SlideShare una empresa de Scribd logo
Una
revolución
verde se está
CONSTRUYENDO
en el mundo
Sea parte de ella
Que es la Construcción Sostenible?
Se refiere a las mejores prácticas durante todo el ciclo de vida de
la edificación (diseño, construcción y operación), las cuales
aportan de forma efectiva a minimizar el impacto del sector en el
cambio climático, el consumo de recursos y la pérdida de
biodiversidad.
Los proyectos sostenibles tienen como objetivo común la
reducción de su impacto en el ambiente y un mayor bienestar de
sus ocupantes.
Es el proceso de construcción orientado a la
conformación de centros urbanos y edificios
más respetuosos con el ambiente, que
busca:
CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE
Reducir
impactos
negativos
Alto
desempeño
y máxima
eficiencia
Pensar
globalmente
y actuar
localmente
Utilización de
recursos y
tecnologías
apropiadas a
la realidad
nacional
Se caracterizan por la…
Creación de un ambiente saludable,
libre de contaminantes y agentes
nocivos.
Conservación de recursos y
reducción energías utilizadas.
Utilización de materiales
Reciclables y Renovables en los
productos y procesos.
Respeto a los ciclos de vida de las
materias primas utilizadas y sus
capacidades de regeneración.
Utilización de materiales y
tecnologías alternativas y
apropiadas al ambiente donde se
inserta el producto.
Mejoramiento de la calidad y el
confort con criterios Bioclimático.
Protección y Conservación del Medio
Ambiente.
Se caracterizan por…
- Ubicarse en zonas ya desarrolladas con servicios y acceso
a transportes públicos,
- Favorecer e incentivar el uso de transportes alternativos,
- Evitar la contaminación del aire y del agua por acción de
la construcción,
- Usar en forma eficiente y racional la energía,
- Conservar, ahorrar y reutilizar el agua,
- Utilizar recursos reciclables y renovables en la
construcción y operación,
- Prevenir residuos y emisiones,
- Seleccionar insumos y materiales derivados de procesos
de extracción y producción limpia,
- Técnicas de construcción más eficientes,
- Cambiar los hábitos de personas y comunidades en el uso
de las edificaciones para reducir su impacto en la etapa
operacional e incrementar su vida útil
Por qué la Construcción Verde es un camino
a la sostenibilidad?
40% de las emisiones de CO2
25% de la cosecha de madera
40% del uso de materiales y energía
72% del consumo de electricidad
35% de los residuos generados
Alrededor del mundo, los Edificios dan cuenta del…
# 1. Edificios
#2. Transporte
#3. Industrias
Emisiones
Globales de CO2
por Sector
Los Edificios verdes pueden
reducir:
Beneficios de la construcción
SOSTENIBLE
BENEFICIOS AMBIENTALES
Reduce el impacto del consumo de recursos naturales.
BENEFICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD
Aumenta la salud y la comodidad de los ocupantes.
BENEFICIOS SOCIALES
Disminuye la presión sobre la infraestructura local y mejora la
calidad de vida.
COSTOS INICIALES COMPETITIVOS
El diseño integrado permite que se logren mayores beneficios a
precios mas bajos a través de sinergias entre las disciplinas y
las tecnologías.
9% 7,5%
6,6% 3,5% 3%
Disminución en
los costos
operativos
Incremento en el
valor del edificio
Incremento en el
ratio de ocupación
Mejora en el retorno
de la inversión
Incremento en el
ratio de rentas
Beneficios de la construcción SOSTENIBLE
BENEFICIOS ECONÓMICOS
Son organizaciones que buscan impulsar la
sostenibilidad asociados con la industria y el
gobierno para la transformación del paradigma de
desarrollo.
Incentivando la construcción de centros urbanos y
edificios amigables con el ambiente, los sistemas
naturales y culturales.
Confiando en la sostenibilidad como camino seguro
del presente y futuro del desarrollo.
Consejos de Construcción Sostenible
Desarrollo Sostenible
“Satisface las necesidades de
las generaciones presentes
sin comprometer las
posibilidades del futuro para
atender sus propias
necesidades”
Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible
Paraguay Green Building Council
Fue fundado en noviembre del 2012 como entidad sin fines de lucro, miembro
del World Green Building Council (Consejo de Construcción Sostenible) entidad
internacional con base en los Estados Unidos de América, con oficinas como la
nuestra en 94 países, a la cual representamos y promovemos certificaciones
internacionales como LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible)
¿PARA QUÉ UN CONSEJO PARAGUAYO DE
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE?
- Para contribuir al desarrollo sostenible del país
transformando la industria de la construcción
- Promoviendo políticas y generando estrategias
para un creciente impulso de desarrollo
económico y social nacional, con perspectivas a
la integración regional con el Mercosur
Facilitar y promover
el diseño y
construcción
sostenible
Integración
Transparencia
Cooperación entre
profesionales e
instituciones
Misión
Valores
Ser el organismo de
referencia en cuanto a la
construcción sostenible a
nivel nacional y
protagonista
en el mundo
Visión
a
Es una unión de Consejos de Construcción sostenible de
cada país, fundada en 1999, siendo la principal
organización internacional que influyen en el mercado
de la construcción sostenible.
WGBC:
Beneficios de la construcción SOSTENIBLE
ECONÓMICOS EN PARAGUAY
45-50% de Disminución en los costos operativos
37-70% de Ahorro en el uso del agua
60-90% de Desvío de Residuos de vertederos
Como esta la Construccion Sostenible en
Paraguay?
• Actualmente tenemos Un edificio terminado y certificado,
categoria LEED Silver.
• 7 en proceso de Certificacion: 2 Entidades Publicas, 1 Sede
Diplomatica, 5 Entidades Privadas.
• Objetivo Nacional, 5 obras en Asuncion, 3 en el resto del pais.
• La Norma Pya. Const. Sostenible esta en la redaccion del Quinto
Capitulo (Ultimo).
• Capacitacion de Estudiantes y profesionales va en constante
aumento.
Estadisticas
2009 2013 2014 2016 2016 2016 2016 2016
m2 Construccion Sostenible LEED Conferencia Juan Frigerio 2016
ESTUDIANTES
PROFESIONALES
SOCIOS
CUÁNTO SALE CERTIFICAR LEED?
En el Paraguay, los tres casos en proceso de Certificación, dan los siguientes
porcentajes en cuanto a costos en relación a un edificio convencional:
- Costos de Asesoría LEED + Simulación Energética + Commissioning + Tasas de
evaluación del USGBC: 2%
- Costos mejoras a Obra Civil e instalaciones para alcanzar niveles de eficiencia
energética, ahorro de agua y otros: 3%
En los casos Edificio BBVA, Planta Industrial Blue Design y Edificio Mapfre
Seguros, el costo que tiene Certificar LEED New Construction es del 5% del
monto total del Emprendimiento.
Este costo tiene un periodo de retorno de entre 5 y 8 años, según los estudios
de caso de Paraguay. A continuación se presenta el estudio de caso del
Edificio de oficinas BBVA, que se encuentra operando desde el 2009.
COMPARATIVO CONSUMO EDIFICIOS BANCARIOS Y DE OFICINAS
CONVENCIONAL
45%
COMPARATIVO CONSUMO EDIFICIOS BANCARIOS Y DE OFICINAS CONVENCIONAL
CONSUMO MENSUAL / m2
Consumo promedio mensual/m2 BBVA: 2.700 Gs/m2
Consumo promedio mensual/m2 Edificio Convencional: 7.800 Gs/m2
Ahorro Anual = 181.000.000 Gs.
Consumos de Energía Eléctrica en los Edificios Convencional y Propuesto
Tiempo de retorno de la Inversión y Ahorro Total en el ciclo de vida del Proyecto
Datos Estadísticos
Presidente
Ing. Gabriela Mesquita
Vicepresidente
Arq. Mauro Remonato
Miembros de la Junta Directiva
Arq. Lourdes Bedoya
Arq. Carlos Jiménez
Ing. Paulo Yugovich
Ing. Manuel Bedoya
Ing. Myriam Gutiérrez
Lic. Pablo Bellón
SOCIOS FUNDADORES
SOCIOS ACTIVOS
JAVIER TUDELA MARTI
SOCIOS INSTITUCIONALES
Ejes de trabajo
PROMOCION
Promover la integración de
tecnologías sostenibles dentro
de la industria.
Generar programas educativos
y de capacitación a los
diferentes actores involucrados.
Promocionar las empresas que
brinden productos o servicios
sostenibles.
GESTION
Impulsar la creación participativa de
normas, reglamentaciones y
estándares nacionales para la
construcción sostenible.
Incentivar la aplicación de los
criterios de sostenibilidad en todos
los estamentos sociales, públicos y
privados.
Generar alianzas estratégicas que
beneficien a los miembros del
consejo y a la sociedad paraguaya.
VALIDACION
Constituirse en la entidad
de control y validación de
las normativas nacionales.
Acompañar el proceso para
la obtención de
Certificaciones
Internacionales.
Custodiar los procesos de
desarrollo sostenibles a
nivel nacional.
Acerca del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible
El PYGBC trabaja en:
- De integración de
tecnologías dentro del
sector construcción.
- Productos y servicios
sostenibles, y las
empresas que los
proveen.
- Programas educativos
y de capacitación.
PROMOCION
- Para impulsar la creación
de legislaciones y
estándares de
sostenibilidad en
construcciones.
- Aplicación de criterios
sostenibles en todos los
estamentos sociales,
públicos y privados.
- Generación de alianzas
estratégicas.
GESTION
El PYGBC trabaja en:
Instituto Nacional
de Tecnología,
Normalización y
Metrología
Municipalidad de
Asunción
Universidad
Columbia
Universidad
Politécnica y
Artística del
Paraguay
CONVENIOS
Ciencia y
Tecnología,
Universidad Católica
de Asunción
- Convertirse en la entidad de control
y validación de normativas.
- Acompañamiento en obtención de
certificaciones internacionales.
- Custodia de procesos de desarrollo
sostenible.
VALIDACION
El PYGBC trabaja en:
Certificaciones de Construcción Sostenible:
Programa de
certificación
independiente
Diferentes tipos de
construcciones:
nuevas, remodelaciones de gran
magnitud, edificios existentes, los
interiores comerciales, estructura y
fachada, escuelas, centros de
salud, establecimientos
comerciales, vecindarios
Sistema de
puntos para
satisfacer
créditos
específicos
CERTICACIÓN LEEDTM
NIVELES DE CERTIFICACIÓN
ENERGIA Y ATMÓSFERA
CALIDAD AMBIENTAL DE
INTERIORES
EFICIENCIA DEL AGUA
SITIOS SUSTENTABLES
INNOVACIÓN EN EL DISEÑO
MATERIALES Y RECURSOS
CATEGORÍAS DE
CRÉDITOS
PROYECTO “CDT
Desde el 2014 el CPYCS trabaja en el Proyecto “Centro de
Desarrollo Tecnológico (CDT) para construcciones
sostenibles” financiado por el Fondo para la Convergencia
Estructural (FOCEM) mediante el Convenio FOCEM 04/10 “Proyecto
de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la
Conformidad – DeTIEC” ejecutado por el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT).
EJES
1. Normativas,
reglamentaciones y otros
documentos legales
2. Fortalecimiento de
capacidades
3. Desarrollo Tecnológico -
instalación de un laboratorio
COMITÉ CTN 55 : Construcción sostenible
NORMA PARAGUAYA DE “CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE”
Compendio de 5 normativas:
PNP 55 001 14 – SITIO Y ARQUITECTURA
SOSTENIBLE
PNP 55 002 14 – RECURSOS MATERIALES
PNP 55 003 14 – EFICIENCIA EN EL USO DEL
AGUA
PNP 55 004 14 – CALIDAD AMBIENTAL
INTERIOR
PNP 55 005 14 – ENERGÍA Y ATMÓSFERA
El PYGBC trabaja en:
SITIOS SUSTENTABLES
o ¿El sitio puede ahorrar energía?
o ¿El sitio puede reducir la contaminación
de las aguas superficiales?
o ¿El diseño del sitio puede crear un
entorno más seguro y confortable?
o ¿De qué manera contribuye el sitio a la
movilidad personal?
o ¿De qué manera contribuye el sitio a la
protección del hábitat o los recursos
agropecuarios?
o ¿Podemos crear un edificio que restaure
los patrones de las escorrentías
naturales?
o ¿Podemos crear un edificio que ayude a
restaurar una trama urbana?
• SELECCIÓN DEL SITIO
• PROXIMIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO
• EFECTO ISLA DE CALOR A NIVEL DEL SUELO Y ELEMENTOS DE SOMBRA
• EFECTO ISLA CALOR NIVEL DE LA CUBIERTA
• EFECTO ISLA DE CALOR EN FACHADAS Y SUPERFICIES VERTICALES
• ÁREAS LIBRES
• PROTECCIÓN DE AREAS VERDES
• PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DURANTE LA
CONSTRUCCIÓN
• SISTEMA DE GESTION DE ESCORRENTIAS PLUVIALES
• POLITICAS PARA PROMOVER EL USO DE LA BICICLETAS
• POLITICAS DE GESTION DEL TRANSPORTE PRIVADO
• CONTAMINACION LUMINICA
PNP 55 001 14
SITIO Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE
MATERIALES Y RECURSOS
o ¿Cómo sabe si el material de un
edificio es seguro?
o ¿De dónde proviene la mayoría
de los materiales de construcción?
o ¿Cuáles son los materiales de
construcción más sustentables?
¿Qué criterios usa para
evaluarlos?
o ¿Qué sucede con el remanente de
los materiales de construcción?
o ¿Qué materiales tardan más en
descomponerse en el vertedero?
• RECURSOS Y MATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN
• GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA CONSTRUCCIÓN
• REUTILIZACIÓN DEL EDIFICIO EXISTENTE
• ALMACENAMIENTO Y RECOLECCION DE RESIDUOS GENERADOS EN LA
CONSTRUCCIÓN
• ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE MATERIALES RECICLABLES
• UTILIZACIÓN DE MATERIALES RECUPERADOS
• DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN
• USOS DE MATERIALES SOSTENIBLES
• USO DE PRODUCTOS OBTENIDOS DE RECURSOS SOSTENIBLES
• USO DE ADICIONES AL CEMENTO
• ÍNDICE DE CONTRIBUCIÓN DE LA ESTRUCTURA A LA SOSTENIBILIDAD
• ECOETIQUETADO DE PRODUCTO
PNP 55 002 15
RECURSOS MATERIALES
EFICIENCIA DE AGUA
o ¿De dónde proviene el agua potable?
o ¿Qué accesorios o dispositivos usan
más agua en el edificio?
o ¿Podemos lograr un edificio con "agua
neta cero"? De lo contrario, ¿cuánto
podemos acercarnos a ese objetivo?
o ¿Puede registrar hacia dónde va el
agua después de que cae sobre su
techo?
o ¿Cuál es la diferencia entre un edificio
de bajo desempeño y uno de alto
desempeño en lo que respecta al agua?
o ¿Cuál es la diferencia entre una boca de
tormenta y una alcantarilla?
• REDUCCIÓN DEL USO DEL AGUA POTABLE
• REDUCCIÓN DEL USO DEL AGUA EN PAISAJISMO
• RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES
PNP 55 003 16
EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
CALIDAD AMBIENTAL
DE INTERIORES
o ¿Cuál es su lugar favorito para estar en su casa?
¿Por qué?
o ¿Cuánto tiempo, en promedio, pasa en interiores?
o ¿Por qué es ventajoso para los ocupantes tener
controles de iluminación individuales?
o ¿Cuál es el punto de acceso a las vistas hacia el
exterior?
o ¿Por qué los edificios utilizan sistemas para el
ingreso, como tapetes?
o ¿Vale la pena suministrar una ventilación mayor a la
que exige el código?
o ¿Por qué la acústica es una preocupación especial
en los salones de clase de las escuelas?
o ¿Qué es lo tan maravilloso de la iluminación
natural?
• TASAS DE VENTILACIÓN CON ENTRADA DE AIRE EXTERIOR
• CONTENIDO DE COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES DE ADHESIVOS,
PINTURAS, PISOS, ALFOMBRAS Y OTROS MATERIALES DE TERMINACIÓN
• ILUMINACIÓN NATURAL
• VENTILACIÓN NATURAL
PNP 55 004 16
CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR
ENERGIA Y ATMÓSFERA
o ¿Sabe de dónde proviene la
electricidad que usa?
o ¿Cuánta energía usan en realidad los
edificios?
o ¿Por qué los edificios deberían generar
toda la energía que usan en el sitio?
o ¿Por qué algunos desarrolladores
construyen edificios que hacen uso
eficiente de la energía?
o ¿Puede un edificio seguro y cómodo
vender la electricidad a la comunidad?
¿Una vivienda debería tener aire
acondicionado? ¿Qué se podría ganar?
¿Qué se perdería?
• EMISION DE SUSTANCIAS QUE REDUCEN EL OZONO ESTRATOSFERICO Y
PRODUCEN CALENTAMIENTO GLOBAL.
• CONSUMO DE ENERGIA NO RENOVABLE DURANTE EL USO DEL EDIFICIO.
DEMANDA Y EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS.
• CONSUMO DE ENERGIAS RENOVABLES.
• PRODUCCION IN SITU DE ENERGIAS RENOVABLES.
• PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA FASE DE USO.
• RECEPCION DE LOS SISTEMAS DE ENERGIA.
• MEDICION Y VERIFICACION.
• INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD EN LOS SISTEMAS
PNP 55 005 16
ENERGIA Y ATMOSFERA
LOS
INVITAMOS A
FORMAR
PARTE DEL
CAMBIO
Contactos
Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible
Mac Arthur 800 esq. La Franconi
Asunción - Paraguay
Teléfono: 021 326 6113
info@paraguaygbc.org
www.paraguaygbc.org
ParaguayGreenBuildingCouncil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
Helena Mfc
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
arq_d_d
 
Arquitectura digital
Arquitectura digitalArquitectura digital
Arquitectura digital
Marlon Corleone
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
Angel Alonso
 
Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
Marce F.
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Anthony Liza Ruiz
 
Analisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdfAnalisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdf
DaliTucto
 
Espacios de contemplación
Espacios de contemplaciónEspacios de contemplación
Espacios de contemplaciónvaleriojb
 
Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1
Gabriel Buda
 
Arquitectura Ecológica.
Arquitectura Ecológica. Arquitectura Ecológica.
Arquitectura Ecológica.
Charlsarq
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Marco Antonio Massey Culebra
 
Arq glenn murcutt
Arq glenn murcuttArq glenn murcutt
Arq glenn murcutt
Riek Arrona
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
maritairavedra
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Fabio Portocarrero
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
CristianHuamnBarrial
 

La actualidad más candente (20)

Philip Johnson
Philip JohnsonPhilip Johnson
Philip Johnson
 
Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Arquitectura digital
Arquitectura digitalArquitectura digital
Arquitectura digital
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Los 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le CorbusierLos 5-puntos de Le Corbusier
Los 5-puntos de Le Corbusier
 
Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus Arquitectura bauhaus
Arquitectura bauhaus
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
Santiago calatrava
Santiago calatravaSantiago calatrava
Santiago calatrava
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)
 
Analisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdfAnalisis de Casa.pdf
Analisis de Casa.pdf
 
Espacios de contemplación
Espacios de contemplaciónEspacios de contemplación
Espacios de contemplación
 
Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1Análisis de arquitectura 1
Análisis de arquitectura 1
 
Arquitectura Ecológica.
Arquitectura Ecológica. Arquitectura Ecológica.
Arquitectura Ecológica.
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,rupturaObjeto,entorno,integracion ,ruptura
Objeto,entorno,integracion ,ruptura
 
Arq glenn murcutt
Arq glenn murcuttArq glenn murcutt
Arq glenn murcutt
 
Asoleamiento para subir
Asoleamiento para subirAsoleamiento para subir
Asoleamiento para subir
 
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNIAnálisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
Análisis bioclimático de la Facultad de Arquitectura de la UNI
 
Hisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossiHisarq1 aldorossi
Hisarq1 aldorossi
 

Similar a Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible

VERDE - El Plus Ecològic - COAC
VERDE - El Plus Ecològic - COACVERDE - El Plus Ecològic - COAC
VERDE - El Plus Ecològic - COAC
Sector Arquitectura
 
Consultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sosteniblesConsultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sostenibles
Yadisel Buendía
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
Lorena Cuadra Morales
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
anai12
 
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sosteniblesCONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
AlejandroTorres912614
 
Tic
TicTic
Tic
anai12
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
RalVargas34
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Ginaluna1206
 
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
redsplayscx
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Diseño e Ingeniería
 
Brochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrialBrochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrial
Gabriel Franco
 
áRea caribe 7
áRea caribe 7áRea caribe 7
áRea caribe 7
Angélica Cano
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
ssuserab274d
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentableRaul Lg
 
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Marjorie Rojas Rodriguez
 
Eco8 construccion sostenible
Eco8 construccion sostenibleEco8 construccion sostenible
Eco8 construccion sostenible
INCOVI
 

Similar a Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible (20)

Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
VERDE - El Plus Ecològic - COAC
VERDE - El Plus Ecològic - COACVERDE - El Plus Ecològic - COAC
VERDE - El Plus Ecològic - COAC
 
Consultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sosteniblesConsultoría para proyectos sostenibles
Consultoría para proyectos sostenibles
 
Cemex
CemexCemex
Cemex
 
Presentacion Be Sustainable
Presentacion Be SustainablePresentacion Be Sustainable
Presentacion Be Sustainable
 
Certificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energeticaCertificacion eficiencia energetica
Certificacion eficiencia energetica
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sosteniblesCONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
CONPES 3919 medida Colombia para construcciones sostenibles
 
Ecodiseño
EcodiseñoEcodiseño
Ecodiseño
 
Tic
TicTic
Tic
 
1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx1 formulacion economia circular (1).pptx
1 formulacion economia circular (1).pptx
 
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentableMercados verdes para producción y consumo sustentable
Mercados verdes para producción y consumo sustentable
 
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar Procesos de producción sustentable Automovil Solar
Procesos de producción sustentable Automovil Solar
 
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepacPresentation sostenibilidad tpc-prepac
Presentation sostenibilidad tpc-prepac
 
Brochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrialBrochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrial
 
áRea caribe 7
áRea caribe 7áRea caribe 7
áRea caribe 7
 
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
El considerar a una empresa como sustentable implica a la par compromisos de ...
 
Diseño sustentable
Diseño sustentableDiseño sustentable
Diseño sustentable
 
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
Los ODS (objetivos de desarrollo sostenibles) como parte de la estrategia de ...
 
Eco8 construccion sostenible
Eco8 construccion sostenibleEco8 construccion sostenible
Eco8 construccion sostenible
 

Más de Smart Villages

WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
Smart Villages
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
Smart Villages
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
Smart Villages
 
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
Smart Villages
 
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
Smart Villages
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de GrootWEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
Smart Villages
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
Smart Villages
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
Smart Villages
 
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen TheWEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
Smart Villages
 
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba AliWEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
Smart Villages
 
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia CoganWEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
Smart Villages
 
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
Smart Villages
 
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
Smart Villages
 
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat VillageKuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
Smart Villages
 
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural DevelopmentACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
Smart Villages
 
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for AsiaACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
Smart Villages
 
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
Smart Villages
 
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy JusticeWebinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
Smart Villages
 
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in IndiaWebinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Smart Villages
 
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in IndiaWebinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Smart Villages
 

Más de Smart Villages (20)

WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Research Collaborat...
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Reliability of Micr...
 
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
 WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow... WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
WEBINAR | RESILIENCE RELIABILITY ENERGY PROJECTS NEPAL | Mini/Micro Hydropow...
 
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
WEBINAR | THE MINIGRID GAME | Introduction and Case Studies - Ayu Abdullah, E...
 
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
WEBINAR | ENERGY AND TRANSPORT | Sustainable Transportation Infrastructure in...
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de GrootWEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Children and Energy - Jiska de Groot
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | JET Education: Blended ICT Community Developmen...
 
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
WEBINAR | EDUCATION & YOUTH | Communication and Social Change - Jo Tacchi & A...
 
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen TheWEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
WEBINAR | CROWD POWER | Lendahand Introduction - Koen The
 
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba AliWEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
WEBINAR | CROWD POWER | Sosai RE Crowdfunding Experience - Habiba Ali
 
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia CoganWEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
WEBINAR | CROWD POWER | Crowdfunding Energy Access Ventures - Davinia Cogan
 
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
WEBINAR | DEC 2017 | Smart Villages Findings on Translating Research into Pra...
 
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
WEBINAR | DEC 2017 | Closing the Knowledge Gap - Solar Waste Disposal in Bang...
 
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat VillageKuching | Jan-15 | Terrat Village
Kuching | Jan-15 | Terrat Village
 
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural DevelopmentACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
ACEF2017 Smart Villages Energy as a Catalyst to Holistic Rural Development
 
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for AsiaACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
ACEF2017 Global Insights into Innovative Climate Smart Energy for Asia
 
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR:  SCALING UP RENEWABLE ENERG...
WEBINAR | SEP 2017 | ENERGY DEMOCRACY IN MYANMAR: SCALING UP RENEWABLE ENERG...
 
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy JusticeWebinar | Sep 2017 | Energy Justice
Webinar | Sep 2017 | Energy Justice
 
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in IndiaWebinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
Webinar | Sep 2017 | Contesting Renewable Energy in India
 
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in IndiaWebinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
Webinar | Jul-17 | Powering primary healthcare through solar in India
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible

  • 2. Que es la Construcción Sostenible? Se refiere a las mejores prácticas durante todo el ciclo de vida de la edificación (diseño, construcción y operación), las cuales aportan de forma efectiva a minimizar el impacto del sector en el cambio climático, el consumo de recursos y la pérdida de biodiversidad. Los proyectos sostenibles tienen como objetivo común la reducción de su impacto en el ambiente y un mayor bienestar de sus ocupantes.
  • 3. Es el proceso de construcción orientado a la conformación de centros urbanos y edificios más respetuosos con el ambiente, que busca: CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Reducir impactos negativos Alto desempeño y máxima eficiencia Pensar globalmente y actuar localmente Utilización de recursos y tecnologías apropiadas a la realidad nacional
  • 4. Se caracterizan por la… Creación de un ambiente saludable, libre de contaminantes y agentes nocivos. Conservación de recursos y reducción energías utilizadas. Utilización de materiales Reciclables y Renovables en los productos y procesos. Respeto a los ciclos de vida de las materias primas utilizadas y sus capacidades de regeneración. Utilización de materiales y tecnologías alternativas y apropiadas al ambiente donde se inserta el producto. Mejoramiento de la calidad y el confort con criterios Bioclimático. Protección y Conservación del Medio Ambiente.
  • 5. Se caracterizan por… - Ubicarse en zonas ya desarrolladas con servicios y acceso a transportes públicos, - Favorecer e incentivar el uso de transportes alternativos, - Evitar la contaminación del aire y del agua por acción de la construcción, - Usar en forma eficiente y racional la energía, - Conservar, ahorrar y reutilizar el agua, - Utilizar recursos reciclables y renovables en la construcción y operación, - Prevenir residuos y emisiones, - Seleccionar insumos y materiales derivados de procesos de extracción y producción limpia, - Técnicas de construcción más eficientes, - Cambiar los hábitos de personas y comunidades en el uso de las edificaciones para reducir su impacto en la etapa operacional e incrementar su vida útil
  • 6. Por qué la Construcción Verde es un camino a la sostenibilidad? 40% de las emisiones de CO2 25% de la cosecha de madera 40% del uso de materiales y energía 72% del consumo de electricidad 35% de los residuos generados Alrededor del mundo, los Edificios dan cuenta del… # 1. Edificios #2. Transporte #3. Industrias Emisiones Globales de CO2 por Sector
  • 7. Los Edificios verdes pueden reducir:
  • 8. Beneficios de la construcción SOSTENIBLE BENEFICIOS AMBIENTALES Reduce el impacto del consumo de recursos naturales. BENEFICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD Aumenta la salud y la comodidad de los ocupantes. BENEFICIOS SOCIALES Disminuye la presión sobre la infraestructura local y mejora la calidad de vida. COSTOS INICIALES COMPETITIVOS El diseño integrado permite que se logren mayores beneficios a precios mas bajos a través de sinergias entre las disciplinas y las tecnologías.
  • 9. 9% 7,5% 6,6% 3,5% 3% Disminución en los costos operativos Incremento en el valor del edificio Incremento en el ratio de ocupación Mejora en el retorno de la inversión Incremento en el ratio de rentas Beneficios de la construcción SOSTENIBLE BENEFICIOS ECONÓMICOS
  • 10. Son organizaciones que buscan impulsar la sostenibilidad asociados con la industria y el gobierno para la transformación del paradigma de desarrollo. Incentivando la construcción de centros urbanos y edificios amigables con el ambiente, los sistemas naturales y culturales. Confiando en la sostenibilidad como camino seguro del presente y futuro del desarrollo. Consejos de Construcción Sostenible Desarrollo Sostenible “Satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades del futuro para atender sus propias necesidades”
  • 11. Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible Paraguay Green Building Council Fue fundado en noviembre del 2012 como entidad sin fines de lucro, miembro del World Green Building Council (Consejo de Construcción Sostenible) entidad internacional con base en los Estados Unidos de América, con oficinas como la nuestra en 94 países, a la cual representamos y promovemos certificaciones internacionales como LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible)
  • 12. ¿PARA QUÉ UN CONSEJO PARAGUAYO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? - Para contribuir al desarrollo sostenible del país transformando la industria de la construcción - Promoviendo políticas y generando estrategias para un creciente impulso de desarrollo económico y social nacional, con perspectivas a la integración regional con el Mercosur
  • 13. Facilitar y promover el diseño y construcción sostenible Integración Transparencia Cooperación entre profesionales e instituciones Misión Valores Ser el organismo de referencia en cuanto a la construcción sostenible a nivel nacional y protagonista en el mundo Visión a
  • 14. Es una unión de Consejos de Construcción sostenible de cada país, fundada en 1999, siendo la principal organización internacional que influyen en el mercado de la construcción sostenible. WGBC:
  • 15. Beneficios de la construcción SOSTENIBLE ECONÓMICOS EN PARAGUAY 45-50% de Disminución en los costos operativos 37-70% de Ahorro en el uso del agua 60-90% de Desvío de Residuos de vertederos
  • 16. Como esta la Construccion Sostenible en Paraguay? • Actualmente tenemos Un edificio terminado y certificado, categoria LEED Silver. • 7 en proceso de Certificacion: 2 Entidades Publicas, 1 Sede Diplomatica, 5 Entidades Privadas. • Objetivo Nacional, 5 obras en Asuncion, 3 en el resto del pais. • La Norma Pya. Const. Sostenible esta en la redaccion del Quinto Capitulo (Ultimo). • Capacitacion de Estudiantes y profesionales va en constante aumento.
  • 17. Estadisticas 2009 2013 2014 2016 2016 2016 2016 2016 m2 Construccion Sostenible LEED Conferencia Juan Frigerio 2016 ESTUDIANTES PROFESIONALES SOCIOS
  • 18. CUÁNTO SALE CERTIFICAR LEED? En el Paraguay, los tres casos en proceso de Certificación, dan los siguientes porcentajes en cuanto a costos en relación a un edificio convencional: - Costos de Asesoría LEED + Simulación Energética + Commissioning + Tasas de evaluación del USGBC: 2% - Costos mejoras a Obra Civil e instalaciones para alcanzar niveles de eficiencia energética, ahorro de agua y otros: 3% En los casos Edificio BBVA, Planta Industrial Blue Design y Edificio Mapfre Seguros, el costo que tiene Certificar LEED New Construction es del 5% del monto total del Emprendimiento. Este costo tiene un periodo de retorno de entre 5 y 8 años, según los estudios de caso de Paraguay. A continuación se presenta el estudio de caso del Edificio de oficinas BBVA, que se encuentra operando desde el 2009.
  • 19. COMPARATIVO CONSUMO EDIFICIOS BANCARIOS Y DE OFICINAS CONVENCIONAL 45%
  • 20. COMPARATIVO CONSUMO EDIFICIOS BANCARIOS Y DE OFICINAS CONVENCIONAL CONSUMO MENSUAL / m2 Consumo promedio mensual/m2 BBVA: 2.700 Gs/m2 Consumo promedio mensual/m2 Edificio Convencional: 7.800 Gs/m2 Ahorro Anual = 181.000.000 Gs.
  • 21. Consumos de Energía Eléctrica en los Edificios Convencional y Propuesto Tiempo de retorno de la Inversión y Ahorro Total en el ciclo de vida del Proyecto Datos Estadísticos
  • 22. Presidente Ing. Gabriela Mesquita Vicepresidente Arq. Mauro Remonato Miembros de la Junta Directiva Arq. Lourdes Bedoya Arq. Carlos Jiménez Ing. Paulo Yugovich Ing. Manuel Bedoya Ing. Myriam Gutiérrez Lic. Pablo Bellón
  • 26. Ejes de trabajo PROMOCION Promover la integración de tecnologías sostenibles dentro de la industria. Generar programas educativos y de capacitación a los diferentes actores involucrados. Promocionar las empresas que brinden productos o servicios sostenibles. GESTION Impulsar la creación participativa de normas, reglamentaciones y estándares nacionales para la construcción sostenible. Incentivar la aplicación de los criterios de sostenibilidad en todos los estamentos sociales, públicos y privados. Generar alianzas estratégicas que beneficien a los miembros del consejo y a la sociedad paraguaya. VALIDACION Constituirse en la entidad de control y validación de las normativas nacionales. Acompañar el proceso para la obtención de Certificaciones Internacionales. Custodiar los procesos de desarrollo sostenibles a nivel nacional. Acerca del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible
  • 27. El PYGBC trabaja en: - De integración de tecnologías dentro del sector construcción. - Productos y servicios sostenibles, y las empresas que los proveen. - Programas educativos y de capacitación. PROMOCION
  • 28. - Para impulsar la creación de legislaciones y estándares de sostenibilidad en construcciones. - Aplicación de criterios sostenibles en todos los estamentos sociales, públicos y privados. - Generación de alianzas estratégicas. GESTION El PYGBC trabaja en:
  • 29. Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología Municipalidad de Asunción Universidad Columbia Universidad Politécnica y Artística del Paraguay CONVENIOS Ciencia y Tecnología, Universidad Católica de Asunción
  • 30. - Convertirse en la entidad de control y validación de normativas. - Acompañamiento en obtención de certificaciones internacionales. - Custodia de procesos de desarrollo sostenible. VALIDACION El PYGBC trabaja en:
  • 32. Programa de certificación independiente Diferentes tipos de construcciones: nuevas, remodelaciones de gran magnitud, edificios existentes, los interiores comerciales, estructura y fachada, escuelas, centros de salud, establecimientos comerciales, vecindarios Sistema de puntos para satisfacer créditos específicos CERTICACIÓN LEEDTM
  • 34. ENERGIA Y ATMÓSFERA CALIDAD AMBIENTAL DE INTERIORES EFICIENCIA DEL AGUA SITIOS SUSTENTABLES INNOVACIÓN EN EL DISEÑO MATERIALES Y RECURSOS CATEGORÍAS DE CRÉDITOS
  • 35. PROYECTO “CDT Desde el 2014 el CPYCS trabaja en el Proyecto “Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) para construcciones sostenibles” financiado por el Fondo para la Convergencia Estructural (FOCEM) mediante el Convenio FOCEM 04/10 “Proyecto de Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad – DeTIEC” ejecutado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). EJES 1. Normativas, reglamentaciones y otros documentos legales 2. Fortalecimiento de capacidades 3. Desarrollo Tecnológico - instalación de un laboratorio
  • 36. COMITÉ CTN 55 : Construcción sostenible NORMA PARAGUAYA DE “CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE” Compendio de 5 normativas: PNP 55 001 14 – SITIO Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE PNP 55 002 14 – RECURSOS MATERIALES PNP 55 003 14 – EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA PNP 55 004 14 – CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR PNP 55 005 14 – ENERGÍA Y ATMÓSFERA El PYGBC trabaja en:
  • 37. SITIOS SUSTENTABLES o ¿El sitio puede ahorrar energía? o ¿El sitio puede reducir la contaminación de las aguas superficiales? o ¿El diseño del sitio puede crear un entorno más seguro y confortable? o ¿De qué manera contribuye el sitio a la movilidad personal? o ¿De qué manera contribuye el sitio a la protección del hábitat o los recursos agropecuarios? o ¿Podemos crear un edificio que restaure los patrones de las escorrentías naturales? o ¿Podemos crear un edificio que ayude a restaurar una trama urbana?
  • 38.
  • 39. • SELECCIÓN DEL SITIO • PROXIMIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO • EFECTO ISLA DE CALOR A NIVEL DEL SUELO Y ELEMENTOS DE SOMBRA • EFECTO ISLA CALOR NIVEL DE LA CUBIERTA • EFECTO ISLA DE CALOR EN FACHADAS Y SUPERFICIES VERTICALES • ÁREAS LIBRES • PROTECCIÓN DE AREAS VERDES • PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN • SISTEMA DE GESTION DE ESCORRENTIAS PLUVIALES • POLITICAS PARA PROMOVER EL USO DE LA BICICLETAS • POLITICAS DE GESTION DEL TRANSPORTE PRIVADO • CONTAMINACION LUMINICA PNP 55 001 14 SITIO Y ARQUITECTURA SOSTENIBLE
  • 40. MATERIALES Y RECURSOS o ¿Cómo sabe si el material de un edificio es seguro? o ¿De dónde proviene la mayoría de los materiales de construcción? o ¿Cuáles son los materiales de construcción más sustentables? ¿Qué criterios usa para evaluarlos? o ¿Qué sucede con el remanente de los materiales de construcción? o ¿Qué materiales tardan más en descomponerse en el vertedero?
  • 41.
  • 42. • RECURSOS Y MATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN • GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA CONSTRUCCIÓN • REUTILIZACIÓN DEL EDIFICIO EXISTENTE • ALMACENAMIENTO Y RECOLECCION DE RESIDUOS GENERADOS EN LA CONSTRUCCIÓN • ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE MATERIALES RECICLABLES • UTILIZACIÓN DE MATERIALES RECUPERADOS • DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN • USOS DE MATERIALES SOSTENIBLES • USO DE PRODUCTOS OBTENIDOS DE RECURSOS SOSTENIBLES • USO DE ADICIONES AL CEMENTO • ÍNDICE DE CONTRIBUCIÓN DE LA ESTRUCTURA A LA SOSTENIBILIDAD • ECOETIQUETADO DE PRODUCTO PNP 55 002 15 RECURSOS MATERIALES
  • 43. EFICIENCIA DE AGUA o ¿De dónde proviene el agua potable? o ¿Qué accesorios o dispositivos usan más agua en el edificio? o ¿Podemos lograr un edificio con "agua neta cero"? De lo contrario, ¿cuánto podemos acercarnos a ese objetivo? o ¿Puede registrar hacia dónde va el agua después de que cae sobre su techo? o ¿Cuál es la diferencia entre un edificio de bajo desempeño y uno de alto desempeño en lo que respecta al agua? o ¿Cuál es la diferencia entre una boca de tormenta y una alcantarilla?
  • 44.
  • 45. • REDUCCIÓN DEL USO DEL AGUA POTABLE • REDUCCIÓN DEL USO DEL AGUA EN PAISAJISMO • RECUPERACIÓN Y REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES PNP 55 003 16 EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA
  • 46. CALIDAD AMBIENTAL DE INTERIORES o ¿Cuál es su lugar favorito para estar en su casa? ¿Por qué? o ¿Cuánto tiempo, en promedio, pasa en interiores? o ¿Por qué es ventajoso para los ocupantes tener controles de iluminación individuales? o ¿Cuál es el punto de acceso a las vistas hacia el exterior? o ¿Por qué los edificios utilizan sistemas para el ingreso, como tapetes? o ¿Vale la pena suministrar una ventilación mayor a la que exige el código? o ¿Por qué la acústica es una preocupación especial en los salones de clase de las escuelas? o ¿Qué es lo tan maravilloso de la iluminación natural?
  • 47.
  • 48. • TASAS DE VENTILACIÓN CON ENTRADA DE AIRE EXTERIOR • CONTENIDO DE COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES DE ADHESIVOS, PINTURAS, PISOS, ALFOMBRAS Y OTROS MATERIALES DE TERMINACIÓN • ILUMINACIÓN NATURAL • VENTILACIÓN NATURAL PNP 55 004 16 CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR
  • 49. ENERGIA Y ATMÓSFERA o ¿Sabe de dónde proviene la electricidad que usa? o ¿Cuánta energía usan en realidad los edificios? o ¿Por qué los edificios deberían generar toda la energía que usan en el sitio? o ¿Por qué algunos desarrolladores construyen edificios que hacen uso eficiente de la energía? o ¿Puede un edificio seguro y cómodo vender la electricidad a la comunidad? ¿Una vivienda debería tener aire acondicionado? ¿Qué se podría ganar? ¿Qué se perdería?
  • 50.
  • 51. • EMISION DE SUSTANCIAS QUE REDUCEN EL OZONO ESTRATOSFERICO Y PRODUCEN CALENTAMIENTO GLOBAL. • CONSUMO DE ENERGIA NO RENOVABLE DURANTE EL USO DEL EDIFICIO. DEMANDA Y EFICIENCIA DE LOS SISTEMAS. • CONSUMO DE ENERGIAS RENOVABLES. • PRODUCCION IN SITU DE ENERGIAS RENOVABLES. • PRODUCCION DE ENERGIA ELECTRICA FASE DE USO. • RECEPCION DE LOS SISTEMAS DE ENERGIA. • MEDICION Y VERIFICACION. • INNOVACIÓN EN SOSTENIBILIDAD EN LOS SISTEMAS PNP 55 005 16 ENERGIA Y ATMOSFERA
  • 53. Contactos Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible Mac Arthur 800 esq. La Franconi Asunción - Paraguay Teléfono: 021 326 6113 info@paraguaygbc.org www.paraguaygbc.org ParaguayGreenBuildingCouncil