SlideShare una empresa de Scribd logo
Pbro. Abog. Frank R. Gómez R.
C.I: 10.965.357
Julio 2018
ciencia aplicada perteneciente a
la psicología la cual se encarga de
estudiar el comportamiento del
ser humano en el mundo del
trabajo y de las organizaciones, a
nivel individual, grupal y
organizacional.1
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
En cuanto a sus características
esta tiene como métodos
principales la observación y la
experiencia ya que se pueden
medir y registrar. Ello significa
que sus procedimientos y
resultados son objetivos ya que se
requiere que los hechos
observados sean públicos y
confirmables.
La psicología
organizacional, con sus
métodos y
procedimientos tiene la
misma categoría que
cualquier ciencia, pues se
conoce por sus métodos y
no por su objeto.
Para conocer la importancia de
la psicología laboral en la
cualquier organización es
fundamental tener claro el
concepto de la misma. La
Psicología Laboral es una de las
ramas de la psicología que se
encarga de estudiar, analizar y
evaluar la conducta laboral de
las personas dentro de una
organización.
Su principal objetivo es que
los colaboradores internos
desempeñen sus actividades
de manera adecuada, para
ello toma en cuenta las
conductas de los
trabajadores desde diferentes
puntos.
La tarea principal de esta rama
de la psicología es la de crear un
ambiente óptimo que ayude
a los empleados a desarrollar
sus formas de integración entre
sí.
Esta rama de la psicología
colabora junto con Recursos
humanos, buscando personas
que tengan el perfil
correspondiente para diversas
vacantes que se requieran..
ROL DEL PSICÓLOGO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
- Estudia el comportamiento humano de una organización en
función a su participación en factores tales como la cultura, el
clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la
comunicación y la satisfacción laboral.
- Evaluación y selección de RR.
HH., evaluación de desempeño,
diagnostico de necesidades, entre
otros.
- Programas de entrenamientos,
programa de desarrollo
organizacional, programas de
inducción, participación en
programas de higiene y seguridad
industrial.
- Desempeño de actividades de planificación, organización,
dirección y control en la posición de jefe o gerente de recursos
humanos asistencia en departamentos afines a la especialidad.
-- actividades orientadas a impartir enseñanzas a nivel de pre y
post grado en diversas instituciones educativas.
estructuralismo
funcionalismo
conductismo Humanismo
psicoanálisis
cognitivismo
ENFOQUES PSICOLÓGICOS
TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS
ORGANIZACIONES
La teoría del comportamiento trajo una nueva concepción
dentro de la teoría administrativa como:
-El enfoque de las ciencias de la conducta.
--el abandono de las posiciones normativa y prescriptiva.
-- el énfasis permanente en las personas dentro del contexto
organizacional.
Una fuerte y definitiva posición
de la teoría de las relaciones
humana en relación con la teoría
clásica, camino lentamente hacia
una segunda etapa que es la
teoría conductista.
La teoría del comportamiento
representa un desdoblamiento
de la teoría de las relaciones
humanas con la cual se muestra
inmediatamente critica y severa.
Con esta teoría se dio la
incorporación de la sociología de
la burocracia, ampliando el
campo de la teoría
administrativa,.
En cuanto a la escuela neohumana relacionista decimos que su
objetivo es analizar los planteamientos y aportaciones de diversos
autores, en la teoría y analizarlas características.
BASES DE SU TEORÍA
La escuela o teoría del Neo
humano relacionista o también
llamado teoría del
comportamiento humano, se
considera una continuación de la
teoría de las relaciones humanas,
a la cual critica junto con la
burocracia, porque considero
que nunca trato al factor
humano en forma individual.
Esta teoría analiza a las personas y
a su comportamiento en forma
individual basándose en que la
motivación mejora la
productividad de la empresa.
El enfoque de esta escuela consiste
básicamente en considerar a las
relaciones en el ámbito
organizacional como el factor
relevante para administrar las
organizaciones con eficiencia y
productividad adecuada.
Ventajas de esta teoría
Reconoce un mérito y eso ayuda al trabajador a sentirse
importante,
La comunicación es lo que predomina al analizar el
comportamiento grupal, a las personas no les debe importar
los problemas que el otro tenga en el momento laboral. Eso no
se externa como comunicar, se refiere al dialogo y la
colaboración del trabajo en equipo.
Visualiza la diversidad de gente,
por lo que no puedes tratar igual
a todos.
Hacer sentir al trabajador capas
no inútil, que sienta que en
verdad aporta algo y no sólo es un
utensilio.
Necesidades de esta teoría
Fisiológicas; tener comida, agua y oxígeno.
Seguridad; sentirse a salvo de daños.
Estima social; saber que las personas que quieres te aprecian.
Autoestima; sentirse bien consigo mismo.
Autorrealización; esforzarse por el propio desarrollo.
Abraham Maslow
(Nueva York, 1908 – California, 1970) Psiquiatra y psicólogo
estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa
en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de
conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización
que lleva su nombre.
La teoría de la autorrealización
de Maslow se sitúa dentro del
holismo y la psicología
humanista y parte de la idea de
que el hombre es un todo
integrado y organizado, sin
partes diferenciadas. Cualquier
motivo que afecta a un sistema
afecta a toda la persona.
Maslow llevó a cabo una crítica
a las teorías sobre la
motivación de Freud y Hull.
Según Maslow, el modelo de
Freud sólo describe los
comportamientos neuróticos
de sujetos que no toleran las
frustraciones, mientras que la
teoría de Hull trata
Rensis Likert
Fue un educador estadounidense y psicólogo organizacional y
es conocido por sus investigaciones sobre estilos de gestión.
Desarrolló la escala Likert y el modelo de vinculación.
Fue fundador del Instituto de
Investigación Social de la
universidad de Míchigan y fue su
director desde su creación en
1946 hasta 1970. Dedicó especial
atención a la investigación en las
organizaciones.
Durante los años 1960 y 1970, sus
libros sobre la teoría de la
gestión fueron sumamente
populares en Japón y su impacto
es visible en la organización de
las empresas japonesas
modernas. Fundó la Rensis
Likert Asociaste, una empresa
consultora para ofrecer servicios
a numerosas compañías.
William Ouchi
Autor del libro Teoría Z, en el capítulo 1 titulado “Lo que se puede
aprender de las organizaciones japonesas”. Establece y comenta lo
siguiente:
“Hace unos años, cuando me encontraba en el Japón realizando una
investigación, visité una planta que era propiedad de una compañía
estadounidense y era gestionada por los mismos propietarios. A
diferencia de otras plantas japonesas que también tenían sus
sindicatos, ésta había pasado recientemente por una huelga.
El gerente de la planta, un
norteamericano, me describió la
situación que habían vivido: nos
previnieron aproximadamente seis
semanas antes. El día designado
para la huelga, un grupo de
hombres con pancartas nos
obligaron a cerrar durante el día.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- www.fundamentosdeadmon8.blogspot.com/…/escuela-neo-
humano-relacionist. www.unap.cl.
- http://www.gerencie.com/teoria-x-y-teoria-y-de-mcgregor.html
- Rodríguez Fernández, Andrés (2004). Psicología de las
organizaciones (1. ed. edición). Barcelona: Editorial UOC. p. 40.
- Miner, J.B. (1992). Industrial-organizational psychology. New York:
McGraw-Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
Hola Spaniola
 
SICOMETRIA
SICOMETRIASICOMETRIA
SICOMETRIA
UP Sociall
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
javalencia
 
Enfoque Humanista
Enfoque HumanistaEnfoque Humanista
Enfoque Humanista
Alejandro Correa Molina
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
doloresjativa
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
'Stefii Abrego
 
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
Asael Pineda
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
Isaac Conde
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 AgostoCuc
 
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.DiegoHae
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
Jesus Birriel
 
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDiagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDouglasContreras
 
9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo
Naty Nnd
 
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J.  MorenoUnidad 5 presentacion El psicodrama de J.  Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
Universidad del golfo de México Norte
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)morbell
 
Psiconeuroinmunología
PsiconeuroinmunologíaPsiconeuroinmunología
Psiconeuroinmunologíaonlinenx
 

La actualidad más candente (20)

Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
SICOMETRIA
SICOMETRIASICOMETRIA
SICOMETRIA
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
 
Enfoque Humanista
Enfoque HumanistaEnfoque Humanista
Enfoque Humanista
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Pulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
 
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
 
Jerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidadesJerarquía de las necesidades
Jerarquía de las necesidades
 
Modelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatologíaModelos de la psicología a la psicopatología
Modelos de la psicología a la psicopatología
 
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
3. Eros Y Tanatos (Miriam) 26 Agosto
 
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
Mecanismos de defensa, Sigmund Freud.
 
El stress laboral en los docentes
 El stress laboral en los docentes El stress laboral en los docentes
El stress laboral en los docentes
 
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología GestaltDiagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
Diagramas de Psicoanálisis y Psicología Gestalt
 
9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo9. big five apunte casullo
9. big five apunte casullo
 
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J.  MorenoUnidad 5 presentacion El psicodrama de J.  Moreno
Unidad 5 presentacion El psicodrama de J. Moreno
 
Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)Alfred adler (feist)
Alfred adler (feist)
 
Psiconeuroinmunología
PsiconeuroinmunologíaPsiconeuroinmunología
Psiconeuroinmunología
 
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
Clase primera y segunda tópica freudiana (word)
 

Similar a Psicologia del trabajo padre frank revista digital.

Ortega
OrtegaOrtega
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
Carolina
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
keyla51621
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
loanpapsiq
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1loanpapsiq
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
Silvia Estigarribia Caballero
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
Carito Mendoza
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Angeliz_Perozo
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
maricela1510
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
PumaCuproso
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
UsielFranciscoGonzal
 
La psicología en la organización
La  psicología en la organizaciónLa  psicología en la organización
La psicología en la organizaciónzoryjim
 
La psicología en la organización
La  psicología en la organizaciónLa  psicología en la organización
La psicología en la organizaciónZoraida Jimenez
 
Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
Imma Martinez
 
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacionalAlexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Universidad laica eloy alfaro de manabi
 
amigoshumberto
amigoshumbertoamigoshumberto
amigoshumberto
joserosero
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
JorgeMagno8
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
JorgeMagno8
 

Similar a Psicologia del trabajo padre frank revista digital. (20)

Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
PsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacionalPsicologíaOrganizacional
PsicologíaOrganizacional
 
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1Presentai+¦npp loanpapsiq 1
Presentai+¦npp loanpapsiq 1
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdfpresentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
presentainpploanpapsiq1-100724125328-phpapp01.pdf
 
La psicología en la organización
La  psicología en la organizaciónLa  psicología en la organización
La psicología en la organización
 
La psicología en la organización
La  psicología en la organizaciónLa  psicología en la organización
La psicología en la organización
 
Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional Introduccion a la psicologia organizacional
Introduccion a la psicologia organizacional
 
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacionalAlexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
Alexpsico81 200701190648 02394400_psicologia organizacional
 
amigoshumberto
amigoshumbertoamigoshumberto
amigoshumberto
 
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdfClase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional - copia.pdf
 
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdfClase 2. Psicologia organizacional.pdf
Clase 2. Psicologia organizacional.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Psicologia del trabajo padre frank revista digital.

  • 1. Pbro. Abog. Frank R. Gómez R. C.I: 10.965.357 Julio 2018
  • 2. ciencia aplicada perteneciente a la psicología la cual se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones, a nivel individual, grupal y organizacional.1 PSICOLOGÍA DEL TRABAJO En cuanto a sus características esta tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya que se pueden medir y registrar. Ello significa que sus procedimientos y resultados son objetivos ya que se requiere que los hechos observados sean públicos y confirmables. La psicología organizacional, con sus métodos y procedimientos tiene la misma categoría que cualquier ciencia, pues se conoce por sus métodos y no por su objeto.
  • 3. Para conocer la importancia de la psicología laboral en la cualquier organización es fundamental tener claro el concepto de la misma. La Psicología Laboral es una de las ramas de la psicología que se encarga de estudiar, analizar y evaluar la conducta laboral de las personas dentro de una organización. Su principal objetivo es que los colaboradores internos desempeñen sus actividades de manera adecuada, para ello toma en cuenta las conductas de los trabajadores desde diferentes puntos. La tarea principal de esta rama de la psicología es la de crear un ambiente óptimo que ayude a los empleados a desarrollar sus formas de integración entre sí. Esta rama de la psicología colabora junto con Recursos humanos, buscando personas que tengan el perfil correspondiente para diversas vacantes que se requieran..
  • 4. ROL DEL PSICÓLOGO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN - Estudia el comportamiento humano de una organización en función a su participación en factores tales como la cultura, el clima, la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones, la comunicación y la satisfacción laboral. - Evaluación y selección de RR. HH., evaluación de desempeño, diagnostico de necesidades, entre otros. - Programas de entrenamientos, programa de desarrollo organizacional, programas de inducción, participación en programas de higiene y seguridad industrial. - Desempeño de actividades de planificación, organización, dirección y control en la posición de jefe o gerente de recursos humanos asistencia en departamentos afines a la especialidad. -- actividades orientadas a impartir enseñanzas a nivel de pre y post grado en diversas instituciones educativas.
  • 6. TEORÍAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES La teoría del comportamiento trajo una nueva concepción dentro de la teoría administrativa como: -El enfoque de las ciencias de la conducta. --el abandono de las posiciones normativa y prescriptiva. -- el énfasis permanente en las personas dentro del contexto organizacional. Una fuerte y definitiva posición de la teoría de las relaciones humana en relación con la teoría clásica, camino lentamente hacia una segunda etapa que es la teoría conductista. La teoría del comportamiento representa un desdoblamiento de la teoría de las relaciones humanas con la cual se muestra inmediatamente critica y severa. Con esta teoría se dio la incorporación de la sociología de la burocracia, ampliando el campo de la teoría administrativa,.
  • 7. En cuanto a la escuela neohumana relacionista decimos que su objetivo es analizar los planteamientos y aportaciones de diversos autores, en la teoría y analizarlas características. BASES DE SU TEORÍA La escuela o teoría del Neo humano relacionista o también llamado teoría del comportamiento humano, se considera una continuación de la teoría de las relaciones humanas, a la cual critica junto con la burocracia, porque considero que nunca trato al factor humano en forma individual. Esta teoría analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa. El enfoque de esta escuela consiste básicamente en considerar a las relaciones en el ámbito organizacional como el factor relevante para administrar las organizaciones con eficiencia y productividad adecuada.
  • 8. Ventajas de esta teoría Reconoce un mérito y eso ayuda al trabajador a sentirse importante, La comunicación es lo que predomina al analizar el comportamiento grupal, a las personas no les debe importar los problemas que el otro tenga en el momento laboral. Eso no se externa como comunicar, se refiere al dialogo y la colaboración del trabajo en equipo. Visualiza la diversidad de gente, por lo que no puedes tratar igual a todos. Hacer sentir al trabajador capas no inútil, que sienta que en verdad aporta algo y no sólo es un utensilio. Necesidades de esta teoría Fisiológicas; tener comida, agua y oxígeno. Seguridad; sentirse a salvo de daños. Estima social; saber que las personas que quieres te aprecian. Autoestima; sentirse bien consigo mismo. Autorrealización; esforzarse por el propio desarrollo.
  • 9. Abraham Maslow (Nueva York, 1908 – California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre. La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Freud y Hull. Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata
  • 10. Rensis Likert Fue un educador estadounidense y psicólogo organizacional y es conocido por sus investigaciones sobre estilos de gestión. Desarrolló la escala Likert y el modelo de vinculación. Fue fundador del Instituto de Investigación Social de la universidad de Míchigan y fue su director desde su creación en 1946 hasta 1970. Dedicó especial atención a la investigación en las organizaciones. Durante los años 1960 y 1970, sus libros sobre la teoría de la gestión fueron sumamente populares en Japón y su impacto es visible en la organización de las empresas japonesas modernas. Fundó la Rensis Likert Asociaste, una empresa consultora para ofrecer servicios a numerosas compañías.
  • 11. William Ouchi Autor del libro Teoría Z, en el capítulo 1 titulado “Lo que se puede aprender de las organizaciones japonesas”. Establece y comenta lo siguiente: “Hace unos años, cuando me encontraba en el Japón realizando una investigación, visité una planta que era propiedad de una compañía estadounidense y era gestionada por los mismos propietarios. A diferencia de otras plantas japonesas que también tenían sus sindicatos, ésta había pasado recientemente por una huelga. El gerente de la planta, un norteamericano, me describió la situación que habían vivido: nos previnieron aproximadamente seis semanas antes. El día designado para la huelga, un grupo de hombres con pancartas nos obligaron a cerrar durante el día.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - www.fundamentosdeadmon8.blogspot.com/…/escuela-neo- humano-relacionist. www.unap.cl. - http://www.gerencie.com/teoria-x-y-teoria-y-de-mcgregor.html - Rodríguez Fernández, Andrés (2004). Psicología de las organizaciones (1. ed. edición). Barcelona: Editorial UOC. p. 40. - Miner, J.B. (1992). Industrial-organizational psychology. New York: McGraw-Hill