SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera
Licenciatura en Psicología
Materia
Clínica de la urgencia
Docente
Vanesa Patricia Fazio
Año
2014
Salud Mental. Consideraciones y abordaje
psicoanalítico en la clínica de la urgencia en
la neurosis
Extraído de http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201302011348-dispara-cifra-catalanes-afectados-crisis-abc.html
Consideraciones generales sobre la
urgencia en la neurosis
Concepto Medicina Psicoanálisis
Urgencia Crisis aguda Ruptura
homeostática
Trauma Lo no programable Proceso
Acontecimiento
Síntoma Signo de
enfermedad
Sentido
Satisfacción
Consideraciones psicoanalíticas
sobre la urgencia en la neurosis
Diagnóstico Según el mecanismo de
formación
Entrevistas
preliminares
Discurso analítico (antesala)
Encuentro con un analista
Transferencia Confianza en el analista y en la
institución
Ética Sujeto responsable
Sujeto No se representa
Tiempo Lógico
Urgencia en la neurosis
Sin tiempo
(SSS)
Cierre del
inconscien-
te
Dimensión
real del
síntoma
Abordaje psicoanalítico
Urgencia subjetiva
“Del grito al llamado” Apertura de la dimensión
significante
Restitución de la cadena
significante
Enmarcar los fenómenos
Implicación subjetiva Reconocer el sentido del
síntoma
Introducción de una pausa Decidir estrategias a seguir
+ abrir un “tiempo de
comprender”
“Momento de concluir” Alivio + subjetivación (sujeto
concernido)
Tiempo Lógico
Urgencia
“Instante de ver”
Apertura
“Tiempo de comprender”
Subjetivación de la urgencia
“Momento de concluir” Extraído de http://nbarrionuevogonzalez.wordpress.com/
• Silencio
• Cita
• Pregunta
• Señalamiento
• Alusión
• Corte
• Alivio sintomático
• Apertura de un “tiempo de comprender”
• Demanda de análisis
• Mejora de la calidad de vida
• Subjetivación de la urgencia
Clínica de la urgencia en la neurosis
“Tiempo de
comprender”
Efectos
Intervención
Sitios de interés
• http://www.elpsicoanalisis.net/index.php?opt
ion=com_content&view=article&id=200:psico
analisis-y-urgencia&catid=55:numero-
22&Itemid=172
• https://www.facebook.com/C.Urgencia?fref=t
s
• http://www.causaclinicavirtual.com.ar/mod/p
age/view.php?id=69
Bibliografía
•AA. VV; “La Urgencia. El Psicoanalista en la Práctica
Hospitalaria. Grupo de investigación y asistencia sobre la
urgencia”; Ed. Ricardo Vergara; Buenos Aires; 1987.
•Belaga, G. C; “La urgencia generalizada. La práctica en el
hospital”; en “La urgencia generalizada”; Ed. Grama; Buenos
Aires; 2004.
•Cottet, S. et al; “Las entrevistas preliminares. Mesa
redonda”; en “Acto e interpretación”; Ed. Manantial; Buenos
Aires; 1993.
•Lacan, J. (1945); “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre
anticipada. Un nuevo sofisma.”; en Escritos 1; Ed. Siglo
Veintiuno; Buenos Aires; 2012.
•Sotelo, I. C (2005); “Tiempos de urgencia. Estrategias del
sujeto, estrategias del analista”; Ed. JCE; Buenos Aires; 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico
Consejos al médico en el tratamiento psicoanalíticoConsejos al médico en el tratamiento psicoanalítico
Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Nueva presentacion informe ejecutivo
Nueva presentacion informe ejecutivoNueva presentacion informe ejecutivo
Nueva presentacion informe ejecutivoFer Alonso
 
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panicoAbordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
monica ARCAS
 
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
erikaherms
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
isabel Peña
 
Introducción a la ps. clínica
Introducción a la ps. clínicaIntroducción a la ps. clínica
Introducción a la ps. clínicaUTPL UTPL
 
Gabytas
GabytasGabytas
Gabytas
MDaniela0304
 
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
Lorenzo Alonso
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia1986ana
 

La actualidad más candente (12)

Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico
Consejos al médico en el tratamiento psicoanalíticoConsejos al médico en el tratamiento psicoanalítico
Consejos al médico en el tratamiento psicoanalítico
 
Nueva presentacion informe ejecutivo
Nueva presentacion informe ejecutivoNueva presentacion informe ejecutivo
Nueva presentacion informe ejecutivo
 
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panicoAbordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
Abordaje cognitivo conductual para las crisis de panico
 
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
Motivos de Consulta Prevalentes en la Asistencia Psicológica por Guardia del ...
 
Rol del psicologo
Rol del psicologoRol del psicologo
Rol del psicologo
 
Pruebas
PruebasPruebas
Pruebas
 
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínicaEntrevista y evaluacion en psicologia clínica
Entrevista y evaluacion en psicologia clínica
 
Introducción a la ps. clínica
Introducción a la ps. clínicaIntroducción a la ps. clínica
Introducción a la ps. clínica
 
Gabytas
GabytasGabytas
Gabytas
 
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
¿Podemos mejorar el diagnostico desde la enseñanza de la Medicina?
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Similar a Consideraciones y abordaje psicoanalítico de la urgencia en la neurosis

Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesosClase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
paulaguerra36
 
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatricaCapponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Cynthia Villegas Bórquez
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoBahu Das
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas pptMariano Raúl Conti
 
Que entendemos por psicología
Que entendemos por psicologíaQue entendemos por psicología
Que entendemos por psicología
Alexandra Valencia
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia octaviocorona
 
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
ValeriaEstefaniaMend
 
Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...
Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...
Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...
nelsoncutu
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
Evaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátricaEvaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátrica
GLORIABOBADILLAA
 
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdf
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdfAnsiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdf
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdf
DiegoMartinezBenitez
 
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptx
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptxAnsiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptx
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptx
DiegoMartinezBenitez
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
ssuserb17e4b
 
Libro Psicopatología Capponi.pdf
Libro Psicopatología Capponi.pdfLibro Psicopatología Capponi.pdf
Libro Psicopatología Capponi.pdf
LIZETTEELIZABETHGUER
 
TCC listo.pptx
TCC listo.pptxTCC listo.pptx
TCC listo.pptx
DustinBuenoTaca
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Dianiita Navas
 
Sicologia 5192
Sicologia 5192Sicologia 5192
Sicologia 5192
Mauricio Flores
 

Similar a Consideraciones y abordaje psicoanalítico de la urgencia en la neurosis (20)

Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesosClase 24 psicoterapias. en todos los procesos
Clase 24 psicoterapias. en todos los procesos
 
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
(2013 11-05) Triaje: alteración de la conducta. Residente: ¡oh no, llama al p...
 
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatricaCapponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
Capponi ricardo-psicopatologia-y-semiologia-psiquiatrica
 
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
 
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias  psiquiátricas pptUrgencias y emergencias  psiquiátricas ppt
Urgencias y emergencias psiquiátricas ppt
 
Que entendemos por psicología
Que entendemos por psicologíaQue entendemos por psicología
Que entendemos por psicología
 
Clase Introductoria
Clase IntroductoriaClase Introductoria
Clase Introductoria
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
 
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
GENERALIDADES SOBRE EL ESTUDIO DE LAS EMERGENCIAS EN SALUD MENTAL
 
Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...
Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...
Plan nacional salud mental y psiquiatria 2016, subespecialidades psiquiátrica...
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
Evaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátricaEvaluación psiquiátrica
Evaluación psiquiátrica
 
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdf
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdfAnsiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdf
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pdf
 
Psicoprofilaxis
PsicoprofilaxisPsicoprofilaxis
Psicoprofilaxis
 
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptx
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptxAnsiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptx
Ansiedades, necesidades y esperanzas del evaluador_perito.pptx
 
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppturgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
urgencias psiquitaricas paramedicos.ppt
 
Libro Psicopatología Capponi.pdf
Libro Psicopatología Capponi.pdfLibro Psicopatología Capponi.pdf
Libro Psicopatología Capponi.pdf
 
TCC listo.pptx
TCC listo.pptxTCC listo.pptx
TCC listo.pptx
 
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas deConceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
Conceptos bsicos sobre las herramientas y tcnicas de
 
Sicologia 5192
Sicologia 5192Sicologia 5192
Sicologia 5192
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Consideraciones y abordaje psicoanalítico de la urgencia en la neurosis

  • 1. Carrera Licenciatura en Psicología Materia Clínica de la urgencia Docente Vanesa Patricia Fazio Año 2014
  • 2. Salud Mental. Consideraciones y abordaje psicoanalítico en la clínica de la urgencia en la neurosis Extraído de http://www.que.es/ultimas-noticias/sociedad/201302011348-dispara-cifra-catalanes-afectados-crisis-abc.html
  • 3. Consideraciones generales sobre la urgencia en la neurosis Concepto Medicina Psicoanálisis Urgencia Crisis aguda Ruptura homeostática Trauma Lo no programable Proceso Acontecimiento Síntoma Signo de enfermedad Sentido Satisfacción
  • 4. Consideraciones psicoanalíticas sobre la urgencia en la neurosis Diagnóstico Según el mecanismo de formación Entrevistas preliminares Discurso analítico (antesala) Encuentro con un analista Transferencia Confianza en el analista y en la institución Ética Sujeto responsable Sujeto No se representa Tiempo Lógico
  • 5. Urgencia en la neurosis Sin tiempo (SSS) Cierre del inconscien- te Dimensión real del síntoma
  • 6. Abordaje psicoanalítico Urgencia subjetiva “Del grito al llamado” Apertura de la dimensión significante Restitución de la cadena significante Enmarcar los fenómenos Implicación subjetiva Reconocer el sentido del síntoma Introducción de una pausa Decidir estrategias a seguir + abrir un “tiempo de comprender” “Momento de concluir” Alivio + subjetivación (sujeto concernido)
  • 7. Tiempo Lógico Urgencia “Instante de ver” Apertura “Tiempo de comprender” Subjetivación de la urgencia “Momento de concluir” Extraído de http://nbarrionuevogonzalez.wordpress.com/
  • 8. • Silencio • Cita • Pregunta • Señalamiento • Alusión • Corte • Alivio sintomático • Apertura de un “tiempo de comprender” • Demanda de análisis • Mejora de la calidad de vida • Subjetivación de la urgencia Clínica de la urgencia en la neurosis
  • 10. Sitios de interés • http://www.elpsicoanalisis.net/index.php?opt ion=com_content&view=article&id=200:psico analisis-y-urgencia&catid=55:numero- 22&Itemid=172 • https://www.facebook.com/C.Urgencia?fref=t s • http://www.causaclinicavirtual.com.ar/mod/p age/view.php?id=69
  • 11. Bibliografía •AA. VV; “La Urgencia. El Psicoanalista en la Práctica Hospitalaria. Grupo de investigación y asistencia sobre la urgencia”; Ed. Ricardo Vergara; Buenos Aires; 1987. •Belaga, G. C; “La urgencia generalizada. La práctica en el hospital”; en “La urgencia generalizada”; Ed. Grama; Buenos Aires; 2004. •Cottet, S. et al; “Las entrevistas preliminares. Mesa redonda”; en “Acto e interpretación”; Ed. Manantial; Buenos Aires; 1993. •Lacan, J. (1945); “El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma.”; en Escritos 1; Ed. Siglo Veintiuno; Buenos Aires; 2012. •Sotelo, I. C (2005); “Tiempos de urgencia. Estrategias del sujeto, estrategias del analista”; Ed. JCE; Buenos Aires; 2009.