SlideShare una empresa de Scribd logo
 Maximiliano Ozono
 Licenciado en Economía Industrial (UNGS).
 Oficialmente: Investigador Docente Asistente.Temas:
Gestión de la Innovación, Procesos de cambio y desarrollo
organizacional.
 Extraoficialmente: maker crítico (lo que sea que eso
signifique).
 Blog: Ciruja Digital.
 Masa Crítica Red Maker Colaborativa
 Investigo por cuenta propia el movimiento maker en nuestro
país vis a vis con los países centrales, en perspectiva crítica e
histórica.
 Maker: Una palabra y muchas
interpretaciones.
 Gente que “hace” cosas.
 “Todos somos makers”
 Emprendedores tecnológicos.
 “De los bits a los átomos”
 Gente que usa impresoras 3D y Arduino.
 Fabbers, RepRapers, Makers, Hackers…(¿son tan
diferentes entre sí?)
 DIY (Do it yourself, Hazlo tu mismo)
 Hardware abierto
▪ Impresoras 3D (RepRap)
▪ Arduino
 Minicomputadoras como las Raspberry Pi
 Internet de las Cosas
 Gente que “inventa” cosas o que “innova” (las imprime, las
diseña, las fabrica).
 Usar la tecnología para resolver problemas.
 “Learning by doing”.
 “De los bits a los átomos”. De los repositorios a los
makerspaces.
 ¿Existe una única definición sobre qué es el
movimiento maker?
 ¿Cómo podemos pensar el movimiento maker
desde un abordaje crítico e histórico?
 2004: Proyecto Reprap (Adrian Bowyer). Primera impresora 3D
autoreplicamente, de código abierto.
 2005: Proyecto Arduino. Microcontrolador, hardware abierto, se
populariza por su versatilidad y fácil uso. Se expande fuera de los círculos
de “electrónicos”. Comienzan a surgir “shields” y módulos que facilitan el
desarrollod de prototipos.
 El hardware abierto constituye uno de los principales pilares del
movimiento maker.
 Muchas corporaciones, como Intel, Microsoft e incluso fabricantes de
herramientas como Dremel, han comenzado a enfocarse en el
fenómeno (encuestas, estudios de mercado, productos destinados a
este segmento, etc.)
 La gran promesa de quienes difunden oficialmente el movimiento maker:
La democratización de los medios de producción. El retorno de los
medios de producción a control obrero. (¿Es realmente así
actualmente?)
 O quizás, la más difundida…la del grupo de medios
O’Reilly Media.
 Históricamente el ser humano siempre fabricó y creó cosas.
▪ Con la revolución industrial, la mecanización y la división del trabajo, el
trabajo artesanal disminuye.
 Mucho después: movimiento DIY (Hazlo tu mismo):
Resurgimiento del interés por fabricar y hacer cosas manuales.
Ej: Popular Mechanics.
 70s: Difusión del DIY con base electrónica (circuitos integrados,
primeras computadoras).
 2005: Make Magazine. Acuñan el término Maker de forma
masiva.
 2006: Primera Maker Faire en San Francisco.
 Makers en todo el mundo. Makerspaces.
 Ética hacker y movimiento maker
 La metáfora delYak.
 Makerspaces/hackerspaces
 Makers y emprendedores tecnológicos.
 Encuesta Maker Market
 Mitch Altman
 DARPA y el financiamiento a las Maker Faires
 Matt Ratto y Garnet Hertz: Concept Lab y Critical Making.
 Desde la academia (algunos):
 Susana Nascimento: Relevancia de los Estudios sociales de la Ciencia y
laTecnología.
 Johan Söderberg: The unmaking of the working class and the rise of the
maker movement.
 Susan Sivek:Tecnoutopismos en la sociedad estadounidense y su
influencia en los medios. En particular, en la revista Make Magazine.
 David Cuartielles (Arduino): Sobre decisiones democráticas y
“dictadores benevolentes”.
 Género y movimiento maker: Women in 3D Printing.
 Susana Nascimento (European Comission)
 Relevancia de los estudios sociales de la ciencia y la
tecnología como marco de referencia.
 Discusión sobre las promesas de empoderamiento
 Johan Söderberg (U.of Gothenburg )
 Interpretar al makerismo desde transformaciones y
conflictos del capitalismo (cognitivo) y la tecnología .
 De-skilling y user-friendliness (desktopización de máquinas)
 Susan Sivek (Linfield College)
 Influencias nacionalistas y tecnoutopismos en el discurso
de Make Magazine.
 Fundador, junto con Massimo Banzi y otros,
del proyectoArduino.
 “How deep is your love? (On open source
hardware)”
 White Lies:
▪ “Dictador benevolente” y toma de decisiones.
▪ Conflicto con la filosofía “open” que muchos proyectos
de hardware abierto difunden, pero que en la práctica no
siempre se termina aplicando.
 Encuestas (Make, Hackster.io, MakeHers-
Intel, datos propios)
 Abrumadora mayoría de hombres en el
movimiento maker (80% o más).
 Importancia de reivindicar rol femenino en el
movimiento.
 Women in 3D printing
 Mujeres que se dedican profesionalmente a la
impresión 3D.
 Inconsistencias entre discursos y prácticas
 Promesa de “democratización de la producción”
▪ ¿Realmente se democratiza?
▪ ¿Por qué hay corporaciones interesadas en el
movimiento maker? ¿Está pensado como un nuevo
mercado?
 Promesas de “horizontalidad en la toma de
decisiones”
▪ Empíricamente, no todas las decisiones se toman
democráticamente en la práctica.
▪ Restricciones organizacionales, jurídicas, físicas, etc.
 ¿Qué se tiende a omitir en el relato oficial sobre
el movimiento maker?
 La no-neutralidad de la tecnología
 La imposibilidad de la tecnología de solucionar todos
los problemas (se suele pregonar la inversa)
 Asimetrías que atraviesan al makerismo:
▪ Género.
▪ Ingreso.
▪ Para muchos, el makerismo, constituye más una práctica hedonista
de clases medias.
▪ Geográficas, educativas, etc.
 Importancia de los estudios sociales de la ciencia y la
tecnología como marco para entender al movimiento
maker.
 Más espíritu hacker, menos consumidor de productos
maker.
 Repensar las promesas de empoderamiento y
democratización del movimiento –en manos de quienes
están. Fenómeno de poder.
 Centro-periferia: Repensar el movimiento maker (y ya que
estamos, el Critical Making!) desde nuestra historia y
nuestro contexto.
 No todos los “makers” se hacen llamar así.
 No todo es hedonismo o utilidad. Pueden darse ambas
motivaciones.
 DIT-R: Do it together…really. El foco debería estar en el
aprendizaje conjunto, el trabajo colaborativo, y la
reflexión desde la acción.
 Hackeando la ISI:
 Sustituyendo importaciones y atando con alambre: El gen
hacker-maker argentino en perspectiva histórica.
 Construyendo el multirrelato
 No deberíamos pregonar una única forma de ser makers.
Se puede ser hacker, o se puede ser emprendedor, o
ninguna de las dos. O ambas.
 No todos tienen que ser ó emprendedores ó hackers, o
inventores.
 La dimensión histórica y nacional debería ser tenida en
cuenta.
 Importancia de la reflexión desde la acción, y el espíritu
crítico.
Muchas gracias!
Mi correo: maximiliano.ozono@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnología Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnología
luis alberto shaw de la rosa
 
La tecnología
La tecnología  La tecnología
métodos de investigación
métodos de investigaciónmétodos de investigación
métodos de investigaciónleslymolina
 
Las impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXI
Las impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXILas impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXI
Las impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXI
Alex TG
 
Organizaciones y Tecnologías Exponenciales
Organizaciones y Tecnologías ExponencialesOrganizaciones y Tecnologías Exponenciales
Organizaciones y Tecnologías Exponenciales
Hernán Rivera
 
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalSesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalOmar Vite
 
Impresión 3D
Impresión 3DImpresión 3D
Impresión 3D
Chris Lopez
 
Impresión 3d
Impresión 3dImpresión 3d
Impresión 3d
Nicole munoz
 

La actualidad más candente (8)

Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnología Conceptos básicos de tecnología
Conceptos básicos de tecnología
 
La tecnología
La tecnología  La tecnología
La tecnología
 
métodos de investigación
métodos de investigaciónmétodos de investigación
métodos de investigación
 
Las impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXI
Las impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXILas impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXI
Las impresoras 3D como la Revolución Industrial del siglo XXI
 
Organizaciones y Tecnologías Exponenciales
Organizaciones y Tecnologías ExponencialesOrganizaciones y Tecnologías Exponenciales
Organizaciones y Tecnologías Exponenciales
 
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digitalSesión 5: Tendencias del marketing digital
Sesión 5: Tendencias del marketing digital
 
Impresión 3D
Impresión 3DImpresión 3D
Impresión 3D
 
Impresión 3d
Impresión 3dImpresión 3d
Impresión 3d
 

Similar a Construyendo nuestro movimiento maker

S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx
S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptxS1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx
S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx
metodologosnorte
 
Impacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguezImpacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguez
darakaru
 
Homo videns a ser digital
Homo videns a ser digitalHomo videns a ser digital
Homo videns a ser digital
Pao0ola
 
Mercedes Bunz Cap 3. La Revolución Silenciosa
Mercedes Bunz Cap 3. La Revolución SilenciosaMercedes Bunz Cap 3. La Revolución Silenciosa
Mercedes Bunz Cap 3. La Revolución Silenciosa
Luciano Duyos
 
Digital revolution
Digital revolutionDigital revolution
Digital revolution
Maximiliano Izzi
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
Luis Peniche
 
CULTURA MAKER
CULTURA MAKERCULTURA MAKER
Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.mariana affronti
 
Empresa Abierta
Empresa AbiertaEmpresa Abierta
Empresa Abierta
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Technocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovationTechnocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovation
Bots2h
 
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick BrozeSaliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
Acracia Ancap
 
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTETic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
delfirodriguez
 
Tic y cultura_actual (2)
Tic y cultura_actual (2)Tic y cultura_actual (2)
Tic y cultura_actual (2)
delfinarodriguez17
 
Blogging para periodistas...
Blogging para periodistas...Blogging para periodistas...
Blogging para periodistas...
José Manuel Noguera
 
Comunicacion para la innovación.pdf
Comunicacion para la innovación.pdfComunicacion para la innovación.pdf
Comunicacion para la innovación.pdf
JorgeDavidFloresReto
 
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento MakerLa cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoJavier_1600
 

Similar a Construyendo nuestro movimiento maker (20)

Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx
S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptxS1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx
S1.2 Ingenieros y humanistas, praxiología y tecnopraxiología.pptx
 
Impacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguezImpacto tecno rodriguez
Impacto tecno rodriguez
 
Homo videns a ser digital
Homo videns a ser digitalHomo videns a ser digital
Homo videns a ser digital
 
Mercedes Bunz Cap 3. La Revolución Silenciosa
Mercedes Bunz Cap 3. La Revolución SilenciosaMercedes Bunz Cap 3. La Revolución Silenciosa
Mercedes Bunz Cap 3. La Revolución Silenciosa
 
Digital revolution
Digital revolutionDigital revolution
Digital revolution
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
 
CULTURA MAKER
CULTURA MAKERCULTURA MAKER
CULTURA MAKER
 
Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.Teórico módulo presencial.
Teórico módulo presencial.
 
Empresa Abierta
Empresa AbiertaEmpresa Abierta
Empresa Abierta
 
Technocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovationTechnocreativity and creative innovation
Technocreativity and creative innovation
 
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick BrozeSaliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
Saliendo de la Tecnocracia - Derrick Broze
 
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTETic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
Tic y cultura_actual by Centro Blas Pascal+ DTE
 
Tic y cultura_actual (2)
Tic y cultura_actual (2)Tic y cultura_actual (2)
Tic y cultura_actual (2)
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Blogging para periodistas...
Blogging para periodistas...Blogging para periodistas...
Blogging para periodistas...
 
Ntc[1]
Ntc[1]Ntc[1]
Ntc[1]
 
Comunicacion para la innovación.pdf
Comunicacion para la innovación.pdfComunicacion para la innovación.pdf
Comunicacion para la innovación.pdf
 
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento MakerLa cultura tecnológica en el Movimiento Maker
La cultura tecnológica en el Movimiento Maker
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Construyendo nuestro movimiento maker

  • 1.
  • 2.  Maximiliano Ozono  Licenciado en Economía Industrial (UNGS).  Oficialmente: Investigador Docente Asistente.Temas: Gestión de la Innovación, Procesos de cambio y desarrollo organizacional.  Extraoficialmente: maker crítico (lo que sea que eso signifique).  Blog: Ciruja Digital.  Masa Crítica Red Maker Colaborativa  Investigo por cuenta propia el movimiento maker en nuestro país vis a vis con los países centrales, en perspectiva crítica e histórica.
  • 3.
  • 4.  Maker: Una palabra y muchas interpretaciones.  Gente que “hace” cosas.  “Todos somos makers”  Emprendedores tecnológicos.  “De los bits a los átomos”  Gente que usa impresoras 3D y Arduino.  Fabbers, RepRapers, Makers, Hackers…(¿son tan diferentes entre sí?)
  • 5.  DIY (Do it yourself, Hazlo tu mismo)  Hardware abierto ▪ Impresoras 3D (RepRap) ▪ Arduino  Minicomputadoras como las Raspberry Pi  Internet de las Cosas  Gente que “inventa” cosas o que “innova” (las imprime, las diseña, las fabrica).  Usar la tecnología para resolver problemas.  “Learning by doing”.  “De los bits a los átomos”. De los repositorios a los makerspaces.
  • 6.  ¿Existe una única definición sobre qué es el movimiento maker?  ¿Cómo podemos pensar el movimiento maker desde un abordaje crítico e histórico?
  • 7.  2004: Proyecto Reprap (Adrian Bowyer). Primera impresora 3D autoreplicamente, de código abierto.  2005: Proyecto Arduino. Microcontrolador, hardware abierto, se populariza por su versatilidad y fácil uso. Se expande fuera de los círculos de “electrónicos”. Comienzan a surgir “shields” y módulos que facilitan el desarrollod de prototipos.  El hardware abierto constituye uno de los principales pilares del movimiento maker.  Muchas corporaciones, como Intel, Microsoft e incluso fabricantes de herramientas como Dremel, han comenzado a enfocarse en el fenómeno (encuestas, estudios de mercado, productos destinados a este segmento, etc.)  La gran promesa de quienes difunden oficialmente el movimiento maker: La democratización de los medios de producción. El retorno de los medios de producción a control obrero. (¿Es realmente así actualmente?)
  • 8.  O quizás, la más difundida…la del grupo de medios O’Reilly Media.  Históricamente el ser humano siempre fabricó y creó cosas. ▪ Con la revolución industrial, la mecanización y la división del trabajo, el trabajo artesanal disminuye.  Mucho después: movimiento DIY (Hazlo tu mismo): Resurgimiento del interés por fabricar y hacer cosas manuales. Ej: Popular Mechanics.  70s: Difusión del DIY con base electrónica (circuitos integrados, primeras computadoras).  2005: Make Magazine. Acuñan el término Maker de forma masiva.  2006: Primera Maker Faire en San Francisco.  Makers en todo el mundo. Makerspaces.
  • 9.  Ética hacker y movimiento maker  La metáfora delYak.  Makerspaces/hackerspaces  Makers y emprendedores tecnológicos.  Encuesta Maker Market
  • 10.  Mitch Altman  DARPA y el financiamiento a las Maker Faires  Matt Ratto y Garnet Hertz: Concept Lab y Critical Making.  Desde la academia (algunos):  Susana Nascimento: Relevancia de los Estudios sociales de la Ciencia y laTecnología.  Johan Söderberg: The unmaking of the working class and the rise of the maker movement.  Susan Sivek:Tecnoutopismos en la sociedad estadounidense y su influencia en los medios. En particular, en la revista Make Magazine.  David Cuartielles (Arduino): Sobre decisiones democráticas y “dictadores benevolentes”.  Género y movimiento maker: Women in 3D Printing.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Susana Nascimento (European Comission)  Relevancia de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología como marco de referencia.  Discusión sobre las promesas de empoderamiento  Johan Söderberg (U.of Gothenburg )  Interpretar al makerismo desde transformaciones y conflictos del capitalismo (cognitivo) y la tecnología .  De-skilling y user-friendliness (desktopización de máquinas)  Susan Sivek (Linfield College)  Influencias nacionalistas y tecnoutopismos en el discurso de Make Magazine.
  • 14.  Fundador, junto con Massimo Banzi y otros, del proyectoArduino.  “How deep is your love? (On open source hardware)”  White Lies: ▪ “Dictador benevolente” y toma de decisiones. ▪ Conflicto con la filosofía “open” que muchos proyectos de hardware abierto difunden, pero que en la práctica no siempre se termina aplicando.
  • 15.
  • 16.  Encuestas (Make, Hackster.io, MakeHers- Intel, datos propios)  Abrumadora mayoría de hombres en el movimiento maker (80% o más).  Importancia de reivindicar rol femenino en el movimiento.  Women in 3D printing  Mujeres que se dedican profesionalmente a la impresión 3D.
  • 17.  Inconsistencias entre discursos y prácticas  Promesa de “democratización de la producción” ▪ ¿Realmente se democratiza? ▪ ¿Por qué hay corporaciones interesadas en el movimiento maker? ¿Está pensado como un nuevo mercado?  Promesas de “horizontalidad en la toma de decisiones” ▪ Empíricamente, no todas las decisiones se toman democráticamente en la práctica. ▪ Restricciones organizacionales, jurídicas, físicas, etc.
  • 18.  ¿Qué se tiende a omitir en el relato oficial sobre el movimiento maker?  La no-neutralidad de la tecnología  La imposibilidad de la tecnología de solucionar todos los problemas (se suele pregonar la inversa)  Asimetrías que atraviesan al makerismo: ▪ Género. ▪ Ingreso. ▪ Para muchos, el makerismo, constituye más una práctica hedonista de clases medias. ▪ Geográficas, educativas, etc.
  • 19.
  • 20.  Importancia de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología como marco para entender al movimiento maker.  Más espíritu hacker, menos consumidor de productos maker.  Repensar las promesas de empoderamiento y democratización del movimiento –en manos de quienes están. Fenómeno de poder.  Centro-periferia: Repensar el movimiento maker (y ya que estamos, el Critical Making!) desde nuestra historia y nuestro contexto.  No todos los “makers” se hacen llamar así.  No todo es hedonismo o utilidad. Pueden darse ambas motivaciones.  DIT-R: Do it together…really. El foco debería estar en el aprendizaje conjunto, el trabajo colaborativo, y la reflexión desde la acción.
  • 21.  Hackeando la ISI:  Sustituyendo importaciones y atando con alambre: El gen hacker-maker argentino en perspectiva histórica.  Construyendo el multirrelato  No deberíamos pregonar una única forma de ser makers. Se puede ser hacker, o se puede ser emprendedor, o ninguna de las dos. O ambas.  No todos tienen que ser ó emprendedores ó hackers, o inventores.  La dimensión histórica y nacional debería ser tenida en cuenta.  Importancia de la reflexión desde la acción, y el espíritu crítico.
  • 22. Muchas gracias! Mi correo: maximiliano.ozono@gmail.com