SALINOS, PANTANOSAS, ROCOSAS
COMO TOMAR UNA MUESTRA
SUELO?
Zig zag
Aspa
Profundidad 25 – 30 cm cultivos anuales
TOMA MUESTRA SUELO
IDENTIFICACION MUESTRA
B) Interpretación del análisis del suelo
El análisis de suelos es un medio práctico para
conocer el grado de fertilidad: Bajo, Pobre, Rico.
El resultado analítico sirve al agricultor como guía
confiable de manejo agronómico en la
“Fertilización del Cultivo de café” ó de cualquier
otro cultivo.
En la Fase de “Interpretación de Resultados” es
necesario conocer los NIVELES CRÍTICOS de
cada elemento para llegar a conclusiones cercanas
de la muestra analizada.
Reacción del Suelo (pH)
De 4 - 5.5 Ácido
De 6 - 6.8 Ligeramente Ácido
De 6.9 - 7.1 Neutro
De 7.2 - 7.5 Ligeramente Alcalino
De 7.6 - 8.0 Alcalino
De 8.5 - 9.0 Extremadamente Alcalino.
Conductividad Eléctrica (sales)
Menos de 2 mhos/cmNo hay problemas de sales
De 2 - 4 mhos/cm Suelos Normales.
De 4 - 8 mhos/cm Suelos Moderadamente salinos
De 8 - 16 mhos/cm Fuerte salinidad
De mayor de 16 mhos/cm Suelos muy salinos limitado
Los siguientes valores o rangos que a continuación se dan nos
permitirá aclarar la interpretación Agronómica del suelo.
Materia Orgánica
De 0 - 0.35 % Deficiente
De 1 - 2.00 % Bajo
De 2 - 4.00 % Medio
Mayor de 4 % Alto
Carbonato de Calcio
Menos de 1 % Bajo
De 2 - 4 % Medio
Mayor de 5 % Alto
Fósforo
De 0 - 7 ppm Bajo
De 7 - 14 ppm Medio
Mayor de 15 ppm Alto
Potasio
De 0 - 150 ppm Muy bajo
De 150 - 250 ppm Bajo
De 250 - 300 ppm Ligeramente alto
Mayor de 355 ppm Alto
Potasio (Kg/ha.)
De 0 – 300 Kg/ha Bajo
De 300 – 600 Kg/ha Medio
Mayor de 600 Alto
Magnesio
De 0 - 100 ppm/ Muy Bajo
De 100 a 150 ppm Bajo
De 150 a 250 ppm Medio
Mayor 250 ppm Alto
Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)
De 0 – 5 meq/100 grs Muy bajo
De 5 – 10 meq/100 grs Bajo
De 10 – 20 meq/100 grs Medio
Mayor de 20 meq/100 grs Alto
Textura
Tipo Ligera Retención Baja
Tipo Media Retención media
Tipo Pesada Retención Alta.
Conductividad eléctrica del agua de riego
De 100 – 250 micromhos/cm Muy buena
De 250 – 750 micromhos/cm Buena
De 750 – 1500 micromhos/cm Mediana
De 1500 – 2250 micromhos/cm Alta
Mayor de 2250 micromhos/cm Muy Alta
RESULTADOS ANÁLITICOS DE SUELOS
Muestra pH Cec
Mhos/cm
MO
%
P
ppm
K
ppm
CO3Ca
%
Textura
Cachacara 5.20 0.70 2.80 4.00 218 0.40 Franco
arenoso
M-1 7.80 8.00 1.60 10.00 690 2.32 Fo Ar
M-2 7.20 3.00 1.35 7.00 320 2.48 Fo Ao
M-3 7.20 1.30 0.90 5.00 412 0.60 Fo Ar Ao
M-4
(Inkawasi)
5.20 0.62 6.35 6.00 147 0.42 Fo Ao
 Es un factor muy
importante ya que si le
dosificamos a la planta
adecuadamente va a
tener un buen
comportamiento
vegetativo y productivo
 Los elementos que con
mayor frecuencia limitan
la producción agrícola
son: N, P, K, Mg, Br;
siendo por ello los más
utilizados en programas
de fertilización.
PRINCIPALES DEFICIENCIAS DEL CAFE
Nitrógeno Fósforo Potasio
Calcio
Magnesio Azufre
Boro Zinc Fierro
¿Por qué abonar?
Mejor Calidad de Grano
Desarrollo Equilibrado
Mayor Producción
•Para obtener rendimientos adecuados,
•Para obtener granos de calidad,
* ¿QUE? Tipo
* ¿COMO? Forma
* ¿DONDE? Localización
* ¿CUANDO? Epoca
* ¿CUÁNTO? Cantidad
Criterios de
abonamiento
Para que el uso de los abonos tenga éxito, deben cumplirse
además otros factores de producción y prácticas de manejo
¿Por qué abonar?
Época de Abonamiento
FLORACION LLENADO DE GRANO MADURACION DESCANSO
1 2 3
  
Primer Abonamiento Segundo
Abonamiento
Tercer
Abonamiento
N 1/3
P 100%
K 1/3
Ele. Menores: 100%
N 1/3
P –
K 1/3
Ele. Menores: -
N 1/3
P –
K 1/3
Ele. Menores: -
COMBINACION DE FUENTES NATURALES CON FUENTES QUIMICAS
Aplicación de abonos – sin pendiente
Aplicación de abonos - en pendiente
N° Elemento esencial
Fuente natural u
orgánica
Elementos que
aporta
1 Nitrógeno
Compost N, P, K
Humus N, P, K
Guano de las islas N, P, K
2 Fósforo Roca fosfórica P, Ca
3 Potasio
Feldespatos K, Ca, Mg
Sulfato de potasio K
4 Calcio Dolomita Ca, Mg
5 Magnesio
Kieresita S, Mg
Magnocal Ca, Mg, S
6 Azufre Magnocal Ca, Mg, S
7 Boro
Ulexita
B, Ca, Cl, S, K, Mg,
Fe
8 Cobre Sulfato de cobre S,Cu
9 Zinc Sulfato de Zinc S, Zn
10 Manganeso Manganeso natural Mn
11 Fierro Sulfato de Fierro S, Fe
12 Molibdeno Existe en el suelo Mo
13 Cloro Ulexita Cl
G
R
A
C
I
A
S
Ing. Adolfo Padilla Pérez
apadillaperez@hotmail.com
RPM #959862482

Más contenido relacionado

Similar a Muestreo suelos y fertilización.ppt

18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
joffrepincay1
 
MLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFER
MLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFERMLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFER
MLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFER
RobertDMorrison
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosAndres Bolaños Vidal
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
BID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco giganteBID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco gigante
Hernani Larrea
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
jorge miguel castro chavez
 
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientesLos 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
GREGOROIO SAAVEDRA PEÑA
 
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilMegatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilEL CARDO
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
FrutosdePicaFrutos
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
DomingoSaavedradeSou1
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
CanalAgrarioLaPalma
 
TEMA 1,2 Y 3.pptx
TEMA 1,2 Y 3.pptxTEMA 1,2 Y 3.pptx
TEMA 1,2 Y 3.pptx
JhonnySoliz2
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
Gilder Meza .
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifojohakaceres
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
johakaceres
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifojohakaceres
 
El negocio de la piña Guatuso
El negocio de la piña  GuatusoEl negocio de la piña  Guatuso
El negocio de la piña Guatuso
Carlos Blair
 

Similar a Muestreo suelos y fertilización.ppt (20)

18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
18.08.2022. DIAGNOSTICO DE LA FERTILIDAD DEL SUELO CON ENFASIS AL ANALISIS DE...
 
MLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFER
MLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFERMLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFER
MLOS PROBLEMAS DE SEMBRAR ARROZ EN SUELOS DE BAJA RESISTENCIA A SU BUFFER
 
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelosFertilidad e interpretación de analisis de suelos
Fertilidad e interpretación de analisis de suelos
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
BID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco giganteBID - Maiz blanco gigante
BID - Maiz blanco gigante
 
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacaoFertilizacion y post_cosecha_del_cacao
Fertilizacion y post_cosecha_del_cacao
 
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientesLos 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
Los 4 requisitos para el manejo responsable de nutrientes
 
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abrilMegatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
Megatermicas carlos tejedor jornada 15 de abril
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Informe interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTLInforme interpretacion muestras OTL
Informe interpretacion muestras OTL
 
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
 
TEMA 1,2 Y 3.pptx
TEMA 1,2 Y 3.pptxTEMA 1,2 Y 3.pptx
TEMA 1,2 Y 3.pptx
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
Protocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto caféProtocolo tecnico proyecto café
Protocolo tecnico proyecto café
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
El negocio de la piña Guatuso
El negocio de la piña  GuatusoEl negocio de la piña  Guatuso
El negocio de la piña Guatuso
 

Más de Edinsson García Mondragon

TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptTITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
Edinsson García Mondragon
 
PRESEN EDUCCA.pptx
PRESEN EDUCCA.pptxPRESEN EDUCCA.pptx
PRESEN EDUCCA.pptx
Edinsson García Mondragon
 
Elaboracion queso limon[1].ppt
Elaboracion queso limon[1].pptElaboracion queso limon[1].ppt
Elaboracion queso limon[1].ppt
Edinsson García Mondragon
 
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdfPRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
Edinsson García Mondragon
 
Primeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptxPrimeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptx
Edinsson García Mondragon
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
Edinsson García Mondragon
 
lombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.pptlombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.ppt
Edinsson García Mondragon
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Edinsson García Mondragon
 
Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
Edinsson García Mondragon
 
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdfcontroldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
Edinsson García Mondragon
 
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdf
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdfFotosintesis - Isaac Asimov.pdf
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdf
Edinsson García Mondragon
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
Edinsson García Mondragon
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
Edinsson García Mondragon
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docxResumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
Edinsson García Mondragon
 
Formato_ensayo.doc
Formato_ensayo.docFormato_ensayo.doc
Formato_ensayo.doc
Edinsson García Mondragon
 
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptxaceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
Edinsson García Mondragon
 
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
Edinsson García Mondragon
 
RDC2020-Z3.pptx
RDC2020-Z3.pptxRDC2020-Z3.pptx

Más de Edinsson García Mondragon (20)

TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).pptTITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
TITULACION - Botanica Lambayecana (13-abril-2008).ppt
 
PRESEN EDUCCA.pptx
PRESEN EDUCCA.pptxPRESEN EDUCCA.pptx
PRESEN EDUCCA.pptx
 
Elaboracion queso limon[1].ppt
Elaboracion queso limon[1].pptElaboracion queso limon[1].ppt
Elaboracion queso limon[1].ppt
 
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdfPRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
PRODUCTOS AGROPECUARIOS.pdf
 
Primeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptxPrimeras6sem.pptx
Primeras6sem.pptx
 
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptxSESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
SESION 6 - PRESUPUESTO POR RESULTADOS.pptx
 
T9573A.pptx
T9573A.pptxT9573A.pptx
T9573A.pptx
 
lombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.pptlombricultura_fev.ppt
lombricultura_fev.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Investigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptxInvestigacion de mercados.pptx
Investigacion de mercados.pptx
 
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdfcontroldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
controldecalidaddelosalimentos-120506101701-phpapp02.pdf
 
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdf
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdfFotosintesis - Isaac Asimov.pdf
Fotosintesis - Isaac Asimov.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdfcelula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
celula_unidad_funcional_de_los_seres_vivos.pdf
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdf
 
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docxResumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
Resumen-de-La-Pelicula-Mcfarland.docx
 
Formato_ensayo.doc
Formato_ensayo.docFormato_ensayo.doc
Formato_ensayo.doc
 
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptxaceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
aceitesesencialesusosycombinaciones.pptx
 
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
02_guia-muestreo-de-suelos.pptx
 
RDC2020-Z3.pptx
RDC2020-Z3.pptxRDC2020-Z3.pptx
RDC2020-Z3.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Muestreo suelos y fertilización.ppt

  • 1. Instituto Nacional de Innovación Agraria Ing. Adolfo Padilla Pérez
  • 2. Ing. Adolfo Padilla Pérez Agosto 2013 MANEJO Y FERTILIZACION
  • 3. a). R. Agroecológicos OPTIMO CRECIMIENTO VEGETATIVO, BUENA FLORACIÓN Y FRUCTIFICACIÓN. 6 0 27 20 15 10 30 40 T ºC 35 En floración afecta polinización, cuajado de frutos, caída de frutos Muy sensible Afecta Balance Hídrico (Fruto - estomas) Afecta el polen, problemas de fecundación Problemas con fotosíntesis, hongos
  • 4. • Profundidad • pH • Contenido de materia orgánica • Textura • Microorganismos • Tipo de roca madre Factores de la fertilidad del Suelo
  • 5. 10/26/2023 5 PLANTACION NUEVA BIEN HECHAS Preparación del terreno Conservación de suelos Hoyado adecuado
  • 6. 10/26/2023 6 Plantones vigorosos y sanos Instalación a campo definitivo bien hecho Sombra temporal y permanente
  • 7. Copyright Rainforest Alliance 2005 7 RENOVACIÓN DE CAFETALES Plantaciones por bloque Plantaciones por surcos en ciclo de 3 años
  • 8. 10 20 30 40 50 60 70 1 NITROGENO N 21.4 42.9 64.3 86.0 107.5 129.0 150.0 2 FOSFORO P 4.0 8.0 12.0 16.0 20.0 24.0 28.0 3 POTASIO K 42.4 84.8 127.2 169.6 212.0 254.4 297.0 4 CALCIO Ca 6.0 12.0 18.0 24.0 30.0 36.0 42.0 5 MAGNESIO Mg 3.0 6.0 9.0 12.0 15.0 18.0 21.0 6 AZUFRE S 1.5 3.0 4.5 6.0 7.5 9.0 10.5 7 BORO B 1.2 2.5 3.7 5.0 6.2 7.4 8.7 8 COBRE Cu 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5 9 FIERRO Fe 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5 10 ZINC Zn 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5 11 MANGANESO Mn 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5 12 MOLIBDENO Mo 1.0 1.3 1.5 1.8 2.0 2.3 2.5 13 CLORO Cl 0.1 0.2 0.2 0.3 0.3 0.4 0.4 Nivel de producción de café en QQ/ha Elemento esencial N° Simbolo Ing. Adolfo Padilla Pérez
  • 9. 9 Como lograr producir mas con menos costo 2007 2013 12 qq/ha 56 qq/ha Costo/qq = $92.00 Costo /qq = $46.00
  • 10. • Cafetales viejos • Plantaciones enfermas • Suelos degradados • Baja Productividad • Altos costos de producción • Mala calidad del grano • Mayor uso de jornales • Productores cada vez mas pobres FINCAS TRADICIONALES
  • 11. • Practicas agronómicas sencillas y bajos costos • Poda alta en ciclo de 3 o 6 años • Plantaciones nuevas bien hechas • Fertilización en base a análisis de suelo • Labores culturales oportunas • Renovación del 5 u 8 % anual del total del área de café de la finca PROPUESTA DE REHABILITACIÓN
  • 12.
  • 13. Práctica : Muestreo de suelos e interpretación de análisis A) Muestreo .- Es una de las etapas del proceso analítico y la toma de muestras es el primer paso que se da para el diagnóstico de la fertilidad del suelo (1er error). El número de muestras representativas es variable. La profundidad de muestreo depende del sistema radicular. Cuando se trata de explotar por primera vez un terreno se hace un recorrido y se divide el campo en lotes con características similares. Recuerde no tomar puntos de muestreo en zonas donde aplico estiércol, en charcos, donde hizo una quema o aplico un fertilizante.
  • 15. DIVIDIR EL TERRENO POR LOTES
  • 16. Configuración de terreno (puntos de muestreo) 1 Zona rocosa 6 5 2 4 3 1 2 3 4 5 6
  • 17. NO TOMAR MUESTRA EN SUELOS SALINOS, PANTANOSAS, ROCOSAS
  • 18. COMO TOMAR UNA MUESTRA SUELO? Zig zag Aspa Profundidad 25 – 30 cm cultivos anuales
  • 21.
  • 22. B) Interpretación del análisis del suelo El análisis de suelos es un medio práctico para conocer el grado de fertilidad: Bajo, Pobre, Rico. El resultado analítico sirve al agricultor como guía confiable de manejo agronómico en la “Fertilización del Cultivo de café” ó de cualquier otro cultivo. En la Fase de “Interpretación de Resultados” es necesario conocer los NIVELES CRÍTICOS de cada elemento para llegar a conclusiones cercanas de la muestra analizada.
  • 23. Reacción del Suelo (pH) De 4 - 5.5 Ácido De 6 - 6.8 Ligeramente Ácido De 6.9 - 7.1 Neutro De 7.2 - 7.5 Ligeramente Alcalino De 7.6 - 8.0 Alcalino De 8.5 - 9.0 Extremadamente Alcalino. Conductividad Eléctrica (sales) Menos de 2 mhos/cmNo hay problemas de sales De 2 - 4 mhos/cm Suelos Normales. De 4 - 8 mhos/cm Suelos Moderadamente salinos De 8 - 16 mhos/cm Fuerte salinidad De mayor de 16 mhos/cm Suelos muy salinos limitado Los siguientes valores o rangos que a continuación se dan nos permitirá aclarar la interpretación Agronómica del suelo.
  • 24.
  • 25. Materia Orgánica De 0 - 0.35 % Deficiente De 1 - 2.00 % Bajo De 2 - 4.00 % Medio Mayor de 4 % Alto Carbonato de Calcio Menos de 1 % Bajo De 2 - 4 % Medio Mayor de 5 % Alto Fósforo De 0 - 7 ppm Bajo De 7 - 14 ppm Medio Mayor de 15 ppm Alto
  • 26. Potasio De 0 - 150 ppm Muy bajo De 150 - 250 ppm Bajo De 250 - 300 ppm Ligeramente alto Mayor de 355 ppm Alto Potasio (Kg/ha.) De 0 – 300 Kg/ha Bajo De 300 – 600 Kg/ha Medio Mayor de 600 Alto Magnesio De 0 - 100 ppm/ Muy Bajo De 100 a 150 ppm Bajo De 150 a 250 ppm Medio Mayor 250 ppm Alto
  • 27. Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) De 0 – 5 meq/100 grs Muy bajo De 5 – 10 meq/100 grs Bajo De 10 – 20 meq/100 grs Medio Mayor de 20 meq/100 grs Alto Textura Tipo Ligera Retención Baja Tipo Media Retención media Tipo Pesada Retención Alta.
  • 28. Conductividad eléctrica del agua de riego De 100 – 250 micromhos/cm Muy buena De 250 – 750 micromhos/cm Buena De 750 – 1500 micromhos/cm Mediana De 1500 – 2250 micromhos/cm Alta Mayor de 2250 micromhos/cm Muy Alta
  • 29. RESULTADOS ANÁLITICOS DE SUELOS Muestra pH Cec Mhos/cm MO % P ppm K ppm CO3Ca % Textura Cachacara 5.20 0.70 2.80 4.00 218 0.40 Franco arenoso M-1 7.80 8.00 1.60 10.00 690 2.32 Fo Ar M-2 7.20 3.00 1.35 7.00 320 2.48 Fo Ao M-3 7.20 1.30 0.90 5.00 412 0.60 Fo Ar Ao M-4 (Inkawasi) 5.20 0.62 6.35 6.00 147 0.42 Fo Ao
  • 30.  Es un factor muy importante ya que si le dosificamos a la planta adecuadamente va a tener un buen comportamiento vegetativo y productivo  Los elementos que con mayor frecuencia limitan la producción agrícola son: N, P, K, Mg, Br; siendo por ello los más utilizados en programas de fertilización.
  • 31. PRINCIPALES DEFICIENCIAS DEL CAFE Nitrógeno Fósforo Potasio Calcio Magnesio Azufre Boro Zinc Fierro
  • 32. ¿Por qué abonar? Mejor Calidad de Grano Desarrollo Equilibrado Mayor Producción
  • 33. •Para obtener rendimientos adecuados, •Para obtener granos de calidad, * ¿QUE? Tipo * ¿COMO? Forma * ¿DONDE? Localización * ¿CUANDO? Epoca * ¿CUÁNTO? Cantidad Criterios de abonamiento Para que el uso de los abonos tenga éxito, deben cumplirse además otros factores de producción y prácticas de manejo ¿Por qué abonar?
  • 34. Época de Abonamiento FLORACION LLENADO DE GRANO MADURACION DESCANSO 1 2 3    Primer Abonamiento Segundo Abonamiento Tercer Abonamiento N 1/3 P 100% K 1/3 Ele. Menores: 100% N 1/3 P – K 1/3 Ele. Menores: - N 1/3 P – K 1/3 Ele. Menores: -
  • 35. COMBINACION DE FUENTES NATURALES CON FUENTES QUIMICAS
  • 36. Aplicación de abonos – sin pendiente
  • 37. Aplicación de abonos - en pendiente
  • 38. N° Elemento esencial Fuente natural u orgánica Elementos que aporta 1 Nitrógeno Compost N, P, K Humus N, P, K Guano de las islas N, P, K 2 Fósforo Roca fosfórica P, Ca 3 Potasio Feldespatos K, Ca, Mg Sulfato de potasio K 4 Calcio Dolomita Ca, Mg 5 Magnesio Kieresita S, Mg Magnocal Ca, Mg, S 6 Azufre Magnocal Ca, Mg, S 7 Boro Ulexita B, Ca, Cl, S, K, Mg, Fe 8 Cobre Sulfato de cobre S,Cu 9 Zinc Sulfato de Zinc S, Zn 10 Manganeso Manganeso natural Mn 11 Fierro Sulfato de Fierro S, Fe 12 Molibdeno Existe en el suelo Mo 13 Cloro Ulexita Cl
  • 39. G R A C I A S Ing. Adolfo Padilla Pérez apadillaperez@hotmail.com RPM #959862482