SlideShare una empresa de Scribd logo
Fragmentación- Unidad
Cuando nos referimos a unidad, hablamos de una serie de
elementos en conjunto, ensamblados tan perfectamente, que se
perciba y considere como un objeto único. La fragmentación es la
separación de los elementos, los cuales conservan su carácter
individual, pero se relacionan entre sí.
Regularidad- Irregularidad
La regularidad en el diseño es una estrategia visual que consiste
en la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden basado
en algún principio que no permite desviaciones, la irregularidad por
otro lado, realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún
plan descifrable.
Simetría-asimetría
Este par de técnicas visuales, se relacionan con el equilibrio, de
hecho, al hablar de simetría se dice que es un equilibrio axial, pues
al trazar una línea central, las mismas proporciones del lado
derecho están en el lado izquierdo. Es perfectamente lógico y
sencillo de diseñar, pero puede resultar estático e incluso aburrido.
La asimetría es su opuesto, el equilibrio visual de este tipo de
diseños es complicado, porque requiere el ajuste de muchas
fuerzas, pero resulta interesante y rico en su variedad.
Equilibrio-Inestabilidad
El equilibrio es cuando se percibe una buena distribución de los
pesos visuales, considerándose equitativos. La inestabilidad es la
ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales
provocadoras e inquietantes.
Simplicidad-complejidad
El orden contribuye considerablemente a la síntesis visual de la
simplicidad, técnica visual libre de complicaciones o elaboraciones
secundarias. La complejidad, por su parte, se podría describir
como una composición saturada de elementos, que da lugar a un
difícil proceso de organización del significado.
Economía-Profusión
La economía trata de usar pocos elementos o lo mínimo, realza los
aspectos de lo pobre y lo puro. La profusión es muy recargada con
detalles inacabables al diseño básico, que ablandan y embellecen
mediante la ornamentación, por lo que se le asocia al poder y la
riqueza.
Reticencia-exageración
La reticencia busca una respuesta máxima del espectador ante
elementos mínimos, por otro lado, la exageración, ensancha su
expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y
amplificar.
Predictibilidad-Espontaneidad
Esta técnica visual sugiere un orden o un plan muy convencional
que percibimos a través de la observación, la experiencia y la
razón. La espontaneidad, en cambio, es visualmente carente de
plan, de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante.
Actividad-Pasividad
La actividad es aquella técnica visual que nos refleja movimiento
mediante la representación o la sugestión. La pasividad, por su
parte, es una representación estática y de reposo.
Sutileza-Audacia
La sutileza rehuye toda la obviedad o energía de propósitos.
Aunque la sutileza indica una aproximación visual de gran
delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente
para construir soluciones ingeniosas. La audacia es, por su misma
naturaleza, una técnica visual obvia. El diseñador debe usarla con
atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito
es conseguir una visualidad óptima.
Neutralidad-Acento
Utilizar un marco menos provocador para una declaración visual,
puede ser un método eficaz para vencer la resistencia del
observador. El acento es la técnica visual que resalta un elemento
dentro de un ambiente neutral.
Transparencia-Opacidad
Se definen físicamente una de otra. Transparencia es detalle visual
a través del cual es posible ver, de modo que lo que está detrás es
percibido por el ojo; la opacidad es, por el contrario, la ocultación
de elementos visuales.
Coherencia-Variación
Coherencia es expresar compatibilidad visual entre los elementos
de la composición, buscando una aproximación temática uniforme.
La variación refleja diversidad a partir de un tema dominante.
Realismo-Distorsión
El realismo está relacionado a la imagen fotográfica, ya que es la
forma más fiel de representar lo que vemos. La distorsión fuerza al
realismo desviándose de la forma auténtica. Responde a un
intenso propósito y, bien manejada, produce también respuestas
muy intensas.
Plana-Profunda
Estas dos técnicas visuales se rigen fundamentalmente por el uso
o la ausencia de perspectiva y se ven reforzadas por la
reproducción fiel de información ambiental, mediante la imitación
de los efectos de luz y sombras propios del claroscuro, para sugerir
o eliminar la apariencia natural de dimensión.
Agudeza-Difusividad
La agudeza se refiere a la claridad y precisión de los contornos, el
efecto final es nítido y fácil de interpretar. La difusividad es blanda,
no aspira tanto a la precisión pero crea más ambiente, más
sentimiento y más calor.
Singularidad-Yuxtaposición
Cuando hablamos de singularidad es cuando en la composición se
centra en un elemento o un tema que no cuenta con el apoyo de
otro estímulo visual, en la yuxtaposición se expresa la interacción
de estímulos visuales situando al menos dos elementos juntos y
activando la comparación relacional.
Secuencialidad-Aleatoriedad
La secuencialidad es la técnica que nos hace referencia a un orden
lógico y ese orden sigue por lo general un esquema rítmico, la
aleatoriedad da la impresión de una desorganización planificada.
Continuidad-Episodicidad
La continuidad se define por una serie de conexiones visuales
ininterrumpidas, que relacionan los elementos de la composición.
En la episodicidad esta secuencia refuerza el carácter individual de
las partes constitutivas, esto es, utiliza los fragmentos para aportar
un significado global. En ambas técnicas se pueden reconocer las
posibilidades narrativas de la imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dipolos, estrategias visuales de composición
Dipolos, estrategias visuales de composiciónDipolos, estrategias visuales de composición
Dipolos, estrategias visuales de composición
continentalmink7
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen
Galeria Bolsa de Arte
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
Suli Cuenca Bonilla
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenJuan Carlos
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
Soy Tengo Sed
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
Interfaz de Usuario IED - UPB
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Diana de Silan
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificaciónsusanaromera
 
Leyes generales de la composición
Leyes generales de la composiciónLeyes generales de la composición
Leyes generales de la composición
Diany Enriquez
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
Luis Palomino
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oraltomgs
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacioMelisa Thomas
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
Alfredo Márquez
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
Tania Slavia Arzic Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Dipolos, estrategias visuales de composición
Dipolos, estrategias visuales de composiciónDipolos, estrategias visuales de composición
Dipolos, estrategias visuales de composición
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen sintaxis de la imagen
sintaxis de la imagen
 
El Peso Visual
El Peso VisualEl Peso Visual
El Peso Visual
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Estructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wongEstructuras compositivas wong
Estructuras compositivas wong
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1Tema 4 Retórica visual parte 1
Tema 4 Retórica visual parte 1
 
La imagen naturaleza funciones y clasificación
La imagen   naturaleza funciones y clasificaciónLa imagen   naturaleza funciones y clasificación
La imagen naturaleza funciones y clasificación
 
Leyes generales de la composición
Leyes generales de la composiciónLeyes generales de la composición
Leyes generales de la composición
 
Principios de Composicion
Principios de ComposicionPrincipios de Composicion
Principios de Composicion
 
Elementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oralElementos de expresion_grafica_y_oral
Elementos de expresion_grafica_y_oral
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
ELementos de la imagen
ELementos de la imagenELementos de la imagen
ELementos de la imagen
 
Gramatica visual componentes 01
Gramatica visual  componentes 01Gramatica visual  componentes 01
Gramatica visual componentes 01
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 

Similar a Técnicas de comunicación visual

Pérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupePérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupe
Shuemy Guadalupe Pérez
 
Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual Eduardo Almanzar
 
Tecnicas comunicación
Tecnicas comunicaciónTecnicas comunicación
Tecnicas comunicación
Anita Guananga
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
Pablo Blanco
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
rubicielo
 
TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I
Shirley G. Poma A.
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
Juan José Perdomo D'Alessandri
 
Segundo Tema
Segundo TemaSegundo Tema
Segundo Tema
Rubén Santillán
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
Mitzi Zárate Sánchez
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
Mitzi Zárate Sánchez
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
25669466
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Unidad 1 Fotografia
Unidad 1 FotografiaUnidad 1 Fotografia
Unidad 1 Fotografia
Marely Soriano Galvan
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jesicarivasb
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
yamiprin
 
D I A P O S I T I V A S
 D I A P O S I T I V A S D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A S
Valeria HERNANDEZ CABRERA
 
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visualConseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visual
sony56
 
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visualConseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visualsony56
 

Similar a Técnicas de comunicación visual (20)

Pérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupePérez prieto shuemy guadalupe
Pérez prieto shuemy guadalupe
 
Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual Tecnicas de la comunicacion visual
Tecnicas de la comunicacion visual
 
Tecnicas comunicación
Tecnicas comunicaciónTecnicas comunicación
Tecnicas comunicación
 
Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
La sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagenLa sintaxis de la imagen
La sintaxis de la imagen
 
TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I TECNICAS VISUALES I
TECNICAS VISUALES I
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Segundotema
SegundotemaSegundotema
Segundotema
 
Segundo Tema
Segundo TemaSegundo Tema
Segundo Tema
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
 
Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.Zárate sánchez mitzi s.
Zárate sánchez mitzi s.
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
Unidad 1 Fotografia
Unidad 1 FotografiaUnidad 1 Fotografia
Unidad 1 Fotografia
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Percepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeidaPercepcion visual layneth almeida
Percepcion visual layneth almeida
 
D I A P O S I T I V A S
 D I A P O S I T I V A S D I A P O S I T I V A S
D I A P O S I T I V A S
 
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visualConseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visual
 
Conseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visualConseptos de comunicacion visual
Conseptos de comunicacion visual
 

Más de Laura Smith

Negativo blanco y negro
Negativo blanco y negroNegativo blanco y negro
Negativo blanco y negro
Laura Smith
 
Series fotográficas
Series fotográficasSeries fotográficas
Series fotográficas
Laura Smith
 
Registro de movimiento
Registro de movimientoRegistro de movimiento
Registro de movimiento
Laura Smith
 
Funciones fotográficas digitales
Funciones fotográficas digitalesFunciones fotográficas digitales
Funciones fotográficas digitales
Laura Smith
 
Fotografía conceptual
Fotografía conceptualFotografía conceptual
Fotografía conceptual
Laura Smith
 
Fotografía surrealista
Fotografía surrealistaFotografía surrealista
Fotografía surrealista
Laura Smith
 
Proyecto fotomontaje
Proyecto fotomontajeProyecto fotomontaje
Proyecto fotomontaje
Laura Smith
 
Ejercicio de edición básica
Ejercicio de edición básicaEjercicio de edición básica
Ejercicio de edición básica
Laura Smith
 
Formato para el proyecto de retrato
Formato para el proyecto de retratoFormato para el proyecto de retrato
Formato para el proyecto de retrato
Laura Smith
 
Combinar dos imágenes en Pixlr
Combinar dos imágenes en PixlrCombinar dos imágenes en Pixlr
Combinar dos imágenes en Pixlr
Laura Smith
 
Dualidad
DualidadDualidad
Dualidad
Laura Smith
 
Sobre lo artistico
Sobre lo artisticoSobre lo artistico
Sobre lo artistico
Laura Smith
 
El arte
El arteEl arte
El arte
Laura Smith
 
La necesidad de arte
La necesidad de arteLa necesidad de arte
La necesidad de arte
Laura Smith
 
Fotografía abstracta
Fotografía abstractaFotografía abstracta
Fotografía abstracta
Laura Smith
 
Fotografía surrealista
Fotografía surrealistaFotografía surrealista
Fotografía surrealista
Laura Smith
 
Fotografía conceptual
Fotografía conceptualFotografía conceptual
Fotografía conceptual
Laura Smith
 
Fotografía "futurista"
Fotografía "futurista"Fotografía "futurista"
Fotografía "futurista"
Laura Smith
 
Fotogramas fotográficos creativos
Fotogramas fotográficos creativosFotogramas fotográficos creativos
Fotogramas fotográficos creativos
Laura Smith
 
Funciones de una cámara semi-automática
Funciones de una cámara semi-automáticaFunciones de una cámara semi-automática
Funciones de una cámara semi-automática
Laura Smith
 

Más de Laura Smith (20)

Negativo blanco y negro
Negativo blanco y negroNegativo blanco y negro
Negativo blanco y negro
 
Series fotográficas
Series fotográficasSeries fotográficas
Series fotográficas
 
Registro de movimiento
Registro de movimientoRegistro de movimiento
Registro de movimiento
 
Funciones fotográficas digitales
Funciones fotográficas digitalesFunciones fotográficas digitales
Funciones fotográficas digitales
 
Fotografía conceptual
Fotografía conceptualFotografía conceptual
Fotografía conceptual
 
Fotografía surrealista
Fotografía surrealistaFotografía surrealista
Fotografía surrealista
 
Proyecto fotomontaje
Proyecto fotomontajeProyecto fotomontaje
Proyecto fotomontaje
 
Ejercicio de edición básica
Ejercicio de edición básicaEjercicio de edición básica
Ejercicio de edición básica
 
Formato para el proyecto de retrato
Formato para el proyecto de retratoFormato para el proyecto de retrato
Formato para el proyecto de retrato
 
Combinar dos imágenes en Pixlr
Combinar dos imágenes en PixlrCombinar dos imágenes en Pixlr
Combinar dos imágenes en Pixlr
 
Dualidad
DualidadDualidad
Dualidad
 
Sobre lo artistico
Sobre lo artisticoSobre lo artistico
Sobre lo artistico
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
La necesidad de arte
La necesidad de arteLa necesidad de arte
La necesidad de arte
 
Fotografía abstracta
Fotografía abstractaFotografía abstracta
Fotografía abstracta
 
Fotografía surrealista
Fotografía surrealistaFotografía surrealista
Fotografía surrealista
 
Fotografía conceptual
Fotografía conceptualFotografía conceptual
Fotografía conceptual
 
Fotografía "futurista"
Fotografía "futurista"Fotografía "futurista"
Fotografía "futurista"
 
Fotogramas fotográficos creativos
Fotogramas fotográficos creativosFotogramas fotográficos creativos
Fotogramas fotográficos creativos
 
Funciones de una cámara semi-automática
Funciones de una cámara semi-automáticaFunciones de una cámara semi-automática
Funciones de una cámara semi-automática
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Técnicas de comunicación visual

  • 1. Fragmentación- Unidad Cuando nos referimos a unidad, hablamos de una serie de elementos en conjunto, ensamblados tan perfectamente, que se perciba y considere como un objeto único. La fragmentación es la separación de los elementos, los cuales conservan su carácter individual, pero se relacionan entre sí. Regularidad- Irregularidad La regularidad en el diseño es una estrategia visual que consiste en la uniformidad de elementos, el desarrollo de un orden basado en algún principio que no permite desviaciones, la irregularidad por otro lado, realza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.
  • 2. Simetría-asimetría Este par de técnicas visuales, se relacionan con el equilibrio, de hecho, al hablar de simetría se dice que es un equilibrio axial, pues al trazar una línea central, las mismas proporciones del lado derecho están en el lado izquierdo. Es perfectamente lógico y sencillo de diseñar, pero puede resultar estático e incluso aburrido. La asimetría es su opuesto, el equilibrio visual de este tipo de diseños es complicado, porque requiere el ajuste de muchas fuerzas, pero resulta interesante y rico en su variedad. Equilibrio-Inestabilidad El equilibrio es cuando se percibe una buena distribución de los pesos visuales, considerándose equitativos. La inestabilidad es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales provocadoras e inquietantes.
  • 3. Simplicidad-complejidad El orden contribuye considerablemente a la síntesis visual de la simplicidad, técnica visual libre de complicaciones o elaboraciones secundarias. La complejidad, por su parte, se podría describir como una composición saturada de elementos, que da lugar a un difícil proceso de organización del significado. Economía-Profusión La economía trata de usar pocos elementos o lo mínimo, realza los aspectos de lo pobre y lo puro. La profusión es muy recargada con detalles inacabables al diseño básico, que ablandan y embellecen mediante la ornamentación, por lo que se le asocia al poder y la riqueza.
  • 4. Reticencia-exageración La reticencia busca una respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos, por otro lado, la exageración, ensancha su expresión mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar. Predictibilidad-Espontaneidad Esta técnica visual sugiere un orden o un plan muy convencional que percibimos a través de la observación, la experiencia y la razón. La espontaneidad, en cambio, es visualmente carente de plan, de gran carga emotiva, impulsiva y desbordante.
  • 5. Actividad-Pasividad La actividad es aquella técnica visual que nos refleja movimiento mediante la representación o la sugestión. La pasividad, por su parte, es una representación estática y de reposo. Sutileza-Audacia La sutileza rehuye toda la obviedad o energía de propósitos. Aunque la sutileza indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligentemente para construir soluciones ingeniosas. La audacia es, por su misma naturaleza, una técnica visual obvia. El diseñador debe usarla con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visualidad óptima.
  • 6. Neutralidad-Acento Utilizar un marco menos provocador para una declaración visual, puede ser un método eficaz para vencer la resistencia del observador. El acento es la técnica visual que resalta un elemento dentro de un ambiente neutral. Transparencia-Opacidad Se definen físicamente una de otra. Transparencia es detalle visual a través del cual es posible ver, de modo que lo que está detrás es percibido por el ojo; la opacidad es, por el contrario, la ocultación de elementos visuales.
  • 7. Coherencia-Variación Coherencia es expresar compatibilidad visual entre los elementos de la composición, buscando una aproximación temática uniforme. La variación refleja diversidad a partir de un tema dominante. Realismo-Distorsión El realismo está relacionado a la imagen fotográfica, ya que es la forma más fiel de representar lo que vemos. La distorsión fuerza al realismo desviándose de la forma auténtica. Responde a un intenso propósito y, bien manejada, produce también respuestas muy intensas.
  • 8. Plana-Profunda Estas dos técnicas visuales se rigen fundamentalmente por el uso o la ausencia de perspectiva y se ven reforzadas por la reproducción fiel de información ambiental, mediante la imitación de los efectos de luz y sombras propios del claroscuro, para sugerir o eliminar la apariencia natural de dimensión. Agudeza-Difusividad La agudeza se refiere a la claridad y precisión de los contornos, el efecto final es nítido y fácil de interpretar. La difusividad es blanda, no aspira tanto a la precisión pero crea más ambiente, más sentimiento y más calor.
  • 9. Singularidad-Yuxtaposición Cuando hablamos de singularidad es cuando en la composición se centra en un elemento o un tema que no cuenta con el apoyo de otro estímulo visual, en la yuxtaposición se expresa la interacción de estímulos visuales situando al menos dos elementos juntos y activando la comparación relacional. Secuencialidad-Aleatoriedad La secuencialidad es la técnica que nos hace referencia a un orden lógico y ese orden sigue por lo general un esquema rítmico, la aleatoriedad da la impresión de una desorganización planificada.
  • 10. Continuidad-Episodicidad La continuidad se define por una serie de conexiones visuales ininterrumpidas, que relacionan los elementos de la composición. En la episodicidad esta secuencia refuerza el carácter individual de las partes constitutivas, esto es, utiliza los fragmentos para aportar un significado global. En ambas técnicas se pueden reconocer las posibilidades narrativas de la imagen.