SlideShare una empresa de Scribd logo
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
UN CONTENEDOR DE
AIRE DE FORMA
TOROIDAL
QUE ES UNA LLANTA?
SOPORTAR CARGA
TRANSMITIR FUERZAS
DE TRACCIÓN Y
FRENAJE A LA
SUPERFICIE DEL
CAMINO
ABSORBER IMPACTOS
DE LA SUPERFICIE DEL
CAMINO
MANTENER Y CAMBIAR
LA DIRECCIÓN DEL
VEHÍCULO
FUNCIONES DE LA LLANTA
UNIFORM TIRE
QUALITY
GRADING
SYSTEM (UTQG)
USO SIN “TRIPA”
TIPO DE
CONSTRUCCIÓN
DETALLE DE
CONSTRUCCIÓN
NUMERO DE
SERIAL DOT
NOMENCLATURA
MÁXIMA CARGA
MÁXIMA
PRESIÓN DE
INFLADO
MARCA
DISEÑO
BANDA DE
RODAMIENTO
SELLANTE
HOMBRO
COSTADO
PESTAÑA
PARTES EXTERNAS
CINTURONES DE
PROTECCION
AROS
CAP PLY
CARCASA
CUERPO DE
CUERDAS
CINTURONES
ESTABILIZADOR
PARTES INTERNAS
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA
BANDA DE RODAMIENTO : ZONA DE CONTACTO
CON EL CAMINO. RECIBE DIRECTAMENTE LAS
FUERZAS DE TRACCION Y FRENADO, DE SU
DISEÑO Y COMPOSICION DEPENDEN LA
VELOCIDAD Y MODO DE DESGASTE, SU
RESISTENCIA A CORTES Y DESGARROS Y LA
TRACCION.
RANURAS (SURCOS, CANALES ):ESPACIO VACIO DE LA BANDA CUYA FUNCION
ES CONTENER (ALMACENAR) LOS ELEMENTOS SUELTOS SOBRE
EL CAMINO Y PERMITIR LA ADHERENCIA DE LOS RIBETES Y BARRAS.
ESTRIAS (SIPES): PEQUEÑOS ESPACIOS UBICADOS EN LOS BLOQUES, BARRAS O
RIBETES DISENADOS PARA PERMITIR SU MOVILIDAD Y FACILITAR LA
ADHERENCIA.
BASE DE BANDA: ZONA DE HULE, ENTRE EL ULTIMO CINTURON
Y LA BASE DEL SURCO
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA
CINTURONES: TELAS DE ACERO, DISPUESTAS EN
CAPAS, DAN RIGIDEZ A LA BANDA Y PERMITEN LA
ESTABILIDAD DE LA PISADA. AYUDAN A LA CARCASA
A CONTENER EL AIRE A
PRESION Y TAMBIEN SE DISEÑAN PARA
PROTEJERLA.
SELLANTE: CAPA DE HULE DE EXCELENTES
PROPIEDADES PARA CONTENER EL AIRE A
PRESION, QUE CUBRE LA SUPERFICIE INTERNA DE
LA CARCAZA.
CARCASA (CUERPO DE CUERDAS): FORMADA POR
UNA TELA DE FIBRAS. CON SUS CUERDAS
DISPUESTAS EN FORMA RADIAL CONFORMA LA
CARCASA QUE SOPORTA EL AIRE A PRESION. FLECTA
LO QUE LE DA LA PROPIEDAD DE CONFORT A UNA
LLANTA.
ES RESPONSABLE DE TRANSMITIR TODAS LAS
FUERZAS DE CARGA, TRACCION, FRENAJE Y
DIRECCION ENTRE EL ARO Y LA BANDA DE
RODAMIENTO.
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA
COSTADO : ZONA LATERAL DE LA LLANTA QUE DEBE RESISTIR LA FLEXION Y PROTEGER LA
CARCASA.
ANCLAJE DE TELA: EXTREMODELATELADECUERPOQUEENVUELVE LACEJA(TALON).
ALAMBRE DE CEJAS (TALONES ) : CONSTITUIDA POR ALAMBRE DE ACERO DE ALTA
TENSION, PERMITE FIJAR LALLANTA AL ARO.
RELLENO (FILLER): ZONADE HULE CUYO DISEÑOY COMPOSICION PERMITEN CREARUNA
ZONA DE TRANSICION ENTRE LA ALTA RIGIDEZ DE LA CEJA Y EL LATERAL. CONTRIBUYE A LA
ESTABILIDAD LATERAL DELALLANTA.
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
COSTILLAS
RANURAS
ESTRIAS
TACOS
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
RANURAS
Diseñadas para evitar deslizamiento laterales, escurrir agua
y residuos y generar tracción.
Su diseño asimétrico permite la canalización del aire, lo que
lo ausenta de ruidos.
COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
ESTRIAS
Diseñadas para evitar el desgaste irregular y
contribuir a la refrigeración de la banda de
rodamiento
COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
TACOS
Diseñadas especialmente para generar la tracción y frenaje
COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
COSTILLAS
COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
DISEÑADAS PARA UN MANEJO SUAVE Y CONFORTABLE, UN MENOR CONSUMO DE
COMBUSTIBLE Y MANTENER LA DIRECIONABILIDAD
DEL VEHICULO.
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
APLICACIONES DE LLANTA DE CAMION
Diseño
Mixto
Diseño de
Barras
Diseño de
Bloques
Servicio Servicio
Dentro/Fuera Fuera de Llantas Tracción
Carretera
de Carretera
Diseño de
Costillas
Llantas
Direccionales
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
RADIAL VS CONVENCIONAL
LLANTA RADIAL LLANTA CONVENCIONAL
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
CONSTRUCION CONVENCIONAL
Cuerdas en sentido
diagonal
• En este tipo de llanta las capas de la
carcasa se interponen formando
ángulos.(DIAGONALES)
• La llanta es rígida de los costados y la
banda de rodamiento sufre deformación al
contacto con el pavimento.
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
CONSTRUCION RADIAL
Capas
Estabilizadoras
Carcasa con
Cuerdas en Forma
Radial
• Las cuerdas de la carcasa están orientadas
de ceja a ceja. (RADIO A RADIO)
• Además tiene unas capas debajo de la
banda de rodamiento llamadas cinturones
estabilizadores.
NOMENCLATURA
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
DIMENSIONES PRINCIPALES DE UNA LLANTA
ANCHOS DE SECCION
ES EL ANCHO DE LA LLANTA QUE HAY DE COSTADO A COSTADO
EXCLUYENDO RIBETES Y ELEVACIONES DEBIDAS A DECORACIONES,
MARCAS, PROTECCIONES, BANDAS,
NERVIOS PROTECTORES, RELIEVES LATERALES, ETC.
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
ALTURA DE SECCION
ES LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE LA BANDA DE RODAMIENTO Y LA
PESTAÑA DE LA LLANTA. CUANDO CALCULAMOS EL ALTO TOTAL DE LA
LLANTA EN EL TENEMOS DOS ALTURAS DE SECCION
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
RELACION DE ASPECTO
ALTURA DE SECCION
ANCHO DE SECCION
R.A. = X 100
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
DIFERENTES RELACIONES DE ASPECTO (SERIES)
30
40
60
70
80
90
100
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA S.A.
BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA
DIAMETRO DEL RIN
ES LA MEDIDA QUE HAY ENTRE
PESTAÑA Y PESTAÑA
DE LA LLANTA Y ESTA MEDIDA
SERA REFLEJADA EN PULGADAS.
DIAMETRO
SISTEMA METRICO
DIAMETRO DEL RIN, EN PULGADAS
185 / 60 R 14 82 H
SIMBOLO DE VELOCIDAD
INDICE DE CARGA
CONSTRUCCION RADIAL
RELACION DE ASPECTO
ANCHO DE SECCION, EN MILIMETROS
11.00 – 20 14PR
CAPACIDAD DE TELAS
DIAMETRO DEL RIN, EN PULGADAS
CONSTRUCCION CONVENCIONAL
SISTEMA INGLES
ANCHO DE SECCION, EN PULGADAS
SISTEMA FLOTACION
31 X 10.5 R 15
DIAMETRO DEL RIN, EN PULGADAS
CONSTRUCCION RADIAL
ANCHO DEL SECCION, EN PULGADAS
DIAMETRO TOTAL, EN PULGADAS
155/80R13 185/60R14 195/50R15
EQUIVALENCIA EN LA MEDIDA DE LLANTAS
CAMBIANDO DIMENSION DEL RIN
INDICES DE CARGA
•EL INDICE DE CARGA ES
EXPRESADO POR UN
NUMERO, QUE INDICA LA
CAPACIDAD DE CARGA QUE
LA LLANTA PUEDE
SOPORTAR ESTANDO A SU
CAPACIDAD MAXIMA DE
INFLADO.
TABLAS DE INDICE DE CARGA
80 450
81 462
82 475
83 487
84 500
85 515
86 530
LI KG LI KG
87 545
88 560
89 580
90 600
91 615
92 630
93 650
LI KG
94 670
95 690
96 710
97 730
98 750
99 775
100 800
• En vehículos de transporte liviano,
y además del índice de Carga,
puede aparecer en forma de letra
la indicación de Rango de Carga
de la Llanta. Cuanto mayor sea la
letra, mayor será la capacidad de
carga e inflado.
Rango de Carga
(Load Rango)
Ply Rating
equivalente
B 4
C 6
D 8
E 10
F 12
G 14
H 16
J 18
TABLAS DEL RANGO DE CARGA
INDICE DE VELOCIDAD
(SPEED SYMBOL)
•Expresado con una letra que
indica la máxima velocidad,
que una llanta inflada a la
presión recomendada por el
fabricante, puede mantener de
forma constante sin sufrir
daños en su estructura.
H 210
V 240
W 270
300
Y
J 100
K 110
L 120
M 130
N 140
P 150
Q 160
S 180
T 190
U 200
TABLAS DE VELOCIDAD
(SPEED SYMBOL)
INDICADOR DE DESGASTE DE LA LLANTA (T.W.I)
TWI
• BLOQUE DE 1,6 MM DE
PROFUNDIDAD ENTRE LAS
RANURAS DE LA BANDA DE
RODAMIENT
DISEÑO DE LA LLANTA
DOT F2FB-57B 2902
AÑO DE FABRICACION
SEMANA DE FABRICACION
MEDIDA DE LA LLANTA
PLANTA BFVZ
DEPARTMENT OF TRANSPORTATION
CÓDIGO ESTÁNDAR DEL DEPARTAMENTO
DE TRANSPORTE DE EEUU
Este código alfa numérico entrega la
información específica de fabricación
y procedencia de la llanta.
CARATERISTICAS DE LA LLANTA
Características generales de
construcción y tipo de llanta
TIPO DE LA LLANTA (SIN CÁMARA)
TIPO DE
MONTAJE
TIPO DE COSTRUCCION DE LA LLANTA
TIPO DE
CONSTRUCION
Indica el desempeño
de la llanta en tres
categorías basado en
el resultado de
pruebas específicas.
Desgaste, Tracción y
Temperatura.
GRADO DE CALIDAD UNIFORME DE LA LLANTA
(UTQG)
DESGASTE DE LA BANDA DE RODAMIENTO (Treadwear)
Índice comparativo
basado en el desgaste
de la llanta cuando se
prueba bajo
condiciones
controladas y
especificadas por el
gobierno de EEUU.
TRACCION
Baja
Tracción
Media
Tracción
Alta
Tracción
Tracción
muy alta
C
B
A
AA
Índice comparativo
basado en el desgaste
de la llanta cuando se
prueba bajo condiciones
controladas y
especificadas por el
gobierno de EEUU.
Resistencia
mínima
Buena
Resistencia
Alta
Resistencia
C
B
A
TEMPERATURA
Índice comparativo que
representa la habilidad
de una llanta para
resistir la generación de
calor y su capacidad
para disiparlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
Pulsar 200 Manual de servicio
Pulsar 200 Manual de servicioPulsar 200 Manual de servicio
Pulsar 200 Manual de servicio
Erick Lopez
 
LLANTAS OTR
LLANTAS OTRLLANTAS OTR
LLANTAS OTR
abotiva
 
Ruedas y neumaticos
Ruedas y neumaticosRuedas y neumaticos
Ruedas y neumaticosDiego Algaba
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
etarnalyon
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos arnold
 
Cuidado de las llantas
Cuidado de las llantasCuidado de las llantas
Cuidado de las llantas
reptell
 
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Oscar Raul Dominguez
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
Gerardo Alcaraz
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticosvigaja30
 
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
Milton Geovanny Encalada Tenesaca
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Julian Centeno Diaz
 
Ruedas y neumáticos 69 pag bueno
Ruedas y neumáticos 69 pag buenoRuedas y neumáticos 69 pag bueno
Ruedas y neumáticos 69 pag buenojoaquinin1
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceo
Alx Gnz Sds
 
Suspension system
Suspension systemSuspension system
Suspension system
Ishant Gautam.
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel pptElementos del motor diésel ppt
Elementos del motor diésel ppt
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
Pulsar 200 Manual de servicio
Pulsar 200 Manual de servicioPulsar 200 Manual de servicio
Pulsar 200 Manual de servicio
 
Ruedas y neumaticos
Ruedas y neumaticosRuedas y neumaticos
Ruedas y neumaticos
 
LLANTAS OTR
LLANTAS OTRLLANTAS OTR
LLANTAS OTR
 
Suspension neumatica
Suspension neumaticaSuspension neumatica
Suspension neumatica
 
Ruedas y neumaticos
Ruedas y neumaticosRuedas y neumaticos
Ruedas y neumaticos
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenos Sistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Cuidado de las llantas
Cuidado de las llantasCuidado de las llantas
Cuidado de las llantas
 
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
Manual tipos-rodillos-tractores-orugas-cadenas-bulldozer (1)
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
 
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
346563168 manual-tablero-komatsu-pc200
 
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-catManual estudiante-camiones-mineros-cat
Manual estudiante-camiones-mineros-cat
 
Ruedas y neumáticos 69 pag bueno
Ruedas y neumáticos 69 pag buenoRuedas y neumáticos 69 pag bueno
Ruedas y neumáticos 69 pag bueno
 
Alineación y balanceo
Alineación y balanceoAlineación y balanceo
Alineación y balanceo
 
Sistemas de frenos
Sistemas de frenosSistemas de frenos
Sistemas de frenos
 
Suspension system
Suspension systemSuspension system
Suspension system
 

Similar a CONOCIMIENTOS BASICO LLANTAS

neumaticos.pptx
neumaticos.pptxneumaticos.pptx
neumaticos.pptx
HeberArcana1
 
Dinámica de vehículos
Dinámica de vehículosDinámica de vehículos
Dinámica de vehículos
Daniel Cordero-Moreno
 
ruedas y neumáticos
ruedas y neumáticosruedas y neumáticos
ruedas y neumáticosvicente
 
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
Protecnoquim
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
NeumaticosARCHE70
 
Rally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticosRally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticos
JONDIXAVI
 
ARCILLAS Y LIMOS.pdf
ARCILLAS Y LIMOS.pdfARCILLAS Y LIMOS.pdf
Motores Y Refrigeración 3
Motores Y Refrigeración 3Motores Y Refrigeración 3
Motores Y Refrigeración 3guest07963
 
Suspension es
Suspension esSuspension es
Suspension es
Abraham Jorque
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
jose ramos
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correasgrancapo67
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.pptFORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
DimasMejiaLopez
 
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptxNOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
IESTP "LUCIANO CASTILLO COLONNA" TALARA - PERÚ
 
Tema Base de motores y Tuneles
Tema Base de motores y TunelesTema Base de motores y Tuneles
Tema Base de motores y Tuneles
willianeduardo17
 
CAT camión minero
CAT camión mineroCAT camión minero
CAT camión minero
Ruben Arbelo
 
Amortiguadores a gas
Amortiguadores a gasAmortiguadores a gas
Amortiguadores a gas
César Iván Zambrano
 

Similar a CONOCIMIENTOS BASICO LLANTAS (20)

neumaticos.pptx
neumaticos.pptxneumaticos.pptx
neumaticos.pptx
 
Ruedas y neumaticos
Ruedas y neumaticosRuedas y neumaticos
Ruedas y neumaticos
 
Ruedas y neumaticos
Ruedas y neumaticosRuedas y neumaticos
Ruedas y neumaticos
 
Dinámica de vehículos
Dinámica de vehículosDinámica de vehículos
Dinámica de vehículos
 
ruedas y neumáticos
ruedas y neumáticosruedas y neumáticos
ruedas y neumáticos
 
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
 
Rally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticosRally completo-neumaticos
Rally completo-neumaticos
 
ARCILLAS Y LIMOS.pdf
ARCILLAS Y LIMOS.pdfARCILLAS Y LIMOS.pdf
ARCILLAS Y LIMOS.pdf
 
Motores Y Refrigeración 3
Motores Y Refrigeración 3Motores Y Refrigeración 3
Motores Y Refrigeración 3
 
Suspension es
Suspension esSuspension es
Suspension es
 
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yaviProyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
Proyecto de aeropuerto 2da parte jose alfredo ramos yavi
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correas
 
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A SR E C T I F I C A D O R A  D E  S U P E R F I C I E S  P L A N A S
R E C T I F I C A D O R A D E S U P E R F I C I E S P L A N A S
 
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.pptFORMULAS Y MALLAS  VOLADURA.ppt
FORMULAS Y MALLAS VOLADURA.ppt
 
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptxNOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
NOMENCLATURA DE LOS NEUMATICOS.pptx
 
Tema Base de motores y Tuneles
Tema Base de motores y TunelesTema Base de motores y Tuneles
Tema Base de motores y Tuneles
 
CAT camión minero
CAT camión mineroCAT camión minero
CAT camión minero
 
Amortiguadores a gas
Amortiguadores a gasAmortiguadores a gas
Amortiguadores a gas
 
Lllllllllllll
LllllllllllllLllllllllllll
Lllllllllllll
 

Último

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 

CONOCIMIENTOS BASICO LLANTAS

  • 1. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA UN CONTENEDOR DE AIRE DE FORMA TOROIDAL QUE ES UNA LLANTA?
  • 2. SOPORTAR CARGA TRANSMITIR FUERZAS DE TRACCIÓN Y FRENAJE A LA SUPERFICIE DEL CAMINO ABSORBER IMPACTOS DE LA SUPERFICIE DEL CAMINO MANTENER Y CAMBIAR LA DIRECCIÓN DEL VEHÍCULO FUNCIONES DE LA LLANTA
  • 3. UNIFORM TIRE QUALITY GRADING SYSTEM (UTQG) USO SIN “TRIPA” TIPO DE CONSTRUCCIÓN DETALLE DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE SERIAL DOT NOMENCLATURA MÁXIMA CARGA MÁXIMA PRESIÓN DE INFLADO MARCA DISEÑO
  • 5. CINTURONES DE PROTECCION AROS CAP PLY CARCASA CUERPO DE CUERDAS CINTURONES ESTABILIZADOR PARTES INTERNAS
  • 6. FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA BANDA DE RODAMIENTO : ZONA DE CONTACTO CON EL CAMINO. RECIBE DIRECTAMENTE LAS FUERZAS DE TRACCION Y FRENADO, DE SU DISEÑO Y COMPOSICION DEPENDEN LA VELOCIDAD Y MODO DE DESGASTE, SU RESISTENCIA A CORTES Y DESGARROS Y LA TRACCION. RANURAS (SURCOS, CANALES ):ESPACIO VACIO DE LA BANDA CUYA FUNCION ES CONTENER (ALMACENAR) LOS ELEMENTOS SUELTOS SOBRE EL CAMINO Y PERMITIR LA ADHERENCIA DE LOS RIBETES Y BARRAS. ESTRIAS (SIPES): PEQUEÑOS ESPACIOS UBICADOS EN LOS BLOQUES, BARRAS O RIBETES DISENADOS PARA PERMITIR SU MOVILIDAD Y FACILITAR LA ADHERENCIA. BASE DE BANDA: ZONA DE HULE, ENTRE EL ULTIMO CINTURON Y LA BASE DEL SURCO
  • 7. FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA CINTURONES: TELAS DE ACERO, DISPUESTAS EN CAPAS, DAN RIGIDEZ A LA BANDA Y PERMITEN LA ESTABILIDAD DE LA PISADA. AYUDAN A LA CARCASA A CONTENER EL AIRE A PRESION Y TAMBIEN SE DISEÑAN PARA PROTEJERLA. SELLANTE: CAPA DE HULE DE EXCELENTES PROPIEDADES PARA CONTENER EL AIRE A PRESION, QUE CUBRE LA SUPERFICIE INTERNA DE LA CARCAZA.
  • 8. CARCASA (CUERPO DE CUERDAS): FORMADA POR UNA TELA DE FIBRAS. CON SUS CUERDAS DISPUESTAS EN FORMA RADIAL CONFORMA LA CARCASA QUE SOPORTA EL AIRE A PRESION. FLECTA LO QUE LE DA LA PROPIEDAD DE CONFORT A UNA LLANTA. ES RESPONSABLE DE TRANSMITIR TODAS LAS FUERZAS DE CARGA, TRACCION, FRENAJE Y DIRECCION ENTRE EL ARO Y LA BANDA DE RODAMIENTO. FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA
  • 9. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE LA LLANTA COSTADO : ZONA LATERAL DE LA LLANTA QUE DEBE RESISTIR LA FLEXION Y PROTEGER LA CARCASA. ANCLAJE DE TELA: EXTREMODELATELADECUERPOQUEENVUELVE LACEJA(TALON). ALAMBRE DE CEJAS (TALONES ) : CONSTITUIDA POR ALAMBRE DE ACERO DE ALTA TENSION, PERMITE FIJAR LALLANTA AL ARO. RELLENO (FILLER): ZONADE HULE CUYO DISEÑOY COMPOSICION PERMITEN CREARUNA ZONA DE TRANSICION ENTRE LA ALTA RIGIDEZ DE LA CEJA Y EL LATERAL. CONTRIBUYE A LA ESTABILIDAD LATERAL DELALLANTA.
  • 10. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO COSTILLAS RANURAS ESTRIAS TACOS
  • 11. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA RANURAS Diseñadas para evitar deslizamiento laterales, escurrir agua y residuos y generar tracción. Su diseño asimétrico permite la canalización del aire, lo que lo ausenta de ruidos. COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
  • 12. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA ESTRIAS Diseñadas para evitar el desgaste irregular y contribuir a la refrigeración de la banda de rodamiento COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
  • 13. TACOS Diseñadas especialmente para generar la tracción y frenaje COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO
  • 14. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA COSTILLAS COMPONENTES DE LA BANDA DE RODAMIENTO DISEÑADAS PARA UN MANEJO SUAVE Y CONFORTABLE, UN MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y MANTENER LA DIRECIONABILIDAD DEL VEHICULO.
  • 15. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA APLICACIONES DE LLANTA DE CAMION Diseño Mixto Diseño de Barras Diseño de Bloques Servicio Servicio Dentro/Fuera Fuera de Llantas Tracción Carretera de Carretera Diseño de Costillas Llantas Direccionales
  • 16. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA RADIAL VS CONVENCIONAL LLANTA RADIAL LLANTA CONVENCIONAL
  • 17. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA CONSTRUCION CONVENCIONAL Cuerdas en sentido diagonal • En este tipo de llanta las capas de la carcasa se interponen formando ángulos.(DIAGONALES) • La llanta es rígida de los costados y la banda de rodamiento sufre deformación al contacto con el pavimento.
  • 18. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA CONSTRUCION RADIAL Capas Estabilizadoras Carcasa con Cuerdas en Forma Radial • Las cuerdas de la carcasa están orientadas de ceja a ceja. (RADIO A RADIO) • Además tiene unas capas debajo de la banda de rodamiento llamadas cinturones estabilizadores.
  • 20. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA DIMENSIONES PRINCIPALES DE UNA LLANTA ANCHOS DE SECCION ES EL ANCHO DE LA LLANTA QUE HAY DE COSTADO A COSTADO EXCLUYENDO RIBETES Y ELEVACIONES DEBIDAS A DECORACIONES, MARCAS, PROTECCIONES, BANDAS, NERVIOS PROTECTORES, RELIEVES LATERALES, ETC.
  • 21. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA ALTURA DE SECCION ES LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE LA BANDA DE RODAMIENTO Y LA PESTAÑA DE LA LLANTA. CUANDO CALCULAMOS EL ALTO TOTAL DE LA LLANTA EN EL TENEMOS DOS ALTURAS DE SECCION
  • 22. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA RELACION DE ASPECTO ALTURA DE SECCION ANCHO DE SECCION R.A. = X 100
  • 23. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA DIFERENTES RELACIONES DE ASPECTO (SERIES) 30 40 60 70 80 90 100 BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA S.A.
  • 24. BRIDGESTONE FIRESTONE COLOMBIANA DIAMETRO DEL RIN ES LA MEDIDA QUE HAY ENTRE PESTAÑA Y PESTAÑA DE LA LLANTA Y ESTA MEDIDA SERA REFLEJADA EN PULGADAS. DIAMETRO
  • 25. SISTEMA METRICO DIAMETRO DEL RIN, EN PULGADAS 185 / 60 R 14 82 H SIMBOLO DE VELOCIDAD INDICE DE CARGA CONSTRUCCION RADIAL RELACION DE ASPECTO ANCHO DE SECCION, EN MILIMETROS
  • 26. 11.00 – 20 14PR CAPACIDAD DE TELAS DIAMETRO DEL RIN, EN PULGADAS CONSTRUCCION CONVENCIONAL SISTEMA INGLES ANCHO DE SECCION, EN PULGADAS
  • 27. SISTEMA FLOTACION 31 X 10.5 R 15 DIAMETRO DEL RIN, EN PULGADAS CONSTRUCCION RADIAL ANCHO DEL SECCION, EN PULGADAS DIAMETRO TOTAL, EN PULGADAS
  • 28. 155/80R13 185/60R14 195/50R15 EQUIVALENCIA EN LA MEDIDA DE LLANTAS CAMBIANDO DIMENSION DEL RIN
  • 29. INDICES DE CARGA •EL INDICE DE CARGA ES EXPRESADO POR UN NUMERO, QUE INDICA LA CAPACIDAD DE CARGA QUE LA LLANTA PUEDE SOPORTAR ESTANDO A SU CAPACIDAD MAXIMA DE INFLADO.
  • 30. TABLAS DE INDICE DE CARGA 80 450 81 462 82 475 83 487 84 500 85 515 86 530 LI KG LI KG 87 545 88 560 89 580 90 600 91 615 92 630 93 650 LI KG 94 670 95 690 96 710 97 730 98 750 99 775 100 800
  • 31. • En vehículos de transporte liviano, y además del índice de Carga, puede aparecer en forma de letra la indicación de Rango de Carga de la Llanta. Cuanto mayor sea la letra, mayor será la capacidad de carga e inflado. Rango de Carga (Load Rango) Ply Rating equivalente B 4 C 6 D 8 E 10 F 12 G 14 H 16 J 18 TABLAS DEL RANGO DE CARGA
  • 32. INDICE DE VELOCIDAD (SPEED SYMBOL) •Expresado con una letra que indica la máxima velocidad, que una llanta inflada a la presión recomendada por el fabricante, puede mantener de forma constante sin sufrir daños en su estructura.
  • 33. H 210 V 240 W 270 300 Y J 100 K 110 L 120 M 130 N 140 P 150 Q 160 S 180 T 190 U 200 TABLAS DE VELOCIDAD (SPEED SYMBOL)
  • 34. INDICADOR DE DESGASTE DE LA LLANTA (T.W.I) TWI • BLOQUE DE 1,6 MM DE PROFUNDIDAD ENTRE LAS RANURAS DE LA BANDA DE RODAMIENT
  • 35. DISEÑO DE LA LLANTA DOT F2FB-57B 2902 AÑO DE FABRICACION SEMANA DE FABRICACION MEDIDA DE LA LLANTA PLANTA BFVZ DEPARTMENT OF TRANSPORTATION CÓDIGO ESTÁNDAR DEL DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE DE EEUU Este código alfa numérico entrega la información específica de fabricación y procedencia de la llanta.
  • 36. CARATERISTICAS DE LA LLANTA Características generales de construcción y tipo de llanta
  • 37. TIPO DE LA LLANTA (SIN CÁMARA) TIPO DE MONTAJE
  • 38. TIPO DE COSTRUCCION DE LA LLANTA TIPO DE CONSTRUCION
  • 39. Indica el desempeño de la llanta en tres categorías basado en el resultado de pruebas específicas. Desgaste, Tracción y Temperatura. GRADO DE CALIDAD UNIFORME DE LA LLANTA (UTQG)
  • 40. DESGASTE DE LA BANDA DE RODAMIENTO (Treadwear) Índice comparativo basado en el desgaste de la llanta cuando se prueba bajo condiciones controladas y especificadas por el gobierno de EEUU.
  • 41. TRACCION Baja Tracción Media Tracción Alta Tracción Tracción muy alta C B A AA Índice comparativo basado en el desgaste de la llanta cuando se prueba bajo condiciones controladas y especificadas por el gobierno de EEUU.
  • 42. Resistencia mínima Buena Resistencia Alta Resistencia C B A TEMPERATURA Índice comparativo que representa la habilidad de una llanta para resistir la generación de calor y su capacidad para disiparlo.