SlideShare una empresa de Scribd logo
Confiar y compartir
FUNDACIÓN
    LUCÍA
Ana Allepuz
Confiar y compartir
Ilustraciones de Ana Allepuz
            FUNDACIÓN LUCÍA
            Xavier Clusella
            Núria Curell
            Clàudia Fortuny
            Marina Galdeano
            Pilar Garriga
            Patricia Madrigal
            Antoni Noguera
Hoy es un día señalado, estamos preparando el pastel de cumpleaños
    de mi hermana Clara. La cocina se ha convertido en un laboratorio de
    dulces y bocadillos. En la encimera hay harina, huevos, nata, o sea,
2
    todos los ingredientes para hacer un buen pastel. Lo tenemos que
    preparar todo porque vendrán los tíos, los primos y unos amiguitos de
    Clara de la guardería.
Mamá ha abierto un armario de la cocina y se ha acordado de
    la caja donde guardamos mi medicación:
4
    - Lucía, hoy será mejor que dejemos la caja en el armario de mi
     habitación.
He mirado a mamá con cara de asombro y le he dicho:
    - Mira mamá, hay una cosa que no acabo de entender. Sé que todos
     los días me tengo que tomar las pastillas que me ayudan a estar
     bien y que así puedo hacer todo lo que hacen los demás niños.
6    Pero tanto vosotros como el médico me habéis dicho que es mejor
     que no le cuente a nadie que estoy siguiendo un tratamiento. Y hoy
     incluso escondes la caja de las medicinas. ¿No crees que exageras
     un poco? No entiendo por qué decís que si los demás supiesen lo
     que me pasa les daría miedo. ¡Yo no doy miedo a nadie!
Mamá ha dejado de revolver la masa del pastel y me ha mirado,
    - Mamá, es muy difícil no poder hablar de lo que tengo con nadie,
     ni con mis amigos del colegio, ni siquiera con algunas personas
     de mi familia... ¡no lo entiendo!. Laura es mi mejor amiga y seguro
     que lo entendería. Cuando la operaron de apendicitis, fui a verla
8    al hospital y le llevé un regalo.
     En cambio yo, cuando voy al hospital, no se lo puedo decir a nadie.
     Me gustaría tanto decírselo a Laura...
    Mamá me ha mirado y me ha acariciado el pelo:
    - Lucía, eso debe ser un secreto entre nosotros. La gente de fuera
     de casa es mejor que no lo sepa, podrían no entenderlo.
Mientras escuchaba sólo pensaba que me gustaría decírselo a Laura,
     pero también tengo miedo. "Me da miedo que si Laura lo sabe deje de
10   jugar conmigo. Y entonces, ¿qué haré en el patio? No podría soportarlo."
     - ¡Sabes, mamá! No lo entiendo, pero creo que tienes razón y que será
      mejor no decir nada a nadie.
Mientras hablábamos no habíamos oído llegar a papá. Venía corriendo
     del trabajo para poder estar temprano en casa y ayudar a preparar la
     fiesta de Clara. Se ha aflojado el nudo de la corbata y ha dicho:

12   - ¡Hola, bonitas! ¿De qué estabais hablando?
     - De nada, de la enfermedad. Le he dicho que el hecho de que algunas
      personas sepan que necesitamos tomar medicinas puede provocar que
      nos tengan miedo y se alejen de nosotros.
Papá entonces me ha explicado:
     - Ya sé que es un poco raro lo que te decimos. Es verdad, ninguno de
      nosotros tenemos que dar miedo a nadie, somos personas responsables
      y precisamente tomamos pastillas para poder encontrarnos bien. Pero
      hay que ser prudente cuando se cuentan cosas privadas. El privilegio de
      saber cosas muy personales e íntimas es un regalo que queda reservado
      a las personas que sabemos con toda seguridad que nos quieren. Éste
      es nuestro secreto de familia y por ello tiene que quedar reservado a los
14    más importantes. Hoy por hoy hemos pensado que de momento sólo
      merecían saber nuestro secreto los abuelos y los tíos. Aún no sabemos
      si queremos contárselo a alguien más. Pero lo que sí es cierto es que
      hay que saber elegir a quien contamos nuestras cosas y que no es
      necesario ni obligatorio que todo el mundo lo sepa todo. Las historias
      de la familia y los secretos son como las joyas de la familia, sólo se
      cuentan o se comparten con aquellos de quién estamos seguros que
      no harán un uso equivocado. ¿Entiendes ahora por qué mamá dice que
      debe ser un secreto que de momento no puede salir de casa?
- Sí que lo entiendo, pero vosotros también tenéis que entender que
      me gustaría poderlo hablar a veces con las personas que yo quiero!
      Me gustaría que se enterara mi profesora de educación física, tal
      vez así comprendería por qué hay días que no puedo correr ni saltar,
      con la medicación dando vueltas por el estómago y pidiéndome salir
16    de una bocanada. Y el tutor, que estoy segura que piensa que hago
      muchos novillos y no sabe que, cuando llego más tarde a clase, es
      porque he tenido que ir al hospital a hacerme análisis o a una
      consulta médica. Si se lo pudiese decir a todos, pienso que tal
      vez me comprenderían mejor... ¿O tal vez no? ¡Porque si no me
      entendieran sería peor! ¡Y sabrían mi secreto!
Mamá me interrumpe:
     - ¡De eso merece la pena sacar una lección!. Todas las personas podemos
      ser diferentes. Lo que es importante es que todos nos tratemos con
      respeto, todos tenemos historias que contar, íntimas y personales, y
      todos tenemos derecho a contarlas cuando queremos y a quien queremos;
18
      a eso se le llama derecho a la confidencialidad y derecho a la intimidad,
      que es lo mismo que el derecho a tener secretos. Y después, las
      personas tenemos otros derechos que también son importantes. Tú
      también tendrás que elegir cuándo quieres y a quién quieres contar tus
      secretos. Pero de momento, no tengas prisa en decidirte, hay tiempo...
De repente ha sonado el timbre de la puerta: ¡Riiiing! ¡Riiiing! ¡Riiiing!

20   Son los abuelos Miguel y Rosa que han venido para la fiesta de cumpleaños de Clara.
     Entonces nos hemos dado cuenta de que el tiempo ha pasado volando y hemos tenido
     que dejar la conversación para otro rato. !! Aún queda tanto trabajo por hacer...!!
ACTIVIDADES                                                        NOTA PARA LOS EDUCADORES

    1    Piensa si tienes algún secreto. Haz una lista de          Estos cuentos están pensados            Hay que tener en cuenta diversas consideraciones:

         las personas a quien crees que les podrías contar         para poder contar a los niños       1   Al tratarse de temas que son complejos para los niños,
         tu secreto y otra con las personas a quien te             entre 7 y 13 años lo que se             recomendamos que una persona adulta acompañe la lectura
                                                                   conoce de la infección por              de los cuentos para aclarar y comentar sus dudas.
         parece que no.
                                                                   VIH y el SIDA:                      2   El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que
                                                                                                           se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de los
    2    Lee y contesta:                                           sus inicios; cómo se piensa
                                                                                                           infectados en general es buena, pero esta circunstancia no es
                                                                   que han aparecido nuevos                igual en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la
         TODAS LAS PERSONAS TENEMOS SECRETOS.
                                                                   patógenos que afectan al                infección por VIH todavía supone una muerte segura a corto plazo..
         SI QUIERES QUE UNA COSA NO SE SEPA, NO LA DIGAS.          ser humano; las vías de             3   En cuanto al tratamiento, se han descrito y comentado los que
        • ¿Crees que son ciertas estas frases?.                    transmisión de esta infección;          se utilizan en el momento de la redacción de los cuentos, pero
                                                                   las medidas para prevenirla,            ha habido otros momentos más complicados y también es de
        • ¿A quién te parece más fácil confiar un secreto:                                                 esperar que evolucionen para mejor.
                                                                   y también su tratamiento
          a tus padres o a los amigos?.                                                                4   Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es
                                                                   clínico, social y emocional.
                                                                                                           disminuir el estigma social con el que se consideran la
    3    Imagina que eres Lucía; ¿contarías tu secreto a tu        Las historias de estos cuentos no       infección y las personas que la tienen, informando desde
                                                                   se corresponden con la historia         un enfoque lo más objetivo posible.
         mejor amiga?. Razona la respuesta.
                                                                   de Lucía, que dio nombre a la       5   Todo el conjunto de cuentos está pensado para poder dar
                                                                   Fundación.
                                                                                                           respuesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y
    4    Piensa y explica por qué Lucía tiene miedo a decírselo                                            chicas piden hablar sobre estos temas.
         a Laura. ¿Tú, en su lugar, también tendrías miedo?.                                               Son unos materiales pensados para dar soporte al adulto en
                                                                                                           el momento de hablar con los niños de esta infección. Para la
    5    Busca en un diccionario la palabra confiar y escribe su                                           población infantil en general estos materiales son herramientas
         significado.                                                                                      básicas de información y de incorporación de conocimientos
                                                                                                           para prevenir la infección. Para los niños y niñas afectados
                                                                                                           hay cuentos que son para antes de la comunicación del
    6    Piensa y escribe si alguna vez has contado un secreto                                             diagnóstico, propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo,
         a alguien y esta persona, después de saberlo, lo ha                                               el 4 Las consultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir,
         difundido. ¿Cómo te has sentido?.                                                                 el 6 Un día cualquiera. Y otros, que son útiles para tratar
                                                                                                           cuestiones que los chicos y chicas demandan cuando ya
                                                                                                           se les habla abiertamente.
                                                                                                       6   Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para la
                                                                                                           reflexión y la incorporación de conocimientos.
La familia                                                                        Primera edición: Diciembre de 2005
1
                                                                                       Segunda impresión: Noviembre de 2006
    Todos tenemos una familia y una historia familiar.
                                                                                       Diseño de la colección:
2    Cómo funciona mi cuerpo                                                           Cass
    Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender mejor                Coordinación del proyecto:
                                                    .
    cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención.                                 Pilar Garriga
                                                                                       © Ana Allepuz, 2005,
3    Historia del VIH                                                                  de las ilustraciones
    Las vías de transmisión: explica cómo la transgresión de los ecosistemas           © Fundación Lucía, 2005,
    puede ser el origen de nuevas infecciones, y cuál es el origen del VIH,            de la edición en lengua catalana
    también su expansión mundial y cuales son los mecanismos de transmisión
    de esta infección.                                                                 ISBN 13: 978-84-246-2067-7
                                                                                       Dipósito Legal: B. 463388-2006
4 Las consultas en el hospital
                                                                                       Impreso en la UE
    Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles frecuentes.
                                                                                       Impreso en Índice, SL
5   Confiar y compartir                                                                Fluvià, 81
                                                                                       08019 Barcelona
    El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer el derecho
                                                                   .o
    a la intimidad para protegerse de la discriminación y el maltrato. Pero hay        Prohibida la reproducción y la
                                                                                       transmisión total o parcial de este
    que tener en cuenta, que llevar este derecho a posiciones extremas en              libro bajo ningún formato ni por
    muchos momentos puede llevar a la soledad, porque todos nos necesitamos            ningún medio electrónico o
    y necesitamos relacionarnos. En la vida siempre es preciso saber evaluar           mecánico (fotocopia, grabación o
                                                                                       cualquier otro tipo de almacenaje
    con quién puedes y quieres compartir tus secretos.                                 de información o sistema de
                                                                                       reproducción), sin el permiso
6    Un día cualquiera                                                                 escrito de los titulares del
                                                                                       copyright y de la casa editora.
    La cotidianidad de un niño que toma medicación es diferente, pero por su
    condición de niño se tienen que tener en cuenta otras muchas necesidades,
    iguales a las del resto de los niños.

7    Mis amigos del hospital
    Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas y se han querido
    contemplar otras.                  .

8   La medicación
    Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección
    progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases.

9   El futuro
    La esperanza en la posibilidad de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos
    cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de futuro, y
    también las preguntas más frecuentes que se plantean. .

10 Los derechos de los niños
    Reflexión sobre la vulnerabilidad de los niños y los jóvenes y sus derechos.

Más contenido relacionado

Similar a Confiar y compartir

No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)
Marcela Sanchez
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
jeby19910312
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
jeby19910312
 

Similar a Confiar y compartir (20)

El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
El_Club_de_los_Secretos.pdf
El_Club_de_los_Secretos.pdfEl_Club_de_los_Secretos.pdf
El_Club_de_los_Secretos.pdf
 
No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)No le cuentes cuentos (1)
No le cuentes cuentos (1)
 
los-guardasecretos.pdf
los-guardasecretos.pdflos-guardasecretos.pdf
los-guardasecretos.pdf
 
Los guardasecretos
Los guardasecretosLos guardasecretos
Los guardasecretos
 
Los guardasecretos
Los guardasecretosLos guardasecretos
Los guardasecretos
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
 
Secretos de familia
Secretos de familiaSecretos de familia
Secretos de familia
 
Los guardasecretos
Los guardasecretosLos guardasecretos
Los guardasecretos
 
Los guardasecretos
Los guardasecretosLos guardasecretos
Los guardasecretos
 
Los guarda secretos
Los guarda secretosLos guarda secretos
Los guarda secretos
 
Danny lucha contra el Virus
Danny lucha contra el VirusDanny lucha contra el Virus
Danny lucha contra el Virus
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
 
Rosa contra el Coronavirus
Rosa contra el CoronavirusRosa contra el Coronavirus
Rosa contra el Coronavirus
 
Cuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virusCuento rosa contra_el_virus
Cuento rosa contra_el_virus
 
Rosa contra el virus
Rosa contra el virusRosa contra el virus
Rosa contra el virus
 

Más de DiversidadyCoeducación YCoeducación

Más de DiversidadyCoeducación YCoeducación (20)

Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de GéneroMadrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
 
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
 
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
 
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTICataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
 
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
 
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
 
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
 
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de GéneroNavarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
 
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
 
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 20141. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
 
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
 
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso EscolarGuía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
 
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
 
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera PintoNº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
 
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
 
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
 
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresiónAgenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
 
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresionAgenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
 
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. MartínComentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
 

Confiar y compartir

  • 1. Confiar y compartir FUNDACIÓN LUCÍA Ana Allepuz
  • 2. Confiar y compartir Ilustraciones de Ana Allepuz FUNDACIÓN LUCÍA Xavier Clusella Núria Curell Clàudia Fortuny Marina Galdeano Pilar Garriga Patricia Madrigal Antoni Noguera
  • 3. Hoy es un día señalado, estamos preparando el pastel de cumpleaños de mi hermana Clara. La cocina se ha convertido en un laboratorio de dulces y bocadillos. En la encimera hay harina, huevos, nata, o sea, 2 todos los ingredientes para hacer un buen pastel. Lo tenemos que preparar todo porque vendrán los tíos, los primos y unos amiguitos de Clara de la guardería.
  • 4. Mamá ha abierto un armario de la cocina y se ha acordado de la caja donde guardamos mi medicación: 4 - Lucía, hoy será mejor que dejemos la caja en el armario de mi habitación.
  • 5. He mirado a mamá con cara de asombro y le he dicho: - Mira mamá, hay una cosa que no acabo de entender. Sé que todos los días me tengo que tomar las pastillas que me ayudan a estar bien y que así puedo hacer todo lo que hacen los demás niños. 6 Pero tanto vosotros como el médico me habéis dicho que es mejor que no le cuente a nadie que estoy siguiendo un tratamiento. Y hoy incluso escondes la caja de las medicinas. ¿No crees que exageras un poco? No entiendo por qué decís que si los demás supiesen lo que me pasa les daría miedo. ¡Yo no doy miedo a nadie!
  • 6. Mamá ha dejado de revolver la masa del pastel y me ha mirado, - Mamá, es muy difícil no poder hablar de lo que tengo con nadie, ni con mis amigos del colegio, ni siquiera con algunas personas de mi familia... ¡no lo entiendo!. Laura es mi mejor amiga y seguro que lo entendería. Cuando la operaron de apendicitis, fui a verla 8 al hospital y le llevé un regalo. En cambio yo, cuando voy al hospital, no se lo puedo decir a nadie. Me gustaría tanto decírselo a Laura... Mamá me ha mirado y me ha acariciado el pelo: - Lucía, eso debe ser un secreto entre nosotros. La gente de fuera de casa es mejor que no lo sepa, podrían no entenderlo.
  • 7. Mientras escuchaba sólo pensaba que me gustaría decírselo a Laura, pero también tengo miedo. "Me da miedo que si Laura lo sabe deje de 10 jugar conmigo. Y entonces, ¿qué haré en el patio? No podría soportarlo." - ¡Sabes, mamá! No lo entiendo, pero creo que tienes razón y que será mejor no decir nada a nadie.
  • 8. Mientras hablábamos no habíamos oído llegar a papá. Venía corriendo del trabajo para poder estar temprano en casa y ayudar a preparar la fiesta de Clara. Se ha aflojado el nudo de la corbata y ha dicho: 12 - ¡Hola, bonitas! ¿De qué estabais hablando? - De nada, de la enfermedad. Le he dicho que el hecho de que algunas personas sepan que necesitamos tomar medicinas puede provocar que nos tengan miedo y se alejen de nosotros.
  • 9. Papá entonces me ha explicado: - Ya sé que es un poco raro lo que te decimos. Es verdad, ninguno de nosotros tenemos que dar miedo a nadie, somos personas responsables y precisamente tomamos pastillas para poder encontrarnos bien. Pero hay que ser prudente cuando se cuentan cosas privadas. El privilegio de saber cosas muy personales e íntimas es un regalo que queda reservado a las personas que sabemos con toda seguridad que nos quieren. Éste es nuestro secreto de familia y por ello tiene que quedar reservado a los 14 más importantes. Hoy por hoy hemos pensado que de momento sólo merecían saber nuestro secreto los abuelos y los tíos. Aún no sabemos si queremos contárselo a alguien más. Pero lo que sí es cierto es que hay que saber elegir a quien contamos nuestras cosas y que no es necesario ni obligatorio que todo el mundo lo sepa todo. Las historias de la familia y los secretos son como las joyas de la familia, sólo se cuentan o se comparten con aquellos de quién estamos seguros que no harán un uso equivocado. ¿Entiendes ahora por qué mamá dice que debe ser un secreto que de momento no puede salir de casa?
  • 10. - Sí que lo entiendo, pero vosotros también tenéis que entender que me gustaría poderlo hablar a veces con las personas que yo quiero! Me gustaría que se enterara mi profesora de educación física, tal vez así comprendería por qué hay días que no puedo correr ni saltar, con la medicación dando vueltas por el estómago y pidiéndome salir 16 de una bocanada. Y el tutor, que estoy segura que piensa que hago muchos novillos y no sabe que, cuando llego más tarde a clase, es porque he tenido que ir al hospital a hacerme análisis o a una consulta médica. Si se lo pudiese decir a todos, pienso que tal vez me comprenderían mejor... ¿O tal vez no? ¡Porque si no me entendieran sería peor! ¡Y sabrían mi secreto!
  • 11. Mamá me interrumpe: - ¡De eso merece la pena sacar una lección!. Todas las personas podemos ser diferentes. Lo que es importante es que todos nos tratemos con respeto, todos tenemos historias que contar, íntimas y personales, y todos tenemos derecho a contarlas cuando queremos y a quien queremos; 18 a eso se le llama derecho a la confidencialidad y derecho a la intimidad, que es lo mismo que el derecho a tener secretos. Y después, las personas tenemos otros derechos que también son importantes. Tú también tendrás que elegir cuándo quieres y a quién quieres contar tus secretos. Pero de momento, no tengas prisa en decidirte, hay tiempo...
  • 12. De repente ha sonado el timbre de la puerta: ¡Riiiing! ¡Riiiing! ¡Riiiing! 20 Son los abuelos Miguel y Rosa que han venido para la fiesta de cumpleaños de Clara. Entonces nos hemos dado cuenta de que el tiempo ha pasado volando y hemos tenido que dejar la conversación para otro rato. !! Aún queda tanto trabajo por hacer...!!
  • 13. ACTIVIDADES NOTA PARA LOS EDUCADORES 1 Piensa si tienes algún secreto. Haz una lista de Estos cuentos están pensados Hay que tener en cuenta diversas consideraciones: las personas a quien crees que les podrías contar para poder contar a los niños 1 Al tratarse de temas que son complejos para los niños, tu secreto y otra con las personas a quien te entre 7 y 13 años lo que se recomendamos que una persona adulta acompañe la lectura conoce de la infección por de los cuentos para aclarar y comentar sus dudas. parece que no. VIH y el SIDA: 2 El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de los 2 Lee y contesta: sus inicios; cómo se piensa infectados en general es buena, pero esta circunstancia no es que han aparecido nuevos igual en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la TODAS LAS PERSONAS TENEMOS SECRETOS. patógenos que afectan al infección por VIH todavía supone una muerte segura a corto plazo.. SI QUIERES QUE UNA COSA NO SE SEPA, NO LA DIGAS. ser humano; las vías de 3 En cuanto al tratamiento, se han descrito y comentado los que • ¿Crees que son ciertas estas frases?. transmisión de esta infección; se utilizan en el momento de la redacción de los cuentos, pero las medidas para prevenirla, ha habido otros momentos más complicados y también es de • ¿A quién te parece más fácil confiar un secreto: esperar que evolucionen para mejor. y también su tratamiento a tus padres o a los amigos?. 4 Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es clínico, social y emocional. disminuir el estigma social con el que se consideran la 3 Imagina que eres Lucía; ¿contarías tu secreto a tu Las historias de estos cuentos no infección y las personas que la tienen, informando desde se corresponden con la historia un enfoque lo más objetivo posible. mejor amiga?. Razona la respuesta. de Lucía, que dio nombre a la 5 Todo el conjunto de cuentos está pensado para poder dar Fundación. respuesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y 4 Piensa y explica por qué Lucía tiene miedo a decírselo chicas piden hablar sobre estos temas. a Laura. ¿Tú, en su lugar, también tendrías miedo?. Son unos materiales pensados para dar soporte al adulto en el momento de hablar con los niños de esta infección. Para la 5 Busca en un diccionario la palabra confiar y escribe su población infantil en general estos materiales son herramientas significado. básicas de información y de incorporación de conocimientos para prevenir la infección. Para los niños y niñas afectados hay cuentos que son para antes de la comunicación del 6 Piensa y escribe si alguna vez has contado un secreto diagnóstico, propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo, a alguien y esta persona, después de saberlo, lo ha el 4 Las consultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir, difundido. ¿Cómo te has sentido?. el 6 Un día cualquiera. Y otros, que son útiles para tratar cuestiones que los chicos y chicas demandan cuando ya se les habla abiertamente. 6 Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para la reflexión y la incorporación de conocimientos.
  • 14. La familia Primera edición: Diciembre de 2005 1 Segunda impresión: Noviembre de 2006 Todos tenemos una familia y una historia familiar. Diseño de la colección: 2 Cómo funciona mi cuerpo Cass Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender mejor Coordinación del proyecto: . cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención. Pilar Garriga © Ana Allepuz, 2005, 3 Historia del VIH de las ilustraciones Las vías de transmisión: explica cómo la transgresión de los ecosistemas © Fundación Lucía, 2005, puede ser el origen de nuevas infecciones, y cuál es el origen del VIH, de la edición en lengua catalana también su expansión mundial y cuales son los mecanismos de transmisión de esta infección. ISBN 13: 978-84-246-2067-7 Dipósito Legal: B. 463388-2006 4 Las consultas en el hospital Impreso en la UE Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles frecuentes. Impreso en Índice, SL 5 Confiar y compartir Fluvià, 81 08019 Barcelona El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer el derecho .o a la intimidad para protegerse de la discriminación y el maltrato. Pero hay Prohibida la reproducción y la transmisión total o parcial de este que tener en cuenta, que llevar este derecho a posiciones extremas en libro bajo ningún formato ni por muchos momentos puede llevar a la soledad, porque todos nos necesitamos ningún medio electrónico o y necesitamos relacionarnos. En la vida siempre es preciso saber evaluar mecánico (fotocopia, grabación o cualquier otro tipo de almacenaje con quién puedes y quieres compartir tus secretos. de información o sistema de reproducción), sin el permiso 6 Un día cualquiera escrito de los titulares del copyright y de la casa editora. La cotidianidad de un niño que toma medicación es diferente, pero por su condición de niño se tienen que tener en cuenta otras muchas necesidades, iguales a las del resto de los niños. 7 Mis amigos del hospital Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas y se han querido contemplar otras. . 8 La medicación Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases. 9 El futuro La esperanza en la posibilidad de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de futuro, y también las preguntas más frecuentes que se plantean. . 10 Los derechos de los niños Reflexión sobre la vulnerabilidad de los niños y los jóvenes y sus derechos.