SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P.”SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN: BARCELONA
ALUMNA: AMBAR CASTRO C.I:26.925.210
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados
en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición,
elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría
científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones
científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese
sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las
teorías científicas empíricamente adecuadas.
El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas:
conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones en torno a un tema
de interés científico, que lo describen y le dan una explicación verificable. Dichas teorías
pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida en que sus
resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos
con otros postulados científicos demostrados como ciertos
Se puede clasificar el conocimientocientíficoen dos categorías:
 Conocimiento tácito: el conjunto de conocimientos inherentes a la persona:
técnicos, científicos y artesanales.
 Conocimiento explícito: el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan la
difusión de los mismos a terceros mediante documentos y programas etc.
Algunos ejemplos concretos de conocimiento científico pueden ser:
a. Los teoremas matemáticos de Pitágoras,filósofo griegode laantigüedad, que siguen
siendo vigentes más de 2000 años después y se imparten formalmente en laescuela.
b. La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento de la
penicilina en el siglo XX y su administración médica para combatir infecciones.
c. Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día tienen el
rango de leyes y se imparten en la asignatura de física.
d. La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a cabo por
seres animales y vegetales respectivamente.
e. La comprensión de la anatomía humana a nivel tal que permita la práctica de los
trasplantes.
f. El estudio de la conformación del sistema solar y de los movimientos del planeta
tierra, así como de su impacto en nuestra vida cotidiana: día y noche, estaciones
climáticas, solsticios, etc.
g. El descubrimiento de la electricidad y de la capacidad de transmisión, acumulación
y aprovechamiento de la misma, que dio pie a una verdadera revolución industrial y
tecnológica.
h. La explicación detallada el ciclo hídrico o ciclo del agua en sus diversas fases.
i. La comprensión del átomo y de las fuerzas que encierra, puestas en marcha en la
energía atómica pacífica y en las bombas atómicas del siglo XX.
j. La explicación del origen de los temblores y terremotos en las placas tectónicas de
la corteza terrestre.
k. El descubrimiento de la vida microscópica que dio pie a la pasteurización y
preservación de los alimentos a largo plazo, cambiando para siempre el modo en
que nos alimentamos.
Los beneficios del conocimiento científico:
AYUDA A TOMAR DECIS ION ES .
Es un método perfecto para tomar decisiones. Cuando se nos plantea un problema, no hay
nada mejor que poner toda la información sobre la mesa y hacer un poco de
investigación previa, tomar una decisión (hipótesis), llevarla a cabo (experimento) y luego
analizar que tal ha ido la cosa. Además, como todo, cuando más veces giremos la rueda
más afinamos el tiro.
FOMEN TA LA CURIOS IDAD.
Todo empieza con una pregunta, pero a medida que te sumerges en el proceso, aparecen
muchas otras. Es un ciclo que fomenta nuestra curiosidad innata y fortalece nuestro
cerebro.
ES TIMULA EL AP REN DIZAJE .
A medida que crecemos nos cuesta más aprender. Los niños, sin embargo, tienen un
cerebro entrenado para aprender sin esfuerzo. Siempre están explorando. Haciendo
preguntas. Transformando suexperiencia en conocimiento. Son expertos en usar elmétodo
científico y en exprimirlo al máximo. ¿Y si los imitamos?
EJERCITA LA CREATIVIDAD.
Se trata de pensar nuevas ideas, nuevas preguntas, nuevas formas de testar nuestras
hipótesis. Es un ejercicio de creatividad constante, y ya se sabe, cuanto más se usa un
músculo.
AUMEN TA LA RES ILIEN CIA Y LA P ACIEN CIA.
Todo se basa en prueba y error. Ninguna investigación avanzaría sin fallos. Por eso, si algo
nos enseña el método científico es a cultivar la paciencia y la resiliencia. A fallar,
a analizar porque ha podido ser, y a volver a intentarlo enfocando el problema
de diferente forma. Ya lo decía Albert Einstein; “Si buscas resultados distintos no hagas
siempre lo mismo”
P ERMITE DIFEREN CIAR EN TRE UN HECHO Y UN A OP IN IÓN .
Lacienciasebasaen hechos no en opiniones. Tiene que haber datos que soporten cualquier
teoría o hipótesis. Por eso, desarrollar nuestra cultura científica nos ayuda a trabajar el
espíritu crítico. En un mundo en el que las noticias falsas y la manipulación de la
información campan a sus anchas se hace más importante que nunca saber distinguir entre
ambas.
N OS MUES TRA QUE N O HAY VERDADES ABS OLUTAS .
Como la vida misma es un proceso en continua revisión. La investigación siempre está
avanzando, puliéndose y refinándose. Lo que pensábamos que era cierto en un momento
puede cambiar con el paso del tiempo. Newton explicó al mundo como funciona la
gravedad, pero siglos después nos dimos cuenta de que esa ley que pensábamos universal
tenía excepciones. Tuvo que llegar Einstein y su teoría de la relatividad para volver a poner
orden.
N OS AYUDA A MEJORAR Y A OBTEN ER OBJETIVOS .
Es muy difícil avanzar si no sabemos donde reside el problema. Analizar los resultados de
forma crítica y objetiva nos ayuda a ver que funciona y que no. Nos permite ver errores e
identificar que cosas no encajan del todo. Con eso claro es mucho más fácil poder tomar
decisiones y superar esos pequeños escollos.
FOMEN TA LA S UP ERACIÓN P ERS ON AL. N OS EMP ODERA .
La ciencia y el método científico no solo aportan conocimiento. Nos dan herramientas
valiosísimas. Nos muestran una forma diferente de mirar el mundo que nos rodea. Darnos
cuenta de que avanzamos, de que somos capaces de resolver problemas, de que
encontramos respuestas anuestras preguntas es una sensacióntremendamente poderosa.

Más contenido relacionado

Similar a conocimientos científico.docx

Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
jffeijoo
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1  el estudio de las ciencias naturalesUnidad 1  el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturalesAdalberto
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaIris Loya
 
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaIntro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaRafael Caballero
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
LourdesSandoval24
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
DilegniAndujar
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
Alfredo Prieto Martín
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PEDRO RUIZ GALLO
 
Proceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientificaProceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientifica
Jean Carlo Serna Bayro
 
ppt ciencia historia de la ciencia .pptx
ppt ciencia historia de la ciencia .pptxppt ciencia historia de la ciencia .pptx
ppt ciencia historia de la ciencia .pptx
EsaYupanqui
 
Cap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la físicaCap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la físicaFabian Trejo
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
GRHilda
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
JoselvarezHernndez1
 

Similar a conocimientos científico.docx (20)

Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
 
Guia fisica 10
Guia fisica 10Guia fisica 10
Guia fisica 10
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1  el estudio de las ciencias naturalesUnidad 1  el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan ciencia
 
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. PseudocienciaIntro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
Intro Cs. Int. I - Ciencia vs. Pseudociencia
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
La Ciencia.docx
La Ciencia.docxLa Ciencia.docx
La Ciencia.docx
 
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles) ¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
¿Cómo llegar a ser investigador? (en tiempos muy difíciles)
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
 
Proceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientificaProceso historico de la investigacion cientifica
Proceso historico de la investigacion cientifica
 
ppt ciencia historia de la ciencia .pptx
ppt ciencia historia de la ciencia .pptxppt ciencia historia de la ciencia .pptx
ppt ciencia historia de la ciencia .pptx
 
Preguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadasPreguntas filosofía adaptadas
Preguntas filosofía adaptadas
 
Cap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la físicaCap1 introducción a la física
Cap1 introducción a la física
 
METODO.ppt
METODO.pptMETODO.ppt
METODO.ppt
 
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptxtema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
tema_1_Fundamentos_de_ciencia.1442219531.pptx
 

Último

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

conocimientos científico.docx

  • 1. I.U.P.”SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN: BARCELONA ALUMNA: AMBAR CASTRO C.I:26.925.210 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas. El conocimiento científico se sustenta en evidencias y se recogen en teorías científicas: conjuntos consistentes y deductivamente completos de proposiciones en torno a un tema de interés científico, que lo describen y le dan una explicación verificable. Dichas teorías pueden ser renovadas, modificadas o incluso sustituidas por otra en la medida en que sus resultados o interpretaciones respondan de mejor manera a la realidad y sean cónsonos con otros postulados científicos demostrados como ciertos Se puede clasificar el conocimientocientíficoen dos categorías:  Conocimiento tácito: el conjunto de conocimientos inherentes a la persona: técnicos, científicos y artesanales.  Conocimiento explícito: el conjunto de conocimientos que permiten y facilitan la difusión de los mismos a terceros mediante documentos y programas etc. Algunos ejemplos concretos de conocimiento científico pueden ser: a. Los teoremas matemáticos de Pitágoras,filósofo griegode laantigüedad, que siguen siendo vigentes más de 2000 años después y se imparten formalmente en laescuela.
  • 2. b. La comprensión bioquímica de los antibióticos a partir del descubrimiento de la penicilina en el siglo XX y su administración médica para combatir infecciones. c. Las formulaciones de Isaac Newton sobre el movimiento, que hoy en día tienen el rango de leyes y se imparten en la asignatura de física. d. La descripción de los procesos de respiración y de fotosíntesis llevados a cabo por seres animales y vegetales respectivamente. e. La comprensión de la anatomía humana a nivel tal que permita la práctica de los trasplantes. f. El estudio de la conformación del sistema solar y de los movimientos del planeta tierra, así como de su impacto en nuestra vida cotidiana: día y noche, estaciones climáticas, solsticios, etc. g. El descubrimiento de la electricidad y de la capacidad de transmisión, acumulación y aprovechamiento de la misma, que dio pie a una verdadera revolución industrial y tecnológica. h. La explicación detallada el ciclo hídrico o ciclo del agua en sus diversas fases. i. La comprensión del átomo y de las fuerzas que encierra, puestas en marcha en la energía atómica pacífica y en las bombas atómicas del siglo XX. j. La explicación del origen de los temblores y terremotos en las placas tectónicas de la corteza terrestre. k. El descubrimiento de la vida microscópica que dio pie a la pasteurización y preservación de los alimentos a largo plazo, cambiando para siempre el modo en que nos alimentamos.
  • 3. Los beneficios del conocimiento científico: AYUDA A TOMAR DECIS ION ES . Es un método perfecto para tomar decisiones. Cuando se nos plantea un problema, no hay nada mejor que poner toda la información sobre la mesa y hacer un poco de investigación previa, tomar una decisión (hipótesis), llevarla a cabo (experimento) y luego analizar que tal ha ido la cosa. Además, como todo, cuando más veces giremos la rueda más afinamos el tiro. FOMEN TA LA CURIOS IDAD. Todo empieza con una pregunta, pero a medida que te sumerges en el proceso, aparecen muchas otras. Es un ciclo que fomenta nuestra curiosidad innata y fortalece nuestro cerebro. ES TIMULA EL AP REN DIZAJE . A medida que crecemos nos cuesta más aprender. Los niños, sin embargo, tienen un cerebro entrenado para aprender sin esfuerzo. Siempre están explorando. Haciendo preguntas. Transformando suexperiencia en conocimiento. Son expertos en usar elmétodo científico y en exprimirlo al máximo. ¿Y si los imitamos? EJERCITA LA CREATIVIDAD. Se trata de pensar nuevas ideas, nuevas preguntas, nuevas formas de testar nuestras hipótesis. Es un ejercicio de creatividad constante, y ya se sabe, cuanto más se usa un músculo. AUMEN TA LA RES ILIEN CIA Y LA P ACIEN CIA. Todo se basa en prueba y error. Ninguna investigación avanzaría sin fallos. Por eso, si algo nos enseña el método científico es a cultivar la paciencia y la resiliencia. A fallar, a analizar porque ha podido ser, y a volver a intentarlo enfocando el problema de diferente forma. Ya lo decía Albert Einstein; “Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo” P ERMITE DIFEREN CIAR EN TRE UN HECHO Y UN A OP IN IÓN . Lacienciasebasaen hechos no en opiniones. Tiene que haber datos que soporten cualquier teoría o hipótesis. Por eso, desarrollar nuestra cultura científica nos ayuda a trabajar el espíritu crítico. En un mundo en el que las noticias falsas y la manipulación de la
  • 4. información campan a sus anchas se hace más importante que nunca saber distinguir entre ambas. N OS MUES TRA QUE N O HAY VERDADES ABS OLUTAS . Como la vida misma es un proceso en continua revisión. La investigación siempre está avanzando, puliéndose y refinándose. Lo que pensábamos que era cierto en un momento puede cambiar con el paso del tiempo. Newton explicó al mundo como funciona la gravedad, pero siglos después nos dimos cuenta de que esa ley que pensábamos universal tenía excepciones. Tuvo que llegar Einstein y su teoría de la relatividad para volver a poner orden. N OS AYUDA A MEJORAR Y A OBTEN ER OBJETIVOS . Es muy difícil avanzar si no sabemos donde reside el problema. Analizar los resultados de forma crítica y objetiva nos ayuda a ver que funciona y que no. Nos permite ver errores e identificar que cosas no encajan del todo. Con eso claro es mucho más fácil poder tomar decisiones y superar esos pequeños escollos. FOMEN TA LA S UP ERACIÓN P ERS ON AL. N OS EMP ODERA . La ciencia y el método científico no solo aportan conocimiento. Nos dan herramientas valiosísimas. Nos muestran una forma diferente de mirar el mundo que nos rodea. Darnos cuenta de que avanzamos, de que somos capaces de resolver problemas, de que encontramos respuestas anuestras preguntas es una sensacióntremendamente poderosa.