SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creado por Ley Nro 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA
TEMA:
DOCENTE:
ING. CARLOS DUEÑAS JURADO
PRESENTADO POR:
 Anccasi Urbina, Jhasmin
 De La Cruz Quispe, Ruth Clarisa
 Huamán Inca, Nataly Flor
 Rojas Martínez, Dennis
 Zuasnabar Quispe, Jhonn Emerson
Huancavelica – Perú
2022
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I)
 El sector de la construcción vive una transformación sin precedentes.
El desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo una importante
innovación en la construcción; que promete cambiar para siempre la
forma tradicional que tenemos de concebir la industria.
 No sólo reduciendo los costos y los tiempos propios del sector; sino
también generando construcciones sustentables y eficientes y
apelando a una mayor productividad y seguridad.
Ejemplos de nuevas tecnologías recientes en proyectos de construcción
¿Como influye la
tecnología en el sector
construcción ?
 Desde hace algunos años, la tecnología
ha comenzado a ser una herramienta
de gran ayuda en los distintos sectores
de nuestro país. A diario estamos en
constante contacto con esta, ya sea por
el uso de celulares, computadoras,
internet, aplicaciones móviles y otros
dispositivos, que de manera positiva
han llegado para sumar en el trabajo
del ser humano.
El uso de la tecnología promueve la capacitación. Para poder aprovechar
todos los dispositivos o equipos disponibles para la ejecución de
proyectos de construcción, los obreros, maestros de obra, estudiantes,
profesionales; todas las partes presentes en el sector, deben capacitarse
acerca del uso de las mismas. Sin la capacitación no se pueden aplicar
las herramientas tecnológicas de manera apropiada.
2.Actualmente se pueden encontrar impresoras 3D, scanners láser, robot
de la construcción, impresora de calzada, entre otras; y este es el
impacto que se ha generado, la creación de equipos que permiten
reducir el tiempo de trabajo y mejorar la calidad del resultado final.
3.El uso de “la nube” ha ido transformando la supervisión y control de
obras, logrando que la gestión y toma de decisiones sea rápida y
oportuna. La información está a la mano, con tan solo un clic puedes
encontrarla y actualizarla; además de obtenerla de manera general o
detallada. Poder hacerlo de esta manera, no impide los riesgos que trae
consigo la internet.
4.La educación se reinventa, y esto se vincula con el sector. Las
universidades deben ir adaptando su malla curricular para que los
futuros profesionales del sector construcción puedan cumplir con las
exigencias que se demanda. La tecnología exige la capacidad de
adaptación.
 La gran oferta de soluciones tecnológicas está
mitigando los riesgos y agilizando los procesos de
producción, y este impulso de la productividad de la
construcción puede tener un profundo impacto en el
gasto público y privado.
 Tras los últimos años de pandemia, la inversión en
infraestructura ha visto un gran crecimiento y el
sector público representa una parte importante del
mismo. El gasto en construcción de infraestructura
pública (por ejemplo, salud, educación y transporte)
ha registrado un aumento remarcable en los estados
europeos y de otras regiones y es poco probable que
veamos una disminución muy pronto.
 La inversión en tecnología para la gestión de proyectos
de construcción es una tendencia que se ha venido
consolidado en Latinoamérica tras la pandemia de
Covid 19. Según el estudio Global de Gasto Empresarial
de American Express, en México, el 73% de las
empresas ha establecido como prioridad la
trasformación digital de sus organizaciones en 2022.
 Muchas organizaciones perciben que a través de la
tecnología pueden aumentar su competitividad al
reducir costos, optimizar procesos y tomar decisiones
de forma más rápida y eficiente.
 La industria de la construcción ya se encontraba en el
camino de la transformación digital y durante la
pandemia se adaptó a nuevas condiciones de
trabajo, sobre todo en el área administrativa y de
diseño de proyectos. La inversión en tecnología fue
clave para continuar trabajando desde casa y quién lo
hizo, obtuvo ventajas competitivas significativas.
PROJECT
MANAGEMENT
¿QUÉ ES LA PROJECT MANAGEMENT?
La gestión de proyectos es el uso de conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas específicas para ofrecer algo de valor a las
personas.
Todos los proyectos son un esfuerzo
temporal para crear valor a través de un
producto, servicio o resultado único. Todos
los proyectos tienen un principio y un final.
Tienen un equipo, un presupuesto, un
cronograma y un conjunto de expectativas
que el equipo debe cumplir.
LOS PUNTOS CLAVES DEL PROJECT
MANAGEMENT
Tener un alcance controlado.
Es importante una comunicación constante y efectiva entre las partes interesadas del
proyecto.
Debe contar con un plan de proyecto que sirva para medir el progreso durante el
proyecto.
Los objetivos tienen que ser acordados entre el director del proyecto, el cliente y la
dirección de la empresa.
Siempre tiene que existir el apoyo de la dirección.
VENTAJAS DEL PROJECT MANAGEMENT
Eficiencia en la entrega de los proyectos
Se obtienen nuevas perspectivas del proyecto
Satisface las necesidades de las partes involucradas
Aumenta de la ventaja competitiva
LOS CUATRO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN
PROYECTO
La planificación estratégica, elemento que debe estar asociado a una
visión y a una misión
El segundo elemento es el desarrollo de producto, que suele coincidir
con la etapa de ejecución
La comunicación es vital para mantener los niveles de información y
actualización necesarios para la toma de decisiones
Los recursos, desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos,
herramientas, instalaciones, presupuesto y, por supuesto, también a las
personas
LEAN
CONSTRUCTION
¿Qué es un sistema Lean?
Lean Construction es un enfoque basado en la gestión de la producción para la entrega
de un proyecto una nueva manera de diseñar y construir edificios e infraestructuras.
• La edificación o infraestructura y su entrega son diseñados juntos para mostrar y apoyar
mejor los propósitos de los clientes.
• El trabajo se estructura en todo el proceso para maximizar el valor y reducir los
desperdicios a nivel de ejecución de los proyectos.
• Los esfuerzos para gestionar y mejorar el rendimiento están destinados a mejorar el
rendimiento total del proyecto
• El Control se redefine como pasar de “monitorizar los resultados” a “hacer que las cosas
sucedan
• La notificación fiable del trabajo entre especialistas en diseño, suministro y montaje o
ejecución asegura que se entregue valor al cliente y se reduzcan los desperdicios.
 ¿Qué hacen los administradores de propiedades e instalaciones?
Las funciones de los property manager y de los facility manager pueden ser muy parecidas o algo
más diferenciadas según el edificio, el tamaño de la cartera de clientes, los recursos o incluso los
arrendatarios.
Podemos decir que el property manager o gestor de la propiedad gestiona la parte más
burocrática, como los procesos de alquiler, las gestiones varias del inmueble, las comunicaciones
con el propietario/ el arrendador del edificio o la coordinación con el mantenimiento. Y es en este
último punto, el mantenimiento, donde entra en juego la función del facility manager o gestor de
instalaciones, que principalmente se encarga de resolver las incidencias que pudiera haber en el
edificio o vivienda, la ejecución de mejoras, los problemas técnicos, etc.
como disciplina surge ante la necesidad de integrar los servicios y operaciones derivados de las instalaciones
de los inmuebles, siendo hoy, un protagonista de la estructura empresarial del mundo
FUNCIONES
· La distribución y asignación de espacios de calidad para maximizar
su uso.
· La gestión presupuestaria de la cartera de inmuebles de una
compañía para alcanzar la máxima
· La optimización de los recursos energéticos de una empresa
proponiendo soluciones.
· Dar soporte técnico a los procesos de mantenimiento y reformas del
edificio.
· Dirigir las funciones de mantenimiento para que las instalaciones
funcionen correctamente.
· La mejora del rendimiento medioambiental y la sostenibilidad
dentro del marco de Responsabilidad Social Corporativa de la
empresa.
DIFERENCIA
Project
Manager
se encarga de la gestión de
proyectos e incluye todas
aquellas acciones enfocadas a
cumplir con un objetivo,
usando recursos, herramientas
y personas.
Facility
Manager
se encarga de gestionar los
inmuebles para adaptar los
espacios a las necesidades de
la empresa y los trabajadores,
solucionando los problemas
técnicos o ejecutando mejoras.
Este certificado, basado en estándares científicos, premia el uso de estrategias
sostenibles en todos los procesos de construcción del edificio, desde la adecuación de la
parcela donde se ubica, hasta la eficiencia del uso del agua y energía, la selección de
materiales sostenibles y proporcionar una calidad medioambiental interior.
CRITERIOS
QUE
EVALUA
- Sostenibilidad en los materiales y recursos de construcción.
- Eficiencia y aprovechamiento del agua, tanto durante la
del mismo como cuando el edificio esté en uso con el fin que se
en un principio
- Eficiencia energética desde la construcción, contando además con
el menor impacto atmosférico.
- Materiales y recursos empleados que sean respetuosos con el
ambiente.
- Calidad del ambiente interior que permita la óptima habitabilidad
mismo, sin tener que recurrir a más energía que la necesaria para
o enfriarlo.
- Innovación en el proceso de diseño, dando protagonismo a todos
recursos ecoeficientes.
BENEFICIOS
- Los costes de operación son menores, mientras que el valor del inmueble
aumenta.
- Se reducen los residuos que se envían a los vertederos, con el ahorro del traslado
de los mismos, además de evitar tener que eliminar esos residuos en la naturaleza.
- Una mejor conservación de la energía y del agua.
- Se reduce la emisión a la atmósfera de gases nocivos de efecto invernadero.
- Los propietarios pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales por contar con
este tipo de construcción. Además, en algunos municipios, se mejoran los permisos
de zonificación y se obtienen otro tipo de incentivos.
Existen diferentes tipos de certificaciones en américa latina y
la más utilizada en el Perú es la certificación LEED y en la
actualidad existen 31 edificios con la certificación LEED en
el Perú y 131 edificios registrados para recibir dicha
certificación.
DOMOTICA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 Método Cualitativo, para analizar
los componentes existentes que
conforman el sistema.
 Tipo De investigación,
Depende como; lugar,
ambiente, seguridad...
INVESTIGACION POR OBJETIVOS
 Centralización (uno o varios módulos).
 Facilidad de uso (amigable con el usuario).
 Interrelación entre sistemas (características técnicas para
evitar errores).
 Fiabilidad (no falle por averías).
 Control (desde diferentes dispositivos).
 Compatibilidad ( con diferentes tecnologías).
• Para la seguridad de
las personas y bienes,
así como para el
ahorro energético y
confort
• optimización de
recursos, según las
especificaciones
planteadas
GESTION DE SEGURIDAD BASICA
 Detección contra robo e intrusión.
 Vigilancia y registro en tiempo real
CCTV.
 Control de accesos, restricción en
áreas determinadas, control de
asistencia.
CONTROL AUTOMATICO DE LOS
SERVICIOS
 Automatización de iluminación.
 Apertura / cierre de persianas.
 Automatización del sistema de
climatización, ventilación y
calefacción
CONTROL AUTOMATICO DE LOS
SERVICIOS
 Automatización de
iluminación.
 Apertura / cierre de
persianas.
 Automatización del
sistema de climatización,
ventilación y calefacción
ENCUESTA
Pregunta . ¿Qué elementos consideraría necesarios para obtener confort,
seguridad y ahorro energético en su Empresa?
27%
5%
27%
5%
27%
9%
Componentes de un Sistema domótico y de seguridad
Iluminación Control de Acceso Ventilación Cámaras de Seguridad Calefacción Alarmas
DISEÑO SUBSISTEMA CCTV
DISEÑO ALARMAS INTRUSION
INGRESO VEHICULAR
DISEÑO ALARMAS INTRUSIONPLANTA BAJA
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
 Apoyo de la Seguridad Física.
 Medida de prevención a una Amenaza .
 Análisis previo ayuda para un correcto diseño.
 Investigación realizada como un diseño tipo.
RECOMENDACIONES:
 Coordinar anticipadamente con los constructores.
 Diseñar plan de Evacuación en base del diseño
 Sistemas híbridos.

Más contenido relacionado

Similar a NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx

Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1edward
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
CITV-TUPAC AMARU
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
AleValerio2
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
JOSE FERNANDO RODRIGUEZ T
 
UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...
UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...
UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...
GRUPOANGELICA
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Academia de Ingeniería de México
 
Administración y tecnologia
Administración y tecnologiaAdministración y tecnologia
Administración y tecnologia
peluchetrece
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Erick Roncal
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
GUSTAVO MARIN
 
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDADLA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
bid1999
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructoraEmp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Alex Cardenas
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
JoseHernandez1540
 
Un resumen de lo que es VDC por la PUC de Chile
Un resumen de lo que es VDC por la PUC de ChileUn resumen de lo que es VDC por la PUC de Chile
Un resumen de lo que es VDC por la PUC de ChileAnyeloChingayPariona
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivaedward
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
guest56386b5
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyectohebelia
 
ARTICULO.pdf
ARTICULO.pdfARTICULO.pdf
ARTICULO.pdf
JesusManuelPuelloTir2
 
PMO Sector Energético
PMO Sector EnergéticoPMO Sector Energético
PMO Sector Energético
PMOfficers PMOAcademy
 

Similar a NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx (20)

Edwar Marquez1
Edwar  Marquez1Edwar  Marquez1
Edwar Marquez1
 
Herramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la constHerramientas de logistica en la const
Herramientas de logistica en la const
 
Calidad up
Calidad upCalidad up
Calidad up
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...
UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...
UNISABANETA - : “Mejoras al proceso de radicación de documentos y facturación...
 
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
Sistema de administración de proyectos tecnológicos.
 
Administración y tecnologia
Administración y tecnologiaAdministración y tecnologia
Administración y tecnologia
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
 
Momento 5
Momento 5Momento 5
Momento 5
 
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDADLA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA  E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
LA TECNOLOGÍA EN LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA EN LA ACTUALIDAD
 
El rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la ConstrucciónEl rol de las T.I. en la Construcción
El rol de las T.I. en la Construcción
 
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructoraEmp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
Emp constructora-Sistema de gestion de obras de una constructora
 
Gestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologiaGestion de la tecnologia
Gestion de la tecnologia
 
Un resumen de lo que es VDC por la PUC de Chile
Un resumen de lo que es VDC por la PUC de ChileUn resumen de lo que es VDC por la PUC de Chile
Un resumen de lo que es VDC por la PUC de Chile
 
Ova2 tc4 ep
Ova2 tc4 epOva2 tc4 ep
Ova2 tc4 ep
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Gestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos TecnologicosGestion de Proyectos Tecnologicos
Gestion de Proyectos Tecnologicos
 
Descripción proyecto
Descripción proyectoDescripción proyecto
Descripción proyecto
 
ARTICULO.pdf
ARTICULO.pdfARTICULO.pdf
ARTICULO.pdf
 
PMO Sector Energético
PMO Sector EnergéticoPMO Sector Energético
PMO Sector Energético
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creado por Ley Nro 25265) FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA TEMA: DOCENTE: ING. CARLOS DUEÑAS JURADO PRESENTADO POR:  Anccasi Urbina, Jhasmin  De La Cruz Quispe, Ruth Clarisa  Huamán Inca, Nataly Flor  Rojas Martínez, Dennis  Zuasnabar Quispe, Jhonn Emerson Huancavelica – Perú 2022 NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I)
  • 2.  El sector de la construcción vive una transformación sin precedentes. El desarrollo de nuevas tecnologías está permitiendo una importante innovación en la construcción; que promete cambiar para siempre la forma tradicional que tenemos de concebir la industria.  No sólo reduciendo los costos y los tiempos propios del sector; sino también generando construcciones sustentables y eficientes y apelando a una mayor productividad y seguridad.
  • 3. Ejemplos de nuevas tecnologías recientes en proyectos de construcción
  • 4. ¿Como influye la tecnología en el sector construcción ?  Desde hace algunos años, la tecnología ha comenzado a ser una herramienta de gran ayuda en los distintos sectores de nuestro país. A diario estamos en constante contacto con esta, ya sea por el uso de celulares, computadoras, internet, aplicaciones móviles y otros dispositivos, que de manera positiva han llegado para sumar en el trabajo del ser humano.
  • 5. El uso de la tecnología promueve la capacitación. Para poder aprovechar todos los dispositivos o equipos disponibles para la ejecución de proyectos de construcción, los obreros, maestros de obra, estudiantes, profesionales; todas las partes presentes en el sector, deben capacitarse acerca del uso de las mismas. Sin la capacitación no se pueden aplicar las herramientas tecnológicas de manera apropiada. 2.Actualmente se pueden encontrar impresoras 3D, scanners láser, robot de la construcción, impresora de calzada, entre otras; y este es el impacto que se ha generado, la creación de equipos que permiten reducir el tiempo de trabajo y mejorar la calidad del resultado final. 3.El uso de “la nube” ha ido transformando la supervisión y control de obras, logrando que la gestión y toma de decisiones sea rápida y oportuna. La información está a la mano, con tan solo un clic puedes encontrarla y actualizarla; además de obtenerla de manera general o detallada. Poder hacerlo de esta manera, no impide los riesgos que trae consigo la internet. 4.La educación se reinventa, y esto se vincula con el sector. Las universidades deben ir adaptando su malla curricular para que los futuros profesionales del sector construcción puedan cumplir con las exigencias que se demanda. La tecnología exige la capacidad de adaptación.
  • 6.  La gran oferta de soluciones tecnológicas está mitigando los riesgos y agilizando los procesos de producción, y este impulso de la productividad de la construcción puede tener un profundo impacto en el gasto público y privado.  Tras los últimos años de pandemia, la inversión en infraestructura ha visto un gran crecimiento y el sector público representa una parte importante del mismo. El gasto en construcción de infraestructura pública (por ejemplo, salud, educación y transporte) ha registrado un aumento remarcable en los estados europeos y de otras regiones y es poco probable que veamos una disminución muy pronto.
  • 7.  La inversión en tecnología para la gestión de proyectos de construcción es una tendencia que se ha venido consolidado en Latinoamérica tras la pandemia de Covid 19. Según el estudio Global de Gasto Empresarial de American Express, en México, el 73% de las empresas ha establecido como prioridad la trasformación digital de sus organizaciones en 2022.  Muchas organizaciones perciben que a través de la tecnología pueden aumentar su competitividad al reducir costos, optimizar procesos y tomar decisiones de forma más rápida y eficiente.  La industria de la construcción ya se encontraba en el camino de la transformación digital y durante la pandemia se adaptó a nuevas condiciones de trabajo, sobre todo en el área administrativa y de diseño de proyectos. La inversión en tecnología fue clave para continuar trabajando desde casa y quién lo hizo, obtuvo ventajas competitivas significativas.
  • 9. ¿QUÉ ES LA PROJECT MANAGEMENT? La gestión de proyectos es el uso de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas específicas para ofrecer algo de valor a las personas. Todos los proyectos son un esfuerzo temporal para crear valor a través de un producto, servicio o resultado único. Todos los proyectos tienen un principio y un final. Tienen un equipo, un presupuesto, un cronograma y un conjunto de expectativas que el equipo debe cumplir.
  • 10. LOS PUNTOS CLAVES DEL PROJECT MANAGEMENT Tener un alcance controlado. Es importante una comunicación constante y efectiva entre las partes interesadas del proyecto. Debe contar con un plan de proyecto que sirva para medir el progreso durante el proyecto. Los objetivos tienen que ser acordados entre el director del proyecto, el cliente y la dirección de la empresa. Siempre tiene que existir el apoyo de la dirección.
  • 11. VENTAJAS DEL PROJECT MANAGEMENT Eficiencia en la entrega de los proyectos Se obtienen nuevas perspectivas del proyecto Satisface las necesidades de las partes involucradas Aumenta de la ventaja competitiva
  • 12. LOS CUATRO ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN PROYECTO La planificación estratégica, elemento que debe estar asociado a una visión y a una misión El segundo elemento es el desarrollo de producto, que suele coincidir con la etapa de ejecución La comunicación es vital para mantener los niveles de información y actualización necesarios para la toma de decisiones Los recursos, desde los temporales a los materiales, incluyendo equipos, herramientas, instalaciones, presupuesto y, por supuesto, también a las personas
  • 14. ¿Qué es un sistema Lean? Lean Construction es un enfoque basado en la gestión de la producción para la entrega de un proyecto una nueva manera de diseñar y construir edificios e infraestructuras.
  • 15. • La edificación o infraestructura y su entrega son diseñados juntos para mostrar y apoyar mejor los propósitos de los clientes. • El trabajo se estructura en todo el proceso para maximizar el valor y reducir los desperdicios a nivel de ejecución de los proyectos. • Los esfuerzos para gestionar y mejorar el rendimiento están destinados a mejorar el rendimiento total del proyecto • El Control se redefine como pasar de “monitorizar los resultados” a “hacer que las cosas sucedan • La notificación fiable del trabajo entre especialistas en diseño, suministro y montaje o ejecución asegura que se entregue valor al cliente y se reduzcan los desperdicios.
  • 16.
  • 17.  ¿Qué hacen los administradores de propiedades e instalaciones? Las funciones de los property manager y de los facility manager pueden ser muy parecidas o algo más diferenciadas según el edificio, el tamaño de la cartera de clientes, los recursos o incluso los arrendatarios. Podemos decir que el property manager o gestor de la propiedad gestiona la parte más burocrática, como los procesos de alquiler, las gestiones varias del inmueble, las comunicaciones con el propietario/ el arrendador del edificio o la coordinación con el mantenimiento. Y es en este último punto, el mantenimiento, donde entra en juego la función del facility manager o gestor de instalaciones, que principalmente se encarga de resolver las incidencias que pudiera haber en el edificio o vivienda, la ejecución de mejoras, los problemas técnicos, etc. como disciplina surge ante la necesidad de integrar los servicios y operaciones derivados de las instalaciones de los inmuebles, siendo hoy, un protagonista de la estructura empresarial del mundo
  • 18. FUNCIONES · La distribución y asignación de espacios de calidad para maximizar su uso. · La gestión presupuestaria de la cartera de inmuebles de una compañía para alcanzar la máxima · La optimización de los recursos energéticos de una empresa proponiendo soluciones. · Dar soporte técnico a los procesos de mantenimiento y reformas del edificio. · Dirigir las funciones de mantenimiento para que las instalaciones funcionen correctamente. · La mejora del rendimiento medioambiental y la sostenibilidad dentro del marco de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa.
  • 19. DIFERENCIA Project Manager se encarga de la gestión de proyectos e incluye todas aquellas acciones enfocadas a cumplir con un objetivo, usando recursos, herramientas y personas. Facility Manager se encarga de gestionar los inmuebles para adaptar los espacios a las necesidades de la empresa y los trabajadores, solucionando los problemas técnicos o ejecutando mejoras.
  • 20. Este certificado, basado en estándares científicos, premia el uso de estrategias sostenibles en todos los procesos de construcción del edificio, desde la adecuación de la parcela donde se ubica, hasta la eficiencia del uso del agua y energía, la selección de materiales sostenibles y proporcionar una calidad medioambiental interior. CRITERIOS QUE EVALUA - Sostenibilidad en los materiales y recursos de construcción. - Eficiencia y aprovechamiento del agua, tanto durante la del mismo como cuando el edificio esté en uso con el fin que se en un principio - Eficiencia energética desde la construcción, contando además con el menor impacto atmosférico. - Materiales y recursos empleados que sean respetuosos con el ambiente. - Calidad del ambiente interior que permita la óptima habitabilidad mismo, sin tener que recurrir a más energía que la necesaria para o enfriarlo. - Innovación en el proceso de diseño, dando protagonismo a todos recursos ecoeficientes.
  • 21. BENEFICIOS - Los costes de operación son menores, mientras que el valor del inmueble aumenta. - Se reducen los residuos que se envían a los vertederos, con el ahorro del traslado de los mismos, además de evitar tener que eliminar esos residuos en la naturaleza. - Una mejor conservación de la energía y del agua. - Se reduce la emisión a la atmósfera de gases nocivos de efecto invernadero. - Los propietarios pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales por contar con este tipo de construcción. Además, en algunos municipios, se mejoran los permisos de zonificación y se obtienen otro tipo de incentivos. Existen diferentes tipos de certificaciones en américa latina y la más utilizada en el Perú es la certificación LEED y en la actualidad existen 31 edificios con la certificación LEED en el Perú y 131 edificios registrados para recibir dicha certificación.
  • 23.
  • 24.
  • 25. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION  Método Cualitativo, para analizar los componentes existentes que conforman el sistema.  Tipo De investigación, Depende como; lugar, ambiente, seguridad...
  • 26. INVESTIGACION POR OBJETIVOS  Centralización (uno o varios módulos).  Facilidad de uso (amigable con el usuario).  Interrelación entre sistemas (características técnicas para evitar errores).  Fiabilidad (no falle por averías).  Control (desde diferentes dispositivos).  Compatibilidad ( con diferentes tecnologías).
  • 27. • Para la seguridad de las personas y bienes, así como para el ahorro energético y confort • optimización de recursos, según las especificaciones planteadas
  • 28. GESTION DE SEGURIDAD BASICA  Detección contra robo e intrusión.  Vigilancia y registro en tiempo real CCTV.  Control de accesos, restricción en áreas determinadas, control de asistencia.
  • 29. CONTROL AUTOMATICO DE LOS SERVICIOS  Automatización de iluminación.  Apertura / cierre de persianas.  Automatización del sistema de climatización, ventilación y calefacción
  • 30. CONTROL AUTOMATICO DE LOS SERVICIOS  Automatización de iluminación.  Apertura / cierre de persianas.  Automatización del sistema de climatización, ventilación y calefacción
  • 31. ENCUESTA Pregunta . ¿Qué elementos consideraría necesarios para obtener confort, seguridad y ahorro energético en su Empresa? 27% 5% 27% 5% 27% 9% Componentes de un Sistema domótico y de seguridad Iluminación Control de Acceso Ventilación Cámaras de Seguridad Calefacción Alarmas
  • 35. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES:  Apoyo de la Seguridad Física.  Medida de prevención a una Amenaza .  Análisis previo ayuda para un correcto diseño.  Investigación realizada como un diseño tipo. RECOMENDACIONES:  Coordinar anticipadamente con los constructores.  Diseñar plan de Evacuación en base del diseño  Sistemas híbridos.