SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Escuela de Ing. De Telecomunicaciones
Núcleo – Araure, Edo. Portuguesa
Unidad I
CONCEPTOS BÁSICOS Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO TECNOLÓGICO EN
VENEZUELA
Profe. Oscar Pereira
Alumno:
Rivero Paul
C.I: 26.035.211
TENCOLOGIA: La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de
conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.
SOCIEDAD: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización
jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
SISTEMA ECONOMICO: El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos
económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un sistema de problemas económicos, tales
como la escasez mediante la asignación de recursos y productos limitados.
INDUSTRIALIZACION: La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de
máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía. Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o
comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el
que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación
ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone, además, una economía de libre cambio.
NUEVAS TECNOLOGIAS: Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres
áreas: La informática, el video y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a mas de un área.
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi
todos los nuevos aparatos y por la función que tiene esta en la sociedad actual. Hacen también referencia al desarrollo
tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ECONÓMICO
• Busca solventar problemas económicos, entre los cuales están; el cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como
producir y a quien se le va a vender el producto.
• Promueve las actividades económicas entre ellas; la producción, distribución, cambio y consumo.
• Utiliza los factores de la producción; tierra, capital, trabajo, tecnología, conocimiento y organización.
TIPOS DE SISTEMA ECONÓMICO
• Histórico: Esclavista, feudal y mercantilista.
• Contemporáneos: Capitalista, mixto de mercado y socialista.
Sistema económico venezolano
En el siglo XX han coexistido sistemas opuestos SOCIALISMO VS CAPITALISMO.
Capitalismo: Es un sistema económico en el que los individuos y las empresas privadas de negocios llevan a cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios, su característica principal es la libre iniciativa empresarial y la libertad de contratación.
Socialismo: Sistema económico basado en la igualdad social, la justicia y la equidad sin clases opuestas. Dónde el producto
del trabajo social es redistribuido entre la misma sociedad garantizando la participación de todos, incluidos los más pobres, en la
distribución de toda la riqueza nacional.
Ahora bien, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo, compatibilizándolo con las libertades
individuales, con el estímulo a la creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han conseguido gracias a un
sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado.
En Venezuela, se observa una economía de libre mercado orientada a las exportaciones, donde la principal actividad económica es
la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Aquí podemos palpar que se consagran tanto el
sistema capitalista como el socialista, ya que no se prohíbe la actividad lucrativa, pero a la vez se imponen
los principios de interés social. El ex mandatario Hugo Chávez quería implementar el socialismo como único sistema económico en
el país, una meta que hoy se encuentra en proceso ya que no se ha logrado sacar de la escena económica al capitalismo. Sin
embargo, una de las grandes ventajas que tiene Venezuela en el desarrollo de su economía es el grado de intervención que ejerce
el estado sobre ésta, ya que como hemos mencionado antes los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de
desarrollo lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado. Y como se
puede percibir en nuestro país tenemos tanto la intervención del estado como la economía de libre mercado.
Características del sistema económico venezolano
Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de
contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos
y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar
decisiones económicas.
En el caso particular de Venezuela, cabe destacar un análisis bastante claro de lo que a materia económica se refiere
nuestra constitución según Rafael Badell Madrid: "…La constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece ciertos
principios de origen marcadamente liberal, principalmente la propiedad y la libertad económica que, lejos de ser absolutos,
encuentran sus limitaciones en la propia Constitución. También existen otros principios de origen intervencionista que se han ido
moderando y acoplando a la realidad económica venezolana, como ocurre con las normas en materia tributaria, financieras,
laborales y de distribución de recursos y competencias, entre otras. Finalmente, la Constitución también prevé unas competencias
especializadas en materias tales como política comercial, integración económica, actividades industriales y Banca Central, entre
otras"
La estructura socio-económica del Estado descrita en la Constitución de 1999 no es definida en forma rígida, es decir, es opuesta al
de economía dirigida y consagra los principios de justicia social, eficiencia, democracia, libre competencia e iniciativa, defensa
del ambiente, productividad y solidaridad. Igualmente, desarrolla una fórmula de conexiones sociales que permite la injerencia del
Estado en los ámbitos económicos lo que es propio de una Constitución comprometida con el Estado social y democrático de
derecho.
En relación con lo antes expuesto definimos a continuación los principios plasmados en la constitución:
Principios Liberales:
Libertad económica y la protección a la iniciativa privada: (Art. 112). El derecho de libertad económica consiste en el reconocimiento
a «Todas las personas» de la libertad para asumir la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas
en el propio Texto Constitucional y en la ley.
Derecho de propiedad: La Constitución establece protección al derecho de propiedad, la cual estará sometida a las contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general y podrá ser objeto de
expropiación.
Garantía de no confiscación: Como una extensión del derecho de propiedad, en el artículo 116 de la Constitución se consagró la
garantía de no confiscación.
Principios De Origen Intervencionista:
• Prohibición de los monopolios: El principio de libre competencia es establecido como uno de los postulados rectores del régimen
socio-económico en el artículo 113 de la Constitución.
• Derecho a la calidad en los bienes y servicios: Dentro de la misma línea de equilibrar la libre iniciativa con la protección del
interés público, el artículo 117 establece el derecho de todas las personas a disponer de bienes y servicios de calidad.
• Fomento a las asociaciones comunitarias y cooperativas: El artículo 118 de la Constitución fomenta la formación de asociaciones
comunitarias y cooperativas para el desarrollo de actividades económicas.
• La intervención directa del Estado en la economía: La Constitución enfatiza las diversas formas de intervención del Estado en la
economía, sea mediante la expansión de la administración funcionalmente descentralizada (art. 300), la reserva de actividades
(art. 302), otorgando privilegios a sectores económicos (art. 305-309). La creación de empresas estatales e institutos autónomos
para la gestión de actividades económicas y servicios, esta prevista en el artículo 300 de la Constitución.
• Protección a la industria nacional: El artículo 301 regula el uso de la política comercial para favorecer a los productores
nacionales. Además, el artículo 303 configura una especial forma de proteccionismo respecto del sector privado en general,
mediante la prohibición de venta de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A.
• Planificación como medio de acción del Estado: el artículo 299 señala la "planificación estratégica, democrática, participativa y de
consulta abierta" como instrumento para el logro de las finalidades del régimen socioeconómico. La actividad planificadora no
queda circunscrita como tarea atribuida al Poder Nacional (artículo 236), también se prevén medios para que las entidades
regionales, a través del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (artículo 166) y los municipios, a través el
Consejo local de Planificación Pública (artículo 182), puedan ejecutar actividades de planificación.
Régimen laboral:
A) Derecho al trabajo y derechos conexos: Es indiscutible que el Estado, al regular las relaciones que se derivan entre los
trabajadores y sus patrones en virtud de un vínculo laboral, está interviniendo dentro del sistema económico.
B) Régimen de la función pública: La Constitución de 1999 delegó en el legislador el establecimiento del Estatuto de la función
pública "Mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios o funcionarias de
la Administración Pública" (Artículo 144). En los artículos continuos a éste y hasta el artículo 149, se establecen, igualmente, otros
parámetros por los cuales deberá guiarse la administración pública.
Régimen tributario:
A) Principios rectores del régimen tributario: La Constitución de 1999 consagró los principios de justa distribución de las cargas
públicas, de progresividad, de legalidad tributaria, la prohibición de pago con servicios personales, y las garantías de no confiscación
y de irretroactividad tributaria (Artículo. 316-317).
B) El principio de la inmunidad tributaria: El artículo 180 de la Constitución prevé la inmunidad de los entes político-territoriales y las
personas jurídicas estatales creadas por éstos frente a la potestad tributaria de los Municipios.
C) Régimen tributario y descentralización: La Constitución de 1999 mantiene el mismo esquema competencial de los Estados y les
deja aquellas potestades tributarias que le habían sido transferidas de conformidad con la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencias de los órganos del Poder Público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Uniceba guia d.e.
Uniceba guia d.e.Uniceba guia d.e.
Uniceba guia d.e.
jo56mo
 
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Luis Santiago
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosjorge4010
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
Roli Mayco Pinzas Atavillos
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoLuz Jara
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
I.E. CIUDAD MODELO- CALI
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosdanielito00
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAMONSALVE29
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
UTMACH
 
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...Rafael Ledezma
 
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicosRasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
socram4
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosAlejandroAnk
 
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgfOrden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Juan Poblete Valdovinos
 

La actualidad más candente (20)

Delia herrera
Delia herreraDelia herrera
Delia herrera
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Resumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicosResumen sistemas economicos
Resumen sistemas economicos
 
Uniceba guia d.e.
Uniceba guia d.e.Uniceba guia d.e.
Uniceba guia d.e.
 
Derecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viiiDerecho económico unidad viii
Derecho económico unidad viii
 
Derecho económico unidad i
Derecho económico unidad iDerecho económico unidad i
Derecho económico unidad i
 
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
Economia social de_mercado_a_empresario_23-11-2012
 
Presentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicosPresentación de sistemas economicos
Presentación de sistemas economicos
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Rol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercadoRol del estado y el mercado
Rol del estado y el mercado
 
Exposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listoExposicion sistemas económicos listo
Exposicion sistemas económicos listo
 
El sistema económico
El sistema  económicoEl sistema  económico
El sistema económico
 
Diapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicosDiapositivas de sistemas economicos
Diapositivas de sistemas economicos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Curso de derecho economico
Curso de derecho economicoCurso de derecho economico
Curso de derecho economico
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...
El derecho económico es el conjunto de principios y de normas de diversas jer...
 
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicosRasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
Rasgos diferenciadores de los actuales sistemas económicos
 
Sistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicosSistemas EconóMicos
Sistemas EconóMicos
 
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgfOrden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
Orden público económico 3cvcvcdffesfaafdvbgf
 

Similar a Paul rivero 26035211

Presentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPLPresentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPL
utplgestion
 
Constitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuadorConstitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuador
Jenni A Manzano
 
Resumen narayana liscano
Resumen narayana liscanoResumen narayana liscano
Resumen narayana liscano
naralis
 
Analisis constitucional
Analisis constitucionalAnalisis constitucional
Analisis constitucional
Mariela Rodriguez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Laura Peña
 
Entorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionalesEntorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionales
isaac_echeverria
 
Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3
MTRO ALEJANDRO SANCHEZ CARRILLO
 
Cuestionario i iv
Cuestionario i ivCuestionario i iv
Cuestionario i iv
dagoberto castro.
 
Derecho económico mapa conceptuallllllll
Derecho económico mapa conceptuallllllllDerecho económico mapa conceptuallllllll
Derecho económico mapa conceptuallllllll
JavierAldana19
 
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...Luis Acosta
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
jmjhonny
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
AndreaNonoal
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
jo56mo
 
Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia
Luis Dobles Junqueira
 
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docxDERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
JomeloMelendezLoayza
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
Joselsanchez30
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
RobertoJustiniano8
 

Similar a Paul rivero 26035211 (20)

Presentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPLPresentación Sistemas Tributarios UTPL
Presentación Sistemas Tributarios UTPL
 
Constitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuadorConstitución económica del ecuador
Constitución económica del ecuador
 
Resumen narayana liscano
Resumen narayana liscanoResumen narayana liscano
Resumen narayana liscano
 
Analisis constitucional
Analisis constitucionalAnalisis constitucional
Analisis constitucional
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Entorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionalesEntorno de los negocios internacionales
Entorno de los negocios internacionales
 
Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3Presentacion protocolo maestria 3
Presentacion protocolo maestria 3
 
Cuestionario i iv
Cuestionario i ivCuestionario i iv
Cuestionario i iv
 
Derecho económico mapa conceptuallllllll
Derecho económico mapa conceptuallllllllDerecho económico mapa conceptuallllllll
Derecho económico mapa conceptuallllllll
 
SEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdfSEMANA 1.pdf
SEMANA 1.pdf
 
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
Proyecto de reforma y adecuación de la ley de fomento y proteccion al desarro...
 
Universidad fermìn toro
Universidad fermìn toroUniversidad fermìn toro
Universidad fermìn toro
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Concepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economicoConcepto de derecho economico y orden publico economico
Concepto de derecho economico y orden publico economico
 
Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia Pobreza, riqueza y social democracia
Pobreza, riqueza y social democracia
 
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docxDERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO ECONOMICO.docx
 
Sociopolitica
SociopoliticaSociopolitica
Sociopolitica
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Paul rivero 26035211

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Escuela de Ing. De Telecomunicaciones Núcleo – Araure, Edo. Portuguesa Unidad I CONCEPTOS BÁSICOS Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO TECNOLÓGICO EN VENEZUELA Profe. Oscar Pereira Alumno: Rivero Paul C.I: 26.035.211
  • 2. TENCOLOGIA: La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. SOCIEDAD: Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. SISTEMA ECONOMICO: El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación de recursos y productos limitados. INDUSTRIALIZACION: La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía. Se conoce como industrialización el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone, además, una economía de libre cambio. NUEVAS TECNOLOGIAS: Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: La informática, el video y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a mas de un área. Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene esta en la sociedad actual. Hacen también referencia al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ECONÓMICO • Busca solventar problemas económicos, entre los cuales están; el cuestionamiento de que producir, cuanto producir, como producir y a quien se le va a vender el producto. • Promueve las actividades económicas entre ellas; la producción, distribución, cambio y consumo. • Utiliza los factores de la producción; tierra, capital, trabajo, tecnología, conocimiento y organización. TIPOS DE SISTEMA ECONÓMICO • Histórico: Esclavista, feudal y mercantilista. • Contemporáneos: Capitalista, mixto de mercado y socialista. Sistema económico venezolano En el siglo XX han coexistido sistemas opuestos SOCIALISMO VS CAPITALISMO. Capitalismo: Es un sistema económico en el que los individuos y las empresas privadas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios, su característica principal es la libre iniciativa empresarial y la libertad de contratación. Socialismo: Sistema económico basado en la igualdad social, la justicia y la equidad sin clases opuestas. Dónde el producto del trabajo social es redistribuido entre la misma sociedad garantizando la participación de todos, incluidos los más pobres, en la distribución de toda la riqueza nacional. Ahora bien, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo, compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a la creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado.
  • 4. En Venezuela, se observa una economía de libre mercado orientada a las exportaciones, donde la principal actividad económica es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Aquí podemos palpar que se consagran tanto el sistema capitalista como el socialista, ya que no se prohíbe la actividad lucrativa, pero a la vez se imponen los principios de interés social. El ex mandatario Hugo Chávez quería implementar el socialismo como único sistema económico en el país, una meta que hoy se encuentra en proceso ya que no se ha logrado sacar de la escena económica al capitalismo. Sin embargo, una de las grandes ventajas que tiene Venezuela en el desarrollo de su economía es el grado de intervención que ejerce el estado sobre ésta, ya que como hemos mencionado antes los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado. Y como se puede percibir en nuestro país tenemos tanto la intervención del estado como la economía de libre mercado. Características del sistema económico venezolano Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas. En el caso particular de Venezuela, cabe destacar un análisis bastante claro de lo que a materia económica se refiere nuestra constitución según Rafael Badell Madrid: "…La constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece ciertos principios de origen marcadamente liberal, principalmente la propiedad y la libertad económica que, lejos de ser absolutos, encuentran sus limitaciones en la propia Constitución. También existen otros principios de origen intervencionista que se han ido moderando y acoplando a la realidad económica venezolana, como ocurre con las normas en materia tributaria, financieras, laborales y de distribución de recursos y competencias, entre otras. Finalmente, la Constitución también prevé unas competencias especializadas en materias tales como política comercial, integración económica, actividades industriales y Banca Central, entre otras"
  • 5. La estructura socio-económica del Estado descrita en la Constitución de 1999 no es definida en forma rígida, es decir, es opuesta al de economía dirigida y consagra los principios de justicia social, eficiencia, democracia, libre competencia e iniciativa, defensa del ambiente, productividad y solidaridad. Igualmente, desarrolla una fórmula de conexiones sociales que permite la injerencia del Estado en los ámbitos económicos lo que es propio de una Constitución comprometida con el Estado social y democrático de derecho. En relación con lo antes expuesto definimos a continuación los principios plasmados en la constitución: Principios Liberales: Libertad económica y la protección a la iniciativa privada: (Art. 112). El derecho de libertad económica consiste en el reconocimiento a «Todas las personas» de la libertad para asumir la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en el propio Texto Constitucional y en la ley. Derecho de propiedad: La Constitución establece protección al derecho de propiedad, la cual estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general y podrá ser objeto de expropiación. Garantía de no confiscación: Como una extensión del derecho de propiedad, en el artículo 116 de la Constitución se consagró la garantía de no confiscación. Principios De Origen Intervencionista: • Prohibición de los monopolios: El principio de libre competencia es establecido como uno de los postulados rectores del régimen socio-económico en el artículo 113 de la Constitución. • Derecho a la calidad en los bienes y servicios: Dentro de la misma línea de equilibrar la libre iniciativa con la protección del interés público, el artículo 117 establece el derecho de todas las personas a disponer de bienes y servicios de calidad. • Fomento a las asociaciones comunitarias y cooperativas: El artículo 118 de la Constitución fomenta la formación de asociaciones comunitarias y cooperativas para el desarrollo de actividades económicas. • La intervención directa del Estado en la economía: La Constitución enfatiza las diversas formas de intervención del Estado en la economía, sea mediante la expansión de la administración funcionalmente descentralizada (art. 300), la reserva de actividades (art. 302), otorgando privilegios a sectores económicos (art. 305-309). La creación de empresas estatales e institutos autónomos para la gestión de actividades económicas y servicios, esta prevista en el artículo 300 de la Constitución.
  • 6. • Protección a la industria nacional: El artículo 301 regula el uso de la política comercial para favorecer a los productores nacionales. Además, el artículo 303 configura una especial forma de proteccionismo respecto del sector privado en general, mediante la prohibición de venta de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A. • Planificación como medio de acción del Estado: el artículo 299 señala la "planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta" como instrumento para el logro de las finalidades del régimen socioeconómico. La actividad planificadora no queda circunscrita como tarea atribuida al Poder Nacional (artículo 236), también se prevén medios para que las entidades regionales, a través del Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (artículo 166) y los municipios, a través el Consejo local de Planificación Pública (artículo 182), puedan ejecutar actividades de planificación. Régimen laboral: A) Derecho al trabajo y derechos conexos: Es indiscutible que el Estado, al regular las relaciones que se derivan entre los trabajadores y sus patrones en virtud de un vínculo laboral, está interviniendo dentro del sistema económico. B) Régimen de la función pública: La Constitución de 1999 delegó en el legislador el establecimiento del Estatuto de la función pública "Mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspensión y retiro de los funcionarios o funcionarias de la Administración Pública" (Artículo 144). En los artículos continuos a éste y hasta el artículo 149, se establecen, igualmente, otros parámetros por los cuales deberá guiarse la administración pública. Régimen tributario: A) Principios rectores del régimen tributario: La Constitución de 1999 consagró los principios de justa distribución de las cargas públicas, de progresividad, de legalidad tributaria, la prohibición de pago con servicios personales, y las garantías de no confiscación y de irretroactividad tributaria (Artículo. 316-317). B) El principio de la inmunidad tributaria: El artículo 180 de la Constitución prevé la inmunidad de los entes político-territoriales y las personas jurídicas estatales creadas por éstos frente a la potestad tributaria de los Municipios. C) Régimen tributario y descentralización: La Constitución de 1999 mantiene el mismo esquema competencial de los Estados y les deja aquellas potestades tributarias que le habían sido transferidas de conformidad con la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias de los órganos del Poder Público.