SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Gabriel David Pérez Ramírez.
Cédula: 27.691.905.
Carrera: Arquitectura.
¿Qué es el método científico?
Es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a
la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la
formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método
científico válido son la falsabilidad y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados,
corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la
deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.
¿Qué es el conocimiento científico?
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia
recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y
deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo
de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido
proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.
Tipos
Clasificación De Las Variables
 Conocimiento Vulgar: es toda información recibida o transmitida sin una crítica
expresa.
 Conocimiento Científico: es un saber producto de una investigación en la que
se ha empleado el método científico.
 Procesos Básicos del conocimiento:
 Científico
 Observa.
 Describe.
 Explica.
 Predice.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Procesos Básicos del Conocimiento Científico
proceso que implica una relación entre 2 elementos esenciales: sujeto (cognoscente)
y objeto (conocido). Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee
el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto
estudia.
Otra percepción importante es de Ander (1982) agrupa teniendo en cuenta a su
naturaleza y características en: cualitativas y cuantitativas;continuas y descontinuas;
dependientes e independientes; exploratorias o externas y generales; intermedias y
empíricas.
Según su naturaleza
Se clasifican en variables cuantitativas y cualitativas.
· Variables cuantitativas: son aquellas que cuyos valores al ser medidos pueden
expresarse numéricamente y en diversos grados.
· Variables cualitativos: Estas son llamadas con este nombre porque son
susceptible a la variación cualitativa, en efecto su medición no puede ser expresada
numéricamente.
¿Qué es conocer?
Conocer es un acto, es decir, una acción que realiza alguien (un sujeto). Por tanto, el
conocimiento no implica pasividad, sino actividad.
El problema de la posibilidad del conocimiento.
Viendo que el conocimiento es una relación entre dos términos distintos, nos
preguntamos: ¿es posible el conocimiento?; ¿puede el sujeto conocer el objeto tal
cual es?; ¿cómo podemos estar seguros de que alcanzamos a aprehender ese otro
término de la relación?
El problema del origen del conocimiento
Las cuestiones que aquí se plantean son:
a) ¿Cuál es el origen del conocimiento?
b) ¿Qué facultades intervienen? La razón, los sentidos, ambos… ¿Cómo se valoran?
c) ¿Siguiendo qué método? Se trata de saber cuáles son los pasos a seguir para
obtener un conocimiento válido.
Proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas
científicas mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen
la solución o respuestas a tales interrogantes.
Características:
a) Sistemática: los conocimientos e informaciones se conectan lógicamente entre si.
b) Universal: asume el patrimonio social, cultural, y científico de la humanidad.
c) Metódica: es organizada y planificada.
También se puede clasificar el conocimiento científico en dos categorías:
 Conocimiento tácito: el conjunto de conocimientos inherentes a la persona:
técnicos, científicos y artesanales.
 Conocimiento explícito: el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan
la difusión de los mismos a terceros mediante documentos y programas etc.
Tipos:
Según el Nivel: referido al grado de conocimiento que alcanzara el investigador.
Según Arias (2012) se clasifica en:
a) Exploratoria: nivel superficial de conocimiento.
b) Descriptiva: nivel intermedio de conocimiento.
c) Explicativa: nivel profundo de conocimiento.
Visiones sobre el conocimiento científico
El conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las
aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las
impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser
adquirido por una persona en el subconsciente. Sin embargo, para que dicho
conocimiento se considere propiamente científico se requieren condiciones
adicionales, ya que los sentidos son falibles, existe ilusiones ópticas y cognitivas y las
personas son falibles desde el punto de vista cognitivo. Diversos filósofos y científicos
han tratado de precisas en qué consiste el conocimiento propiamente científico.
Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través
de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas
surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la
ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución,
sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método
del ensayo y el error".
La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el
ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica se acepta
provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir
la crítica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte como
verdadero, solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para
desecharlo.4
El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al
abandonar las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados a
reemplazarlas por nuevos ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e
innovaciones. Así la propuesta de Popper "... no es salvarles la vida a los sistemas
insostenibles sino, por el contrario, elegir el que comparativamente sea más apto,
sometiéndolos a todos a la más áspera lucha por la supervivencia".
Ocultar texto completo

Más contenido relacionado

Similar a conocimiento cientifico.docx

Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Andres Parra
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
YolfiCedeo
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
Eli Montse Romero
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
Jean Hernández
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
YeivelisPerozo1
 
Ic clase 3
Ic clase 3Ic clase 3
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yesika Rodriguez
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
ROGER VILCA
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Noranllelyzambrano
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docxGustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
GustavoMoreno981538
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Claudia Morales
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
karitoh
 
APUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
APUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdfAPUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
APUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Joseph Naranjo Garcia
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yon Felix Rocabado
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yon Felix Rocabado
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
comercial italo
 

Similar a conocimiento cientifico.docx (20)

Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docxProcesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
Procesos basicos del conocimiento cientifico123.docx
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
Proceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento CientíficoProceso del Conocimiento Científico
Proceso del Conocimiento Científico
 
Ic clase 3
Ic clase 3Ic clase 3
Ic clase 3
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Invest. 2
Invest. 2Invest. 2
Invest. 2
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docxGustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
Gustavo Adolfo Moreno Bergoya_Procesos Básicos del Conocimiento Científico.docx
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Metod invest
Metod invest Metod invest
Metod invest
 
APUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
APUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdfAPUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
APUNTES SOBRE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pdf
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 

Último

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

conocimiento cientifico.docx

  • 1. PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Gabriel David Pérez Ramírez. Cédula: 27.691.905. Carrera: Arquitectura. ¿Qué es el método científico? Es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación y la formulación, análisis y modificación de hipótesis. Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras. ¿Qué es el conocimiento científico? El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas. Tipos Clasificación De Las Variables  Conocimiento Vulgar: es toda información recibida o transmitida sin una crítica expresa.  Conocimiento Científico: es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico.  Procesos Básicos del conocimiento:  Científico  Observa.  Describe.  Explica.  Predice.
  • 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Procesos Básicos del Conocimiento Científico proceso que implica una relación entre 2 elementos esenciales: sujeto (cognoscente) y objeto (conocido). Entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento; y el objeto como el hecho, fenómeno, tema o materia que el sujeto estudia. Otra percepción importante es de Ander (1982) agrupa teniendo en cuenta a su naturaleza y características en: cualitativas y cuantitativas;continuas y descontinuas; dependientes e independientes; exploratorias o externas y generales; intermedias y empíricas. Según su naturaleza Se clasifican en variables cuantitativas y cualitativas. · Variables cuantitativas: son aquellas que cuyos valores al ser medidos pueden expresarse numéricamente y en diversos grados. · Variables cualitativos: Estas son llamadas con este nombre porque son susceptible a la variación cualitativa, en efecto su medición no puede ser expresada numéricamente. ¿Qué es conocer? Conocer es un acto, es decir, una acción que realiza alguien (un sujeto). Por tanto, el conocimiento no implica pasividad, sino actividad. El problema de la posibilidad del conocimiento. Viendo que el conocimiento es una relación entre dos términos distintos, nos preguntamos: ¿es posible el conocimiento?; ¿puede el sujeto conocer el objeto tal cual es?; ¿cómo podemos estar seguros de que alcanzamos a aprehender ese otro término de la relación? El problema del origen del conocimiento Las cuestiones que aquí se plantean son: a) ¿Cuál es el origen del conocimiento? b) ¿Qué facultades intervienen? La razón, los sentidos, ambos… ¿Cómo se valoran?
  • 3. c) ¿Siguiendo qué método? Se trata de saber cuáles son los pasos a seguir para obtener un conocimiento válido. Proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen la solución o respuestas a tales interrogantes. Características: a) Sistemática: los conocimientos e informaciones se conectan lógicamente entre si. b) Universal: asume el patrimonio social, cultural, y científico de la humanidad. c) Metódica: es organizada y planificada. También se puede clasificar el conocimiento científico en dos categorías:  Conocimiento tácito: el conjunto de conocimientos inherentes a la persona: técnicos, científicos y artesanales.  Conocimiento explícito: el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan la difusión de los mismos a terceros mediante documentos y programas etc. Tipos: Según el Nivel: referido al grado de conocimiento que alcanzara el investigador. Según Arias (2012) se clasifica en: a) Exploratoria: nivel superficial de conocimiento. b) Descriptiva: nivel intermedio de conocimiento. c) Explicativa: nivel profundo de conocimiento. Visiones sobre el conocimiento científico El conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido por una persona en el subconsciente. Sin embargo, para que dicho conocimiento se considere propiamente científico se requieren condiciones adicionales, ya que los sentidos son falibles, existe ilusiones ópticas y cognitivas y las personas son falibles desde el punto de vista cognitivo. Diversos filósofos y científicos han tratado de precisas en qué consiste el conocimiento propiamente científico.
  • 4. Según Imre Lakatos la única forma de justificar el conocimiento científico es a través de la crítica y contrastabilidad de nuestros ensayos de solución a los problemas surgidos en la tensión entre nuestro conocer y nuestro ignorar: "El método de la ciencia, es pues, el de las tentativas de solución, el del ensayo o idea de solución, sometido al más estricto control crítico, no es sino una prolongación crítica del método del ensayo y el error". La crítica consiste en intentos de refutación: si la crítica tiene éxito se descarta el ensayo de solución refutado y se busca otro; si resiste a la crítica se acepta provisionalmente en cuanto digno de seguir siendo discutido, y si persiste en resistir la crítica se puede estimar corroborado, pero eso no significa que se le acepte como verdadero, solamente significa que, de momento, no se han encontrado razones para desecharlo.4 El avance en el conocimiento científico se produce en cuanto los científicos al abandonar las teorías refutadas, por las investigaciones están obligados a reemplazarlas por nuevos ensayos de solución y eso conduce a descubrimientos e innovaciones. Así la propuesta de Popper "... no es salvarles la vida a los sistemas insostenibles sino, por el contrario, elegir el que comparativamente sea más apto, sometiéndolos a todos a la más áspera lucha por la supervivencia". Ocultar texto completo