SlideShare una empresa de Scribd logo
• Análisis bacteriológico de agua
• Estudio de impacto ambiental
Codigo Impacto potencial Frecuencia Grado Medidas de Control Ambiental
1 Contaminación del agua (deterioro de la calidad del agua superficial y
subterránea, eutroficación, aumento de toxicidad, presencia de
residuos sólidos y líquidos, aumento de turbidez, masificación de los
niveles tróficos acuáticos).
- Tratamiento de efluentes
- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
- Monitoreo de la calidad de agua en la cuenca y en el cauce. Análisis de agua y suelos
- Exigir la implementación de letrinas y pozos de relleno sanitario.
- Manejo de residuos sólidos, líquidos, orgánicos e inorgánicos.
1. Capacitación
2. Manejo y operación adecuada de las estructuras.
3. Reúso (agua y lodos, operación y mantenimiento)
4. Limpieza permanente de cauces.
5. Mejorar las prácticas agrícolas y controlar insumos (especialmente biocidas y fertilizantes químicos).
6. Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento adecuado respecto al nivel freático.
7. Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida y eficiente
8. Limpieza y desinfección periódica de sistemas de abastecimientos de agua.
9. Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales.
10. Impermeabilizar las lagunas de estabilización
11. Construir letrinas de doble cámara y elevadas.
12. Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructuras.
2 Degradación de la calidad del agua: reservorios y embalses
(eutroficación)
1. Limpiar la vegetación lignosa de la zona del reservorio.
2. Controlar el uso de la tierra, las descargas de aguas servidas y la aplicación de agroquímicos en la cuenca hidrográfica.
3. Limitar el tiempo de retención de agua en el reservorio.
4. Instalar salidas a diferentes niveles para evitar la descarga del agua sin oxígeno.
5. Eliminar contaminantes con técnicas de tratamiento y manejo de desechos orgánicos e inorgánicos.
6. Monitoreo de la cuenca principal y del cauce. Análisis de agua y suelos.
7. Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales.
8. Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructura.
3 Introducción o mayor incidencia de enfermedades transportadas o
relacionadas con el agua. (esquistosomiasis, malaria, oncocerciasis y
otros.).
1. Usar canales revestidos o tuberías para disminuir vectores.
2. Evitar aguas estancadas o lentas.
3. Usar canales rectos o ligeramente curvados.
4. Limpieza de canales.
5. Rellenar o drenar pozos de préstamo cercanos a canales y caminos.
6. Prevención de enfermedades.
- Tratamiento de enfermedades.
LISTA DE DOCUMENTOS QUE
FUERON NECESARIOS PARA LA
ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO
• Estudios topográficos
• Estudio de mecánica de suelos
El suelo encontrado predominante
para la CALICATA 2 a sido de material
de arcillas inorgánicos de alta
plasticidad ,cuya cohesión es de 1.10
tn/m2 y su ángulo de fricción es de
15.4°,asi como la capacidad ´portante
(Admisible) es de 1.10 kg/cm2
El suelo encontrado predominante
para la CALICATA 3 a sido de material
de arcillas inorgánicos de alta
plasticidad ,cuya cohesión es de 1.10
tn/m2 y su ángulo de fricción es de
15.2°,asi como la capacidad ´portante
(Admisible) es de 1.20 kg/cm2
El suelo encontrado predominante
para la CALICATA 4 a sido de material
de arcillas inorgánicos de alta
plasticidad ,cuya cohesión es de 1.20
tn/m2 y su ángulo de fricción es de
17.9°,asi como la capacidad ´portante
(Admisible) es de 1.12 kg/cm2
Prueba de consolidación de
laboratorio unidimensional
El procedimiento
fue propuesto por
Terzaghi en 1925,
se realiza en un
consolidómetro.
-se trabaja con:
dos piedras
anillo de metal
micrómetro
Primero
Tema que se va
a tratar
Segundo
Desarrollo del
tema
• Etapa I: Compresión
inicial, que es
causada sobre todo
por la precarga.
• Etapa II:
Consolidación
primaria, durante la
cual el exceso de
presión del agua
intersticial
• Etapa III:
Consolidación
secundaria, se
produce después de
la disipación total
del exceso de
presión del agua
intersticial
Índice de vacíos-puntos de
presión
es necesario estudiar el cambio en el índice
de vacíos de la muestra con presión.
1. Calcular la altura de sólidos, Hs
2. Calcular la altura inicial de vacíos, Hv :
3. Calcular el índice de vacíos inicial, e0, de la
muestra:
4. Para la primera carga gradual de s1 (carga
total/unidad de área de la muestra),
5. Calcular el nuevo índice de vacíos, e1, después de
la consolidación causada por el incremento de
presión s1
CONCLUSIONES
• La consolidación de suelos es esencial en la ingeniería civil por varias razones
importantes, todas vinculadas a garantizar la seguridad, estabilidad y longevidad de las
estructuras y proyectos de infraestructura.
• Los conceptos de asentamiento elástico y de consolidación son fundamentales para
comprender cómo las cargas afectan la estabilidad de las estructuras sobre suelos
saturados.
• La distribución de carga en suelos saturados se modela mediante ecuaciones que
describen la relación entre la carga aplicada y la presión de agua intersticial, lo que
influye en el comportamiento del suelo.
• La prueba de consolidación unidimensional en laboratorio proporciona datos cruciales
para predecir el comportamiento del suelo bajo cargas externas y evaluar la
estabilidad de las estructuras.
• El análisis del índice de vacíos y puntos de presión revela información detallada sobre
cómo varía la porosidad del suelo en respuesta a las cargas aplicadas.

Más contenido relacionado

Similar a construcciones de calicatas calicatas.pptx

Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
AIDA_Americas
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
Raul331003
 
SEDCAD
SEDCADSEDCAD
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
Marco222899
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
ANDRSYAEZCABIEDES
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
jhonyjvc
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
ArlingtonPanduroQuil
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
Victor Moran
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Nebil Herrera Gonzales
 
EIA de embalses
EIA de embalsesEIA de embalses
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
Robinson Veramendi Muñoz
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Pavul chinin
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
jorge daniel
 
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier Ripoll
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier RipollAutumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier Ripoll
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier Ripoll
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
persolato
 
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdfUNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
Yohanajc
 
Presentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliariosPresentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliarios
miguel fernando ramon pedraza
 

Similar a construcciones de calicatas calicatas.pptx (20)

Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
SEDCAD
SEDCADSEDCAD
SEDCAD
 
00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted00 elementos de_mineria_decrypted
00 elementos de_mineria_decrypted
 
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdfVIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
VIAJE DE ESTUDIO AL RIO TITIRE-GRUPO 5.pdf
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.pptPlanta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
Planta de Tratamiento de Agua Potable.ppt
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
 
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de aguaReconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
Reconocimiento de una bocatoma para la captacion de agua
 
EIA de embalses
EIA de embalsesEIA de embalses
EIA de embalses
 
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
 
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
 
Captacion del agua
Captacion del aguaCaptacion del agua
Captacion del agua
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier Ripoll
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier RipollAutumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier Ripoll
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. D. Javier Ripoll
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
 
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdfUNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
UNIDAD II. OPERACION DE EMBALSES. Yohana J..pdf
 
Presentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliariosPresentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliarios
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

construcciones de calicatas calicatas.pptx

  • 1. • Análisis bacteriológico de agua • Estudio de impacto ambiental Codigo Impacto potencial Frecuencia Grado Medidas de Control Ambiental 1 Contaminación del agua (deterioro de la calidad del agua superficial y subterránea, eutroficación, aumento de toxicidad, presencia de residuos sólidos y líquidos, aumento de turbidez, masificación de los niveles tróficos acuáticos). - Tratamiento de efluentes - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras - Monitoreo de la calidad de agua en la cuenca y en el cauce. Análisis de agua y suelos - Exigir la implementación de letrinas y pozos de relleno sanitario. - Manejo de residuos sólidos, líquidos, orgánicos e inorgánicos. 1. Capacitación 2. Manejo y operación adecuada de las estructuras. 3. Reúso (agua y lodos, operación y mantenimiento) 4. Limpieza permanente de cauces. 5. Mejorar las prácticas agrícolas y controlar insumos (especialmente biocidas y fertilizantes químicos). 6. Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento adecuado respecto al nivel freático. 7. Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida y eficiente 8. Limpieza y desinfección periódica de sistemas de abastecimientos de agua. 9. Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales. 10. Impermeabilizar las lagunas de estabilización 11. Construir letrinas de doble cámara y elevadas. 12. Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructuras. 2 Degradación de la calidad del agua: reservorios y embalses (eutroficación) 1. Limpiar la vegetación lignosa de la zona del reservorio. 2. Controlar el uso de la tierra, las descargas de aguas servidas y la aplicación de agroquímicos en la cuenca hidrográfica. 3. Limitar el tiempo de retención de agua en el reservorio. 4. Instalar salidas a diferentes niveles para evitar la descarga del agua sin oxígeno. 5. Eliminar contaminantes con técnicas de tratamiento y manejo de desechos orgánicos e inorgánicos. 6. Monitoreo de la cuenca principal y del cauce. Análisis de agua y suelos. 7. Mejora de la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales. 8. Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructura. 3 Introducción o mayor incidencia de enfermedades transportadas o relacionadas con el agua. (esquistosomiasis, malaria, oncocerciasis y otros.). 1. Usar canales revestidos o tuberías para disminuir vectores. 2. Evitar aguas estancadas o lentas. 3. Usar canales rectos o ligeramente curvados. 4. Limpieza de canales. 5. Rellenar o drenar pozos de préstamo cercanos a canales y caminos. 6. Prevención de enfermedades. - Tratamiento de enfermedades.
  • 2. LISTA DE DOCUMENTOS QUE FUERON NECESARIOS PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO • Estudios topográficos • Estudio de mecánica de suelos El suelo encontrado predominante para la CALICATA 2 a sido de material de arcillas inorgánicos de alta plasticidad ,cuya cohesión es de 1.10 tn/m2 y su ángulo de fricción es de 15.4°,asi como la capacidad ´portante (Admisible) es de 1.10 kg/cm2 El suelo encontrado predominante para la CALICATA 3 a sido de material de arcillas inorgánicos de alta plasticidad ,cuya cohesión es de 1.10 tn/m2 y su ángulo de fricción es de 15.2°,asi como la capacidad ´portante (Admisible) es de 1.20 kg/cm2 El suelo encontrado predominante para la CALICATA 4 a sido de material de arcillas inorgánicos de alta plasticidad ,cuya cohesión es de 1.20 tn/m2 y su ángulo de fricción es de 17.9°,asi como la capacidad ´portante (Admisible) es de 1.12 kg/cm2
  • 3. Prueba de consolidación de laboratorio unidimensional El procedimiento fue propuesto por Terzaghi en 1925, se realiza en un consolidómetro. -se trabaja con: dos piedras anillo de metal micrómetro
  • 4. Primero Tema que se va a tratar Segundo Desarrollo del tema • Etapa I: Compresión inicial, que es causada sobre todo por la precarga. • Etapa II: Consolidación primaria, durante la cual el exceso de presión del agua intersticial • Etapa III: Consolidación secundaria, se produce después de la disipación total del exceso de presión del agua intersticial
  • 5. Índice de vacíos-puntos de presión es necesario estudiar el cambio en el índice de vacíos de la muestra con presión. 1. Calcular la altura de sólidos, Hs 2. Calcular la altura inicial de vacíos, Hv : 3. Calcular el índice de vacíos inicial, e0, de la muestra: 4. Para la primera carga gradual de s1 (carga total/unidad de área de la muestra), 5. Calcular el nuevo índice de vacíos, e1, después de la consolidación causada por el incremento de presión s1
  • 6. CONCLUSIONES • La consolidación de suelos es esencial en la ingeniería civil por varias razones importantes, todas vinculadas a garantizar la seguridad, estabilidad y longevidad de las estructuras y proyectos de infraestructura. • Los conceptos de asentamiento elástico y de consolidación son fundamentales para comprender cómo las cargas afectan la estabilidad de las estructuras sobre suelos saturados. • La distribución de carga en suelos saturados se modela mediante ecuaciones que describen la relación entre la carga aplicada y la presión de agua intersticial, lo que influye en el comportamiento del suelo. • La prueba de consolidación unidimensional en laboratorio proporciona datos cruciales para predecir el comportamiento del suelo bajo cargas externas y evaluar la estabilidad de las estructuras. • El análisis del índice de vacíos y puntos de presión revela información detallada sobre cómo varía la porosidad del suelo en respuesta a las cargas aplicadas.