SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
ENTRENAMIENTO
LLANTAS FUERA DE CARRETERA
DIRIGIDO A:
TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO
CURSO DE LLANTAS OTR (OF THE
ROAD) E-OR-M2
CONTENIDO
1. GENERALIDADES
2. ELEMENTOS INDISPENSABLES EN EL USO DE LAS LLANTAS
3. DIAGNOSTICO DE DAÑOS
4. MANTENIMIENTO DE LLANTAS
5. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO
1. GENERALIDADES
En desarrollo de nuestra actividad de Servicio Técnico
hemos encontrado que las llantas son, en la mayoría
de los casos, las partes de la maquinaria de
construcción y minería menos atendidas por los
encargados de mantenimiento. Varias son las razones
para esta situación; entre otras, las mas importantes
son:
 Existe una idea generalizada de que el único
requerimiento de las llantas es una determinada
presión interior de aire.
 La actitud corriente hacia las llantas es que éstas deben
soportar cualquier tipo de condiciones de operación. Si
se averían, simplemente se cambian y se continua.
 La alta tecnología incorporada actualmente en la
fabricación de llantas permite que ellas se comporten de
acuerdo con las experiencias del usuario durante largas
jornadas de trabajo, aun cuando su utilización no sea la
mas adecuada.
Todas estas razones se derivan de un desconocimiento
desafortunadamente muy extendido, de las características,
la estructura, las funciones y los factores que afectan la
vida útil de las llantas.
1.1 IMPORTANCIA DEL COSTO DE LAS
LLANTAS
CAUSAS DE PARADAS %
Inspección Periódica 45.1
Llantas 10.7
Motor 3.8
Retardadores 2.0
Frenos 1.5
Otros 32.9
1.2 COSTOS TOTALES DE OPERACION
1.3 COSTOS DE MANTENIMIENTO
1.4 ¿QUE ES UNA LLANTA?
Una llanta es un objeto mecánico hecho de caucho, sustancias
químicas, textiles, acero y otros materiales, la cual cuando es
montada en el rin y llenada con fluido compresible, tiene la
capacidad de soportar carga y de transferir fuerzas de tracción.
Desde el punto de vista puramente mecánico, puede ser descrita
como un toroide no rígido, compuesto de un casco flexible construido
con cuerdas de alta resistencia, amarradas al cable de acero de los
talones que firmemente se anclan al rin.
PROCESO DE MEZCLADO DEL CAUCHO
PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS LONAS
DE LA CARCASA
PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS
TALONES
PROCESO DE ENSAMBLE DE LA LLANTA
1.5 FUNCIONES PRINCIPALES DE LA
LLANTA
1.6 COMPONENTES DE LA LLANTA OTR
1.6.1 FUNCIONES DE LOS COMPONENTES
DE LA LLANTA OTR
2. Banda de Rodamiento: Los compuesto de la
banda de rodamiento utilizados en las llantas OTR
son altamente resistentes a la abrasión y a los
cortes. Se emplean diferentes diseños de banda
de rodamiento de acuerdo al uso particular de la
llanta. Estos diseños se distinguen por su
excelente tracción, larga duración y alta
resistencia a los cortes.
1.Cintas Protectoras: Capas adicionales de
cordonel revestidos de caucho, que se colocan
entre las capas de la carcasa y la banda de
rodamiento, con el fin de protegerlas, impidiendo
así que los cortes alcancen los cordones de la
carcasa. También cumplen las funciones de
absorber los impactos.
3. Costados: Consisten en cubiertas hechas
de un compuesto de caucho flexible, las cuales
protegen los lados de la llanta. Están
diseñados para amortiguar impactos, así como
para doblarse y flexionarse sin agrietarse, bajo
condiciones normales de uso.
6. Talones: Todas las capas son atadas a
haces de alambre de acero. Los talones son
las partes que encajan la llanta
perfectamente en el rin, impidiendo que
aquella se desprenda del contorno del rin
mientras el vehículo esta en marcha.
4. Forro Interior: Es una lámina de caucho que
recubre el interior de la llanta para uso sin neumático,
de talón a talón. Mantiene constante la presión de
inflado, a la vez que reduce el peso y simplifica el
mantenimiento por la eliminación del neumático.
Llantas con cintas protectoras textiles
Sello “Q”: Este anillo de caucho evita la fuga de aire entre las piezas del rin al ser inflada la
llanta para uso sin neumático.
5. Capas de la Carcasa: Una llanta se compone de varios estratos de capas, que son
revestidas con un compuesto de caucho en ambos lados. Estos estratos mantienen la presión
de inflado de la llanta al soportar la carga. Integradas por cordones de nylon de alta tensión
(H.T Nylon), ofrecen gran resistencia al calor, al impacto y a los cortes, contribuyendo a la
duración de la llanta. El término “Ply Rating” (Capacidad de carga), según la TRA, es un
índice de la resistencia de las llantas y no representa necesariamente el número de capas de
cordones en la llanta.
Neumáticos y Protectores: La función del
neumático es retener el aire a presión dentro
de la llanta. El protector cuida el neumático
de daños que le pueden causar el rin o los
talones de la llanta.
Las ventajas de la llanta radial fuera-de-carretera son:
1. Resistencia al corte penetrante
2. Mejor resistencia al desgaste
3. Durabilidad a alta velocidad
4. Mayor capacidad de carga
5. Mejor tracción/ flotación
6. Mejor consumo de combustible
7. Mejor confort de manejo
Consecuentemente, usted puede manejar mas seguro y
ahorrar costos.
RELACIONES DE ASPECTO
1.7 RELACION DE ASPECTO DE LLANTA
OTR
Las llantas presentan distintos aspectos dependiendo de la
relación que existe entre el alto y ancho de la sección. A esta
razón se le llama relación de aspecto, multiplicada por 100 se
conoce con el nombre de serie.
Relación de Aspecto: Alto de sección H
Ancho de sección W
Serie 100 x Relación de aspecto
1.8 DESIGNACION DE LA LLANTA OTR
1.9 USOS Y CARACTERISTICAS DE LAS
LLANTAS OTR
1.9.1 TRANSPORTE DE MATERIAL
A. MAQUINARIA
MOTOTRAILLA
CAMION ARTICULADO
CAMION RIGIDO
CARRIOL
B. Tipo de servicio: E (Earthmoving)
C. Principales características requeridas:
 Resistencia al calor generado
 Resistencia a cortes
 Resistencia al desgarre
 Resistencia a impactos
1.9.2 CARGUE Y TRANSPORTE DE MATERIAL
A. MAQUINARIA:
Palas cargadoras- excavadoras- tractor- topadora
B. Tipo de servicio: L (Loader and Dozer)
C. Principales características requeridas:
Resistencia a cortes
Resistencia a desgaste
1.9.3 NIVELACION DE TERRENO
A. MAQUINARIA: Motoniveladora
B. TIPO DE SERVICIO: G (Grader)
C. Principales características requeridas:
 Tracción
 Maniobrabilidad (estabilidad direccional)
1.9.4 LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE
CARGA
A. MAQUINARIA: Grúas y todo terreno
B. TIPO DE SERVICIO: HW (Highway Service)
C. Principales características requeridas
 Resistencia al calor
 Resistencia al desgaste
 Tracción
CLASIFICACION DE LAS LLANTAS OTR
DESIGNACION DE LAS LLANTAS
BRIDGESTONE DE ACUERDO A SU
ESTRUCTURA Y SERVICIO
2. ELEMENTOS INDISPENSABLES EN EL
USO DE LAS LLANTAS
2.1 RINES
2.1.1 TIPOS
En el servicio Fuera-de Carretera (OTR) se encuentran los
siguientes
tipos de rines:
A. DE 5 PIEZAS
B. DE 4 PIEZAS
C. DE 3 PIEZAS (BASE PLANA)
D. DE 3 PIEZAS “SEMI DROP CENTER” (TG)
E. ENTERIZO DE BASE PROFUNDA
CARACATERISTICAS VEHICULO EN QUE TAMAÑOS
SE UTILIZA NORMALIZADOS T.R.A.
•Base profunda
•El asiento del talón tiene
una inclinación de 15 º. Volquetas y cargadores
•Diseño reciente, para de gran capacidad. 56.5 y 59.5
reemplazar al rin de 5
partes.
•Base profunda 14, 15, 16, 16.1
20, 24, 25, 26
•El asiento de talón tiene Compactadores
una inclinación de 5 º.
De tipo “Agrícola” 28, 30, 32, 34,
, 36, 38, 42
En los rines enterizos de tipo “agrícola”, la inclinación de 5º en
los asientos del talón también facilita la operación de montaje
y desmontaje. Por ser de una sola pieza, permite el lastrado
cuando las condiciones de operación lo exigen.
La inclinación de 5º en los asientos de talón permite un ajuste
seguro entre la llanta y el rin, a efecto que no se produzca
deslizamiento entre ellos cuando se transmite la tracción al
piso. En el caso de grandes equipos, el asiento del talón suele
ser además estriado, tal como se indica a continuación:
Ha sido diseñado para sustituir el rin de 5 partes,
especialmente para llantas de gran tamaño.
Sus diseñadores aseguran que tiene las siguientes ventajas
sobre el rin de 5 partes:
 Mayor seguridad
 Menor peso
 Operaciones de Montaje/ Desmontaje mas rápidas
 Mayor agarre entre la llanta y el rin, por la inclinación del
15º en el asiento del talón.
2.1.2 DESIGNACION DEL RIN
En la designación de un rin, básicamente se indica el ancho
entre las caras internas de las pestañas y su diámetro
nominal.
La cifra que indica el ancho en algunos tamaños de rin puede
ir seguida de algunas letras que indican la altura de la
pestaña, el tipo de vehículo o el tipo de rin.
Ejemplo: 8.50 V X 24
Donde: 8.50: Son pulgadas de ancho entre caras interiores
de las pestañas.
V: Altura de las pestañas.
24: Diámetro nominal del rin.
Otras letras que pueden seguir a la primera cifra de la
designación son:
 SDC: (Semi Drop Center) Base semi profunda (TG)
 DC: (Drop Center) Base profunda
 MH: Designación de un tipo de rin para casas móviles
una de cuyas características es que la inclinación de los
asientos de talón es de 15º.
RIN DE LA LLANTA FUERA DE CARRETERA (
OTR)
2.2.1 PARTES DE LA VÁLVULA
A. BASE
Es la parte que sirve de conexión entre la válvula y el
neumático ( pegados entre sí) o entre la válvula y el rin
(atornillada).
B. VÁSTAGO
Es el tubo que conecta el interior de la llanta con el exterior y
sirve de alojamiento para el núcleo.
2.2 VÁLVULAS
Las válvulas son dispositivos que cumplen la función básica
de permitir la entrada del aire al interior del neumático o al
interior de la llanta, en aquellas que no utilizan neumáticos
(tubeless o sellomáticas)
C. EXTENSIÓN
Es un tubo que se conecta al vástago de la válvula para
aumentar su longitud, favoreciendo la operación de inflado y
control de presiones en llantas internas al hacer más fácil el
acceso a la válvula.
D. NÚCLEO
Está formado por cierto número de piezas como se ilustra en
la siguiente figura.
Va montado en una carcasa (Housing core) que se aloja en el
vástago o en la extensión de la válvula. Su función principal es
retener el aire en el interior de la llanta o neumático.
E. TAPA
Las tapas son un sello secundario y además, tienen la función
de evitar que el polvo y la humedad afecten al empaque y/o al
núcleo de la válvula.
Tapa normal Tapa resistente
al calor
Tapa para trabajo
pesado
Tapa plástica Tapa tipo Glo-Cap
ENTRADA DE AIRE VALVULA SELLADA
2.3 SELLOS “O” (O-RINGS)
2.3.1 FUNCIÓN
Mantener el aire a presión en llantas que no usan neumático
sellomáticas/ tubeless)
2.3.2 ESTRUCTURA
Fabricado con caucho resistente al calor y a la abrasión. El
sello “O-ring” se coloca en la ranura que lo aloja en la base del
rin y sobre el sello se apoya el Asiento de Talón para
completar la hermeticidad del conjunto.
Dimensiones principales:
 Diámetro de la sección
 Perímetro interior
2.3.3 DESIGNACIÓN
Ejemplo 1: P 25 B
Donde
25”: Diámetro Rin
B : 9.8 Diámetro de Sección (mm)
Ejemplo 2 : OR -329 EM
Donde:
3: Código de diámetro de sección
29: Diámetro del rin
Las letras y códigos utilizados en la designación del “O-ring”
varían según el fabricante.
Algunos fabricantes le asignan nombres al “O-ring” según el
tamaño: SULLA, SUKY, etc.
CODIGO TAMAÑOS DIAMETRO CIRCUNFERENCIA INTERIOR
mm Plg mm Plg
P-24 A 14.00 – 24 66 026 1776 6992
16.00 – 24 66 026 1776 6992
P- 25 A 12.00 – 25 66 026 1875 7382
13.00 – 25 66 026 1875 7382
14.00 – 25 66 026 1875 7382
15.50 – 25 66 026 1875 7382
64X31 – 25 66 026 1875 7382
P -25 B 14.00 – 25 98 039 1821 7169
16.00 – 25 98 039 1821 7169
18.00 – 25 98 039 1821 7169
21.00 – 25 98 039 1821 7169
21.00 – 25 98 039 1821 7169
17.50 – 25 98 039 1821 7169
20.50 – 25 98 039 1821 7169
ESPECIFICACIONES DEL SELLO
CODIGO TAMAÑOS DIAMETRO CIRCUNFERENCIA INTERIOR
mm Plg mm Plg
P-25 B 23.50 - 25 98 039 1821 7169
20.50 - 25 98 039 1821 7169
29.50 – 25 98 039 1821 7169
P- 29 B 21.00 - 29 98 039 2125 8366
20.50 - 29 98 039 2125 8366
20.50 - 29 98 039 2125 8366
P- 33 B 18.00- 33 98 039 2435 9586
27.00 – 33 98 039 2435 9586
33.50 - 33 98 039 2435 9586
37.50 - 33 98 039 2435 9586
65/35 - 33 98 039 2435 9586
P- 35 B 21.00 – 35 98 039 2572 10126
24.00 – 35 98 039 2572 10126
29. 50 – 35 98 039 2572 10126
ESPECIFICACIONES DEL SELLO
CODIGO TAMAÑOS DIAMETRO CIRCUNFERENCIA INTERIOR
mm Plg mm Plg
P-35 B 33.25 - 35 98 039 2572 10126
37.25 - 35 98 039 2572 10126
37.50 – 35 98 039 2572 10126
P- 39 B 65/40 - 39 98 039 2913 11469
33.50 - 39 98 039 2913 11469
37.59 – 39 98 039 2913 11469
P- 45 B 65/45 - 45 98 039 3312 13039
P-49 B 13.00 – 49 98 039 3630 26102
21.00 – 49 98 039 3630 26102
24.00 - 49 98 039 3630 26102
P-51 27.00 - 49 98 039 3630 26102
30.00 – 51 127 050 3695 14547
33.00 - 51 127 050 3695 14547
36.00 – 51 127 050 3695 14547
P-57 C 40.00 – 57 127 050 4129 11650
ESPECIFICACIONES DEL SELLO
3. DIAGNOSTICO DE DAÑOS
3.1 OCURRENCIA
Con respecto a la vida de las llantas, existen tres etapas en
las que se pueden presentar daños:
 Primera etapa
Los daños se producen en las primeras horas de uso debido
a: defectos o materiales o manufactura o a una aplicación o
especificación incorrecta.
 Segunda etapa
Los daños se producen generalmente por accidentes. En esta
etapa el mantenimiento inadecuado es la causa más común
de los daños.
El mantenimiento riguroso de la presión de inflado, las vías y
el vehículo, así como el control adecuado de cargas y
velocidades, son claves para sortear con éxito esta crítica
etapa de daños por accidentes.
 Tercera etapa
Después de haber alcanzado su vida útil, daños por fatiga o
desgaste total se presentan el llantas.
Para prolongar la vida de las llantas, se aconseja analizar
cuidadosamente en que etapa ocurren daños, con el fin de
identificar las posibles causas y corregirlas.
2/1
5
2/1
3
4
7
DAÑOS POR SEPARACIÓN
1. Separación de la banda de rodamiento (calor)
2. Separación de la banda de rodamiento (otras
causas)
3. Separación de las cuerdas
4. Separación del costado
5. Separación del forro interno
DAÑOS DEL TALÓN
6. Fricción con el rin
7. Daños en la base del talón
DAÑOS POR CORTE
SEPARACIÓN POR CALOR
DAÑOS POR CORTE
8. Separación por corte
9. Corte por rocas (traspasa la
carcasa)
10. Corte por rocas (sobre la superficie
de la banda de rodamiento)
11. Corte por rocas (penetración
12. Corte en el costado
13. Agrietamiento en el costado
14. Estallamiento por corte
ESTALLIDO POR CORTE
ESTALLIDO POR IMPACTO (Ocurre
Instantáneamente)
4. MANTENIMIENTO DE LLANTAS
4.1. RUTINA DE INSPECCIÓN
Las rutinas de inspección tienen por objeto identificar las
condiciones de operación de las llantas y conocer su estado
general, a efecto d determinar las acciones de mantenimiento
preventivo o correctivo que sean del caso.
Lo anterior tiene el propósito de proteger la vida útil de las
llantas y /o provenir la ocurrencia de accidentes que pueda
comprometer la integridad de operarios y equipos.
RUTINAS DE ASPECTO
RESPONSABLE ASPECTO OBJETIVO FRECUENCIA
RECOMENDADA
Presión de Inflado Verificar y corregir
Rines y Válvulas Detectar daños y
corregir
Estado general de Detectar daños
las llantas Reparar a tiempo o
desechar. DIARIO
TECNICOS
Incrustaciones de Detectar y corregir
piedras.
Revisión del estado Detectar fallas,
de las reparaciones de corregir o desechar.
las llantas.
Apareamientos Detectar malos
montajes y corregir.
RESPONSABLE ASPECTO OBJETIVO FRECUENCIA
RECOMENDADA
Vías y áreas. Detectar el mal estado
de las vías y reportar.
Hábitos de Conducción Corregir hábitos no
SUPERVISOR apropiados.
Desgastes irregulares. Detectar problemas. SEMANAL
Estado mecánico del Detectar daños meca-
vehículo. nicos que estén afectan-
do el rendimiento de las
llantas.
Medición del RTD. Detectar problemas y
TÉCNICO reunir datos para el cál- MENSUAL
culo de rendimientos.
Llantas desechadas. Determinar causas pin-
cipales.
SUPERVISOR Medición del TKPH. Determinar condiciones
de carga-velocidad-dis
tancias.
4.2 ARMADO/DESARMADO DEL CONJUNTO
LLANTA- RIN (Sin neumático)
El siguiente es el procedimiento general
de armado y debe aplicarse
estrictamente para llantas de
dimensiones mayores de 16.00 pulgadas
(generalmente rin de 5 piezas).
4.2.1 ARMADO EN POSICIÓN VETICAL
Generalmente este tipo de operación se hace en los rines
montados en los respectivos equipos.
Primero limpie la pestaña trasera e insértela en el rin.
Asegúrese que la uña de guía de la pestaña encaje en la
ranura del rin. Coloque la válvula.
 Monte la llanta en el rin y presiónela hasta que se
aproxime lo más cercanamente posible a la pestaña
trasera. Verifique nuevamente que la uña de guía
de la pestaña trasera encaje perfectamente en la
ranura del rin. Luego coloque la pestaña frontal, de
tal modo que su uña de guía quede a unas 5
pulgadas de la respectiva ranura del rin, en la
dirección de las agujas del reloj.
 Coloque el asiento del talón entre la pestaña y el rin.
Alinee la uña de guía de la pestaña con la correspondiente
ranura del asiento del talón; presione el talón exterior de la
llanta hasta que sobresalgan las ranuras para el sello “O” y
el anillo del cierre.
 Coloque en posición la pestaña y el asiento del talón e
inserte el anillo de cierre. Golpee levemente con un
martillo, para verificar que el anillo de cierre asiente en su
respectiva ranura en el rin. Alinee todas las uñas de guía y
las ranuras. Utilice un martillo de plomo o latón para hacer
los ajustes necesarios.
 Coloque un sello “O” nuevo (nunca utilice uno usado, pues
puede estar deformado). Lubríquelo con jabón u otra
solución recomendada por el fabricante y deslícelo en la
ranura correspondiente en el rin; sosténgalo firmemente
con ambas manos durante esta operación. Tenga cuidado
de no torcer o girar el sello al insertarlo en la ranura.
 Tire el asiento del talón y la pestaña frontal juntos, hasta
que entren en contacto con el anillo de cierre. Verifique
que todas las partes del rin estén en posición antes de
inflar la llanta.
 Para expandir los talones de la llanta y que se asienten en
el rin, infle a 75 psi (5.1 bar) las llantas de rin 35” y
menores, y a 90 psi (8.8 bar) las mayores. Luego ajuste la
presión a su valor recomendado.
4.2.2 ARMADO EN POSICIÓN HORIZONTAL
Usualmente esta operación se realiza en rines desmontados,
de los equipos. El procedimiento es similar al anterior, excepto
en los siguientes pasos:
 Coloque el rin sobre unos bloques de madera o metal, con
la ranura del anillo de cierre hacia arriba.
 Disponga el espacio suficiente para que la llanta repose
sobre el piso, después de montada en el rin.
 Los bloques no deben estorbar el paso de la pestaña
trasera, en otras palabras, los bloques no deben sobresalir
mas de ½ pulgada del rin.
 En algunos casos es necesario levantar la llanta para que
el asiento del talón entre en contacto con la llanta. Infle en
esta posición.
INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DEL RIN DURANTE
EL ARMADO
 Limpie el óxido de la base del rin y el asiento del talón con
cepillo de alambre o con arena a presión.
 Revise todas las partes del rin por grietas.
 Pinte la superficie con una capa de cromato de zinc, rojo
de plomo, o pintura de aluminio de buen grado.
 Las partes del rin deben ser examinadas por daños y
corrosión.
4.2.3 DESARMADO (Sin neumático)
 Puede efectuarse tanto en posición vertical como
horizontal.
 Retire el núcleo de la válvula a asegúrese que la llanta
está completamente desinflada antes de desmontarla.
 Utilice la herramienta y el procedimiento apropiados para
destalonar. Tenga cuidado de no dañar el talón de la
llanta.
Remueva el anillo de cierre Retire el sello “O” y
con las herramientas deséchelo.
apropiadas.
4.3 ARMADO/DESARMADO DEL CONJUNTO
4.3.1 ARMADO
 Limpie el rin y el asiento del talón con un cepillo de
alambre, antes del montaje.
 Inspeccione el interior y el exterior de la llanta en busca de
daños causados por clavos o elementos similares.
Limpie toda la superficie de la Inserte el neumático de
llanta y retire todo el material abajo hacia arriba. Trabaje
extraño de su interior. despacio y con cuidado. El
inflar el neumático paulati-
namente a medida que se
va insertando, ayuda a man-
tenerlo en su lugar y evita las
arrugas.
 Coloque el protector. Verifique que permanece en su sitio
entre los talones de la llanta y que no tiene arrugas.
 Es más fácil colocarlo de arriba hacia abajo. Si la
separación de los talones no es suficiente, utilice un
expansor apropiado. Lubrique tanto el protector como el
neumático con un lubricante seco, como talco.
 Limpie el anillo de cierre con un cepillo de alambre.
 Limpie cuidadosamente la ranura en l rin para el ajuste del
anillo de cierre. Se deben cambiar las partes agrietadas.
 Inserte la pestaña trasera del rin. Encaje la uña de la
pestaña en la respectiva ranura de la base.
 Acerque la llanta al rin. Verifique que el vástago de la
válvula encaje en su agujero, antes de montar la llanta en
el rin.
 Si no está disponible un malacate, mantenga la cuerda en
una posición baja, que permita la elevación de la llanta con
un gato para su montaje.
 Coloque dos herramientas “A” cerca de la ranura de la
válvula y alinee la ranura del asiento del talón con la uña
de guía de la pestaña trasera. Luego coloque el asiento
del talón sobre la pestaña lateral y encájelos en el rin.
 Utilice dos herramientas “B”, en las muescas de las
herramientas “A” como palanca para presionar el asiento
del talón. Mantenga una herramienta en su sitio y mueva la
otra poco a poco circunferencialmente, hasta insertar
completamente el asiento del talón.
 Luego, inserte una herramienta “B” en la ranura del anillo
de cierre y utilícela como palanca para presionar el asiento
del talón 1”- 1/8” más adentro de la ranura.
 Inserte el anillo de cierre circunferencialmente, empezando
por su abertura y utilizando el extremo agudo de la
herramienta “B”.
 Con una palanca, presione hacia fuera el asiento del talón
hasta que entre en contacto con el anillo de cierre. Tenga
cuidado de mover equilibradamente todas las partes del
asiento del talón.
 Verifique que las uñas de guía de ambas pestañas encajen
en sus respectivas ranuras. Infle la llanta a 75 psi (5.2 bar).
Antes de ajustar la presión a su valor recomendado, desinfle
completamente para corregir distorsiones, etc. Este doble
inflado es necesario para prevenir fallas prematuras del
neumático. Compruebe que la presión de inflado es la
adecuada antes de operar el vehículo. Verifique nuevamente
la presión después de dos o tres viajes, para eliminar la
posibilidad de una válvula con escapes o un neumático
defectuoso.
4.3.2 DESARMADO
 Bloquee todas las ruedas, con excepción de la que va a
ser montada. Eleve ésta con un gato hasta que la llanta
no toque piso. Coloque un bloque de seguridad bajo el eje
respectivo, ante la eventualidad de que el gato se deslice.
 Retire el núcleo de la válvula y desinfle completamente
antes de comenzar el desmontaje. Siempre coloque la
tapa de la válvula después de desinflar, para proteger la
rosca de la válvula.
 Destalone utilizando la herramienta y el procedimiento
adecuados. Tenga cuidado de no dañar el talón (Este
método es igual al empleado en llantas para uso sin
neumático).
Para llantas Fuera-de-Carretera pequeñas, Coloque la herramienta
sin asiento de talón, inserte la herramienta en la abertura del anillo
“B” entre el anillo de cierre y la pestaña del cierre y retírelo de su
rin; luego muévala a todo lo largo de la cir- ranura, una vez separa-
circunferencia, para separarlos. do de la pestaña.
 Para las llantas Fuera-de-Carretera comunes, con asiento de
talón, saque el anillo de cierre utilizando una palanca entre
las pestañas del rin y el anillo de cierre; luego use dos
palancas para retirar completamente el anillo de cierre.
Inserte la herramienta “B” entre las pestaña del rin y el
asiento del talón y presiónelo hacia arriba hasta la altura de la
ranura del anillo de cierre. Luego retire juntos el asiento de
talón y la pestaña.
 El talón interior de la llanta se remueve de la misma manera
que el exterior, coloque un gato pequeño entre la pestaña
posterior y el cuerpo del vehículo. Aplique presión de una
manera uniforme en toda la circunferencia de la llanta, para
despegar los talones del ri.
 Al desmontar la llanta del rin, asegúrese que la válvula pase
limpiamente por la sección de la ranura del anillo de cierre.
 Para remover el protector, utilice una herramienta de punta
redondeada. En algunos casos, puede usarse un expansor
de talones o un gato pequeño.
 El neumático puede extraerse en la misma forma, teniendo
cuidado de no tirar el vástago de la válvula. Los
neumáticos con cortes o grietas deben ser reemplazados.
4.4 EQUIPO PARA ARMAR Y DESARMAR
LLANTAS FUERE-DE-CARRETERA
 Existen máquinas para armado-desarmado de llantas OTR
de gran tamaño, con las cuales se puede ejecutar la
operación completa sin necesidad de otras herramientas
auxiliares como gatos, palancas, martillos, etc. Un
pedestal de operación remota convierte la presión
neumática de suministro en presión hidráulica colocada
entre la base y la cabeza de sujeción. Esta cabeza de
sujeción aplica una presión uniforme al asiento del talón y
a las pestañas del rin, a través de unas mordazas
ajustables. La cabeza de la sujeción movible, está provista
de un ojo para izarla con un malacate a fin de manipular el
conjunto llanta-rin, para colocarlo o sacarlo de la base de
la máquina.
Las operaciones de armado-desarmado de todos los tamaños
de llantas Fuera-de Carretera, pueden ejecutarse fácil y
rápidamente con este equipo.
MAQUINA PARA ARMADO/DESARMADO
5. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
MANTENIMIENTO DE LAS LLANTAS
Existen cuatro fuentes principales de riesgo en el área de
mantenimiento de llantas.
1. La llanta es un conjunto de elemento sometidos a presión,
sujetos a un exigente ajuste mecánico. En el caso particular
de proyectos y minas de gran escala, esta condición se torna
crítica por el gran tamaño de las llantas.
2. El servicio de llantas requiere la utilización de equipos y
herramientas de fuerza.
3. Las actividades relacionadas con llantas se desarrollan en
función de vehículos (cargas en desplazamiento
4. La llanta está formada por elementos termoplásticos
afectables por la temperatura (exterior o generada
interiormente). Además, los elementos (caucho y lonas) son
altamente susceptibles de sufrir cortes o roturas.
5.1 PRECAUCIONES GENERALES
NORMA ESTANDAR RIESGO
Utilice permanentemente todos Las partes del rin usualmente
los elementos de protección per- calientes. La llanta puede conte-
sonal: casco, guantes, gafas de ner esquirlas de óxidos, polvo,
seguridad y mascarillas ultrafil- lodo o materiales extrañas en
trantes. su interior, que sale
a presión a través del orificio de
la válvula.
Mantenga la escalera portátil y el Durante las labores de inspección o
área de trabajo libre de grasa, de mantenimiento, puede resbalarse o
aceite y combustible. caerse.
Manténgase fuera de la trayectoria indicada en el área
sombreada:
Las áreas sombreadas indicadas el recorrido más probable
que seguirían las partes de la llanta y el rin si el conjunto
estallara. Si usted estuviera en esas áreas en el momento del
eventual estallido, podrían sufrir graves lesiones.
5.2 PRESIÓN DE INFLADO
NORMA ESTANDAR RIESGO
Cerciórese que el medidor de Llantas con presiones fuera del
presión esté en buen estado y rango permisible, potencialmente
debidamente calibrado. peligrosas, pueden no detectarse
Verifique el buen estado de la El mal funcionamiento de esos ele-
válvula y del núcleo, así como la mentos causa baja presión de in-
dotación de su tapa correspondiente. fiado de la llanta (riesgo de daño o
accidente).
Asegúrese que la presión de todas y
cada una de las llantas del vehículo La llanta no revisada puede conte-
sea debidamente comprobada. ner presión anormal y producir un
Bajo ninguna circunstancia “sangre” grave accidente.
una llanta con presión elevada. Es normal que la presión de la llan
ta se incremente simultáneamente
con el aumento de la temperatura
durante la operación. “Sangrar” la
llanta es definitivamente peligroso.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Disponga que sea inmovilizado de Una llanta en tal condición es
inmediato todo vehículo cuyas llantas susceptible de sufrir una separa-
registren una presión en caliente ción inminente. Si el vehículo no
superior al valor permisible (máximo es inmovilizado, la llanta puede
25% por encima del valor en frío estallar violentamente durante la
recomendado). operación.
Disponga que sea desmontado, Los componentes de la llanta y rin
desarmado e inspeccionado todo pudieron haber sido dañados en
conjunto llanta-rin cuya presión de su interior durante el tiempo que
inflado sea detectada con 80% o la llanta estuvo rodando con muy
menos de su valor en frío recomen- baja presión o desinflada. Durante
Dado. Nunca la re-infle. el re-inflado las partes pueden
salir despedidas con fuerza
explosiva.
5.3 ESTADO DE LA LLANTA
NORMA ESTANDAR RIESGO
Extraiga con cuidado las piedras Al aplicarles palanca estas piedras
incrustadas en la banda de roda- usualmente salen despedidas con
miento. fuerza violenta.
Cuando detecte llantas con desgaste Las ruedas desalineadas, los ejes
irregular, inspeccione el estado de torcidos o los frenos defectuosos
las ruedas, ejes y frenos. pueden originar, además de desgas-
te anormal de las llantas, accidentes
del vehículo.
Examine con detenimiento la llanta La operación de llantas en esas
para detectar cortes profundos, condiciones puede generar accidentes.
separación, penetración u otros
daños mayores.
5.4 NEUMATICOS, VALVULAS,
PROTECTORES Y SELLOS.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Antes de colocar el neumático en la El uso de neumáticos más grandes
llanta, verifique que su tamaño sea puede producir arrugas o pliegues que
el correcto para la llanta. conducen a fugas de aire y a baja presión
de inflado.
El uso de neumáticos más pequeños cau-
sa excesivo estiramiento lo cual resulta en
adelgazamiento del espesor del neumático
y tensión excesiva en su empalme. Éstas
condiciones pueden originar fugas de aire y
baja presión de inflado.
Antes de instalar el neumático Las materias extrañas pueden cortar el
Inspeccione cuidadosamente el neumático y ocasionar fugas de aire y baja
Interior de la llanta. Materiales extraños presión de inflado.
Como piedras, clavos, etc, pueden
Haberse alojado en su interior.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Utilice solamente neumáticos ra- Los neumáticos convencionales no siempre
diales en llantas radiales. tienen un empalme con la resistencia reque-
rida para uso con llantas radiales. Ello puede
conducir a fugas de aire o incluso a estallidos.
Nunca instale neumáticos usados o El eventual estallido de la llanta puede conducir
reparados en llantas destinadas a a la pérdida del control del vehículo.
ejes delanteros.
Nunca instale un neumático en una La pérdida de presión de aire a través de grietas
llanta sellomática cuando se sospeche en el rin indica una falla potencial del mismo. Su
fuga de aire a través del rin. Uso continuado mediante neumáticos, puede cau-
sar que se fraccione con fuerza explosiva.
Siempre use protectores nuevos en Después de uso prolongado, los protectores tien-
Llantas nuevas. Den a endurecerse en los extremos y pueden cor-
tar el neumático.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Utilice protectores en todas las llantas Si no se utiliza protector, el neumático
para equipo liviano, cuyos rines sean de puede friccionar el talón de la llanta y
varias piezas. dañarse.
Mantenga las válvulas con extensiones Al quedar sueltas las válvulas, rozan
debidamente sujetas a los rines. contra el rin, averiándose. Ello origina
fugas de aire y baja presión de inflado,
con sus graves consecuencias.
Cuando reemplace llantas para uso sin Las partes de caucho se agrietan y las
neumático, también reemplace la metálicas se corroen con el tiempo.
Válvula respectiva. Esto puede producir la pérdida de
hermeticidad y causar fugas de aire.
Mantenga las válvulas con extensiones Al quedar sueltas las válvulas rozan
debidamente sujetas a los rines contra el rin, averiándose. Ello origina
fugas de aire y baja presión de inflado,
con sus graves consecuencia.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Siempre dote las válvulas de sus Las tapas contribuyen a la retención de
correspondientes tapas. aire y previenen la penetración de polvo
y agua en la válvula. La omisión de esta
precaución puede resultar en fugas de
aire y baja presión de inflado.
Siempre que arme una llanta para Los sellos “O” usados pueden permitir la
uso sin neumático y rin de varias fuga de aire de la llanta y causar baja
partes, dótelo de un sello “O” presión de inflado durante la operación.
nuevo.
5.5 COMPONENTES DEL VEHÍCULO
NORMA ESTANDAR RIESGO
Revise cuidadosamente el estado del Un rin o cubo defectuoso en servicio
rin y del cubo de la rueda, para de- es potencialmente peligroso.
néctar anomalías tales como grietas,
deformaciones de las partes del rin,
deslizamiento del rin en el cubo de la
rueda, tuercas sueltas, etc.
Verifique que el eyector de llantas se Un eyector defectuoso puede causar
Encuentre en buen estado. La rotura súbita de las llantas duran
te la operación.
5.6 BLOQUEO/DESBLOQUEO DE EQUIPOS
EN EL TALLER
5.6.1 BLOQUEO
NORMA ESTANDAR RIESGO
Siempre utilice bloques de madera o Ello impide el eventual rodamiento
metálicos para inmovilizar las llantas del vehículo y el desplazamiento del
delanteras y traseras del lado opuesto gato.
a la llanta que se va a desmontar, antes
de colocar el gato en posición.
Coloque siempre una base firme y ancha El piso puede ceder ante el peso del
debajo del gato, indispensablemente de vehículo y el gato deslizarse.
cuan firme y plana parezca la superficie.
Disponga el bloqueo en partes seguras Un punto de apoyo erróneo puede pro-
del vehículo. vocar un accidente.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Coloque el gato en posición recta de Un gato en posición desnivelada
modo que no se incline durante la puede torcerse y salir disparado
operación. sorpresivamente.
Una vez levantado el vehículo, colo- El gato puede deslizarse o fallar re-
que soportes de madera o metálicos pentinamente originando la caída
debajo del mismo. del vehículo.
Al efectuar el bloqueo de un vehículo La cabina libre puede girar con un
articulado (mototrailla, vehículo de movimiento brusco y causar un ac-
riego, etc,), gire primero la cabina has cidente.
ta que tranque con la estructura del
vehículo.
5.6.2 DESBLOQUEO
NORMA ESTANDAR RIESGO
No retire los bloques que inmovilizan El vehículo puede rodarse en el
el vehículo hasta tanto se haya bajado momento de bajar el gato y hacer
el gato y retirado los soportes de apoyo. caer los soportes.
5.7 BLOQUEO/DESBLOQUEO DE EQUIPOS
EN EL CAMPO
5.7.1 BLOQUEO
NORMA ESTANDAR RIESGO
Siempre coloque una base ancha, La constancia del piso es incierta.
metálica o de madera, antes de la
colocación.
En caso de que el vehículo esté en Durante el levantamiento, el vehículo
Terreno inclinado, proceda con ma- puede rodar con fatales resultados. De
xima precaución. De ser posible, otra parte, la sobrecarga inducida por
Asegure el vehículo a un bulldozer la inclinación puede propiciar la falla
Con un cable resistente para mayor del gato.
Seguridad.
Utilice gatos con capacidad superior a
la requerida o efectúe el levantamiento
con varios gatos.
5.7.2 DESBLOQUEO
NORMA ESTANDAR RIESGO
Baje el gato y los listones de madera Al quitar todos los listones de ma-
Gradual y simultáneamente. dera, el gato quedaría soportando
todo el peso y podría salir disparado
o fallar.
5.8 MONTAJE/DESMONTAJE DE LLANTAS
5.8.1 MONTAJE
NORMA ESTANDAR RIESGO
Antes de montar una llanta en el ve- Una llanta a presión es muy peligrosa
hículo, aplique solamente la presión Puede caer durante el manipuleo para
De aire necesaria para mantener las su montaje, con graves consecuencias.
partes del rin en su sitio. Ajuste la pre-
sión a su valor recomendado, sólo
después de haberla montado y apre-
tado correctamente las tuercas.
Para el inflado complementario de la El equipo de inflado con extensión per-
llanta utilice una manguera de exten- mite al técnico estar retirado del conjun-
sión con boquilla adherible a la to llanta/rin durante el periodo de inflado.
vula y preferiblemente con calibrador Si el conjunto estalla por alguna causa, el
Incorporado. Técnico estará lejos de la fuerza explosiva.
Nunca se pare frente al conjunto llan-
Ta/rin.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Conduzca con cuidado y lentitud el La conducción brusca puede generar
cargador manipulador para el mon- accidentes.
taje de la llanta/rin en el cubo de la
rueda.
En el caso de montajes duales, abs- Las pinzas del cargador-manipulador
téngase de empujar las llantas para empujadas con violencia pueden pro-
su ubicación con las pinzas del car- piciar el estallido de la llanta e incluso
gador /manipulador. La caída del vehículo bloqueado.
Asegúrese de lubricar con grasa los Los pernos o las tuercas no lubricados
Pernos y tuercas. Se recalientan y se pueden romper
generando un accidente.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Al apretar las tuercas de sujeción Un torque inadecuado puede ocasio-
durante el torqueo: nar:
 Aplique el torque recomendado Poco torque: las tuercas pueden sol-
por el fabricante del vehiculo. tarse.
 Siga la secuencia de ajuste de Mucho torque: las tuercas o pernos
Las tuercas recomendada por el fa- pueden partirse.
bricante, o en cruz.
 Verifica que la copa de la herra- Al ejercer la fuerza de la herramienta
Mienta permanezca en la tuerca. En falso, usted puede caerse y lesio-
narse.
Todos los camiones de volteo debe- El incumplimiento de esta norma puede
rán ser re-torqueados inmediatamente causar el deslizamiento del rin e incluso
después de realizar un viaje redondo la salida del conjunto llanta/rin durante
ordinario, después del montaje. la operación del vehículo.
5.8.2 DESMONTAJE
NORMA ESTANDAR RIESGO
Extraiga siempre todo el aire de la Una parte rota del rin, sometida a
llanta (o de ambas llantas en un eje presión, puede salir disparada con
dual) antes de remover cualquier fuerza explosiva.
parte de la rueda como tuercas y
bridas.
Remueva el núcleo de la válvula Cuando usted remueve los seguros de
(gusanillo) para extraer todo el aire una rueda, el conjunto llanta/rin puede
De la llanta. Remueva los gusanillos volar por partes sin una de las llantas
De ambas llantas en un eje doble. está todavía a presión.
Inspeccione el vástago de la válvula Material extraño puede obstruir el vás-
deslizando un pedazo de alambre a tago durante el desinflado.
través de él mientras el aire sale, para
estar seguro de que no está taponado.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Permanezca siempre alejado du- Si el conjunto estalla por cualquier ra-
rante el desinflado. zón, usted debe estar bien lejos de la
fuerza explosiva.
Antes de proceder a sujetar el con- El cargador- manipulador puede, duran
junto llanta/rin con el cargador ma- te su desplazamiento, embestir personas
nipulador, verifique que el área de o elementos a su alrededor.
operación se encuentre despejada
de personal u objetos dispersos.
Al desmontar el separador de llan- Intentar retirarlo manualmente encierra el
Tas gemelas, realice la extracción riesgo de que sus manos queden atrapadas
Parcial con dos palancas tipo cu- entre el separador y el cubo de la rueda.
chara y finalmente con la ayuda del
Cargador-manipulador o montacarga.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Nunca suelte totalmente las tuercas del Una brida mal ajustada en la rueda
perno sin antes aflojar las bridas. puede salir despedida con fuerza
explosiva. La tuerca la retiene.
Tenga cuidado al retirar las bridas cor- Al sacarlas del perno para que rue-
tas en especial las que están localiza- den, pueden golpear la mano de
das en el extremo superior. otro técnico que se encuentre en
la parte baja.
Cuando se desmonte el conjunto llanta Sin el conjunto no está asegurado,
/rin suelte todas las tuercas dejando se puede soltar el cubo de la rueda y
cuatro opuestas y fáciles de aflojar caer motivando un accidente.
hasta que el conjunto sea sujetado por
el cargador – manipulador-
5.9 DESARME/ ARME DE LLANTAS
5.9.1 DESARME
NORMA ESTANDAR RIESGO
Durante la operación con la prensa El conjunto llanta/rin puede despren-
destalonadora, evite colocarse al derse y causar a usted serias lesio-
alcance de la parte inferior de la nes.
llanta.
Cuando realice operaciones encima Usted puede ser golpeado por los bra-
de la llanta en la prensa, proceda con zos de la araña y /o sufrir una caída
mucha precaución. intempestiva.
Antes de aplicar la presión para des- Una pieza puede romperse y salir des-
talonar, bájese de la llanta. Si es pedida con fuerza violenta.
Necesario observar la parte superior,
Hágalo desde una escalera portátil a
Una distancia prudencial.
5.9.2 ARME
NORMA ESTANDAR RIESGO
Cerciórese de que solamente las partes Piezas que no hacen parte del con-
correctas del rin están siendo ensambla- junto correcto pueden asentarse apa-
das. rentemente pero cuando la llanta es
inflada, puede volar con fuerza explo
siva.
No use rines compuestos de partes de Mezclar partes de rines de distintas
Diferentes marcas o tipos, a menos que marcas o tipos es potencialmente pe-
Su intercambiabilidad esté debidamente ligroso. Las partes que no encajan se-
Aprobada por una entidad autorizada. guramente, pueden soltarse durante
el inflado del conjunto u operación del
vehículo.
Reemplace todas las partes defectuosas El uso de rines reparados es altamen-
Del rin por unas nuevas. te peligroso.
NORMA ESTANDAR RIESGO
No intente re-acondicionar, soldar, re- Las partes en esas condiciones se
llenar o calentar partes de rin agrie- encuentran debilitadas. Además, el
tadas, rotas, averiadas o excsesiva- calentamiento aplicado a esas partes
mente oxidadas. durante la soldadura puede inhabilitar
las para resistir los esfuerzos genera-
dos por la presión de inflado o por la
operación.
Nunca intente emplear un conjunto de En la llanta inflada, el calor de la sol-
llanta inflada y rin, como base para dadura causará un repentino y drástico
hacer soldaduras, ni las haga sobre incremento de la presión, que resultará
un rin ensamblado con una llanta de- en una explosión con la fuerza de una
sinflada. Bomba. Una llanta desinflada podría
incendiarse en su interior.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Una vez colocado el conjunto llanta/ Las partes que no estén completa-
rin en un dispositivo de seguridad tamente asentadas pueden despren-
(cadenas,jaulas,etc), aplique un mí- derse con fuerza durante el inflado de
valor de presión y verifique nueva la llanta.
mente que los componentes estén
correctamente ensamblados. Si el
ajuste es inadecuado, desinfle total-
mente y corrija. Si es ajuste es ade-
cuado, continúe inflando hasta el
pleno asentamiento de todos los
componentes .
Evite martillar los componentes del Los golpes propinados a las partes del
Conjunto llanta/rin cuando se encuen- rin sujetas a presión pueden originar su
tren sometidos a presión de inflado. brusco desprendimiento del conjunto.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Si la llanta es para uso con neumático, Este doble inflado es necesario pa-
ínflela a la presión recomendada. Luego ra corregir pliegues y tensiones dis-
desínflela completamente para prevenir parejas en el neumático y el protec-
arrugas o posición incorrecta del neu- tor. El neumático puede fallar duran
mático o protector. A continuación in- te la operación del vehículo y even-
fle la llanta nuevamente a la presión tualmente causar un accidente.
recomendada.
Nunca aplique a las llantas presiones Una presión elevada puede romper
de inflado superiores a las recomenda- los talones de la llanta o aún el rin.
das específicamente para las mismas.
Inspeccione la válvula y compruebe me- Las fugas de aire por mínimas que
diante agua jabonosa si se presentan sean originan una baja presión de inflado
o no fugas de aire por su conducto o de llanta durante la operación.
por los componentes del rin (llanta para
uso sin neumático).
NORMA ESTANDAR RIESGO
Emplee un filtro (separador) en la lí- Los rines oxidados pueden esconder
nea de aire, para remover la hume- grietas y de otra parte el agua evapo-
dad y prevenir la corrosión de los ri- rada puede afectar la carcasa. Ello pue-
nes, así como la degradación de la de conducir a un estallido, con fatales
carcasa de la llanta. consecuencias.
Use recursos mecánicos para la ma- Los componentes del rin son pesados.
nipulación de rines de llantas OTR. Si caen pueden triturarle la mano o el pie
Intentar detener una pieza suelta puede
causarle serio daño a la espalda.
No aplique lubricantes inflamables, Esos lubricantes combinados con el aire
grasa u objetos derivados del petró- pueden formar una mezcla explosiva den
leo a los talones de la llanta y asien- tro de la llanta.
to del rin.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Maneje las palancas con sumo cuidado Una palanca puede resbalar y los
Cuando realice operaciones para colo- dedos del técnico que está ubican
car el sello “O” en el rin. do el sello “O” quedar atrapados.
Asegúrese de que la llanta está centra- La omisión de centrar la llanta pue
Da en el rin antes de proceder a inflarla. De causar un ajuste inadecuado en-
tre los talones y las pestañas del rin
y producir su ruptura durante el in-
flado.
No martille los componentes del rin con Los mazos de acero dañan las par-
mazos de acero. Emplee mazos de co- tes del rin.
bre, caucho o plomo.
5.10 INFLADO
NORMA ESTANDAR RIESGO
Antes de inflar la llanta, inspeccione Las partes del conjunto llanta/rin pue-
Cuidadosamente el ajuste correcto de den no ensamblar adecuadamente y
Las distintas partes del conjunto. Volar durante la aplicación de presión
de inflado.
Para el inflado disponga que el con- En caso de estallido del conjunto llanta
Junto llanta/rin sea protegido por un rin con fuerza explosiva, la jaula, cade-
Dispositivo de seguridad (jaula,cade- na u otro dispositivo provee protección
Na, u otro) con capacidad adecuada al personal contra los objetos violenta-
Para retener los componentes del rin mente despedidos.
Durante un eventual estallido.
5.11 HERRAMIENTAS
NORMA ESTANDAR RIESGO
Cuando desconozca el uso apropiado La improvisación en el manejo de
De una herramienta, absténgase de herramientas es riesgosa.
Usarla.
Revise el estado de las herramientas Las herramientas dañadas, desgas-
Antes de usarlas. tadas o deformes pueden generar
accidentes.
Cuando se van a ajustar las tuercas o La fuerza de la llave de impacto pue-
Bridas con llave de impacto se debe em- de hacer perder el equilibrio del téc-
plear un andamio firme y seguro, que nico, con consecuencia graves.
Preste comodidad al operario.
Cuando use el gato destalonador, El gato destalonador puede resbalarse
Absténgase de colocar las cuñas en el y al caer, la pestaña del rin contra el
rin con las manos. asiento del talón atrapar sus dedos.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Al utilizar el gato destalonador, El gato puede resbalarse y salir
hágase siempre a un lado y nuca disparado con fuerza mortal.
al utilizar herramientas manuales Cuide sus dedos. Evite golpearse.
(martillos, palancas, etc.) hágalo
siempre en forma debida.
cuando use el multiplicador de tor-
que, asegúrese de que esté en buen
estado de operación.
Cuando use el multiplicador de tor- Un multiplicador defectuoso se puede
Que, asegúrese de que esté en devolver con fuerza, lo que puede pro-
buen estado de operación. vocar que se le fracturen las manos.
El multiplicador de torque no se de- El multiplicador puede resbalarse y sa-
Be utilizar sobre la base del rin. lir despedido con fuerza causando ac-
cidentes..
NORMA ESTANDAR RIESGO
Al utilizar los gatos de levante no El émbolo se puede desestabilizar o
Saque el émbolo en su totalidad. Torcer, provocando que el gato se salte.
Examine el estado de la manguera La manguera en mal estado puede es-
Y sus acoples antes de conectarla tallar por la presión. Los acoples defec-
A la llave de paso de aire. Durante tuosos pueden soltarse y latiguear pe-
Su funcionamiento verifique que la ligrosamente.
manguera no presente protuberan-
cias y que los acoples se encuentren
bien ajustados.
Use el marcador de llantas solamente El marcar una llanta con presión de
en llantas desinfladas. Inflado implica el riesgo de estallido de
la misma.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Las llaves de impacto deben usarse La extensión o una de sus partes pue-
con extensiones correctas y acopla- de saltar con fuerza.
das adecuadamente.
No desarme las herramientas a me- Una herramienta mal armada puede
nos que se encuentre debidamente causar accidentes.
entrenado.
Limpie la herramienta y almacénela La herramienta abandonada en el piso
adecuadamente. Puede ocasionar accidentes, además
que se deteriore.
Cuando sea preciso golpear una pa- Un golpe mal propinado puede hacer
lanca para despegar el anillo de cie saltar la palanca.
rre, sujete la palanca fuertemente.
5.12 MANIPULACIONES DE LLANTAS
NORMA ESTANDAR RIESGO
Nunca manipule una llanta inflada a su Una llanta a presión es un elemento
presión recomendada. Transpórtela peligro. Puede caer y estallar.
con la presión de aire suficiente sólo
para mantener las partes del rin en su
sitio.
Manipule las llantas nuevas tal como Las pinzas del monta-cargas pueden
están empacadas, con el protector de causar daños al área del talón de la
talón y cinta de acero en su lugar. Llanta y cuando ésta entre en servicio,
fallar súbitamente.
Cuando manipule llantas, rines u otros El cable o la eslinga pueden fallar y los
elementos suspendidos mediante ca- elementos suspendidos caer.
bles o eslingas, manténgase a distancia
prudencial. Nunca se coloque debajo de
los elementos suspendidos.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Inspeccione cuidadosamente el El cable o la eslinga pueden romperse
estado del cable o la eslinga antes y latiguear, causando serias heridas.
de alzar la llanta u otro elemento.
Verifique la estabilidad de la carga, la carga puede estar mal sujetada y caer
levantándola ligeramente antes de pesadamente durante un levantamiento
izarla. único.
Asegúrese de interpretar claramente Una señal mal emitida o mal interpre-
las señales de seguridad antes de tada puede resultar en un accidente.
operar el cargador-manipulador.
Nunca opere el cargador-manipulador, Esos vehículos son sensibles. La impro-
Monta-cargas o camión llantero si no visación en su manejo puede provocar
está debidamente entrenado. serios accidentes.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Manténgase alerta durante la opera- Graves accidentes pueden resultar en
ción de manipuleo de llantas con los fracciones de segundo.
vehículos.
Cuando oriente al conductor de un El vehículo puede fallar o el conductor
Vehículo de manipuleo de llantas, esté realizar una maniobra equivocada y
atento a no exponerse. usted resultar con daños físicos.
No transporte llantas en forma vertical, La llanta puede desprenderse y al caer
de un sitio a otro, con el cargador producir averías. Incluso puede desli-
manipulador (se refiere a sitios dis- zarse y rodar, ocasionando un acciden-
distantes) dente.
Opere el cargador-manipulador con La visibilidad se limita y el vehículo
Mucha precaución cuando eleve la pierde estabilidad.
llanta a una altura igual o superior a
la de la cabina del conductor.
NORMA ESTANDAR RIESGO
No manipule llantas impregnadas de La llanta puede desprenderse de
aceite o mojadas. las pinzas del vehículo y causar un
accidente.
Cuando transporte una llanta de gran La llanta puede caerse del vehículo y
Dimensión en el camión-llantero, su- originar un accidente.
jétala con una eslinga.
Nunca mueva el camión-llantero con Alguna persona puede tropezar con
los gatos laterales extendidos. los gatos.
5.13 ALMACENAMIENTO
NORMA ESTANDAR RIESGO
Almacene las llantas apropiadamente Una llanta mal almacenada
consérvelas en un lugar limpio, seco puede sufrir daños durante
y cubierto, lejos de sitios impregna- su servicio prematura e
dos de grasa o aceite. inesperadamente.
Si las llantas debieran almacenarse El agua, al permanecer por
a la intemperie, cúbralas con una lo- algún tiempo en el interior de
na impermeable. La llanta, puede penetrar hasta
las lonas de la misma y provocar
su falla prematura durante la o-
operación.
NORMA ESTANDAR RIESGO
Almacene separadamente las llanta La instalación involuntaria de una
que han sufrido daños, de las que se llanta averiada en lugar de una apta
encuentran en buen estado. para el servicio, puede acarrear ac-
cidentes.
5.14 EXPLOSIÓN POR CALOR
El calor generado por soldadura o calentamiento de
componentes del rin, por incendio en proximidades a la llanta,
por uso exagerado de frenos o por cualquier otra fuente puede
causar una combustión gaseosa en el interior de la llanta, que
puede concluir en una violenta explosión de la misma.
El alcance de la explosión de una llanta se registra en el
gráfico.
5.15 CONDICIONES CRÍTICAS
El personal de Mantenimiento que inspecciona el estado de
las llantas remitirá al taller todo vehículo cuyas llantas sean
detectadas con una presión en caliente anormal, para su
minuciosa revisión. El sitio donde se ubiquen los vehículos con
llantas recalentadas debe ser apartado y de acceso
restringido.
Los operadores conducirán a muy baja velocidad los vehículos
que hayan sido asignados al Taller para inspección por
problemas de llantas.
AL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE
LLANTAS
 Disponga el desecho de toda llanta que haya despedido
humo, ya que su separación es inminente.
 Nunca utilice crema inflamable, grasa u otros derivados del
petróleo para lubricar talones de llantas, asientos de rines,
sellos, llantas o protectores.
 Bajo ninguna circunstancia introduzca sustancias
inflamables dentro de la llanta.
EVOLUCIÓN DE LOS DAÑOS
Piedras y
materiales
en la vía.
Corte de la banda
de rodamiento.
Impacto de
la llanta.
Superficial
Profundo
Detenerse
Avanzar
Corte carcasa.
Separación por corte
Penetración
hasta la
carcasa.
Parcial: fatiga mecánica
Total: estallido por corte
Fatiga
Estallido inmediato
Exceso de:
-Velocidad
-Carga o
-Baja presión
de aire.
Generación de
calor.
Separación por calor
Estallido por calor.
Fatiga de las cuerdas
DAÑOS TÍPICOS
CORTE EN LA BANDA DE RODAMIENTO CORTE EN EL COSTADO
CORTE EN EL COSTADO SEPARACIÓN POR CORTE
DAÑOS TÍPICOS
ESTALLAMIENTO POR CORTE SEPARACIÓN POR CORTE
ESTALLAMIENTO POR CORTE ESTALLAMIENTO POR CORTE
DAÑOS TÍPICOS
ESTALLAMIENTO POR IMPACTO SEPARACIÓN POR CALOR
DAÑOS EN EL TALÓN (FRICCIÓN) SEPARACIÓN EN EL COSTADO
DAÑOS TÍPICOS
PENETRACIÓN DE ROCAS EN LA BANDA DE ACCIDENTE ACCIDENTE
ESTALLAMIENTO POR CORTE ESTALLAMIENTO POR CORTE
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR
LLANTAS OTR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticosFalla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticos
Daniel Espinoza
 
Lo que hay que saber sobre los neumáticos
Lo que hay que saber sobre los neumáticosLo que hay que saber sobre los neumáticos
Lo que hay que saber sobre los neumáticosFelix Mario
 
Manual de serviço xl250 r (1983) mskb7831p embreage
Manual de serviço xl250 r (1983)   mskb7831p embreageManual de serviço xl250 r (1983)   mskb7831p embreage
Manual de serviço xl250 r (1983) mskb7831p embreage
Thiago Huari
 
ruedas y neumáticos
ruedas y neumáticosruedas y neumáticos
ruedas y neumáticosvicente
 
Cuidado de las llantas
Cuidado de las llantasCuidado de las llantas
Cuidado de las llantas
reptell
 
Presiones de inflado de camión michelin
Presiones de inflado de camión michelin Presiones de inflado de camión michelin
Presiones de inflado de camión michelin
gcartagena2008
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
reptell
 
Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)
CAUCHOS VIELI, C.A.
 
Measurment in pump maintenance part 1
Measurment in pump maintenance part 1Measurment in pump maintenance part 1
Measurment in pump maintenance part 1
PawanKumrawat1
 
Wheel & Tyre-Service,Repair & Overhaul
Wheel & Tyre-Service,Repair & OverhaulWheel & Tyre-Service,Repair & Overhaul
Wheel & Tyre-Service,Repair & Overhaul
Yash Lad
 
Tyres
TyresTyres
Tyres
TyresTyres
Como Seleccionar una Llanta
Como Seleccionar una LlantaComo Seleccionar una Llanta
Como Seleccionar una Llanta
Juan Padron
 
torque de culata
torque de culatatorque de culata
torque de culata
Rodolfo Alvarez
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticosvigaja30
 
Neumaticos cat
Neumaticos catNeumaticos cat
Neumaticos cat
viajerodz
 
Tyre
TyreTyre
Suspension system
Suspension systemSuspension system
Suspension system
Yashodhan Agarwal
 
Manual de serviço cg150 titan ks es esd informac
Manual de serviço cg150 titan ks es esd informacManual de serviço cg150 titan ks es esd informac
Manual de serviço cg150 titan ks es esd informac
Thiago Huari
 

La actualidad más candente (20)

Falla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticosFalla comunes de los neumaticos
Falla comunes de los neumaticos
 
Lo que hay que saber sobre los neumáticos
Lo que hay que saber sobre los neumáticosLo que hay que saber sobre los neumáticos
Lo que hay que saber sobre los neumáticos
 
Manual de serviço xl250 r (1983) mskb7831p embreage
Manual de serviço xl250 r (1983)   mskb7831p embreageManual de serviço xl250 r (1983)   mskb7831p embreage
Manual de serviço xl250 r (1983) mskb7831p embreage
 
ruedas y neumáticos
ruedas y neumáticosruedas y neumáticos
ruedas y neumáticos
 
Cuidado de las llantas
Cuidado de las llantasCuidado de las llantas
Cuidado de las llantas
 
Presiones de inflado de camión michelin
Presiones de inflado de camión michelin Presiones de inflado de camión michelin
Presiones de inflado de camión michelin
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 
Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)Manual del Neumático (Cauchos)
Manual del Neumático (Cauchos)
 
Measurment in pump maintenance part 1
Measurment in pump maintenance part 1Measurment in pump maintenance part 1
Measurment in pump maintenance part 1
 
Wheel & Tyre-Service,Repair & Overhaul
Wheel & Tyre-Service,Repair & OverhaulWheel & Tyre-Service,Repair & Overhaul
Wheel & Tyre-Service,Repair & Overhaul
 
Tyres
TyresTyres
Tyres
 
Tyres
TyresTyres
Tyres
 
Como Seleccionar una Llanta
Como Seleccionar una LlantaComo Seleccionar una Llanta
Como Seleccionar una Llanta
 
Mini curso para aprender de llantas!!!
Mini curso para aprender de llantas!!!Mini curso para aprender de llantas!!!
Mini curso para aprender de llantas!!!
 
torque de culata
torque de culatatorque de culata
torque de culata
 
1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos1.2.1.Los Neumáticos
1.2.1.Los Neumáticos
 
Neumaticos cat
Neumaticos catNeumaticos cat
Neumaticos cat
 
Tyre
TyreTyre
Tyre
 
Suspension system
Suspension systemSuspension system
Suspension system
 
Manual de serviço cg150 titan ks es esd informac
Manual de serviço cg150 titan ks es esd informacManual de serviço cg150 titan ks es esd informac
Manual de serviço cg150 titan ks es esd informac
 

Similar a LLANTAS OTR

LLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLE
LLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLELLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLE
LLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLE
abotiva
 
Mantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparraMantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparramartk1626
 
Mantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparraMantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparramartk1626
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
Omar Yepez
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correasgrancapo67
 
Rodillos ulma
Rodillos ulmaRodillos ulma
Rodillos ulma
DarlynVelasquez
 
Tema: Rodamientos
Tema: RodamientosTema: Rodamientos
Tema: Rodamientos
Oscar Flores Fuerte
 
Informacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesInformacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesJosé Luis Ortiz
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Andre Cruz
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
JoseArnaldoLupaca
 
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexiblesTrabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
Jonathan Gil
 
Valvula duo chek-hpcv
Valvula duo chek-hpcvValvula duo chek-hpcv
Valvula duo chek-hpcv
Denis Martinez De La Cruz
 
Retenes OCW
Retenes OCWRetenes OCW
Retenes OCW
Erikson Egusquiza
 
neumaticos.pptx
neumaticos.pptxneumaticos.pptx
neumaticos.pptx
HeberArcana1
 
Acoplamientos dentados
Acoplamientos dentadosAcoplamientos dentados
Acoplamientos dentados
César Pajares
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
AndrsTutillo1
 
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptxCORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
AngelSerrano82
 

Similar a LLANTAS OTR (20)

LLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLE
LLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLELLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLE
LLANTAS OTR - ELEMENTOS INDISPENSABLE
 
Mantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparraMantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparra
 
Mantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparraMantencion de rodamientos manuparra
Mantencion de rodamientos manuparra
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
 
Tipos de correas
Tipos de correasTipos de correas
Tipos de correas
 
Rodillos ulma
Rodillos ulmaRodillos ulma
Rodillos ulma
 
Cojinetes mecatronica
Cojinetes   mecatronicaCojinetes   mecatronica
Cojinetes mecatronica
 
Tema: Rodamientos
Tema: RodamientosTema: Rodamientos
Tema: Rodamientos
 
Informacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesInformacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetes
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Cadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdfCadenas 2020-1.pdf
Cadenas 2020-1.pdf
 
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexiblesTrabajo sobre trasmisiones flexibles
Trabajo sobre trasmisiones flexibles
 
Valvula duo chek-hpcv
Valvula duo chek-hpcvValvula duo chek-hpcv
Valvula duo chek-hpcv
 
Retenes OCW
Retenes OCWRetenes OCW
Retenes OCW
 
neumaticos.pptx
neumaticos.pptxneumaticos.pptx
neumaticos.pptx
 
Acoplamientos dentados
Acoplamientos dentadosAcoplamientos dentados
Acoplamientos dentados
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Tribología
TribologíaTribología
Tribología
 
Lllllllllllll
LllllllllllllLllllllllllll
Lllllllllllll
 
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptxCORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
CORREAS Y CADENAS. ppt.pptx
 

Más de abotiva

FUNCIONES MUNICIPIOS.pptx
FUNCIONES MUNICIPIOS.pptxFUNCIONES MUNICIPIOS.pptx
FUNCIONES MUNICIPIOS.pptx
abotiva
 
AGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptxAGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptx
abotiva
 
Sistema de Gestión Ambiental Municipal
Sistema de Gestión Ambiental MunicipalSistema de Gestión Ambiental Municipal
Sistema de Gestión Ambiental Municipal
abotiva
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
abotiva
 
LLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOS
LLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOSLLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOS
LLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOS
abotiva
 
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDADLLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
abotiva
 
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTOLLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
abotiva
 
LLANTAS OTR - GENERALIDADES
LLANTAS OTR - GENERALIDADESLLANTAS OTR - GENERALIDADES
LLANTAS OTR - GENERALIDADES
abotiva
 
Solsys Colombia Modulo De Calidad
Solsys Colombia   Modulo De CalidadSolsys Colombia   Modulo De Calidad
Solsys Colombia Modulo De Calidadabotiva
 

Más de abotiva (9)

FUNCIONES MUNICIPIOS.pptx
FUNCIONES MUNICIPIOS.pptxFUNCIONES MUNICIPIOS.pptx
FUNCIONES MUNICIPIOS.pptx
 
AGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptxAGENDA AMBIENTAL.pptx
AGENDA AMBIENTAL.pptx
 
Sistema de Gestión Ambiental Municipal
Sistema de Gestión Ambiental MunicipalSistema de Gestión Ambiental Municipal
Sistema de Gestión Ambiental Municipal
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
 
LLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOS
LLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOSLLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOS
LLANTAS OTR - DIAGNOSTICO DE DAÑOS
 
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDADLLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
LLANTAS OTR - NORMAS DE SEGURIDAD
 
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTOLLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
LLANTAS OTR - MANTENIMIENTO
 
LLANTAS OTR - GENERALIDADES
LLANTAS OTR - GENERALIDADESLLANTAS OTR - GENERALIDADES
LLANTAS OTR - GENERALIDADES
 
Solsys Colombia Modulo De Calidad
Solsys Colombia   Modulo De CalidadSolsys Colombia   Modulo De Calidad
Solsys Colombia Modulo De Calidad
 

Último

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 

Último (13)

CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 

LLANTAS OTR

  • 1. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO LLANTAS FUERA DE CARRETERA DIRIGIDO A: TÉCNICOS DE MANTENIMIENTO
  • 2.
  • 3. CURSO DE LLANTAS OTR (OF THE ROAD) E-OR-M2 CONTENIDO 1. GENERALIDADES 2. ELEMENTOS INDISPENSABLES EN EL USO DE LAS LLANTAS 3. DIAGNOSTICO DE DAÑOS 4. MANTENIMIENTO DE LLANTAS 5. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO
  • 4. 1. GENERALIDADES En desarrollo de nuestra actividad de Servicio Técnico hemos encontrado que las llantas son, en la mayoría de los casos, las partes de la maquinaria de construcción y minería menos atendidas por los encargados de mantenimiento. Varias son las razones para esta situación; entre otras, las mas importantes son:  Existe una idea generalizada de que el único requerimiento de las llantas es una determinada presión interior de aire.
  • 5.  La actitud corriente hacia las llantas es que éstas deben soportar cualquier tipo de condiciones de operación. Si se averían, simplemente se cambian y se continua.  La alta tecnología incorporada actualmente en la fabricación de llantas permite que ellas se comporten de acuerdo con las experiencias del usuario durante largas jornadas de trabajo, aun cuando su utilización no sea la mas adecuada. Todas estas razones se derivan de un desconocimiento desafortunadamente muy extendido, de las características, la estructura, las funciones y los factores que afectan la vida útil de las llantas.
  • 6. 1.1 IMPORTANCIA DEL COSTO DE LAS LLANTAS CAUSAS DE PARADAS % Inspección Periódica 45.1 Llantas 10.7 Motor 3.8 Retardadores 2.0 Frenos 1.5 Otros 32.9
  • 7. 1.2 COSTOS TOTALES DE OPERACION
  • 8. 1.3 COSTOS DE MANTENIMIENTO
  • 9. 1.4 ¿QUE ES UNA LLANTA? Una llanta es un objeto mecánico hecho de caucho, sustancias químicas, textiles, acero y otros materiales, la cual cuando es montada en el rin y llenada con fluido compresible, tiene la capacidad de soportar carga y de transferir fuerzas de tracción. Desde el punto de vista puramente mecánico, puede ser descrita como un toroide no rígido, compuesto de un casco flexible construido con cuerdas de alta resistencia, amarradas al cable de acero de los talones que firmemente se anclan al rin.
  • 10. PROCESO DE MEZCLADO DEL CAUCHO
  • 11. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS LONAS DE LA CARCASA
  • 12. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LOS TALONES
  • 13. PROCESO DE ENSAMBLE DE LA LLANTA
  • 15. 1.6 COMPONENTES DE LA LLANTA OTR
  • 16. 1.6.1 FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA LLANTA OTR 2. Banda de Rodamiento: Los compuesto de la banda de rodamiento utilizados en las llantas OTR son altamente resistentes a la abrasión y a los cortes. Se emplean diferentes diseños de banda de rodamiento de acuerdo al uso particular de la llanta. Estos diseños se distinguen por su excelente tracción, larga duración y alta resistencia a los cortes. 1.Cintas Protectoras: Capas adicionales de cordonel revestidos de caucho, que se colocan entre las capas de la carcasa y la banda de rodamiento, con el fin de protegerlas, impidiendo así que los cortes alcancen los cordones de la carcasa. También cumplen las funciones de absorber los impactos. 3. Costados: Consisten en cubiertas hechas de un compuesto de caucho flexible, las cuales protegen los lados de la llanta. Están diseñados para amortiguar impactos, así como para doblarse y flexionarse sin agrietarse, bajo condiciones normales de uso. 6. Talones: Todas las capas son atadas a haces de alambre de acero. Los talones son las partes que encajan la llanta perfectamente en el rin, impidiendo que aquella se desprenda del contorno del rin mientras el vehículo esta en marcha. 4. Forro Interior: Es una lámina de caucho que recubre el interior de la llanta para uso sin neumático, de talón a talón. Mantiene constante la presión de inflado, a la vez que reduce el peso y simplifica el mantenimiento por la eliminación del neumático. Llantas con cintas protectoras textiles Sello “Q”: Este anillo de caucho evita la fuga de aire entre las piezas del rin al ser inflada la llanta para uso sin neumático. 5. Capas de la Carcasa: Una llanta se compone de varios estratos de capas, que son revestidas con un compuesto de caucho en ambos lados. Estos estratos mantienen la presión de inflado de la llanta al soportar la carga. Integradas por cordones de nylon de alta tensión (H.T Nylon), ofrecen gran resistencia al calor, al impacto y a los cortes, contribuyendo a la duración de la llanta. El término “Ply Rating” (Capacidad de carga), según la TRA, es un índice de la resistencia de las llantas y no representa necesariamente el número de capas de cordones en la llanta. Neumáticos y Protectores: La función del neumático es retener el aire a presión dentro de la llanta. El protector cuida el neumático de daños que le pueden causar el rin o los talones de la llanta.
  • 17. Las ventajas de la llanta radial fuera-de-carretera son: 1. Resistencia al corte penetrante 2. Mejor resistencia al desgaste 3. Durabilidad a alta velocidad 4. Mayor capacidad de carga 5. Mejor tracción/ flotación 6. Mejor consumo de combustible 7. Mejor confort de manejo Consecuentemente, usted puede manejar mas seguro y ahorrar costos.
  • 18.
  • 20. 1.7 RELACION DE ASPECTO DE LLANTA OTR Las llantas presentan distintos aspectos dependiendo de la relación que existe entre el alto y ancho de la sección. A esta razón se le llama relación de aspecto, multiplicada por 100 se conoce con el nombre de serie. Relación de Aspecto: Alto de sección H Ancho de sección W Serie 100 x Relación de aspecto
  • 21. 1.8 DESIGNACION DE LA LLANTA OTR
  • 22.
  • 23. 1.9 USOS Y CARACTERISTICAS DE LAS LLANTAS OTR 1.9.1 TRANSPORTE DE MATERIAL A. MAQUINARIA MOTOTRAILLA CAMION ARTICULADO CAMION RIGIDO CARRIOL
  • 24. B. Tipo de servicio: E (Earthmoving) C. Principales características requeridas:  Resistencia al calor generado  Resistencia a cortes  Resistencia al desgarre  Resistencia a impactos
  • 25. 1.9.2 CARGUE Y TRANSPORTE DE MATERIAL A. MAQUINARIA: Palas cargadoras- excavadoras- tractor- topadora B. Tipo de servicio: L (Loader and Dozer) C. Principales características requeridas: Resistencia a cortes Resistencia a desgaste
  • 26. 1.9.3 NIVELACION DE TERRENO A. MAQUINARIA: Motoniveladora B. TIPO DE SERVICIO: G (Grader) C. Principales características requeridas:  Tracción  Maniobrabilidad (estabilidad direccional)
  • 27. 1.9.4 LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGA A. MAQUINARIA: Grúas y todo terreno B. TIPO DE SERVICIO: HW (Highway Service) C. Principales características requeridas  Resistencia al calor  Resistencia al desgaste  Tracción
  • 28. CLASIFICACION DE LAS LLANTAS OTR
  • 29. DESIGNACION DE LAS LLANTAS BRIDGESTONE DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA Y SERVICIO
  • 30.
  • 31.
  • 32. 2. ELEMENTOS INDISPENSABLES EN EL USO DE LAS LLANTAS 2.1 RINES 2.1.1 TIPOS En el servicio Fuera-de Carretera (OTR) se encuentran los siguientes tipos de rines:
  • 33. A. DE 5 PIEZAS
  • 34. B. DE 4 PIEZAS
  • 35. C. DE 3 PIEZAS (BASE PLANA)
  • 36. D. DE 3 PIEZAS “SEMI DROP CENTER” (TG)
  • 37. E. ENTERIZO DE BASE PROFUNDA CARACATERISTICAS VEHICULO EN QUE TAMAÑOS SE UTILIZA NORMALIZADOS T.R.A. •Base profunda •El asiento del talón tiene una inclinación de 15 º. Volquetas y cargadores •Diseño reciente, para de gran capacidad. 56.5 y 59.5 reemplazar al rin de 5 partes. •Base profunda 14, 15, 16, 16.1 20, 24, 25, 26 •El asiento de talón tiene Compactadores una inclinación de 5 º. De tipo “Agrícola” 28, 30, 32, 34, , 36, 38, 42
  • 38. En los rines enterizos de tipo “agrícola”, la inclinación de 5º en los asientos del talón también facilita la operación de montaje y desmontaje. Por ser de una sola pieza, permite el lastrado cuando las condiciones de operación lo exigen.
  • 39. La inclinación de 5º en los asientos de talón permite un ajuste seguro entre la llanta y el rin, a efecto que no se produzca deslizamiento entre ellos cuando se transmite la tracción al piso. En el caso de grandes equipos, el asiento del talón suele ser además estriado, tal como se indica a continuación:
  • 40. Ha sido diseñado para sustituir el rin de 5 partes, especialmente para llantas de gran tamaño. Sus diseñadores aseguran que tiene las siguientes ventajas sobre el rin de 5 partes:  Mayor seguridad  Menor peso  Operaciones de Montaje/ Desmontaje mas rápidas  Mayor agarre entre la llanta y el rin, por la inclinación del 15º en el asiento del talón.
  • 41. 2.1.2 DESIGNACION DEL RIN En la designación de un rin, básicamente se indica el ancho entre las caras internas de las pestañas y su diámetro nominal. La cifra que indica el ancho en algunos tamaños de rin puede ir seguida de algunas letras que indican la altura de la pestaña, el tipo de vehículo o el tipo de rin.
  • 42. Ejemplo: 8.50 V X 24 Donde: 8.50: Son pulgadas de ancho entre caras interiores de las pestañas. V: Altura de las pestañas. 24: Diámetro nominal del rin. Otras letras que pueden seguir a la primera cifra de la designación son:  SDC: (Semi Drop Center) Base semi profunda (TG)  DC: (Drop Center) Base profunda  MH: Designación de un tipo de rin para casas móviles una de cuyas características es que la inclinación de los asientos de talón es de 15º.
  • 43. RIN DE LA LLANTA FUERA DE CARRETERA ( OTR)
  • 44. 2.2.1 PARTES DE LA VÁLVULA A. BASE Es la parte que sirve de conexión entre la válvula y el neumático ( pegados entre sí) o entre la válvula y el rin (atornillada). B. VÁSTAGO Es el tubo que conecta el interior de la llanta con el exterior y sirve de alojamiento para el núcleo.
  • 45. 2.2 VÁLVULAS Las válvulas son dispositivos que cumplen la función básica de permitir la entrada del aire al interior del neumático o al interior de la llanta, en aquellas que no utilizan neumáticos (tubeless o sellomáticas)
  • 46. C. EXTENSIÓN Es un tubo que se conecta al vástago de la válvula para aumentar su longitud, favoreciendo la operación de inflado y control de presiones en llantas internas al hacer más fácil el acceso a la válvula. D. NÚCLEO Está formado por cierto número de piezas como se ilustra en la siguiente figura.
  • 47. Va montado en una carcasa (Housing core) que se aloja en el vástago o en la extensión de la válvula. Su función principal es retener el aire en el interior de la llanta o neumático. E. TAPA Las tapas son un sello secundario y además, tienen la función de evitar que el polvo y la humedad afecten al empaque y/o al núcleo de la válvula. Tapa normal Tapa resistente al calor Tapa para trabajo pesado Tapa plástica Tapa tipo Glo-Cap
  • 48. ENTRADA DE AIRE VALVULA SELLADA
  • 49. 2.3 SELLOS “O” (O-RINGS) 2.3.1 FUNCIÓN Mantener el aire a presión en llantas que no usan neumático sellomáticas/ tubeless) 2.3.2 ESTRUCTURA Fabricado con caucho resistente al calor y a la abrasión. El sello “O-ring” se coloca en la ranura que lo aloja en la base del rin y sobre el sello se apoya el Asiento de Talón para completar la hermeticidad del conjunto.
  • 50. Dimensiones principales:  Diámetro de la sección  Perímetro interior 2.3.3 DESIGNACIÓN Ejemplo 1: P 25 B Donde 25”: Diámetro Rin B : 9.8 Diámetro de Sección (mm)
  • 51. Ejemplo 2 : OR -329 EM Donde: 3: Código de diámetro de sección 29: Diámetro del rin Las letras y códigos utilizados en la designación del “O-ring” varían según el fabricante. Algunos fabricantes le asignan nombres al “O-ring” según el tamaño: SULLA, SUKY, etc.
  • 52. CODIGO TAMAÑOS DIAMETRO CIRCUNFERENCIA INTERIOR mm Plg mm Plg P-24 A 14.00 – 24 66 026 1776 6992 16.00 – 24 66 026 1776 6992 P- 25 A 12.00 – 25 66 026 1875 7382 13.00 – 25 66 026 1875 7382 14.00 – 25 66 026 1875 7382 15.50 – 25 66 026 1875 7382 64X31 – 25 66 026 1875 7382 P -25 B 14.00 – 25 98 039 1821 7169 16.00 – 25 98 039 1821 7169 18.00 – 25 98 039 1821 7169 21.00 – 25 98 039 1821 7169 21.00 – 25 98 039 1821 7169 17.50 – 25 98 039 1821 7169 20.50 – 25 98 039 1821 7169 ESPECIFICACIONES DEL SELLO
  • 53. CODIGO TAMAÑOS DIAMETRO CIRCUNFERENCIA INTERIOR mm Plg mm Plg P-25 B 23.50 - 25 98 039 1821 7169 20.50 - 25 98 039 1821 7169 29.50 – 25 98 039 1821 7169 P- 29 B 21.00 - 29 98 039 2125 8366 20.50 - 29 98 039 2125 8366 20.50 - 29 98 039 2125 8366 P- 33 B 18.00- 33 98 039 2435 9586 27.00 – 33 98 039 2435 9586 33.50 - 33 98 039 2435 9586 37.50 - 33 98 039 2435 9586 65/35 - 33 98 039 2435 9586 P- 35 B 21.00 – 35 98 039 2572 10126 24.00 – 35 98 039 2572 10126 29. 50 – 35 98 039 2572 10126 ESPECIFICACIONES DEL SELLO
  • 54. CODIGO TAMAÑOS DIAMETRO CIRCUNFERENCIA INTERIOR mm Plg mm Plg P-35 B 33.25 - 35 98 039 2572 10126 37.25 - 35 98 039 2572 10126 37.50 – 35 98 039 2572 10126 P- 39 B 65/40 - 39 98 039 2913 11469 33.50 - 39 98 039 2913 11469 37.59 – 39 98 039 2913 11469 P- 45 B 65/45 - 45 98 039 3312 13039 P-49 B 13.00 – 49 98 039 3630 26102 21.00 – 49 98 039 3630 26102 24.00 - 49 98 039 3630 26102 P-51 27.00 - 49 98 039 3630 26102 30.00 – 51 127 050 3695 14547 33.00 - 51 127 050 3695 14547 36.00 – 51 127 050 3695 14547 P-57 C 40.00 – 57 127 050 4129 11650 ESPECIFICACIONES DEL SELLO
  • 55. 3. DIAGNOSTICO DE DAÑOS 3.1 OCURRENCIA Con respecto a la vida de las llantas, existen tres etapas en las que se pueden presentar daños:  Primera etapa Los daños se producen en las primeras horas de uso debido a: defectos o materiales o manufactura o a una aplicación o especificación incorrecta.  Segunda etapa Los daños se producen generalmente por accidentes. En esta etapa el mantenimiento inadecuado es la causa más común de los daños.
  • 56. El mantenimiento riguroso de la presión de inflado, las vías y el vehículo, así como el control adecuado de cargas y velocidades, son claves para sortear con éxito esta crítica etapa de daños por accidentes.  Tercera etapa Después de haber alcanzado su vida útil, daños por fatiga o desgaste total se presentan el llantas. Para prolongar la vida de las llantas, se aconseja analizar cuidadosamente en que etapa ocurren daños, con el fin de identificar las posibles causas y corregirlas.
  • 57. 2/1 5 2/1 3 4 7 DAÑOS POR SEPARACIÓN 1. Separación de la banda de rodamiento (calor) 2. Separación de la banda de rodamiento (otras causas) 3. Separación de las cuerdas 4. Separación del costado 5. Separación del forro interno DAÑOS DEL TALÓN 6. Fricción con el rin 7. Daños en la base del talón
  • 60. DAÑOS POR CORTE 8. Separación por corte 9. Corte por rocas (traspasa la carcasa) 10. Corte por rocas (sobre la superficie de la banda de rodamiento) 11. Corte por rocas (penetración 12. Corte en el costado 13. Agrietamiento en el costado 14. Estallamiento por corte
  • 62. ESTALLIDO POR IMPACTO (Ocurre Instantáneamente)
  • 63. 4. MANTENIMIENTO DE LLANTAS 4.1. RUTINA DE INSPECCIÓN Las rutinas de inspección tienen por objeto identificar las condiciones de operación de las llantas y conocer su estado general, a efecto d determinar las acciones de mantenimiento preventivo o correctivo que sean del caso. Lo anterior tiene el propósito de proteger la vida útil de las llantas y /o provenir la ocurrencia de accidentes que pueda comprometer la integridad de operarios y equipos.
  • 64. RUTINAS DE ASPECTO RESPONSABLE ASPECTO OBJETIVO FRECUENCIA RECOMENDADA Presión de Inflado Verificar y corregir Rines y Válvulas Detectar daños y corregir Estado general de Detectar daños las llantas Reparar a tiempo o desechar. DIARIO TECNICOS Incrustaciones de Detectar y corregir piedras. Revisión del estado Detectar fallas, de las reparaciones de corregir o desechar. las llantas. Apareamientos Detectar malos montajes y corregir.
  • 65. RESPONSABLE ASPECTO OBJETIVO FRECUENCIA RECOMENDADA Vías y áreas. Detectar el mal estado de las vías y reportar. Hábitos de Conducción Corregir hábitos no SUPERVISOR apropiados. Desgastes irregulares. Detectar problemas. SEMANAL Estado mecánico del Detectar daños meca- vehículo. nicos que estén afectan- do el rendimiento de las llantas. Medición del RTD. Detectar problemas y TÉCNICO reunir datos para el cál- MENSUAL culo de rendimientos. Llantas desechadas. Determinar causas pin- cipales. SUPERVISOR Medición del TKPH. Determinar condiciones de carga-velocidad-dis tancias.
  • 66. 4.2 ARMADO/DESARMADO DEL CONJUNTO LLANTA- RIN (Sin neumático) El siguiente es el procedimiento general de armado y debe aplicarse estrictamente para llantas de dimensiones mayores de 16.00 pulgadas (generalmente rin de 5 piezas).
  • 67. 4.2.1 ARMADO EN POSICIÓN VETICAL Generalmente este tipo de operación se hace en los rines montados en los respectivos equipos. Primero limpie la pestaña trasera e insértela en el rin. Asegúrese que la uña de guía de la pestaña encaje en la ranura del rin. Coloque la válvula.
  • 68.  Monte la llanta en el rin y presiónela hasta que se aproxime lo más cercanamente posible a la pestaña trasera. Verifique nuevamente que la uña de guía de la pestaña trasera encaje perfectamente en la ranura del rin. Luego coloque la pestaña frontal, de tal modo que su uña de guía quede a unas 5 pulgadas de la respectiva ranura del rin, en la dirección de las agujas del reloj.
  • 69.  Coloque el asiento del talón entre la pestaña y el rin. Alinee la uña de guía de la pestaña con la correspondiente ranura del asiento del talón; presione el talón exterior de la llanta hasta que sobresalgan las ranuras para el sello “O” y el anillo del cierre.
  • 70.  Coloque en posición la pestaña y el asiento del talón e inserte el anillo de cierre. Golpee levemente con un martillo, para verificar que el anillo de cierre asiente en su respectiva ranura en el rin. Alinee todas las uñas de guía y las ranuras. Utilice un martillo de plomo o latón para hacer los ajustes necesarios.
  • 71.  Coloque un sello “O” nuevo (nunca utilice uno usado, pues puede estar deformado). Lubríquelo con jabón u otra solución recomendada por el fabricante y deslícelo en la ranura correspondiente en el rin; sosténgalo firmemente con ambas manos durante esta operación. Tenga cuidado de no torcer o girar el sello al insertarlo en la ranura.  Tire el asiento del talón y la pestaña frontal juntos, hasta que entren en contacto con el anillo de cierre. Verifique que todas las partes del rin estén en posición antes de inflar la llanta.
  • 72.  Para expandir los talones de la llanta y que se asienten en el rin, infle a 75 psi (5.1 bar) las llantas de rin 35” y menores, y a 90 psi (8.8 bar) las mayores. Luego ajuste la presión a su valor recomendado. 4.2.2 ARMADO EN POSICIÓN HORIZONTAL Usualmente esta operación se realiza en rines desmontados, de los equipos. El procedimiento es similar al anterior, excepto en los siguientes pasos:  Coloque el rin sobre unos bloques de madera o metal, con la ranura del anillo de cierre hacia arriba.
  • 73.  Disponga el espacio suficiente para que la llanta repose sobre el piso, después de montada en el rin.  Los bloques no deben estorbar el paso de la pestaña trasera, en otras palabras, los bloques no deben sobresalir mas de ½ pulgada del rin.  En algunos casos es necesario levantar la llanta para que el asiento del talón entre en contacto con la llanta. Infle en esta posición.
  • 74. INSPECCIÓN Y LIMPIEZA DEL RIN DURANTE EL ARMADO  Limpie el óxido de la base del rin y el asiento del talón con cepillo de alambre o con arena a presión.  Revise todas las partes del rin por grietas.  Pinte la superficie con una capa de cromato de zinc, rojo de plomo, o pintura de aluminio de buen grado.  Las partes del rin deben ser examinadas por daños y corrosión.
  • 75. 4.2.3 DESARMADO (Sin neumático)  Puede efectuarse tanto en posición vertical como horizontal.  Retire el núcleo de la válvula a asegúrese que la llanta está completamente desinflada antes de desmontarla.  Utilice la herramienta y el procedimiento apropiados para destalonar. Tenga cuidado de no dañar el talón de la llanta.
  • 76. Remueva el anillo de cierre Retire el sello “O” y con las herramientas deséchelo. apropiadas.
  • 77. 4.3 ARMADO/DESARMADO DEL CONJUNTO 4.3.1 ARMADO  Limpie el rin y el asiento del talón con un cepillo de alambre, antes del montaje.  Inspeccione el interior y el exterior de la llanta en busca de daños causados por clavos o elementos similares.
  • 78. Limpie toda la superficie de la Inserte el neumático de llanta y retire todo el material abajo hacia arriba. Trabaje extraño de su interior. despacio y con cuidado. El inflar el neumático paulati- namente a medida que se va insertando, ayuda a man- tenerlo en su lugar y evita las arrugas.
  • 79.  Coloque el protector. Verifique que permanece en su sitio entre los talones de la llanta y que no tiene arrugas.  Es más fácil colocarlo de arriba hacia abajo. Si la separación de los talones no es suficiente, utilice un expansor apropiado. Lubrique tanto el protector como el neumático con un lubricante seco, como talco.
  • 80.  Limpie el anillo de cierre con un cepillo de alambre.  Limpie cuidadosamente la ranura en l rin para el ajuste del anillo de cierre. Se deben cambiar las partes agrietadas.  Inserte la pestaña trasera del rin. Encaje la uña de la pestaña en la respectiva ranura de la base.
  • 81.  Acerque la llanta al rin. Verifique que el vástago de la válvula encaje en su agujero, antes de montar la llanta en el rin.  Si no está disponible un malacate, mantenga la cuerda en una posición baja, que permita la elevación de la llanta con un gato para su montaje.  Coloque dos herramientas “A” cerca de la ranura de la válvula y alinee la ranura del asiento del talón con la uña de guía de la pestaña trasera. Luego coloque el asiento del talón sobre la pestaña lateral y encájelos en el rin.
  • 82.  Utilice dos herramientas “B”, en las muescas de las herramientas “A” como palanca para presionar el asiento del talón. Mantenga una herramienta en su sitio y mueva la otra poco a poco circunferencialmente, hasta insertar completamente el asiento del talón.
  • 83.  Luego, inserte una herramienta “B” en la ranura del anillo de cierre y utilícela como palanca para presionar el asiento del talón 1”- 1/8” más adentro de la ranura.  Inserte el anillo de cierre circunferencialmente, empezando por su abertura y utilizando el extremo agudo de la herramienta “B”.
  • 84.  Con una palanca, presione hacia fuera el asiento del talón hasta que entre en contacto con el anillo de cierre. Tenga cuidado de mover equilibradamente todas las partes del asiento del talón.  Verifique que las uñas de guía de ambas pestañas encajen en sus respectivas ranuras. Infle la llanta a 75 psi (5.2 bar). Antes de ajustar la presión a su valor recomendado, desinfle completamente para corregir distorsiones, etc. Este doble inflado es necesario para prevenir fallas prematuras del neumático. Compruebe que la presión de inflado es la adecuada antes de operar el vehículo. Verifique nuevamente la presión después de dos o tres viajes, para eliminar la posibilidad de una válvula con escapes o un neumático defectuoso.
  • 85. 4.3.2 DESARMADO  Bloquee todas las ruedas, con excepción de la que va a ser montada. Eleve ésta con un gato hasta que la llanta no toque piso. Coloque un bloque de seguridad bajo el eje respectivo, ante la eventualidad de que el gato se deslice.  Retire el núcleo de la válvula y desinfle completamente antes de comenzar el desmontaje. Siempre coloque la tapa de la válvula después de desinflar, para proteger la rosca de la válvula.  Destalone utilizando la herramienta y el procedimiento adecuados. Tenga cuidado de no dañar el talón (Este método es igual al empleado en llantas para uso sin neumático).
  • 86. Para llantas Fuera-de-Carretera pequeñas, Coloque la herramienta sin asiento de talón, inserte la herramienta en la abertura del anillo “B” entre el anillo de cierre y la pestaña del cierre y retírelo de su rin; luego muévala a todo lo largo de la cir- ranura, una vez separa- circunferencia, para separarlos. do de la pestaña.
  • 87.  Para las llantas Fuera-de-Carretera comunes, con asiento de talón, saque el anillo de cierre utilizando una palanca entre las pestañas del rin y el anillo de cierre; luego use dos palancas para retirar completamente el anillo de cierre. Inserte la herramienta “B” entre las pestaña del rin y el asiento del talón y presiónelo hacia arriba hasta la altura de la ranura del anillo de cierre. Luego retire juntos el asiento de talón y la pestaña.  El talón interior de la llanta se remueve de la misma manera que el exterior, coloque un gato pequeño entre la pestaña posterior y el cuerpo del vehículo. Aplique presión de una manera uniforme en toda la circunferencia de la llanta, para despegar los talones del ri.  Al desmontar la llanta del rin, asegúrese que la válvula pase limpiamente por la sección de la ranura del anillo de cierre.
  • 88.  Para remover el protector, utilice una herramienta de punta redondeada. En algunos casos, puede usarse un expansor de talones o un gato pequeño.  El neumático puede extraerse en la misma forma, teniendo cuidado de no tirar el vástago de la válvula. Los neumáticos con cortes o grietas deben ser reemplazados.
  • 89. 4.4 EQUIPO PARA ARMAR Y DESARMAR LLANTAS FUERE-DE-CARRETERA  Existen máquinas para armado-desarmado de llantas OTR de gran tamaño, con las cuales se puede ejecutar la operación completa sin necesidad de otras herramientas auxiliares como gatos, palancas, martillos, etc. Un pedestal de operación remota convierte la presión neumática de suministro en presión hidráulica colocada entre la base y la cabeza de sujeción. Esta cabeza de sujeción aplica una presión uniforme al asiento del talón y a las pestañas del rin, a través de unas mordazas ajustables. La cabeza de la sujeción movible, está provista de un ojo para izarla con un malacate a fin de manipular el conjunto llanta-rin, para colocarlo o sacarlo de la base de la máquina.
  • 90. Las operaciones de armado-desarmado de todos los tamaños de llantas Fuera-de Carretera, pueden ejecutarse fácil y rápidamente con este equipo. MAQUINA PARA ARMADO/DESARMADO
  • 91. 5. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE LAS LLANTAS Existen cuatro fuentes principales de riesgo en el área de mantenimiento de llantas. 1. La llanta es un conjunto de elemento sometidos a presión, sujetos a un exigente ajuste mecánico. En el caso particular de proyectos y minas de gran escala, esta condición se torna crítica por el gran tamaño de las llantas. 2. El servicio de llantas requiere la utilización de equipos y herramientas de fuerza.
  • 92. 3. Las actividades relacionadas con llantas se desarrollan en función de vehículos (cargas en desplazamiento 4. La llanta está formada por elementos termoplásticos afectables por la temperatura (exterior o generada interiormente). Además, los elementos (caucho y lonas) son altamente susceptibles de sufrir cortes o roturas.
  • 93. 5.1 PRECAUCIONES GENERALES NORMA ESTANDAR RIESGO Utilice permanentemente todos Las partes del rin usualmente los elementos de protección per- calientes. La llanta puede conte- sonal: casco, guantes, gafas de ner esquirlas de óxidos, polvo, seguridad y mascarillas ultrafil- lodo o materiales extrañas en trantes. su interior, que sale a presión a través del orificio de la válvula. Mantenga la escalera portátil y el Durante las labores de inspección o área de trabajo libre de grasa, de mantenimiento, puede resbalarse o aceite y combustible. caerse.
  • 94. Manténgase fuera de la trayectoria indicada en el área sombreada:
  • 95. Las áreas sombreadas indicadas el recorrido más probable que seguirían las partes de la llanta y el rin si el conjunto estallara. Si usted estuviera en esas áreas en el momento del eventual estallido, podrían sufrir graves lesiones.
  • 96. 5.2 PRESIÓN DE INFLADO NORMA ESTANDAR RIESGO Cerciórese que el medidor de Llantas con presiones fuera del presión esté en buen estado y rango permisible, potencialmente debidamente calibrado. peligrosas, pueden no detectarse Verifique el buen estado de la El mal funcionamiento de esos ele- válvula y del núcleo, así como la mentos causa baja presión de in- dotación de su tapa correspondiente. fiado de la llanta (riesgo de daño o accidente). Asegúrese que la presión de todas y cada una de las llantas del vehículo La llanta no revisada puede conte- sea debidamente comprobada. ner presión anormal y producir un Bajo ninguna circunstancia “sangre” grave accidente. una llanta con presión elevada. Es normal que la presión de la llan ta se incremente simultáneamente con el aumento de la temperatura durante la operación. “Sangrar” la llanta es definitivamente peligroso.
  • 97. NORMA ESTANDAR RIESGO Disponga que sea inmovilizado de Una llanta en tal condición es inmediato todo vehículo cuyas llantas susceptible de sufrir una separa- registren una presión en caliente ción inminente. Si el vehículo no superior al valor permisible (máximo es inmovilizado, la llanta puede 25% por encima del valor en frío estallar violentamente durante la recomendado). operación. Disponga que sea desmontado, Los componentes de la llanta y rin desarmado e inspeccionado todo pudieron haber sido dañados en conjunto llanta-rin cuya presión de su interior durante el tiempo que inflado sea detectada con 80% o la llanta estuvo rodando con muy menos de su valor en frío recomen- baja presión o desinflada. Durante Dado. Nunca la re-infle. el re-inflado las partes pueden salir despedidas con fuerza explosiva.
  • 98. 5.3 ESTADO DE LA LLANTA NORMA ESTANDAR RIESGO Extraiga con cuidado las piedras Al aplicarles palanca estas piedras incrustadas en la banda de roda- usualmente salen despedidas con miento. fuerza violenta. Cuando detecte llantas con desgaste Las ruedas desalineadas, los ejes irregular, inspeccione el estado de torcidos o los frenos defectuosos las ruedas, ejes y frenos. pueden originar, además de desgas- te anormal de las llantas, accidentes del vehículo. Examine con detenimiento la llanta La operación de llantas en esas para detectar cortes profundos, condiciones puede generar accidentes. separación, penetración u otros daños mayores.
  • 99. 5.4 NEUMATICOS, VALVULAS, PROTECTORES Y SELLOS. NORMA ESTANDAR RIESGO Antes de colocar el neumático en la El uso de neumáticos más grandes llanta, verifique que su tamaño sea puede producir arrugas o pliegues que el correcto para la llanta. conducen a fugas de aire y a baja presión de inflado. El uso de neumáticos más pequeños cau- sa excesivo estiramiento lo cual resulta en adelgazamiento del espesor del neumático y tensión excesiva en su empalme. Éstas condiciones pueden originar fugas de aire y baja presión de inflado. Antes de instalar el neumático Las materias extrañas pueden cortar el Inspeccione cuidadosamente el neumático y ocasionar fugas de aire y baja Interior de la llanta. Materiales extraños presión de inflado. Como piedras, clavos, etc, pueden Haberse alojado en su interior.
  • 100. NORMA ESTANDAR RIESGO Utilice solamente neumáticos ra- Los neumáticos convencionales no siempre diales en llantas radiales. tienen un empalme con la resistencia reque- rida para uso con llantas radiales. Ello puede conducir a fugas de aire o incluso a estallidos. Nunca instale neumáticos usados o El eventual estallido de la llanta puede conducir reparados en llantas destinadas a a la pérdida del control del vehículo. ejes delanteros. Nunca instale un neumático en una La pérdida de presión de aire a través de grietas llanta sellomática cuando se sospeche en el rin indica una falla potencial del mismo. Su fuga de aire a través del rin. Uso continuado mediante neumáticos, puede cau- sar que se fraccione con fuerza explosiva. Siempre use protectores nuevos en Después de uso prolongado, los protectores tien- Llantas nuevas. Den a endurecerse en los extremos y pueden cor- tar el neumático.
  • 101. NORMA ESTANDAR RIESGO Utilice protectores en todas las llantas Si no se utiliza protector, el neumático para equipo liviano, cuyos rines sean de puede friccionar el talón de la llanta y varias piezas. dañarse. Mantenga las válvulas con extensiones Al quedar sueltas las válvulas, rozan debidamente sujetas a los rines. contra el rin, averiándose. Ello origina fugas de aire y baja presión de inflado, con sus graves consecuencias. Cuando reemplace llantas para uso sin Las partes de caucho se agrietan y las neumático, también reemplace la metálicas se corroen con el tiempo. Válvula respectiva. Esto puede producir la pérdida de hermeticidad y causar fugas de aire. Mantenga las válvulas con extensiones Al quedar sueltas las válvulas rozan debidamente sujetas a los rines contra el rin, averiándose. Ello origina fugas de aire y baja presión de inflado, con sus graves consecuencia.
  • 102. NORMA ESTANDAR RIESGO Siempre dote las válvulas de sus Las tapas contribuyen a la retención de correspondientes tapas. aire y previenen la penetración de polvo y agua en la válvula. La omisión de esta precaución puede resultar en fugas de aire y baja presión de inflado. Siempre que arme una llanta para Los sellos “O” usados pueden permitir la uso sin neumático y rin de varias fuga de aire de la llanta y causar baja partes, dótelo de un sello “O” presión de inflado durante la operación. nuevo.
  • 103. 5.5 COMPONENTES DEL VEHÍCULO NORMA ESTANDAR RIESGO Revise cuidadosamente el estado del Un rin o cubo defectuoso en servicio rin y del cubo de la rueda, para de- es potencialmente peligroso. néctar anomalías tales como grietas, deformaciones de las partes del rin, deslizamiento del rin en el cubo de la rueda, tuercas sueltas, etc. Verifique que el eyector de llantas se Un eyector defectuoso puede causar Encuentre en buen estado. La rotura súbita de las llantas duran te la operación.
  • 104. 5.6 BLOQUEO/DESBLOQUEO DE EQUIPOS EN EL TALLER 5.6.1 BLOQUEO NORMA ESTANDAR RIESGO Siempre utilice bloques de madera o Ello impide el eventual rodamiento metálicos para inmovilizar las llantas del vehículo y el desplazamiento del delanteras y traseras del lado opuesto gato. a la llanta que se va a desmontar, antes de colocar el gato en posición. Coloque siempre una base firme y ancha El piso puede ceder ante el peso del debajo del gato, indispensablemente de vehículo y el gato deslizarse. cuan firme y plana parezca la superficie. Disponga el bloqueo en partes seguras Un punto de apoyo erróneo puede pro- del vehículo. vocar un accidente.
  • 105. NORMA ESTANDAR RIESGO Coloque el gato en posición recta de Un gato en posición desnivelada modo que no se incline durante la puede torcerse y salir disparado operación. sorpresivamente. Una vez levantado el vehículo, colo- El gato puede deslizarse o fallar re- que soportes de madera o metálicos pentinamente originando la caída debajo del mismo. del vehículo. Al efectuar el bloqueo de un vehículo La cabina libre puede girar con un articulado (mototrailla, vehículo de movimiento brusco y causar un ac- riego, etc,), gire primero la cabina has cidente. ta que tranque con la estructura del vehículo.
  • 106. 5.6.2 DESBLOQUEO NORMA ESTANDAR RIESGO No retire los bloques que inmovilizan El vehículo puede rodarse en el el vehículo hasta tanto se haya bajado momento de bajar el gato y hacer el gato y retirado los soportes de apoyo. caer los soportes.
  • 107. 5.7 BLOQUEO/DESBLOQUEO DE EQUIPOS EN EL CAMPO 5.7.1 BLOQUEO NORMA ESTANDAR RIESGO Siempre coloque una base ancha, La constancia del piso es incierta. metálica o de madera, antes de la colocación. En caso de que el vehículo esté en Durante el levantamiento, el vehículo Terreno inclinado, proceda con ma- puede rodar con fatales resultados. De xima precaución. De ser posible, otra parte, la sobrecarga inducida por Asegure el vehículo a un bulldozer la inclinación puede propiciar la falla Con un cable resistente para mayor del gato. Seguridad. Utilice gatos con capacidad superior a la requerida o efectúe el levantamiento con varios gatos.
  • 108. 5.7.2 DESBLOQUEO NORMA ESTANDAR RIESGO Baje el gato y los listones de madera Al quitar todos los listones de ma- Gradual y simultáneamente. dera, el gato quedaría soportando todo el peso y podría salir disparado o fallar.
  • 109. 5.8 MONTAJE/DESMONTAJE DE LLANTAS 5.8.1 MONTAJE NORMA ESTANDAR RIESGO Antes de montar una llanta en el ve- Una llanta a presión es muy peligrosa hículo, aplique solamente la presión Puede caer durante el manipuleo para De aire necesaria para mantener las su montaje, con graves consecuencias. partes del rin en su sitio. Ajuste la pre- sión a su valor recomendado, sólo después de haberla montado y apre- tado correctamente las tuercas. Para el inflado complementario de la El equipo de inflado con extensión per- llanta utilice una manguera de exten- mite al técnico estar retirado del conjun- sión con boquilla adherible a la to llanta/rin durante el periodo de inflado. vula y preferiblemente con calibrador Si el conjunto estalla por alguna causa, el Incorporado. Técnico estará lejos de la fuerza explosiva. Nunca se pare frente al conjunto llan- Ta/rin.
  • 110. NORMA ESTANDAR RIESGO Conduzca con cuidado y lentitud el La conducción brusca puede generar cargador manipulador para el mon- accidentes. taje de la llanta/rin en el cubo de la rueda. En el caso de montajes duales, abs- Las pinzas del cargador-manipulador téngase de empujar las llantas para empujadas con violencia pueden pro- su ubicación con las pinzas del car- piciar el estallido de la llanta e incluso gador /manipulador. La caída del vehículo bloqueado. Asegúrese de lubricar con grasa los Los pernos o las tuercas no lubricados Pernos y tuercas. Se recalientan y se pueden romper generando un accidente.
  • 111. NORMA ESTANDAR RIESGO Al apretar las tuercas de sujeción Un torque inadecuado puede ocasio- durante el torqueo: nar:  Aplique el torque recomendado Poco torque: las tuercas pueden sol- por el fabricante del vehiculo. tarse.  Siga la secuencia de ajuste de Mucho torque: las tuercas o pernos Las tuercas recomendada por el fa- pueden partirse. bricante, o en cruz.  Verifica que la copa de la herra- Al ejercer la fuerza de la herramienta Mienta permanezca en la tuerca. En falso, usted puede caerse y lesio- narse. Todos los camiones de volteo debe- El incumplimiento de esta norma puede rán ser re-torqueados inmediatamente causar el deslizamiento del rin e incluso después de realizar un viaje redondo la salida del conjunto llanta/rin durante ordinario, después del montaje. la operación del vehículo.
  • 112. 5.8.2 DESMONTAJE NORMA ESTANDAR RIESGO Extraiga siempre todo el aire de la Una parte rota del rin, sometida a llanta (o de ambas llantas en un eje presión, puede salir disparada con dual) antes de remover cualquier fuerza explosiva. parte de la rueda como tuercas y bridas. Remueva el núcleo de la válvula Cuando usted remueve los seguros de (gusanillo) para extraer todo el aire una rueda, el conjunto llanta/rin puede De la llanta. Remueva los gusanillos volar por partes sin una de las llantas De ambas llantas en un eje doble. está todavía a presión. Inspeccione el vástago de la válvula Material extraño puede obstruir el vás- deslizando un pedazo de alambre a tago durante el desinflado. través de él mientras el aire sale, para estar seguro de que no está taponado.
  • 113. NORMA ESTANDAR RIESGO Permanezca siempre alejado du- Si el conjunto estalla por cualquier ra- rante el desinflado. zón, usted debe estar bien lejos de la fuerza explosiva. Antes de proceder a sujetar el con- El cargador- manipulador puede, duran junto llanta/rin con el cargador ma- te su desplazamiento, embestir personas nipulador, verifique que el área de o elementos a su alrededor. operación se encuentre despejada de personal u objetos dispersos. Al desmontar el separador de llan- Intentar retirarlo manualmente encierra el Tas gemelas, realice la extracción riesgo de que sus manos queden atrapadas Parcial con dos palancas tipo cu- entre el separador y el cubo de la rueda. chara y finalmente con la ayuda del Cargador-manipulador o montacarga.
  • 114. NORMA ESTANDAR RIESGO Nunca suelte totalmente las tuercas del Una brida mal ajustada en la rueda perno sin antes aflojar las bridas. puede salir despedida con fuerza explosiva. La tuerca la retiene. Tenga cuidado al retirar las bridas cor- Al sacarlas del perno para que rue- tas en especial las que están localiza- den, pueden golpear la mano de das en el extremo superior. otro técnico que se encuentre en la parte baja. Cuando se desmonte el conjunto llanta Sin el conjunto no está asegurado, /rin suelte todas las tuercas dejando se puede soltar el cubo de la rueda y cuatro opuestas y fáciles de aflojar caer motivando un accidente. hasta que el conjunto sea sujetado por el cargador – manipulador-
  • 115. 5.9 DESARME/ ARME DE LLANTAS 5.9.1 DESARME NORMA ESTANDAR RIESGO Durante la operación con la prensa El conjunto llanta/rin puede despren- destalonadora, evite colocarse al derse y causar a usted serias lesio- alcance de la parte inferior de la nes. llanta. Cuando realice operaciones encima Usted puede ser golpeado por los bra- de la llanta en la prensa, proceda con zos de la araña y /o sufrir una caída mucha precaución. intempestiva. Antes de aplicar la presión para des- Una pieza puede romperse y salir des- talonar, bájese de la llanta. Si es pedida con fuerza violenta. Necesario observar la parte superior, Hágalo desde una escalera portátil a Una distancia prudencial.
  • 116. 5.9.2 ARME NORMA ESTANDAR RIESGO Cerciórese de que solamente las partes Piezas que no hacen parte del con- correctas del rin están siendo ensambla- junto correcto pueden asentarse apa- das. rentemente pero cuando la llanta es inflada, puede volar con fuerza explo siva. No use rines compuestos de partes de Mezclar partes de rines de distintas Diferentes marcas o tipos, a menos que marcas o tipos es potencialmente pe- Su intercambiabilidad esté debidamente ligroso. Las partes que no encajan se- Aprobada por una entidad autorizada. guramente, pueden soltarse durante el inflado del conjunto u operación del vehículo. Reemplace todas las partes defectuosas El uso de rines reparados es altamen- Del rin por unas nuevas. te peligroso.
  • 117. NORMA ESTANDAR RIESGO No intente re-acondicionar, soldar, re- Las partes en esas condiciones se llenar o calentar partes de rin agrie- encuentran debilitadas. Además, el tadas, rotas, averiadas o excsesiva- calentamiento aplicado a esas partes mente oxidadas. durante la soldadura puede inhabilitar las para resistir los esfuerzos genera- dos por la presión de inflado o por la operación. Nunca intente emplear un conjunto de En la llanta inflada, el calor de la sol- llanta inflada y rin, como base para dadura causará un repentino y drástico hacer soldaduras, ni las haga sobre incremento de la presión, que resultará un rin ensamblado con una llanta de- en una explosión con la fuerza de una sinflada. Bomba. Una llanta desinflada podría incendiarse en su interior.
  • 118. NORMA ESTANDAR RIESGO Una vez colocado el conjunto llanta/ Las partes que no estén completa- rin en un dispositivo de seguridad tamente asentadas pueden despren- (cadenas,jaulas,etc), aplique un mí- derse con fuerza durante el inflado de valor de presión y verifique nueva la llanta. mente que los componentes estén correctamente ensamblados. Si el ajuste es inadecuado, desinfle total- mente y corrija. Si es ajuste es ade- cuado, continúe inflando hasta el pleno asentamiento de todos los componentes . Evite martillar los componentes del Los golpes propinados a las partes del Conjunto llanta/rin cuando se encuen- rin sujetas a presión pueden originar su tren sometidos a presión de inflado. brusco desprendimiento del conjunto.
  • 119. NORMA ESTANDAR RIESGO Si la llanta es para uso con neumático, Este doble inflado es necesario pa- ínflela a la presión recomendada. Luego ra corregir pliegues y tensiones dis- desínflela completamente para prevenir parejas en el neumático y el protec- arrugas o posición incorrecta del neu- tor. El neumático puede fallar duran mático o protector. A continuación in- te la operación del vehículo y even- fle la llanta nuevamente a la presión tualmente causar un accidente. recomendada. Nunca aplique a las llantas presiones Una presión elevada puede romper de inflado superiores a las recomenda- los talones de la llanta o aún el rin. das específicamente para las mismas. Inspeccione la válvula y compruebe me- Las fugas de aire por mínimas que diante agua jabonosa si se presentan sean originan una baja presión de inflado o no fugas de aire por su conducto o de llanta durante la operación. por los componentes del rin (llanta para uso sin neumático).
  • 120. NORMA ESTANDAR RIESGO Emplee un filtro (separador) en la lí- Los rines oxidados pueden esconder nea de aire, para remover la hume- grietas y de otra parte el agua evapo- dad y prevenir la corrosión de los ri- rada puede afectar la carcasa. Ello pue- nes, así como la degradación de la de conducir a un estallido, con fatales carcasa de la llanta. consecuencias. Use recursos mecánicos para la ma- Los componentes del rin son pesados. nipulación de rines de llantas OTR. Si caen pueden triturarle la mano o el pie Intentar detener una pieza suelta puede causarle serio daño a la espalda. No aplique lubricantes inflamables, Esos lubricantes combinados con el aire grasa u objetos derivados del petró- pueden formar una mezcla explosiva den leo a los talones de la llanta y asien- tro de la llanta. to del rin.
  • 121. NORMA ESTANDAR RIESGO Maneje las palancas con sumo cuidado Una palanca puede resbalar y los Cuando realice operaciones para colo- dedos del técnico que está ubican car el sello “O” en el rin. do el sello “O” quedar atrapados. Asegúrese de que la llanta está centra- La omisión de centrar la llanta pue Da en el rin antes de proceder a inflarla. De causar un ajuste inadecuado en- tre los talones y las pestañas del rin y producir su ruptura durante el in- flado. No martille los componentes del rin con Los mazos de acero dañan las par- mazos de acero. Emplee mazos de co- tes del rin. bre, caucho o plomo.
  • 122. 5.10 INFLADO NORMA ESTANDAR RIESGO Antes de inflar la llanta, inspeccione Las partes del conjunto llanta/rin pue- Cuidadosamente el ajuste correcto de den no ensamblar adecuadamente y Las distintas partes del conjunto. Volar durante la aplicación de presión de inflado. Para el inflado disponga que el con- En caso de estallido del conjunto llanta Junto llanta/rin sea protegido por un rin con fuerza explosiva, la jaula, cade- Dispositivo de seguridad (jaula,cade- na u otro dispositivo provee protección Na, u otro) con capacidad adecuada al personal contra los objetos violenta- Para retener los componentes del rin mente despedidos. Durante un eventual estallido.
  • 123. 5.11 HERRAMIENTAS NORMA ESTANDAR RIESGO Cuando desconozca el uso apropiado La improvisación en el manejo de De una herramienta, absténgase de herramientas es riesgosa. Usarla. Revise el estado de las herramientas Las herramientas dañadas, desgas- Antes de usarlas. tadas o deformes pueden generar accidentes. Cuando se van a ajustar las tuercas o La fuerza de la llave de impacto pue- Bridas con llave de impacto se debe em- de hacer perder el equilibrio del téc- plear un andamio firme y seguro, que nico, con consecuencia graves. Preste comodidad al operario. Cuando use el gato destalonador, El gato destalonador puede resbalarse Absténgase de colocar las cuñas en el y al caer, la pestaña del rin contra el rin con las manos. asiento del talón atrapar sus dedos.
  • 124. NORMA ESTANDAR RIESGO Al utilizar el gato destalonador, El gato puede resbalarse y salir hágase siempre a un lado y nuca disparado con fuerza mortal. al utilizar herramientas manuales Cuide sus dedos. Evite golpearse. (martillos, palancas, etc.) hágalo siempre en forma debida. cuando use el multiplicador de tor- que, asegúrese de que esté en buen estado de operación. Cuando use el multiplicador de tor- Un multiplicador defectuoso se puede Que, asegúrese de que esté en devolver con fuerza, lo que puede pro- buen estado de operación. vocar que se le fracturen las manos. El multiplicador de torque no se de- El multiplicador puede resbalarse y sa- Be utilizar sobre la base del rin. lir despedido con fuerza causando ac- cidentes..
  • 125. NORMA ESTANDAR RIESGO Al utilizar los gatos de levante no El émbolo se puede desestabilizar o Saque el émbolo en su totalidad. Torcer, provocando que el gato se salte. Examine el estado de la manguera La manguera en mal estado puede es- Y sus acoples antes de conectarla tallar por la presión. Los acoples defec- A la llave de paso de aire. Durante tuosos pueden soltarse y latiguear pe- Su funcionamiento verifique que la ligrosamente. manguera no presente protuberan- cias y que los acoples se encuentren bien ajustados. Use el marcador de llantas solamente El marcar una llanta con presión de en llantas desinfladas. Inflado implica el riesgo de estallido de la misma.
  • 126. NORMA ESTANDAR RIESGO Las llaves de impacto deben usarse La extensión o una de sus partes pue- con extensiones correctas y acopla- de saltar con fuerza. das adecuadamente. No desarme las herramientas a me- Una herramienta mal armada puede nos que se encuentre debidamente causar accidentes. entrenado. Limpie la herramienta y almacénela La herramienta abandonada en el piso adecuadamente. Puede ocasionar accidentes, además que se deteriore. Cuando sea preciso golpear una pa- Un golpe mal propinado puede hacer lanca para despegar el anillo de cie saltar la palanca. rre, sujete la palanca fuertemente.
  • 127. 5.12 MANIPULACIONES DE LLANTAS NORMA ESTANDAR RIESGO Nunca manipule una llanta inflada a su Una llanta a presión es un elemento presión recomendada. Transpórtela peligro. Puede caer y estallar. con la presión de aire suficiente sólo para mantener las partes del rin en su sitio. Manipule las llantas nuevas tal como Las pinzas del monta-cargas pueden están empacadas, con el protector de causar daños al área del talón de la talón y cinta de acero en su lugar. Llanta y cuando ésta entre en servicio, fallar súbitamente. Cuando manipule llantas, rines u otros El cable o la eslinga pueden fallar y los elementos suspendidos mediante ca- elementos suspendidos caer. bles o eslingas, manténgase a distancia prudencial. Nunca se coloque debajo de los elementos suspendidos.
  • 128. NORMA ESTANDAR RIESGO Inspeccione cuidadosamente el El cable o la eslinga pueden romperse estado del cable o la eslinga antes y latiguear, causando serias heridas. de alzar la llanta u otro elemento. Verifique la estabilidad de la carga, la carga puede estar mal sujetada y caer levantándola ligeramente antes de pesadamente durante un levantamiento izarla. único. Asegúrese de interpretar claramente Una señal mal emitida o mal interpre- las señales de seguridad antes de tada puede resultar en un accidente. operar el cargador-manipulador. Nunca opere el cargador-manipulador, Esos vehículos son sensibles. La impro- Monta-cargas o camión llantero si no visación en su manejo puede provocar está debidamente entrenado. serios accidentes.
  • 129. NORMA ESTANDAR RIESGO Manténgase alerta durante la opera- Graves accidentes pueden resultar en ción de manipuleo de llantas con los fracciones de segundo. vehículos. Cuando oriente al conductor de un El vehículo puede fallar o el conductor Vehículo de manipuleo de llantas, esté realizar una maniobra equivocada y atento a no exponerse. usted resultar con daños físicos. No transporte llantas en forma vertical, La llanta puede desprenderse y al caer de un sitio a otro, con el cargador producir averías. Incluso puede desli- manipulador (se refiere a sitios dis- zarse y rodar, ocasionando un acciden- distantes) dente. Opere el cargador-manipulador con La visibilidad se limita y el vehículo Mucha precaución cuando eleve la pierde estabilidad. llanta a una altura igual o superior a la de la cabina del conductor.
  • 130. NORMA ESTANDAR RIESGO No manipule llantas impregnadas de La llanta puede desprenderse de aceite o mojadas. las pinzas del vehículo y causar un accidente. Cuando transporte una llanta de gran La llanta puede caerse del vehículo y Dimensión en el camión-llantero, su- originar un accidente. jétala con una eslinga. Nunca mueva el camión-llantero con Alguna persona puede tropezar con los gatos laterales extendidos. los gatos.
  • 131. 5.13 ALMACENAMIENTO NORMA ESTANDAR RIESGO Almacene las llantas apropiadamente Una llanta mal almacenada consérvelas en un lugar limpio, seco puede sufrir daños durante y cubierto, lejos de sitios impregna- su servicio prematura e dos de grasa o aceite. inesperadamente. Si las llantas debieran almacenarse El agua, al permanecer por a la intemperie, cúbralas con una lo- algún tiempo en el interior de na impermeable. La llanta, puede penetrar hasta las lonas de la misma y provocar su falla prematura durante la o- operación.
  • 132. NORMA ESTANDAR RIESGO Almacene separadamente las llanta La instalación involuntaria de una que han sufrido daños, de las que se llanta averiada en lugar de una apta encuentran en buen estado. para el servicio, puede acarrear ac- cidentes.
  • 133. 5.14 EXPLOSIÓN POR CALOR El calor generado por soldadura o calentamiento de componentes del rin, por incendio en proximidades a la llanta, por uso exagerado de frenos o por cualquier otra fuente puede causar una combustión gaseosa en el interior de la llanta, que puede concluir en una violenta explosión de la misma.
  • 134. El alcance de la explosión de una llanta se registra en el gráfico.
  • 135. 5.15 CONDICIONES CRÍTICAS El personal de Mantenimiento que inspecciona el estado de las llantas remitirá al taller todo vehículo cuyas llantas sean detectadas con una presión en caliente anormal, para su minuciosa revisión. El sitio donde se ubiquen los vehículos con llantas recalentadas debe ser apartado y de acceso restringido. Los operadores conducirán a muy baja velocidad los vehículos que hayan sido asignados al Taller para inspección por problemas de llantas.
  • 136. AL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE LLANTAS  Disponga el desecho de toda llanta que haya despedido humo, ya que su separación es inminente.  Nunca utilice crema inflamable, grasa u otros derivados del petróleo para lubricar talones de llantas, asientos de rines, sellos, llantas o protectores.  Bajo ninguna circunstancia introduzca sustancias inflamables dentro de la llanta.
  • 137. EVOLUCIÓN DE LOS DAÑOS Piedras y materiales en la vía. Corte de la banda de rodamiento. Impacto de la llanta. Superficial Profundo Detenerse Avanzar Corte carcasa. Separación por corte Penetración hasta la carcasa. Parcial: fatiga mecánica Total: estallido por corte Fatiga Estallido inmediato Exceso de: -Velocidad -Carga o -Baja presión de aire. Generación de calor. Separación por calor Estallido por calor. Fatiga de las cuerdas
  • 138. DAÑOS TÍPICOS CORTE EN LA BANDA DE RODAMIENTO CORTE EN EL COSTADO CORTE EN EL COSTADO SEPARACIÓN POR CORTE
  • 139. DAÑOS TÍPICOS ESTALLAMIENTO POR CORTE SEPARACIÓN POR CORTE ESTALLAMIENTO POR CORTE ESTALLAMIENTO POR CORTE
  • 140. DAÑOS TÍPICOS ESTALLAMIENTO POR IMPACTO SEPARACIÓN POR CALOR DAÑOS EN EL TALÓN (FRICCIÓN) SEPARACIÓN EN EL COSTADO
  • 141. DAÑOS TÍPICOS PENETRACIÓN DE ROCAS EN LA BANDA DE ACCIDENTE ACCIDENTE ESTALLAMIENTO POR CORTE ESTALLAMIENTO POR CORTE