SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TALLER DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN
CIUDADANA, CONTROL SOCIAL Y LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN
Las Instituciones de la Función de Transparencia y Control Social
2
3
• Promover e impulsar el control del sector público y de
personas naturales o jurídicas privadas que presten
servicios o desarrollen actividades de interés público.
• Responsabilidad
• Transparencia
• Equidad
La Función de Transparencia y Control Social FTCS
Art. 204
El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en
ejercicio de su derecho a la participación.
Promoverá e impulsará el control de las entidades y organismos del
sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado
que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para
que los realicen con responsabilidad, transparencia y equidad;
fomentará e incentivará la participación ciudadana; protegerá el ejercicio
y cumplimiento de los derechos; y prevendrá y combatirá la corrupción.
La Función de Transparencia y Control Social FTCS
Art. 206
Los titulares de las entidades de la Función de Transparencia y Control
Social conformarán una instancia de coordinación, y elegirán de entre
ellos, cada año, a la Presidenta o Presidente de la Función. Serán
atribuciones y deberes de la instancia de coordinación, además de los
que establezca la ley.
Constitución de la República del Ecuador
Publicada el 20 de Octubre de 2008
Atribuciones y Deberes de la
Función de Transparencia y Control Social
1. Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de
cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y
lucha contra la corrupción.
2. Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, sin
afectar su autonomía.
3. Articular la formulación del Plan Nacional de Lucha Contra la
Corrupción.
4. Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales
en el ámbito de sus competencias.
5. Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades
relativas al cumplimiento de sus funciones, o cuando ésta lo
requiera. 6
Atribuciones y Deberes de la
Función de Transparencia y Control Social
Art. 3 Principios:
Principios y Objetivos de La Función de Transparencia y
Control Social
1.Independencia
2.Autonomía
3.Transparencia
4.Control social
5.Rendición de cuentas
5.Participación ciudadana
6.Equidad
7.Responsabilidad
8.Principio de coordinación y
cooperación institucional
Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social
Publicada el 7 de agosto de 2013
• Art. 4 Objetivos:
1. Promover e impulsar el control de las entidades y
organismos del sector público, y de las personas naturales
o jurídicas del sector privado que presten servicios o
desarrollen actividades de interés público, para que los
realicen con responsabilidad, transparencia y equidad.
2. Fomentar e incentivar la participación ciudadana.
3. Proteger y promover el ejercicio de los derechos.
4. Prevenir y combatir la corrupción.
8
Principios y Objetivos de La Función de Transparencia y
Control Social
DERECHOS CONSTITUCIONALES
del estado constitucional y la justicia
9
• Conocer el Estado constitucional de Derechos,
Justicia y los mecanismos para su garantía
10
Objetivo
CONSTI-
TUCION
LEYES ORGANICAS
LEYES GENERALES
REGLAMENTOS
ORDENANZAS-DECRETOS
OFICIOS - MANUALES
PACTOS
Jerarquía de las Leyes en el Ecuador
• Norma Suprema base
del ordenamiento
jurídico
• El Ecuador es un Estado
Constitucional de
Derechos y Justicia
12
(Art.1CRE)
ANTECEDENTE
La Constitución
• ESTADO
• CONSTITUCIONAL
• DE DERECHOS
• DE JUSTICIA
13
Constitución (CRE)
Estado Constitucional
El
Constitucionalism
o conjuga:
Estado
como
estructura
Derechos
como fin
Democracia
como medio
Estado Constitucional
16
Estado de Derechos
17
Se encuentran
en estricto
orden alfabético
• Derecho al Agua
• Derecho a la
Alimentación
• Derecho a la Vivienda
Digna
• Derecho a la
Educación.
• Derecho al Trabajo
Derechos del Buen Vivir
18
Dirigidos a:
• Adultos mayores
• Jóvenes
• Mujeres embarazadas
• Niños, niñas y adolescentes
Derechos de grupos de personas de Atención Prioitaria
19
Derechos de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades
20
Derechos de Participación
21
Derechos de Libertad
• FUNDAMENTALES - DERECHOS HUMANOS
• DERECHOS DE LA NATURALEZA
22
Los Derechos Constitucionales
• Ejercer, promover y
exigir ante las
autoridades
• Deben garantizar su
cumplimiento
• Todas las personas
son iguales y gozarán
de los mismos
derechos, deberes y
oportunidades
• Nadie puede ser
discriminado
23
(Art 11 CRE):
Principios de Aplicación (1)
• Derechos de directa e inmediata aplicación
• Ninguna norma podrá restringir su
contenido
y sus garantías
• Aplicar la norma que más favorezca a su
vigencia
24
(Art 11 CRE):
Principios de Aplicación (2)
• Son inalienables, irrenunciables,
indivisibles, interdependientes y de igual
jerarquía
• No excluirá los demás derechos
derivados de la dignidad
• Aplican de manera progresiva: normas,
jurisprudencia y políticas
25
(Art 11 CRE):
Principios de Aplicación (3)
• Son mecanismos previstos en la Constitución
para asegurar la vigencia de los derechos,
hacerlos efectivos o lograr el ejercicio pleno de
los mismos
26
Garantías de Derechos (1)
• GARANTIAS NORMATIVAS: Las leyes y más normas deben
adecuarse a los derechos.
• POLITICAS PUBLICAS: Decisiones y acciones para solucionar
problemas económicos, sociales y otros.
• ACCIONES JURISDICCIONALES: Demandas en defensa de los
derechos vulnerados
27
Garantías de Derechos (2)
• Autoridades públicas, servidoras y servidoras y particulares
en sus relaciones sociales y con las instancias públicas,
tienen el deber de respetar los derechos hacia una
sociedad justa y equitativa.
• Acciones u omisiones que entran en el campo de la
antiética y la corrupción, son un grave peso en la sociedad
y obstaculizan la construcción del Estado de Derechos y
Justicia cuya generación se ha previsto en la Constitución
28
Defensa del Estado de Derechos y Justicia
Participación
Toma de decisión
Planificación
Gestión
Control Social
Disminuir la
Corrupción
Aumentar la
Transparencia
Fortalecer la
Gobernabilidad
Audiencia
Pública
• Instancia de participación habilitada por la autoridad responsable, ya sea por iniciativa propia o a pedido de la
ciudadanía. (todos los niveles de gobierno)
• 1. Solicitar información sobre los actos y decisiones de la gestión pública;
• 2. Presentar propuestas o quejas sobre asuntos públicos; y,
• 3. Debatir problemas que afecten a los intereses colectivos.
Cabildos
Populares
• Instancia de participación cantonal para realizar sesiones públicas de convocatoria abierta a toda la ciudadanía. Fin
de discutir asuntos específicos vinculados a la gestión municipal. Carácter Consultivo.
• La convocatoria debe señalar: objeto, procedimiento, forma, fecha, hora y lugar del cabildo popular. La ciudadanía
debe estar debidamente informada sobre el tema.
Silla Vacía
• Será ocupada por una o un representante, varias o varios representantes de la ciudadanía.
• Participación en el debate y en la toma de decisiones, con voz y voto.
• A través de las asambleas locales, cabildos populares o audiencias públicas, se determinará la persona que deberá
intervenir en la sesión de acuerdo con el tema de interés de la comunidad, quien se acreditará ante la secretaría del
cuerpo colegiado.
Mecanismos de Participación Ciudadana
Presupuesto
s
Participativos
• Proceso de deliberación sobre el uso de los recursos, define la orientación de la inversión
pública. Se articula al Plan de Desarrollo local, Planes de Ordenamiento territorial y al Plan
Nacional del Buen Vivir.
Consulta previa
e informada
• Es el derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunas, pueblos y
nacionalidades. La impulsan las autoridades a cargo del diseño e
implementación de programas, normativas, servicios y será obligatoria y
oportuna.
Mecanismos de Participación Ciudadana
Consejos
consultivos
• Mecanismos de consulta y asesoramiento, conformados por ciudadanos o por
organizaciones civiles. Función consultiva. Se convoca en cualquier momento.
Consejos
ciudadanos
sectoriales
• Diálogo entre los Ministerios sectoriales y la ciudadanía para la elaboración de políticas
sectoriales.
Mecanismos de Participación Ciudadana
Interrelación entre asambleas de distinto nivel:
representantes de las asambleas de territorios
inferiores.
Unión, Asociación,
Organización,
Federación cantonal
que realice
deliberación pública
para incidir en la
gestión de lo público
Respetar los
derechos y exigir
su cumplimiento
Proponer agendas de
desarrollo, planes,
programas y
políticas públicas
locales
Promover la
organización social y
la formación
ciudadana
Organizar de manera
independiente el
ejercicio de
rendición de cuentas
de las autoridades
Propiciar el debate,
la deliberación y la
concertación
Ejecutar el control
social
Asambleas Locales Ciudadanas permanentes(Art.56 -63 LOPC)
•
Autoridades
electas
Representantes del
régimen
dependiente
Representantes de
la sociedad
Su denominación la definen los GAD
Debe ser plural e incluir a los diferentes pueblos, nacionalidades y sectores sociales.
(designados PRIORITARIAMENTE de las ACL . Art. 65 LOPC)
Sistema de Participación Ciudadana
El control social es un derecho y un deber
que da poder a ciudadanas/os y
organizaciones sociales para intervenir en
vigilar, observar y realizar aportes sobre la
gestión de lo público, mediante diversos
procesos organizativos que ejercen la
ciudadanía para evaluar, monitorear o dar
seguimiento a un proyecto, programa,
política, proceso, presupuesto o compromiso
de una institución pública o privada que
realice acciones de interés público.
Control Social
Veeduría
• Para el control de la gestión pública, en todas las funciones del Estado, en todos los
niveles de gobierno, a las instituciones privadas que manejen fondos públicos, y a las
personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen
actividades de interés público, se regirán por lo señalado en esta Ley, y por el
Reglamento General de Veedurías.
Observatorios
• Elaborar diagnósticos, informes y reportes con independencia y criterios técnicos, con el
objeto de impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas.
Comités de
usuarios-as
• Organización de usuarios-as con la finalidad de observar e incidir en el mejoramiento de
la prestación de servicios.
Mecanismos de Control Social
Defensorías
Comunitarias
•Formas de organización con el objetivo de defender y
vigilar el ejercicio de derechos de los ciudadanos, así
como realizar denuncias en caso de incumplimientos.
Mecanismos de Control Social
RENDICIÓN DE CUENTAS
Proceso
Sistemático Deliberado Interactivo Universal
Autoridades, funcionarias
y funcionarios o sus
representantes legales
informar y someterse a evaluación de la
ciudadanía en el ejercicio de su gestión
y en la administración de recursos
públicos.
Art. 89 LOPC
Rendición de Cuentas
GADs
JUDICIAL
PERSONERIA PRIVADA QUE
MANJA FORNDOS PUBLICOS
O REALIZA ACTITVIDADES DE
INTERES PUBLICO
SISTEMA DE
EDUCACION
E SUPERIOR
ELECTORAL
EJECUTIVO
LEGISLATIVO
FTCS
SISTEMA DE
COMUNICACI
ÓN SOCIAL
¿Quiénes rinden cuentas?
Elaboración del
informe de
rendición de
cuentas
• Evaluación
Interna
Presentación a
la ciudadanía
del Informe de
Rendición de
Cuentas
• Evaluación
ciudadana
Entrega al
CPCCS del
informe de
Rendición de
Cuentas
• Evaluación
de la
calidad
¿Quiénes rinden cuentas?
Datos
generales
cobertura
Cumplimiento
de funciones,
objetivos
estratégicos
Implementación
de políticas
públicas
Participación
ciudadana
Control social
Rendición de
cuentas
Articulación de
políticas
públicas
Ejecución
programática
Ejecución
presupuestaria
Contratación
pública
Contenidos del Informe de Rendición de Cuentas
Transparencia Corrupción
Gestión de lo
público
BUSCA MEJORAR EL
DESEMPEÑO DE LA
ADMINISTRACION
PUBLICA
Transparencia y Lucha contra la Corrupción
Informarse de los
resultados de la gestión
Denunciar ante
instituciones
competentes para
investigar casos
de corrupción
Informar a las
autoridades de la
institución en el
caso de encontrar
novedades
GESTION TRANSPARENTE
ASUMIR
RESPONSABILI
DADES
Aporte Ciudadano en la Transparencia y Lucha contra la
Corrupción
GESTIÓN PÚBLICA
Para la participación ciudadana
46
47
Conjunto de
acciones
Lograr fines,
objetivos y metas Eficiencia,
eficacia y
calidad
Beneficio de la
colectividad
Gestión
Talento humano, recursos financieros,
materiales y tecnológicos
Actividad racional, técnica, jurídica y
permanente
48
Instituciones estructuradas
Administración Pública
49
PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Del trabajo de la Función de Transparencia y Control Social - FTCS
50
La acción u omisión ilícita o ilegítima encubierta y
deliberada de servidores públicos o personas privadas
para favorecer intereses particulares
51
¿Qué es la Corrupción?
Corrupción transversal
• Individual
• Sistemática
De Participación administrativa
• Pública
• Privada
52
Tipologías de los Actos de Corrupción
53
PRIVADA
Lavado de activos, Fraude en telecomunicaciones,
Créditos Vinculados, Abuso contra el Consumidor
Financiero, Societario y Comercial, Abuso de información
privilegiada
PÚBLICA
Cohecho, Tráfico de influencias, Fraude, Uso de
información privilegiada, Abuso de confianza, conflicto de
intereses, Peculado, Evasión tributaria
54
Efectos de la Corrupción
Factores que afectan al sistema socio
político y legal
Factores socio políticos
• Los movimientos políticos
• Sistema de gobierno
• Descentralización no planificada
• Régimen político
55
SUS ELEMENTOS SON: DE DEFENSA, DESARROLLO Y EXPANSIÓN
Causas que favorecen la Corrupción
Factores Institucionales
• Asimetría entre las funciones del Estado
• Órganos de control
• Gestión administrativa
56
Factores Jurídicos
• Deficiente aplicación del Derecho Penal
• Legislación penal incompleta o imprecisa
• Impunidad
• Ausencia de valores
• Evasión de impuestos.
• Falta educación a la ciudadanía
• Debilidad en la formación en cultura y práctica de valores
éticos
• Permisibilidad y tolerancia social frente a prácticas ilegales
57
Factores que afectan al Ámbito Socio-Cultural
• Inadecuada gestión del talento humano
• Estructura corporativista del Estado
• Acciones aisladas en la prevención y lucha contra la corrupción
• Vinculación con grupos y poderes económicos y políticos
• Escasa corresponsabilidad pública - privada
• Impunidad que no permite una adecuada sanción a los responsables
• Débiles políticas comunicacionales del Estado
• Sistema educativo formal que no favorece la práctica de valores
• La descripción de la tipología de la corrupción no establece sanción
58
Consecuencias de las Malas Prácticas
y Actos de Corrupción en el País
• Propuesta para
construir cultura de
vivencia valores
ético-sociales
59
¿Qué es el plan de Prevención y Lucha contra la Corrupción
• Análisis conceptual, jurídico y social, de las
causas, factores y consecuencias de la
corrupción
• Elaborado participativamente por la ciudadanía,
articulándolo al Plan Nacional del Buen Vivir
60
¿Cómo se construyó el plan?
• Visión de largo plazo
• Políticas y estrategias para 4 años
• Soluciones inmediatas
61
Alcance y Vigencia
• Incrementar la eficiencia con mecanismos
técnicos y científicos de prevención y lucha
contra la corrupción
• Garantizar cumplimiento de los derechos
• Incrementar espacios de participación directa
para el control social
62
3 objetivos, 6 políticas y
varias estrategias
Objetivos
63
Información
Generar BalanceRealizar
Corrupción
Reportar
Rol de la ciudadanía en la ejecución del PNPLCC
64
65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAOscar Socasi
 
Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoJurispruedenciaB
 
Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.EtelVera
 
Función de transparecia y control social
Función de transparecia y control socialFunción de transparecia y control social
Función de transparecia y control socialDiegoPalacios01
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOUNIANDES
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoPaulina Olivares
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoHelem Alejandra
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoMarvin Espinal
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDra. Roxana Silva Ch.
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesTuxneoii
 

La actualidad más candente (20)

Función Ejecutiva
Función EjecutivaFunción Ejecutiva
Función Ejecutiva
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
 
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Funciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatorianoFunciones del Estado ecuatoriano
Funciones del Estado ecuatoriano
 
Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.Funciones del Estado Ecuatoriano.
Funciones del Estado Ecuatoriano.
 
Función de transparecia y control social
Función de transparecia y control socialFunción de transparecia y control social
Función de transparecia y control social
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
El estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derechoEl estado constitucional de derecho
El estado constitucional de derecho
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Teorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho SubjetivoTeorias del Derecho Subjetivo
Teorias del Derecho Subjetivo
 
la soberania del estado
la soberania del estadola soberania del estado
la soberania del estado
 
Funciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatorianoFunciones del estado ecuatoriano
Funciones del estado ecuatoriano
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Democracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en EcuadorDemocracia y Participación Política en Ecuador
Democracia y Participación Política en Ecuador
 
Gobierno de ecuador y funciones del estado
Gobierno de ecuador y funciones del estadoGobierno de ecuador y funciones del estado
Gobierno de ecuador y funciones del estado
 
G1. estructura del estado
G1. estructura del estadoG1. estructura del estado
G1. estructura del estado
 
Derecho Consuetudinario
Derecho ConsuetudinarioDerecho Consuetudinario
Derecho Consuetudinario
 
Conclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de PoderesConclusiones de la Division de Poderes
Conclusiones de la Division de Poderes
 
Estado social
Estado socialEstado social
Estado social
 
Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856Constitucion politica del perú del 1856
Constitucion politica del perú del 1856
 

Similar a Función de Transparencia y Control Social

PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptxPRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptxFABIANMOLINA48
 
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanas
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanasColeccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanas
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanasj g
 
Ley de participación y control social
Ley de participación y control socialLey de participación y control social
Ley de participación y control socialDoctora Edilicia
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptanajencirestrepo
 
Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana REY GENIO
 
Planificación pública municipal
Planificación pública municipalPlanificación pública municipal
Planificación pública municipalCesarSalazarValor
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxluiscarlos956805
 
El-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptx
El-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptxEl-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptx
El-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptxalexander555099
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Jairo Sandoval H
 
Presentación participación ciudadana.pptx
Presentación participación ciudadana.pptxPresentación participación ciudadana.pptx
Presentación participación ciudadana.pptxmariacamila124039
 
Transparencia y control social
Transparencia y control socialTransparencia y control social
Transparencia y control socialerika chisag
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría socialAlbert Ramirez
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica Niqqo Duve
 
Participación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptx
Participación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptxParticipación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptx
Participación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptxkarlaquispe8
 

Similar a Función de Transparencia y Control Social (20)

PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptxPRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
PRESENTACIÓN No 2 VEEDURIA CIUDADANA.pptx
 
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanas
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanasColeccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanas
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanas
 
Ley de participación y control social
Ley de participación y control socialLey de participación y control social
Ley de participación y control social
 
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.pptMODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
MODULO PARTICIPACIÓN CIUDADANA.ppt
 
Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana Ley de Participación Ciudadana
Ley de Participación Ciudadana
 
Planificación pública municipal
Planificación pública municipalPlanificación pública municipal
Planificación pública municipal
 
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptxCLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
CLASE 2 DERECHOS FUNDAMENTALES.pptx
 
El-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptx
El-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptxEl-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptx
El-Derecho-a-la-Libertad-de-Asociación-3.pptx
 
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
Presentación del Seminario sobre Control Social de la Escuela de Gestión Públ...
 
Presentación participación ciudadana.pptx
Presentación participación ciudadana.pptxPresentación participación ciudadana.pptx
Presentación participación ciudadana.pptx
 
Transparencia y control social
Transparencia y control socialTransparencia y control social
Transparencia y control social
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadanaAnalisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
 
Trabajo Practico de Formación Etica
 Trabajo Practico de Formación Etica  Trabajo Practico de Formación Etica
Trabajo Practico de Formación Etica
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
Veeduría y control social
Veeduría y control socialVeeduría y control social
Veeduría y control social
 
Participación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptx
Participación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptxParticipación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptx
Participación y Control Ciudadano - Comité de Vigilancia y Control.pptx
 
Las perspectivas de la organizaciÓn en el marco
Las perspectivas de la organizaciÓn en el marcoLas perspectivas de la organizaciÓn en el marco
Las perspectivas de la organizaciÓn en el marco
 
Referéndum
ReferéndumReferéndum
Referéndum
 

Más de Alejandro Lozano Cazar

Ley orgánica de economía popular y solidaria
Ley orgánica de economía popular y solidariaLey orgánica de economía popular y solidaria
Ley orgánica de economía popular y solidariaAlejandro Lozano Cazar
 
El sistema de Caja Común y el cooperativismo
El sistema de Caja Común y el cooperativismoEl sistema de Caja Común y el cooperativismo
El sistema de Caja Común y el cooperativismoAlejandro Lozano Cazar
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Alejandro Lozano Cazar
 
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria Alejandro Lozano Cazar
 

Más de Alejandro Lozano Cazar (8)

Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014Rendicion de Cuentas SEPS 2014
Rendicion de Cuentas SEPS 2014
 
Ley orgánica de economía popular y solidaria
Ley orgánica de economía popular y solidariaLey orgánica de economía popular y solidaria
Ley orgánica de economía popular y solidaria
 
El sistema de Caja Común y el cooperativismo
El sistema de Caja Común y el cooperativismoEl sistema de Caja Común y el cooperativismo
El sistema de Caja Común y el cooperativismo
 
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
Análisis de captaciones y colocaciones de bancos privados y cooperativas de a...
 
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
Estudios Sobre la Economía Popular y Solidaria
 
Ecuador map
Ecuador mapEcuador map
Ecuador map
 
Catálogo Sudamerica
Catálogo SudamericaCatálogo Sudamerica
Catálogo Sudamerica
 
GeoReisen Presentación Brasil
GeoReisen Presentación BrasilGeoReisen Presentación Brasil
GeoReisen Presentación Brasil
 

Último

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdfayuntamientodepozoalcon
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...LorenaGonnet
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 

Función de Transparencia y Control Social

  • 1. 1 TALLER DE TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CONTROL SOCIAL Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
  • 2. Las Instituciones de la Función de Transparencia y Control Social 2
  • 3. 3 • Promover e impulsar el control del sector público y de personas naturales o jurídicas privadas que presten servicios o desarrollen actividades de interés público. • Responsabilidad • Transparencia • Equidad La Función de Transparencia y Control Social FTCS
  • 4. Art. 204 El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación. Promoverá e impulsará el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad, transparencia y equidad; fomentará e incentivará la participación ciudadana; protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; y prevendrá y combatirá la corrupción. La Función de Transparencia y Control Social FTCS
  • 5. Art. 206 Los titulares de las entidades de la Función de Transparencia y Control Social conformarán una instancia de coordinación, y elegirán de entre ellos, cada año, a la Presidenta o Presidente de la Función. Serán atribuciones y deberes de la instancia de coordinación, además de los que establezca la ley. Constitución de la República del Ecuador Publicada el 20 de Octubre de 2008 Atribuciones y Deberes de la Función de Transparencia y Control Social
  • 6. 1. Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha contra la corrupción. 2. Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, sin afectar su autonomía. 3. Articular la formulación del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción. 4. Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el ámbito de sus competencias. 5. Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las actividades relativas al cumplimiento de sus funciones, o cuando ésta lo requiera. 6 Atribuciones y Deberes de la Función de Transparencia y Control Social
  • 7. Art. 3 Principios: Principios y Objetivos de La Función de Transparencia y Control Social 1.Independencia 2.Autonomía 3.Transparencia 4.Control social 5.Rendición de cuentas 5.Participación ciudadana 6.Equidad 7.Responsabilidad 8.Principio de coordinación y cooperación institucional Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social Publicada el 7 de agosto de 2013
  • 8. • Art. 4 Objetivos: 1. Promover e impulsar el control de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los realicen con responsabilidad, transparencia y equidad. 2. Fomentar e incentivar la participación ciudadana. 3. Proteger y promover el ejercicio de los derechos. 4. Prevenir y combatir la corrupción. 8 Principios y Objetivos de La Función de Transparencia y Control Social
  • 9. DERECHOS CONSTITUCIONALES del estado constitucional y la justicia 9
  • 10. • Conocer el Estado constitucional de Derechos, Justicia y los mecanismos para su garantía 10 Objetivo
  • 11. CONSTI- TUCION LEYES ORGANICAS LEYES GENERALES REGLAMENTOS ORDENANZAS-DECRETOS OFICIOS - MANUALES PACTOS Jerarquía de las Leyes en el Ecuador
  • 12. • Norma Suprema base del ordenamiento jurídico • El Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia 12 (Art.1CRE) ANTECEDENTE La Constitución
  • 13. • ESTADO • CONSTITUCIONAL • DE DERECHOS • DE JUSTICIA 13 Constitución (CRE)
  • 17. 17 Se encuentran en estricto orden alfabético • Derecho al Agua • Derecho a la Alimentación • Derecho a la Vivienda Digna • Derecho a la Educación. • Derecho al Trabajo Derechos del Buen Vivir
  • 18. 18 Dirigidos a: • Adultos mayores • Jóvenes • Mujeres embarazadas • Niños, niñas y adolescentes Derechos de grupos de personas de Atención Prioitaria
  • 19. 19 Derechos de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades
  • 22. • FUNDAMENTALES - DERECHOS HUMANOS • DERECHOS DE LA NATURALEZA 22 Los Derechos Constitucionales
  • 23. • Ejercer, promover y exigir ante las autoridades • Deben garantizar su cumplimiento • Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades • Nadie puede ser discriminado 23 (Art 11 CRE): Principios de Aplicación (1)
  • 24. • Derechos de directa e inmediata aplicación • Ninguna norma podrá restringir su contenido y sus garantías • Aplicar la norma que más favorezca a su vigencia 24 (Art 11 CRE): Principios de Aplicación (2)
  • 25. • Son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía • No excluirá los demás derechos derivados de la dignidad • Aplican de manera progresiva: normas, jurisprudencia y políticas 25 (Art 11 CRE): Principios de Aplicación (3)
  • 26. • Son mecanismos previstos en la Constitución para asegurar la vigencia de los derechos, hacerlos efectivos o lograr el ejercicio pleno de los mismos 26 Garantías de Derechos (1)
  • 27. • GARANTIAS NORMATIVAS: Las leyes y más normas deben adecuarse a los derechos. • POLITICAS PUBLICAS: Decisiones y acciones para solucionar problemas económicos, sociales y otros. • ACCIONES JURISDICCIONALES: Demandas en defensa de los derechos vulnerados 27 Garantías de Derechos (2)
  • 28. • Autoridades públicas, servidoras y servidoras y particulares en sus relaciones sociales y con las instancias públicas, tienen el deber de respetar los derechos hacia una sociedad justa y equitativa. • Acciones u omisiones que entran en el campo de la antiética y la corrupción, son un grave peso en la sociedad y obstaculizan la construcción del Estado de Derechos y Justicia cuya generación se ha previsto en la Constitución 28 Defensa del Estado de Derechos y Justicia
  • 29.
  • 30. Participación Toma de decisión Planificación Gestión Control Social Disminuir la Corrupción Aumentar la Transparencia Fortalecer la Gobernabilidad
  • 31. Audiencia Pública • Instancia de participación habilitada por la autoridad responsable, ya sea por iniciativa propia o a pedido de la ciudadanía. (todos los niveles de gobierno) • 1. Solicitar información sobre los actos y decisiones de la gestión pública; • 2. Presentar propuestas o quejas sobre asuntos públicos; y, • 3. Debatir problemas que afecten a los intereses colectivos. Cabildos Populares • Instancia de participación cantonal para realizar sesiones públicas de convocatoria abierta a toda la ciudadanía. Fin de discutir asuntos específicos vinculados a la gestión municipal. Carácter Consultivo. • La convocatoria debe señalar: objeto, procedimiento, forma, fecha, hora y lugar del cabildo popular. La ciudadanía debe estar debidamente informada sobre el tema. Silla Vacía • Será ocupada por una o un representante, varias o varios representantes de la ciudadanía. • Participación en el debate y en la toma de decisiones, con voz y voto. • A través de las asambleas locales, cabildos populares o audiencias públicas, se determinará la persona que deberá intervenir en la sesión de acuerdo con el tema de interés de la comunidad, quien se acreditará ante la secretaría del cuerpo colegiado. Mecanismos de Participación Ciudadana
  • 32. Presupuesto s Participativos • Proceso de deliberación sobre el uso de los recursos, define la orientación de la inversión pública. Se articula al Plan de Desarrollo local, Planes de Ordenamiento territorial y al Plan Nacional del Buen Vivir. Consulta previa e informada • Es el derecho a la consulta previa, libre e informada de las comunas, pueblos y nacionalidades. La impulsan las autoridades a cargo del diseño e implementación de programas, normativas, servicios y será obligatoria y oportuna. Mecanismos de Participación Ciudadana
  • 33. Consejos consultivos • Mecanismos de consulta y asesoramiento, conformados por ciudadanos o por organizaciones civiles. Función consultiva. Se convoca en cualquier momento. Consejos ciudadanos sectoriales • Diálogo entre los Ministerios sectoriales y la ciudadanía para la elaboración de políticas sectoriales. Mecanismos de Participación Ciudadana
  • 34. Interrelación entre asambleas de distinto nivel: representantes de las asambleas de territorios inferiores. Unión, Asociación, Organización, Federación cantonal que realice deliberación pública para incidir en la gestión de lo público Respetar los derechos y exigir su cumplimiento Proponer agendas de desarrollo, planes, programas y políticas públicas locales Promover la organización social y la formación ciudadana Organizar de manera independiente el ejercicio de rendición de cuentas de las autoridades Propiciar el debate, la deliberación y la concertación Ejecutar el control social Asambleas Locales Ciudadanas permanentes(Art.56 -63 LOPC)
  • 35. • Autoridades electas Representantes del régimen dependiente Representantes de la sociedad Su denominación la definen los GAD Debe ser plural e incluir a los diferentes pueblos, nacionalidades y sectores sociales. (designados PRIORITARIAMENTE de las ACL . Art. 65 LOPC) Sistema de Participación Ciudadana
  • 36. El control social es un derecho y un deber que da poder a ciudadanas/os y organizaciones sociales para intervenir en vigilar, observar y realizar aportes sobre la gestión de lo público, mediante diversos procesos organizativos que ejercen la ciudadanía para evaluar, monitorear o dar seguimiento a un proyecto, programa, política, proceso, presupuesto o compromiso de una institución pública o privada que realice acciones de interés público. Control Social
  • 37. Veeduría • Para el control de la gestión pública, en todas las funciones del Estado, en todos los niveles de gobierno, a las instituciones privadas que manejen fondos públicos, y a las personas naturales o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, se regirán por lo señalado en esta Ley, y por el Reglamento General de Veedurías. Observatorios • Elaborar diagnósticos, informes y reportes con independencia y criterios técnicos, con el objeto de impulsar, evaluar, monitorear y vigilar el cumplimiento de las políticas públicas. Comités de usuarios-as • Organización de usuarios-as con la finalidad de observar e incidir en el mejoramiento de la prestación de servicios. Mecanismos de Control Social
  • 38. Defensorías Comunitarias •Formas de organización con el objetivo de defender y vigilar el ejercicio de derechos de los ciudadanos, así como realizar denuncias en caso de incumplimientos. Mecanismos de Control Social
  • 40. Proceso Sistemático Deliberado Interactivo Universal Autoridades, funcionarias y funcionarios o sus representantes legales informar y someterse a evaluación de la ciudadanía en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos. Art. 89 LOPC Rendición de Cuentas
  • 41. GADs JUDICIAL PERSONERIA PRIVADA QUE MANJA FORNDOS PUBLICOS O REALIZA ACTITVIDADES DE INTERES PUBLICO SISTEMA DE EDUCACION E SUPERIOR ELECTORAL EJECUTIVO LEGISLATIVO FTCS SISTEMA DE COMUNICACI ÓN SOCIAL ¿Quiénes rinden cuentas?
  • 42. Elaboración del informe de rendición de cuentas • Evaluación Interna Presentación a la ciudadanía del Informe de Rendición de Cuentas • Evaluación ciudadana Entrega al CPCCS del informe de Rendición de Cuentas • Evaluación de la calidad ¿Quiénes rinden cuentas?
  • 43. Datos generales cobertura Cumplimiento de funciones, objetivos estratégicos Implementación de políticas públicas Participación ciudadana Control social Rendición de cuentas Articulación de políticas públicas Ejecución programática Ejecución presupuestaria Contratación pública Contenidos del Informe de Rendición de Cuentas
  • 44. Transparencia Corrupción Gestión de lo público BUSCA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Transparencia y Lucha contra la Corrupción
  • 45. Informarse de los resultados de la gestión Denunciar ante instituciones competentes para investigar casos de corrupción Informar a las autoridades de la institución en el caso de encontrar novedades GESTION TRANSPARENTE ASUMIR RESPONSABILI DADES Aporte Ciudadano en la Transparencia y Lucha contra la Corrupción
  • 46. GESTIÓN PÚBLICA Para la participación ciudadana 46
  • 47. 47 Conjunto de acciones Lograr fines, objetivos y metas Eficiencia, eficacia y calidad Beneficio de la colectividad Gestión
  • 48. Talento humano, recursos financieros, materiales y tecnológicos Actividad racional, técnica, jurídica y permanente 48 Instituciones estructuradas Administración Pública
  • 49. 49
  • 50. PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Del trabajo de la Función de Transparencia y Control Social - FTCS 50
  • 51. La acción u omisión ilícita o ilegítima encubierta y deliberada de servidores públicos o personas privadas para favorecer intereses particulares 51 ¿Qué es la Corrupción?
  • 52. Corrupción transversal • Individual • Sistemática De Participación administrativa • Pública • Privada 52 Tipologías de los Actos de Corrupción
  • 53. 53 PRIVADA Lavado de activos, Fraude en telecomunicaciones, Créditos Vinculados, Abuso contra el Consumidor Financiero, Societario y Comercial, Abuso de información privilegiada PÚBLICA Cohecho, Tráfico de influencias, Fraude, Uso de información privilegiada, Abuso de confianza, conflicto de intereses, Peculado, Evasión tributaria
  • 54. 54 Efectos de la Corrupción
  • 55. Factores que afectan al sistema socio político y legal Factores socio políticos • Los movimientos políticos • Sistema de gobierno • Descentralización no planificada • Régimen político 55 SUS ELEMENTOS SON: DE DEFENSA, DESARROLLO Y EXPANSIÓN Causas que favorecen la Corrupción
  • 56. Factores Institucionales • Asimetría entre las funciones del Estado • Órganos de control • Gestión administrativa 56 Factores Jurídicos • Deficiente aplicación del Derecho Penal • Legislación penal incompleta o imprecisa • Impunidad • Ausencia de valores
  • 57. • Evasión de impuestos. • Falta educación a la ciudadanía • Debilidad en la formación en cultura y práctica de valores éticos • Permisibilidad y tolerancia social frente a prácticas ilegales 57 Factores que afectan al Ámbito Socio-Cultural
  • 58. • Inadecuada gestión del talento humano • Estructura corporativista del Estado • Acciones aisladas en la prevención y lucha contra la corrupción • Vinculación con grupos y poderes económicos y políticos • Escasa corresponsabilidad pública - privada • Impunidad que no permite una adecuada sanción a los responsables • Débiles políticas comunicacionales del Estado • Sistema educativo formal que no favorece la práctica de valores • La descripción de la tipología de la corrupción no establece sanción 58 Consecuencias de las Malas Prácticas y Actos de Corrupción en el País
  • 59. • Propuesta para construir cultura de vivencia valores ético-sociales 59 ¿Qué es el plan de Prevención y Lucha contra la Corrupción
  • 60. • Análisis conceptual, jurídico y social, de las causas, factores y consecuencias de la corrupción • Elaborado participativamente por la ciudadanía, articulándolo al Plan Nacional del Buen Vivir 60 ¿Cómo se construyó el plan?
  • 61. • Visión de largo plazo • Políticas y estrategias para 4 años • Soluciones inmediatas 61 Alcance y Vigencia
  • 62. • Incrementar la eficiencia con mecanismos técnicos y científicos de prevención y lucha contra la corrupción • Garantizar cumplimiento de los derechos • Incrementar espacios de participación directa para el control social 62 3 objetivos, 6 políticas y varias estrategias Objetivos
  • 63. 63 Información Generar BalanceRealizar Corrupción Reportar Rol de la ciudadanía en la ejecución del PNPLCC
  • 64. 64
  • 65. 65