SlideShare una empresa de Scribd logo
“Productividad y Construcción Sustentable”
Programa Estratégico Nacional
Gerencia de Desarrollo Competitivo
Noviembre de 2014
Antecedentes
Programa Estratégico “Productividad y Construcción Sustentable”
ANTECEDENTES
• Entre 2003 y 2010, responsable del 55% de la
inversión total del país (CChC).
• Aprox.74.000 empresas dedicadas a la
construcción al año 2010, 57% PYMES (CChC).
MERCADO TOTAL
AÑO 2012
(*) informe MACH, a base del tipo de cambio y valor de la UF al 31 diciembre del 2012.
Edificación residencial
Edificación no residencial
29.900
(MMUS$) *
10.640
(MMUS$)
(35%)
MERCADO
EDIFICACIÓN
AÑO 2012
Pese a las altas tasas de crecimiento sectorial, la productividad total de factores –
PTF- se ha contraído sistemáticamente durante los últimos años (-0,7% en el
período 1993-2013), afectando la PTF global nacional.
Fuente: UAI-CORFO 2014
ANTECEDENTES
FUENTE: Banco Mundial
ANTECEDENTES
Organización del mercado:
Fuente: Estudio Competitividad CDT 2008
Mapa productivo y Principales problemas:
CDT 2008
V
Falta de:
- Información para especificación por
desempeño.
- Estandarización
- Prefabricación partes
- Industrialización
- Desarrollo nacional
- Normativa calidad de importaciones
- Falta de
coordinación y
diseño integrado e
interdisciplinario.
- Falta sistema medición
productividad.
- Falta de
integración
temprana en
proyectos - Escasa
valoración
atributos
sustentabilidad
- Falta
claridad en
definición de
objetivos y
plazos
- Evaluación y
Certificaciones
por desempeño.
a. Organización interna:
Fuente: Estudio Competitividad CDT 2008
ALCANCE DEL PROGRAMA
Cadena de valor fragmentada – Falta de articulación
interdisciplinaria y transversal
MOMENTO OPORTUNO
- Descenso sostenido de la productividad (PTF) impacta en PTF Global
- Momento Crítico de escasez y alta volatilidad de precios de recursos :
- Humanos
- Energéticos  INDISPENSABLE optimizar
- Naturales
Sustentabilidad = Oportunidad N° 1 industria de la construcción próximos 5 años
(Encuesta “Davis Langdon Construction Sentiment Survey”)
Mayor riesgos de la industria: fallar en adaptación a economía de recursos limitados
- Compromisos y Metas
- Problemas ambientales - PDA
-20%/2020 -30%/2025 +20%/2025
ERNCENERGIAGEI
Político:
- Convenio Interministerial Construcción Sustentable: MINVU, MOP ENERGIA MMA
Propuesta
Programa Estratégico “Productividad y Construcción Sustentable”
PROPÓSITO DEL PROGRAMA
Mejorar productividad en la industria de la construcción de edificaciones, en
todos sus eslabones, incorporando sustentabilidad como factor adicional de
competitividad, para optimizar el valor del activo inmobiliario, reducir costos de
operación y acceso de edificaciones de mejor estándar y generar conocimiento
asociado para un mercado global, fortaleciendo la cadena de valor desde una
perspectiva holística, principalmente a través de la coordinación y articulación de
actores, provisión de bienes públicos, generación de innovación y mejoras
regulatorias, propiciando a la vez un cambio cultural en torno al valor de la
sustentabilidad.
VISIÓN DEL PROGRAMA
Para el año 2025 incrementar 20% la productividad operacional de la
construcción de edificaciones respecto a la de EEUU, de un 48
registrado el 2011 a un 57%, y aumentar el market share de edificios
sustentables desde 1.5% al 2012 a un 20%.
Ser referente a nivel Latinoamericano en Productividad y
Sustentabilidad en construcción de edificaciones, a través de
exportación de Servicios Expertos.
ÁMBITO
Se entenderá por Productividad y Construcción Sustentable, el aumento de eficiencia (t,
$$, materiales, E y competencias del KH), agregando valor al generar edificaciones que
mejoran calidad de vida de las personas, equilibrando los aspectos sociales, económicos
y medioambientales a lo largo de todo el ciclo de vida.
Productividad
en obra
ALCANCE DEL PROGRAMA
Su alcance es la cadena de valor de la edificación, integrando bienes y
servicios, en todas las etapas desde suministro de materiales hasta el fin de la
vida útil (demolición), para generar valor a partir de mejora en eficiencia
procesos, del desarrollo tecnológico, industrialización, estandarización,
plataformas de gestión proyectos, fortalecimiento del KH y educación clientes.
Fuente: Estudio Competitividad CDT 2008
OFERTA POTENCIAL SIGNIFICATIVA / Propuesta de Valor
- Mejora de la Productividad por optimización
eficiencia procesos, Industrialización,
Estandarización, Materiales Inteligentes, Modelos de
Negocios Innovadores, optimización relación precio-
calidad.
- Aumento del Market Share de Inmuebles
Sustentables como atributo diferenciador,
optimizando uso de recursos y calidad.
- Generación de conocimiento para bienes y
servicios más sofisticados.
- Desarrollo de Proveedores con mayor
conocimiento y aprovechamiento de los RRNN
chilenos (madera y otros).
Un salto cuantitativo y cualitativo en edificaciones,
mejorando la competitividad de la industria por:
Tendencias
Programa Estratégico “Productividad y Construcción Sustentable”
TENDENCIAS
 Industrialización y estandarización (-KH, tiempo, $$)
 Diseño y gestión integrada de proyectos (BIM y LEAN)
 Nueva generación de edificios inteligentes (+ vida, < $)
 Creciente demanda global por Bs y Ss sustentables
 Exigencias y restricciones normativas ambientales
Sustentabilidad
como
oportunidad de
negocio largo
plazo
Productividad
INDUSTRIALIZACION CLAVE (Mc Graw Hill 2011)
 Disminución de plazos en un 66%
 Disminución de Costos en un 65%
 Disminución de residuos en 77%
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES
o Sustentabilidad: Atributo diferenciador y de valor agregado en distintos
segmentos de mercado
Vivienda Social
+ Habitabilidad
- Costo operacional
+ Estándar
Materiales
+ Valor agregado
+ Industrialización
+ Estandarización
+ Innovación
+ Productos Madera
- Impacto ambiental
+ Nuevos modelos
de negocio
Inmobiliario residencial
+ Habitabilidad
- Costo operacional
+ Atributos
+ Valor Activo
Edificios Terciarios
+ Valor activo
+ Diferenciación
- Costo operacional
+ Productividad
usuarios
+ Certificaciones
Territorial
+ Solar
+ Aislación
+ Madera
+ Calefacción
+ E hídrica
TIC´S y tecnologías Smart Buildings
POTENCIAL DE MERCADO / Tendencias disruptivas
 Nuevas herramientas y sistemas de gestión integrada de proyectos de edificación, con
interoperatividad  BIM – LEAN – Enfoque ciclo de vida
 Uso eficiente de recursos – “Resource Productivity” (McKinsey on Sustainability & Resource Productivity, 2012)
 Cambio paradigma sobre Sustentabilidad, un imperativo del negocio:
– Chile en OCDE: Crecimiento sustentable y adaptación al cambio climático
– Cambio patrones consumo y producción
– Cambio en regulaciones ambientales
 Green Jobs: 55% profesionales (arquitectos, ingenieros, contratistas, mandantes y
consultores)  60% trabajo verde 2015 oportunidad KH sofisticado (Mc Graw-Hill
Construction 2013, World Green Building Trends Smart Market Report)
POTENCIAL DE MERCADO / Ventajas Competitivas
Ventajas Competitivas de Chile:
• Reconocidos desarrolladores de aplicaciones TIC´s  Generación de soluciones para
Gestión Integrada de Proyectos
• Rápida adopción de TIC´s  Potencial de masificación de Sistemas para Gestión
Integrada de Proyectos
• Líder sustentabilidad en LAC  Potencial de posicionamiento vs creciente interés
• Know-how adquirido  Exportación servicios sofisticados
BRECHAS TECNOLÓGICAS /
Justificación de profundización de brechas
tecnológicas
Programa Estratégico “Productividad y construcción Sustentable”
• Se requiere el desarrollo de sistemas que faciliten la gestión integrada de
proyectos y eficiencia en el uso recursos, incluyendo metodologías de medición de
productividad.
• Se requiere apoyar el desarrollo de nuevos productos y sistemas constructivos más
sofisticados.
• Se requiere fomentar el desarrollo de proveedores de sistemas constructivos de
alto estándar que aprovechen recursos renovables como la madera.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
• Resulta conveniente establecer observatorios de productividad y habitabilidad, que
permitan realizar seguimiento a las mejoras continuas,
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
• Se requiere promover la formación en gestión integrada e interdisciplinaria de
proyectos con sustentabilidad como eje transversal.
CAPITAL HUMANO
JUSTIFICACIÓN DE PROFUNDIZACION DE BRECHAS TECNOLÓGICAS
Focos tecnológicos estratégicos
Programa Estratégico “Productividad y construcción Sustentable”
PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE: ¿CÓMO PODRÍA APORTAR
LA INGENIERÍA?
La ingeniería sustentable es el diseño, comercialización y uso de procesos y productos,
técnica y económicamente viables, a la vez que minimiza la generación de
contaminación en origen y el riesgo para la salud y el medioambiente.
Referencia: Anastas, P.T., and Zimmerman, J.B., "Design through the Twelve Principles of Green Engineering", Env. Sci. and Tech., 37, 5, 94A-101A, 2003.
.
Entre los 12 principios se encuentran:
 Productos, procesos y sistemas deben ser diseñados para maximizar la eficiencia del uso de
recursos, energía, espacio y tiempo.
 El manejo de incertidumbre y complejidad deben ser vistos como una inversión al tomar
decisiones de diseño sobre reciclaje, reutilización o disposición.
 Diseñar para la durabilidad, no para la inmortalidad.
 Es mejor prevenir residuos que tratar o limpiar los desechos después de su generación.
 Minimizar la diversidad de materiales en productos, para promover el desmontaje.
 Diseño de productos, procesos y sistemas deben incluir la integración y la interconexión con los
flujos de energía y materiales disponibles.
 Diseñar para la reutilización de componentes tras el final de la vida útil del producto.
 Las entradas de materia y energía deben ser renovables.
DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES
Desarticulación cadena producción:
 Se requiere promover la formación en gestión integrada e interdisciplinaria de proyectos, con
sustentabilidad como eje transversal.
 Necesidad de promover la adopción de herramientas multidisciplinares.
 Fomentar pensamiento sistémico
 Fortalecer liderazgo para promover, proponer y gestionar mejores prácticas.
Falta de productividad y eficiencia en el uso recursos:
 Fomentar análisis de sistemas complejos y planificación detallada de proyectos, con
coordinación interdisciplinaria para uso eficiente de recursos (humanos, económicos, tiempo).
 Promover la incorporación temprana de herramientas TICs para gestión de proyectos.
Desconocimiento sobre el valor agregado de la sustentabilidad:
 Integrar sustentabilidad como eje transversal en la formación.
Falta de sofisticación en materiales, sistemas constructivos y procesos:
 Fomentar I+D para desarrollo de BB y SS más eficientes en el uso de recursos, promoviendo
industrialización y estandarización.
Relación con otros Programas Estratégicos
Programa Estratégico “Productividad y construcción Sustentable”
PEM Industria
Secundaria de la
Madera
PEN Energía Solar
PEN Turismo
Sustentable
PEN Industrias
inteligentes
PER Servicios ERNC
 Desarrollo aplicaciones
que faciliten: gestión
integrada de proyectos (BIM);
netbilling; smartbuilding
 Servicios conexos a
industria solar
 Proveerá materiales y sistemas
constructivos en madera para las
edificaciones
 Tecnologías eficientes
y económicas para
edificaciones
 Le proveeremos
soluciones
constructivas
sustentables
RELACIÓN CON POTENCIALES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

Más contenido relacionado

Destacado

The President’s Speech in Cairo: A New Beginning - Turkish
The President’s Speech in Cairo: A New Beginning - TurkishThe President’s Speech in Cairo: A New Beginning - Turkish
The President’s Speech in Cairo: A New Beginning - Turkish
Obama White House
 
Crew, Foia, Documents 012922 - 012960
Crew, Foia, Documents 012922 - 012960Crew, Foia, Documents 012922 - 012960
Crew, Foia, Documents 012922 - 012960
Obama White House
 
Crew, Foia, Documents 009629 - 010079
Crew, Foia, Documents 009629 - 010079Crew, Foia, Documents 009629 - 010079
Crew, Foia, Documents 009629 - 010079
Obama White House
 
2012 State of iThemes Address: Make Waves
2012 State of iThemes Address: Make Waves2012 State of iThemes Address: Make Waves
2012 State of iThemes Address: Make Waves
Cory Miller
 
NRI Overview
NRI OverviewNRI Overview
NRI Overview
Obama White House
 
Twoeyes Insight-34VCI
Twoeyes Insight-34VCITwoeyes Insight-34VCI
Twoeyes Insight-34VCI
ConorMcKenna
 
Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)
Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)
Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)
wnelson0001
 
Aids
AidsAids
Why Do Bad Things Happen To Gods People
Why Do Bad Things Happen To Gods PeopleWhy Do Bad Things Happen To Gods People
Why Do Bad Things Happen To Gods People
Eric Olson
 
Brooke
BrookeBrooke
Brooke
guest32dbf51
 
High Quality And Ongoing Professional Development
High Quality And Ongoing Professional DevelopmentHigh Quality And Ongoing Professional Development
High Quality And Ongoing Professional Development
KathyRees
 
Photo Essay
Photo EssayPhoto Essay
Photo Essay
pinkfox
 
CAR Email 6.6.02 (c)
CAR Email 6.6.02 (c)CAR Email 6.6.02 (c)
CAR Email 6.6.02 (c)
Obama White House
 
CAR Email 6.21.02
CAR Email 6.21.02CAR Email 6.21.02
CAR Email 6.21.02
Obama White House
 
97-2003 Presentation
97-2003 Presentation97-2003 Presentation
97-2003 Presentation
guest59cd1517
 
Crew Documents 020700 - 020754
Crew Documents 020700 - 020754Crew Documents 020700 - 020754
Crew Documents 020700 - 020754
Obama White House
 
Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...
Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...
Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...
Obama White House
 
Equal Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform Plan
Equal Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform PlanEqual Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform Plan
Equal Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform Plan
Obama White House
 
CAR Email 7.12.02 (a)
CAR Email 7.12.02 (a)CAR Email 7.12.02 (a)
CAR Email 7.12.02 (a)
Obama White House
 
Proyecto Ingles
Proyecto InglesProyecto Ingles
Proyecto Ingles
Jeison Hurtado
 

Destacado (20)

The President’s Speech in Cairo: A New Beginning - Turkish
The President’s Speech in Cairo: A New Beginning - TurkishThe President’s Speech in Cairo: A New Beginning - Turkish
The President’s Speech in Cairo: A New Beginning - Turkish
 
Crew, Foia, Documents 012922 - 012960
Crew, Foia, Documents 012922 - 012960Crew, Foia, Documents 012922 - 012960
Crew, Foia, Documents 012922 - 012960
 
Crew, Foia, Documents 009629 - 010079
Crew, Foia, Documents 009629 - 010079Crew, Foia, Documents 009629 - 010079
Crew, Foia, Documents 009629 - 010079
 
2012 State of iThemes Address: Make Waves
2012 State of iThemes Address: Make Waves2012 State of iThemes Address: Make Waves
2012 State of iThemes Address: Make Waves
 
NRI Overview
NRI OverviewNRI Overview
NRI Overview
 
Twoeyes Insight-34VCI
Twoeyes Insight-34VCITwoeyes Insight-34VCI
Twoeyes Insight-34VCI
 
Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)
Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)
Effectively Communicating Pharmacoeconomic Research Winnie Nelson (Brief)
 
Aids
AidsAids
Aids
 
Why Do Bad Things Happen To Gods People
Why Do Bad Things Happen To Gods PeopleWhy Do Bad Things Happen To Gods People
Why Do Bad Things Happen To Gods People
 
Brooke
BrookeBrooke
Brooke
 
High Quality And Ongoing Professional Development
High Quality And Ongoing Professional DevelopmentHigh Quality And Ongoing Professional Development
High Quality And Ongoing Professional Development
 
Photo Essay
Photo EssayPhoto Essay
Photo Essay
 
CAR Email 6.6.02 (c)
CAR Email 6.6.02 (c)CAR Email 6.6.02 (c)
CAR Email 6.6.02 (c)
 
CAR Email 6.21.02
CAR Email 6.21.02CAR Email 6.21.02
CAR Email 6.21.02
 
97-2003 Presentation
97-2003 Presentation97-2003 Presentation
97-2003 Presentation
 
Crew Documents 020700 - 020754
Crew Documents 020700 - 020754Crew Documents 020700 - 020754
Crew Documents 020700 - 020754
 
Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...
Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...
Crew, Foia, Voluntary greenhouse gas reporting draft (part 1) documents 01144...
 
Equal Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform Plan
Equal Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform PlanEqual Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform Plan
Equal Employment Opportunity Commission Preliminary Regulatory Reform Plan
 
CAR Email 7.12.02 (a)
CAR Email 7.12.02 (a)CAR Email 7.12.02 (a)
CAR Email 7.12.02 (a)
 
Proyecto Ingles
Proyecto InglesProyecto Ingles
Proyecto Ingles
 

Similar a Construccion sustentable ing-2030_161214

Sra. Katherine Martinez
Sra. Katherine MartinezSra. Katherine Martinez
Sra. Katherine Martinez
INACAP
 
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
ANDECE
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
CARLOSDUEASJURADO1
 
Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
INACAP
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
JOSE FERNANDO RODRIGUEZ T
 
PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...
PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...
PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...
arvazquez7402257
 
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
TECNALIA Research & Innovation
 
TRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRA
TRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRATRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRA
TRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRA
Gustavo Martin de Lucas
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
AleValerio2
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
Mayra Zambrano
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Smart Villages
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
TECNALIA Research & Innovation
 
Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicos
Sandy Romero
 
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Manuel García Naranjo B.
 
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
CsarDurn8
 
Presentacion rob steele
Presentacion rob steelePresentacion rob steele
Presentacion rob steele
ICONTEC
 
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sosteniblesCONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
AlejandroTorres912614
 
Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.
Jose Quintero
 
A. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambienteA. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 

Similar a Construccion sustentable ing-2030_161214 (20)

Sra. Katherine Martinez
Sra. Katherine MartinezSra. Katherine Martinez
Sra. Katherine Martinez
 
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
 
Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, “Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...
PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...
PRESENTACION CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE S...
 
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
Presente y futuro de la certificación de la sostenibilidad en edificios e inf...
 
TRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRA
TRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRATRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRA
TRANSFORMACIÓN SECTORES CON ALTA COMPONENTE MANO DE OBRA
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
 
Ingenieria industrial
Ingenieria  industrialIngenieria  industrial
Ingenieria industrial
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
 
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
 
Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicos
 
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
Presentación "Innovación en la Construcción y Mejora de la Productividad"
 
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
1 informe-de-gestion-2017-constructora-conconcreto-informe-de-ges-tion-foto-p...
 
Presentacion rob steele
Presentacion rob steelePresentacion rob steele
Presentacion rob steele
 
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sosteniblesCONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
 
Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.Diagrama de V GOWIN.
Diagrama de V GOWIN.
 
A. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambienteA. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambiente
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Construccion sustentable ing-2030_161214

  • 1. “Productividad y Construcción Sustentable” Programa Estratégico Nacional Gerencia de Desarrollo Competitivo Noviembre de 2014
  • 3. ANTECEDENTES • Entre 2003 y 2010, responsable del 55% de la inversión total del país (CChC). • Aprox.74.000 empresas dedicadas a la construcción al año 2010, 57% PYMES (CChC). MERCADO TOTAL AÑO 2012 (*) informe MACH, a base del tipo de cambio y valor de la UF al 31 diciembre del 2012. Edificación residencial Edificación no residencial 29.900 (MMUS$) * 10.640 (MMUS$) (35%) MERCADO EDIFICACIÓN AÑO 2012
  • 4. Pese a las altas tasas de crecimiento sectorial, la productividad total de factores – PTF- se ha contraído sistemáticamente durante los últimos años (-0,7% en el período 1993-2013), afectando la PTF global nacional. Fuente: UAI-CORFO 2014 ANTECEDENTES FUENTE: Banco Mundial
  • 5. ANTECEDENTES Organización del mercado: Fuente: Estudio Competitividad CDT 2008
  • 6. Mapa productivo y Principales problemas: CDT 2008 V Falta de: - Información para especificación por desempeño. - Estandarización - Prefabricación partes - Industrialización - Desarrollo nacional - Normativa calidad de importaciones - Falta de coordinación y diseño integrado e interdisciplinario. - Falta sistema medición productividad. - Falta de integración temprana en proyectos - Escasa valoración atributos sustentabilidad - Falta claridad en definición de objetivos y plazos - Evaluación y Certificaciones por desempeño. a. Organización interna: Fuente: Estudio Competitividad CDT 2008 ALCANCE DEL PROGRAMA Cadena de valor fragmentada – Falta de articulación interdisciplinaria y transversal
  • 7. MOMENTO OPORTUNO - Descenso sostenido de la productividad (PTF) impacta en PTF Global - Momento Crítico de escasez y alta volatilidad de precios de recursos : - Humanos - Energéticos  INDISPENSABLE optimizar - Naturales Sustentabilidad = Oportunidad N° 1 industria de la construcción próximos 5 años (Encuesta “Davis Langdon Construction Sentiment Survey”) Mayor riesgos de la industria: fallar en adaptación a economía de recursos limitados - Compromisos y Metas - Problemas ambientales - PDA -20%/2020 -30%/2025 +20%/2025 ERNCENERGIAGEI Político: - Convenio Interministerial Construcción Sustentable: MINVU, MOP ENERGIA MMA
  • 8. Propuesta Programa Estratégico “Productividad y Construcción Sustentable”
  • 9. PROPÓSITO DEL PROGRAMA Mejorar productividad en la industria de la construcción de edificaciones, en todos sus eslabones, incorporando sustentabilidad como factor adicional de competitividad, para optimizar el valor del activo inmobiliario, reducir costos de operación y acceso de edificaciones de mejor estándar y generar conocimiento asociado para un mercado global, fortaleciendo la cadena de valor desde una perspectiva holística, principalmente a través de la coordinación y articulación de actores, provisión de bienes públicos, generación de innovación y mejoras regulatorias, propiciando a la vez un cambio cultural en torno al valor de la sustentabilidad.
  • 10. VISIÓN DEL PROGRAMA Para el año 2025 incrementar 20% la productividad operacional de la construcción de edificaciones respecto a la de EEUU, de un 48 registrado el 2011 a un 57%, y aumentar el market share de edificios sustentables desde 1.5% al 2012 a un 20%. Ser referente a nivel Latinoamericano en Productividad y Sustentabilidad en construcción de edificaciones, a través de exportación de Servicios Expertos.
  • 11. ÁMBITO Se entenderá por Productividad y Construcción Sustentable, el aumento de eficiencia (t, $$, materiales, E y competencias del KH), agregando valor al generar edificaciones que mejoran calidad de vida de las personas, equilibrando los aspectos sociales, económicos y medioambientales a lo largo de todo el ciclo de vida. Productividad en obra
  • 12. ALCANCE DEL PROGRAMA Su alcance es la cadena de valor de la edificación, integrando bienes y servicios, en todas las etapas desde suministro de materiales hasta el fin de la vida útil (demolición), para generar valor a partir de mejora en eficiencia procesos, del desarrollo tecnológico, industrialización, estandarización, plataformas de gestión proyectos, fortalecimiento del KH y educación clientes. Fuente: Estudio Competitividad CDT 2008
  • 13. OFERTA POTENCIAL SIGNIFICATIVA / Propuesta de Valor - Mejora de la Productividad por optimización eficiencia procesos, Industrialización, Estandarización, Materiales Inteligentes, Modelos de Negocios Innovadores, optimización relación precio- calidad. - Aumento del Market Share de Inmuebles Sustentables como atributo diferenciador, optimizando uso de recursos y calidad. - Generación de conocimiento para bienes y servicios más sofisticados. - Desarrollo de Proveedores con mayor conocimiento y aprovechamiento de los RRNN chilenos (madera y otros). Un salto cuantitativo y cualitativo en edificaciones, mejorando la competitividad de la industria por:
  • 14. Tendencias Programa Estratégico “Productividad y Construcción Sustentable”
  • 15. TENDENCIAS  Industrialización y estandarización (-KH, tiempo, $$)  Diseño y gestión integrada de proyectos (BIM y LEAN)  Nueva generación de edificios inteligentes (+ vida, < $)  Creciente demanda global por Bs y Ss sustentables  Exigencias y restricciones normativas ambientales Sustentabilidad como oportunidad de negocio largo plazo Productividad INDUSTRIALIZACION CLAVE (Mc Graw Hill 2011)  Disminución de plazos en un 66%  Disminución de Costos en un 65%  Disminución de residuos en 77%
  • 16. TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES o Sustentabilidad: Atributo diferenciador y de valor agregado en distintos segmentos de mercado Vivienda Social + Habitabilidad - Costo operacional + Estándar Materiales + Valor agregado + Industrialización + Estandarización + Innovación + Productos Madera - Impacto ambiental + Nuevos modelos de negocio Inmobiliario residencial + Habitabilidad - Costo operacional + Atributos + Valor Activo Edificios Terciarios + Valor activo + Diferenciación - Costo operacional + Productividad usuarios + Certificaciones Territorial + Solar + Aislación + Madera + Calefacción + E hídrica TIC´S y tecnologías Smart Buildings
  • 17. POTENCIAL DE MERCADO / Tendencias disruptivas  Nuevas herramientas y sistemas de gestión integrada de proyectos de edificación, con interoperatividad  BIM – LEAN – Enfoque ciclo de vida  Uso eficiente de recursos – “Resource Productivity” (McKinsey on Sustainability & Resource Productivity, 2012)  Cambio paradigma sobre Sustentabilidad, un imperativo del negocio: – Chile en OCDE: Crecimiento sustentable y adaptación al cambio climático – Cambio patrones consumo y producción – Cambio en regulaciones ambientales  Green Jobs: 55% profesionales (arquitectos, ingenieros, contratistas, mandantes y consultores)  60% trabajo verde 2015 oportunidad KH sofisticado (Mc Graw-Hill Construction 2013, World Green Building Trends Smart Market Report)
  • 18. POTENCIAL DE MERCADO / Ventajas Competitivas Ventajas Competitivas de Chile: • Reconocidos desarrolladores de aplicaciones TIC´s  Generación de soluciones para Gestión Integrada de Proyectos • Rápida adopción de TIC´s  Potencial de masificación de Sistemas para Gestión Integrada de Proyectos • Líder sustentabilidad en LAC  Potencial de posicionamiento vs creciente interés • Know-how adquirido  Exportación servicios sofisticados
  • 19. BRECHAS TECNOLÓGICAS / Justificación de profundización de brechas tecnológicas Programa Estratégico “Productividad y construcción Sustentable”
  • 20. • Se requiere el desarrollo de sistemas que faciliten la gestión integrada de proyectos y eficiencia en el uso recursos, incluyendo metodologías de medición de productividad. • Se requiere apoyar el desarrollo de nuevos productos y sistemas constructivos más sofisticados. • Se requiere fomentar el desarrollo de proveedores de sistemas constructivos de alto estándar que aprovechen recursos renovables como la madera. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO • Resulta conveniente establecer observatorios de productividad y habitabilidad, que permitan realizar seguimiento a las mejoras continuas, INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA • Se requiere promover la formación en gestión integrada e interdisciplinaria de proyectos con sustentabilidad como eje transversal. CAPITAL HUMANO JUSTIFICACIÓN DE PROFUNDIZACION DE BRECHAS TECNOLÓGICAS
  • 21. Focos tecnológicos estratégicos Programa Estratégico “Productividad y construcción Sustentable”
  • 22. PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE: ¿CÓMO PODRÍA APORTAR LA INGENIERÍA? La ingeniería sustentable es el diseño, comercialización y uso de procesos y productos, técnica y económicamente viables, a la vez que minimiza la generación de contaminación en origen y el riesgo para la salud y el medioambiente. Referencia: Anastas, P.T., and Zimmerman, J.B., "Design through the Twelve Principles of Green Engineering", Env. Sci. and Tech., 37, 5, 94A-101A, 2003. . Entre los 12 principios se encuentran:  Productos, procesos y sistemas deben ser diseñados para maximizar la eficiencia del uso de recursos, energía, espacio y tiempo.  El manejo de incertidumbre y complejidad deben ser vistos como una inversión al tomar decisiones de diseño sobre reciclaje, reutilización o disposición.  Diseñar para la durabilidad, no para la inmortalidad.  Es mejor prevenir residuos que tratar o limpiar los desechos después de su generación.  Minimizar la diversidad de materiales en productos, para promover el desmontaje.  Diseño de productos, procesos y sistemas deben incluir la integración y la interconexión con los flujos de energía y materiales disponibles.  Diseñar para la reutilización de componentes tras el final de la vida útil del producto.  Las entradas de materia y energía deben ser renovables.
  • 23. DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Desarticulación cadena producción:  Se requiere promover la formación en gestión integrada e interdisciplinaria de proyectos, con sustentabilidad como eje transversal.  Necesidad de promover la adopción de herramientas multidisciplinares.  Fomentar pensamiento sistémico  Fortalecer liderazgo para promover, proponer y gestionar mejores prácticas. Falta de productividad y eficiencia en el uso recursos:  Fomentar análisis de sistemas complejos y planificación detallada de proyectos, con coordinación interdisciplinaria para uso eficiente de recursos (humanos, económicos, tiempo).  Promover la incorporación temprana de herramientas TICs para gestión de proyectos. Desconocimiento sobre el valor agregado de la sustentabilidad:  Integrar sustentabilidad como eje transversal en la formación. Falta de sofisticación en materiales, sistemas constructivos y procesos:  Fomentar I+D para desarrollo de BB y SS más eficientes en el uso de recursos, promoviendo industrialización y estandarización.
  • 24. Relación con otros Programas Estratégicos Programa Estratégico “Productividad y construcción Sustentable”
  • 25. PEM Industria Secundaria de la Madera PEN Energía Solar PEN Turismo Sustentable PEN Industrias inteligentes PER Servicios ERNC  Desarrollo aplicaciones que faciliten: gestión integrada de proyectos (BIM); netbilling; smartbuilding  Servicios conexos a industria solar  Proveerá materiales y sistemas constructivos en madera para las edificaciones  Tecnologías eficientes y económicas para edificaciones  Le proveeremos soluciones constructivas sustentables RELACIÓN CON POTENCIALES PROGRAMAS ESTRATÉGICOS