SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Antioquia

         Economía
     Ética profesional

Profesor: Juan Carlos Arango
          Quintero
GUÍA DE TRABAJO N . 3
Enfoques Económicos Alternativos al
       Paradigma Neoclásico

    Enfoque del Capital Social:
        Francis Fukuyama
           (Confianza)

        Alejandra Calderón
        Valentina Cardona
             Olga Ossa
TABLA DE CONTENIDO
1.  Francis Fukuyama
2. Aporte teórico
3. Concepto de individuo
4. Concepto de socieda.
5. ¿Cuáles valores importan?
6. ¿Cómo se forman esos valores?
7. Papel de la racionalidad
8. ¿Es posible el equilibrio económico?
9. ¿Cómo se forma el equilibrio económico?
10. Ejemplo: Grupo Empresarial Antioqueño
Francis Fukuyama
              Politólogo estadounidense,
              de origen japonés.
              Especializado en política
              exterior.
               Profesor de economía
               política internacional en la
               Escuela de Estudios
               Internacionales Avanzados
               en John Hopkins.
Aporte Teórico
La confianza es el concepto fundamental en la
teoría propuesta por Francis Fukuyama,
entendiéndose como un factor indispensable
en las relaciones económicas y en cualquier
transacción del mercado.
Concepto de Individuo
Concepto de Sociedad
Teoría neoclásica   Fukuyama
¿Cuáles Valores Importan y
  Cómo se Forman esos Valores?


         Confianza       Solidaridad


Instrumento principal   Formadora de valores
Papel de la Racionalidad
Es muy cuestionable que el ser humano actúe
como individuo que solo le preocupa el logro
de la utilidad personal. Es posible afirmar que
  el individuo, por lo general, no es racional.
¿Es posible el Equilibrio
 Económico? ¿Cómo se forma?



Proceso de transición


                Solidaridad recíproca
Ejemplo: Grupo Empresarial
        Antioqueño



G.E.A                  Keiretsu
“El comportamiento social y moral coexiste
con el egoísta que procura el máximo de
utilidad. La mayor eficiencia económica ha
sido lograda por grupos de individuos que a
causa de una comunidad moral preexistente,
son capaces de trabajar juntos de forma
eficaz” (Fukuyama, 1996).
Bibliografía
FUKUYAMA, Francis (1996). Confianza.
Las virtudes sociales y la capacidad de
generar prosperidad, editorial Atlántid,
Caps. 1-3, pp. 21-52.
 alejacalderon21@gmail.com
 valencardona90@gmail.com
     olgaossa89@gmail.com
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacional
gaby23
 
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industriaAplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
NELSON GOMEZ
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
milireyes
 
Teorias x y z miercoles
Teorias x y z miercolesTeorias x y z miercoles
Teorias x y z miercoles
alexander_hv
 
Escuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano RelacionistaEscuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano Relacionista
AlbertoMarin42
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Mirecb24
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
Katherin Caballero
 
La motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológicaLa motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológica
daafonso
 
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Anderson StaMaria
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
guestb1ca258
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
FrankGomez01
 
Cuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHHCuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHHIngrid Mora
 
Exposicion teoria ,,,,
Exposicion teoria ,,,,Exposicion teoria ,,,,
Exposicion teoria ,,,,Michaell1993
 
Escuela Neohumano Relacionista 3
Escuela Neohumano Relacionista 3Escuela Neohumano Relacionista 3
Escuela Neohumano Relacionista 3
AlbertoMarin42
 
Mapa conceptual ricardo_rodriguez
Mapa conceptual ricardo_rodriguezMapa conceptual ricardo_rodriguez
Mapa conceptual ricardo_rodriguez
ricardoignacioro
 
Teorías de las relaciones humanas
Teorías de las relaciones humanas   Teorías de las relaciones humanas
Teorías de las relaciones humanas
alexander_hv
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
pats1956
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
franklingrana2
 

La actualidad más candente (20)

Psicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacionalPsicología industrial y organizacional
Psicología industrial y organizacional
 
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industriaAplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
Aplicacion de-la-psicologia-en-la-industria
 
Unidad 6..
Unidad 6..Unidad 6..
Unidad 6..
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Teorias x y z miercoles
Teorias x y z miercolesTeorias x y z miercoles
Teorias x y z miercoles
 
Escuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano RelacionistaEscuela Neohumano Relacionista
Escuela Neohumano Relacionista
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
La motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológicaLa motivación y su influencia psicológica
La motivación y su influencia psicológica
 
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
Enfoque del comportamiento de la administracion diapositivas (2)
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
 
Abrahan maslow
Abrahan maslowAbrahan maslow
Abrahan maslow
 
Cuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHHCuadro Cronológico RRHH
Cuadro Cronológico RRHH
 
Exposicion teoria ,,,,
Exposicion teoria ,,,,Exposicion teoria ,,,,
Exposicion teoria ,,,,
 
Escuela Neohumano Relacionista 3
Escuela Neohumano Relacionista 3Escuela Neohumano Relacionista 3
Escuela Neohumano Relacionista 3
 
Mapa conceptual ricardo_rodriguez
Mapa conceptual ricardo_rodriguezMapa conceptual ricardo_rodriguez
Mapa conceptual ricardo_rodriguez
 
Teorías de las relaciones humanas
Teorías de las relaciones humanas   Teorías de las relaciones humanas
Teorías de las relaciones humanas
 
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajoTema definicion de la psicologia del trabajo
Tema definicion de la psicologia del trabajo
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 

Similar a Confianza. francis fukuyama

La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
Rigoberto Mondragon Cervera
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
alan munoz felix
 
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yoTeoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
jessicahuaraca
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinetSimal99
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinetSimal99
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
raphot
 
Exposicion de elementos final
Exposicion de elementos finalExposicion de elementos final
Exposicion de elementos finalXime Martinez
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
mariacartuche
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
helenbejarano95
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Viviand Jiménez
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
gabriela vargas
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Fernando Chito
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Gabby's Ortega
 
Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologicoManuel Tapia
 

Similar a Confianza. francis fukuyama (20)

La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonakaLa gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
La gestiondelconocimientobasadoenlateoriadenonaka
 
GC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdfGC S2 LO1 T2.pdf
GC S2 LO1 T2.pdf
 
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yoTeoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
Teoria humanista niuman tacna peru carlos victor quispe flores yo
 
Trabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestionTrabajo en grupo gestion
Trabajo en grupo gestion
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Exposicion de elementos final
Exposicion de elementos finalExposicion de elementos final
Exposicion de elementos final
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Individualismo metodologico
Individualismo metodologicoIndividualismo metodologico
Individualismo metodologico
 
Trabajo virtual ii
Trabajo virtual iiTrabajo virtual ii
Trabajo virtual ii
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Confianza. francis fukuyama

  • 1. Universidad de Antioquia Economía Ética profesional Profesor: Juan Carlos Arango Quintero
  • 2. GUÍA DE TRABAJO N . 3 Enfoques Económicos Alternativos al Paradigma Neoclásico Enfoque del Capital Social: Francis Fukuyama (Confianza) Alejandra Calderón Valentina Cardona Olga Ossa
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Francis Fukuyama 2. Aporte teórico 3. Concepto de individuo 4. Concepto de socieda. 5. ¿Cuáles valores importan? 6. ¿Cómo se forman esos valores? 7. Papel de la racionalidad 8. ¿Es posible el equilibrio económico? 9. ¿Cómo se forma el equilibrio económico? 10. Ejemplo: Grupo Empresarial Antioqueño
  • 4. Francis Fukuyama Politólogo estadounidense, de origen japonés. Especializado en política exterior. Profesor de economía política internacional en la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados en John Hopkins.
  • 5. Aporte Teórico La confianza es el concepto fundamental en la teoría propuesta por Francis Fukuyama, entendiéndose como un factor indispensable en las relaciones económicas y en cualquier transacción del mercado.
  • 9. ¿Cuáles Valores Importan y Cómo se Forman esos Valores? Confianza Solidaridad Instrumento principal Formadora de valores
  • 10. Papel de la Racionalidad Es muy cuestionable que el ser humano actúe como individuo que solo le preocupa el logro de la utilidad personal. Es posible afirmar que el individuo, por lo general, no es racional.
  • 11. ¿Es posible el Equilibrio Económico? ¿Cómo se forma? Proceso de transición Solidaridad recíproca
  • 12. Ejemplo: Grupo Empresarial Antioqueño G.E.A Keiretsu
  • 13. “El comportamiento social y moral coexiste con el egoísta que procura el máximo de utilidad. La mayor eficiencia económica ha sido lograda por grupos de individuos que a causa de una comunidad moral preexistente, son capaces de trabajar juntos de forma eficaz” (Fukuyama, 1996).
  • 14. Bibliografía FUKUYAMA, Francis (1996). Confianza. Las virtudes sociales y la capacidad de generar prosperidad, editorial Atlántid, Caps. 1-3, pp. 21-52.