SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALEQUILIBRIO:Su Importancia primordial se basa en el funcionamiento de la percepción humana y en la intensa necesidad de equilibrio, que se manifiesta tanto en el diseño como en la reacción ante una declaración visual.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALINESTABILIDAD:Es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALSIMETRÍA:Es el equilibrio axial.Estamos entonces ante formulaciones visuales totalmente resueltas en las que a cada unidad situada a un lado de la línea central corresponde exactamente otra en el otro lado.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALASIMETRÍA:El equilibrio asimétrico es más difícil de conseguir porque requiere el ajuste de muchas fuerzas y pesos visuales. Resulta interesante y rico en su variedad.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALREGULARIDAD:En el diseño consiste en favorecer la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden basado en algún principio o método respecto al cual no se permiten desviaciones.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALIRREGULARIDAD:La irregularidad que, como estrategia de diseño, realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALSIMPLICIDAD:Técnica visual que impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALCOMPLEJIDAD:Que implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales. que da lugar a un difícil proceso de organización del significado.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALUNIDAD:Es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es perceptible visual mente. La colección de numerosas unidades debe ensamblarse tan perfectamente, que se perciba y considere como un objeto único.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALDESFRAGMENTACIÓN:Es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se relacionen entre sí, pero conserven su carácter individual.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALECONOMÍA:Es una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de elementos fundamental y realza los aspectos conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALPROFUSIÓN:Está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que, idealmente, ablandan y embellecen mediante la ornamentación. La profusión es una técnica visual mente enriquecedora que va asociada al poder y la riqueza.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALRETICENCIA:Es una aproximación de gran comedimiento que persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos. En realidad, la reticencia, en su estudiado intento de engendrar grandes efectos, es la imagen especular de su opuesto visual.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALEXAGERACIÓN: Para ser visualmente efectiva, debe recurrir a la ampulosidad extravagante, ensanchando su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALPREDICTIBILIDAD:Como técnica visual, sugiere un orden o plan muy convencional. Sea a través de la experiencia, de la observación o de la razón, hemos de prever de antemano lo que será todo el mensaje visual, basándonos para ello en un mínimo de información.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALESPONTANEIDAD:En cambio, se caracteriza por una falta aparente de plan. Es una técnica de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALACTIVIDAD:Como técnica visual, intenta reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALPASIVIDAD:Se centra en la representación estática mediante el equilibrio y la sensación de reposo.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALSUTILEZA:En el mensaje visual, la técnica que elegiríamos para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos. Aunque la sutileza indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente para conseguir soluciones ingeniosas.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALAUDACIA:Es, por su misma naturaleza, una técnica visual obvia. EI diseñador debe usarla con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALNEUTRALIDAD:Hablamos de un diseño neutral en aquellas situaciones en las que ningún elemento destaca más que ningún otro.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALACENTO:Cuando esa atmósfera neutral es perturbada en un punto por el acento, que consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.TECNICAS DE COMUNICACIÓN VISUATECNICAS DE COMUNICACIÓN VISUA<br />
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
Dolors Capdet
 
Mapa conceptual de mariagracia sanchez
Mapa conceptual de mariagracia sanchezMapa conceptual de mariagracia sanchez
Mapa conceptual de mariagracia sanchez
maggie1201
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
GuillermoGmezCastill
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
tatiana130884
 
Mapa conseptual 2 de micaela maza
Mapa conseptual 2 de micaela mazaMapa conseptual 2 de micaela maza
Mapa conseptual 2 de micaela maza
311011
 
Miguel angel 1004
Miguel angel 1004Miguel angel 1004
Miguel angel 1004
zapato010
 
Mapa conceptual de andrès
Mapa conceptual de andrèsMapa conceptual de andrès
Mapa conceptual de andrès
croneitor2002
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alberto Hernandez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alberto Hernandez
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
Christian Arauz
 
Percepcion Visual
Percepcion VisualPercepcion Visual
Percepcion Visual
Mariana González
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jaic61
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
camilaflores123
 
Mapa conceptual 2 de stefano alexandrovich
Mapa conceptual 2 de stefano alexandrovichMapa conceptual 2 de stefano alexandrovich
Mapa conceptual 2 de stefano alexandrovich
supherman
 

La actualidad más candente (15)

PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
VISUALIZACIÓN DE DATOS Y REDES. Congreso Cibersociedad 2009
 
Mapa conceptual de mariagracia sanchez
Mapa conceptual de mariagracia sanchezMapa conceptual de mariagracia sanchez
Mapa conceptual de mariagracia sanchez
 
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.Comunicacion visual y_mensaje_visual.
Comunicacion visual y_mensaje_visual.
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Mapa conseptual 2 de micaela maza
Mapa conseptual 2 de micaela mazaMapa conseptual 2 de micaela maza
Mapa conseptual 2 de micaela maza
 
Miguel angel 1004
Miguel angel 1004Miguel angel 1004
Miguel angel 1004
 
Mapa conceptual de andrès
Mapa conceptual de andrèsMapa conceptual de andrès
Mapa conceptual de andrès
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Percepcion Visual
Percepcion VisualPercepcion Visual
Percepcion Visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapa conceptual 2 de stefano alexandrovich
Mapa conceptual 2 de stefano alexandrovichMapa conceptual 2 de stefano alexandrovich
Mapa conceptual 2 de stefano alexandrovich
 

Destacado

Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual
Eduardo Almanzar
 
Técnicas de comunicación visual.
Técnicas de comunicación visual.Técnicas de comunicación visual.
Técnicas de comunicación visual.
nubiaeiou
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
CelesteJuan
 
técnicas visuales
técnicas visualestécnicas visuales
técnicas visuales
prsiam
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
CynthiaMendoza10
 

Destacado (6)

Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual
 
Técnicas de comunicación visual.
Técnicas de comunicación visual.Técnicas de comunicación visual.
Técnicas de comunicación visual.
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
técnicas visuales
técnicas visualestécnicas visuales
técnicas visuales
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 

Similar a Conseptos de comunicacion visual

Presentacion dipolos(1)
Presentacion dipolos(1)Presentacion dipolos(1)
Presentacion dipolos(1)
Joseph Lopez
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
Carolina Matheus
 
Pérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupePérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupe
Shuemy Guadalupe Pérez
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Pablo Blanco
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
Mitzi Zárate Sánchez
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
Mitzi Zárate Sánchez
 
Descargar Técnicas de la comunicación visual
Descargar Técnicas de la comunicación visual Descargar Técnicas de la comunicación visual
Descargar Técnicas de la comunicación visual
PATRICIA MONTIEL
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
RAUL BUENO MARTINEZ
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
Laura Smith
 
Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
Sorita Uchiha
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
Noelia Carrillo
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Formas de comunicacion y tecnicas visualesFormas de comunicacion y tecnicas visuales
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Denise Reynaud
 
Técnicas visuales
Técnicas visuales Técnicas visuales
Técnicas visuales
iolksz
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
Juan José Perdomo D'Alessandri
 

Similar a Conseptos de comunicacion visual (15)

Presentacion dipolos(1)
Presentacion dipolos(1)Presentacion dipolos(1)
Presentacion dipolos(1)
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Pérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupePérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupe
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
 
Descargar Técnicas de la comunicación visual
Descargar Técnicas de la comunicación visual Descargar Técnicas de la comunicación visual
Descargar Técnicas de la comunicación visual
 
Técnicas De La Comunicación Visual
Técnicas  De La Comunicación VisualTécnicas  De La Comunicación Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Gramática Visual
Gramática VisualGramática Visual
Gramática Visual
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
Formas de comunicacion y tecnicas visualesFormas de comunicacion y tecnicas visuales
Formas de comunicacion y tecnicas visuales
 
Técnicas visuales
Técnicas visuales Técnicas visuales
Técnicas visuales
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Conseptos de comunicacion visual

  • 1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALEQUILIBRIO:Su Importancia primordial se basa en el funcionamiento de la percepción humana y en la intensa necesidad de equilibrio, que se manifiesta tanto en el diseño como en la reacción ante una declaración visual.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALINESTABILIDAD:Es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALSIMETRÍA:Es el equilibrio axial.Estamos entonces ante formulaciones visuales totalmente resueltas en las que a cada unidad situada a un lado de la línea central corresponde exactamente otra en el otro lado.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALASIMETRÍA:El equilibrio asimétrico es más difícil de conseguir porque requiere el ajuste de muchas fuerzas y pesos visuales. Resulta interesante y rico en su variedad.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALREGULARIDAD:En el diseño consiste en favorecer la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden basado en algún principio o método respecto al cual no se permiten desviaciones.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALIRREGULARIDAD:La irregularidad que, como estrategia de diseño, realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALSIMPLICIDAD:Técnica visual que impone el carácter directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones o elaboraciones secundarias.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALCOMPLEJIDAD:Que implica una complicación visual debido a la presencia de numerosas unidades y fuerzas elementales. que da lugar a un difícil proceso de organización del significado.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALUNIDAD:Es un equilibrio adecuado de elementos diversos en una totalidad que es perceptible visual mente. La colección de numerosas unidades debe ensamblarse tan perfectamente, que se perciba y considere como un objeto único.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALDESFRAGMENTACIÓN:Es la descomposición de los elementos y unidades de un diseño en piezas separadas que se relacionen entre sí, pero conserven su carácter individual.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALECONOMÍA:Es una ordenación visual frugal y juiciosa en la utilización de elementos fundamental y realza los aspectos conservadores y reticentes de lo pobre y lo puro.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALPROFUSIÓN:Está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que, idealmente, ablandan y embellecen mediante la ornamentación. La profusión es una técnica visual mente enriquecedora que va asociada al poder y la riqueza.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALRETICENCIA:Es una aproximación de gran comedimiento que persigue una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos. En realidad, la reticencia, en su estudiado intento de engendrar grandes efectos, es la imagen especular de su opuesto visual.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALEXAGERACIÓN: Para ser visualmente efectiva, debe recurrir a la ampulosidad extravagante, ensanchando su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALPREDICTIBILIDAD:Como técnica visual, sugiere un orden o plan muy convencional. Sea a través de la experiencia, de la observación o de la razón, hemos de prever de antemano lo que será todo el mensaje visual, basándonos para ello en un mínimo de información.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALESPONTANEIDAD:En cambio, se caracteriza por una falta aparente de plan. Es una técnica de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALACTIVIDAD:Como técnica visual, intenta reflejar el movimiento mediante la representación o la sugestión.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALPASIVIDAD:Se centra en la representación estática mediante el equilibrio y la sensación de reposo.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALSUTILEZA:En el mensaje visual, la técnica que elegiríamos para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos. Aunque la sutileza indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente para conseguir soluciones ingeniosas.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALAUDACIA:Es, por su misma naturaleza, una técnica visual obvia. EI diseñador debe usarla con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.<br />TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALNEUTRALIDAD:Hablamos de un diseño neutral en aquellas situaciones en las que ningún elemento destaca más que ningún otro.TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUALACENTO:Cuando esa atmósfera neutral es perturbada en un punto por el acento, que consiste en realzar intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.TECNICAS DE COMUNICACIÓN VISUATECNICAS DE COMUNICACIÓN VISUA<br />