SlideShare una empresa de Scribd logo
La Constitución Económica del Ecuador
J e n n i f e r M a n z a n o
Es denominada también como Derecho
Constitucional económico
Constitución
El mercado
La libre
empresa
La defensa
de derechos
de los
ciudadanos
Mantener, reformar, e
incorporar fuentes jurídicas
Derecho económico
Reglas de la constitución económica
Elementos
esenciales
Reglas de
coordinación y
limitaciones de
la actividad
económica
Reglas de
comportamien
to de los antes
públicos
Configuran
un sistema
económico
Sectores
públicos y
privados y
sus reglas de
coexistencia
II. ¿QUÉ SIGNIFICA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA?
Hace referencia a un conjunto
de preceptos constitucionales
Habilita
Orienta
Limita
Acción económica
del Estado
Tiende a la ordenación
jurídica de las estructuras
y relaciones económicas
Implicados: ciudadanos y
el Estado
Equilibrar la
intervención económica
o reguladora de los
estados y los principios
de libre empresa
La constitución de 2008 determina que el sistema económico es
social y solidario y se lo puede definir en base a tres principios
Capitalista
Intervencionista
Economía
dirigida
La doctrina ecuatoriana ha aceptado el
concepto de constitución económico europeo
Principios y normas de
jerarquía constitucional
Funciones y límites que
se fijan a la
intervención del Estado
Régimen de
propiedad de los
bienes de producción
Sistema económico
del país
iii. Modelo o sistema Realidad normativa de otorgar forma
jurídica a una estructura económica
Sistema
económico
Modelo
económico
Permite detectar y relacionar los diversos componentes
jurídicos, técnicos, geográficos, organizativos, psicológicos,
mecanismos decisionales, etc.
Valoraciones cuantificables del comportamiento de los
elementos económicos que, al transferirse al lenguaje
jurídico, se desnaturaliza su funcionamiento conceptual
El sistema económico ecuatoriano, conforme lo dispone el artículo 283 CE a más de ser
calificado de social y solidario tiene tres particularidades, a saber:
Reconoce al ser humano como sujeto y
fin.
Propende a una relación dinámica y
equilibrada entre sociedad, Estado y
mercado, en armonía con la
naturaleza.
El objetivo es garantizar la producción
y reproducción de las condiciones
materiales e inmateriales que
posibiliten el buen vivir.
iv. PRINCIPIOS ECONÓMICOS LIBERALES
Existen derechos que han
permanecido en constante revisión.
La Carta constitucional de
2008, ha ratificado algunas
limitaciones a estos derechos.
Igualdad
La libre competencia.
Propiedad privada
La libre empresa
PROPIEDAD PRIVADA E IGUALDAD
Propiedad privada
Se ubica dentro de los derechos denominados de libertad
Debe ejercerse en todas sus formas, con función y
responsabilidad social y ambiental.
Formas
Función
social
Debe estar en producción y explotación
Conservar los recursos naturales renovables
Brindar protección al ecosistema
- Pública
- Privada
- Comunitaria
- Estatal
- Asociativa
- Cooperativa
- Mixta
Igualdad
Estado social y democrático de derecho
defendido por la Constitución de 1998
Busca igualdad real o material sin
sacrificar la igualdad formal liberal
Adoptar, mediante planes y programas permanentes y
periódicos, medidas para el efectivo goce de los derechos
humanos establecidos en la constitución
2. Libre empresa
Este derecho estuvo
determinado por los
derechos civiles en la
constitución de 1998.
En la norma Montecristi se
cambió la noción y se
incorporó entre los derechos
de libertar a aquel a
desarrollar actividades
económicas
Trabajo en forma individual
o colectiva conforme a los
principios de solidaridad,
responsabilidad socia, y
ambiental.
Sector privado
El término empresa desaparece y se procede a reubicar al sistema económico
como parte del régimen de desarrollo y su común vínculo con el “buen vivir”
Libre competencia Está relacionado con el derecho de la
competencia
Posibilidad de escoger
una actividad económica
previamente elegida por
otro operador o sujeto
económico.
Subjetiva Objetiva
Adquiere carácter
de pauta o regla
de juego superior
con arreglo a la
cual deben actuar
los sujetos
económicos
Se consagra
como derecho
individual que
entraña tanto
facultades como
obligaciones
En el caso ecuatoriano
Numerales 15, 25 y 26 del art 66 de la CE
Derecho a desarrollar actividades
económicas conforme los principios de
solidaridad, responsabilidad social y
ambiental
Derecho a acceder bienes y servicios
públicos y privados de calidad, con
eficiencia, eficacia y buen trato
Derecho a la propiedad en todas sus
formas, con función y responsabilidad
social y ambiental.
V. PRINCIPIOS ECONÓMICOS INTERVENCIONISTAS
Autorregulación Heterorregulación
Capacidad normativa para garantizar y disciplinar el buen funcionamiento
de los mercados y la protección del inversor y los ciudadanos
Normas creadas por
los interesados
Normas creadas
poderes públicos
En el caso ecuatoriano
No se centra únicamente en el principio de legalidad sino en la
intervención de órganos técnicos presididos por el Ejecutivo
Consejo Nacional de Planificación
Órgano de
planificación para el
desarrollo
Tiene por objetivo
dictar los lineamientos
y las políticas que
orienten al sistema y
aprueba el Plan
Nacional de Desarrollo
Integra a los distintos niveles de gobierno, con
participación ciudadana, y tiene una secretaría
técnica la Secretaría Nacional de Planificación
y Desarrollo (SENPLADES)
La planificación propiciará la equidad social y territorial,
promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada,
desconcentrada y transparente
Buen vivir, artículo 277
Deberes generales que el estado debe
considerar para su debida consecución
Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza.
Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo.
Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su incumplimiento
Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos.
Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un orden jurídico
Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en
general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria
1. El Estado Providencia
Este término surge frente al actual estado
benefactor, gendarme y empresario
Es el resultado de la convergencia de
distintas corrientes ideológicas que
confluyen para la conformación del estado
Una de las debilidades de este
modelo ha sido sus altos y
desproporcionados gastos y
costos, crecimiento
desmedido del aparato estatal
y una carga tributaria muy
alta.
En nuestro caso
Es el estado el que coloca las pautas
para el desarrollo y la producción y se
advierte que se ha adueñado
inclusive de la responsabilidad moral
El Estado providencia
Interviene en el proceso económico
condicionando el libre
emprendimiento y los valores
constitucionales y democráticos,
Corrige el
mercado
Genera una sociedad
determinada por criterios
verticales –correctos y justos
2. LA PLANIFICACIÓN
Este mecanismo técnico guarda relación con la guía y referente para los programas
anuales y operativos con los cuales los funcionarios responsables han de tratar de
cumplir y ejecutar los planes a mediano y largo plazos
La planificación y las
actividades financieras son las
dos herramientas con las
cuales el poder público
intenta organizar la economía
e impulsar su crecimiento
Existen países como
Colombia en donde se habla
de planeación y se la
concibe como la carta de
navegación del gobierno en
materia económica social y
ambiental
En el caso específico de Ecuador,
una norma constitucional
dispone que el estado central
concentra competencias
exclusivas sobre la planificación
nacional
2.1 PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO
La orientación de la planificación del desarrollo defiende el cumplimiento de los
derechos constitucionales, el régimen de desarrollo y el régimen del buen vivir, y
garantiza el ordenamiento territorial.
Entre las competencias del Consejo Nacional de Planificación se encuentran las
de dictar los lineamientos y políticas que orientan y consolidan el Sistema
Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.
El Consejo Nacional de Planificación debe aprobar los lineamientos y políticas
que orientan el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación
Participativa, los mismos que serán presentados por la SENPLADES al Consejo.
2.2 PLANIFICACIÓN ECONÓMICA
La Constitución de Montecristo reconoce la iniciativa pública o estatal en la actividad
económica y le otorga al estado, al menos, tres características claramente definidas
Prohibiciones absolutas a la empresa privada en base a los conceptos de
desarrollo de derechos y al interés social.
Mayor intervención como proveedor de bienes y servicios.
Competidor con el sector privado en las nuevas áreas o sectores
estrétigicos del estado.
VI. PRINCIPIOS ECONÓMICOS SOLIDARIOS
Frente al libre mercado y competencia el sistema solidario se convierte
en perfecto complemento del sistema capitalista por su enorme poder
catalizador de conflictos, especialmente los que origina el mercado.
Economía solidaria
Forma ética, recíproca y cooperativa de consumir, producir,
intercambiar, financiar, comunicar, educar, desarrollarse que
promueve un nuevo modo de pensar y de vivir
a) La propiedad colectiva y la producción colectiva115.
b) Producción económica colectiva116
c) Bien común y solidaridad117.
d) Políticas públicas y servicios públicos. Principio de
solidaridad.
e) Desarrollo sustentable y biodiversidad.
f) El régimen de desarrollo
BIBLIOGRAFÍA
Vintimilla, J. (2015). La Constitución Económica del Ecuador. Juris dicto, 127-147.
……………….Obtenido de La Constitución Económica del Ecuador
J e n n i f e r M a n z a n o
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los bienes del estado
Los bienes del estadoLos bienes del estado
Los bienes del estado
Manuel Bedoya D
 
Actos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publicoActos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publico
angiest95
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoZiro Rizo
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorVoto Transparente CNE
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoEmmatepan
 
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
NataLiia SarmiienToo
 
Función Ejecutiva
Función EjecutivaFunción Ejecutiva
Función Ejecutiva
fundacioneluniverso
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
Jessica_Viviana_Carrasco
 
Función de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control SocialFunción de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control SocialAlejandro Lozano Cazar
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
Yuhry Gándara
 
Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
Doris Barrezueta
 
2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Nueva estructura del estado
Nueva estructura del estadoNueva estructura del estado
Nueva estructura del estado
fundacioneluniverso
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
Oscar Socasi
 
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadas
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadasOrganizaciones desconcentradas vs descentralizadas
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadas
Jairo Guerra
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Antonietta Márquez
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
CristianLeonardo18
 
Ensayo matriz productiva
Ensayo matriz productivaEnsayo matriz productiva
Ensayo matriz productiva
Wendy Ocampo Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Los bienes del estado
Los bienes del estadoLos bienes del estado
Los bienes del estado
 
Actos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publicoActos y decisiones poder publico
Actos y decisiones poder publico
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Constitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del EcuadorConstitucion de la República del Ecuador
Constitucion de la República del Ecuador
 
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatorianoLas 5 funciones del estado ecuatoriano
Las 5 funciones del estado ecuatoriano
 
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
Ventajas y desventajas de las sociedades que se pueden crear en Colombia
 
Función Ejecutiva
Función EjecutivaFunción Ejecutiva
Función Ejecutiva
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
 
Función de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control SocialFunción de Transparencia y Control Social
Función de Transparencia y Control Social
 
2 derecho laboral
2 derecho laboral2 derecho laboral
2 derecho laboral
 
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)04   3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
04 3 - clase - dcp - derechos económicos, sociales y culturales - i (1)
 
Elementos del Estado
Elementos del EstadoElementos del Estado
Elementos del Estado
 
2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador2. Mancomunidades en el Ecuador
2. Mancomunidades en el Ecuador
 
Nueva estructura del estado
Nueva estructura del estadoNueva estructura del estado
Nueva estructura del estado
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
 
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadas
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadasOrganizaciones desconcentradas vs descentralizadas
Organizaciones desconcentradas vs descentralizadas
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
Ensayo matriz productiva
Ensayo matriz productivaEnsayo matriz productiva
Ensayo matriz productiva
 

Similar a Constitución económica del ecuador

Presentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPLPresentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPL
utplgestion
 
Guía tributaría.pdf
Guía tributaría.pdfGuía tributaría.pdf
Guía tributaría.pdf
DorisHuanca6
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
John Andres
 
Paul rivero 26035211
Paul rivero 26035211Paul rivero 26035211
Paul rivero 26035211
paulrivero9514
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Talento y Estrtegia presentación N°1.pptx
Talento y Estrtegia presentación N°1.pptxTalento y Estrtegia presentación N°1.pptx
Talento y Estrtegia presentación N°1.pptx
Adolfo Altamirano
 
Resumen narayana liscano
Resumen narayana liscanoResumen narayana liscano
Resumen narayana liscano
naralis
 
Clase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptx
Clase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptxClase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptx
Clase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptx
diana848664
 
Plan Anual de Trabajo 2014 COFECE
Plan Anual de Trabajo 2014 COFECEPlan Anual de Trabajo 2014 COFECE
Plan Anual de Trabajo 2014 COFECEUNAM
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y FinancieraPresentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
karenidaniela
 
Presentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaPresentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaLenin Campana
 
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Luis Santiago
 

Similar a Constitución económica del ecuador (20)

Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1
 
Presentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPLPresentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPL
 
Derecho económico unidad i
Derecho económico unidad iDerecho económico unidad i
Derecho económico unidad i
 
Guía tributaría.pdf
Guía tributaría.pdfGuía tributaría.pdf
Guía tributaría.pdf
 
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZALEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
LEY ORGANICA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Y SU REGLAMENTO BY JOHN GOROTIZA
 
1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps1 ley y_reglamento_eps
1 ley y_reglamento_eps
 
Paul rivero 26035211
Paul rivero 26035211Paul rivero 26035211
Paul rivero 26035211
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Talento y Estrtegia presentación N°1.pptx
Talento y Estrtegia presentación N°1.pptxTalento y Estrtegia presentación N°1.pptx
Talento y Estrtegia presentación N°1.pptx
 
Regimen economico
Regimen economicoRegimen economico
Regimen economico
 
Resumen narayana liscano
Resumen narayana liscanoResumen narayana liscano
Resumen narayana liscano
 
Clase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptx
Clase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptxClase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptx
Clase 1 Marco Constitucional de los SSPP Apuntes.pptx
 
Plan Anual de Trabajo 2014 COFECE
Plan Anual de Trabajo 2014 COFECEPlan Anual de Trabajo 2014 COFECE
Plan Anual de Trabajo 2014 COFECE
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y FinancieraPresentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
Presentación Equidad y Solidaridad Social y Financiera
 
Presentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumidaPresentación programático 23 09 resumida
Presentación programático 23 09 resumida
 
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
 
Derecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iiiDerecho económico unidad iii
Derecho económico unidad iii
 

Más de Jenni A Manzano

Tkt. past simple
Tkt. past simpleTkt. past simple
Tkt. past simple
Jenni A Manzano
 
Adverb clauses of time
Adverb clauses of timeAdverb clauses of time
Adverb clauses of time
Jenni A Manzano
 
Parallel structure
Parallel structureParallel structure
Parallel structure
Jenni A Manzano
 
Embedded questions
Embedded questionsEmbedded questions
Embedded questions
Jenni A Manzano
 
Gerunds as subjects and subject complements , gerunds as object
Gerunds as subjects and subject complements , gerunds as objectGerunds as subjects and subject complements , gerunds as object
Gerunds as subjects and subject complements , gerunds as object
Jenni A Manzano
 
Comparison structures
Comparison structuresComparison structures
Comparison structures
Jenni A Manzano
 
Persuasive paragraph
Persuasive paragraphPersuasive paragraph
Persuasive paragraph
Jenni A Manzano
 
Adjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal Ajectives
Adjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal AjectivesAdjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal Ajectives
Adjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal Ajectives
Jenni A Manzano
 
Imperatives and will for instructions
Imperatives and will for instructionsImperatives and will for instructions
Imperatives and will for instructions
Jenni A Manzano
 
Paragraph using quotations and citations
Paragraph using quotations and citationsParagraph using quotations and citations
Paragraph using quotations and citations
Jenni A Manzano
 
Past simple tense
Past simple tensePast simple tense
Past simple tense
Jenni A Manzano
 
Past simple tense
Past simple tensePast simple tense
Past simple tense
Jenni A Manzano
 
Problem and solution paragraph
Problem and solution paragraphProblem and solution paragraph
Problem and solution paragraph
Jenni A Manzano
 
Phonology and functions
Phonology and functionsPhonology and functions
Phonology and functions
Jenni A Manzano
 
1 and 2 copia
1 and 2   copia1 and 2   copia
1 and 2 copia
Jenni A Manzano
 

Más de Jenni A Manzano (15)

Tkt. past simple
Tkt. past simpleTkt. past simple
Tkt. past simple
 
Adverb clauses of time
Adverb clauses of timeAdverb clauses of time
Adverb clauses of time
 
Parallel structure
Parallel structureParallel structure
Parallel structure
 
Embedded questions
Embedded questionsEmbedded questions
Embedded questions
 
Gerunds as subjects and subject complements , gerunds as object
Gerunds as subjects and subject complements , gerunds as objectGerunds as subjects and subject complements , gerunds as object
Gerunds as subjects and subject complements , gerunds as object
 
Comparison structures
Comparison structuresComparison structures
Comparison structures
 
Persuasive paragraph
Persuasive paragraphPersuasive paragraph
Persuasive paragraph
 
Adjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal Ajectives
Adjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal AjectivesAdjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal Ajectives
Adjectives after Indenfinite Pronouns Prenominal and postnominal Ajectives
 
Imperatives and will for instructions
Imperatives and will for instructionsImperatives and will for instructions
Imperatives and will for instructions
 
Paragraph using quotations and citations
Paragraph using quotations and citationsParagraph using quotations and citations
Paragraph using quotations and citations
 
Past simple tense
Past simple tensePast simple tense
Past simple tense
 
Past simple tense
Past simple tensePast simple tense
Past simple tense
 
Problem and solution paragraph
Problem and solution paragraphProblem and solution paragraph
Problem and solution paragraph
 
Phonology and functions
Phonology and functionsPhonology and functions
Phonology and functions
 
1 and 2 copia
1 and 2   copia1 and 2   copia
1 and 2 copia
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Constitución económica del ecuador

  • 1. La Constitución Económica del Ecuador J e n n i f e r M a n z a n o
  • 2. Es denominada también como Derecho Constitucional económico Constitución El mercado La libre empresa La defensa de derechos de los ciudadanos Mantener, reformar, e incorporar fuentes jurídicas Derecho económico
  • 3. Reglas de la constitución económica Elementos esenciales Reglas de coordinación y limitaciones de la actividad económica Reglas de comportamien to de los antes públicos Configuran un sistema económico Sectores públicos y privados y sus reglas de coexistencia
  • 4. II. ¿QUÉ SIGNIFICA CONSTITUCIÓN ECONÓMICA? Hace referencia a un conjunto de preceptos constitucionales Habilita Orienta Limita Acción económica del Estado Tiende a la ordenación jurídica de las estructuras y relaciones económicas Implicados: ciudadanos y el Estado Equilibrar la intervención económica o reguladora de los estados y los principios de libre empresa
  • 5. La constitución de 2008 determina que el sistema económico es social y solidario y se lo puede definir en base a tres principios Capitalista Intervencionista Economía dirigida
  • 6. La doctrina ecuatoriana ha aceptado el concepto de constitución económico europeo Principios y normas de jerarquía constitucional Funciones y límites que se fijan a la intervención del Estado Régimen de propiedad de los bienes de producción Sistema económico del país
  • 7. iii. Modelo o sistema Realidad normativa de otorgar forma jurídica a una estructura económica Sistema económico Modelo económico Permite detectar y relacionar los diversos componentes jurídicos, técnicos, geográficos, organizativos, psicológicos, mecanismos decisionales, etc. Valoraciones cuantificables del comportamiento de los elementos económicos que, al transferirse al lenguaje jurídico, se desnaturaliza su funcionamiento conceptual
  • 8. El sistema económico ecuatoriano, conforme lo dispone el artículo 283 CE a más de ser calificado de social y solidario tiene tres particularidades, a saber: Reconoce al ser humano como sujeto y fin. Propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza. El objetivo es garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir.
  • 9. iv. PRINCIPIOS ECONÓMICOS LIBERALES Existen derechos que han permanecido en constante revisión. La Carta constitucional de 2008, ha ratificado algunas limitaciones a estos derechos. Igualdad La libre competencia. Propiedad privada La libre empresa
  • 10. PROPIEDAD PRIVADA E IGUALDAD Propiedad privada Se ubica dentro de los derechos denominados de libertad Debe ejercerse en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental. Formas Función social Debe estar en producción y explotación Conservar los recursos naturales renovables Brindar protección al ecosistema - Pública - Privada - Comunitaria - Estatal - Asociativa - Cooperativa - Mixta
  • 11. Igualdad Estado social y democrático de derecho defendido por la Constitución de 1998 Busca igualdad real o material sin sacrificar la igualdad formal liberal Adoptar, mediante planes y programas permanentes y periódicos, medidas para el efectivo goce de los derechos humanos establecidos en la constitución
  • 12. 2. Libre empresa Este derecho estuvo determinado por los derechos civiles en la constitución de 1998. En la norma Montecristi se cambió la noción y se incorporó entre los derechos de libertar a aquel a desarrollar actividades económicas Trabajo en forma individual o colectiva conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad socia, y ambiental.
  • 13. Sector privado El término empresa desaparece y se procede a reubicar al sistema económico como parte del régimen de desarrollo y su común vínculo con el “buen vivir”
  • 14. Libre competencia Está relacionado con el derecho de la competencia Posibilidad de escoger una actividad económica previamente elegida por otro operador o sujeto económico. Subjetiva Objetiva Adquiere carácter de pauta o regla de juego superior con arreglo a la cual deben actuar los sujetos económicos Se consagra como derecho individual que entraña tanto facultades como obligaciones
  • 15. En el caso ecuatoriano Numerales 15, 25 y 26 del art 66 de la CE Derecho a desarrollar actividades económicas conforme los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental Derecho a acceder bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato Derecho a la propiedad en todas sus formas, con función y responsabilidad social y ambiental.
  • 16. V. PRINCIPIOS ECONÓMICOS INTERVENCIONISTAS Autorregulación Heterorregulación Capacidad normativa para garantizar y disciplinar el buen funcionamiento de los mercados y la protección del inversor y los ciudadanos Normas creadas por los interesados Normas creadas poderes públicos
  • 17. En el caso ecuatoriano No se centra únicamente en el principio de legalidad sino en la intervención de órganos técnicos presididos por el Ejecutivo Consejo Nacional de Planificación Órgano de planificación para el desarrollo Tiene por objetivo dictar los lineamientos y las políticas que orienten al sistema y aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Integra a los distintos niveles de gobierno, con participación ciudadana, y tiene una secretaría técnica la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES)
  • 18. La planificación propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa, descentralizada, desconcentrada y transparente Buen vivir, artículo 277 Deberes generales que el estado debe considerar para su debida consecución Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza. Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo. Generar y ejecutar las políticas públicas, y controlar y sancionar su incumplimiento Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios públicos. Impulsar el desarrollo de las actividades económicas mediante un orden jurídico Promover e impulsar la ciencia, la tecnología, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria
  • 19. 1. El Estado Providencia Este término surge frente al actual estado benefactor, gendarme y empresario Es el resultado de la convergencia de distintas corrientes ideológicas que confluyen para la conformación del estado Una de las debilidades de este modelo ha sido sus altos y desproporcionados gastos y costos, crecimiento desmedido del aparato estatal y una carga tributaria muy alta.
  • 20. En nuestro caso Es el estado el que coloca las pautas para el desarrollo y la producción y se advierte que se ha adueñado inclusive de la responsabilidad moral El Estado providencia Interviene en el proceso económico condicionando el libre emprendimiento y los valores constitucionales y democráticos, Corrige el mercado Genera una sociedad determinada por criterios verticales –correctos y justos
  • 21. 2. LA PLANIFICACIÓN Este mecanismo técnico guarda relación con la guía y referente para los programas anuales y operativos con los cuales los funcionarios responsables han de tratar de cumplir y ejecutar los planes a mediano y largo plazos La planificación y las actividades financieras son las dos herramientas con las cuales el poder público intenta organizar la economía e impulsar su crecimiento Existen países como Colombia en donde se habla de planeación y se la concibe como la carta de navegación del gobierno en materia económica social y ambiental En el caso específico de Ecuador, una norma constitucional dispone que el estado central concentra competencias exclusivas sobre la planificación nacional
  • 22. 2.1 PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO La orientación de la planificación del desarrollo defiende el cumplimiento de los derechos constitucionales, el régimen de desarrollo y el régimen del buen vivir, y garantiza el ordenamiento territorial. Entre las competencias del Consejo Nacional de Planificación se encuentran las de dictar los lineamientos y políticas que orientan y consolidan el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. El Consejo Nacional de Planificación debe aprobar los lineamientos y políticas que orientan el Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, los mismos que serán presentados por la SENPLADES al Consejo.
  • 23. 2.2 PLANIFICACIÓN ECONÓMICA La Constitución de Montecristo reconoce la iniciativa pública o estatal en la actividad económica y le otorga al estado, al menos, tres características claramente definidas Prohibiciones absolutas a la empresa privada en base a los conceptos de desarrollo de derechos y al interés social. Mayor intervención como proveedor de bienes y servicios. Competidor con el sector privado en las nuevas áreas o sectores estrétigicos del estado.
  • 24. VI. PRINCIPIOS ECONÓMICOS SOLIDARIOS Frente al libre mercado y competencia el sistema solidario se convierte en perfecto complemento del sistema capitalista por su enorme poder catalizador de conflictos, especialmente los que origina el mercado. Economía solidaria Forma ética, recíproca y cooperativa de consumir, producir, intercambiar, financiar, comunicar, educar, desarrollarse que promueve un nuevo modo de pensar y de vivir a) La propiedad colectiva y la producción colectiva115. b) Producción económica colectiva116 c) Bien común y solidaridad117. d) Políticas públicas y servicios públicos. Principio de solidaridad. e) Desarrollo sustentable y biodiversidad. f) El régimen de desarrollo
  • 25. BIBLIOGRAFÍA Vintimilla, J. (2015). La Constitución Económica del Ecuador. Juris dicto, 127-147. ……………….Obtenido de La Constitución Económica del Ecuador
  • 26. J e n n i f e r M a n z a n o GRACIAS