SlideShare una empresa de Scribd logo
C/ Albareda nº 52 Avenida Buenos Aires, nº 5
Edf. Woermann Center, Planta 3ª Edificio Tres de Mayo, 4ª planta
35008 Las Palmas de Gran Canaria 38071 Santa Cruz de Tenerife
Tfno: 928 212800 Fax: 928212850 Tfno: 922592500 Fax: 922592570
ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS CON DISFORIA DE GÉNERO Y ADOLESCENTES TRANSEXUALES
EN LOS CENTROS ESCOLARES
RECOMENDACIONES PARA DOCENTES
La L.O.E establece como fin de la educación el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacida-
des afectivas del alumnado, por lo que nuestros centros educativos y especialmente el profesorado,
deberían ser sensibles a la diversidad, en todas sus facetas y especialmente en la que nos ocupa, rela-
tiva a las identidades de género y/o las orientaciones afectivo-sexuales que se apartan de la norma.
La realidad de los y las menores transexuales forma parte de la diversidad del ser humano, aunque no
siempre es visibilizada, comprendida, valorada e integrada, debido a obstáculos de distinta naturaleza
que conectan con un sistema de creencias profundamente androcéntrico, patriarcal y heterosexista, en
el que el binarismo sexo/género imperante construye normas, representaciones y prácticas sociales
que imponen la supremacía de los hombres sobre las mujeres. La educación afectivo-sexual debería
integrar esa diversidad, configurándose como un recurso transformador e imprescindible en la transmi-
sión de los valores de igualdad, pluralidad, diversidad y respeto.
En este contexto, la transexualidad es una realidad social que supone una especial vulnerabilidad y
que, en el ámbito educativo, se traduce en un alto índice de abandono de los estudios (no aceptar ser
llamados por un nombre que no les representa, actitudes transfóbicas, automarginación etc.), con la
consiguiente repercusión en el futuro personal y profesional y dificultando el acceso al empleo.
La desinformación tanto de la población como del personal docente, acerca del complejo proceso que
tiene que seguir la persona transexual, hace necesario desarrollar acciones que permitan dar la res-
puesta adecuada a estas personas, sus familiares y su entorno, para conseguir su plena integración,
evitando las situaciones discriminatorias señaladas anteriormente y que técnicamente se agrupan de-
ntro del término “transfobia”.
Este documento, intenta ofrecer unas recomendaciones que permitan dar a conocer y abordar de la
forma más adecuada posible, la atención específica a los y las menores y adolescentes transexuales,
desde una coordinación intersectorial entre los departamentos de Sanidad y Educación, evitando situa-
ciones de transfobia y facilitando la continuidad en los estudios.
No es fácil ser transexual, los y las menores cuya identidad de género no se ajusta a su sexo anatómi-
co, encuentran enormes dificultades de reconocimiento, relación e integración en una sociedad donde
el sistema de géneros es binario (ser mujer o ser hombre).
A diferencia del sexo anatómico que se puede identificar externamente, la identidad de género es inter-
na, por lo tanto no visible para otros y otras, sólo la propia persona la conoce. La identidad sexual y/o
de género se construye en la infancia y es estable alrededor de los 6 años. Por tanto, es esperable que
a esta edad ya pueda darse una identidad psicológica no acorde al sexo anatómico, que pudiera inclu-
2
so llegar a producir dolor, profundo malestar y rechazo de su propio cuerpo, (lo que se denomina disfo-
ria de género).
Si desde el medio escolar se detecta un caso de este tipo, es responsabilidad del profesorado comuni-
carse con la familia e informar a ésta de lo que observan desde el centro educativo y de la existencia
de los recursos sanitarios especializados que están coordinados por el Protocolo de Atención Sanitaria
a Personas Transexuales del Servicio Canario de la Salud.
La vía de acceso al protocolo son los equipos de atención primaria: médico/a o pediatra del Centro de
Salud que derivarán al menor o la menor al personal especializado correspondiente (Unidad de Salud
Mental Comunitaria) que podrá remitir, en los casos necesarios, a la Unidad de Atención a la Tran-
sexualidad (UAT). Una vez confirmado el diagnóstico y tras valorar la situación particular del menor o la
menor y su entorno, en los casos seleccionados se remitirá un informe al centro educativo con reco-
mendaciones a seguir para la adecuada integración del o la menor transexual en el género que siente
como propio.
A la espera de este informe, se recomienda al centro educativo que se les permita expresar libremente
sus preferencias en cuanto a juegos, compañeros/as de juego, elementos de la vestimenta, el nombre
con el que quieran identificarse, etc, sin reprimir ni reforzar, no permitiendo actitudes de burla o menos-
precio por parte de sus iguales o de personas adultas.
En todo este proceso es imprescindible la adecuada integración y coordinación del o la menor, su fami-
lia, el profesorado y el personal especializado del ámbito sanitario.
Si el o la menor expresa su deseo de vivir tal y como se siente y su identidad de género es estable (6
años como edad mínima) y tiene el apoyo de sus padres/madres/tutores/as y del personal de la UAT,
se elaborará un informe de cara a la integración, que contempla que el o la menor pueda vivir de
acuerdo con su identidad de género en los ámbitos familiar, social y escolar. Esto es lo que se ha veni-
do llamando “El test de la vida real”. Los criterios para la integración contemplan que se trate de un
caso muy claro, con una constancia en el tiempo (3 o 4 años de disforia) y con un malestar probado.
En los casos en que se vaya a realizar la integración en el centro educativo, se hará en coordinación
con la UAT que ofrecerá asesoramiento y acompañamiento en todo el proceso. Al respecto, en el in-
forme de la UAT, habrá recomendaciones específicas para el centro educativo pero, de entrada, hay 4
básicas a tener en cuenta:
• Que el profesorado llame a la menor o al menor por el nombre con el que se identifica, debien-
do figurar también así en las listas de clase (No en las actas oficiales, dado que legalmente no
se puede modificar el nombre hasta los 18 años).
• Que en el carné de estudiante esté el nombre con el que se identifica (se suele solicitar en ci-
nes, guaguas, bibliotecas, etc.).
• Que pueda acudir a los baños y vestuarios que le corresponda de acuerdo con su identidad.
3
• Que las actitudes del profesorado, dirección del centro y alumnado favorezcan el respeto y evi-
ten situaciones de acoso o discriminación. Las actitudes ante la agresión o acoso deben ser
claras y no se les debe quitar importancia.
Hoy en día, con mayor información, mayor implicación, con inicios de procesos de menores transexua-
les cada vez más tempranos, en los que ya se está interviniendo y ante la situación cada vez más fre-
cuente de presencia de menores transexuales en los centros, son los y las profesionales de los propios
centros educativos los que han comenzado a demandar estrategias y herramientas que den respuestas
a las cuestiones que se les plantean.
Para ello, como medidas complementarias a las anteriormente mencionadas, se contempla la forma-
ción a los equipos docentes y directivos en educación y diversidad sexual, haciendo especial hincapié
en el conocimiento de la realidad transexual, talleres de sensibilización e información al alumnado,
acompañados de asesoramiento por profesionales en la materia. También se sugiere la presencia de
agentes de igualdad en el centro (con formación en la realidad de Lesbianas, Gays, Transexuales y
Bisexuales) que participe en la formación y asesoramiento a las AMPAS.
Esta formación se apoyaría en materiales didácticos y recursos que facilitarían el trabajo en el aula y la
información de menores (guías didácticas, manuales operativos, etc.).
Para el acceso a esta formación se dispone de los recursos de la Consejería de Educación, Consejería
de Sanidad, de las UAT y de entidades del tercer sector (Asociaciones y colectivos LGTB), con la fina-
lidad de aprovechar sinergias y optimizar recursos.
4
GLOSARIO
Sexo biológico: Resultado de la integración de los distintos niveles de sexuación (genético, gonadal, hormonal,
etc.) y da lugar a dos categorías: niño y niña, hombre y mujer, se asigna en el momento del nacimiento.
Identidad de género: Conjunto de reglas y convenciones establecidas por la sociedad que definen las pautas
de comportamiento a seguir por las personas de uno u otro sexo. (Rol sexual social).
Identidad sexual: Es la identificación personal y privada con un determinado sexo (sentirse hombre o sentirse
mujer)
Orientación del deseo (sexual): El objeto de nuestro deseo es variable y la forma en que lo orientemos será lo
que defina nuestra orientación sexual. Es la dirección que toma la necesidad de satisfacción sexual, ya sea a
través de gestos o de anhelos. Generalmente se presenta en la misma dirección que la necesidad de vinculación
afectiva. Existen tres orientaciones del deseo (sexuales): homosexual, bisexual y heterosexual.
Disforia de sexo o género: Disgusto por la propia identidad, biológicamente hablando. La sufren las personas
que nacen con un sexo biológico que no se corresponde con lo que psicológicamente se siente que es (hombres
que se sienten mujeres y viceversa). Como se ve, la disforia depende de un sistema de sexo y género previo.
5
El Test de la vida real es el proceso por el cual la persona transexual debe vivir integrada en la sociedad en el
sexo al que desea pertenecer afrontando las distintas situaciones de su vida diaria especialmente en el ámbito
familiar, social y escolar.
Transexual masculino u Hombre transexual: Es una persona que se siente, piensa y actúa como hombre
aunque naciera con genitales femeninos.
Transexual femenino o Mujer transexual: Es una persona que se siente, piensa y actúa cómo mujer aunque
naciera con genitales masculinos.
Transfobia: Es el miedo, odio, rechazo hacia las personas transexuales. Se manifiesta de muchas maneras:
estigmatización (etiquetaje social basado e prejuicios y estereotipos), discriminación (despidos encubiertos, no
promoción en el puesto de trabajo, depreciación del valor social de las personas transexuales, sus parejas y
familias, etc.), aislamiento (rechazo afectivo por familiares y amistades, compañeros de trabajo, etc.), desigual-
dad jurídica, violencia (agresiones verbales y físicas), etc.
UAF: Unidad de Atención Familiar a nivel sanitario de Centro de Salud, integrada por Médico/a- Pediatra, Enfer-
mero/a y Trabajador/a Social.
UAT: Unidad de Atención a Transexuales desde el ámbito sanitario, existe una de referencia en cada provincia.
La reasignación sexual hormonal se implanta generalmente cuando la persona tiene 16 años y el apoyo de al
menos uno de sus progenitores y lleva al menos seis meses integrada en el género al que se desea pertenecer.
El objetivo de la reasignación hormonal es erradicar las características sexuales secundarias del sexo biológico y
promover las características sexuales secundarias del sexo psíquico.
Rectificación registral del sexo legal: Permite el cambio de la mención de sexo en los documentos oficiales a
partir de los 18 años, incluyendo el registro civil y el DNI siempre que se cumplan los requisitos expuestos en la
ley 3/2007.
Algoritmo de actuación
6
ÁMBITO SANITARIO
Activación del Protocolo
Centro de Salud
UAF Pediatría (0 a 14 años)
UAF Adultos (a partir de los 15 años)
ÁÁMMBBIITTOO EEDDUUCCAATTIIVVOO
••CCoommuunniiccaacciióónn aa llooss ppaaddrreess//mmaaddrreess..
••CCoooorrddiinnaacciióónn ddee PPrrooffeessoorraaddoo--TTuuttoorr//aa,,
EEqquuiippoo ddiirreeccttiivvoo yy EEqquuiippoo ddee OOrriieennttaacciióónn
Unidad de Salud Mental Comunitaria
(Responsable Salud Mental Infanto-juvenil)
1. Valoración psicológica y psiquiátrica
2. Diagnóstico y Seguimiento
Trabajo desde el Centro Educativo
Proceso de Información, Sensibilización y Formación
(Profesorado, Alumnado y AMPAS)*
(*) A través de recursos internos y/o externos complementarios
(agentes de igualdad, colectivos de educación sexual y LGTB)
Unidad de Atención a Transexuales (UAT)
Confirmación diagnóstico.
Acompañamiento y Seguimiento.
• Test de la Vida Real (si hay apoyo familiar).
• Informe a la familia que traslada al centro educativo con
recomendaciones específicas.
• Asesoramiento y Coordinación con la familia y el Centro
Educativo.
SSOOSSPPEECCHHAA OO DDEETTEECCCCIIÓÓNN DDEE UUNN CCAASSOO
((DDeemmaannddaa ddeell nniiññoo//aa oo ffaammiilliiaa oo ddeessddee eell áámmbbiittoo ssaanniittaarriioo oo eedduuccaattiivvoo))
DDiissffoorriiaa ddee ggéénneerroo,, ccoonndduuccttaass nnoo ccoonnffoorrmmeess ccoonn eell ggéénneerroo,, dduuddaass rreessppeeccttoo aa llaa iiddeennttiiddaadd,, aaccttooss ttrraannssffóóbbiiccooss,,
oottrrooss……
7
RECURSOS
1. Ámbito educativo:
Coordinación desde la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad
Equipo de Gestión de la Convivencia Escolar:
Juana Dolores Alemán Morales.
jalemor@gobiernodecanarias.org Teléfono: 928212923.
Programa de Educación para la Salud:
Calixto Herrera Rodríguez.
clherrod@gobiernodecanarias.org Teléfono: 928212824.
2. Ámbito sanitario:
Coordinación desde los Servicios Centrales del Servicio Canario de la Salud
DG Salud Pública: Lourdes Capote Pestano lcappes@gobiernodecanarias.org Teléfono: 922 23 75 90.
DG Programas Asistenciales: Santiago de la Huerga Moreno shuemor@gobiernodecanarias.org
Teléfono: 922 47 57 88.
Provincia Santa Cruz de Tenerife:
UNIDAD ATENCIÓN TRANSEXUALES TENERIFE
Psicólogo: D. Miguel Fernández Sánchez- Barbudo (COF Ofra).
Psiquiatría Infanto-Juvenil: Dra. Belén Rubio Morell (HUC).
Psiquiatría Adultos: Dra. Rosario Cejas (HUC).
Endocrinólogo: Dr. Jesús Pérez Luis (HUC).
Contacto con la UAT a través del psicólogo en el COF Ofra: Teléfono: 922 66 11 89.
Provincia de las Palmas de Gran Canaria:
UNIDAD ATENCIÓN TRANSEXUALES GRAN CANARIA
8
Psicólogo: D. Jorge de Vega Sáenz de Tejada (H.U. GC Dr.Negrín).
Psiquiatra: Dr. Antonio Concepción Cáceres (H.U. GC Dr.Negrín).
Endocrino: Dr. Javier Martínez Martín (H.U. GC Dr.Negrín).
Contacto con la UAT a través de la Secretaría del Servicio de Salud Mental del H.U.GC Dr.Negrín:
Teléfono: 928 45 06 05.
3. Asociaciones y colectivos LGTB colaboradoras en actividades de sensibilización y formación:
Tenerife:
ALGARABIA (Colectivo LGBT Tenerife)
C/ Heliodoro Rodríguez González, nº 10 Local Izquierdo, CP 38005 - S/C de Tenerife.
Teléfonos: 922 88 21 88 / 638 790 420
e-mail: algarabia@algarabiatfe.org, areatrans@algarabiatfe.org
Web: www.algarabiatfe.org
APERTTURA (Asociación de personas transexuales de Tenerife)
Centro de Entidades de Voluntariado. C/ Juan Rumeu García nº 28, CP 38008 - S/C de Tenerife.
Teléfono: 922 66 11 89.
e-mail: aperttura@yahoo.es
COLECTIVO GENESIS DE CHICOS TRANSEXUALES
e-mail: contacto@grupogenesistenerife.com
Web: http://www.grupogenesistenerife.com/
COLECTIVO HARIMAGUADA Educación Afectivo Sexual
Centro Municipal San Agustín C/ San Agustín, N. 54 - La Laguna 38201.
Teléfono: 922 25 79 04
e-mail: colectivo@harimaguada.org
Web: http://www.harimaguada.org
Gran Canaria:
9
GAMA (Colectivo LGBT de Canarias)
Paseo Tomás Morales, nº 8, bajo. CP 35003 - Las Palmas de Gran Canaria.
Teléfono: 928 43 34 27 Teléfono / Fax: 928 38 31 69
e-mail: gama@colectivogama.com
Web: http://www.colectivogama.com/
Fuerteventura:
ALTIHAY (Colectivo LGBT de Fuerteventura)
C/ María Estrada nº 3. CP 35600 - Puerto del Rosario.
Teléfono: 928 85 93 58
e-mail: altihay@felgtb.org
Web: www.altihay.org
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo maternidad
Protocolo maternidadProtocolo maternidad
Protocolo maternidad
Diego Narváez
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexogeorginabg
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
AlexQDiaz
 
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Cruz   guia pediatria sexualidad 08Cruz   guia pediatria sexualidad 08
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Marisa Bellot
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosYair Martinez
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
AZAEL
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
silmaxmacre
 
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.guest56edfa
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
Sergio Dueñas
 
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito  sexualidad niños y jovenes manual familiaBenito  sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Marisa Bellot
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
javierdanilo
 
Trabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informaticaTrabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informaticamarimonica
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
dahianitha123
 
Edu sexual
Edu sexual Edu sexual
Edu sexual
marujo
 
Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes
WilliamRivera79
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
Alina Aguilar Quiroz
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...derechoalassr
 
Sexualidad integral directores
Sexualidad integral directoresSexualidad integral directores
Sexualidad integral directores
Inspección Nivel Secundario - Berazategui
 

La actualidad más candente (19)

Protocolo maternidad
Protocolo maternidadProtocolo maternidad
Protocolo maternidad
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexo
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
 
Cruz guia pediatria sexualidad 08
Cruz   guia pediatria sexualidad 08Cruz   guia pediatria sexualidad 08
Cruz guia pediatria sexualidad 08
 
Proyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedrosProyecto sexualidad cedros
Proyecto sexualidad cedros
 
Sintonia con mis derechos
Sintonia con mis derechosSintonia con mis derechos
Sintonia con mis derechos
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia Estrategia Para Padres y Madres de Familia
Estrategia Para Padres y Madres de Familia
 
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
Maternidad Precoz En Los Adolescentes Cap.U.N.S.
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
 
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito  sexualidad niños y jovenes manual familiaBenito  sexualidad niños y jovenes manual familia
Benito sexualidad niños y jovenes manual familia
 
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO..."LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS "   POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
 
Trabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informaticaTrabajo investigacion informatica
Trabajo investigacion informatica
 
sexualidad
sexualidadsexualidad
sexualidad
 
Edu sexual
Edu sexual Edu sexual
Edu sexual
 
Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes Consentimiento informado para los docentes
Consentimiento informado para los docentes
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
El Plan Nacional de Republica Dominicana de Prevención del Embarazos en Adole...
 
Sexualidad integral directores
Sexualidad integral directoresSexualidad integral directores
Sexualidad integral directores
 

Similar a 2. Canarias - Protocolo Identidad de Género

Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...
Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...
Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Protocolo identidad de género
Protocolo identidad de géneroProtocolo identidad de género
Protocolo identidad de géneroluciafer1981
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Presentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de generoPresentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de genero
ALICIAPEREZFERNANDEZ
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
LauraCaroCastilla
 
Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)
Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)
Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)
edelina1
 
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
2002630
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
Hikari0909
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
Monica Sanchez
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Ricardo Alejandro Benitez
 
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...
MoisesVelascoZapata
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hikari0909
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo
 
Plantilla power point manuel noya
Plantilla power point  manuel noya Plantilla power point  manuel noya
Plantilla power point manuel noya
valoresantuario
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Ismartygf
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...gemitagarcia1991
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
conniesl
 

Similar a 2. Canarias - Protocolo Identidad de Género (20)

Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...
Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...
Documento de atención a niños y niñas con disforia de género y adolescentes t...
 
Protocolo identidad de género
Protocolo identidad de géneroProtocolo identidad de género
Protocolo identidad de género
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
 
Presentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de generoPresentac orden identidad de genero
Presentac orden identidad de genero
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN BACHILLER.pdf
 
Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)
Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)
Ute (otras variables que determinan la diversidad del aula)
 
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
Educación sexual ¿en la escuela o en el hogar?
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
Articulo de revisión
Articulo de revisiónArticulo de revisión
Articulo de revisión
 
La educacion sexual
La educacion sexualLa educacion sexual
La educacion sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo anda...
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
Plantilla power point manuel noya
Plantilla power point  manuel noya Plantilla power point  manuel noya
Plantilla power point manuel noya
 
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación SexualProyecto Educativo de la Educación Sexual
Proyecto Educativo de la Educación Sexual
 
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
la importancia de la educación sexual en el desarrollo social de los niños/as...
 
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificadoCuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
Cuidado personal y de prevención de embarazo adolescente no planificado
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 

Más de DiversidadyCoeducación YCoeducación

Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de GéneroMadrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTICataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de GéneroNavarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 20141. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso EscolarGuía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera PintoNº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresiónAgenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresionAgenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. MartínComentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Valoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25NValoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25N
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Dossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel Polo
Dossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel PoloDossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel Polo
Dossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel Polo
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 

Más de DiversidadyCoeducación YCoeducación (20)

Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de GéneroMadrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
 
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
 
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
 
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTICataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
 
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
 
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
 
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
 
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de GéneroNavarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
 
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 20141. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
 
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
 
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso EscolarGuía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
 
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
 
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera PintoNº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
 
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
 
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
 
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresiónAgenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
 
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresionAgenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
 
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. MartínComentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
 
Valoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25NValoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25N
 
Dossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel Polo
Dossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel PoloDossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel Polo
Dossier cortometraje "Asesinos, ¿digame?" - de Raquel Polo
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

2. Canarias - Protocolo Identidad de Género

  • 1. C/ Albareda nº 52 Avenida Buenos Aires, nº 5 Edf. Woermann Center, Planta 3ª Edificio Tres de Mayo, 4ª planta 35008 Las Palmas de Gran Canaria 38071 Santa Cruz de Tenerife Tfno: 928 212800 Fax: 928212850 Tfno: 922592500 Fax: 922592570 ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS CON DISFORIA DE GÉNERO Y ADOLESCENTES TRANSEXUALES EN LOS CENTROS ESCOLARES RECOMENDACIONES PARA DOCENTES La L.O.E establece como fin de la educación el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacida- des afectivas del alumnado, por lo que nuestros centros educativos y especialmente el profesorado, deberían ser sensibles a la diversidad, en todas sus facetas y especialmente en la que nos ocupa, rela- tiva a las identidades de género y/o las orientaciones afectivo-sexuales que se apartan de la norma. La realidad de los y las menores transexuales forma parte de la diversidad del ser humano, aunque no siempre es visibilizada, comprendida, valorada e integrada, debido a obstáculos de distinta naturaleza que conectan con un sistema de creencias profundamente androcéntrico, patriarcal y heterosexista, en el que el binarismo sexo/género imperante construye normas, representaciones y prácticas sociales que imponen la supremacía de los hombres sobre las mujeres. La educación afectivo-sexual debería integrar esa diversidad, configurándose como un recurso transformador e imprescindible en la transmi- sión de los valores de igualdad, pluralidad, diversidad y respeto. En este contexto, la transexualidad es una realidad social que supone una especial vulnerabilidad y que, en el ámbito educativo, se traduce en un alto índice de abandono de los estudios (no aceptar ser llamados por un nombre que no les representa, actitudes transfóbicas, automarginación etc.), con la consiguiente repercusión en el futuro personal y profesional y dificultando el acceso al empleo. La desinformación tanto de la población como del personal docente, acerca del complejo proceso que tiene que seguir la persona transexual, hace necesario desarrollar acciones que permitan dar la res- puesta adecuada a estas personas, sus familiares y su entorno, para conseguir su plena integración, evitando las situaciones discriminatorias señaladas anteriormente y que técnicamente se agrupan de- ntro del término “transfobia”. Este documento, intenta ofrecer unas recomendaciones que permitan dar a conocer y abordar de la forma más adecuada posible, la atención específica a los y las menores y adolescentes transexuales, desde una coordinación intersectorial entre los departamentos de Sanidad y Educación, evitando situa- ciones de transfobia y facilitando la continuidad en los estudios. No es fácil ser transexual, los y las menores cuya identidad de género no se ajusta a su sexo anatómi- co, encuentran enormes dificultades de reconocimiento, relación e integración en una sociedad donde el sistema de géneros es binario (ser mujer o ser hombre). A diferencia del sexo anatómico que se puede identificar externamente, la identidad de género es inter- na, por lo tanto no visible para otros y otras, sólo la propia persona la conoce. La identidad sexual y/o de género se construye en la infancia y es estable alrededor de los 6 años. Por tanto, es esperable que a esta edad ya pueda darse una identidad psicológica no acorde al sexo anatómico, que pudiera inclu-
  • 2. 2 so llegar a producir dolor, profundo malestar y rechazo de su propio cuerpo, (lo que se denomina disfo- ria de género). Si desde el medio escolar se detecta un caso de este tipo, es responsabilidad del profesorado comuni- carse con la familia e informar a ésta de lo que observan desde el centro educativo y de la existencia de los recursos sanitarios especializados que están coordinados por el Protocolo de Atención Sanitaria a Personas Transexuales del Servicio Canario de la Salud. La vía de acceso al protocolo son los equipos de atención primaria: médico/a o pediatra del Centro de Salud que derivarán al menor o la menor al personal especializado correspondiente (Unidad de Salud Mental Comunitaria) que podrá remitir, en los casos necesarios, a la Unidad de Atención a la Tran- sexualidad (UAT). Una vez confirmado el diagnóstico y tras valorar la situación particular del menor o la menor y su entorno, en los casos seleccionados se remitirá un informe al centro educativo con reco- mendaciones a seguir para la adecuada integración del o la menor transexual en el género que siente como propio. A la espera de este informe, se recomienda al centro educativo que se les permita expresar libremente sus preferencias en cuanto a juegos, compañeros/as de juego, elementos de la vestimenta, el nombre con el que quieran identificarse, etc, sin reprimir ni reforzar, no permitiendo actitudes de burla o menos- precio por parte de sus iguales o de personas adultas. En todo este proceso es imprescindible la adecuada integración y coordinación del o la menor, su fami- lia, el profesorado y el personal especializado del ámbito sanitario. Si el o la menor expresa su deseo de vivir tal y como se siente y su identidad de género es estable (6 años como edad mínima) y tiene el apoyo de sus padres/madres/tutores/as y del personal de la UAT, se elaborará un informe de cara a la integración, que contempla que el o la menor pueda vivir de acuerdo con su identidad de género en los ámbitos familiar, social y escolar. Esto es lo que se ha veni- do llamando “El test de la vida real”. Los criterios para la integración contemplan que se trate de un caso muy claro, con una constancia en el tiempo (3 o 4 años de disforia) y con un malestar probado. En los casos en que se vaya a realizar la integración en el centro educativo, se hará en coordinación con la UAT que ofrecerá asesoramiento y acompañamiento en todo el proceso. Al respecto, en el in- forme de la UAT, habrá recomendaciones específicas para el centro educativo pero, de entrada, hay 4 básicas a tener en cuenta: • Que el profesorado llame a la menor o al menor por el nombre con el que se identifica, debien- do figurar también así en las listas de clase (No en las actas oficiales, dado que legalmente no se puede modificar el nombre hasta los 18 años). • Que en el carné de estudiante esté el nombre con el que se identifica (se suele solicitar en ci- nes, guaguas, bibliotecas, etc.). • Que pueda acudir a los baños y vestuarios que le corresponda de acuerdo con su identidad.
  • 3. 3 • Que las actitudes del profesorado, dirección del centro y alumnado favorezcan el respeto y evi- ten situaciones de acoso o discriminación. Las actitudes ante la agresión o acoso deben ser claras y no se les debe quitar importancia. Hoy en día, con mayor información, mayor implicación, con inicios de procesos de menores transexua- les cada vez más tempranos, en los que ya se está interviniendo y ante la situación cada vez más fre- cuente de presencia de menores transexuales en los centros, son los y las profesionales de los propios centros educativos los que han comenzado a demandar estrategias y herramientas que den respuestas a las cuestiones que se les plantean. Para ello, como medidas complementarias a las anteriormente mencionadas, se contempla la forma- ción a los equipos docentes y directivos en educación y diversidad sexual, haciendo especial hincapié en el conocimiento de la realidad transexual, talleres de sensibilización e información al alumnado, acompañados de asesoramiento por profesionales en la materia. También se sugiere la presencia de agentes de igualdad en el centro (con formación en la realidad de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) que participe en la formación y asesoramiento a las AMPAS. Esta formación se apoyaría en materiales didácticos y recursos que facilitarían el trabajo en el aula y la información de menores (guías didácticas, manuales operativos, etc.). Para el acceso a esta formación se dispone de los recursos de la Consejería de Educación, Consejería de Sanidad, de las UAT y de entidades del tercer sector (Asociaciones y colectivos LGTB), con la fina- lidad de aprovechar sinergias y optimizar recursos.
  • 4. 4 GLOSARIO Sexo biológico: Resultado de la integración de los distintos niveles de sexuación (genético, gonadal, hormonal, etc.) y da lugar a dos categorías: niño y niña, hombre y mujer, se asigna en el momento del nacimiento. Identidad de género: Conjunto de reglas y convenciones establecidas por la sociedad que definen las pautas de comportamiento a seguir por las personas de uno u otro sexo. (Rol sexual social). Identidad sexual: Es la identificación personal y privada con un determinado sexo (sentirse hombre o sentirse mujer) Orientación del deseo (sexual): El objeto de nuestro deseo es variable y la forma en que lo orientemos será lo que defina nuestra orientación sexual. Es la dirección que toma la necesidad de satisfacción sexual, ya sea a través de gestos o de anhelos. Generalmente se presenta en la misma dirección que la necesidad de vinculación afectiva. Existen tres orientaciones del deseo (sexuales): homosexual, bisexual y heterosexual. Disforia de sexo o género: Disgusto por la propia identidad, biológicamente hablando. La sufren las personas que nacen con un sexo biológico que no se corresponde con lo que psicológicamente se siente que es (hombres que se sienten mujeres y viceversa). Como se ve, la disforia depende de un sistema de sexo y género previo.
  • 5. 5 El Test de la vida real es el proceso por el cual la persona transexual debe vivir integrada en la sociedad en el sexo al que desea pertenecer afrontando las distintas situaciones de su vida diaria especialmente en el ámbito familiar, social y escolar. Transexual masculino u Hombre transexual: Es una persona que se siente, piensa y actúa como hombre aunque naciera con genitales femeninos. Transexual femenino o Mujer transexual: Es una persona que se siente, piensa y actúa cómo mujer aunque naciera con genitales masculinos. Transfobia: Es el miedo, odio, rechazo hacia las personas transexuales. Se manifiesta de muchas maneras: estigmatización (etiquetaje social basado e prejuicios y estereotipos), discriminación (despidos encubiertos, no promoción en el puesto de trabajo, depreciación del valor social de las personas transexuales, sus parejas y familias, etc.), aislamiento (rechazo afectivo por familiares y amistades, compañeros de trabajo, etc.), desigual- dad jurídica, violencia (agresiones verbales y físicas), etc. UAF: Unidad de Atención Familiar a nivel sanitario de Centro de Salud, integrada por Médico/a- Pediatra, Enfer- mero/a y Trabajador/a Social. UAT: Unidad de Atención a Transexuales desde el ámbito sanitario, existe una de referencia en cada provincia. La reasignación sexual hormonal se implanta generalmente cuando la persona tiene 16 años y el apoyo de al menos uno de sus progenitores y lleva al menos seis meses integrada en el género al que se desea pertenecer. El objetivo de la reasignación hormonal es erradicar las características sexuales secundarias del sexo biológico y promover las características sexuales secundarias del sexo psíquico. Rectificación registral del sexo legal: Permite el cambio de la mención de sexo en los documentos oficiales a partir de los 18 años, incluyendo el registro civil y el DNI siempre que se cumplan los requisitos expuestos en la ley 3/2007. Algoritmo de actuación
  • 6. 6 ÁMBITO SANITARIO Activación del Protocolo Centro de Salud UAF Pediatría (0 a 14 años) UAF Adultos (a partir de los 15 años) ÁÁMMBBIITTOO EEDDUUCCAATTIIVVOO ••CCoommuunniiccaacciióónn aa llooss ppaaddrreess//mmaaddrreess.. ••CCoooorrddiinnaacciióónn ddee PPrrooffeessoorraaddoo--TTuuttoorr//aa,, EEqquuiippoo ddiirreeccttiivvoo yy EEqquuiippoo ddee OOrriieennttaacciióónn Unidad de Salud Mental Comunitaria (Responsable Salud Mental Infanto-juvenil) 1. Valoración psicológica y psiquiátrica 2. Diagnóstico y Seguimiento Trabajo desde el Centro Educativo Proceso de Información, Sensibilización y Formación (Profesorado, Alumnado y AMPAS)* (*) A través de recursos internos y/o externos complementarios (agentes de igualdad, colectivos de educación sexual y LGTB) Unidad de Atención a Transexuales (UAT) Confirmación diagnóstico. Acompañamiento y Seguimiento. • Test de la Vida Real (si hay apoyo familiar). • Informe a la familia que traslada al centro educativo con recomendaciones específicas. • Asesoramiento y Coordinación con la familia y el Centro Educativo. SSOOSSPPEECCHHAA OO DDEETTEECCCCIIÓÓNN DDEE UUNN CCAASSOO ((DDeemmaannddaa ddeell nniiññoo//aa oo ffaammiilliiaa oo ddeessddee eell áámmbbiittoo ssaanniittaarriioo oo eedduuccaattiivvoo)) DDiissffoorriiaa ddee ggéénneerroo,, ccoonndduuccttaass nnoo ccoonnffoorrmmeess ccoonn eell ggéénneerroo,, dduuddaass rreessppeeccttoo aa llaa iiddeennttiiddaadd,, aaccttooss ttrraannssffóóbbiiccooss,, oottrrooss……
  • 7. 7 RECURSOS 1. Ámbito educativo: Coordinación desde la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Equipo de Gestión de la Convivencia Escolar: Juana Dolores Alemán Morales. jalemor@gobiernodecanarias.org Teléfono: 928212923. Programa de Educación para la Salud: Calixto Herrera Rodríguez. clherrod@gobiernodecanarias.org Teléfono: 928212824. 2. Ámbito sanitario: Coordinación desde los Servicios Centrales del Servicio Canario de la Salud DG Salud Pública: Lourdes Capote Pestano lcappes@gobiernodecanarias.org Teléfono: 922 23 75 90. DG Programas Asistenciales: Santiago de la Huerga Moreno shuemor@gobiernodecanarias.org Teléfono: 922 47 57 88. Provincia Santa Cruz de Tenerife: UNIDAD ATENCIÓN TRANSEXUALES TENERIFE Psicólogo: D. Miguel Fernández Sánchez- Barbudo (COF Ofra). Psiquiatría Infanto-Juvenil: Dra. Belén Rubio Morell (HUC). Psiquiatría Adultos: Dra. Rosario Cejas (HUC). Endocrinólogo: Dr. Jesús Pérez Luis (HUC). Contacto con la UAT a través del psicólogo en el COF Ofra: Teléfono: 922 66 11 89. Provincia de las Palmas de Gran Canaria: UNIDAD ATENCIÓN TRANSEXUALES GRAN CANARIA
  • 8. 8 Psicólogo: D. Jorge de Vega Sáenz de Tejada (H.U. GC Dr.Negrín). Psiquiatra: Dr. Antonio Concepción Cáceres (H.U. GC Dr.Negrín). Endocrino: Dr. Javier Martínez Martín (H.U. GC Dr.Negrín). Contacto con la UAT a través de la Secretaría del Servicio de Salud Mental del H.U.GC Dr.Negrín: Teléfono: 928 45 06 05. 3. Asociaciones y colectivos LGTB colaboradoras en actividades de sensibilización y formación: Tenerife: ALGARABIA (Colectivo LGBT Tenerife) C/ Heliodoro Rodríguez González, nº 10 Local Izquierdo, CP 38005 - S/C de Tenerife. Teléfonos: 922 88 21 88 / 638 790 420 e-mail: algarabia@algarabiatfe.org, areatrans@algarabiatfe.org Web: www.algarabiatfe.org APERTTURA (Asociación de personas transexuales de Tenerife) Centro de Entidades de Voluntariado. C/ Juan Rumeu García nº 28, CP 38008 - S/C de Tenerife. Teléfono: 922 66 11 89. e-mail: aperttura@yahoo.es COLECTIVO GENESIS DE CHICOS TRANSEXUALES e-mail: contacto@grupogenesistenerife.com Web: http://www.grupogenesistenerife.com/ COLECTIVO HARIMAGUADA Educación Afectivo Sexual Centro Municipal San Agustín C/ San Agustín, N. 54 - La Laguna 38201. Teléfono: 922 25 79 04 e-mail: colectivo@harimaguada.org Web: http://www.harimaguada.org Gran Canaria:
  • 9. 9 GAMA (Colectivo LGBT de Canarias) Paseo Tomás Morales, nº 8, bajo. CP 35003 - Las Palmas de Gran Canaria. Teléfono: 928 43 34 27 Teléfono / Fax: 928 38 31 69 e-mail: gama@colectivogama.com Web: http://www.colectivogama.com/ Fuerteventura: ALTIHAY (Colectivo LGBT de Fuerteventura) C/ María Estrada nº 3. CP 35600 - Puerto del Rosario. Teléfono: 928 85 93 58 e-mail: altihay@felgtb.org Web: www.altihay.org
  • 10. 10